UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERIA
TEMA: CALOR ESPECÍFICO
INTEGRANTES:
NatividaQuinteros,Henderzon Stwart 20151343I
Montes Garcia,Bladimir 20144569E
Durand Larota, Cristhian 20151398H
Calor especifico
2
Prólogo
Este informe de laboratorio guiara la forma de hallar el calor especifico de un
sólido a través de un proceso único ya establecido arbitrariamente donde se
llevan a cabo diversidad de sucesos que involucran los diferentes conceptos
termodinámicos que previamente se deben tener para su correcta realización y
un buen cálculo de los calores específicos a determinar.
Calor especifico
4
Objetivo
Determinar experimentalmente la capacidad calorífica de un calorímetro
por principios de calor.
Determinar el calor específico de cada metal (plomo, hierro y aluminio).
Calcular y comparar datos teóricos de calores específicos de los metales.
Fundamento teórico
Calor:
Es la transferencia de energía térmica desde un sistema a otro de menor
temperatura que fluye espontáneamente según lo describe la termodinámica.
Esta transferencia de calor puede usarse en la mecánica para realizar trabajo
sobre algún sistema y de ahí sus aplicaciones.
Matemáticamente la transferencia de calor provocado por una variación de
temperatura puede describirse como:
𝒅𝑸 = 𝒄. 𝒆. 𝒎. 𝒅𝑻
Ahora si consideramos el ce (Calor específico del material) constante:
∫ 𝒅𝑸 = 𝑪𝒆. 𝒎 ∫ 𝒅𝑻
𝑻 𝟐
𝑻 𝟏
Y de ahí la expresión quedaría como:
𝑸 = 𝑪𝒆. 𝒎.△ 𝑻
Donde △ 𝑇 = 𝑇2 − 𝑇1.Variación de temperatura.
Calor especifico
5
Unidades de medida del calor:
En el Sistema Internacional de Unidades es la misma que la de la energía y el
trabajo: el Joule (unidad de medida).
Otra unidad ampliamente utilizada para la cantidad de energía térmica
intercambiada es la caloría (cal), que es la cantidad de energía que hay que
suministrar a un gramo de agua a 1 atmósfera de presión para elevar su
temperatura de a 14.5 a 15.5 grados Celsius. La caloría también es conocida
como caloría pequeña, en comparación con la kilocaloría (Kcal), que se conoce
como caloría grande y es utilizada en nutrición.
𝟏 𝑲𝒄𝒂𝒍 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒄𝒂𝒍
Joule, tras múltiples experimentaciones en las que el movimiento de unas palas,
impulsadas por un juego de pesas, se movían en el interior de un recipiente con
agua, establecido el equivalente mecánico del calor, determinando el incremento
de temperatura que se producía en el fluido como consecuencia de los
rozamientos producidos por la agitación de las palas:
𝟏 𝒄𝒂𝒍 = 𝟒. 𝟏𝟖𝟒 𝑱
El joule (J) ese la unidad de energía en el Sistema Internacional de Unidades.
Calor especifico
6
Capacidad calorífica
Se define como la cantidad de calor ganado o cedido que necesita la masa de
una sustancia para que la temperatura varíe en un grado.
𝑲 =
𝑸
△ 𝑻
Calor específico
El calor específico es la energía necesaria para elevar 1°C la temperatura de
una masa determinada de una sustancia. El concepto de capacidad calorífica es
análogo al anterior pero para una masa de un mol de sustancia (en este caso es
necesario conocer la estructura química de la misma).
El calor específico es un parámetro que depende del material y relaciona el calor
que se proporciona a una masa determinada de una sustancia con el incremento
de temperatura:
𝑸 = 𝒎∫ 𝒄𝒅𝑻
𝑻 𝟐
𝑻 𝟏
Donde:
Q: es el calor aportado al sistema
M: es la masa del sistema
C: es el calor específico del sistema
△T: es el incremento de temperatura que experimenta el sistema
Las unidadesmás habituales de calor específicoson: [ 𝒄] =
𝑱
𝑲𝒈𝑲
[ 𝒄] =
𝒄𝒂𝒍
𝒈𝑪
Calor especifico
7
El calorímetro:
El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor
suministradas o recibidas por los cuerpos. Es decir, sirve para determinar el calor
específico de un cuerpo, así como para medir las cantidades de calor que liberan
o absorben los cuerpos:
Este recipiente, se encuentra aislado convenientemente con el propósito de
evitar pérdidas de calor cuyas paredes están hechas de materiales aislantes
térmicos. Se usa para estudiar mezclas caloríficas y para conservar sustancias
a temperatura constante.
Calor especifico
8
Equipos y materiales:
Un calorímetro de mezclas (un termo)
Un termómetro
Un mechero a gas
Una olla para calentar agua
Piezas de metal sólido
Calor especifico
10
PROCEDIMIENTO
1.- Determinación de la capacidad calorífica del calorímetro
Se coloca dentro del calorímetro una cantidad de masa de agua ma= 97.9g
a una temperatura igual a la del medio ambiente.
Se deja que se establezca el equilibrio y medimos la temperatura de
equilibrio
La temperatura de equilibrio fue Ta= 21°C
Medir un cierto volumen de agua, para este caso la masa de dicho
volumen es mb= 97,9g y calentarlo en la olla hasta una temperatura Tb=
96°C
Se coloca la masa mb en el calorímetro.
Se deja que se establezca el equilibrio y medimos la nueva
temperatura de equilibrio, la cual fue T = 49°C
2.- Calor específico de los sólidos
La experiencia se realiza en un calorímetro consistente en un vaso (Dewar) o en
su defecto un termo convenientemente aislado. El vaso se cierra con una tapa
hecha de un material aislante, con un orificio por donde entra y sale el
termómetro.
Se pesa una pieza de metal sólido de calor específico “c” desconocido,
resultando “m” su masa.
Se pone la pieza en agua casi hirviendo a la temperatura Tb
Se ponen ma gramos de agua en el calorímetro, se agita, y después de un poco
de tiempo, se mide la temperatura Ta. A continuación, se deposita la pieza del
sólido rápidamente en el calorímetro. Se agita, y después de un cierto tiempo
se alcanza la temperatura de equilibrio T.
Calor especifico
14
Observaciones
Al medir la temperatura de equilibrio con el termómetro luego de introducir
los metales se notó que esta estaba más próxima a la temperatura del
agua.
El transcurso de introducir los metales de una vasija a un recipiente se
pudo haber perdido energía.
La temperatura del ambiente puede afectar a la temperatura que pudo
haber tenido el metal al introducirse al recipiente con agua.
Conclusiones
El calor es la energía que se transfiere de un cuerpo de mayor a menor
temperatura. Es debido al contacto del metal con el agua que este
fenómeno pasa por esa razón la temperatura del agua aumenta.
La temperatura del ambiente es un factor en la perdida de la energía del
metal al momento de que este sea introducido al recipiente con agua.
La transferencia de calor del metal hacia el agua hace que las moléculas
del agua aumente su movimiento causando que la temperatura del agua
aumente.
Bibliografía
Física, Serway, Raymond A, edit. Interamericana, Mexico
(1985).
Física,Resnick, Robert;Halliday, David; Krane, Keneth S, edit.
CECSA 1993