SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  54
AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
BIODIVERSIDAD

Dra. Liliana Campos Ramírez
Desde que los antiguos
peruanos se hicieron
sedentarios y la difícil
geografía de nuestro
territorio, favoreció la
incomunicación entre
comunidades.
En 1542 con la llegada de
los españoles.




Amerindias
No amerindias.
El Perú es un país
multilingüe, es decir, un
territorio donde se habla
muchas lenguas.
El Perú es un país
multilingüe, es decir, un
territorio donde se habla
muchas lenguas.
Además del castellano,
figuran en nuestro mapa
lingüístico algo más de
50 lenguas vernáculas y
sus dialectos.
HASTA 1975 ERA LA ÚNICA
LENGUA OFICIAL DEL PERÚ.
TRADICIONALMENTE HA
FUNCIONADO COMO
INSTRUMENTO DE
DISCRIMINACIÓN Y MARGINACIÓN
DE LA POBLACIÓN NATIVA,
DEBIDO AL PRESTIGIO Y
PRIVILEGIO DEL QUE SE LE HA
DOTADO.
Es la lengua autóctona
más importante, por el
número de hablantes y
por la extensa área
geográfica que abarca.
Está muy dialectizada,
así tenemos que el
quechua del norte, del
sur, del centro, selva son
diferentes entre sí.
Es la segunda lengua
aborigen más
importante, junto con el
hagaru y cauqui.
Actualmente se
concentra en el
departamento de Puno,
en zonas de Tacna,
Moquegua y Arequipa
(al sur del país). En la
antigüedad fue la lengua
que competía con el
quechua.
La mayoría de las lenguas
que están en vías de
extinción, llegan a ese
estado por distintos factores,
entre ellos la alienación
cultural.
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA
Población según lengua materna mayores de 5 años
1993

2007

Lengua

Total

Porcentaje

Total

Porcentaje

Castellano

15.405.014

80,27%

20.723.489

83,92%

Quechua

3.177.938

16,56%

3.262.137

13,21%

Aimara

440.380

2,29%

434.372

1,76%
¿POR QUÉ EL PERÚ ES UN PAÍS MULTILINGÜE Y
PLURICULTURAL?
Por que tiene el aporte
de los antepasados de
diversos grupos
culturales que han
llegado a través del
tiempo al territorio
peruano, aparte de los
antiguos oriundos
habitantes de las
serranías, la costa y la
selva fueron llegando
habitantes europeos,
africanos y asiáticos.
Por otro lado, El castellano se habla no sólo en toda la costa, donde
ya no se registran lenguas indígenas (la última de ellas se extinguió
hacia la primera mitad de este siglo), sino que dada su condición de
lengua dominante, se le encuentra bastante generalizado,
especialmente en las ciudades del interior tanto andino como
selvático. Esta “relativa homogeneidad según Cerrón Palomino- es
el resultado de diversos procesos de nivelamiento idiomáticocultural ocurridos en los dos últimos milenios, y en los cuales el
quechua y el aru primeramente, y el castellano después, jugaron un
rol decisivo, con avances, retraimientos y extinciones que distan
lejos de haber concluido aun en la actualidad”.
En el plano institucional sostiene el mismo autor que la sociedad
peruana se caracteriza por ser marcadamente multiglósica al
otorgarles el estatuto de lengua oficial al castellano, de lenguas de
uso oficial al quechua y al aimara, y el de simples patrimonios
culturales a las numerosas lenguas de la selva”.
El Perú ha sido calificado como el país más diverso de América
,en el que hay 1450 comunidades nativas y donde se da la
coexistencia de 72 etnias/lenguas, de las cuales siete se ubican en
el área andina y sesentaicinco en el área amazónica, agrupadas en
16 familias lingüísticas.
En el libro "El multilingüismo en el Perú" de Inés Pozzi-Escot
indica que una familia lingüistica es un grupo de lenguas que
tienen vínculos históricos que parecen derivar de una lengua más
antigua y abarcan varios pueblos indígenas.
pero señala también que estas lenguas estan en constante peligro
de extinción y que durante mucho tiempo en el Perú se ha
utilizado el término dialecto para referirse a las lenguas de la
Amazonía con clara intención discriminatoria, dándoles un estatus
de inferioridad con relación al quecha y al aymara.
El sólo hecho de conocer su existencia sería un primer paso para
romper con su penosa situación de pueblos excluídos.
REGION COSTA
En la capital de igual forma el modismo
capitalino o español peruano ribereño, en su
habla ha connotado una forma diferente de
hablar y forjado una larga lista de
"peruanismos" al estilo criollo y las famosas
jergas que sazonan las conversaciones y
diálogos; en el norte la connotación es
distinta,
pues
se
registran.
Además se puede hablar en el perú de una
diferenciación social y económica en los
hablantes ubicándose diversos niveles de la
lengua.
Otra característica denotativa en el habla del
castellano es el seseo y el yeismo
diseminado en todo el país, pérdida del uso
de la "Z" y confusión de "y" y "ll".
Además el uso de jergas localistas o Peruanismos, han
enriquecido y empobrecido a la vez el uso del castellano peruano,
por ello ante la pregunta ¿En que país de América Latina se habla
mejor el castellano?, obviamente que en cada país se defenderá el
habla nacional, pero según los expertos, en Colombia se habla un
castellano culto, a pesar de su disforzado modismo y aforismos
excesivos y ¿el castellano peruano?, es el de mejor
entendimiento, menos modismos y aforos, mejor registro
vocálico, pocos modismos, pero claro menos culto que el
colombiano y que otras hablas del continente, ¿Reflexionemos?
por su puesto, solo en los medios de comunicación se percibe la
desazón del habla peruano, en los llamados "diarios chicha"
donde el manejo de un castellano adecuado y normado se rompen
por completo trasgiversándolo y denigrándolo muchas veces.
Este 23 de abril conmemoramos la llegada e implantación de esta
segunda lengua materna para los peruanos el cual utilizamos para
comunicarnos y expresarnos.
REGION SIERRA
En las poblaciones ubicadas en los andes del sur y
centrales, están influenciadas por el aymara y el
quechua, lenguas nativas del Perú, practicado por sus
habitantes dándole una característica especial en la
fonética vocálica al sustituir en el habla muchas
veces la "e" por la "i" y viceversa, la "o" por la "u y
viceversa, este fenómeno mal llamado tras
vocalización es producto de una castellanización del
habla en los quechua hablantes o aymara hablantes
desde tiempos de la colonia
QUECHUA
Etimológicamente Quechua fue una
trascripción al español de la
palabra qhichwa, que significa 'zona
templada'. Este nombre se deba
probablemente a su zona de origen.
La palabra runa simi, en cambio,
significa "habla popular" (runa, ser
humano; simi, idioma). Luego de
la conquista, el término runa sufrió
una aculturación, ya que tergiversó
su sentido original de "ser humano"
y se usó para designar a los nativos.
Es así que runasimi es trastocada
como lengua de indios, o sea,
cualquier lengua nativa, para
diferenciarlas del español (kastilla
simi; misu simi).




El quechua era la lengua predominante del Imperio y se
hablaba en dos variantes: la casta gobernante hablaba inca
simi, que algunos estudiosos creen fuera una lengua secreta, y
el pueblo hablaba runa simi o 'lengua popular'. Desde el siglo
XVI en adelante el nombre tribal quechua se usó para designar
la runa simi.
El Quechua (zona templada), también runasimi (lengua
popular), es el cuarto idioma más hablado en América y la
lengua nativa más extendida del continente, seguida
del guaraní y luego el aymara. Se habla en la zona occidental
de Sudamérica, y es junto al español idioma oficial en Bolivia,
Perú y Colombia. En Ecuador, el idioma es usado en la región
andina, especialmente donde se asientan comunidades
indígenas. En Argentina, el quechua es ampliamente hablado
en la provincia de Santiago del Estero y una de sus
dos lenguas oficiales.




HISTORIA
El quechua desciende del protoquechua, lengua que se habló en la
costa y sierra central del antiguo Perú en sus formas Yungay y
Chinchay según Alfredo Torero y que luego se fue expandiendo
hacia el sur como lengua franca en reemplazo del aymara.
Cuando los incas se establecieron iniciaron la conquista del
Chinchaysuyo, adoptaron esta lengua para sus asuntos
administrativos e impusieron su aprendizaje en las diversas
provincias de su imperio, sin que esto significara que dejaran de
lado las lenguas vernáculas. Algunos pueblos de la selva que
mantuvieron contacto comercial con los incas resultaron también
influenciados por el quechua.
Durante el Virreinato del Perú, Por varias razones, entre ellas la del
proselitismo, los españoles difundieron el esparcimiento del
quechua. La lengua fue enseñada en la Universidad de Lima
(fundada en 1551) y para 1560 Domingo de Santo Tomás había
producido la primera gramática quechua.










Ello permitió que aumentara su influencia sobre los pueblos andinos e
incluso se emplee por pueblos amazónicos. Sin embargo, la acelerada
expansión del quechua, la carencia de un ente regulador e influencia del
español o las lenguas vernáculas intensificó la diversificación del mismo.
La derrota peruana en la Guerra del Pacífico propició el resurgimiento de
un élites andinas, especialmente en el Cusco, epicentro del resurgimiento
del teatro quechua.
Hacia el siglo XX el teatro cedió paso a la poesía y a los estudios
científicos modernos del quechua. Los principales protagonistas de esta
época son los lingüistas Rodolfo Cerrón-Palomino y Alfredo Torero y el
literato José María Arguedas, entre muchos otros.
En los años 1950, la migración rural propició un acelerado proceso de
reemplazo de las lenguas indígenas por el castellano como lengua
materna en toda América Latina. El siglo XX significó también la
oficialización del quechua en Bolivia, Ecuador y Perú y la implementación
de programas de educación bilingües (hasta entonces, la educación estatal
se daba sólo en español).
El quechua forma un inmenso continuo dialectal agrupado genéticamente
en dos ramas genéticas:


1.

Quechua I
El Quechua I o Waywash es una
rama dialectal del quechua. Toma
su nombre de la cordillera
homónima, ubicada dentro de su
área de difusión. Agrupa 17
dialectos distribuidos en los
departamentos de Ancash,
Huánuco, Pasco, Junín y Lima.
Fue la más permeable a la
influencia del español. Se suele
pensar que es la más antigua de
ambas.
Septentrional



2.

Huallaga
Sihuas

MeridMeridional



1.Yanahuanca
2. Panao o Pachitea
Quechua II
El Quechua II o Wamp'una es la más extendida de las dos ramas
dialectales del quechua. Tiene dos subramas: el A o Yungay, el
B o Septentrional y el C o meridional.
1.
A (Yungay)
Yunga era el vocablo con el que los cusqueños nombraban a
los pueblos de la costa. Esta subrama se ubica íntegramente en
la zona noroccidental y centro occidental del Perú y agrupa
cinco dialectos:
 Cajamarca
 Chincha
 Lambayeque
 Pacaraos
 Yauyos
2. B (Septentrional)
Contiene 14 dialectos y se distribuye desde los
departamentos de Nariño y Putumayo (Colombia)
hasta la región peruana de San Martín, incluyendo la
Xtotalidad de dialectos en el Ecuador.
 Inga de la selva (Colombia)
 Quichua de las tierras altas de Cañar (Ecuador)
 Quichua de Pastaza norte (Ecuador)
 Quechua de Pastaza sur (Perú)
 Quechua de Chachapoyas (Perú)
3. C (Meridional)
Quechua Wanp'uy C
Incluye 10 dialectos muy inteligibles entre sí y con la
subrama IIB y se distribuye entre los Andes
meridionales, es decir, la Sierra sur peruana, la puna
de la región chilena de Antofagasta, los Andes
bolivianos y el Noroeste argentino.
 Arequipa - La Unión (Perú)
 Apurímac oriental [Perú] A veces es considerado
subdialecto del quechua de Puno o del boliviano
norteño.
REGION AMAZONICA
El Perú es un país multilingüe, se conocen

alrededor de 65 lenguas. De las cuales, solo
en la Amazonía Peruana se hablan
aproximadamente 43 lenguas, las cuales se
agrupan en 17 familias lingüísticas.

Las lenguas más habladas en la Selva son el

asháninka y el aguaruna.
Durante años el conocimiento
de la existencia de estas lenguas
era de uso restringido con lo cual
se hizo un enorme daño a la
integración de los pueblos
amazónicos al resto del país.
No hay que olvidar que la
mayoría de estas lenguas
sobrevive por transmisión oral
porque no han sido recogidas en
un diccionario como si ha
sucedido con los pueblos
originarios de otros países.
LENGUAS SELVÁTICAS
En la selva se hablan muchas lenguas,
Cuyo Número es difícil de establecer
por proceder de distintas etnias
amazónicas.
La mayoría de etnias que pueblan la
selva, no tienen contacto con la
civilización, lo cual se da en su mayoría
de casos, porque las comunidades han
tenido un primer acercamiento
traumático con la sociedad; han
contraído enfermedades (gripe,
sarampión), se han visto
invadidos, han irrespetado su espacio,
Su hábitat.
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
•
•
•
•
•
•

Ucayali: (Coronel Portillo)
Cusco: (Convención)
Huánuco: (puerto inca)
Junín: (satipo)
Ayacucho: (Huanta)
Pasco: (Oxapampa)

INFORMACION
DEMOGRAFICA:
Se encuentran distribuidos en
pequeñas localidades a
lo largo de los ríos Breu.
De acuerdo a la información
en el censo de 1993, los
Asháninkas constituyen el grupo
indígena más importante de la
Amazonia peruana: 52 461 personas que
representan el 21,89 % del total censado.
El promedio de habitantes por comunidad
es
De 171 personas siendo el mas poblado
con1284 personas.
El 48,0% de la población asháninka
tiene menos de 15 años, claro
indicador de una población
Mayoritariamente joven. Los
mayores de 64 años representan
apenas 1,0% del total censado.
SINTESIS HISTORICA:
Los asháninkas han sido tradicionalmente

ORGANIZACION
SOCIAL:

conocidos como campas. Ellos vivían

Los asháninkas presentan una regla de

dispersos en un vasto territorio que

descendencia de tipo bilateral según

comprendía los valles de los ríos

reconocen como cualitativamente iguales

Apurímac, Ene, Tambo, Perené, un sector

las relaciones del lado del padre como del

del Alto Ucayali y la zona interfluvial del

lado de la madre. Así, en este sistema, el

Gran Pajonal, organizados en pequeños

grupo está constituido por todas las

grupos residenciales compuestos por

personas con las que un individuo

cinco familias nucleares bajo la dirección

establece un vínculo genealógico,

de un jefe local.

parentela cognáticaegocentrada que está
constituida por la combinación de las

redes de parientes del padre y de la
madre del individuo.
Existe la regla del "servicio de la novia"
según un hombre debe quedarse a vivir

en el asentamiento de su suegro por un
ACTIVIDAD
ECONOMICA
•

La agricultura es la principal
actividad económica de los
campas asháninkas, siendo los
principales cultivos la yuca, el
plátano, el maíz, el maní, la
sachapapa, el camote, el arroz, el
frijol,los cítricos, la caña de
azúcar, las piñas y los frutales.
La caza es también una actividad
económica importante. La pesca
se realiza con frecuencia tanto en
su modalidad individual como
colectiva.
La extracción maderera con fines
comerciales es también una
actividad importante para este
grupo.

INFRAESTRUCTURA
DE SERVICIOS
Educación:
El nivel educativo alcanzado por esta
población es bajo: 32% de quienes
Tienen cinco años y más no poseen
nivel
Alguno de instrucción y para el 51% de
la
misma, la educación primaria es el
más
alto grado de educación alcanzado.
De los 332 centros educativos que
funcionan en las comunidades
asháninkas, 73% son de nivel primario
y
sólo en 7% se imparte educación
secundaria.
•
UBICACIÓN
GEOGRAFICA

INFORMACION
DEMOGRAFICA

Loreto (prov. Ucayali)
Madre de Dios (tambopata)
Ucayali (coronel portillo)

Con un total de 20 178 individuos
censados.
La información censal más reciente revela
la existencia promedio de 174 personas
por comunidad. Cifras estimadas
consideran que al menos 600 familias en
los últimos 30 años se han trasladado de
sus comunidades a centros urbanos
SINTESIS
HISTORICA


Los misioneros lograron en 1760
establecer contacto con los shipibos,
fundando entre ellos un primer puesto
misional.

Durante el período del caucho -a fines
del siglo XIX- los shipibo- conibos se
pondrán a las órdenes de los patrones
caucheros para la caza de esclavos
entre otros grupos indígenas fuera de la
planicie inundable del Ucayali, como los
amahuacas, los campas asháninkas,
entre otros, a cambio de bienes
manufacturados. Al finalizar el "boom"
del caucho pasaron a trabajar en las
haciendas establecidas por los antiguos
patrones caucheros.

ORGANIZACIÓN
SOCIAL




Hoy en día se encuentran organizados
según un modelo de familia extensa
matrilocal. La terminología de
parentesco es de tipo hawaiano
(solo distingue entre sexo y
generaciones)
El grupo de incesto en este sistema se
extiende a todos los descendientes de
un individuo hasta la séptima
generación




ACTIVIDADES
ECONOMICAS

la caza, la pesca -actividad de gran importancia para la
economía doméstica- y la crianza de aves de corral y
animales menores, los shipibos practican la agricultura
comercial. La producción agrícola destinada al mercado
(arroz, maíz, plátano y maní) se vende a los centros
poblados de Contamana en la ciudad de Pucallpa.
La extracción comercial de la madera es también un rubro
importante en la economía de este grupo



Aspecto importante de la producción destinada al mercado
es la artesanía, constituida por tejidos, cerámica
pintada, estatuillas de madera y adornos
corporales, fabricada incluso en talleres artesanales
organizados.


En los últimos años ha proliferado también la constitución
de pequeños proyectos de desarrollo, revalorización
cultural, etc., organizados por los shipibos residentes en
Pucallpa y Yarinacocha, como opciones para la obtención
de recursos.
INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIOS
Esta población registra 27% de analfabetismo
entre las
personas de cinco años y más. Los niveles de
Escolaridad indican que 16% de esta población
no
posee ningún nivel de instrucción, en tanto que
para
57% la educación primaria representa el nivel
más alto
alcanzado.
La infraestructura educativa y el número de
docentes es
significativa: 194 centros educativos (49 de


1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Departamento de Loreto: Provincia de Alto
Amazonas
Departamento de Amazonas: Provincia de
Condorcanqui
Ríos: Morona y Santiago.
2. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA:


Los 5545 huambisas
censados representan
2,31% del total de la
población indígena
empadronada en
1993. El promedio de
población para las 37
comunidades
empadronadas es de
150 personas.
3. SÍNTESIS HISTÓRICA:




El proceso histórico de los huambisas es, en
líneas generales, el mismo de los aguarunas.
En los últimos treinta años, la mayor riqueza de
las tierras y los bosques en el territorio de este
grupo ha atraído la instalación de algunos
aserraderos y fundos ganaderos.
4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS:


Los huambisas practican la agricultura de
subsistencia, la caza, la pesca y la cría de aves
de corral. Además comercializan la yuca, el
plátano y el arroz en Santa María de Nieva. En
la zona del río Santiago producen oro,
utilizando técnicas artesanales. También en
muchas comunidades se produce madera para
los patrones. Al igual que los aguarunas,
brindan servicio de mantenimiento y vigilancia
del Oleoducto Nor Peruano.
5. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS:




Se reporta 29% de analfabetos varones en
comparación a 51% de mujeres analfabetas.
El 30% de la población huambisa con cinco
años y más no registra ningún nivel educativo y
para 53% de esa población, la educación
primaria constituye el nivel más alto alcanzado.


Departamento de Amazonas (160 CC.NN.):
Provincias de Bagua y Condorcanqui
Departamento de Cajamarca (2 CC.NN.):
Provincia de San Ignacio
Departamento de Loreto (15 CC.NN.):
Provincia de Alto Amazonas
Departamento de San Martín (12 CC.NN.):
Provincias de Moyobamba y Rioja
Ríos: Marañón, Cenepa, Chinchipe, Nieva,
Mayo, Apaga, Potro, Bajo Santiago.
2. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA:


Con una población de 45 137 personas, los
aguaruna constituyen 18,83% de la población
indígena censada. Es el grupo con el mayor
volumen poblacional después de los asháninka.
3. SÍNTESIS HISTÓRICA:


Los conquistadores españoles tuvieron sus
primeros contactos con los jíbaros cuando
fundaron Jaén de Bracamoros en 1549, y poco
después Santa María de Nieva. Sin embargo, el
objetivo de estos colonizadores era la explotación
de los depósitos de oro de la región, para lo cual
comenzaron a esclavizar a la población
indígena.
4. ORGANIZACIÓN SOCIAL:


Los aguarunas presentan una regla de
descendencia bilateral, en que reconocen como
cualitativamente iguales las relaciones del lado
del padre como las del lado de la madre.
5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS:


En las áreas más retiradas, la horticultura de
roza y quema, la caza y la pesca son
fundamentales. Actualmente, gran parte de los
aguaruna practican la agricultura comercial
vendiendo arroz y otros productos.
6. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS:


Entre la población aguaruna de cinco años y más
se presenta 39% de población analfabeta,
observándose un claro desbalance entre la
población masculina y femenina.


1.
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA:
Departamento de Loreto:
Provincias de Ramón
Castilla y Maynas.
Ríos:
Ampiyacu
y
Putumayo, Napo, Nanay,
Yaguasyacu.
Establecidos en Colombia
entre los ríos Amazonas,
Cahuinari,
Caraparaná,
2. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA:




Los huitotos fueron severamente impactados por
la actividad cauchera y su población se redujo
considerablemente, desde 1910.
Las comunidades de huitotos están igualmente
integradas por un número importante de familias
boras y ocainas, con un promedio de 107
habitantes.
3. SÍNTESIS HISTÓRICA:




Es recién en 1695 que este grupo es
mencionado por su nombre.
Destacaban en este grupo los llamados
"muchachos", jóvenes indígenas criados por los
patrones,
armados
con
fusiles,
que
desempeñaban un papel central en el control de
la población nativa por su conocimiento de la
lengua y costumbres de sus paisanos.
4. ORGANIZACIÓN SOCIAL:


Los aguarunas presentan una regla de
descendencia bilateral, en que reconocen como
cualitativamente iguales las relaciones del lado
del padre como las del lado de la madre.
4. ORGANIZACIÓN SOCIAL:


Los huitotos se encuentran distribuidos en el
territorio del grupo en casas multifamiliares o
"malocas", habitadas cada una por un patrilinaje
que constituye el núcleo del grupo residencial, al
que se suman miembros de otros patrilinajes
destruidos por guerras y epidemias con los que
no mantienen relaciones o afinidad, y
prisioneros de guerra.
5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS:




Los principales productos
cultivados por los huitotos
según el sistema de roza y
quema
son
la
yuca
amarga, el plátano, el
maíz, el maní, el camote y
el zapallo, complementan
la dieta los productos de la
caza y la pesca.
La recolección de frutos de
palmeras es también, en
este caso, muy importante.
Perú: lenguas y biodiversidad

Contenu connexe

Tendances

caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinioncaracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinionLeonardo Soto Mayo
 
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?Roberto Anaya Huaman
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario críticoAlicialeonleon
 
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y AjenoAnalisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajenodiegos17
 
Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoJIMMYsangar
 
ANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundosmeleny98
 
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚRafael Moreno Yupanqui
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.yrebecabz
 
SueñO Del Pongo
SueñO Del PongoSueñO Del Pongo
SueñO Del Pongoguest9bf01d
 

Tendances (20)

Literatura del virreinato
Literatura del virreinatoLiteratura del virreinato
Literatura del virreinato
 
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinioncaracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
 
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
 
Qué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmosQué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmos
 
Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
 
Mapa semántico o diagrama de definiciones
Mapa semántico o diagrama de definiciones Mapa semántico o diagrama de definiciones
Mapa semántico o diagrama de definiciones
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
La realidad linguistica del peru
La realidad linguistica del peruLa realidad linguistica del peru
La realidad linguistica del peru
 
Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
 
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y AjenoAnalisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
 
Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un texto
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
 
ANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
 
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
 
SueñO Del Pongo
SueñO Del PongoSueñO Del Pongo
SueñO Del Pongo
 

En vedette (20)

Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del PeruLas Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
 
El Perú y sus Regiones
El Perú y sus RegionesEl Perú y sus Regiones
El Perú y sus Regiones
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Las oraciones incompletas
Las oraciones incompletasLas oraciones incompletas
Las oraciones incompletas
 
Oración eliminada okook
Oración eliminada okookOración eliminada okook
Oración eliminada okook
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Oraciones eliminadas edith -ppt
Oraciones eliminadas edith -pptOraciones eliminadas edith -ppt
Oraciones eliminadas edith -ppt
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
ensayo argumentativo
ensayo argumentativoensayo argumentativo
ensayo argumentativo
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Multilingüismo
MultilingüismoMultilingüismo
Multilingüismo
 
Eliminación de oraciones
Eliminación de oracionesEliminación de oraciones
Eliminación de oraciones
 

Similaire à Perú: lenguas y biodiversidad

Diversidad Lingüística Perú Precolonial
Diversidad Lingüística Perú PrecolonialDiversidad Lingüística Perú Precolonial
Diversidad Lingüística Perú PrecolonialMarcos Luk'aña
 
multilinguistico en el peru.pptx
multilinguistico en el peru.pptxmultilinguistico en el peru.pptx
multilinguistico en el peru.pptxMiguelAnyeluz
 
Las lenguas de peru
Las lenguas de peruLas lenguas de peru
Las lenguas de peruJohan Fripp
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedadYosselin Rivas Morales
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedadYosselin Rivas Morales
 
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICALITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICAandres varela
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oSilvia Soria
 
Trabajo irma idiomatica y oratoria
Trabajo irma idiomatica y oratoriaTrabajo irma idiomatica y oratoria
Trabajo irma idiomatica y oratoriairmita71
 
Trabajo idiomatica y oratoria
Trabajo idiomatica y oratoriaTrabajo idiomatica y oratoria
Trabajo idiomatica y oratoriairmita71
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de Américaprofesorjordania
 

Similaire à Perú: lenguas y biodiversidad (20)

Las lenguas del Perú
Las lenguas del PerúLas lenguas del Perú
Las lenguas del Perú
 
Diversidad Lingüística Perú Precolonial
Diversidad Lingüística Perú PrecolonialDiversidad Lingüística Perú Precolonial
Diversidad Lingüística Perú Precolonial
 
multilinguistico en el peru.pptx
multilinguistico en el peru.pptxmultilinguistico en el peru.pptx
multilinguistico en el peru.pptx
 
QUECHUAS.pdf
QUECHUAS.pdfQUECHUAS.pdf
QUECHUAS.pdf
 
QUECHUAS.pdf
QUECHUAS.pdfQUECHUAS.pdf
QUECHUAS.pdf
 
El castellano en América
El castellano en AméricaEl castellano en América
El castellano en América
 
Lingüística andina histórica
Lingüística andina históricaLingüística andina histórica
Lingüística andina histórica
 
Inv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peruInv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peru
 
Las lenguas de peru
Las lenguas de peruLas lenguas de peru
Las lenguas de peru
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
 
Lenguaje del perú
Lenguaje  del perúLenguaje  del perú
Lenguaje del perú
 
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICALITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
 
El castellano andino
El castellano andinoEl castellano andino
El castellano andino
 
LA LENGUA ESPANOLA
LA LENGUA ESPANOLALA LENGUA ESPANOLA
LA LENGUA ESPANOLA
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano o
 
Trabajo irma idiomatica y oratoria
Trabajo irma idiomatica y oratoriaTrabajo irma idiomatica y oratoria
Trabajo irma idiomatica y oratoria
 
Trabajo idiomatica y oratoria
Trabajo idiomatica y oratoriaTrabajo idiomatica y oratoria
Trabajo idiomatica y oratoria
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de americaTema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de america
 

Perú: lenguas y biodiversidad

  • 1. AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA BIODIVERSIDAD Dra. Liliana Campos Ramírez
  • 2. Desde que los antiguos peruanos se hicieron sedentarios y la difícil geografía de nuestro territorio, favoreció la incomunicación entre comunidades. En 1542 con la llegada de los españoles.   Amerindias No amerindias.
  • 3. El Perú es un país multilingüe, es decir, un territorio donde se habla muchas lenguas. El Perú es un país multilingüe, es decir, un territorio donde se habla muchas lenguas. Además del castellano, figuran en nuestro mapa lingüístico algo más de 50 lenguas vernáculas y sus dialectos.
  • 4. HASTA 1975 ERA LA ÚNICA LENGUA OFICIAL DEL PERÚ. TRADICIONALMENTE HA FUNCIONADO COMO INSTRUMENTO DE DISCRIMINACIÓN Y MARGINACIÓN DE LA POBLACIÓN NATIVA, DEBIDO AL PRESTIGIO Y PRIVILEGIO DEL QUE SE LE HA DOTADO.
  • 5. Es la lengua autóctona más importante, por el número de hablantes y por la extensa área geográfica que abarca. Está muy dialectizada, así tenemos que el quechua del norte, del sur, del centro, selva son diferentes entre sí.
  • 6. Es la segunda lengua aborigen más importante, junto con el hagaru y cauqui. Actualmente se concentra en el departamento de Puno, en zonas de Tacna, Moquegua y Arequipa (al sur del país). En la antigüedad fue la lengua que competía con el quechua.
  • 7. La mayoría de las lenguas que están en vías de extinción, llegan a ese estado por distintos factores, entre ellos la alienación cultural.
  • 8. SITUACIÓN LINGÜÍSTICA Población según lengua materna mayores de 5 años 1993 2007 Lengua Total Porcentaje Total Porcentaje Castellano 15.405.014 80,27% 20.723.489 83,92% Quechua 3.177.938 16,56% 3.262.137 13,21% Aimara 440.380 2,29% 434.372 1,76%
  • 9. ¿POR QUÉ EL PERÚ ES UN PAÍS MULTILINGÜE Y PLURICULTURAL? Por que tiene el aporte de los antepasados de diversos grupos culturales que han llegado a través del tiempo al territorio peruano, aparte de los antiguos oriundos habitantes de las serranías, la costa y la selva fueron llegando habitantes europeos, africanos y asiáticos.
  • 10. Por otro lado, El castellano se habla no sólo en toda la costa, donde ya no se registran lenguas indígenas (la última de ellas se extinguió hacia la primera mitad de este siglo), sino que dada su condición de lengua dominante, se le encuentra bastante generalizado, especialmente en las ciudades del interior tanto andino como selvático. Esta “relativa homogeneidad según Cerrón Palomino- es el resultado de diversos procesos de nivelamiento idiomáticocultural ocurridos en los dos últimos milenios, y en los cuales el quechua y el aru primeramente, y el castellano después, jugaron un rol decisivo, con avances, retraimientos y extinciones que distan lejos de haber concluido aun en la actualidad”. En el plano institucional sostiene el mismo autor que la sociedad peruana se caracteriza por ser marcadamente multiglósica al otorgarles el estatuto de lengua oficial al castellano, de lenguas de uso oficial al quechua y al aimara, y el de simples patrimonios culturales a las numerosas lenguas de la selva”.
  • 11. El Perú ha sido calificado como el país más diverso de América ,en el que hay 1450 comunidades nativas y donde se da la coexistencia de 72 etnias/lenguas, de las cuales siete se ubican en el área andina y sesentaicinco en el área amazónica, agrupadas en 16 familias lingüísticas. En el libro "El multilingüismo en el Perú" de Inés Pozzi-Escot indica que una familia lingüistica es un grupo de lenguas que tienen vínculos históricos que parecen derivar de una lengua más antigua y abarcan varios pueblos indígenas. pero señala también que estas lenguas estan en constante peligro de extinción y que durante mucho tiempo en el Perú se ha utilizado el término dialecto para referirse a las lenguas de la Amazonía con clara intención discriminatoria, dándoles un estatus de inferioridad con relación al quecha y al aymara. El sólo hecho de conocer su existencia sería un primer paso para romper con su penosa situación de pueblos excluídos.
  • 12. REGION COSTA En la capital de igual forma el modismo capitalino o español peruano ribereño, en su habla ha connotado una forma diferente de hablar y forjado una larga lista de "peruanismos" al estilo criollo y las famosas jergas que sazonan las conversaciones y diálogos; en el norte la connotación es distinta, pues se registran. Además se puede hablar en el perú de una diferenciación social y económica en los hablantes ubicándose diversos niveles de la lengua. Otra característica denotativa en el habla del castellano es el seseo y el yeismo diseminado en todo el país, pérdida del uso de la "Z" y confusión de "y" y "ll".
  • 13. Además el uso de jergas localistas o Peruanismos, han enriquecido y empobrecido a la vez el uso del castellano peruano, por ello ante la pregunta ¿En que país de América Latina se habla mejor el castellano?, obviamente que en cada país se defenderá el habla nacional, pero según los expertos, en Colombia se habla un castellano culto, a pesar de su disforzado modismo y aforismos excesivos y ¿el castellano peruano?, es el de mejor entendimiento, menos modismos y aforos, mejor registro vocálico, pocos modismos, pero claro menos culto que el colombiano y que otras hablas del continente, ¿Reflexionemos? por su puesto, solo en los medios de comunicación se percibe la desazón del habla peruano, en los llamados "diarios chicha" donde el manejo de un castellano adecuado y normado se rompen por completo trasgiversándolo y denigrándolo muchas veces. Este 23 de abril conmemoramos la llegada e implantación de esta segunda lengua materna para los peruanos el cual utilizamos para comunicarnos y expresarnos.
  • 14. REGION SIERRA En las poblaciones ubicadas en los andes del sur y centrales, están influenciadas por el aymara y el quechua, lenguas nativas del Perú, practicado por sus habitantes dándole una característica especial en la fonética vocálica al sustituir en el habla muchas veces la "e" por la "i" y viceversa, la "o" por la "u y viceversa, este fenómeno mal llamado tras vocalización es producto de una castellanización del habla en los quechua hablantes o aymara hablantes desde tiempos de la colonia
  • 15. QUECHUA Etimológicamente Quechua fue una trascripción al español de la palabra qhichwa, que significa 'zona templada'. Este nombre se deba probablemente a su zona de origen. La palabra runa simi, en cambio, significa "habla popular" (runa, ser humano; simi, idioma). Luego de la conquista, el término runa sufrió una aculturación, ya que tergiversó su sentido original de "ser humano" y se usó para designar a los nativos. Es así que runasimi es trastocada como lengua de indios, o sea, cualquier lengua nativa, para diferenciarlas del español (kastilla simi; misu simi).
  • 16.   El quechua era la lengua predominante del Imperio y se hablaba en dos variantes: la casta gobernante hablaba inca simi, que algunos estudiosos creen fuera una lengua secreta, y el pueblo hablaba runa simi o 'lengua popular'. Desde el siglo XVI en adelante el nombre tribal quechua se usó para designar la runa simi. El Quechua (zona templada), también runasimi (lengua popular), es el cuarto idioma más hablado en América y la lengua nativa más extendida del continente, seguida del guaraní y luego el aymara. Se habla en la zona occidental de Sudamérica, y es junto al español idioma oficial en Bolivia, Perú y Colombia. En Ecuador, el idioma es usado en la región andina, especialmente donde se asientan comunidades indígenas. En Argentina, el quechua es ampliamente hablado en la provincia de Santiago del Estero y una de sus dos lenguas oficiales.
  • 17.   HISTORIA El quechua desciende del protoquechua, lengua que se habló en la costa y sierra central del antiguo Perú en sus formas Yungay y Chinchay según Alfredo Torero y que luego se fue expandiendo hacia el sur como lengua franca en reemplazo del aymara. Cuando los incas se establecieron iniciaron la conquista del Chinchaysuyo, adoptaron esta lengua para sus asuntos administrativos e impusieron su aprendizaje en las diversas provincias de su imperio, sin que esto significara que dejaran de lado las lenguas vernáculas. Algunos pueblos de la selva que mantuvieron contacto comercial con los incas resultaron también influenciados por el quechua. Durante el Virreinato del Perú, Por varias razones, entre ellas la del proselitismo, los españoles difundieron el esparcimiento del quechua. La lengua fue enseñada en la Universidad de Lima (fundada en 1551) y para 1560 Domingo de Santo Tomás había producido la primera gramática quechua.
  • 18.      Ello permitió que aumentara su influencia sobre los pueblos andinos e incluso se emplee por pueblos amazónicos. Sin embargo, la acelerada expansión del quechua, la carencia de un ente regulador e influencia del español o las lenguas vernáculas intensificó la diversificación del mismo. La derrota peruana en la Guerra del Pacífico propició el resurgimiento de un élites andinas, especialmente en el Cusco, epicentro del resurgimiento del teatro quechua. Hacia el siglo XX el teatro cedió paso a la poesía y a los estudios científicos modernos del quechua. Los principales protagonistas de esta época son los lingüistas Rodolfo Cerrón-Palomino y Alfredo Torero y el literato José María Arguedas, entre muchos otros. En los años 1950, la migración rural propició un acelerado proceso de reemplazo de las lenguas indígenas por el castellano como lengua materna en toda América Latina. El siglo XX significó también la oficialización del quechua en Bolivia, Ecuador y Perú y la implementación de programas de educación bilingües (hasta entonces, la educación estatal se daba sólo en español). El quechua forma un inmenso continuo dialectal agrupado genéticamente en dos ramas genéticas:
  • 19.  1. Quechua I El Quechua I o Waywash es una rama dialectal del quechua. Toma su nombre de la cordillera homónima, ubicada dentro de su área de difusión. Agrupa 17 dialectos distribuidos en los departamentos de Ancash, Huánuco, Pasco, Junín y Lima. Fue la más permeable a la influencia del español. Se suele pensar que es la más antigua de ambas. Septentrional   2. Huallaga Sihuas MeridMeridional   1.Yanahuanca 2. Panao o Pachitea
  • 20. Quechua II El Quechua II o Wamp'una es la más extendida de las dos ramas dialectales del quechua. Tiene dos subramas: el A o Yungay, el B o Septentrional y el C o meridional. 1. A (Yungay) Yunga era el vocablo con el que los cusqueños nombraban a los pueblos de la costa. Esta subrama se ubica íntegramente en la zona noroccidental y centro occidental del Perú y agrupa cinco dialectos:  Cajamarca  Chincha  Lambayeque  Pacaraos  Yauyos
  • 21. 2. B (Septentrional) Contiene 14 dialectos y se distribuye desde los departamentos de Nariño y Putumayo (Colombia) hasta la región peruana de San Martín, incluyendo la Xtotalidad de dialectos en el Ecuador.  Inga de la selva (Colombia)  Quichua de las tierras altas de Cañar (Ecuador)  Quichua de Pastaza norte (Ecuador)  Quechua de Pastaza sur (Perú)  Quechua de Chachapoyas (Perú)
  • 22. 3. C (Meridional) Quechua Wanp'uy C Incluye 10 dialectos muy inteligibles entre sí y con la subrama IIB y se distribuye entre los Andes meridionales, es decir, la Sierra sur peruana, la puna de la región chilena de Antofagasta, los Andes bolivianos y el Noroeste argentino.  Arequipa - La Unión (Perú)  Apurímac oriental [Perú] A veces es considerado subdialecto del quechua de Puno o del boliviano norteño.
  • 23. REGION AMAZONICA El Perú es un país multilingüe, se conocen alrededor de 65 lenguas. De las cuales, solo en la Amazonía Peruana se hablan aproximadamente 43 lenguas, las cuales se agrupan en 17 familias lingüísticas.  Las lenguas más habladas en la Selva son el asháninka y el aguaruna.
  • 24.
  • 25. Durante años el conocimiento de la existencia de estas lenguas era de uso restringido con lo cual se hizo un enorme daño a la integración de los pueblos amazónicos al resto del país. No hay que olvidar que la mayoría de estas lenguas sobrevive por transmisión oral porque no han sido recogidas en un diccionario como si ha sucedido con los pueblos originarios de otros países.
  • 26. LENGUAS SELVÁTICAS En la selva se hablan muchas lenguas, Cuyo Número es difícil de establecer por proceder de distintas etnias amazónicas. La mayoría de etnias que pueblan la selva, no tienen contacto con la civilización, lo cual se da en su mayoría de casos, porque las comunidades han tenido un primer acercamiento traumático con la sociedad; han contraído enfermedades (gripe, sarampión), se han visto invadidos, han irrespetado su espacio, Su hábitat.
  • 27.
  • 28.
  • 29. UBICACIÓN GEOGRAFICA: • • • • • • Ucayali: (Coronel Portillo) Cusco: (Convención) Huánuco: (puerto inca) Junín: (satipo) Ayacucho: (Huanta) Pasco: (Oxapampa) INFORMACION DEMOGRAFICA: Se encuentran distribuidos en pequeñas localidades a lo largo de los ríos Breu. De acuerdo a la información en el censo de 1993, los Asháninkas constituyen el grupo indígena más importante de la Amazonia peruana: 52 461 personas que representan el 21,89 % del total censado. El promedio de habitantes por comunidad es De 171 personas siendo el mas poblado con1284 personas. El 48,0% de la población asháninka tiene menos de 15 años, claro indicador de una población Mayoritariamente joven. Los mayores de 64 años representan apenas 1,0% del total censado.
  • 30. SINTESIS HISTORICA: Los asháninkas han sido tradicionalmente ORGANIZACION SOCIAL: conocidos como campas. Ellos vivían Los asháninkas presentan una regla de dispersos en un vasto territorio que descendencia de tipo bilateral según comprendía los valles de los ríos reconocen como cualitativamente iguales Apurímac, Ene, Tambo, Perené, un sector las relaciones del lado del padre como del del Alto Ucayali y la zona interfluvial del lado de la madre. Así, en este sistema, el Gran Pajonal, organizados en pequeños grupo está constituido por todas las grupos residenciales compuestos por personas con las que un individuo cinco familias nucleares bajo la dirección establece un vínculo genealógico, de un jefe local. parentela cognáticaegocentrada que está constituida por la combinación de las redes de parientes del padre y de la madre del individuo. Existe la regla del "servicio de la novia" según un hombre debe quedarse a vivir en el asentamiento de su suegro por un
  • 31. ACTIVIDAD ECONOMICA • La agricultura es la principal actividad económica de los campas asháninkas, siendo los principales cultivos la yuca, el plátano, el maíz, el maní, la sachapapa, el camote, el arroz, el frijol,los cítricos, la caña de azúcar, las piñas y los frutales. La caza es también una actividad económica importante. La pesca se realiza con frecuencia tanto en su modalidad individual como colectiva. La extracción maderera con fines comerciales es también una actividad importante para este grupo. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS Educación: El nivel educativo alcanzado por esta población es bajo: 32% de quienes Tienen cinco años y más no poseen nivel Alguno de instrucción y para el 51% de la misma, la educación primaria es el más alto grado de educación alcanzado. De los 332 centros educativos que funcionan en las comunidades asháninkas, 73% son de nivel primario y sólo en 7% se imparte educación secundaria. •
  • 32.
  • 33. UBICACIÓN GEOGRAFICA INFORMACION DEMOGRAFICA Loreto (prov. Ucayali) Madre de Dios (tambopata) Ucayali (coronel portillo) Con un total de 20 178 individuos censados. La información censal más reciente revela la existencia promedio de 174 personas por comunidad. Cifras estimadas consideran que al menos 600 familias en los últimos 30 años se han trasladado de sus comunidades a centros urbanos
  • 34. SINTESIS HISTORICA  Los misioneros lograron en 1760 establecer contacto con los shipibos, fundando entre ellos un primer puesto misional. Durante el período del caucho -a fines del siglo XIX- los shipibo- conibos se pondrán a las órdenes de los patrones caucheros para la caza de esclavos entre otros grupos indígenas fuera de la planicie inundable del Ucayali, como los amahuacas, los campas asháninkas, entre otros, a cambio de bienes manufacturados. Al finalizar el "boom" del caucho pasaron a trabajar en las haciendas establecidas por los antiguos patrones caucheros. ORGANIZACIÓN SOCIAL   Hoy en día se encuentran organizados según un modelo de familia extensa matrilocal. La terminología de parentesco es de tipo hawaiano (solo distingue entre sexo y generaciones) El grupo de incesto en este sistema se extiende a todos los descendientes de un individuo hasta la séptima generación
  • 35.   ACTIVIDADES ECONOMICAS la caza, la pesca -actividad de gran importancia para la economía doméstica- y la crianza de aves de corral y animales menores, los shipibos practican la agricultura comercial. La producción agrícola destinada al mercado (arroz, maíz, plátano y maní) se vende a los centros poblados de Contamana en la ciudad de Pucallpa. La extracción comercial de la madera es también un rubro importante en la economía de este grupo  Aspecto importante de la producción destinada al mercado es la artesanía, constituida por tejidos, cerámica pintada, estatuillas de madera y adornos corporales, fabricada incluso en talleres artesanales organizados.  En los últimos años ha proliferado también la constitución de pequeños proyectos de desarrollo, revalorización cultural, etc., organizados por los shipibos residentes en Pucallpa y Yarinacocha, como opciones para la obtención de recursos.
  • 36. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS Esta población registra 27% de analfabetismo entre las personas de cinco años y más. Los niveles de Escolaridad indican que 16% de esta población no posee ningún nivel de instrucción, en tanto que para 57% la educación primaria representa el nivel más alto alcanzado. La infraestructura educativa y el número de docentes es significativa: 194 centros educativos (49 de
  • 37.  1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Departamento de Loreto: Provincia de Alto Amazonas Departamento de Amazonas: Provincia de Condorcanqui Ríos: Morona y Santiago.
  • 38. 2. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA:  Los 5545 huambisas censados representan 2,31% del total de la población indígena empadronada en 1993. El promedio de población para las 37 comunidades empadronadas es de 150 personas.
  • 39. 3. SÍNTESIS HISTÓRICA:   El proceso histórico de los huambisas es, en líneas generales, el mismo de los aguarunas. En los últimos treinta años, la mayor riqueza de las tierras y los bosques en el territorio de este grupo ha atraído la instalación de algunos aserraderos y fundos ganaderos.
  • 40. 4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS:  Los huambisas practican la agricultura de subsistencia, la caza, la pesca y la cría de aves de corral. Además comercializan la yuca, el plátano y el arroz en Santa María de Nieva. En la zona del río Santiago producen oro, utilizando técnicas artesanales. También en muchas comunidades se produce madera para los patrones. Al igual que los aguarunas, brindan servicio de mantenimiento y vigilancia del Oleoducto Nor Peruano.
  • 41. 5. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS:   Se reporta 29% de analfabetos varones en comparación a 51% de mujeres analfabetas. El 30% de la población huambisa con cinco años y más no registra ningún nivel educativo y para 53% de esa población, la educación primaria constituye el nivel más alto alcanzado.
  • 42.  Departamento de Amazonas (160 CC.NN.): Provincias de Bagua y Condorcanqui Departamento de Cajamarca (2 CC.NN.): Provincia de San Ignacio Departamento de Loreto (15 CC.NN.): Provincia de Alto Amazonas Departamento de San Martín (12 CC.NN.): Provincias de Moyobamba y Rioja Ríos: Marañón, Cenepa, Chinchipe, Nieva, Mayo, Apaga, Potro, Bajo Santiago.
  • 43. 2. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA:  Con una población de 45 137 personas, los aguaruna constituyen 18,83% de la población indígena censada. Es el grupo con el mayor volumen poblacional después de los asháninka.
  • 44. 3. SÍNTESIS HISTÓRICA:  Los conquistadores españoles tuvieron sus primeros contactos con los jíbaros cuando fundaron Jaén de Bracamoros en 1549, y poco después Santa María de Nieva. Sin embargo, el objetivo de estos colonizadores era la explotación de los depósitos de oro de la región, para lo cual comenzaron a esclavizar a la población indígena.
  • 45. 4. ORGANIZACIÓN SOCIAL:  Los aguarunas presentan una regla de descendencia bilateral, en que reconocen como cualitativamente iguales las relaciones del lado del padre como las del lado de la madre.
  • 46. 5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS:  En las áreas más retiradas, la horticultura de roza y quema, la caza y la pesca son fundamentales. Actualmente, gran parte de los aguaruna practican la agricultura comercial vendiendo arroz y otros productos.
  • 47. 6. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS:  Entre la población aguaruna de cinco años y más se presenta 39% de población analfabeta, observándose un claro desbalance entre la población masculina y femenina.
  • 48.  1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Departamento de Loreto: Provincias de Ramón Castilla y Maynas. Ríos: Ampiyacu y Putumayo, Napo, Nanay, Yaguasyacu. Establecidos en Colombia entre los ríos Amazonas, Cahuinari, Caraparaná,
  • 49. 2. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA:   Los huitotos fueron severamente impactados por la actividad cauchera y su población se redujo considerablemente, desde 1910. Las comunidades de huitotos están igualmente integradas por un número importante de familias boras y ocainas, con un promedio de 107 habitantes.
  • 50. 3. SÍNTESIS HISTÓRICA:   Es recién en 1695 que este grupo es mencionado por su nombre. Destacaban en este grupo los llamados "muchachos", jóvenes indígenas criados por los patrones, armados con fusiles, que desempeñaban un papel central en el control de la población nativa por su conocimiento de la lengua y costumbres de sus paisanos.
  • 51. 4. ORGANIZACIÓN SOCIAL:  Los aguarunas presentan una regla de descendencia bilateral, en que reconocen como cualitativamente iguales las relaciones del lado del padre como las del lado de la madre.
  • 52. 4. ORGANIZACIÓN SOCIAL:  Los huitotos se encuentran distribuidos en el territorio del grupo en casas multifamiliares o "malocas", habitadas cada una por un patrilinaje que constituye el núcleo del grupo residencial, al que se suman miembros de otros patrilinajes destruidos por guerras y epidemias con los que no mantienen relaciones o afinidad, y prisioneros de guerra.
  • 53. 5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS:   Los principales productos cultivados por los huitotos según el sistema de roza y quema son la yuca amarga, el plátano, el maíz, el maní, el camote y el zapallo, complementan la dieta los productos de la caza y la pesca. La recolección de frutos de palmeras es también, en este caso, muy importante.