SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  32
El siguiente trabajo tiene como objetivo
comprender la importancia del estudio de
la Historia de los principales movimientos
literarios, para lo cual es necesario realizar
un recorrido por distintas obras de sus
autores más representativos, con el fin de
acercarnos un poco a su contexto.

Literatura
Española
Movimientos desde la lírica
popular mozárabe hasta la
literatura contemporánea

Autor: Harold José López
Trabajo de Español
Final

Harold JoséLópez

Norelia Palacio

Grado
Decimo

Gimpaz
2013
Índice:
_Lirica Popular Mozarabe
Racemundo
Eulogio de Cordoba
Epica Medieval Española
_Dante
_Garci Rodríguez de Montalvo
Prerrenacimiento
_Diego San Pedro
_Fernando de Rojas
Siglo de Oro
_Miguel de Cervantes
_San Juan de la Cruz
Romanticismo y realismo
_Roslia de Castro
_Mariano Jose de Larra
Modernismo
_Juan RamonJimenez
_Alberto Alvarez Cienfuegos
Generacion del 98
_Alberto Álvarez de Cienfuegos Cobos
_RamonMaria del Valle-inclán
Generacion del 27
_Azorín
_ Edgar Neville
Introducción;
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del
estudio de la Historia de los principales movimientos literarios, para lo
cual es necesario realizar un recorrido por distintas obras de sus autores
más representativos, con el fin de acercarnos un poco a su contexto.
Posteriormente, analizaremos que es lo que cuenta la historia; fechas,
hechos, o procesos, dado que este debate que se ha sostenido durante
siglos en la humanidad,
Lirica Popular Mozárabe
Una jarcha (en árabe, ‫ خرجة‬jarŷa, "salida" o "final") es una composición
lírica popular de la Hispania musulmana, que constituía la parte final de la
moaxaja, de la que existen ejemplos desde el siglo X-XI. Las jarchas están
compuestas en dialecto hispanoárabe coloquial, o en la lengua romance
que utilizaban los andalusíes, impropiamente llamada mozárabe. Fueron
escritas por poetas cultos árabes y judíos que tomaban como modelo la
lírica románica tradicional. Pudieron recogerlas del folclore popular, o
bien adaptarlas a sus necesidades métricas (pues debían integrarse en la
moaxaja) o bien componerlas de nueva creación, a partir de moldes
tradicionales. Su importancia radica en que son el documento más
antiguo que se conoce de poesía en lengua romance.
Desde el punto de vista histórico-literario, las jarchas enlazan, sin lugar a
dudas, con la canción románica de mujer.
En ambos casos, se trata de poemas puestos en boca femenina y de
temática amorosa, pero con una concepción de amor ajena a las
tradiciones cultas medievales.
La sujeción de la mujer al hombre, al que ella pretende, se ofrece y hasta
ruega, una tipología sentimental basada en la expresión directa de un
deseo absorbente al que la mujer se entrega y una expresión
lingüísticamente muy simple.
Todo ello se asemeja a los rasgos que dominan en la lírica de tipo
popularizan te en la Edad Media y el Renacimiento, lo que en la historia
de la literatura castellana tiende a denominarse poesía tradicional.
Sin embargo, sus relaciones van mucho más allá, y emparentan con no
pocas tradiciones líricas ajenas al ámbito de la Romania e incluso extra
europeas.
Formalmente, deben ser entendidas como poemas o fragmentos de
poemas, tomados a modo de estribillo, por lo general, de dos a cuatro
versos, a menudo ex silábico, de rima consonántica, a veces quizá
asonantada, frecuentemente alterna en las composiciones de cuatro
versos.
Recemundo
Recemundo (en latín: Recemundus; también conocido en lengua árabe
como rabí IbnZyad, rabí IbnZyad al-U(s)quf, rabí IbnZyad al-U(s)quf alQurtubi) fue un obispo mozárabe del siglo X, autor de una obra escrita en
el 961, El Libro de la división de los tiempos (más conocido como El
calendario de Córdoba), una obra escrita paralelamente en latín y en
árabe, dedicada al califa Alhakén II.
Obispo de Ilíberis (mencionado en 9622 ), fue también filósofo,3 gran
conocedor de la astronomía y experto en las matemáticas.4
Recemundo, que hablaba perfectamente el latín y el árabe, fue miembro
del oficio palatino de Córdoba5 y embajador de Abderramán III en la
corte del emperador Otón I de Alemania (953) y en misión oficial a
Bizancio y a Jerusalén en 960.
El calendario de Córdoba
El Calendario de Córdoba (o El Libro de la división de los tiempos) es una
obra escrita en el año 961 por el obispo mozárabe Recemundo. En ella se
describen los trabajos agrícolas que habían de llevarse a cabo cada uno de
los meses, así como los progresos y evoluciones que debía seguir cada
producto. Y tanto en el campo como en la ciudad, la evolución y cambio de
las estaciones se tenía muy en cuenta, y se vinculaba con la marcha de las
cosechas.
El libro de la división de los tiempos, fue traducido en el siglo XIII por el
médico y astrónomo Gerardo de Cremona. La obra está dedicada al califa
Alhakén II y escrita paralelamente en árabe y latín, aunque ambas
versiones no siempre se correspondían.
La obra contiene una recapitulación sobre temas meteorológicos,
astronómicos y costumbristas, referentes a la salud e higiene del cuerpo, y
a los cultivos de la agricultura. Describe un curioso sistema de predicción
meteorológica basado en la posición solar y en la ocultación de
determinadas estrellas, asociando estas posiciones con ciertos fenómenos
repetitivos experimentados por aquellas fechas.
Existen ciertas dudas sobre si la obra es original, o bien una traducción y
ampliación de algún manuscrito árabe anterior.
Eulogio de Córdoba
San Eulogio (800-859) ha sido definido como el último hispano-romano
de la Bética. Nació en torno al año 800 en Córdoba en el seno de una
familia de carácter senatorial. Recibió su primera formación en el colegio
sacerdotal de la basílica de San Zoilo, situada en el barrio de los Tiraceros.
Después se integró en la escuela del abad Speraindeo, el maestro santo y
sabio que necesitaba, y "que en aquel tiempo endulzaba de prudencia a
todos los límites de la Bética". Aquí coincidió con Paulo Álvaro, más
conocido como Álvaro de Córdoba, perteneciente a una de las familias
más distinguidas de Colonia Patricia, con quien le unirá una amistad que
durará hasta la muerte. Álvaro fue el primer biógrafo de San Eulogio, con
la: Vita velpassioDiviEulogii (860). En ella habla del linaje senatorial de su
amigo, del encanto de su trato, de la gracia de su mirada, de la suave
claridad de su ambiente y de la bondad e inocencia que se escondían en su
cuerpo menudo.
Ordenado sacerdote, repartió su vida entre la contemplación dentro de
los monasterios próximos a la ciudad y la cura pastoral. Su celo era tal
que, como dice su biógrafo, "tenía gracia para sacar a los hombres de su
miseria y sublimarlos al reino de la luz".
Passio sanctorum martyrumGeorgiimonachi
Boletín correspondiente al Año XXXI. Enero a Diciembre. Núm. 80
Contiene: “Galería de Académicos: Santo Eulogio”. “Biografía de San
Eulogio de Córdoba”, Miguel Ángel Orti Belmonte. “Los mártires
cordobeses del siglo IX”, Juan Francisco Rivera. “La "Passio Sanctorum
MartyrumGeorgiiMonachi, AureliiatqueNathaliae", obra original de S.
Eulogio de Córdoba”, Rafael Jiménez Pedrajas. “La relaciones entre los
cristianos y los musulmanes en Córdoba, según los escritos de San
Eulogio de Córdoba”, Rafael Jiménez Pedrajas. “Bibliografía en torno a la
Córdoba mozárabe”, Rafael Jiménez Pedrajas. “La reliquias de San
Eulogio”, Antonio García Laguna. “San Eulogio y la numeración árabe: los
llamados numerales árabes en occcidente”, Gonzalo Menéndez Pidal.
“Crónica de IX centenario de San Eulogio”.
La Épica Medieval
Hay tres teorías sobre el origen de la épica castellana: la francesa, la
germánica y la arábigo-andaluza.
La tesis francesa
Cree que El Cid y la épica medieval española son copia de la épica
francesa (cuya obra más significativa es la Chanson de Roland o Cantar de
Roldán). Se admite que la épica francesa llegara a España a comienzos del
siglo XII por medio de las peregrinaciones a Santiago de Compostela y las
relaciones de la corte carolingia con la castellana. Pero estos elementos
franceses son aportaciones formales a un género ya constituido en
España y, por lo tanto, la imitación francesa queda reducida a elementos
de carácter accesorio.
La tesis andalusí
Julián Ribera, por su parte, postula un origen arábigo-andaluz para
nuestros poemas épicos. Es cierto que hay elementos de procedencia
árabe en la épica española, pero son –como los franceses- accesorios....
La tesis germánica
Cree que el origen germánico es idéntico para la épica española y para la
francesa. Es decir, que los poemas épicos provienen de los cantos
guerreros de los visigodos. El principal defensor de esta tesis, Menéndez
Pidal, establece una relación muy estrecha entre la invasión árabe y el
nacimiento de la poesía épica española. Según él hubo período de
formación entre el siglo VIII y el año 1140, cuyos textos serían:
Poemas breves de unos seiscientos versos.
Cuentan luchas entre familias hispánicas.
No tienen influencia francesa.
Características de la épica primitiva española
Realismo o historicidad. El poema se sujeta a los datos reales,
topográficos y ambientales. Faltan los elementos maravillosos y
fantásticos, las fuerzas sobrehumanas, que abundan en la épica francesa o
germana. Lo maravilloso queda reducido a elementos oníricos o conjuros,
que eran realidades para la mentalidad popular de entonces.
Dante Alighieri
Dante Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265 – Rávena, 14 de
septiembre de 1321) fue un poeta italiano. Su obra maestra, La Divina
Comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del
pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de
la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.1 2 En
italiano es conocido como "ilSommo Poeta" (El Poeta Supremo). A Dante
también se le llama el "Padre del idioma" italiano.
Su primera biografía fue escrita por Giovanni Boccaccio (1313-1375),
enTrattatello in laude di Dante. Participó activamente en las luchas
políticas de su tiempo, por lo que fue desterrado de su ciudad natal. Fue
un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín
sobre literatura, política y filosofía. A su pluma se debe el tratado en latín
De Monarchia, de 1310, que constituye una exposición detallada de sus
ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia
de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado.3
Luchó contra los Gibelinos de Arezzo. La fecha exacta del nacimiento de
Dante es desconocida, aunque generalmente se cree que está alrededor
de 1265. Esto puede deducirse de las alusiones autobiográficas reflejadas
en La Vita Nuova.
Divina Comedia´
La Divina Comedia (en italiano: Divina Commedia) es un poema épico
escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue
escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno
pudo ser compuesto entre 1304 y 1307 o 1308, el Purgatorio de 1307 o
1308 a 1313 o 1314 y por último, el Paraíso de 1313 o 1314 a 1321, fecha
del fallecimiento del poeta. Libro más famoso de su autor, es una de las
obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval
(teocentrista) al renacentista (antropocentrista). Es considerada la obra
maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura
universal.
Garci Rodríguez de Montalvo
Primera edición del Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo,
impreso en Zaragoza por Jorge Coci en 1508. Garci Rodríguez de
Montalvo, el Viejo (c. 1450 - c. 1505), escritor español del
Prerrenacimiento. Es muy poco lo que se conoce sobre este autor. Nació
en el último tercio del reinado de Juan II. Fue seguramente de origen
judeoconverso y regidor de Medina del Campo en la última década del
siglo XV, pues así aparece en las actas del Ayuntamiento de Medina del
Campo, con el nombre de Garci Rodríguez de Montalvo el Viejo para
distinguirle de "el Mozo", que era su nieto. Perteneció al distinguido linaje
de los Pollino, uno de los siete que gobernaban la ciudad de realengo de
Medina del Campo. Probablemente participó en la Guerra de Sucesión
Castellana y acudieron las campañas iniciales de las Guerras de Granada
formando parte del regimiento militar de su ciudad. Fue aficionado a la
caza de cetrería y compartió los ideales políticos de los Reyes Católicos.
Tuvo varios hijos, entre ellos Pedro Vaca, Juan Vaca Montalvo y Francisco
Vaca.
El Amadís de Gaula,
El Amadís de Gaula, tras una introducción en la que se afirma que fue
encontrado en un arcón enterrado,3 se inicia con el relato de los amores
furtivos del rey Perión de Gaula y de la princesa Elisena de Bretaña, que
dieron lugar al nacimiento de un niño abandonado en una barca. El niño
es criado por el caballero Gandales e indaga sobre su origen en medio de
fantásticas aventuras, protegido por la hechicera Urganda, llamada la
Desconocida porque nunca se presenta con la misma cara ni con el mismo
aspecto, y perseguido por el mago Arcaláus el encantador. Atraviesa el
arco hechizado de los leales amadores en medio de la Ínsula firme, vence
al terrible monstruo Endriago, donde conoce a su hermano Galaor, y
atraviesa por todo tipo de peligrosas aventuras, por amor de su amada
Oriana, hija del rey Lisuarte de la Gran Bretaña.La obra original (antes de
las modificaciones incluidas por Montalvo) acaba trágicamente, como
todas las obras del llamado Ciclo Artúrico. El original (reconstruido)
acaba como sigue: Lisuarte, mal aconsejado por avariciosos consejeros,
echa de su lado a Amadís.
Prerrenacimiento
Concepto. Uno de los conceptos más difíciles de precisar en la historia
cultural y literaria es el de Renacimiento (v.). No obstante, como el
fenómeno en sus notas más generales alcanza a toda Europa en el s. XVI,
solemos proyectarlo mentalmente sobre esta época, reservando el
concepto derivado «Prerrenacimiento» para todos aquellos hechos
culturales que asoman ya con contenido renacentista en los s. XIV y XV.
El P. es una etapa de transición y crisis, en la que hay que observar la
diversidad y aun contradicción de las formas y los esquemas artísticos y
literarios, en vez de intentar encuadrarlos, no sin esfuerzo, en una visión
unitaria que conduciría a mutilar y sacrificar impulsos y tendencias,
aunque secundarios, vitales. Tampoco para dar relieve a los motivos y
brotes de modernidad (tan frecuentes y vivos en esta época) es lícito
dejar en sombra las formas tradicionales y medievales, necesarias
además, en su posición, al surgir de las nuevas tendencias.
María Rosa Lida ha señalado este momento como «una de esas edades
ricas en tanteos e iniciativas, con producción abundante, de la que sólo
una pequeña porción sobrevive por su puro valor estético, más allá de las
circunstancias históricas de su nacimiento». Época de luchas y contrastes
ásperos, que a veces se muestran conflictivos en el propio ánimo de las
grandes personalidades señeras de estos siglos.
El Prerrenacimiento, época conflictiva. Para esbozar el periodo que
nos ocupa, hemos de situarnos en un plano esencialmente europeo o, más
exactamente, románico. Si en el s. XIV la literatura castellana consigue
coronar sus más altas cimas, culminando en ella las tres corrientes
culturales -y, por supuesto, literarias- de su suelo en la obra del
Arcipreste de Hita (v.), Don Juan Manuel (v.) y el canciller López de Ayala
(v.), estos tres escritores, exponentes de una España, como se ha dicho,
mudéjar, pese a sus ricas y complejas personalidades, no dejan de
comportarse como hombres medievales. Precisamente las notas de
semitismo, indiscutibles en Juan Ruiz y Don Juan Manuel, los afirman
todavía más en la España medieval, configurada culturalmente por la
convivencia de las tres religiones y literariamente por la absorción que la
literatura castellana, más dinámica, hace de creaciones árabes y hebreas.
Diego San Pedro
No se tienen demasiadas certezas sobre la vida de Diego de San Pedro. Se
ha dado por cierto que fue bachiller en Derecho y que en 1459 era
Gobernador de la fortaleza de Peñafiel, pero es posible que los
documentos que lo avalan se refieran no a nuestro autor, sino a un
homónimo del mismo.1 Se ha dicho también que era judío converso, pero
nunca se han aportado pruebas consistentes al respecto.
Sí parece demostrado que sirvió al Maestre de Calatrava, don Pedro Girón,
y después a sus hijos Juan, segundo conde de Ureña, y Rodrigo Téllez
Girón, Maestre de Calatrava. Hasta 1476 es muy probable que estuviese
políticamente de parte de Juana La Beltraneja y que después, igual que los
Girón, fuese partidario de los Reyes Católicos. Probablemente participó en
la Guerra de Granada, donde habría conocido a Diego Fernández de
Córdoba a quien dedicó su obra Cárcel de Amor.
Cárcel de Amor
El autor aparece como un personaje en la obra, siguiendo la tradición de
la ficción autobiográfica; la obra comienza cuando éste, según el esquema
de la visión alegórica, se extravía en Sierra Morena, y se encuentra con un
joven encadenado; este joven es Leriano, hijo del duque Guersio, que es
llevado a la prisión del Amor por un monstruo llamado Deseo.
Siguiéndoles, el autor entra en un castillo en la montaña, donde Leriano le
confiesa su pasión por Laureola, hija del rey Gaulo de Macedonia, y le
ruega que actúe como intermediario. El autor va en busca de Laureola y,
tras hablarle de Leriano y del dolor que padece, logra ablandar su corazón
y consigue que la muchacha le escriba una carta. Con la ayuda de una
serie de personajes alegóricos (la Esperanza, la Satisfacción, la
Tranquilidad, la Alegría...) libera de su cautiverio a Leriano, que se dirige a
Macedonia para ver a Laureola, quien le recibe con agrado.
Pero otro personaje que también pretende a Laureola, el malvado Persio,
hijo del señor de Gavia, difunde rumores que ponen en peligro el honor de
la doncella, de modo que Leriano lo desafía, venciéndole en dos ocasiones.
La victoria de Leriano sobre Persio no soluciona la situación, porque el
rey Gaulo, padre de Laureola.
Fernando de Rojas
Nació en La Puebla de Montalbán (provincia de Toledo), hacia 1470, en el
seno de una familia de judíos conversos que reaparece en posteriores
procesos inquisitoriales por mantener el judaísmo a escondidas de la
Inquisición. De Rojas ayudó a miembros de su familia, los llamados Porcos
o criptojudíos (Anusim en la literatura rabínica) afectados por las
persecuciones de la Inquisición. Su familia habría sido perseguida y él
mismo ha aparecido en documentos como acusado por la Inquisición,
documentos que demuestran que fue el autor de La Celestina.
Estudió leyes en la Universidad de Salamanca, según él mismo afirma en
La carta del autor a un amigo suyo, que precede el texto de su obra.
Parece documentado que hacia 1496-97 habría obtenido su grado de
Bachiller en Leyes.
La Celestina
La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI la obra
titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de
Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de
Rojas. Es una obra del Prerrenacimiento escrita durante el reinado de los
Reyes Católicos; su primera edición conocida es de 1499, en Burgos.
Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la
novela y el teatro realista modernos y ejerció una influencia poderosa,
aunque soterrada, sobre la literatura española.
Existen dos versiones de la obra: la Comedia (1499, 16 actos) y la
Tragicomedia (1502, 21 actos). La crítica tradicional ha debatido
profusamente el género literario de La Celestina, dudando si clasificarla
como obra dramática o como novela.
Siglo de oro
Se conoce con este nombre al período de apogeo español, desarrollado en
el siglo XVI, durante el reinado de Carlos I y Felipe II, que había
comenzado a gestarse durante el siglo XV, y que a mediados del siglo XVII,
se eclipsa hasta desaparecer.
Comienza con el reinado de los Reyes católicos, en 1492, donde se había
producido la conquista de América, que amplió el mundo conocido, y la
toma de Granada que implicó el punto decisivo de la Reconquista y la
consolidación de la monarquía española, que luego de casi ocho siglos de
guerra contra los musulmanes, quería lograr un estado fuerte y
pacificado, alcanzando España la categoría de modelo a imitar por el resto
de los países europeos.
Este período concluye a mediados del siglo XVII, culminando con Pedro
Calderón de la Barca, en literatura y Bartolomé Esteban Murillo, en
pintura, luego de lo cual se produce una gran decadencia cultural.
Con los aportes del Humanismo y del Renacimiento, las ciencias y las
artes llegaron a su esplendor, durante el siglo XVI, para recibir la
influencia Barroca en el siglo XVII, durante las monarquías de Felipe III,
Felipe IV y Carlos II, como consecuencia de la Contrarreforma, que obligó
a la Iglesia a luchar contra el avance del protestantismo.
El barroco supone un estilo más recargado, menos sobrio, con abundante
uso de metáforas en la literatura y mayor exageración en las artes
plásticas y arquitectónicas, expresión de la nueva época, frívola y
extravagante.
Entre los humanistas sobresalieron Francisco de Vitoria, con obras de
hondo contenido moral, que incluso alcanzaron a la economía, Juan Luis
Vives, filósofo moralista, seguidor de Aristóteles, judío converso que
siguió practicando junto a su familia su religión en forma clandestina, lo
que le costó la vida a muchos de sus familiares, incluso su padre, y San
Juan de Ávila, quien sufrió la cárcel y el proceso del Tribunal de la
Inquisición por sus críticas a ciertos aspectos de la religión de la época,
como la inquisición o la prioridad de satisfacer las demandas de los
necesitados, antes de fundar capellanías.
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,3 29 de septiembre de
1547 – Madrid, 22 de abril2 de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y
dramaturgo español.
Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y
universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que
muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de
las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más
editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia.4 Se le ha
dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».
Don Quijote de la Mancha
Es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra.
Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don
Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más
destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las
más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de
Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la
Mancha.
Don Quijote fue la primera obra genuinamente desmitificadora de la
tradición caballeresca y cortés, por el tratamiento burlesco que da a la
misma. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como
novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal,
ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior.
En 2002, y a petición del Norwegian Book Club, se realizó una lista con las
mejores obras literarias de la historia con las votaciones de 100 grandes
escritores de 54 nacionalidades distintas, apareciendo las obras en
estricto orden alfabético, para que no prevaleciese ninguna obra sobre
otra, con la única excepción de Don Quixote, que encabezó la lista siendo
citada como "el mejor trabajo literario jamás escrito".2 Es el libro más
editado y traducido de la Historia, sólo superado por La Biblia.
San Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz, cuyo nombre de nacimiento era Juan de Yepes
Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de San Matías
(Fontiveros, Ávila, España, 24 de junio de 1542 – Úbeda, Jaén, 14 de
diciembre de 1591), fue un religioso y poeta místico del renacimiento
español. Fue reformador de la Orden de los Carmelitas y cofundador de la
Orden de Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús. Desde 1952 es
el patrono de los poetas en lengua española.
La poesía de Juan de Yepes constituye el punto de encuentro de una larga
tradición literaria. Su lírica integra tradiciones literarias de distinto
origen que, aunadas por el escritor en sus textos, van adquiriendo
significados y valores múltiples que sobrepasan aquellos que tenían en su
origen.
La crítica, desde Dámaso Alonso, ha puesto de relieve la confluencia de
tres influjos: por un lado, el bíblico del Cantar de los Cantares, y, por otro,
la tradición de la poesía culta italianizante y la tradición de la poesía
popular y de cancioneros del Renacimiento español. El influjo de la Biblia
es fundamental en su poesía, en tanto actúa como molde y catalizador del
resto de lecturas que conforman el bagaje cultural de San Juan.
Particularmente, resulta trascendental en el Cántico espiritual, cuyo
simbolismo e imágenes tienen su origen en el Cantar de los cantares.
Cantico Espiritual
Cántico A
Artículo principal: Manuscrito de Sanlucar.
Presenta 39 estrofas. Las ediciones españolas la consideran un esbozo,
destacando el «Cántico B».2 Este manuscrito fue redactado por el santo
para explicarle el poema a las hermanas de las que era director espiritual.
Cántico B
Artículo principal: Manuscrito de Jaén.
Posterior al «Cántico A», consta de 40 estrofas. Fue reelaborado por el
santo con fines pedagógicos. Algunas ediciones francesas dudan de su
autenticidad2 que achacan a fray Tomas de Jesús.3 Con respecto a la
versión anterior, está se presenta reorganizada y se encuentra extendida
a la totalidad de la vida espiritual.
Romanticismo y Realismo
El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que tuvo lugar en
la primera mitad del siglo XIX, tanto en Europa como en América. Dicho
movimiento supone una reacción total a la razón impuesta por el
Neoclasicismo, dando prioridad a los sentimientos, a las emociones, a la
fantasía y al ideal.
En España, dadas las circunstancias políticas del país, el Romanticismo,
propiamente dicho, tuvo escasa duración, llegando a su máximo apogeo
en torno a 1835. Hubo un segundo Romanticismo hacia 1860, gracias a las
dos grandes figuras que más adelante veremos: Bécquer y Rosalía de
Castro.
2. Ideología
La mentalidad romántica se caracteriza, en líneas generales, por lo
siguiente:
El deseo de libertad, que se manifestará en la lucha del hombre
romántico contra el absolutismo, en el rechazo a las normas hasta
ahora vigentes y en su deseo de manifestarse libremente.
El fuerte individualismo que se observa en el hombre romántico,
reflejado en una fuerte personalidad, así como en el sentimiento de
creerse el centro del universo.
El idealismo, que es el motor del romántico en busca de cumplir
deseos inalcanzables a veces, relacionados con la patria, el amor o la
justicia.
3. Características literarias
En la literatura romántica se refleja la forma de ser del hombre
romántico y se manifiesta a través de las siguientes características:
Aparición de los protagonistas que se encuentran al margen de la
ley o que no aceptan las normas de la sociedad: el mendigo, el
pirata, el verdugo, el cosaco, el reo, etc.
La mezcla, en poesía, de distintas formas métricas e, incluso, del
verso y de la prosa.
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 24 de febrero de 1837 —
Padrón, 15 de julio de 1885) fue una poetisa y novelista española que
escribió tanto en lengua gallega como en lengua española. Considerada en
la actualidad como un ente indispensable en el panorama literario del
siglo XIX, representa junto con Eduardo Pondal y Curros Enríquez una de
las figuras emblemáticas del Rexurdimento gallego, no sólo por su
aportación literaria en general y por el hecho de que sus Cantares
Gallegos sean entendidos como la primera gran obra de la literatura
gallega contemporánea, sino por el proceso de sacralización al que fue
sometida y que acabó por convertirla en encarnación y símbolo del
pueblo gallego. Además, es considerada junto con Gustavo Adolfo
Bécquer, como la precursora de la poesía española moderna.
Escribir en gallego en el siglo XIX, es decir, en la época en la que vivió
Rosalía, no resultaba nada fácil por un gran número de razones, la mayor
parte de ellas ligadas al pensamiento y estructuración de la sociedad del
momento. La lengua gallega había quedado reducida a un mero dialecto,
tan despreciado como desprestigiado, mostrándose cada vez más distante
aquella época en la que había sido el idioma vehicular de la creación de
lírica galaicoportuguesa (en forma de galaicoportugués).
En las orillas del Sar
El río Sar a su paso por Padrón.
Un año antes del fallecimiento de Rosalía, ésta publicó el que resultó ser
su último libro de poemas, titulado En las orillas del Sar escrito
íntegramente en lengua castellana. Aún no hay consenso entre la crítica
literaria con respecto a la fecha en la que fueron creados los poemas
recogidos en este libro. Sin embargo, las palabras de González Besada en
su discurso de ingreso a la Real Academia Española marcaron a la crítica
posterior, pues según el periódico El Progreso de Pontevedra, afirmaba
que las creaciones ahora recogidas "En las orillas del Sar" han visto la luz
pública en 1866. Por el momento han sido infructuosas todas las
búsquedas del susodicho periódico, por lo que tampoco se puede afirmar
que en él se encontrasen plasmadas las poesías rosalianas.
Mariano José de Larra
Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 24 de marzo de 1809
– Madrid, 13 de febrero de 1837) fue un escritor, periodista y político
español y uno de los más importantes exponentes del Romanticismo
español.
Es considerado, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la
más alta cota del Romanticismo literario español. Periodista, crítico
satírico y literario, y escritor costumbrista, publica en prensa más de
doscientos artículos a lo largo de tan sólo ocho años. Impulsa así el
desarrollo del género ensayístico. Escribe bajo los seudónimos Fígaro,
Duende, Bachiller y El Pobrecito Hablador. De acuerdo con Iris M. Zavala,
Larra representa el «romanticismo democrático en acción». Lejos de la
complacencia en las efusiones del sentimiento, Fígaro sitúa España en el
centro de su obra crítica y satírica. Su obra ha de entenderse en el
contexto de las Cortes recién nacidas tras la década ominosa (1823–
1833), y de la primera guerra carlista (1833–1840).
El doncel de don Enrique el doliente
Larra, autor de la novela.
El doncel de don Enrique el doliente es una novela romántica de Mariano
José de Larra, cuya trama caballeresca se sitúa en el siglo XV, durante el
reinado de Enrique III de Castilla, conocido como «el doliente» por sus
constantes enfermedades.
Sus cuarenta capítulos fueron publicados por vez primera en 1834. El
asunto principal es un drama caballeresco emparentado con la novela
histórica y piezas teatrales de este género como El trovador, de Antonio
García Gutiérrez. Esta es la única novela de Larra, célebre publicista.
Hombre de existencia románticamente convulsa, prestigioso articulista en
la época del primer florecimiento del periodismo en España, la exitosa
vida profesional de Larra contrasta con sus sonados fracasos amorosos,
que le llevaron a suicidarse a sus veintiocho años. El doncel de don
Enrique el doliente recrea las peripecias de Macías, el eterno trovador
enamorado de una dama casada. Los celos del marido provocan la muerte
del doncel, comparablemente al mismo autor, que pondría fin a su vida
por un fracaso sentimental.
El Modernismo
El Modernismo es el primer movimiento literario hispanoamericano que
logró traspasar las fronteras, formar escuela y obtener la aprobación
general.
El Modernismo representa un salto en el logro de consolidar una
literatura propia que por su calidad y profundidad fue capaz de motivar la
reflexión sobre nuestra realidad, sobre nuestros anhelos y la ubicación
con respecto a las letras europeas.
Es importante destacar que las ideas del modernismo siguen teniendo
vigencia. Por ejemplo, todo aquel interés por lo exótico y el esoterismo
hoy sigue siendo una preocupación de algunos sectores sociales y a nivel
de las ideas políticas se vislumbra lo que será un germen del pensamiento
que propicia la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos.
También están presentes en este movimiento el humor y las
preocupaciones existenciales sobre el sentido de la vida, la muerte, el
destino y otros temas trascendentes
LA PALABRA "MODERNISMO"
Es en Chile en 1888 cuando Rubén Darío escribe un artículo en la Revista
de Artes y Letras, allí al referirse al escritor mexicano Ricardo Contreras,
alaba su absoluto modernismo en la expresión. Más adelante usará el
término "modernismo" para designar la tendencia poética renovadora de
un sector de escritores de Hispanoamérica y que se opone a la tradicional
literatura que había caído en fórmulas vacías carentes de expresión.
El término "Modernismo" es utilizado para designar una verdadera
revolución literaria llevada adelante por Rubén Darío y que tuvo notables
continuadores. "Modernismo" va a ser sinónimo de expresión individual,
de libertad y anarquía en el arte.
El "Modernismo" va a ser un movimiento literario que se puede situar
como una proyección del simbolismo francés (Verlaine, Rimbaud,
Muchos ingredientes y corrientes literarias influyeron aportando algo al
naciente movimiento modernista.
Juan Ramón Jiménez
Nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la
Ribera de Moguer.1 Era hijo de Víctor Jiménez Jiménez, natural de
Nestares, la Rioja, y de Purificación Mantecón López-Parejo,2 quienes se
dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se
trasladan a una antigua casa de la calle Nueva y aprende primaria y
elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José.
En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de
Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia
Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María,
y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896,
para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la
biblioteca del ateneo sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y
verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva.
Retrato de Juan Ramón Jiménez, pintado por Joaquín Sorolla.
Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad
de Sevilla, aunque la abandona en 1899.
En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos,
Ninfeas y Almas de violeta.
Platero y yo
Platero y yo es una narración lírica de Juan Ramón Jiménez que recrea
poéticamente la vida y muerte del burro Platero, dedicado «a la memoria
de Aguedilla, la pobre loca de la calle del Sol que me mandaba moras y
claveles» y formada por breves capítulos. Es muy célebre el primer
párrafo:
“Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría
todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus
ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va
al prado y acaricia tibiamente, rozándolas apenas, las florecillas rosas,
celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: ¿Platero?, y viene a mí con un
trotecillo alegre, que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...”
Alberto Álvarez de Cienfuegos Cobos
Poeta, dramaturgo, aventurero modernista de la palabra, amante de los
jardines y leyendas de Granada, España, Alberto Álvarez de Cienfuegos
Cobos fue quien llevó el Sacromonte a la escena madrileña en el mes de
julio de 1936. Su posición progresista y republicana, su negativa a
colaborar con el régimen de Francisco Franco, le valió años de olvido y
una muerte en el exilio de las letras. Hoy ve la luz en algunas semblanzas
de autores modernistas andaluces. No obstante, sus obras siguen
cubiertas por el polvo del tiempo, a la espera de una necesaria reedición y
recuperación.
Nacido en el seno de una familia granadina, pero en una finca de la
localidad jienense de Martos ante la epidemia de cólera desatada ese año
en Granada. Pasada la epidemia, la familia retorna a su domicilio
granadino del número 18 de la Plaza de Santa Cruz, hoy sede del Colegio
de Abogados. Fueron un total de once hermanos, todos varones, de los
que sólo sobrevivieron siete.
El apellido familiar paterno, proviene de los Álvarez, oriundos de
Asturias, que emigraron sobre el siglo XVIII a Cuba, donde se instalaron
en la ciudad de Cienfuegos. A su regreso a España su apellido queda unido
definitivamente a esta ciudad cubana como Álvarez de Cienfuegos. La
rama granadina está emparentada con el conocido y estudiado poeta del
siglo XVIII, Nicasio Álvarez de Cienfuegos.
Fragmento del poeta “Sol España”
«¡Quiero vivir la vida de montaña, tener mi hogar junto al azul del cielo,
ser fuerte como roca de granito y libre como el viento! Poder hundir mis
ojos en los anchos horizontes de límites inciertos, que, como las humanas
ambiciones, aumentan a medida que ascendemos. Quiero olvidar cuanto
en el mundo supe, aprender el lenguaje del silencio y conversar a solas
con los astros que pueblan la amplitud del firmamento...».
Generación del 98
Generación del 98. Es el nombre con el que se conoció a un grupo de
escritores que nacidos en fechas cercanas y movidos por un
acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y
reaccionan de modo semejante ante ellos.
También llamada "generación del desastre" en alusión a la pérdida de
Cuba como colonia española, se abocó, entre otras cosas, a resaltar la
belleza del sobrio paisaje castellano y a desarrollar una renovación
estilística que omitió la retórica del siglo XIX, es reconocido por todos
como guía espiritual Miguel de Unamuno.
La generación literaria conocida como "Generación del 98" tuvo como
propósito principal elevar a España de su postración y de su descrédito,
ponerla a la par de las otras naciones de Europa y darle un espíritu, un
tono y una dignidad distintos, contribuyendo a la solución de sus
problemas.
La generación del 98 fue un severo juez para los que habían llevado a
España a la ruina material y moral, y decidió, en un frustrado y noble afán
romántico, cambiar la situación social y política de este país.
Características
Ante el estado de apatía e indiferencia en el que había caído el país, se
preocupan por encontrar la verdadera esencia o alma de España y el
sentido de la vida. Para esto utilizaban tres vías:
La literatura. Cada época literaria ha tenido sus modelos; los autores de la
Generación del 98 sienten especial debilidad por Gonzalo de Berceo, Jorge
Manrique, Miguel de Cervantes y Francisco de Quevedo.
Admiran a Larra y a los ilustrados porque ya habían sufrido y analizado
estos problemas.
La historia. En ésta es donde buscan estos escritores la esencia de España,
los valores de la patria y la raíz de los problemas presentes.
El paisaje. Ven en el austero paisaje castellano el reflejo del alma y la
esencia que buscan
Ramón María del Valle-Inclán
Ramón Valle y Peña (Villanueva de Aroza, 28 de octubre de 1866 –
Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), también conocido como
Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán, fue un
dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente
literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en
sus últimas obras, a la denominada generación del 98. Se le considera uno
de los autores clave de la literatura española del siglo XX.
Respecto a su nombre público y literario, Ramón del Valle-Inclán es el que
aparece en la mayoría de las publicaciones de sus obras, así como en los
nombramientos y ceses de los cargos administrativos institucionales que
tuvo en su vida. El nombre de Ramón José Simón Valle Peña sólo aparece
en los documentos de la partida de bautismo y del acta de matrimonio.
El yermo de las almas
Imagen de la representación de 1915 por la compañía de Margarita Xirgu
El yermo de las almas es una obra de teatro en tres actos de Ramón María
del Valle-Inclán. Se basa en el relato corto del propio autor Octavia
Santino, y se estrenó en 1899, bajo el título de Cenizas. La recaudación de
esta primera representación, se destinó a la adquisición de un brazo
ortopédico para el autor. La obra después sufrió algunas modificaciones,
publicándose en 1908 ya como El yermo de las almas, y estrenándose en
1915.
Se recrea el amor desgarrado y prohibido entre Pedro Pondal y Octavia
Santino, mujer casada que se debate entre sus pasión terrenal y la
salvación de su alma, con la presencia del sacerdote Rojas de trasfondo en
el conlicto.
Azorín
Su padre era natural de Yecla, Murcia, y militaba en el Partido LiberalConservador (llegó a ser alcalde, diputado y seguidor de Francisco
Romero Robledo). Ejercía de abogado en Monóvar y poseía una
importante hacienda. Su madre había nacido en Petrer. Era una familia
tradicional burguesa y acomodada. Azorín fue el mayor de nueve
hermanos. Estudió bachillerato interno durante ocho años en el colegio
de los Escolapios de Yecla, etapa que refleja en sus dos primeras novelas,
de fuerte contenido autobiográfico. De 1888 a 1896 cursó derecho en
Valencia, donde se interesa por el krausismo y el anarquismo y se entrega
a febriles lecturas literarias y políticas. Empiezan sus pinitos
periodísticos. Usa los seudónimos de Fray José, en La Educación Católica
de Petrer, Juan de Lis en El Defensor de Yecla, etc. Escribe también en El
Eco de Monóvar, El Mercantil Valenciano e incluso en El Pueblo, periódico
de Vicente Blasco Ibáñez. Casi siempre hace crítica teatral de obras de
fuerte contenido social (elogia las obras de Ángel Guimerá y Benito Pérez
Galdós o el Juan José de Joaquín Dicenta) y ya refleja sus inclinaciones
anarquistas. Traduce el drama La intrusa de Maurice Maeterlinck, la
conferencia del francés A. Hamon De la patria o Las prisiones del príncipe
Kropotkin. En 1895 Azorín publica dos ensayos, Anarquistas literarias y
Notas sociales, en las que presenta al público las principales teorías
anarquistas.
Badaezpada: el vecino afectuoso
Badaezpada, El vecino afectuoso es un cortometraje dirigido por Pello
Varela estrenado en 2007, que se basa en un cuento de Azorín. El
cortometraje fue rodado en Vitoria, en el palacio Escoriaza y en
Marianistas, y Laudikana.
Fue producido por el Ayuntamiento de Vitoria, y seleccionado en el
Internacional Festival Independend of New York, habiendo recibido allí
muy buenas críticas y valoraciones.
Sinopsis[editar · editar código]
1590. Un artesano, que está siendo perseguido por la Inquisición, huye de
Toledo. Va al Norte y recala en Vitoria, donde se cambia de nombre y de
oficio. Varios meses después, recuerda los avatares de su huida.
Generación del 27
En la década de los 20 se instaura en España la dictadura del General
Primo de Rivera (1923-1930).
Surge en esta época una de las generaciones poéticas más brillantes de
toda la historia de nuestra poesía. Es la formada por Federico García
Lorca, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Gerardo Diego,
Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados, y Manuel
Altolaguirre. Todos ellos nacen entre 1892 y 1906, logrando su plena
madurez y prestigio en los años de la Segunda República Española (19311936). La Generación fue llamada de 1927 por haber celebrado este año,
con fervoroso entusiasmo, el tercer centenario de la muerte de Góngora,
afrentándose públicamente por primera vez con la crítica social y
académica, que habían ignorado, cuando no atacado, al Góngora de los
grandes poemas barrocos.
Puerta de Toledo durante la Guerra
Pero esa protesta antiacadémica no fue puramente negativa. aquellos
jóvenes poetas sabían lo que querían al exaltar al Góngora autor de Las
Soledades, al que consideraban ejemplo perfecto del poeta puro, del poeta
enamorado de la belleza. y al celebrar su centenario, dejaron constancia
de su homenaje en bellas ediciones gongorinas. Dámaso Alonso editó Las
Soledades, Gerardo Diego una Antología poética en honor de Góngora,
García Lorca su conferencia sobre la imagen poética de Góngora, y Rafael
Alberti publicó una Continuación de Las Soledades. La celebración del
centenario se coronó con un número Homenaje a Góngora que publicó la
revista Litoral, dirigida en Málaga por dos miembros de la generación: los
poetas Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, el número, en el que
colaboraron Picasso y Falla, junto a los poetas de la generación, llevaba
una portada del pintor Juan Gris.
Ese mismo año -1927- que da nombre a la generación, tiene lugar otra
aparición pública de sus miembros. el Ateneo de Sevilla, a iniciativa de
Ignacio Sánchez Mejías, el gran torero andaluz amigo de los poetas, invitó
a éstos a que diesen una lectura de poemas en su tribuna. A esta cita
sevillana acudieron: Dámaso Alonso, García Lorca, Rafael Alberti, Gerardo
Diego, Jorge Guillén y Luis Cernuda, que vivía entonces en Sevilla.
Edgar Neville
Nació en Madrid el 28 de diciembre de 1899, en la calle de Trujillos. Su
padre fue Edward NevilleRiddlesdale, ingeniero inglés que se ocupaba en
España de los negocios de la empresa de motores de su padre, afincada en
Liverpool, Julius G. Neville& Co (posteriormente Sociedad Anglo-Española
de Motores); su madre era María Romrée y Palacios, hija del conde de
Romrée y de la condesa de Berlanga de Duero, título este último que
heredaría él. Pasa su infancia en la casa palaciega que sus abuelos los
Romrée poseían en la valenciana localidad de Alfafar, lugar que siempre
recordaría como uno de los más felices espacios de su niñez. Vivió
también en La Granja de San Ildefonso (Segovia) y cursó estudios en el
colegio del Pilar, donde se relacionó con quienes constituirían parte de la
intelectualidad futura. Desde muy pronto mostró afición a las letras.
Siempre le atrajo el carnaval, afición que con el tiempo llevaría a sus
películas. Estrenó en 1917 La Vía Láctea con la compañía de La Chelito,
una comedia a lo "vaudeville" en medio acto. En ese tiempo conoce al
humorista y dibujante Tono, uno de sus mejores amigos.
El último caballo
El último caballo es una película española dirigida, escrita y producida
por Edgar Neville en 1950.
Fernando, el protagonista, termina el servicio militar en el arma de
caballería y decide comprar el caballo que ha sido su compañero durante
todo ese tiempo, Bucéfalo. Pero vivir con él en Madrid se convertirá en un
grave problema. La ciudad que conoció ya no es la misma. No encontrará
cuadras donde dejarlo, ni condiciones para mantenerlo en la capital. A
ello se suma la oposición de toda su familia, singularmente su suegra y su
novia.
Miguel Hernández
Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante,
28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia
en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha
encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una
mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser
considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación
del 27».
Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y
recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos
poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya
estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No
tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de
Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de
panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la
sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel
momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre
sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio,
enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a
golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de
una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!
Perito en lunas
Perito en lunas (titulado inicialmente Poliedros) es el primer libro de
poemas del poeta español Miguel Hernández. Publicado en 1933, consta
de 42 poemas, todos ellos octavas reales, y pertenece a la época
neogongorina de Miguel Hernández. Ramón Sijé, amigo y mentor del
poeta, prologó el volumen.
Miguel Hernández elaboró esta obra tras su primer viaje a Madrid (entre
el 31 de diciembre de 1931 y el 15 de mayo de 1932) y haber tomado allí
contacto con la obra de la Generación dle 27 en su vertiente
neogongorina. Si bien el surrealismo ya estaba en la obra de algunos de
estos escritores, Miguel Hernández no toma esta teoría para esta primera
obra, según algunos estudiosos no sería hasta conocer a Aleixandre y
Neruda en 1934 cuando tome plena conciencia del surrealismo.
Literatura Contemporánea
La historia de la literatura se caracteriza por estar constantemente
en renovación y estose ha dado con mayor fuerza a partir del siglo
XX donde se han experimentado cambios potentes en la sociedad la
cultura y la visión política Ya en el siglo XXI se hace más consistente
el sentimiento de malestar del hombre en cuanto a las
desigualdades sociales y a los efectos que deja el progreso y la
modernidad.
De esta forma la literatura contemporánea plantea interrogantes y
busca laexperimentación desea manifestar libremente la
expresividad de los autores es de este, modo que nacen las
vanguardias artísticas y literarias Cubismo Futurismo Dadaísmo
Surrealismo y Creacionismo
Dentro de los rasgos y temas más abordados por la literatura
contemporánea se encuentra.
La soledad y la comunión La literatura se inmiscuye en lo más
profundo del ser humano para entender sus sentimientos y su
manera de ver el mundo también pretende comprender el
aislamiento que experimenta el hombre lo que le conduce a la
soledad e incomunicación más aún si el sujeto percibe el mundo
como un lugar hostil y adverso y no cultiva relaciones humanas con
otras personas Se evidencia un proceso de deshumanización del
hombre donde va quedando solo y alejado de los demás y de su
propio entorno sobreviviendo por sí mismo y sólo para sus fines
persoales independiente del contexto que le rodea o en que se halla
evidenciando un proceso de pérdida de identidad Por otra parte la
literatura más actual plantea otro polo que es cuando presenta un
mundo ideal o utópico donde el hombre se puede reencontrar
consigo mismo establecer relaciones humanas verdaderas y hallar
la comunión con los demás estableciendo lazos de amistad
fraternidad y solidaridad por ejemplo En este aspecto el cuerpo
físico adquiere relevancia ya que en este tiempo ya no es visto como
algo sucio o mundano sino como un ente de comunión que posee un
valor por sí mismo.
Charles Baudelaire
Charles Pierre Baudelaire (9 de abril de 1821 - 31 de agosto de 1867) fue
un poeta, crítico de arte y traductor francés. Paul Verlaine lo incluyó entre
los poetas malditos, debido a su vida de bohemia y excesos, y a la visión
del mal que impregna su obra. Barbeyd'Aurevilly, periodista y escritor
francés, dijo de él que fue el Dante de una época decadente. Fue el poeta
de mayor impacto en el simbolismo francés. Las influencias más
importantes sobre él fueron Théophile Gautier, Joseph de Maistre (de
quien dijo que le había enseñado a pensar) y, en particular, Edgar Allan
Poe, a quien tradujo extensamente.
Las flores del mal
Las flores del mal es una obra de concepción clásica en su estilo, y
oscuramente romántica por su contenido, en la que los poemas se
disponen de forma orgánica (aunque esto no es tan evidente en las
ediciones realizadas tras la censura y el añadido de nuevos poemas). En
ella, Baudelaire expone la teoría de las correspondencias y, sobre todo, la
concepción del poeta moderno como un ser maldito, rechazado por la
sociedad burguesa, a cuyos valores se opone. El poeta se entrega al vicio
(singularmente la prostitución y la droga), pero sólo consigue el tedio
(spleen, como se decía en la época), al mismo tiempo que anhela la belleza
y nuevos espacios ("El viaje"). Es la "conciencia del mal".
La publicación de Las flores del mal, en 1857, le valió una condena por
inmoralidad, debido sobre todo a un insidioso artículo aparecido en Le
Figaro. La sentencia lo obligó a excluir poemas de la obra, a lo que el autor
argumentó que el libro debía ser "juzgado en su conjunto", tal como él lo
había concebido: un poema total, que no seguía un orden cronológico sino
un orden de finalidades. Con Las flores del mal, Baudelaire dio fin al ciclo
del Romanticismo para abrir paso a la Modernidad, no sólo por la
temática de su obra, sino por el replanteamiento estético que en ella se
hace y que consiste en el descubrimiento de la belleza en lo "no bello".
StéphaneMallarmé
Fue bautizado con el nombre EtienneMallarmé. Al perder a su madre en
1849, fue tutelado por sus abuelos. La muerte de su hermana María lo
marcó profundamente. Estudió el bachillerato en Sens. En 1862, tras
conocer a una joven alemana, Maria Gerhard, dejó su empleo para vivir
con ella en Londres, con la idea de prepararse para ser profesor de inglés.
Excluido del servicio militar en 1863, se casó en Londres con María el 10
de agosto y obtuvo su acreditación para enseñar inglés. En septiembre,
fue nombrado jefe de estudios en el Instituto de Tournon; en 1866 la
revista ParnasseContemporain publicó diez poemas suyos; es un año que
abre un periodo fundamental para él, porque durante una estancia en
Cannes en casa de su amigo y corresponsal EugèneLefébure empieza a
dudar de sus convicciones estéticas primitivas; este periodo se cierra en
1869. Nombrado profesor en Besançon, comienza una correspondencia
con Paul Verlaine. Consiguió el traslado al liceo de Aviñón y allí conoce el
movimiento Félibrige y entabla amistad con sus poetas en lengua
provenzal: ThéodoreAubanel, Joseph Roumanille y Frédéric Mistral, con
quienes además mantuvo correspondencia; en 1867 logra el ansiado
traslado al liceo Fontanes de París y, establecido en la capital, abre un
famoso salón o tertulia.
EL FAUNO.
¡Estas ninfas quisiera perpetuarlas!
Tan claro,
Su ligero encarnado, que en el aire revuela
Abatido de espeso letargo.
¿Amaba un sueño?
Montón de antigua noche, mi duda ha terminado
En mucha rama tenue que, habitando las mismas
Florestas, prueba, ¡ay!, que sólo me ofrecía
Como triunfo la falta ideal de las rosas.
Conclusión:
Gracias a este trabajo podemos decir que podemos responder cualquier
pregunta cualquier test o cualquier evaluación sobre este tema.

Contenu connexe

Tendances (20)

José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
ESCRITORES PERUANOS
ESCRITORES PERUANOSESCRITORES PERUANOS
ESCRITORES PERUANOS
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruana
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Análisis matalache
 Análisis matalache Análisis matalache
Análisis matalache
 
Mario vargas (línea de tiempo)
Mario vargas (línea de tiempo)Mario vargas (línea de tiempo)
Mario vargas (línea de tiempo)
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
 
Juan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obrasJuan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obras
 
Literatura de la república
Literatura de la república Literatura de la república
Literatura de la república
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinato Literatura del virreinato
Literatura del virreinato
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdfJOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 

Similaire à trabajo album literario

Similaire à trabajo album literario (20)

Unidad 4.2. Siglos de Oro
Unidad 4.2. Siglos de OroUnidad 4.2. Siglos de Oro
Unidad 4.2. Siglos de Oro
 
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptxLITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
 
Siglos oro
Siglos oroSiglos oro
Siglos oro
 
Literatura Americana Y Española
Literatura Americana Y EspañolaLiteratura Americana Y Española
Literatura Americana Y Española
 
Biografiasghg
BiografiasghgBiografiasghg
Biografiasghg
 
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdfCONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
 
LA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVALLA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVAL
 
Tema 2 siglos xiv y xv
Tema 2 siglos xiv y xvTema 2 siglos xiv y xv
Tema 2 siglos xiv y xv
 
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
 
Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
La narrativa medieval en prosa
La narrativa medieval en prosaLa narrativa medieval en prosa
La narrativa medieval en prosa
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
La edad media charla
La edad media charlaLa edad media charla
La edad media charla
 
Los Siglos de Oro
Los Siglos de OroLos Siglos de Oro
Los Siglos de Oro
 
Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura española
 

trabajo album literario

  • 1. El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la Historia de los principales movimientos literarios, para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintas obras de sus autores más representativos, con el fin de acercarnos un poco a su contexto. Literatura Española Movimientos desde la lírica popular mozárabe hasta la literatura contemporánea Autor: Harold José López
  • 2. Trabajo de Español Final Harold JoséLópez Norelia Palacio Grado Decimo Gimpaz 2013
  • 3. Índice: _Lirica Popular Mozarabe Racemundo Eulogio de Cordoba Epica Medieval Española _Dante _Garci Rodríguez de Montalvo Prerrenacimiento _Diego San Pedro _Fernando de Rojas Siglo de Oro _Miguel de Cervantes _San Juan de la Cruz Romanticismo y realismo _Roslia de Castro _Mariano Jose de Larra Modernismo _Juan RamonJimenez _Alberto Alvarez Cienfuegos Generacion del 98 _Alberto Álvarez de Cienfuegos Cobos _RamonMaria del Valle-inclán Generacion del 27 _Azorín _ Edgar Neville
  • 4. Introducción; El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la Historia de los principales movimientos literarios, para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintas obras de sus autores más representativos, con el fin de acercarnos un poco a su contexto. Posteriormente, analizaremos que es lo que cuenta la historia; fechas, hechos, o procesos, dado que este debate que se ha sostenido durante siglos en la humanidad,
  • 5. Lirica Popular Mozárabe Una jarcha (en árabe, ‫ خرجة‬jarŷa, "salida" o "final") es una composición lírica popular de la Hispania musulmana, que constituía la parte final de la moaxaja, de la que existen ejemplos desde el siglo X-XI. Las jarchas están compuestas en dialecto hispanoárabe coloquial, o en la lengua romance que utilizaban los andalusíes, impropiamente llamada mozárabe. Fueron escritas por poetas cultos árabes y judíos que tomaban como modelo la lírica románica tradicional. Pudieron recogerlas del folclore popular, o bien adaptarlas a sus necesidades métricas (pues debían integrarse en la moaxaja) o bien componerlas de nueva creación, a partir de moldes tradicionales. Su importancia radica en que son el documento más antiguo que se conoce de poesía en lengua romance. Desde el punto de vista histórico-literario, las jarchas enlazan, sin lugar a dudas, con la canción románica de mujer. En ambos casos, se trata de poemas puestos en boca femenina y de temática amorosa, pero con una concepción de amor ajena a las tradiciones cultas medievales. La sujeción de la mujer al hombre, al que ella pretende, se ofrece y hasta ruega, una tipología sentimental basada en la expresión directa de un deseo absorbente al que la mujer se entrega y una expresión lingüísticamente muy simple. Todo ello se asemeja a los rasgos que dominan en la lírica de tipo popularizan te en la Edad Media y el Renacimiento, lo que en la historia de la literatura castellana tiende a denominarse poesía tradicional. Sin embargo, sus relaciones van mucho más allá, y emparentan con no pocas tradiciones líricas ajenas al ámbito de la Romania e incluso extra europeas. Formalmente, deben ser entendidas como poemas o fragmentos de poemas, tomados a modo de estribillo, por lo general, de dos a cuatro versos, a menudo ex silábico, de rima consonántica, a veces quizá asonantada, frecuentemente alterna en las composiciones de cuatro versos.
  • 6. Recemundo Recemundo (en latín: Recemundus; también conocido en lengua árabe como rabí IbnZyad, rabí IbnZyad al-U(s)quf, rabí IbnZyad al-U(s)quf alQurtubi) fue un obispo mozárabe del siglo X, autor de una obra escrita en el 961, El Libro de la división de los tiempos (más conocido como El calendario de Córdoba), una obra escrita paralelamente en latín y en árabe, dedicada al califa Alhakén II. Obispo de Ilíberis (mencionado en 9622 ), fue también filósofo,3 gran conocedor de la astronomía y experto en las matemáticas.4 Recemundo, que hablaba perfectamente el latín y el árabe, fue miembro del oficio palatino de Córdoba5 y embajador de Abderramán III en la corte del emperador Otón I de Alemania (953) y en misión oficial a Bizancio y a Jerusalén en 960. El calendario de Córdoba El Calendario de Córdoba (o El Libro de la división de los tiempos) es una obra escrita en el año 961 por el obispo mozárabe Recemundo. En ella se describen los trabajos agrícolas que habían de llevarse a cabo cada uno de los meses, así como los progresos y evoluciones que debía seguir cada producto. Y tanto en el campo como en la ciudad, la evolución y cambio de las estaciones se tenía muy en cuenta, y se vinculaba con la marcha de las cosechas. El libro de la división de los tiempos, fue traducido en el siglo XIII por el médico y astrónomo Gerardo de Cremona. La obra está dedicada al califa Alhakén II y escrita paralelamente en árabe y latín, aunque ambas versiones no siempre se correspondían. La obra contiene una recapitulación sobre temas meteorológicos, astronómicos y costumbristas, referentes a la salud e higiene del cuerpo, y a los cultivos de la agricultura. Describe un curioso sistema de predicción meteorológica basado en la posición solar y en la ocultación de determinadas estrellas, asociando estas posiciones con ciertos fenómenos repetitivos experimentados por aquellas fechas. Existen ciertas dudas sobre si la obra es original, o bien una traducción y ampliación de algún manuscrito árabe anterior.
  • 7. Eulogio de Córdoba San Eulogio (800-859) ha sido definido como el último hispano-romano de la Bética. Nació en torno al año 800 en Córdoba en el seno de una familia de carácter senatorial. Recibió su primera formación en el colegio sacerdotal de la basílica de San Zoilo, situada en el barrio de los Tiraceros. Después se integró en la escuela del abad Speraindeo, el maestro santo y sabio que necesitaba, y "que en aquel tiempo endulzaba de prudencia a todos los límites de la Bética". Aquí coincidió con Paulo Álvaro, más conocido como Álvaro de Córdoba, perteneciente a una de las familias más distinguidas de Colonia Patricia, con quien le unirá una amistad que durará hasta la muerte. Álvaro fue el primer biógrafo de San Eulogio, con la: Vita velpassioDiviEulogii (860). En ella habla del linaje senatorial de su amigo, del encanto de su trato, de la gracia de su mirada, de la suave claridad de su ambiente y de la bondad e inocencia que se escondían en su cuerpo menudo. Ordenado sacerdote, repartió su vida entre la contemplación dentro de los monasterios próximos a la ciudad y la cura pastoral. Su celo era tal que, como dice su biógrafo, "tenía gracia para sacar a los hombres de su miseria y sublimarlos al reino de la luz". Passio sanctorum martyrumGeorgiimonachi Boletín correspondiente al Año XXXI. Enero a Diciembre. Núm. 80 Contiene: “Galería de Académicos: Santo Eulogio”. “Biografía de San Eulogio de Córdoba”, Miguel Ángel Orti Belmonte. “Los mártires cordobeses del siglo IX”, Juan Francisco Rivera. “La "Passio Sanctorum MartyrumGeorgiiMonachi, AureliiatqueNathaliae", obra original de S. Eulogio de Córdoba”, Rafael Jiménez Pedrajas. “La relaciones entre los cristianos y los musulmanes en Córdoba, según los escritos de San Eulogio de Córdoba”, Rafael Jiménez Pedrajas. “Bibliografía en torno a la Córdoba mozárabe”, Rafael Jiménez Pedrajas. “La reliquias de San Eulogio”, Antonio García Laguna. “San Eulogio y la numeración árabe: los llamados numerales árabes en occcidente”, Gonzalo Menéndez Pidal. “Crónica de IX centenario de San Eulogio”.
  • 8. La Épica Medieval Hay tres teorías sobre el origen de la épica castellana: la francesa, la germánica y la arábigo-andaluza. La tesis francesa Cree que El Cid y la épica medieval española son copia de la épica francesa (cuya obra más significativa es la Chanson de Roland o Cantar de Roldán). Se admite que la épica francesa llegara a España a comienzos del siglo XII por medio de las peregrinaciones a Santiago de Compostela y las relaciones de la corte carolingia con la castellana. Pero estos elementos franceses son aportaciones formales a un género ya constituido en España y, por lo tanto, la imitación francesa queda reducida a elementos de carácter accesorio. La tesis andalusí Julián Ribera, por su parte, postula un origen arábigo-andaluz para nuestros poemas épicos. Es cierto que hay elementos de procedencia árabe en la épica española, pero son –como los franceses- accesorios.... La tesis germánica Cree que el origen germánico es idéntico para la épica española y para la francesa. Es decir, que los poemas épicos provienen de los cantos guerreros de los visigodos. El principal defensor de esta tesis, Menéndez Pidal, establece una relación muy estrecha entre la invasión árabe y el nacimiento de la poesía épica española. Según él hubo período de formación entre el siglo VIII y el año 1140, cuyos textos serían: Poemas breves de unos seiscientos versos. Cuentan luchas entre familias hispánicas. No tienen influencia francesa. Características de la épica primitiva española Realismo o historicidad. El poema se sujeta a los datos reales, topográficos y ambientales. Faltan los elementos maravillosos y fantásticos, las fuerzas sobrehumanas, que abundan en la épica francesa o germana. Lo maravilloso queda reducido a elementos oníricos o conjuros, que eran realidades para la mentalidad popular de entonces.
  • 9. Dante Alighieri Dante Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265 – Rávena, 14 de septiembre de 1321) fue un poeta italiano. Su obra maestra, La Divina Comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.1 2 En italiano es conocido como "ilSommo Poeta" (El Poeta Supremo). A Dante también se le llama el "Padre del idioma" italiano. Su primera biografía fue escrita por Giovanni Boccaccio (1313-1375), enTrattatello in laude di Dante. Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo que fue desterrado de su ciudad natal. Fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. A su pluma se debe el tratado en latín De Monarchia, de 1310, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado.3 Luchó contra los Gibelinos de Arezzo. La fecha exacta del nacimiento de Dante es desconocida, aunque generalmente se cree que está alrededor de 1265. Esto puede deducirse de las alusiones autobiográficas reflejadas en La Vita Nuova. Divina Comedia´ La Divina Comedia (en italiano: Divina Commedia) es un poema épico escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307 o 1308, el Purgatorio de 1307 o 1308 a 1313 o 1314 y por último, el Paraíso de 1313 o 1314 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta. Libro más famoso de su autor, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval (teocentrista) al renacentista (antropocentrista). Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.
  • 10. Garci Rodríguez de Montalvo Primera edición del Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo, impreso en Zaragoza por Jorge Coci en 1508. Garci Rodríguez de Montalvo, el Viejo (c. 1450 - c. 1505), escritor español del Prerrenacimiento. Es muy poco lo que se conoce sobre este autor. Nació en el último tercio del reinado de Juan II. Fue seguramente de origen judeoconverso y regidor de Medina del Campo en la última década del siglo XV, pues así aparece en las actas del Ayuntamiento de Medina del Campo, con el nombre de Garci Rodríguez de Montalvo el Viejo para distinguirle de "el Mozo", que era su nieto. Perteneció al distinguido linaje de los Pollino, uno de los siete que gobernaban la ciudad de realengo de Medina del Campo. Probablemente participó en la Guerra de Sucesión Castellana y acudieron las campañas iniciales de las Guerras de Granada formando parte del regimiento militar de su ciudad. Fue aficionado a la caza de cetrería y compartió los ideales políticos de los Reyes Católicos. Tuvo varios hijos, entre ellos Pedro Vaca, Juan Vaca Montalvo y Francisco Vaca. El Amadís de Gaula, El Amadís de Gaula, tras una introducción en la que se afirma que fue encontrado en un arcón enterrado,3 se inicia con el relato de los amores furtivos del rey Perión de Gaula y de la princesa Elisena de Bretaña, que dieron lugar al nacimiento de un niño abandonado en una barca. El niño es criado por el caballero Gandales e indaga sobre su origen en medio de fantásticas aventuras, protegido por la hechicera Urganda, llamada la Desconocida porque nunca se presenta con la misma cara ni con el mismo aspecto, y perseguido por el mago Arcaláus el encantador. Atraviesa el arco hechizado de los leales amadores en medio de la Ínsula firme, vence al terrible monstruo Endriago, donde conoce a su hermano Galaor, y atraviesa por todo tipo de peligrosas aventuras, por amor de su amada Oriana, hija del rey Lisuarte de la Gran Bretaña.La obra original (antes de las modificaciones incluidas por Montalvo) acaba trágicamente, como todas las obras del llamado Ciclo Artúrico. El original (reconstruido) acaba como sigue: Lisuarte, mal aconsejado por avariciosos consejeros, echa de su lado a Amadís.
  • 11. Prerrenacimiento Concepto. Uno de los conceptos más difíciles de precisar en la historia cultural y literaria es el de Renacimiento (v.). No obstante, como el fenómeno en sus notas más generales alcanza a toda Europa en el s. XVI, solemos proyectarlo mentalmente sobre esta época, reservando el concepto derivado «Prerrenacimiento» para todos aquellos hechos culturales que asoman ya con contenido renacentista en los s. XIV y XV. El P. es una etapa de transición y crisis, en la que hay que observar la diversidad y aun contradicción de las formas y los esquemas artísticos y literarios, en vez de intentar encuadrarlos, no sin esfuerzo, en una visión unitaria que conduciría a mutilar y sacrificar impulsos y tendencias, aunque secundarios, vitales. Tampoco para dar relieve a los motivos y brotes de modernidad (tan frecuentes y vivos en esta época) es lícito dejar en sombra las formas tradicionales y medievales, necesarias además, en su posición, al surgir de las nuevas tendencias. María Rosa Lida ha señalado este momento como «una de esas edades ricas en tanteos e iniciativas, con producción abundante, de la que sólo una pequeña porción sobrevive por su puro valor estético, más allá de las circunstancias históricas de su nacimiento». Época de luchas y contrastes ásperos, que a veces se muestran conflictivos en el propio ánimo de las grandes personalidades señeras de estos siglos. El Prerrenacimiento, época conflictiva. Para esbozar el periodo que nos ocupa, hemos de situarnos en un plano esencialmente europeo o, más exactamente, románico. Si en el s. XIV la literatura castellana consigue coronar sus más altas cimas, culminando en ella las tres corrientes culturales -y, por supuesto, literarias- de su suelo en la obra del Arcipreste de Hita (v.), Don Juan Manuel (v.) y el canciller López de Ayala (v.), estos tres escritores, exponentes de una España, como se ha dicho, mudéjar, pese a sus ricas y complejas personalidades, no dejan de comportarse como hombres medievales. Precisamente las notas de semitismo, indiscutibles en Juan Ruiz y Don Juan Manuel, los afirman todavía más en la España medieval, configurada culturalmente por la convivencia de las tres religiones y literariamente por la absorción que la literatura castellana, más dinámica, hace de creaciones árabes y hebreas.
  • 12. Diego San Pedro No se tienen demasiadas certezas sobre la vida de Diego de San Pedro. Se ha dado por cierto que fue bachiller en Derecho y que en 1459 era Gobernador de la fortaleza de Peñafiel, pero es posible que los documentos que lo avalan se refieran no a nuestro autor, sino a un homónimo del mismo.1 Se ha dicho también que era judío converso, pero nunca se han aportado pruebas consistentes al respecto. Sí parece demostrado que sirvió al Maestre de Calatrava, don Pedro Girón, y después a sus hijos Juan, segundo conde de Ureña, y Rodrigo Téllez Girón, Maestre de Calatrava. Hasta 1476 es muy probable que estuviese políticamente de parte de Juana La Beltraneja y que después, igual que los Girón, fuese partidario de los Reyes Católicos. Probablemente participó en la Guerra de Granada, donde habría conocido a Diego Fernández de Córdoba a quien dedicó su obra Cárcel de Amor. Cárcel de Amor El autor aparece como un personaje en la obra, siguiendo la tradición de la ficción autobiográfica; la obra comienza cuando éste, según el esquema de la visión alegórica, se extravía en Sierra Morena, y se encuentra con un joven encadenado; este joven es Leriano, hijo del duque Guersio, que es llevado a la prisión del Amor por un monstruo llamado Deseo. Siguiéndoles, el autor entra en un castillo en la montaña, donde Leriano le confiesa su pasión por Laureola, hija del rey Gaulo de Macedonia, y le ruega que actúe como intermediario. El autor va en busca de Laureola y, tras hablarle de Leriano y del dolor que padece, logra ablandar su corazón y consigue que la muchacha le escriba una carta. Con la ayuda de una serie de personajes alegóricos (la Esperanza, la Satisfacción, la Tranquilidad, la Alegría...) libera de su cautiverio a Leriano, que se dirige a Macedonia para ver a Laureola, quien le recibe con agrado. Pero otro personaje que también pretende a Laureola, el malvado Persio, hijo del señor de Gavia, difunde rumores que ponen en peligro el honor de la doncella, de modo que Leriano lo desafía, venciéndole en dos ocasiones. La victoria de Leriano sobre Persio no soluciona la situación, porque el rey Gaulo, padre de Laureola.
  • 13. Fernando de Rojas Nació en La Puebla de Montalbán (provincia de Toledo), hacia 1470, en el seno de una familia de judíos conversos que reaparece en posteriores procesos inquisitoriales por mantener el judaísmo a escondidas de la Inquisición. De Rojas ayudó a miembros de su familia, los llamados Porcos o criptojudíos (Anusim en la literatura rabínica) afectados por las persecuciones de la Inquisición. Su familia habría sido perseguida y él mismo ha aparecido en documentos como acusado por la Inquisición, documentos que demuestran que fue el autor de La Celestina. Estudió leyes en la Universidad de Salamanca, según él mismo afirma en La carta del autor a un amigo suyo, que precede el texto de su obra. Parece documentado que hacia 1496-97 habría obtenido su grado de Bachiller en Leyes. La Celestina La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas. Es una obra del Prerrenacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos; su primera edición conocida es de 1499, en Burgos. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro realista modernos y ejerció una influencia poderosa, aunque soterrada, sobre la literatura española. Existen dos versiones de la obra: la Comedia (1499, 16 actos) y la Tragicomedia (1502, 21 actos). La crítica tradicional ha debatido profusamente el género literario de La Celestina, dudando si clasificarla como obra dramática o como novela.
  • 14. Siglo de oro Se conoce con este nombre al período de apogeo español, desarrollado en el siglo XVI, durante el reinado de Carlos I y Felipe II, que había comenzado a gestarse durante el siglo XV, y que a mediados del siglo XVII, se eclipsa hasta desaparecer. Comienza con el reinado de los Reyes católicos, en 1492, donde se había producido la conquista de América, que amplió el mundo conocido, y la toma de Granada que implicó el punto decisivo de la Reconquista y la consolidación de la monarquía española, que luego de casi ocho siglos de guerra contra los musulmanes, quería lograr un estado fuerte y pacificado, alcanzando España la categoría de modelo a imitar por el resto de los países europeos. Este período concluye a mediados del siglo XVII, culminando con Pedro Calderón de la Barca, en literatura y Bartolomé Esteban Murillo, en pintura, luego de lo cual se produce una gran decadencia cultural. Con los aportes del Humanismo y del Renacimiento, las ciencias y las artes llegaron a su esplendor, durante el siglo XVI, para recibir la influencia Barroca en el siglo XVII, durante las monarquías de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, como consecuencia de la Contrarreforma, que obligó a la Iglesia a luchar contra el avance del protestantismo. El barroco supone un estilo más recargado, menos sobrio, con abundante uso de metáforas en la literatura y mayor exageración en las artes plásticas y arquitectónicas, expresión de la nueva época, frívola y extravagante. Entre los humanistas sobresalieron Francisco de Vitoria, con obras de hondo contenido moral, que incluso alcanzaron a la economía, Juan Luis Vives, filósofo moralista, seguidor de Aristóteles, judío converso que siguió practicando junto a su familia su religión en forma clandestina, lo que le costó la vida a muchos de sus familiares, incluso su padre, y San Juan de Ávila, quien sufrió la cárcel y el proceso del Tribunal de la Inquisición por sus críticas a ciertos aspectos de la religión de la época, como la inquisición o la prioridad de satisfacer las demandas de los necesitados, antes de fundar capellanías.
  • 15. Miguel de Cervantes Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,3 29 de septiembre de 1547 – Madrid, 22 de abril2 de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia.4 Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios». Don Quijote de la Mancha Es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Don Quijote fue la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés, por el tratamiento burlesco que da a la misma. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior. En 2002, y a petición del Norwegian Book Club, se realizó una lista con las mejores obras literarias de la historia con las votaciones de 100 grandes escritores de 54 nacionalidades distintas, apareciendo las obras en estricto orden alfabético, para que no prevaleciese ninguna obra sobre otra, con la única excepción de Don Quixote, que encabezó la lista siendo citada como "el mejor trabajo literario jamás escrito".2 Es el libro más editado y traducido de la Historia, sólo superado por La Biblia.
  • 16. San Juan de la Cruz San Juan de la Cruz, cuyo nombre de nacimiento era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de San Matías (Fontiveros, Ávila, España, 24 de junio de 1542 – Úbeda, Jaén, 14 de diciembre de 1591), fue un religioso y poeta místico del renacimiento español. Fue reformador de la Orden de los Carmelitas y cofundador de la Orden de Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús. Desde 1952 es el patrono de los poetas en lengua española. La poesía de Juan de Yepes constituye el punto de encuentro de una larga tradición literaria. Su lírica integra tradiciones literarias de distinto origen que, aunadas por el escritor en sus textos, van adquiriendo significados y valores múltiples que sobrepasan aquellos que tenían en su origen. La crítica, desde Dámaso Alonso, ha puesto de relieve la confluencia de tres influjos: por un lado, el bíblico del Cantar de los Cantares, y, por otro, la tradición de la poesía culta italianizante y la tradición de la poesía popular y de cancioneros del Renacimiento español. El influjo de la Biblia es fundamental en su poesía, en tanto actúa como molde y catalizador del resto de lecturas que conforman el bagaje cultural de San Juan. Particularmente, resulta trascendental en el Cántico espiritual, cuyo simbolismo e imágenes tienen su origen en el Cantar de los cantares. Cantico Espiritual Cántico A Artículo principal: Manuscrito de Sanlucar. Presenta 39 estrofas. Las ediciones españolas la consideran un esbozo, destacando el «Cántico B».2 Este manuscrito fue redactado por el santo para explicarle el poema a las hermanas de las que era director espiritual. Cántico B Artículo principal: Manuscrito de Jaén. Posterior al «Cántico A», consta de 40 estrofas. Fue reelaborado por el santo con fines pedagógicos. Algunas ediciones francesas dudan de su autenticidad2 que achacan a fray Tomas de Jesús.3 Con respecto a la versión anterior, está se presenta reorganizada y se encuentra extendida a la totalidad de la vida espiritual.
  • 17. Romanticismo y Realismo El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX, tanto en Europa como en América. Dicho movimiento supone una reacción total a la razón impuesta por el Neoclasicismo, dando prioridad a los sentimientos, a las emociones, a la fantasía y al ideal. En España, dadas las circunstancias políticas del país, el Romanticismo, propiamente dicho, tuvo escasa duración, llegando a su máximo apogeo en torno a 1835. Hubo un segundo Romanticismo hacia 1860, gracias a las dos grandes figuras que más adelante veremos: Bécquer y Rosalía de Castro. 2. Ideología La mentalidad romántica se caracteriza, en líneas generales, por lo siguiente: El deseo de libertad, que se manifestará en la lucha del hombre romántico contra el absolutismo, en el rechazo a las normas hasta ahora vigentes y en su deseo de manifestarse libremente. El fuerte individualismo que se observa en el hombre romántico, reflejado en una fuerte personalidad, así como en el sentimiento de creerse el centro del universo. El idealismo, que es el motor del romántico en busca de cumplir deseos inalcanzables a veces, relacionados con la patria, el amor o la justicia. 3. Características literarias En la literatura romántica se refleja la forma de ser del hombre romántico y se manifiesta a través de las siguientes características: Aparición de los protagonistas que se encuentran al margen de la ley o que no aceptan las normas de la sociedad: el mendigo, el pirata, el verdugo, el cosaco, el reo, etc. La mezcla, en poesía, de distintas formas métricas e, incluso, del verso y de la prosa.
  • 18. Rosalía de Castro Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 24 de febrero de 1837 — Padrón, 15 de julio de 1885) fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en lengua gallega como en lengua española. Considerada en la actualidad como un ente indispensable en el panorama literario del siglo XIX, representa junto con Eduardo Pondal y Curros Enríquez una de las figuras emblemáticas del Rexurdimento gallego, no sólo por su aportación literaria en general y por el hecho de que sus Cantares Gallegos sean entendidos como la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea, sino por el proceso de sacralización al que fue sometida y que acabó por convertirla en encarnación y símbolo del pueblo gallego. Además, es considerada junto con Gustavo Adolfo Bécquer, como la precursora de la poesía española moderna. Escribir en gallego en el siglo XIX, es decir, en la época en la que vivió Rosalía, no resultaba nada fácil por un gran número de razones, la mayor parte de ellas ligadas al pensamiento y estructuración de la sociedad del momento. La lengua gallega había quedado reducida a un mero dialecto, tan despreciado como desprestigiado, mostrándose cada vez más distante aquella época en la que había sido el idioma vehicular de la creación de lírica galaicoportuguesa (en forma de galaicoportugués). En las orillas del Sar El río Sar a su paso por Padrón. Un año antes del fallecimiento de Rosalía, ésta publicó el que resultó ser su último libro de poemas, titulado En las orillas del Sar escrito íntegramente en lengua castellana. Aún no hay consenso entre la crítica literaria con respecto a la fecha en la que fueron creados los poemas recogidos en este libro. Sin embargo, las palabras de González Besada en su discurso de ingreso a la Real Academia Española marcaron a la crítica posterior, pues según el periódico El Progreso de Pontevedra, afirmaba que las creaciones ahora recogidas "En las orillas del Sar" han visto la luz pública en 1866. Por el momento han sido infructuosas todas las búsquedas del susodicho periódico, por lo que tampoco se puede afirmar que en él se encontrasen plasmadas las poesías rosalianas.
  • 19. Mariano José de Larra Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 24 de marzo de 1809 – Madrid, 13 de febrero de 1837) fue un escritor, periodista y político español y uno de los más importantes exponentes del Romanticismo español. Es considerado, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la más alta cota del Romanticismo literario español. Periodista, crítico satírico y literario, y escritor costumbrista, publica en prensa más de doscientos artículos a lo largo de tan sólo ocho años. Impulsa así el desarrollo del género ensayístico. Escribe bajo los seudónimos Fígaro, Duende, Bachiller y El Pobrecito Hablador. De acuerdo con Iris M. Zavala, Larra representa el «romanticismo democrático en acción». Lejos de la complacencia en las efusiones del sentimiento, Fígaro sitúa España en el centro de su obra crítica y satírica. Su obra ha de entenderse en el contexto de las Cortes recién nacidas tras la década ominosa (1823– 1833), y de la primera guerra carlista (1833–1840). El doncel de don Enrique el doliente Larra, autor de la novela. El doncel de don Enrique el doliente es una novela romántica de Mariano José de Larra, cuya trama caballeresca se sitúa en el siglo XV, durante el reinado de Enrique III de Castilla, conocido como «el doliente» por sus constantes enfermedades. Sus cuarenta capítulos fueron publicados por vez primera en 1834. El asunto principal es un drama caballeresco emparentado con la novela histórica y piezas teatrales de este género como El trovador, de Antonio García Gutiérrez. Esta es la única novela de Larra, célebre publicista. Hombre de existencia románticamente convulsa, prestigioso articulista en la época del primer florecimiento del periodismo en España, la exitosa vida profesional de Larra contrasta con sus sonados fracasos amorosos, que le llevaron a suicidarse a sus veintiocho años. El doncel de don Enrique el doliente recrea las peripecias de Macías, el eterno trovador enamorado de una dama casada. Los celos del marido provocan la muerte del doncel, comparablemente al mismo autor, que pondría fin a su vida por un fracaso sentimental.
  • 20. El Modernismo El Modernismo es el primer movimiento literario hispanoamericano que logró traspasar las fronteras, formar escuela y obtener la aprobación general. El Modernismo representa un salto en el logro de consolidar una literatura propia que por su calidad y profundidad fue capaz de motivar la reflexión sobre nuestra realidad, sobre nuestros anhelos y la ubicación con respecto a las letras europeas. Es importante destacar que las ideas del modernismo siguen teniendo vigencia. Por ejemplo, todo aquel interés por lo exótico y el esoterismo hoy sigue siendo una preocupación de algunos sectores sociales y a nivel de las ideas políticas se vislumbra lo que será un germen del pensamiento que propicia la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos. También están presentes en este movimiento el humor y las preocupaciones existenciales sobre el sentido de la vida, la muerte, el destino y otros temas trascendentes LA PALABRA "MODERNISMO" Es en Chile en 1888 cuando Rubén Darío escribe un artículo en la Revista de Artes y Letras, allí al referirse al escritor mexicano Ricardo Contreras, alaba su absoluto modernismo en la expresión. Más adelante usará el término "modernismo" para designar la tendencia poética renovadora de un sector de escritores de Hispanoamérica y que se opone a la tradicional literatura que había caído en fórmulas vacías carentes de expresión. El término "Modernismo" es utilizado para designar una verdadera revolución literaria llevada adelante por Rubén Darío y que tuvo notables continuadores. "Modernismo" va a ser sinónimo de expresión individual, de libertad y anarquía en el arte. El "Modernismo" va a ser un movimiento literario que se puede situar como una proyección del simbolismo francés (Verlaine, Rimbaud, Muchos ingredientes y corrientes literarias influyeron aportando algo al naciente movimiento modernista.
  • 21. Juan Ramón Jiménez Nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer.1 Era hijo de Víctor Jiménez Jiménez, natural de Nestares, la Rioja, y de Purificación Mantecón López-Parejo,2 quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María, y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del ateneo sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva. Retrato de Juan Ramón Jiménez, pintado por Joaquín Sorolla. Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla, aunque la abandona en 1899. En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos, Ninfeas y Almas de violeta. Platero y yo Platero y yo es una narración lírica de Juan Ramón Jiménez que recrea poéticamente la vida y muerte del burro Platero, dedicado «a la memoria de Aguedilla, la pobre loca de la calle del Sol que me mandaba moras y claveles» y formada por breves capítulos. Es muy célebre el primer párrafo: “Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: ¿Platero?, y viene a mí con un trotecillo alegre, que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...”
  • 22. Alberto Álvarez de Cienfuegos Cobos Poeta, dramaturgo, aventurero modernista de la palabra, amante de los jardines y leyendas de Granada, España, Alberto Álvarez de Cienfuegos Cobos fue quien llevó el Sacromonte a la escena madrileña en el mes de julio de 1936. Su posición progresista y republicana, su negativa a colaborar con el régimen de Francisco Franco, le valió años de olvido y una muerte en el exilio de las letras. Hoy ve la luz en algunas semblanzas de autores modernistas andaluces. No obstante, sus obras siguen cubiertas por el polvo del tiempo, a la espera de una necesaria reedición y recuperación. Nacido en el seno de una familia granadina, pero en una finca de la localidad jienense de Martos ante la epidemia de cólera desatada ese año en Granada. Pasada la epidemia, la familia retorna a su domicilio granadino del número 18 de la Plaza de Santa Cruz, hoy sede del Colegio de Abogados. Fueron un total de once hermanos, todos varones, de los que sólo sobrevivieron siete. El apellido familiar paterno, proviene de los Álvarez, oriundos de Asturias, que emigraron sobre el siglo XVIII a Cuba, donde se instalaron en la ciudad de Cienfuegos. A su regreso a España su apellido queda unido definitivamente a esta ciudad cubana como Álvarez de Cienfuegos. La rama granadina está emparentada con el conocido y estudiado poeta del siglo XVIII, Nicasio Álvarez de Cienfuegos. Fragmento del poeta “Sol España” «¡Quiero vivir la vida de montaña, tener mi hogar junto al azul del cielo, ser fuerte como roca de granito y libre como el viento! Poder hundir mis ojos en los anchos horizontes de límites inciertos, que, como las humanas ambiciones, aumentan a medida que ascendemos. Quiero olvidar cuanto en el mundo supe, aprender el lenguaje del silencio y conversar a solas con los astros que pueblan la amplitud del firmamento...».
  • 23. Generación del 98 Generación del 98. Es el nombre con el que se conoció a un grupo de escritores que nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos. También llamada "generación del desastre" en alusión a la pérdida de Cuba como colonia española, se abocó, entre otras cosas, a resaltar la belleza del sobrio paisaje castellano y a desarrollar una renovación estilística que omitió la retórica del siglo XIX, es reconocido por todos como guía espiritual Miguel de Unamuno. La generación literaria conocida como "Generación del 98" tuvo como propósito principal elevar a España de su postración y de su descrédito, ponerla a la par de las otras naciones de Europa y darle un espíritu, un tono y una dignidad distintos, contribuyendo a la solución de sus problemas. La generación del 98 fue un severo juez para los que habían llevado a España a la ruina material y moral, y decidió, en un frustrado y noble afán romántico, cambiar la situación social y política de este país. Características Ante el estado de apatía e indiferencia en el que había caído el país, se preocupan por encontrar la verdadera esencia o alma de España y el sentido de la vida. Para esto utilizaban tres vías: La literatura. Cada época literaria ha tenido sus modelos; los autores de la Generación del 98 sienten especial debilidad por Gonzalo de Berceo, Jorge Manrique, Miguel de Cervantes y Francisco de Quevedo. Admiran a Larra y a los ilustrados porque ya habían sufrido y analizado estos problemas. La historia. En ésta es donde buscan estos escritores la esencia de España, los valores de la patria y la raíz de los problemas presentes. El paisaje. Ven en el austero paisaje castellano el reflejo del alma y la esencia que buscan
  • 24. Ramón María del Valle-Inclán Ramón Valle y Peña (Villanueva de Aroza, 28 de octubre de 1866 – Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), también conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX. Respecto a su nombre público y literario, Ramón del Valle-Inclán es el que aparece en la mayoría de las publicaciones de sus obras, así como en los nombramientos y ceses de los cargos administrativos institucionales que tuvo en su vida. El nombre de Ramón José Simón Valle Peña sólo aparece en los documentos de la partida de bautismo y del acta de matrimonio. El yermo de las almas Imagen de la representación de 1915 por la compañía de Margarita Xirgu El yermo de las almas es una obra de teatro en tres actos de Ramón María del Valle-Inclán. Se basa en el relato corto del propio autor Octavia Santino, y se estrenó en 1899, bajo el título de Cenizas. La recaudación de esta primera representación, se destinó a la adquisición de un brazo ortopédico para el autor. La obra después sufrió algunas modificaciones, publicándose en 1908 ya como El yermo de las almas, y estrenándose en 1915. Se recrea el amor desgarrado y prohibido entre Pedro Pondal y Octavia Santino, mujer casada que se debate entre sus pasión terrenal y la salvación de su alma, con la presencia del sacerdote Rojas de trasfondo en el conlicto.
  • 25. Azorín Su padre era natural de Yecla, Murcia, y militaba en el Partido LiberalConservador (llegó a ser alcalde, diputado y seguidor de Francisco Romero Robledo). Ejercía de abogado en Monóvar y poseía una importante hacienda. Su madre había nacido en Petrer. Era una familia tradicional burguesa y acomodada. Azorín fue el mayor de nueve hermanos. Estudió bachillerato interno durante ocho años en el colegio de los Escolapios de Yecla, etapa que refleja en sus dos primeras novelas, de fuerte contenido autobiográfico. De 1888 a 1896 cursó derecho en Valencia, donde se interesa por el krausismo y el anarquismo y se entrega a febriles lecturas literarias y políticas. Empiezan sus pinitos periodísticos. Usa los seudónimos de Fray José, en La Educación Católica de Petrer, Juan de Lis en El Defensor de Yecla, etc. Escribe también en El Eco de Monóvar, El Mercantil Valenciano e incluso en El Pueblo, periódico de Vicente Blasco Ibáñez. Casi siempre hace crítica teatral de obras de fuerte contenido social (elogia las obras de Ángel Guimerá y Benito Pérez Galdós o el Juan José de Joaquín Dicenta) y ya refleja sus inclinaciones anarquistas. Traduce el drama La intrusa de Maurice Maeterlinck, la conferencia del francés A. Hamon De la patria o Las prisiones del príncipe Kropotkin. En 1895 Azorín publica dos ensayos, Anarquistas literarias y Notas sociales, en las que presenta al público las principales teorías anarquistas. Badaezpada: el vecino afectuoso Badaezpada, El vecino afectuoso es un cortometraje dirigido por Pello Varela estrenado en 2007, que se basa en un cuento de Azorín. El cortometraje fue rodado en Vitoria, en el palacio Escoriaza y en Marianistas, y Laudikana. Fue producido por el Ayuntamiento de Vitoria, y seleccionado en el Internacional Festival Independend of New York, habiendo recibido allí muy buenas críticas y valoraciones. Sinopsis[editar · editar código] 1590. Un artesano, que está siendo perseguido por la Inquisición, huye de Toledo. Va al Norte y recala en Vitoria, donde se cambia de nombre y de oficio. Varios meses después, recuerda los avatares de su huida.
  • 26. Generación del 27 En la década de los 20 se instaura en España la dictadura del General Primo de Rivera (1923-1930). Surge en esta época una de las generaciones poéticas más brillantes de toda la historia de nuestra poesía. Es la formada por Federico García Lorca, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados, y Manuel Altolaguirre. Todos ellos nacen entre 1892 y 1906, logrando su plena madurez y prestigio en los años de la Segunda República Española (19311936). La Generación fue llamada de 1927 por haber celebrado este año, con fervoroso entusiasmo, el tercer centenario de la muerte de Góngora, afrentándose públicamente por primera vez con la crítica social y académica, que habían ignorado, cuando no atacado, al Góngora de los grandes poemas barrocos. Puerta de Toledo durante la Guerra Pero esa protesta antiacadémica no fue puramente negativa. aquellos jóvenes poetas sabían lo que querían al exaltar al Góngora autor de Las Soledades, al que consideraban ejemplo perfecto del poeta puro, del poeta enamorado de la belleza. y al celebrar su centenario, dejaron constancia de su homenaje en bellas ediciones gongorinas. Dámaso Alonso editó Las Soledades, Gerardo Diego una Antología poética en honor de Góngora, García Lorca su conferencia sobre la imagen poética de Góngora, y Rafael Alberti publicó una Continuación de Las Soledades. La celebración del centenario se coronó con un número Homenaje a Góngora que publicó la revista Litoral, dirigida en Málaga por dos miembros de la generación: los poetas Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, el número, en el que colaboraron Picasso y Falla, junto a los poetas de la generación, llevaba una portada del pintor Juan Gris. Ese mismo año -1927- que da nombre a la generación, tiene lugar otra aparición pública de sus miembros. el Ateneo de Sevilla, a iniciativa de Ignacio Sánchez Mejías, el gran torero andaluz amigo de los poetas, invitó a éstos a que diesen una lectura de poemas en su tribuna. A esta cita sevillana acudieron: Dámaso Alonso, García Lorca, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Jorge Guillén y Luis Cernuda, que vivía entonces en Sevilla.
  • 27. Edgar Neville Nació en Madrid el 28 de diciembre de 1899, en la calle de Trujillos. Su padre fue Edward NevilleRiddlesdale, ingeniero inglés que se ocupaba en España de los negocios de la empresa de motores de su padre, afincada en Liverpool, Julius G. Neville& Co (posteriormente Sociedad Anglo-Española de Motores); su madre era María Romrée y Palacios, hija del conde de Romrée y de la condesa de Berlanga de Duero, título este último que heredaría él. Pasa su infancia en la casa palaciega que sus abuelos los Romrée poseían en la valenciana localidad de Alfafar, lugar que siempre recordaría como uno de los más felices espacios de su niñez. Vivió también en La Granja de San Ildefonso (Segovia) y cursó estudios en el colegio del Pilar, donde se relacionó con quienes constituirían parte de la intelectualidad futura. Desde muy pronto mostró afición a las letras. Siempre le atrajo el carnaval, afición que con el tiempo llevaría a sus películas. Estrenó en 1917 La Vía Láctea con la compañía de La Chelito, una comedia a lo "vaudeville" en medio acto. En ese tiempo conoce al humorista y dibujante Tono, uno de sus mejores amigos. El último caballo El último caballo es una película española dirigida, escrita y producida por Edgar Neville en 1950. Fernando, el protagonista, termina el servicio militar en el arma de caballería y decide comprar el caballo que ha sido su compañero durante todo ese tiempo, Bucéfalo. Pero vivir con él en Madrid se convertirá en un grave problema. La ciudad que conoció ya no es la misma. No encontrará cuadras donde dejarlo, ni condiciones para mantenerlo en la capital. A ello se suma la oposición de toda su familia, singularmente su suegra y su novia.
  • 28. Miguel Hernández Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27». Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz! Perito en lunas Perito en lunas (titulado inicialmente Poliedros) es el primer libro de poemas del poeta español Miguel Hernández. Publicado en 1933, consta de 42 poemas, todos ellos octavas reales, y pertenece a la época neogongorina de Miguel Hernández. Ramón Sijé, amigo y mentor del poeta, prologó el volumen. Miguel Hernández elaboró esta obra tras su primer viaje a Madrid (entre el 31 de diciembre de 1931 y el 15 de mayo de 1932) y haber tomado allí contacto con la obra de la Generación dle 27 en su vertiente neogongorina. Si bien el surrealismo ya estaba en la obra de algunos de estos escritores, Miguel Hernández no toma esta teoría para esta primera obra, según algunos estudiosos no sería hasta conocer a Aleixandre y Neruda en 1934 cuando tome plena conciencia del surrealismo.
  • 29. Literatura Contemporánea La historia de la literatura se caracteriza por estar constantemente en renovación y estose ha dado con mayor fuerza a partir del siglo XX donde se han experimentado cambios potentes en la sociedad la cultura y la visión política Ya en el siglo XXI se hace más consistente el sentimiento de malestar del hombre en cuanto a las desigualdades sociales y a los efectos que deja el progreso y la modernidad. De esta forma la literatura contemporánea plantea interrogantes y busca laexperimentación desea manifestar libremente la expresividad de los autores es de este, modo que nacen las vanguardias artísticas y literarias Cubismo Futurismo Dadaísmo Surrealismo y Creacionismo Dentro de los rasgos y temas más abordados por la literatura contemporánea se encuentra. La soledad y la comunión La literatura se inmiscuye en lo más profundo del ser humano para entender sus sentimientos y su manera de ver el mundo también pretende comprender el aislamiento que experimenta el hombre lo que le conduce a la soledad e incomunicación más aún si el sujeto percibe el mundo como un lugar hostil y adverso y no cultiva relaciones humanas con otras personas Se evidencia un proceso de deshumanización del hombre donde va quedando solo y alejado de los demás y de su propio entorno sobreviviendo por sí mismo y sólo para sus fines persoales independiente del contexto que le rodea o en que se halla evidenciando un proceso de pérdida de identidad Por otra parte la literatura más actual plantea otro polo que es cuando presenta un mundo ideal o utópico donde el hombre se puede reencontrar consigo mismo establecer relaciones humanas verdaderas y hallar la comunión con los demás estableciendo lazos de amistad fraternidad y solidaridad por ejemplo En este aspecto el cuerpo físico adquiere relevancia ya que en este tiempo ya no es visto como algo sucio o mundano sino como un ente de comunión que posee un valor por sí mismo.
  • 30. Charles Baudelaire Charles Pierre Baudelaire (9 de abril de 1821 - 31 de agosto de 1867) fue un poeta, crítico de arte y traductor francés. Paul Verlaine lo incluyó entre los poetas malditos, debido a su vida de bohemia y excesos, y a la visión del mal que impregna su obra. Barbeyd'Aurevilly, periodista y escritor francés, dijo de él que fue el Dante de una época decadente. Fue el poeta de mayor impacto en el simbolismo francés. Las influencias más importantes sobre él fueron Théophile Gautier, Joseph de Maistre (de quien dijo que le había enseñado a pensar) y, en particular, Edgar Allan Poe, a quien tradujo extensamente. Las flores del mal Las flores del mal es una obra de concepción clásica en su estilo, y oscuramente romántica por su contenido, en la que los poemas se disponen de forma orgánica (aunque esto no es tan evidente en las ediciones realizadas tras la censura y el añadido de nuevos poemas). En ella, Baudelaire expone la teoría de las correspondencias y, sobre todo, la concepción del poeta moderno como un ser maldito, rechazado por la sociedad burguesa, a cuyos valores se opone. El poeta se entrega al vicio (singularmente la prostitución y la droga), pero sólo consigue el tedio (spleen, como se decía en la época), al mismo tiempo que anhela la belleza y nuevos espacios ("El viaje"). Es la "conciencia del mal". La publicación de Las flores del mal, en 1857, le valió una condena por inmoralidad, debido sobre todo a un insidioso artículo aparecido en Le Figaro. La sentencia lo obligó a excluir poemas de la obra, a lo que el autor argumentó que el libro debía ser "juzgado en su conjunto", tal como él lo había concebido: un poema total, que no seguía un orden cronológico sino un orden de finalidades. Con Las flores del mal, Baudelaire dio fin al ciclo del Romanticismo para abrir paso a la Modernidad, no sólo por la temática de su obra, sino por el replanteamiento estético que en ella se hace y que consiste en el descubrimiento de la belleza en lo "no bello".
  • 31. StéphaneMallarmé Fue bautizado con el nombre EtienneMallarmé. Al perder a su madre en 1849, fue tutelado por sus abuelos. La muerte de su hermana María lo marcó profundamente. Estudió el bachillerato en Sens. En 1862, tras conocer a una joven alemana, Maria Gerhard, dejó su empleo para vivir con ella en Londres, con la idea de prepararse para ser profesor de inglés. Excluido del servicio militar en 1863, se casó en Londres con María el 10 de agosto y obtuvo su acreditación para enseñar inglés. En septiembre, fue nombrado jefe de estudios en el Instituto de Tournon; en 1866 la revista ParnasseContemporain publicó diez poemas suyos; es un año que abre un periodo fundamental para él, porque durante una estancia en Cannes en casa de su amigo y corresponsal EugèneLefébure empieza a dudar de sus convicciones estéticas primitivas; este periodo se cierra en 1869. Nombrado profesor en Besançon, comienza una correspondencia con Paul Verlaine. Consiguió el traslado al liceo de Aviñón y allí conoce el movimiento Félibrige y entabla amistad con sus poetas en lengua provenzal: ThéodoreAubanel, Joseph Roumanille y Frédéric Mistral, con quienes además mantuvo correspondencia; en 1867 logra el ansiado traslado al liceo Fontanes de París y, establecido en la capital, abre un famoso salón o tertulia. EL FAUNO. ¡Estas ninfas quisiera perpetuarlas! Tan claro, Su ligero encarnado, que en el aire revuela Abatido de espeso letargo. ¿Amaba un sueño? Montón de antigua noche, mi duda ha terminado En mucha rama tenue que, habitando las mismas Florestas, prueba, ¡ay!, que sólo me ofrecía Como triunfo la falta ideal de las rosas.
  • 32. Conclusión: Gracias a este trabajo podemos decir que podemos responder cualquier pregunta cualquier test o cualquier evaluación sobre este tema.