Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Sexualidad
Sexualidad
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 24 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Rsh (20)

Publicité

Rsh

  1. 1. RESPUESTA SEXUAL HUMANA Sabrina Dávila, Angélica Huerta, Yahir Medina, Axel Quintero.
  2. 2. RESPUESTA SEXUAL HUMANA  Secuencia única y ordenada de acontecimientos fisiológicos ante un estimulo afectivo que tiene potencialidad de orgasmo.
  3. 3. RELACION SEXUAL Relación sexual Finalidad Se divide en Satisfacción Juego erótico. Reproducción Coito.
  4. 4. ETAPAS Y CARACTERÍSTICAS
  5. 5. RESPUESTA SEXUAL HUMANA  4 fases:  Deseo.  Excitación.  Meseta.  Orgasmo.  Resolución. + Periodo refractorio.
  6. 6. FACTORES NEUROQUÍMICOS
  7. 7. EXCITACION  Estimulo sexual afectivo.  Vasocongestion.  Duración variable.  Pezones: erectos.  Rubor sexual.  Frec. cardiaca: aumento.  Frec. respiratoria: aumento.  Tensión arterial: aumento.  Aumenta tensión neuromuscular.
  8. 8. EXCITACION -MUJER  Vagina: lubrica, aumentan los dos tercios anteriores de la misma, se expande y torna oscura.  Labios mayores: aplanamiento y elevación anterolateral.  Labios menores: engrosamiento.  Cervix y útero: desplazamiento.  Mamas: aumento de tamaño.
  9. 9. EXCITACIÓN-MUJER
  10. 10. EXCITACIÓN-HOMBRE  Erección peneana.  Pene: aumento de tamaño, dureza y grosor.  Escroto: aumento de grosor, disminución de los pliegues.
  11. 11. EXCITACIÓN
  12. 12. MESETA  Estimulo continúa.  + Nivel de tensión sexual.  Congestión de vasos sanguíneos.  Bochorno sexual.  Tensión músculos.  +Frecuencia de pulso.  +Frecuencia arterial.  + Frecuencia Respiratoria: (superficial y rápida).  + Tensión neuromuscular.  Agudeza visual: disminución.  Agudeza auditiva: disminución.
  13. 13. MESETA-HOMBRE  Erección peneana: aumento de rigidez y del tamaño de la cabeza del pene.  Escroto: aumento, mayor grosor, disminución de pliegues.  Testículos: cercanos al cuerpo.  Pezones: erectos.  Fluido preeyaculatorio.
  14. 14. MESETA-MUJER  Lubricación vaginal: aumenta o disminuye.  Vagina: se forma plataforma orgásmica (dos tercios anteriores).  Labios mayores: aumenta la elevación y el aplanamiento.  Clítoris: queda bajo capuchón clitorídeo.  Labios menores: más gruesos.  Cervix y útero: verticalización.  Mamas: aumento de tamaño.
  15. 15. ORGASMO  Deseable en toda respuesta sexual.  Máximo placer y se liberan tanto tensión como la congestión.
  16. 16. ORGASMO  Rubor sexual.  Frec. cardiaca: aumento.  Frec. Respiratoria: aumento. Se torna superficial y rápida.  Tensión arterial: aumento.  Tensión neuromuscular: aumento, pérdida de control voluntario.  Calambres.  Agudeza visual: disminución.  Agudeza auditiva: disminucion.
  17. 17. ORGASMO-MUJER  Contracciones rítmicas involuntarias de plataforma orgásmica, útero y ano.  Emisión de líquido por la uretra.
  18. 18. ORGASMO-HOMBRE  Contracciones rítmicas involuntarias de próstata, vesículas seminales, pene y recto.  Testículos: pegados al cuerpo.  Eyaculación.
  19. 19. RESOLUCIÓN  Disminuye tensión arterial y todos los órganos regresan a su estado anterior.
  20. 20. PERIODO REFRACTORIO  Exclusivo de los varones.  Durante el lapso que dura este período no se puede tener otra respuesta, a diferencia de las mujeres que, por no tenerlo siempre, estarían dispuestas y podrían llegar a tener orgasmos ad infinitum.  La duración del período refractario suele aumentar conforme el varón envejece.
  21. 21. DISFUNCIONES SEXUALES
  22. 22. DISFUNCIONES SEXUALES  Incapacidad para lograr relaciones sexuales completas y placenteras. Origen Orgánico Psicológico Social
  23. 23. DISFUNCIONES SEXUALES  Disfunción lubricativa.  Incompetencia eréctil.  Incompetencia eyaculatoria.  Eyaculación precoz.  Anorgasmia.  Dispareunia.  Vaginismo.
  24. 24. BIBLIOGRAFIA  Respuesta sexual humana.1966 por Masters y Johnson.

×