SlideShare une entreprise Scribd logo
MIOCARDIOPATIA
HIPERTROFICA
MANEJO Y ESTRATIFICACION DE IRESGO
Maialen
Berekoetxea Robador
MIR 2º AÑO ,MFYC
EPIDEMIOLOGIA
 Trastorno cardiovascular que presenta diferencias
fenotípicas y hemodinámicas + amplias ( DEBATE)
 Enfermedad cardiaca genética + común y causa + frec
de muerte súbita en jóvenes.
 PREVALENCIA: 1:500 APROX > 90000 en España
 Resumen de la guía ESC 2014 sobre el diagnostico y
manejo de MCH ( pocos estudios, Las recomendaciones
de evidencia son ( 78% C y 27% B)
DEFINICION
 Aumento del grosor del VI ( SEPTAL)
- 1º) origen genético gen de prot. sarcomericas ( 40-60%)
genes no sarcomericos ( 5.10%)
- 2º) Secundarias amiloidosis
DD trastornos endocrinos
HTA, valvulopatias
Criterio diagnostico
 Grosor de la pared ventricular >15 mm sin causa que lo
justifique
 Niños: 2 desviaciones estándar de la media
 En MCH 1º 21-22mm ( mayor que en 2º, sirve en DD)
 Fenotipo mas frecuente: HIPERTROFIA SEPTAL
ASIMETRICA
RIESGOS
 MUERTE SUBITA Obstrucción del tracto de
salida
 TV MALIGNAS grosor de la pared con fibrosis
 FA con ACV dilatación de Auricula
EVALUACION DIAGNOSTICA
 1) HOLTER 24-48 HORAS
 2) VALORACION DE LA OBSTRUCCION LATENTE MIDIENDO EL
GRADIENTE OBTENIDO EN REPOSO Y EN VALSALVA
 3) TAMAÑO DE LA AI ( medir e diámetro anteroposterior gran
variabildad)
 4) Pruebas genéticas y estudios familiares FUNDAMENTAL
( indicación IB)
- Arbol familiar
- + Beneficiados familiares para discriminar portadores y realizar consejo
genético
- Estudiar gen de interés NO EXOMA completo
- Niños cribado desde los 10 años ( controversia)
- Diagnostico prenatal NO indicado
- Estudio de fallecidos ( indicación tipo I -II?)
MANEJO OBSTRUCCION
 MEDICO
1) PILAR DE LA OBSTRUCCION SINTOMATICA B- bloqueantes !!
- Propanolol el + frec ( no hay estudios comparativos)
- Sotalol útil en obstrucción y arritmias
- Disopiramida 2º escalón, siempre con B - bloq o con verapamilo
- En las FA importante restablecer el ritmo sinusal
- Digoxina contraindicada ( pocos estudios)
TTO INVASIVO
 Siempre en pacientes con obstrucción significativa :
1) Gradiente > 50mm basal
2) Síntomas limitantes NYHA III-IV
3) Sincopes recurrentes en relación obstrucción
OPCIONES
INDICACIONES MARCAPASOS
MANEJO DE LA FA
 Se da en el 27% de los pacientes con MCH
 Dilatación AI es el factor predisponente mas importante para ACV
 No puntuación CHADS-vacs , SOLO CON MCH
 Anticoagulación a TODOS : MCH +FA en cualquiera de sus formas ( IB)
 SI la puntuación HAS-BLED
PREVENCION MUERTE SUBITA
 Nueva formula HCM risk –SCD ( disponible online) para estratificación de
muerte súbita utilizando los siguientes factores:
• Paciente con
ablación/miectomía
 INDICACIONES PARA IMPLANTACIÓN DE DAI
MHO Y CONTRACEPCIÓN/EMBARAZO
 ACO( si riesgo trombótico): DIU
 LA FERTILIZACION IN VITRO : Riesgo de retención de fluidos +
Trombosis venosa : No en FA , IC o fisiologia restrictiva
 Embarazo con normalidad
 Parto vaginal ( excepto en obstrucción graves)
 Vigilar 24-48 horas tras parto por riesgo de edema
pulmonar
BIBLIOGRAFÍA
 Aspectos poco conocidos de la de la MCH , unidad de enfermedades
cardiovasculares hereditarias e instituto de biomedicina de Sevilla, hospital
universitario virgen del rocio, Sevilla.
 Resumen de revisión de guía actualizada sobre MCH 2014 ESC

Contenu connexe

Tendances

3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral
cardiologia
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
cardiologia
 
Semiología de insuficiencia aórtica
Semiología de  insuficiencia aórticaSemiología de  insuficiencia aórtica
Semiología de insuficiencia aórtica
Jhonny Freire Heredia
 
Falla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronicaFalla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronica
Andres Avila
 

Tendances (20)

Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Semiología de insuficiencia aórtica
Semiología de  insuficiencia aórticaSemiología de  insuficiencia aórtica
Semiología de insuficiencia aórtica
 
Guia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonarGuia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonar
 
Falla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronicaFalla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronica
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 

En vedette

Cribado del cáncer colorrectal
Cribado del cáncer colorrectalCribado del cáncer colorrectal
Cribado del cáncer colorrectal
Hospital Guadix
 
Alcohol e insuficiencia cardiaca
Alcohol e insuficiencia cardiacaAlcohol e insuficiencia cardiaca
Alcohol e insuficiencia cardiaca
Hospital Guadix
 

En vedette (20)

MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
 
Miocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertróficaMiocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertrófica
 
Papel de la Vitamina K en la prevención de los embolismos
Papel de la Vitamina K en la prevención de los embolismosPapel de la Vitamina K en la prevención de los embolismos
Papel de la Vitamina K en la prevención de los embolismos
 
MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIASMIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS
 
Manejo en har guadix del scaset 2016
Manejo en har guadix  del scaset 2016Manejo en har guadix  del scaset 2016
Manejo en har guadix del scaset 2016
 
Actuaciones Enfermería Ferroterapia iv
Actuaciones Enfermería Ferroterapia ivActuaciones Enfermería Ferroterapia iv
Actuaciones Enfermería Ferroterapia iv
 
Cribado del cáncer colorrectal
Cribado del cáncer colorrectalCribado del cáncer colorrectal
Cribado del cáncer colorrectal
 
Presentacion acuerdos de gestión urgencias
Presentacion acuerdos de gestión urgenciasPresentacion acuerdos de gestión urgencias
Presentacion acuerdos de gestión urgencias
 
Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
 
Género y discapacidad en el ámbito de la Salud
Género y discapacidad en el ámbito de la SaludGénero y discapacidad en el ámbito de la Salud
Género y discapacidad en el ámbito de la Salud
 
Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB
Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGBRecomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB
Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB
 
Alcohol e insuficiencia cardiaca
Alcohol e insuficiencia cardiacaAlcohol e insuficiencia cardiaca
Alcohol e insuficiencia cardiaca
 
Circuitos vg 2016
Circuitos vg 2016Circuitos vg 2016
Circuitos vg 2016
 
Síndrome paraneoplásico vs incidentaloma
Síndrome paraneoplásico vs incidentalomaSíndrome paraneoplásico vs incidentaloma
Síndrome paraneoplásico vs incidentaloma
 
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitivaNotificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
 
Ciclo mejora adecuacion derivacion ccee
Ciclo mejora adecuacion derivacion cceeCiclo mejora adecuacion derivacion ccee
Ciclo mejora adecuacion derivacion ccee
 
Actualización en el tratamiento de la Fibrilación Auricular
Actualización en el tratamiento de la Fibrilación AuricularActualización en el tratamiento de la Fibrilación Auricular
Actualización en el tratamiento de la Fibrilación Auricular
 
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en PediatríaDolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Presentacion avizor guadix
Presentacion avizor guadixPresentacion avizor guadix
Presentacion avizor guadix
 

Similaire à Miocardiopatia hipertrofica

Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
anestesiologia
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
Isabel Rojas
 
Clase 1 Miocardiopatías
Clase 1  MiocardiopatíasClase 1  Miocardiopatías
Clase 1 Miocardiopatías
HAMA Med 2
 
Clase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAsClase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAs
HAMA Med 2
 
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
13-04-11
13-04-1113-04-11
13-04-11
nachirc
 

Similaire à Miocardiopatia hipertrofica (20)

Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaMiocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía HipertróficaGuías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
 
Ecv
EcvEcv
Ecv
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
aneusrisma cerebral
aneusrisma cerebralaneusrisma cerebral
aneusrisma cerebral
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Clase 1 Miocardiopatías
Clase 1  MiocardiopatíasClase 1  Miocardiopatías
Clase 1 Miocardiopatías
 
Clase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAsClase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAs
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
 INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
 
Sca 1216442614947073-8
Sca 1216442614947073-8Sca 1216442614947073-8
Sca 1216442614947073-8
 
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
 
Acv Isquemico.
Acv Isquemico.Acv Isquemico.
Acv Isquemico.
 
13-04-11
13-04-1113-04-11
13-04-11
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
 

Plus de Hospital Guadix

Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Hospital Guadix
 

Plus de Hospital Guadix (20)

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Nac
NacNac
Nac
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
 

Miocardiopatia hipertrofica

  • 1. MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA MANEJO Y ESTRATIFICACION DE IRESGO Maialen Berekoetxea Robador MIR 2º AÑO ,MFYC
  • 2. EPIDEMIOLOGIA  Trastorno cardiovascular que presenta diferencias fenotípicas y hemodinámicas + amplias ( DEBATE)  Enfermedad cardiaca genética + común y causa + frec de muerte súbita en jóvenes.  PREVALENCIA: 1:500 APROX > 90000 en España  Resumen de la guía ESC 2014 sobre el diagnostico y manejo de MCH ( pocos estudios, Las recomendaciones de evidencia son ( 78% C y 27% B)
  • 3. DEFINICION  Aumento del grosor del VI ( SEPTAL) - 1º) origen genético gen de prot. sarcomericas ( 40-60%) genes no sarcomericos ( 5.10%) - 2º) Secundarias amiloidosis DD trastornos endocrinos HTA, valvulopatias
  • 4. Criterio diagnostico  Grosor de la pared ventricular >15 mm sin causa que lo justifique  Niños: 2 desviaciones estándar de la media  En MCH 1º 21-22mm ( mayor que en 2º, sirve en DD)  Fenotipo mas frecuente: HIPERTROFIA SEPTAL ASIMETRICA
  • 5. RIESGOS  MUERTE SUBITA Obstrucción del tracto de salida  TV MALIGNAS grosor de la pared con fibrosis  FA con ACV dilatación de Auricula
  • 6. EVALUACION DIAGNOSTICA  1) HOLTER 24-48 HORAS  2) VALORACION DE LA OBSTRUCCION LATENTE MIDIENDO EL GRADIENTE OBTENIDO EN REPOSO Y EN VALSALVA  3) TAMAÑO DE LA AI ( medir e diámetro anteroposterior gran variabildad)
  • 7.  4) Pruebas genéticas y estudios familiares FUNDAMENTAL ( indicación IB) - Arbol familiar - + Beneficiados familiares para discriminar portadores y realizar consejo genético - Estudiar gen de interés NO EXOMA completo - Niños cribado desde los 10 años ( controversia) - Diagnostico prenatal NO indicado - Estudio de fallecidos ( indicación tipo I -II?)
  • 8. MANEJO OBSTRUCCION  MEDICO 1) PILAR DE LA OBSTRUCCION SINTOMATICA B- bloqueantes !! - Propanolol el + frec ( no hay estudios comparativos) - Sotalol útil en obstrucción y arritmias - Disopiramida 2º escalón, siempre con B - bloq o con verapamilo - En las FA importante restablecer el ritmo sinusal - Digoxina contraindicada ( pocos estudios)
  • 9. TTO INVASIVO  Siempre en pacientes con obstrucción significativa : 1) Gradiente > 50mm basal 2) Síntomas limitantes NYHA III-IV 3) Sincopes recurrentes en relación obstrucción
  • 11. MANEJO DE LA FA  Se da en el 27% de los pacientes con MCH  Dilatación AI es el factor predisponente mas importante para ACV  No puntuación CHADS-vacs , SOLO CON MCH  Anticoagulación a TODOS : MCH +FA en cualquiera de sus formas ( IB)  SI la puntuación HAS-BLED
  • 12. PREVENCION MUERTE SUBITA  Nueva formula HCM risk –SCD ( disponible online) para estratificación de muerte súbita utilizando los siguientes factores:
  • 13. • Paciente con ablación/miectomía  INDICACIONES PARA IMPLANTACIÓN DE DAI
  • 14. MHO Y CONTRACEPCIÓN/EMBARAZO  ACO( si riesgo trombótico): DIU  LA FERTILIZACION IN VITRO : Riesgo de retención de fluidos + Trombosis venosa : No en FA , IC o fisiologia restrictiva  Embarazo con normalidad  Parto vaginal ( excepto en obstrucción graves)  Vigilar 24-48 horas tras parto por riesgo de edema pulmonar
  • 15. BIBLIOGRAFÍA  Aspectos poco conocidos de la de la MCH , unidad de enfermedades cardiovasculares hereditarias e instituto de biomedicina de Sevilla, hospital universitario virgen del rocio, Sevilla.  Resumen de revisión de guía actualizada sobre MCH 2014 ESC