SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  37
SINDROMES DE URGENCIAS EN
CUIDADOS PALIATIVOS




      En Pacientes Oncológicos
SINDROMES DE URGENCIAS EN CUIDADOS PALIATIVOS




     EVITAR SIEMPRE EL ENCARNIZAMIENTO
   TERAPÉUTICO PERO SIN CAER EN EL ERROR DE
     QUE “EN EL ENFERMO TERMINAL NADA ES
                   URGENTE”.
SINDROMES DE URGENCIAS EN CUIDADOS PALIATIVOS



 Lasurgencias en CP: Situaciones en las que
 una o varias necesidades del enfermo y su
 familia se ponen de manifiesto de modo crítico y
 requieren una respuesta inmediata.

 El
   término “crisis de necesidades” puede
 definirlas en un sentido integral:
 -La aparición de forma aguda de un nuevo síntoma o conjunto
 de síntomas (ya sean físicos, psicoemocionales o espirituales)
 relacionados o no con la enfermedad que determina la
 situación terminal
SINDROMES DE URGENCIAS EN CUIDADOS PALIATIVOS
   Necesidades psicoemocionales o espirituales
           Demanda imperiosa de información o ayuda ante una crisis
    de angustia o pánico, expresión emocional brusca e intensa (de
    ira, rabia, tristeza, ideas suicidas..)
   Necesidades sociales o familiares
          La claudicación familiar es una situación que requiere
    intervención urgente por parte del equipo.
   Síntomas físicos
          Disnea, dolor no controlado, ascitis, estridor agudo severo,
    hemorragia masiva, síndrome de la vena cava superior,
    compresión medular, síndrome de hipertensión endocraneal,
    crisis convulsiva, hipercalcemia, síndrome confusional agudo,
    neutropenia febril
1.SINDROME VENA CAVA SUPERIOR

   DEFINICIÓN: conjunto de síntomas y signos derivados de la obstrucción parcial
    o completa del flujo sanguíneo desde la VCS hasta la AD.


   ETIOLOGÍA:

-Enfermedades no Tumorales (5%):
TBC, fibrosis mediastínica, histoplasmosis, trombosis venosa por catéteres

-Neoplasias (95%):
  1. Ca. Pulmón (75%):
         -Microcítico (40%)
         -No microcítico (escamoso (25%), AdenoCa(15%), cel.gigantes(10%).

    2. Linfoma mediastínico(15%).
    3. Otros: Tx. Cel. Germinales, timoma, Ca. Esófago, metástasis.
SINDROME VENA CAVA SUPERIOR

 SÍNTOMAS:
Disnea(65%): aumenta en decúbito
Edema en esclavina (50%): edema en cara, cuello y hemitorax superior
Tos (25%)
Hinchazón en miembros superiores (20%)
Dolor torácico (15%)
Disfagia (10%)

 SIGNOS:
Distensión venosa del cuello (65%)
Distensión venosa en zona superior del tronco (55%)
Edema facial (45%)
Cianosis (20%)
Ingurgitación yugular (20%):
Edemas en brazos (15%)
Sudoración
SINDROME VENA CAVA SUPERIOR

 DIAGNÓSTICO
    ¡SÓLO EMERGENCIA MÉDICA SI OBSTRUCCIÓN TRAQUEAL O EDEMA CEREBRAL!


-Anamnesis, E.F. (edema en esclavina + cianosis en cara y
  extremidades + circulación colateral tóraco-braquial).

-Rx Tórax: masas mediastínicas, derrame pleural, colapso de un lóbulo
  pulmonar, cardiomegalia,...

-TAC / RM

-Biopsia / Estudio histológico: sólo si SVCS ocurre en contexto de
  enfermedad tumoral sin diagnostico histológico previo.
SINDROME VENA CAVA SUPERIOR
  TRATAMIENTO
-Control dolor: cloruro mórfico.
-Postura confortable: respaldo incorporado, evitando
   esfuerzos que aumenten la presión intratorácica (tos,
   estreñimiento)
-Corticoides: puede mejorar los síntomas clínicos en los
   linfomas siendo discutible en otras ocasiones. 4-10 mg de
   dexametasona cada 6 horas. En caso de instauración brusca
   pueden ser necesarios 40 mg Iv o sc o Im
-Diuréticos: si sobrecarga circulatoria e HTA (furosemida
   40/24h)
-Radioterapia/Quimioterapia: tto de elección en los tumores
   radiosensibles/quimiosensibles
-Cirugía:
1. Stent (eficacia 95% a las 24h): No protocolizado
2. By-pass : sólo en casos seleccionados
Otros: Oxigenoterapia y HBPM
2.COMPRESIÓN MEDULAR

   DEFINICIÓN: compresión de la médula espinal, por crecimiento tumoral primario o
    metastásico, que conduce en su progresión a lesiones neurológicas irreversibles .

   CAUSAS : 90% metástasis óseas,
                      9% metástasis meníngeas
                      1% metástasis intradurales

   LOCALIZACIÓN
    -Dorsal ( 70%) : mama, pulmón y próstata.
    -Lumbar ( 20% ) : colon, recto y pelvis.
    -Cervical: la menos frecuente.
    -Entre el 4-6% de las compresiones son múltiples

   ETIOLOGÍA:
    Ca. Mama: 37%
    Ca. Próstata: 28%
    Ca. Pulmón: 18%
(Los tumores más frecuentes implicados son las metástasis vertebrales de tumores de mama, pulmón, próstata, mieloma y de
    causa extraósea linfomas, aunque se han descrito prácticamente en todas las neoplasias.)
COMPRESIÓN MEDULAR
   SINTOMAS:
- Dolor local o radicular (70-90%):
    Sospecharla ante toda radiculalgia en paciente oncológico.
    Se irradia al territorio metamérico correspondiente
    No se alivia e incluso aumenta en decúbito y disminuye al sentarse o de pie
    Suele preceder días o meses a las manifestaciones neurológicas
-Trastornos motores (60%): paresia con pérdida de fuerza en mmii en el 90%
   (paraparesia o plejía)
-Trastornos sensitivos (75%): parestesias o hipoestesia que aparecen generalmente
   después del dolor.
-Trastornos esfinterianas (15-75%): tardíos. Retraso en la micción, polaquiuria y en
   fase avanzada, retención orina y estreñimiento.
COMPRESIÓN MEDULAR
   EXPLORACIÓN FÍSICA:
-Dolor que aumenta al percutir las apófisis espinosas del
  segmento afecto.
-Espasticidad, hiperreflexia y RCP extensor bilateral. Si la
  instauración es rápida, hipo-arreflexia y flaccidez, paraplejía.
-Si se afecta la cola de caballo: debilidad distal de los miembros
  inferiores, flaccidez, hiporreflexia aquílea y RCP flexor o
  indiferente.
   DIAGNOSTICO:
-RX simple de columna: detecta alteración osea en 72%
  paciente con CM
-RNM: prueba de elección
-OTRAS: TAC, PET…
COMPRESIÓN MEDULAR
   TRATAMIENTO
         -Dependerá de
                 Diseminación de la enfermedad
                 Estado general del paciente (PS o IK)
                 Número de lesiones óseas en la columna



   TRATAMIENTO URGENTE
    -Dexametasona: en bolo inicial de 10-20 mg i.v. seguido de 4 mg cada 6h

    -Radioterapia: indicado en el 90% de los casos

    -Neurocirugía

    -Quimioterapia

    -Otros: Reposo e inmovilización absoluta . Cuidados de la piel y la defecación.
    Sondaje vesical.
HIPERCALCEMIA

   Definición: Calcio >10,8 mg/dl. (complicación
    metabólica+frec)

   Etiología
    -Causa tumoral más frecuente:
         -Pulmón, mama , mieloma cabeza y cuello y metástasis
    óseas
         -Infrecuente en Ca. microcítico pulmón, próstata y
    colorectal.
         -En la mayoría de los casos, por producción de péptido
    PTH-like.
         -Raramente debida a destrucción ósea directa
HIPERCALCEMIA
   SÍNTOMAS:
           -Renales: poliuria, nefrolitiasis de repetición…
           -Neuromusculares: debilidad muscular, hiporreflexia,atrofia.
           -Neuropsiquiátricas: alteración mental de la conciencia,
    irritabilidad, agitación, confusión,cefaleas, convulsiones,
           -Cardiovascular: alarga PR y QRS, acorta QT, bradiarritmias,
    bloqueo AV, asistolia
           -Gastrointestinal: náuseas, vómitos, estreñimiento,
    gastroparesia, íleo paralítico.
           - Generales: astenia, anorexia, deshidratación, pérdida de
    peso, aumento del umbral del dolor…
HIPERCALCEMIA
   TRATAMIENTO URGENTE:
          -Rehidratación: Reposición del volumen intravascular:
    Suero fisiológico 3-4 litros en 24 horas.
          -Diureticos: Furosemida: (podría indicarse 40-60 mg/6-
    8 horas), una vez corregida la volemia.
          -Corticoides: útiles en neoplasias malignas, y menos
    en los tumores sólidos
          -Bifosfonatos: tratamiento de elección.
              -Pamidronato: 30 a 90 mg IV ( en 500ml SFen2/4h)
              -Zolendronato: dosis inicial 4 mg IV (en 500mlde SF
    oSG en 15-30 minutos)

          -Calcitonina: asociada a corticoides, con efecto rápido
    a dosis de 8 UI/kgr/dia IV. Puede provocar una corrección
    rápida pero no sostenida
          Otros: diálisis, AINE, nitrato de galio y mitramicina
DELIRIUM
Criterios diagnósticos (DMS-IV) DSM IV
 -Alteración de la conciencia con capacidad reducida para
 fijar, mantener o cambiar la atención
 -Cambio en la cognición o el desarrollo de alteraciones
 de la percepción, que no pueden explicarse por una
 demencia
 -La alteración se instaura en un periodo corto de tiempo
 (horas o días) y tiende a fluctuar a lo largo del día
 -Hay evidencia (historia, exploración o laboratorio) de
 que la alteración es producida por las consecuencias
 fisiológicas de la situación médica general
DELIRIUM
Clínica
   -Alteración de alerta (paciente letárgico, somnoliento o inquieto y
   agitado)(C.Diag)
   -Desorientación T-E (C.Diag)
   -Alteraciones de la memoria (C.Diag)
   -Alteraciones lenguaje oral y escrito (C.Diag)
   -Alteraciones percepción (alucinaciones) (C.Diag)
   -Dificultad para mantener la atención . (C.Diag)


Sospecha de delirium (no Criterio diagnostico)
  -Requerimiento analgésico durante tarde-noche sin causa
  aparente
  -Alteración del ritmo nictameral
  -Labilidad emocional
  -Humor depresivo
  -Apatía
  -Alteración en la actividad psico-motora
DELIRIUM
   Causas desencadenantes
    -Intracraneal (tumor cerebral, mx cerebrales, meníngeas, AVC..)
    -Insuficiencia órgano
    -Infecciones de cualquier origen
    -Hematológicas : anemia, CID
    -Metabólicas: deshidratación, hiponatremia, hipomagnesemia, hipoglucemia,
    hipercalcemia…
    -Fármacos psicotropos: opioides, BZP, antidepresivos, neurolépticos,
    anticolinérgicos…
    -Deprivación . Alcohol, BZP

   Clasificación
           -Hiperactivos: agitación psicomotriz como característica más importante.
    Se asocia a hiperactividad del SNA (taquicardia, midriasis, inyección
    conjuntival…)
           -Hipo activos: se manifiesta con hipoactividad psicomotriz,
    enlentecimiento y disminución marcada de la alerta y atención
           -Mixtos: alterna momentos de agitación con letargia
                     El 66% de los deliriums son mixtos o hipoactivos
DELIRIUM
 TRATAMIENTO
Medidas no farmacológicas
  -Explicar y aclarar a la familia lo que está pasando
  -Ambiente tranquilo (evitar estímulos excesivos)
  -Evitar las restricciones físicas y las confrontaciones
  -Facilitar reorientación en tiempo, espacio y persona
  -Transmitir confianza y seguridad
  -Disponibilidad del equipo
Tratamiento etiológico
  -Siempre que sea posible
  -Factores de buen pronóstico: secundario a fármacos
  (opioides) y por deshidratación
  -Resto de causas no tiene buen pronóstico
DELIRIUM
Tratamiento sintomático
  -Neurolépticos: haloperidol es de primera elección,
  clorpromazina y levomepromazina. Olanzapina, risperidona.

  -Benzodiacepinas: midazolam en el caso de crisis de
  agitación que no responda a los neurolépticos

               Pauta farmacológica :

        -Haloperidol 2.5 mg /sc cada 30´hasta un máximo de 3
  veces. Si falla pasar a
        -Levomepromazina 12.5 mg /sc cada 15 hasta un
  máximo de 3 veces. Si falla pasar a
        - Midazolam 5 mg /sc cada 10´hasta que ceda la
  agitación
Es posible que las dosis tengan que ser más altas en los
  pacientes que tomaban analgésicos y BZP previamente
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN
            ENDOCRANEAL (SIHC)


   Aumento de presión dentro de la cavidad craneal,
    provocado generalmente por el aumento de una
    masa tumoral.

   Síntomas: cefalea, náuseas y vómitos
    (característico “vómito en escopetazo”), trastornos
    de la personalidad y deterioro de las funciones
    superiores. Ante la sospecha es útil explorar el
    fondo de ojo (papiledema).
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN
            ENDOCRANEAL (SIHC)


   Etiología SIHC
         -Procesos metastásicos
               Melanoma
               Carcinoma microcítico de pulmón
               Carcinoma de mama
               Carcinoma de riñón
         -Gliomas malignos
               Glioblastoma multiforme/astrocitoma.
               Otros
SIHC
   Medidas generales: paciente con la cabeza reposando en un ángulo
    de 20º para facilitar el retorno venoso

   Hiperventilación: Que reduce la PCO2 ( mantener entre
    25/30mmHg), produciendo vasoconstricción y disminución del
    volumen sanguíneo cerebral

   Dexametasona: (disminución del edema cerebral)
           -El 60-80% responden
          -Dosis entre 4 mg y 60 mg e incluso 100 mg/día de
    dexametasona, según la severidad de los síntomas y la respuesta inicial.
    En general 4-8 mg cada 6 horas sueles ser suficientes.

   Manitol: 1/1.5mg/kg iv en 30 min
          Tiene un efecto más rápido, pero puede tener un efecto
    contraproducente al aumentar el flujo cerebral.
CONVULSIONES

 ETIOLOGÍA:
-Metástasis cerebrales

-Alt. Metabólicas: hipoxia, hiponatremía, hipocalcemía,
  hipo/hiperglucemia,..

-Yatrogénicas: por radioterapia, quimioterapia,..

-Otras: infecciones SNC, patología cerebrovascular,
  abstinencia alcohólica.
CONVULSIONES
   Tratamiento en la Crisis:
    -Medidas generales (vía aérea, evitar aspiración,
    descartar causa que precise otro tto).
    -Fármacos: Diazepam 5-10 mg i.v. lentos o v.
    rectal.
         (Alternativa: Midazolam 10 mg en bolo sc, y
    repetir cada hora hasta fin de crisis).
    - Status:
         Fármacos: Midazolam 10 mg en bolo i.v.
         (Alternativa: Fenobarbital 200mg i.m. ó s.c.)
HEMORRAGIAS MASIVAS
-Prevalencia en 10% en pacientes con cáncer avanzado.
-Causa inmediata de muerte en el 6% de los pacientes con
  cáncer.

   FORMAS DE PRESENTACIÓN:
    1. Hemoptisis: de inicio en 50% Ca. Bronquiales.
    2. Hemorragias ginecológicas: de inicio en 90% Ca
    endometrio.
    3. Hemorragias digestivas: hasta en 20% de los Ca.
    colorrectales (rectorragias).
    4. Hematuria
    5. CID
HEMORRAGIAS MASIVAS
   MEDIDAS GENERALES:
         1. Acompañar siempre al paciente y a la familia en
    el proceso
         2. Identificar pacientes de riesgo (hemorragias
    previas, coagulopatías, tipo de tumor,...)
         3. Identificar la causa
         4. Formular plan terapéutico y comunicarlo al
    paciente, familiares, equipo médico
         5. Utilizar toallas o paños oscuros
         6. SEDACIÓN, si fuese necesario: Midazolam 15-30
    mg s.c
HEMORRAGIAS MASIVAS

 MEDIDAS ESPECÍFICAS:
-Taponamiento / “Packing”: hemorragias nasales,
  vaginales y rectales.
-Radioterapia: hemoptisis (Ca. pulmón), rectorragias
  y hematurias (Ca. vesical).
-Endoscopia: varices gastrointestinales altas
  (alternativa a vasopresina o somatostatina).
-Radiología intervencionista (embolización): Ca.
  cabeza, cuello, pelvis, hígado y ap. digestivo.
-Cirugía: ciertos sangrados carotídeos por Ca.cuello
  y en proctitis postradioterapia.
-Otros: Vit. K, Vasopresina, Octreótido, Ac.
  Tranexámico, transfusiones.
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL


   ¡Siempre tacto rectal!

    Rx Abdomen en bipedestación :sólo si duda diagnóstica
    y/o posibilidad quirúrgica .

   SNG sólo procedimiento inicial y temporal.

   Evitar laxantes estimulantes (DulcoLaxo®, Evacuol®,
    aceite de ricino): ↑↑dolor.
OBSTRUCCION INTESTINAL

   TRATAMIENTO:
         A. QUIRÚRGICO: considerar cada caso.
         B. MÉDICO:
         -Dolor abdominal:
                  1. Buscapina®20mg de inicio s.c. y luego 60-240
    mg/día
                  2. Morfina s.c./ Fentanilo transdérmico
         - Náuseas/Vómitos:
                   1. Haloperidol (1ª elección): 5-15 mg/día
                  2. Primperan®:10mg/4h s.c. y máx: 60-240 mg/24h
    (VS si dolor cólico, obstrucción completa y obstrucción baja).
                  3. Ondansetron (Yatrox®):8-16 mg/días.c.4.
                  Otros: Largactil®, Sinogan®, Octreótide.

   Corticoides??: ↓edema peritumoral →↓obstrucción intestinal
HEMOPTISIS

   Expectoración de sangre procedente de la zona
    subglótica

   Intensidad variable: La mayoría son leves o moderados
                              Sólo 3% corresponden a hemoptisis masiva.




   Prevalencia: 20 % de los pacientes con Ca. pulmón
    presentan hemoptisis
HEMOPTISIS -DIAGNÓSTICO

   Conocer la cuantía de la hemoptisis, el riesgo de
    recurrencia, la causa y el sitio del sangrado.
    1.- Hemoptisis leve o moderada (< 200 ml/24h)
         -Descartar sangrado orofaríngeo mediante pH del
    esputo y citología
         -Rx torax
         -Microbiología (detección de TBC)
         -Hemograma y coagulación
         -Valorar la indicación de broncoscopia
    2.- Hemoptisis masiva (›200 ml/ 24h)
         -Constituye una urgencia paliativa
CAUSAS DE HEMOPTISIS

   Infecciosas ( causa más frecuente, con un 80%)
    -Bronquiectasias, EPOC y TBC son las causas inflamatorias más
    frecuentes. Otras: absceso pulmonar, fibrosis quística, embolia
    pulmonar séptica, neumonías y afectación parenquimatosa por
    parásitos y hongos.

    Tumoral
    -Carcinoma pulmonar (el broncogénico es el que produce hemoptisis
    con mayor frecuencia), metástasis endobronquiales, afectación
    traqueal y/o fístulas.

   Otras

    -TEP, trastornos de la coagulación, tratamiento anticoagulante,
    cuerpos extraños, insuficiencia cardiaca izquierda, estenosis mitral,
    vasculitis, hipertensión pulmonar
HEMOPTISIS-TRATAMIENTO

   -Medidas generales

    -Tranquilizar al paciente y a su familia.

    -Reposo. Colocar al paciente sentado o en decúbito lateral del lado
    sangrante si éste se conoce.

    -Utilizar toallas de color oscuro que disminuyan el impacto visual de
    la sangre

    -Corregir hipoxemia mediante oxigenoterapia, trastornos de la
    coagulación e hipovolemia. Ofrecer siempre oxigenoterapia si ésta
    mejora la sintomatología
HEMOPTISIS-TRATAMIENTO

   B).- Medidas farmacológicas
    -Antibioterapia si el esputo es purulento
    -Retirar AINE, salicilatos y anticoagulantes
    -Fármacos antifibrinolíticos
                 -Ácido tranexámico : 1.5 g como dosis inicial
    seguido de 1 g/8h oral o 0.5-1 g/8-12h por vía iv en infusión
    lenta de 1 ml/min o IM
                 -Ácido aminocaproico : 5-10 mg/4-6h VO; 16-24
    g/24 h ev

    - Adrenalina nebulizada: 1:1000, 1 mg en 1 ml diluido con 5
    ml de suero salino 0,9% hasta cada 4h
    -Corticoides: dexametasona 2-4 mg/24h o prednisolona 15-
    30 mg/24h VO
    -Desmopresina si falla todo lo anterior
HEMOPTISIS-TRATAMIENTO

 C)Terapias invasivas:
 Láser, crioterapia o electrocoagulación con argón -
  plasma para lesiones visibles en la tráquea y bronquios
  proximales .

   Embolización arterial: El sangrado masivo es más
    probable que provenga de arterias bronquiales de alta
    presión

   Radioterapia o braquiterapia endobronquial
BIBLIOGRAFIA
   Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias. Servicio Andaluz de Salud (1993)

   Guía de Cuidados Paliativos. Urgencias en Medicina Paliativa. SECPAL (1993)

   Guía de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid .

   Navigante AH, Cerchietti LC, Castro MA, Lutteral MA, Cabalar ME. Midazolam as
    adjunct therapy to morphine in the alleviation of severe dyspnea perception in
    patients with advanced cancer. J Pain Symptom Manage. 2006 Jan;31(1):38-47
   Ben-Aharon I, Gafter-Gvili A, Paul M, Leibovici L, Stemmer SM. Interventions for
    alleviating cancer-related dyspnea: a systematic review. J Clin Oncol 2008;
    26:2396-404.
   Quiñones Pérez A, Álvarez Jiménez P, García Sánchez MJ, Ferrer Frías MM.
    Furosemida nebulizada como tratamiento en urgencias de la disnea en pacientes
    con cáncer terminal. Emergencias 2011; 23:208-10
   Nuñez Olarte JM, López Imedio E. Guía rápida de manejo avanzado de síntomas
    en el paciente terminal. Ed. Panamericana. Madrid 2007.
   Infecciones urinarias en el adulto. Guías Clínicas Fisterra 2009; 9 (27).
   Documento de consenso sobre el manejo clínico de las infecciones del tracto
    urinario. Avances en enfermedades infecciosas, SAEI. Vol.8 supl.2.2007

Contenu connexe

Tendances

Paciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casoooooooooPaciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casoooooooooDeysy del Rosario
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoDaniella Medina
 
caso clinico de traumatismo craneoencefalico
caso clinico de traumatismo craneoencefalicocaso clinico de traumatismo craneoencefalico
caso clinico de traumatismo craneoencefalicoLuis Fernando Turpo tito
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragicoOscar Toro Vasquez
 
Vertebromedular
VertebromedularVertebromedular
VertebromedularLeyrib CM
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVOHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVONilia Yoly Abad Quispe
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaJessica Dàvila
 
Manejo del paciente en coma
Manejo del paciente en comaManejo del paciente en coma
Manejo del paciente en comaTARIK022
 

Tendances (20)

Traumatismo vertebro medular
Traumatismo vertebro medularTraumatismo vertebro medular
Traumatismo vertebro medular
 
Paciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casoooooooooPaciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casooooooooo
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
caso clinico de traumatismo craneoencefalico
caso clinico de traumatismo craneoencefalicocaso clinico de traumatismo craneoencefalico
caso clinico de traumatismo craneoencefalico
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Coma
Coma Coma
Coma
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Vertebromedular
VertebromedularVertebromedular
Vertebromedular
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVOHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
Ictus
Ictus Ictus
Ictus
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
 
Manejo del paciente en coma
Manejo del paciente en comaManejo del paciente en coma
Manejo del paciente en coma
 

En vedette

BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORjvallejo2004
 
Urgencias Oncológicas
Urgencias OncológicasUrgencias Oncológicas
Urgencias OncológicascursobianualMI
 
Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010Frank Bonilla
 
Urgencias oncológicas
Urgencias oncológicasUrgencias oncológicas
Urgencias oncológicasPEMEX
 
Urgencias en Hematología y Oncología
Urgencias en Hematología  y OncologíaUrgencias en Hematología  y Oncología
Urgencias en Hematología y OncologíaAlejandro Paredes C.
 
Urgencia hematologicas
Urgencia hematologicasUrgencia hematologicas
Urgencia hematologicasdpmcfiltro
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminalmarte03
 
Enfoque urgencias oncológicas en el s.u. junio 2011
Enfoque urgencias oncológicas en el s.u. junio 2011Enfoque urgencias oncológicas en el s.u. junio 2011
Enfoque urgencias oncológicas en el s.u. junio 2011epistolario
 

En vedette (10)

BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
Doenças hereditárias
Doenças hereditáriasDoenças hereditárias
Doenças hereditárias
 
Urgencias Oncológicas
Urgencias OncológicasUrgencias Oncológicas
Urgencias Oncológicas
 
Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010
 
Urgencias oncológicas
Urgencias oncológicasUrgencias oncológicas
Urgencias oncológicas
 
Urgencias en Hematología y Oncología
Urgencias en Hematología  y OncologíaUrgencias en Hematología  y Oncología
Urgencias en Hematología y Oncología
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
Urgencia hematologicas
Urgencia hematologicasUrgencia hematologicas
Urgencia hematologicas
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
Enfoque urgencias oncológicas en el s.u. junio 2011
Enfoque urgencias oncológicas en el s.u. junio 2011Enfoque urgencias oncológicas en el s.u. junio 2011
Enfoque urgencias oncológicas en el s.u. junio 2011
 

Similaire à Síndromes urgencias cuidados paliativos

CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2
CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2
CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2Mauricio Lema
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingHugo Pinto
 
Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)
Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)
Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)DANITZANIKOLEALARCON
 
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaMi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaManuel Sanchez
 
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdfHipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdfDairoPinto1
 
18-07-12 Actualización
18-07-12 Actualización18-07-12 Actualización
18-07-12 Actualizaciónnachirc
 
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptxclase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptxCristhianDavid41
 
Cefalea
CefaleaCefalea
CefaleaDEW21
 
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregradoFisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregradoErwinRiberaAez
 

Similaire à Síndromes urgencias cuidados paliativos (20)

CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2
CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2
CES202101 - Clase 9 - Emergencias oncológicas - Parte 2/2
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
 
Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)
Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)
Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)
 
Convulsiones.pptx
Convulsiones.pptxConvulsiones.pptx
Convulsiones.pptx
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Neuro preguntas
Neuro preguntasNeuro preguntas
Neuro preguntas
 
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaMi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
 
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
 
Hipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdfHipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdf
 
18-07-12 Actualización
18-07-12 Actualización18-07-12 Actualización
18-07-12 Actualización
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptxclase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
 
URGENCIAS ONCOLÓGICAS.ppt
URGENCIAS ONCOLÓGICAS.pptURGENCIAS ONCOLÓGICAS.ppt
URGENCIAS ONCOLÓGICAS.ppt
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicas Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicas
 
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregradoFisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
 

Plus de Hospital Guadix

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Hospital Guadix
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018Hospital Guadix
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoHospital Guadix
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la icHospital Guadix
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesHospital Guadix
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroHospital Guadix
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Hospital Guadix
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientesHospital Guadix
 

Plus de Hospital Guadix (20)

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Nac
NacNac
Nac
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
 

Síndromes urgencias cuidados paliativos

  • 1. SINDROMES DE URGENCIAS EN CUIDADOS PALIATIVOS En Pacientes Oncológicos
  • 2. SINDROMES DE URGENCIAS EN CUIDADOS PALIATIVOS EVITAR SIEMPRE EL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO PERO SIN CAER EN EL ERROR DE QUE “EN EL ENFERMO TERMINAL NADA ES URGENTE”.
  • 3. SINDROMES DE URGENCIAS EN CUIDADOS PALIATIVOS  Lasurgencias en CP: Situaciones en las que una o varias necesidades del enfermo y su familia se ponen de manifiesto de modo crítico y requieren una respuesta inmediata.  El término “crisis de necesidades” puede definirlas en un sentido integral: -La aparición de forma aguda de un nuevo síntoma o conjunto de síntomas (ya sean físicos, psicoemocionales o espirituales) relacionados o no con la enfermedad que determina la situación terminal
  • 4. SINDROMES DE URGENCIAS EN CUIDADOS PALIATIVOS  Necesidades psicoemocionales o espirituales Demanda imperiosa de información o ayuda ante una crisis de angustia o pánico, expresión emocional brusca e intensa (de ira, rabia, tristeza, ideas suicidas..)  Necesidades sociales o familiares La claudicación familiar es una situación que requiere intervención urgente por parte del equipo.  Síntomas físicos Disnea, dolor no controlado, ascitis, estridor agudo severo, hemorragia masiva, síndrome de la vena cava superior, compresión medular, síndrome de hipertensión endocraneal, crisis convulsiva, hipercalcemia, síndrome confusional agudo, neutropenia febril
  • 5. 1.SINDROME VENA CAVA SUPERIOR  DEFINICIÓN: conjunto de síntomas y signos derivados de la obstrucción parcial o completa del flujo sanguíneo desde la VCS hasta la AD.  ETIOLOGÍA: -Enfermedades no Tumorales (5%): TBC, fibrosis mediastínica, histoplasmosis, trombosis venosa por catéteres -Neoplasias (95%): 1. Ca. Pulmón (75%): -Microcítico (40%) -No microcítico (escamoso (25%), AdenoCa(15%), cel.gigantes(10%). 2. Linfoma mediastínico(15%). 3. Otros: Tx. Cel. Germinales, timoma, Ca. Esófago, metástasis.
  • 6. SINDROME VENA CAVA SUPERIOR  SÍNTOMAS: Disnea(65%): aumenta en decúbito Edema en esclavina (50%): edema en cara, cuello y hemitorax superior Tos (25%) Hinchazón en miembros superiores (20%) Dolor torácico (15%) Disfagia (10%)  SIGNOS: Distensión venosa del cuello (65%) Distensión venosa en zona superior del tronco (55%) Edema facial (45%) Cianosis (20%) Ingurgitación yugular (20%): Edemas en brazos (15%) Sudoración
  • 7. SINDROME VENA CAVA SUPERIOR  DIAGNÓSTICO ¡SÓLO EMERGENCIA MÉDICA SI OBSTRUCCIÓN TRAQUEAL O EDEMA CEREBRAL! -Anamnesis, E.F. (edema en esclavina + cianosis en cara y extremidades + circulación colateral tóraco-braquial). -Rx Tórax: masas mediastínicas, derrame pleural, colapso de un lóbulo pulmonar, cardiomegalia,... -TAC / RM -Biopsia / Estudio histológico: sólo si SVCS ocurre en contexto de enfermedad tumoral sin diagnostico histológico previo.
  • 8. SINDROME VENA CAVA SUPERIOR  TRATAMIENTO -Control dolor: cloruro mórfico. -Postura confortable: respaldo incorporado, evitando esfuerzos que aumenten la presión intratorácica (tos, estreñimiento) -Corticoides: puede mejorar los síntomas clínicos en los linfomas siendo discutible en otras ocasiones. 4-10 mg de dexametasona cada 6 horas. En caso de instauración brusca pueden ser necesarios 40 mg Iv o sc o Im -Diuréticos: si sobrecarga circulatoria e HTA (furosemida 40/24h) -Radioterapia/Quimioterapia: tto de elección en los tumores radiosensibles/quimiosensibles -Cirugía: 1. Stent (eficacia 95% a las 24h): No protocolizado 2. By-pass : sólo en casos seleccionados Otros: Oxigenoterapia y HBPM
  • 9. 2.COMPRESIÓN MEDULAR  DEFINICIÓN: compresión de la médula espinal, por crecimiento tumoral primario o metastásico, que conduce en su progresión a lesiones neurológicas irreversibles .  CAUSAS : 90% metástasis óseas, 9% metástasis meníngeas 1% metástasis intradurales  LOCALIZACIÓN -Dorsal ( 70%) : mama, pulmón y próstata. -Lumbar ( 20% ) : colon, recto y pelvis. -Cervical: la menos frecuente. -Entre el 4-6% de las compresiones son múltiples  ETIOLOGÍA: Ca. Mama: 37% Ca. Próstata: 28% Ca. Pulmón: 18% (Los tumores más frecuentes implicados son las metástasis vertebrales de tumores de mama, pulmón, próstata, mieloma y de causa extraósea linfomas, aunque se han descrito prácticamente en todas las neoplasias.)
  • 10. COMPRESIÓN MEDULAR  SINTOMAS: - Dolor local o radicular (70-90%): Sospecharla ante toda radiculalgia en paciente oncológico. Se irradia al territorio metamérico correspondiente No se alivia e incluso aumenta en decúbito y disminuye al sentarse o de pie Suele preceder días o meses a las manifestaciones neurológicas -Trastornos motores (60%): paresia con pérdida de fuerza en mmii en el 90% (paraparesia o plejía) -Trastornos sensitivos (75%): parestesias o hipoestesia que aparecen generalmente después del dolor. -Trastornos esfinterianas (15-75%): tardíos. Retraso en la micción, polaquiuria y en fase avanzada, retención orina y estreñimiento.
  • 11. COMPRESIÓN MEDULAR  EXPLORACIÓN FÍSICA: -Dolor que aumenta al percutir las apófisis espinosas del segmento afecto. -Espasticidad, hiperreflexia y RCP extensor bilateral. Si la instauración es rápida, hipo-arreflexia y flaccidez, paraplejía. -Si se afecta la cola de caballo: debilidad distal de los miembros inferiores, flaccidez, hiporreflexia aquílea y RCP flexor o indiferente.  DIAGNOSTICO: -RX simple de columna: detecta alteración osea en 72% paciente con CM -RNM: prueba de elección -OTRAS: TAC, PET…
  • 12. COMPRESIÓN MEDULAR  TRATAMIENTO -Dependerá de Diseminación de la enfermedad Estado general del paciente (PS o IK) Número de lesiones óseas en la columna  TRATAMIENTO URGENTE -Dexametasona: en bolo inicial de 10-20 mg i.v. seguido de 4 mg cada 6h -Radioterapia: indicado en el 90% de los casos -Neurocirugía -Quimioterapia -Otros: Reposo e inmovilización absoluta . Cuidados de la piel y la defecación. Sondaje vesical.
  • 13. HIPERCALCEMIA  Definición: Calcio >10,8 mg/dl. (complicación metabólica+frec)  Etiología -Causa tumoral más frecuente: -Pulmón, mama , mieloma cabeza y cuello y metástasis óseas -Infrecuente en Ca. microcítico pulmón, próstata y colorectal. -En la mayoría de los casos, por producción de péptido PTH-like. -Raramente debida a destrucción ósea directa
  • 14. HIPERCALCEMIA  SÍNTOMAS: -Renales: poliuria, nefrolitiasis de repetición… -Neuromusculares: debilidad muscular, hiporreflexia,atrofia. -Neuropsiquiátricas: alteración mental de la conciencia, irritabilidad, agitación, confusión,cefaleas, convulsiones, -Cardiovascular: alarga PR y QRS, acorta QT, bradiarritmias, bloqueo AV, asistolia -Gastrointestinal: náuseas, vómitos, estreñimiento, gastroparesia, íleo paralítico. - Generales: astenia, anorexia, deshidratación, pérdida de peso, aumento del umbral del dolor…
  • 15. HIPERCALCEMIA  TRATAMIENTO URGENTE: -Rehidratación: Reposición del volumen intravascular: Suero fisiológico 3-4 litros en 24 horas. -Diureticos: Furosemida: (podría indicarse 40-60 mg/6- 8 horas), una vez corregida la volemia. -Corticoides: útiles en neoplasias malignas, y menos en los tumores sólidos -Bifosfonatos: tratamiento de elección. -Pamidronato: 30 a 90 mg IV ( en 500ml SFen2/4h) -Zolendronato: dosis inicial 4 mg IV (en 500mlde SF oSG en 15-30 minutos) -Calcitonina: asociada a corticoides, con efecto rápido a dosis de 8 UI/kgr/dia IV. Puede provocar una corrección rápida pero no sostenida Otros: diálisis, AINE, nitrato de galio y mitramicina
  • 16. DELIRIUM Criterios diagnósticos (DMS-IV) DSM IV -Alteración de la conciencia con capacidad reducida para fijar, mantener o cambiar la atención -Cambio en la cognición o el desarrollo de alteraciones de la percepción, que no pueden explicarse por una demencia -La alteración se instaura en un periodo corto de tiempo (horas o días) y tiende a fluctuar a lo largo del día -Hay evidencia (historia, exploración o laboratorio) de que la alteración es producida por las consecuencias fisiológicas de la situación médica general
  • 17. DELIRIUM Clínica -Alteración de alerta (paciente letárgico, somnoliento o inquieto y agitado)(C.Diag) -Desorientación T-E (C.Diag) -Alteraciones de la memoria (C.Diag) -Alteraciones lenguaje oral y escrito (C.Diag) -Alteraciones percepción (alucinaciones) (C.Diag) -Dificultad para mantener la atención . (C.Diag) Sospecha de delirium (no Criterio diagnostico) -Requerimiento analgésico durante tarde-noche sin causa aparente -Alteración del ritmo nictameral -Labilidad emocional -Humor depresivo -Apatía -Alteración en la actividad psico-motora
  • 18. DELIRIUM  Causas desencadenantes -Intracraneal (tumor cerebral, mx cerebrales, meníngeas, AVC..) -Insuficiencia órgano -Infecciones de cualquier origen -Hematológicas : anemia, CID -Metabólicas: deshidratación, hiponatremia, hipomagnesemia, hipoglucemia, hipercalcemia… -Fármacos psicotropos: opioides, BZP, antidepresivos, neurolépticos, anticolinérgicos… -Deprivación . Alcohol, BZP  Clasificación -Hiperactivos: agitación psicomotriz como característica más importante. Se asocia a hiperactividad del SNA (taquicardia, midriasis, inyección conjuntival…) -Hipo activos: se manifiesta con hipoactividad psicomotriz, enlentecimiento y disminución marcada de la alerta y atención -Mixtos: alterna momentos de agitación con letargia El 66% de los deliriums son mixtos o hipoactivos
  • 19. DELIRIUM  TRATAMIENTO Medidas no farmacológicas -Explicar y aclarar a la familia lo que está pasando -Ambiente tranquilo (evitar estímulos excesivos) -Evitar las restricciones físicas y las confrontaciones -Facilitar reorientación en tiempo, espacio y persona -Transmitir confianza y seguridad -Disponibilidad del equipo Tratamiento etiológico -Siempre que sea posible -Factores de buen pronóstico: secundario a fármacos (opioides) y por deshidratación -Resto de causas no tiene buen pronóstico
  • 20. DELIRIUM Tratamiento sintomático -Neurolépticos: haloperidol es de primera elección, clorpromazina y levomepromazina. Olanzapina, risperidona. -Benzodiacepinas: midazolam en el caso de crisis de agitación que no responda a los neurolépticos Pauta farmacológica : -Haloperidol 2.5 mg /sc cada 30´hasta un máximo de 3 veces. Si falla pasar a -Levomepromazina 12.5 mg /sc cada 15 hasta un máximo de 3 veces. Si falla pasar a - Midazolam 5 mg /sc cada 10´hasta que ceda la agitación Es posible que las dosis tengan que ser más altas en los pacientes que tomaban analgésicos y BZP previamente
  • 21. SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEAL (SIHC)  Aumento de presión dentro de la cavidad craneal, provocado generalmente por el aumento de una masa tumoral.  Síntomas: cefalea, náuseas y vómitos (característico “vómito en escopetazo”), trastornos de la personalidad y deterioro de las funciones superiores. Ante la sospecha es útil explorar el fondo de ojo (papiledema).
  • 22. SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEAL (SIHC)  Etiología SIHC -Procesos metastásicos Melanoma Carcinoma microcítico de pulmón Carcinoma de mama Carcinoma de riñón -Gliomas malignos Glioblastoma multiforme/astrocitoma. Otros
  • 23. SIHC  Medidas generales: paciente con la cabeza reposando en un ángulo de 20º para facilitar el retorno venoso  Hiperventilación: Que reduce la PCO2 ( mantener entre 25/30mmHg), produciendo vasoconstricción y disminución del volumen sanguíneo cerebral  Dexametasona: (disminución del edema cerebral) -El 60-80% responden -Dosis entre 4 mg y 60 mg e incluso 100 mg/día de dexametasona, según la severidad de los síntomas y la respuesta inicial. En general 4-8 mg cada 6 horas sueles ser suficientes.  Manitol: 1/1.5mg/kg iv en 30 min Tiene un efecto más rápido, pero puede tener un efecto contraproducente al aumentar el flujo cerebral.
  • 24. CONVULSIONES  ETIOLOGÍA: -Metástasis cerebrales -Alt. Metabólicas: hipoxia, hiponatremía, hipocalcemía, hipo/hiperglucemia,.. -Yatrogénicas: por radioterapia, quimioterapia,.. -Otras: infecciones SNC, patología cerebrovascular, abstinencia alcohólica.
  • 25. CONVULSIONES  Tratamiento en la Crisis: -Medidas generales (vía aérea, evitar aspiración, descartar causa que precise otro tto). -Fármacos: Diazepam 5-10 mg i.v. lentos o v. rectal. (Alternativa: Midazolam 10 mg en bolo sc, y repetir cada hora hasta fin de crisis). - Status: Fármacos: Midazolam 10 mg en bolo i.v. (Alternativa: Fenobarbital 200mg i.m. ó s.c.)
  • 26. HEMORRAGIAS MASIVAS -Prevalencia en 10% en pacientes con cáncer avanzado. -Causa inmediata de muerte en el 6% de los pacientes con cáncer.  FORMAS DE PRESENTACIÓN: 1. Hemoptisis: de inicio en 50% Ca. Bronquiales. 2. Hemorragias ginecológicas: de inicio en 90% Ca endometrio. 3. Hemorragias digestivas: hasta en 20% de los Ca. colorrectales (rectorragias). 4. Hematuria 5. CID
  • 27. HEMORRAGIAS MASIVAS  MEDIDAS GENERALES: 1. Acompañar siempre al paciente y a la familia en el proceso 2. Identificar pacientes de riesgo (hemorragias previas, coagulopatías, tipo de tumor,...) 3. Identificar la causa 4. Formular plan terapéutico y comunicarlo al paciente, familiares, equipo médico 5. Utilizar toallas o paños oscuros 6. SEDACIÓN, si fuese necesario: Midazolam 15-30 mg s.c
  • 28. HEMORRAGIAS MASIVAS  MEDIDAS ESPECÍFICAS: -Taponamiento / “Packing”: hemorragias nasales, vaginales y rectales. -Radioterapia: hemoptisis (Ca. pulmón), rectorragias y hematurias (Ca. vesical). -Endoscopia: varices gastrointestinales altas (alternativa a vasopresina o somatostatina). -Radiología intervencionista (embolización): Ca. cabeza, cuello, pelvis, hígado y ap. digestivo. -Cirugía: ciertos sangrados carotídeos por Ca.cuello y en proctitis postradioterapia. -Otros: Vit. K, Vasopresina, Octreótido, Ac. Tranexámico, transfusiones.
  • 29. OBSTRUCCIÓN INTESTINAL  ¡Siempre tacto rectal!  Rx Abdomen en bipedestación :sólo si duda diagnóstica y/o posibilidad quirúrgica .  SNG sólo procedimiento inicial y temporal.  Evitar laxantes estimulantes (DulcoLaxo®, Evacuol®, aceite de ricino): ↑↑dolor.
  • 30. OBSTRUCCION INTESTINAL  TRATAMIENTO: A. QUIRÚRGICO: considerar cada caso. B. MÉDICO: -Dolor abdominal: 1. Buscapina®20mg de inicio s.c. y luego 60-240 mg/día 2. Morfina s.c./ Fentanilo transdérmico - Náuseas/Vómitos: 1. Haloperidol (1ª elección): 5-15 mg/día 2. Primperan®:10mg/4h s.c. y máx: 60-240 mg/24h (VS si dolor cólico, obstrucción completa y obstrucción baja). 3. Ondansetron (Yatrox®):8-16 mg/días.c.4. Otros: Largactil®, Sinogan®, Octreótide.  Corticoides??: ↓edema peritumoral →↓obstrucción intestinal
  • 31. HEMOPTISIS  Expectoración de sangre procedente de la zona subglótica  Intensidad variable: La mayoría son leves o moderados Sólo 3% corresponden a hemoptisis masiva.  Prevalencia: 20 % de los pacientes con Ca. pulmón presentan hemoptisis
  • 32. HEMOPTISIS -DIAGNÓSTICO  Conocer la cuantía de la hemoptisis, el riesgo de recurrencia, la causa y el sitio del sangrado. 1.- Hemoptisis leve o moderada (< 200 ml/24h) -Descartar sangrado orofaríngeo mediante pH del esputo y citología -Rx torax -Microbiología (detección de TBC) -Hemograma y coagulación -Valorar la indicación de broncoscopia 2.- Hemoptisis masiva (›200 ml/ 24h) -Constituye una urgencia paliativa
  • 33. CAUSAS DE HEMOPTISIS  Infecciosas ( causa más frecuente, con un 80%) -Bronquiectasias, EPOC y TBC son las causas inflamatorias más frecuentes. Otras: absceso pulmonar, fibrosis quística, embolia pulmonar séptica, neumonías y afectación parenquimatosa por parásitos y hongos.  Tumoral -Carcinoma pulmonar (el broncogénico es el que produce hemoptisis con mayor frecuencia), metástasis endobronquiales, afectación traqueal y/o fístulas.  Otras -TEP, trastornos de la coagulación, tratamiento anticoagulante, cuerpos extraños, insuficiencia cardiaca izquierda, estenosis mitral, vasculitis, hipertensión pulmonar
  • 34. HEMOPTISIS-TRATAMIENTO  -Medidas generales -Tranquilizar al paciente y a su familia. -Reposo. Colocar al paciente sentado o en decúbito lateral del lado sangrante si éste se conoce. -Utilizar toallas de color oscuro que disminuyan el impacto visual de la sangre -Corregir hipoxemia mediante oxigenoterapia, trastornos de la coagulación e hipovolemia. Ofrecer siempre oxigenoterapia si ésta mejora la sintomatología
  • 35. HEMOPTISIS-TRATAMIENTO  B).- Medidas farmacológicas -Antibioterapia si el esputo es purulento -Retirar AINE, salicilatos y anticoagulantes -Fármacos antifibrinolíticos -Ácido tranexámico : 1.5 g como dosis inicial seguido de 1 g/8h oral o 0.5-1 g/8-12h por vía iv en infusión lenta de 1 ml/min o IM -Ácido aminocaproico : 5-10 mg/4-6h VO; 16-24 g/24 h ev - Adrenalina nebulizada: 1:1000, 1 mg en 1 ml diluido con 5 ml de suero salino 0,9% hasta cada 4h -Corticoides: dexametasona 2-4 mg/24h o prednisolona 15- 30 mg/24h VO -Desmopresina si falla todo lo anterior
  • 36. HEMOPTISIS-TRATAMIENTO  C)Terapias invasivas:  Láser, crioterapia o electrocoagulación con argón - plasma para lesiones visibles en la tráquea y bronquios proximales .  Embolización arterial: El sangrado masivo es más probable que provenga de arterias bronquiales de alta presión  Radioterapia o braquiterapia endobronquial
  • 37. BIBLIOGRAFIA  Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias. Servicio Andaluz de Salud (1993)  Guía de Cuidados Paliativos. Urgencias en Medicina Paliativa. SECPAL (1993)  Guía de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid .  Navigante AH, Cerchietti LC, Castro MA, Lutteral MA, Cabalar ME. Midazolam as adjunct therapy to morphine in the alleviation of severe dyspnea perception in patients with advanced cancer. J Pain Symptom Manage. 2006 Jan;31(1):38-47  Ben-Aharon I, Gafter-Gvili A, Paul M, Leibovici L, Stemmer SM. Interventions for alleviating cancer-related dyspnea: a systematic review. J Clin Oncol 2008; 26:2396-404.  Quiñones Pérez A, Álvarez Jiménez P, García Sánchez MJ, Ferrer Frías MM. Furosemida nebulizada como tratamiento en urgencias de la disnea en pacientes con cáncer terminal. Emergencias 2011; 23:208-10  Nuñez Olarte JM, López Imedio E. Guía rápida de manejo avanzado de síntomas en el paciente terminal. Ed. Panamericana. Madrid 2007.  Infecciones urinarias en el adulto. Guías Clínicas Fisterra 2009; 9 (27).  Documento de consenso sobre el manejo clínico de las infecciones del tracto urinario. Avances en enfermedades infecciosas, SAEI. Vol.8 supl.2.2007