Esta publicación es el resultado de una investigación colaborativa entre Bioversity International y la Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (PROINPA). Trata temas relacionados a la conservación de la agrobiodiversidad en finca, un campo poco abordado por la investigación, a pesar de su rol fundamental en el mantenimiento de la diversidad agrícola mundial. Son pilares de la conservación agrícola aquellos agricultores que, por diversas razones, se distinguen de los demás por su contribución a la conservación de la diversidad de cultivos. En esta oportunidad, vamos a utilizar el término ‘agricultores custodios’, a pesar de que la terminología pueda no ser adecuada para todos los contextos sociales. El entender quiénes son los agricultores custodios, su presencia en el territorio, los tipos de cultivos que mantienen, el por qué y cómo lo hacen, así como el adquirir conocimientos sobre los factores culturales, sociales y económicos detrás de sus esfuerzos es, para los científicos, un paso muy importante en la elaboración de estrategias efectivas de conservación en finca. Las entrevistas abiertas y la observación participante son metodologías útiles para guiar futuros enfoques metodológicos y así avanzar en la comprensión de cómo los roles de los agricultores custodios pueden ser mejor reconocidos, aprovechados y apoyados por la sociedad. Este trabajo ha sido realizado en el marco de un importante proyecto mundial de las Naciones Unidas apoyado por el FIDA y la Comisión Europea, que se centra en el desarrollo de enfoques participativos e innovadores para la conservación en finca de Especies Olvidadas y Subutilizadas (EOS).