Modelos atomicos

H
PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS


“San Luis Rey”                                                             © Oxford University Press España, S.A.
2
Modelos atomicos
Historia Del Átomo
                           Átomo (del latín atomus, y éste del griego άτομος, indivisible)
                         LEUCIPO:
                        Leucipo vivió alrededor del año 450 a.c. y decía
                        que la materia podía ser dividida en partículas
                        cada vez menores, hasta llegar a un límite.




                   ÁTOMO



DEMÓCRITO:
Discípulo de Leucipo, decía que la materia estaba formada por
átomos, y decía que la materia estaba formada por la mezcla
de los átomos de el agua, fuego, aire y tierra. Teoría rechazada
por Aristóteles.
Surgen modelos atómico
  con bases científicas.



                           5
Modelo Atómico de Dalton

 Primer modelo atómico con bases científicas, Postulado en
el año 1803 por el Ingles J. Dalton

                               Sus postulados son:

                                 La materia está formada por partículas muy pequeñas
                               llamadas átomos, los cuales son indivisibles y no se
                               pueden destruir.

                                 Los átomos de elementos iguales tienen características
                               iguales, mientras los átomos de compuestos diferentes
                               tienen características diferentes.

                                El átomo nunca se divide, aun cuando se combine en
                               una reacción química.
Modelo Atómico de Dalton
 Los átomos al combinarse para formar compuestos,
mantienen relaciones simples.

 Los átomos de diferentes compuestos se combinan
en proporciones y forman más de un compuesto.

  Los compuestos químicos se forman al combinarse
átomos de dos o más compuestos.



        Esta teoría tiene dificultades para explicar algunas propiedades del
        átomo como los rayos catódicos, la electronegatividad ni la presencia de
        cargas, por esta razón fue descartada y se le dio paso a una nueva teoría.
Modelo Atómico de Thomson

 Después del descubrimiento del electrón, en el año 1897 por J.J.
 Thomson, se determinó que la materia estaba compuesta por dos partes,
 una negativa y una positiva. La parte negativa (electrones) se
 encontraban suspendidos en una masa positiva. De allí este modelo es
 conocido como el “pudín de pasas”.
Descubrimiento del electrón.
 Tubo de                       (+)                       Electrodos
  rayos                 Donde se originan      Cátodo.
                        los rayos catódicos.
catódicos
                                                          Ánodo.

 Gases de                                                   (-)
(He) o (H)


 Imán con                                                Imán con
polo norte.                                               polo sur.




                   Rayos catódicos desviados                      9
Thomson define así su modelo de átomo :



                               Considera el átomo como una gran esfera con
                               carga eléctrica positiva, en la cual se distribuyen
                               los electrones como pequeños granitos
                               (conocido este modelo como el “budín de pasas”)




    Modelo atómico de Thomson


Concebía el átomo como una esfera de carga positiva uniforme en la cual están
incrustados los electrones.

                                                                               10
Modelo Atómico de Thomson

 Gracias a este modelo se puede explicar:

  La existencia de los espectros atómicos.

   Algunos fenómenos como la conductividad y
 la polarización eléctrica.

   Las reacciones químicas bajo el supuesto de
 intercambio de electrones.

  La periodicidad observada en las propiedades
 químicas de los compuestos.

  La existencia de iones.
Experimento de Rutherford
  Este experimento fue realizado en
  el año 1909, en los laboratorios de la
  Universidad de Manchester, la
  experiencia consistía en
  “bombardear” una lámina de oro
  con un haz de partículas alfa, las
  cuales se obtenían de la
  desintegración del Polonio.


                                    Según el modelo atómico de
                                    Thomson se esperaba que las
                                    partículas alfa pasaran la delgada
                                    placa de oro sin desviarse mucho de
                                    su trayectoria, pero se observo que un
                                    porcentaje de partículas se
                                    devolvieron a la fuente de polonio.
Experimento de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
Según los inesperados resultados del experimento
de Rutherford, Rutherford concluyó que el átomo
esta formado por un núcleo que era positivo y
contenía el peso del átomo, y una corteza que son
los electrones girando alrededor de este núcleo.

Pero en 1911 Rutherford pública su modelo
atómico, diciendo que el átomo contiene una
parte positiva, una negativa y una neutra. Y
contiene un núcleo y una corteza.

Rutherford dice que en el núcleo se encuentra el
las partes positivas y neutras, y son las que
contienen el peso del átomo, y la corteza son los
electrones que giran alrededor de este núcleo en
orbitas circulares y elípticas.
Modelo Atómico de Rutherford
De este modelo atómico se puedo concluir que:

  Todos los núcleos de los átomos de un
elemento dado tienen la misma carga eléctrica.

 La carga nuclear es un múltiplo entero de valor
de la carga del electrón.

 La carga nuclear de un átomo es igual al
número atómico químico, el cual determina su
posición en la tabla periódica.

Pero también presentaba varios problemas:

 Contradecía las leyes de Maxwell.

 No explicaba los espectros atómicos.
Modelo Atómico de Bohr
  En 1913 el físico inglés N. Bohr encontró una
  explicación razonable para la cual el modelo
  atómico de Rutherford presentaba algunos
  errores, al leer el segundo postulado de Planck
  para la radiación de un cuerpo negro el cual
  enuncia “un oscilador solo emite energía cuando
  pasa de un estado de mayor energía a otro de
  menor energía” y creyó que la frecuencia del
  movimiento circular del electrón alrededor del
  núcleo era análoga a la frecuencia del oscilador
  de Planck.

  Concluyo que “El átomo sólo emite radiación
  electromagnética cuando uno de sus electrones
  pasa de un estado de mayor energía a uno de
  menor energía”
Modelo Atómico de Bohr

Los postulados de Bohr son:

  El átomo de hidrógeno está constituido por
un núcleo con carga +, y un electrón ligado a
él mediante fuerzas electrostáticas.

  Existe, para el átomo, un conjunto discreto
de estados energéticos en los cuales el
electrón puede moverse sin emitir la radiación
electromagnética. Estos estados se
denominan estados estacionarios y en ellos la
energía es constante.
Si el electrón se
mantiene en un
nivel su energía es
constante, pero si
salta a un nivel
superior absorbe
energía y si salta a
uno inferior libera
energía


                       La energía
                       liberada al caer el
                       electrón desde
                       una órbita a otra
                       de menor energía
                       se emite en forma
                       de cuanto.
Modelo Atómico de Bohr
   En los estados estacionarios el momento angular del
 electrón (L) es igual a un múltiplo entero n de la constante
 de Planck h dividida por 2π:



 Donde n= 1, 2, 3… es el número cuántico principal.
 Así, el electrón solamente puede ubicarse en ciertas órbitas
 cuyos radios están determinados por la condición anterior.
   Cuando un electrón realiza una transición de un estado
 estacionario de energía E1 a otro de energía E2 emite (o
 absorbe) radiación electromagnética de frecuencia v dada por
 la relación:
Modelos atomicos
1 sur 20

Recommandé

Modelos atomicos par
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicosVania F. Reyes
7.7K vues18 diapositives
Modelos atómicos par
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicoshoas161004
2.9K vues20 diapositives
Modelo Atómico de Dalton par
Modelo Atómico de DaltonModelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de DaltonGerardo Martínez
30.7K vues11 diapositives
Modelos Atómicos "Angela" par
Modelos Atómicos "Angela"Modelos Atómicos "Angela"
Modelos Atómicos "Angela"angelaa19
3.5K vues17 diapositives
Evolución del modelo atómico actual par
Evolución del modelo atómico actualEvolución del modelo atómico actual
Evolución del modelo atómico actualfabian5769
13.1K vues7 diapositives
Historia Del áTomo par
Historia Del áTomoHistoria Del áTomo
Historia Del áTomokarypauly
32.6K vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

modelos atomicos par
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicosguestdfd62b6
3K vues9 diapositives
Estructura Atómica par
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómicacsolis
33.8K vues59 diapositives
Modelo Atómico de Rutherford par
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford ro98ger
1.4K vues13 diapositives
Línea del tiempo del atómo par
Línea del tiempo del atómoLínea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómoYukkitoAtome
5K vues7 diapositives
Primeros Modelos Atomicos par
Primeros Modelos AtomicosPrimeros Modelos Atomicos
Primeros Modelos AtomicosCecilia de la Fuente
10.4K vues11 diapositives
john dalton par
john dalton john dalton
john dalton Katia Cardona
12K vues11 diapositives

Tendances(20)

Estructura Atómica par csolis
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
csolis33.8K vues
Modelo Atómico de Rutherford par ro98ger
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
ro98ger1.4K vues
Línea del tiempo del atómo par YukkitoAtome
Línea del tiempo del atómoLínea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómo
YukkitoAtome5K vues
Modelo atomico de bohr par Arhel
 Modelo atomico de bohr Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
Arhel30K vues
Teoría atómica y modelos atómicos par mvclarke
Teoría atómica y modelos atómicosTeoría atómica y modelos atómicos
Teoría atómica y modelos atómicos
mvclarke26.2K vues
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula par EDCRAFT16
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y moleculaAtomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
EDCRAFT164.8K vues

Similaire à Modelos atomicos

Hábitat 33 par
Hábitat 33Hábitat 33
Hábitat 33hoas161004
924 vues19 diapositives
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual. par
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Mario Ulises Zaldivar
20.3K vues22 diapositives
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual. par
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Mario Ulises Zaldivar
3.4K vues22 diapositives
Estructura atmica par
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmicaCEAT
1.7K vues34 diapositives
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherford par
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherfordLas investigaciones de dalton, thomson, rutherford
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherfordjohnd21
287.1K vues28 diapositives
Modelo atómico par
Modelo atómicoModelo atómico
Modelo atómicoSalvador Humberto
330 vues3 diapositives

Similaire à Modelos atomicos(20)

Estructura atmica par CEAT
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
CEAT1.7K vues
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherford par johnd21
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherfordLas investigaciones de dalton, thomson, rutherford
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherford
johnd21287.1K vues
Modelos atomicos JESUS SANDOVAL par chusandoval
Modelos atomicos JESUS SANDOVALModelos atomicos JESUS SANDOVAL
Modelos atomicos JESUS SANDOVAL
chusandoval1.2K vues
Modelos Atomicos par Esclavas
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
Esclavas2.7K vues
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina) par vidaluz06
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
vidaluz061.6K vues
Teoria atomica de la materia par ka wah liang
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
ka wah liang6.2K vues
Atomos par colpre26
AtomosAtomos
Atomos
colpre263.2K vues
Q03a estructura atomica par fqcolindres
Q03a estructura atomicaQ03a estructura atomica
Q03a estructura atomica
fqcolindres5.1K vues

Plus de hoas161004

Hidruros par
HidrurosHidruros
Hidruroshoas161004
6.7K vues3 diapositives
Reino animal vertebrados par
Reino animal   vertebradosReino animal   vertebrados
Reino animal vertebradoshoas161004
17.9K vues26 diapositives
Contaminacion del aire, suelo y agua par
Contaminacion del aire, suelo y aguaContaminacion del aire, suelo y agua
Contaminacion del aire, suelo y aguahoas161004
70.6K vues5 diapositives
Contaminación ambiental par
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambientalhoas161004
461 vues2 diapositives
Sistema urinario par
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinariohoas161004
602 vues8 diapositives
Sistema nervioso par
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosohoas161004
7K vues17 diapositives

Plus de hoas161004(20)

Reino animal vertebrados par hoas161004
Reino animal   vertebradosReino animal   vertebrados
Reino animal vertebrados
hoas16100417.9K vues
Contaminacion del aire, suelo y agua par hoas161004
Contaminacion del aire, suelo y aguaContaminacion del aire, suelo y agua
Contaminacion del aire, suelo y agua
hoas16100470.6K vues
Contaminación ambiental par hoas161004
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
hoas161004461 vues
Reino vegetal ii par hoas161004
Reino vegetal   iiReino vegetal   ii
Reino vegetal ii
hoas1610042.6K vues
Configuraci{on electrónica par hoas161004
Configuraci{on electrónicaConfiguraci{on electrónica
Configuraci{on electrónica
hoas1610042.3K vues
Reino vegetal i par hoas161004
Reino vegetal   iReino vegetal   i
Reino vegetal i
hoas1610044.2K vues
Sistema circulatorio ii par hoas161004
Sistema circulatorio   iiSistema circulatorio   ii
Sistema circulatorio ii
hoas1610049.8K vues
Sistema circulatorio i par hoas161004
Sistema circulatorio   iSistema circulatorio   i
Sistema circulatorio i
hoas161004625 vues
El aparato respiratorio par hoas161004
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
hoas1610041.3K vues
Método científico ii par hoas161004
Método científico   iiMétodo científico   ii
Método científico ii
hoas1610044.7K vues
Descripcion de la tabla periódica par hoas161004
Descripcion  de la tabla periódicaDescripcion  de la tabla periódica
Descripcion de la tabla periódica
hoas16100465.2K vues
Método científico par hoas161004
Método científicoMétodo científico
Método científico
hoas161004190 vues

Modelos atomicos

  • 1. PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS “San Luis Rey” © Oxford University Press España, S.A.
  • 2. 2
  • 4. Historia Del Átomo Átomo (del latín atomus, y éste del griego άτομος, indivisible) LEUCIPO: Leucipo vivió alrededor del año 450 a.c. y decía que la materia podía ser dividida en partículas cada vez menores, hasta llegar a un límite. ÁTOMO DEMÓCRITO: Discípulo de Leucipo, decía que la materia estaba formada por átomos, y decía que la materia estaba formada por la mezcla de los átomos de el agua, fuego, aire y tierra. Teoría rechazada por Aristóteles.
  • 5. Surgen modelos atómico con bases científicas. 5
  • 6. Modelo Atómico de Dalton Primer modelo atómico con bases científicas, Postulado en el año 1803 por el Ingles J. Dalton Sus postulados son: La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, los cuales son indivisibles y no se pueden destruir. Los átomos de elementos iguales tienen características iguales, mientras los átomos de compuestos diferentes tienen características diferentes. El átomo nunca se divide, aun cuando se combine en una reacción química.
  • 7. Modelo Atómico de Dalton Los átomos al combinarse para formar compuestos, mantienen relaciones simples. Los átomos de diferentes compuestos se combinan en proporciones y forman más de un compuesto. Los compuestos químicos se forman al combinarse átomos de dos o más compuestos. Esta teoría tiene dificultades para explicar algunas propiedades del átomo como los rayos catódicos, la electronegatividad ni la presencia de cargas, por esta razón fue descartada y se le dio paso a una nueva teoría.
  • 8. Modelo Atómico de Thomson Después del descubrimiento del electrón, en el año 1897 por J.J. Thomson, se determinó que la materia estaba compuesta por dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa (electrones) se encontraban suspendidos en una masa positiva. De allí este modelo es conocido como el “pudín de pasas”.
  • 9. Descubrimiento del electrón. Tubo de (+) Electrodos rayos Donde se originan Cátodo. los rayos catódicos. catódicos Ánodo. Gases de (-) (He) o (H) Imán con Imán con polo norte. polo sur. Rayos catódicos desviados 9
  • 10. Thomson define así su modelo de átomo : Considera el átomo como una gran esfera con carga eléctrica positiva, en la cual se distribuyen los electrones como pequeños granitos (conocido este modelo como el “budín de pasas”) Modelo atómico de Thomson Concebía el átomo como una esfera de carga positiva uniforme en la cual están incrustados los electrones. 10
  • 11. Modelo Atómico de Thomson Gracias a este modelo se puede explicar: La existencia de los espectros atómicos. Algunos fenómenos como la conductividad y la polarización eléctrica. Las reacciones químicas bajo el supuesto de intercambio de electrones. La periodicidad observada en las propiedades químicas de los compuestos. La existencia de iones.
  • 12. Experimento de Rutherford Este experimento fue realizado en el año 1909, en los laboratorios de la Universidad de Manchester, la experiencia consistía en “bombardear” una lámina de oro con un haz de partículas alfa, las cuales se obtenían de la desintegración del Polonio. Según el modelo atómico de Thomson se esperaba que las partículas alfa pasaran la delgada placa de oro sin desviarse mucho de su trayectoria, pero se observo que un porcentaje de partículas se devolvieron a la fuente de polonio.
  • 14. Modelo Atómico de Rutherford Según los inesperados resultados del experimento de Rutherford, Rutherford concluyó que el átomo esta formado por un núcleo que era positivo y contenía el peso del átomo, y una corteza que son los electrones girando alrededor de este núcleo. Pero en 1911 Rutherford pública su modelo atómico, diciendo que el átomo contiene una parte positiva, una negativa y una neutra. Y contiene un núcleo y una corteza. Rutherford dice que en el núcleo se encuentra el las partes positivas y neutras, y son las que contienen el peso del átomo, y la corteza son los electrones que giran alrededor de este núcleo en orbitas circulares y elípticas.
  • 15. Modelo Atómico de Rutherford De este modelo atómico se puedo concluir que: Todos los núcleos de los átomos de un elemento dado tienen la misma carga eléctrica. La carga nuclear es un múltiplo entero de valor de la carga del electrón. La carga nuclear de un átomo es igual al número atómico químico, el cual determina su posición en la tabla periódica. Pero también presentaba varios problemas: Contradecía las leyes de Maxwell. No explicaba los espectros atómicos.
  • 16. Modelo Atómico de Bohr En 1913 el físico inglés N. Bohr encontró una explicación razonable para la cual el modelo atómico de Rutherford presentaba algunos errores, al leer el segundo postulado de Planck para la radiación de un cuerpo negro el cual enuncia “un oscilador solo emite energía cuando pasa de un estado de mayor energía a otro de menor energía” y creyó que la frecuencia del movimiento circular del electrón alrededor del núcleo era análoga a la frecuencia del oscilador de Planck. Concluyo que “El átomo sólo emite radiación electromagnética cuando uno de sus electrones pasa de un estado de mayor energía a uno de menor energía”
  • 17. Modelo Atómico de Bohr Los postulados de Bohr son: El átomo de hidrógeno está constituido por un núcleo con carga +, y un electrón ligado a él mediante fuerzas electrostáticas. Existe, para el átomo, un conjunto discreto de estados energéticos en los cuales el electrón puede moverse sin emitir la radiación electromagnética. Estos estados se denominan estados estacionarios y en ellos la energía es constante.
  • 18. Si el electrón se mantiene en un nivel su energía es constante, pero si salta a un nivel superior absorbe energía y si salta a uno inferior libera energía La energía liberada al caer el electrón desde una órbita a otra de menor energía se emite en forma de cuanto.
  • 19. Modelo Atómico de Bohr En los estados estacionarios el momento angular del electrón (L) es igual a un múltiplo entero n de la constante de Planck h dividida por 2π: Donde n= 1, 2, 3… es el número cuántico principal. Así, el electrón solamente puede ubicarse en ciertas órbitas cuyos radios están determinados por la condición anterior. Cuando un electrón realiza una transición de un estado estacionario de energía E1 a otro de energía E2 emite (o absorbe) radiación electromagnética de frecuencia v dada por la relación: