SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  6
Hugo Guillermo Ríos Martínez




            5k




   Kdof0413@gmail.com




http://hugogrm.blogspot.mx/
La Gran Depresión Económica Mundial de 1929
Con este ensayo daré a conocer las causas y consecuencias que produjeron la gran depresión de
1929 dando como antecedente la caída de la bolsa de valores de new york en septiembre de 1929
cuando inicio el descenso después de varios años de crecimiento ininterrumpido, Este descenso
de la bolsa está determinado en parte por la bajada del precio del cobre y el acero. Estos fueron
los primeros indicios de que algo iba mal, tras este aviso algunos venden, pero los especuladores
siguieron comprando.En la última semana de octubre se produjo el desplome de la bolsa. Desde
el 21 se acumularon las órdenes de venta, viendo que la cosa iba mal muchos quisieron vender
sus acciones para recuperar su dinero pero como había más órdenes de venta que compradores
el precio de las acciones bajo. Esta tendencia a la baja se vio frenada por la compra de muchas
acciones por la Banca Morgan. El 24 de octubre de 1929, llamado el jueves negro, se produjo un
desplome espectacular de la bolsa, 13 millones de acciones salieron al mercado y no encontraron
comprador, ese desajuste entre la oferta y la demanda hiso que el valor de las acciones cayera en
picado. El 29 de octubre son ya 16 millones, el pánico es tremendo, todo el mundo quiere vender
para recuperar algo del capital. Empezó una crisis que duro varios años. En la primavera de 1930
la Banca Morgan saco al mercado las acciones que había acumulado, nuevamente el pánico fue
muy grande y produjo la ruina de millares de accionistas modestos. Para hacernos una idea de lo
que está pasando diremos que el valor de las acciones de la Chrysler paso de 135 a 5, y en la
Steel de 250 a 22.
Las repercusiones de la crisis bursátil abarcaron todos los aspectos de la economía.
Los bancos necesitaban dinero en efectivo y venden sus acciones, a la vez que la gente que tiene
sus ahorros en los bancos y se agolpaban en masa para retirarlos, el banco lo teníainvertido en
inversiones a medio y largo plazo y no disponía de ese capital, se produjeronasí suspensiones de
pago y quiebra de bancos. En 1929 cerraron 642 bancos, en 1930 lo hicieron 1.345, y en 1931
2298.
En el panorama empresarial la situación era también angustiada, los créditos que antes obtenían
de manera fácil ahora eran imposibles, ante la falta de capital se produjoel cierre de muchas
empresas y el paro aumento de manera espectacular. El gobierno de los Estados Unidos tardó en
actuar y las primeras medidas no fueron efectivas, el presidente Hoover no se cansaba de decir
que era algo pasajero y que la prosperidad estaba a la vuelta de la esquina.
Se originó una crisis financieraarruinando a empresarios y particulares, aunque no hubieran
jugado en Bolsa.
El hundimiento de ésta empujó a los capitalistas americanos a retirar sus capitales de Europa. Así
la crisis se exportó a toda Europa, excepto la URSS. Se formó una cadena de pagos ya que los
aliados también se debían entre sí dinero, especialmente Francia e Inglaterra a USA. Los bancos
suizos y holandeses a su vez intentaron repatriar sus capitales de Alemania. Los bancos
quebraron en cadena en todas partes. La culminación del proceso fue la devaluación de la libra
(30% su valor) lo que empujó a la caída de otras monedas dependientes.
La crisis se extendió a la industria y al comercio y luego a la agricultura. La gente vio disminuir sus
capitales; industriales y comerciantes que tenían firmados contratos anteriores sufrieron graves
pérdidas, bajaron los precios y redujeron su producción. La producción industrial en 1932 era un
40% menor que en 1929.
Los agricultores ante el descenso de ingresos reaccionaron manteniendo la producción y
suprimiendo mecanización, lo que afectó más a la industria. Pequeños agricultores endeudados
fueron expropiados y los obreros despedidos.
El comercio mundial disminuyó una cuarta parte su volumen. En los países nuevos la supe
especialización agraria les dejó en la ruina al caer el consumo. Tanto Estados Unidos como los
países nuevos recurrieron al proteccionismo, dificultando el comercio internacional; esta medida
fue un grave error ya que los países europeos no pudieron exportar sus productos al mercado
americano y obtener así ganancias con las que pagar las deudas.
También la crisis fue social. El paro fue la pesadilla de la época. En 1932 USA tiene 13 millones de
parados, Alemania 5,2. Los más afectados fueron la clase obrera y los campesinos. También las
clases medias sufrieron bastante, proletarizándose muchos. Los parados formaron una subclase,
el lumpen. Su situación era terrible, miserable, hacinados en barracas o sin hogar (en USA más de
un millón, que Vivian de la caridad privada), pidiendo limosna, ejerciendo todo tipo de trabajos;
aumentaron la prostitución, el alcoholismo, la tasa de suicidios, etc. Hubo un fuerte descenso de la
natalidad, excepto en los países totalitarios, y Estados Unidos y otros cerraron sus puertas a la
emigración.
La depresión subsiguiente fue con diferencia la peor de la historia estadounidense. Durante al
menos tres años y medio todos los indicadores sociales y económicos reflejaron un progresivo
deterioro de la situación. En 1932 el PIB había disminuido un 27 % y la producción industrial un 50
%. La inversión ni siquiera alcanzaba para el mantenimiento de las instalaciones existentes. Bajo
estas presiones, el sistema bancario acabó por derrumbarse. En el año 1933, el desempleo llegó
al 25 %. Solo en 1940 se recobró el nivel de producción previo al 29 y esto se debió al estallido de
la II Guerra Mundial. Durante los primeros años de la depresión, entre 1929 y 1932, el índice
general de precios en Estados Unidos, disminuyó el 35,6 %.10 Muchos economistas piensan que
este proceso de deflación fue responsable de la profundidad y duración de la depresión y también
parece probable que esta prolongada deflación sólo fue posible por la política del Sistema de
Reserva Federal de disminución de la oferta monetaria. Esto provocó que ciudades como Detroit y
Chicago, que dependían de la industria pesada, sufrieran la crisis con más intensidad. A su vez,
hubo ciudades dependientes de una sola industria que terminaron totalmente arruinadas. En 1932
el nivel de actividad al que estaba funcionando la industria era tan bajo que incluso una eventual
demanda del mercado podía ser satisfecha sin necesidad de inversión y sin recurrir a más mano
de obra. De modo semejante, el sector de la vivienda estaba también saturado de casas vacías
cuyos propietarios no habían podido hacer frente a las hipotecas. Pero lo que más se resintió fue
la confianza de los empresarios quienes poseían grandes dudas sobre la utilidad de nuevas
inversiones. El hundimiento de la bolsa fue además una causa directa de la reducción de los
beneficios empresariales y destruyó el incentivo individual al ahorro, reduciendo así el volumen de
los recursos destinados a la inversión. El nivel extraordinariamente bajo de los ingresos agrícolas
fue decisivo y retardó considerablemente la recuperación. La agricultura fue el sector más
deprimido de la economía y los productores habían disminuido sus ingresos en un 70 %. Gran
parte de las cosechas no se vendían y comenzaron a disminuir la producción demasiado tarde. A
su vez, como la gran mayoría de los pequeños agricultores estaban endeudados, se veían
forzados a vender sus productos o perder sus propiedades.
El funcionamiento del sistema bancario americano fue el factor individual que mayor influencia
tuvo sobre la profundidad alcanzada por la depresión. Los bancos se apoyaban en unas pocas
industrias locales y eran muy susceptibles a las retiradas de fondos. Al producirse una corrida
bancaria masiva, los ahorros se tornaron menores que los ingresos y los bancos no podían prestar
dinero. A su vez, las garantías, como las casas, contra las cuales se habían vendido los préstamos
eran invendibles. A pesar de la debilidad del sistema bancario, su derrumbamiento pudo haberse
evitado, pero el gobierno no hizo nada para rescatar a los bancos. Es más, lo que se pensaba en
ese entonces era que la depresión suponía una purga que desembarazaría a la economía de sus
aspectos menos eficientes, siendo las bancarrotas y los despidos parte necesaria de este proceso
de retorno al equilibrio.
Las consecuencias de la crisis fueron tremendas en todos los aspectos. Además del desastre
económico como la quiebra de los bancos y el cierre de muchas empresas, en el aspecto social,
humano si se quiere, las consecuencias fueron también terribles: paro, indigencia, aumento de la
delincuencia. Desde el punto de vista político los estados, que hasta entonces habían seguidoel
lema de dejar libremente a la economía adoptaron un intervencionismo creciente para intentar
evitar la repetición de una crisis como esta. En Europa, debido a la crisis, subieron los partidos de
corte autoritario que proponían un control total de la economía por el Estado, en esa línea
Hitler subió al poder en 1933. Desde el punto de vista intelectual también afectó la crisis y se creó
una generación de intelectuales y artistas con una visión pesimista de la vida.
Rápidamente los gobiernos se pusieron a trabajar para atajar los efectos de la crisis. En Estados
Unidos destacó la política del presidente Roosevelt denominado New
Deal que pretendía, entre otras muchas cosas, una subida de precios y salarios para reactivar el
consumo. En Europa los primeros intentos de luchar contra la crisis fueron ineficaces pero más
tarde se consiguieron logros importantes a finales de los años Treinta, entre otras cosas
orientando la producción hacía la carrera armamentística pues se avecina otra nueva guerra.
En general las consecuencias económicas fueron muy fuertes y la producción anterior a la crisis
tardaría años en ser conseguida.
En primer lugar hemos de señalar que el hundimiento de la bolsa conlleva, tal y como habíamos
indicado, la quiebra de muchas empresas por no disponer de capital para su financiación. Además
hay otro factor que incide sobre las empresas: la bajada del precio de los productos ante la
saturación del mercado y la congelación de la capacidad adquisitiva de los compradores. Los
empresarios no recogían los beneficios necesarios para reinvertir en la producción y esto lleva
también a la quiebra.
En el campo la situación es muy parecida, la superproducción lleva también a la bajada de
losprecios y a la ruina de los granjeros y campesinos. Las cosechas a veces ni se recogen, y otras
veces para aumentar los precios se llega incluso a destruir grandes cantidades de trigo o leche.
El hundimiento de la bolsa arrastro tras de sí a un gran número de bancos. Los ahorradores
trataron de recuperar el dinero que tienen metido en el banco, el banco no lo pudo desembolsar
por tenerlo colocado en inversiones a medio y largo plazo y al no poder desembolsar el dinero
presento suspensión de pagos y la ruina de sus clientes. Con el sistema bancario herido de
muerte se cierran las fuentes de financiación de todos los sectores de la economía. Como vemos,
para salir de esta situación tan desoladora es necesario que se produzca una subida de precios
para que se obtengan beneficios, subida de salarios para que aumente la capacidad adquisitiva
del mercado, y además, una reforma en profundidad del sistema bancario para que tanto la
industria como la agricultura dispongan de fuentes adecuadas de financiación.
En el aspecto internacional se reducen los intercambios comerciales entre los países de una
manera espectacular, cada país opta por el proteccionismo, hasta Gran Bretaña, y eso frena la
salida conjunta de la crisis que hubiera sido lo más fácil.
Pero también hubo problemas sociales el más importante es el del paro, tras el cierre de muchas
fábricas aumentó de forma espectacular el número de obreros sin trabajo, esto originó en
Alemania el ascenso de Hitler que prometía puestos de trabajo. Ante el paro surgen instituciones
de socorro que tratan de favorecer a los parados y sus familias que se mueren de hambre, estas
instituciones son claramente insuficientes y no cubrían las necesidades de la totalidad de los
parados, en Budapest, por ejemplo, sólo el 8% de los parados estaba amparado por este tipo de
instituciones. La salida que les quedaba a muchos era la mendicidad o la delincuencia.
En el campo la situación de los campesinos y granjeros es también desesperada,al bajar los
precios se han visto ahogados por las hipotecas y los préstamos y la huida a la ciudad no
soluciona nada pues la situación es peor.
En este panorama era difícil la recuperación de la economía si antes no se mejoraba el poder
adquisitivo de un mercado empobrecido.
Como es lógico va a aumentar el número de obreros afiliados a partidos y sindicatos obreros
(comunistas, socialistas e incluso anarquistas) y la estabilidad social será precaria. Los comunistas
ven en la crisis el hundimiento del sistema capitalista y arremeten en sus críticas contra el capital y
el sistema, piensan que cuanto peor sea la situación más fácil será el estallido de una revolución
similar a la soviética. Eso, por otra parte, hace crecer a los partidos de extrema derecha que ante
el miedo de la revolución obrera van a incrementar el número de afiliados, eso explica, en parte el
triunfo de partidos autoritarios o fascistas, sobre todo en Europa.
Las consecuencias políticas son importantes. Se produce, en general el descrédito y la crisis de
las democracias parlamentarias (ver apartado 2 de este tema), se identifica el liberalismo
económico causante de la crisis con el liberalismo político (democracia parlamentaria)y eso genera
desconfianza ante el sistema. Esa desconfianza se va a traducir en muchos países europeos en el
abandono de esta forma de gobierno que no ha impedido la catástrofe y la instauración de
gobiernos autoritarios y dictatoriales, el caso más evidente es el ascenso de Hitler al poder, pero
no es el único. Incluso en países donde la democracia está asentada desde hace años y gozan de
una gran tradición democrática se produce el ascenso de partidos de corte fascista (Bélgica,
Francia, Gran Bretaña...) aunque esos partidos nunca llegarán a hacerse con el poder ni poner en
peligro el sistema.
En paralelo con lo anterior surge una exaltación del nacionalismo entre los países, ese
nacionalismo exagerado surge por la competencia por materias primas y mercados en una etapa
difícil, o por la envidia de ver cómo en el país vecino la crisis no es tan fuerte o sale mejor de ella.
Esta ola de nacionalismos será mucho más exagerada en los regímenes de corte fascista
(Alemania e Italia) que a través del nacionalismo buscan justificar el expansionismo exterior que
llevará a la II Guerra Mundial.
Otra consecuencia política, y económica a la vez, es que, en contra de los principios del
liberalismo económico que postulan la no intervención del Estado en economía, se va a producir a
partir de la crisis el intervencionismo de los estados en la economía, sólo las leyes y la política de
los estados pueden reconducir la situación, se van a incrementar las leyes y medidas para
favorecer la economía. El intervencionismo de los estados es mucho más fuerte en los países
totalitarios (Alemania, Italia, U.R.S.S.) en los que el Estado controla totalmente la economía.
Después de varios años de dura crisis financiera con la llegada de un nuevo presidente de
Norteamérica Franklin Delano Roosevelt que es un hombre enérgico y rodeado de un equipo de
jóvenes economistas intenta poner freno a la crisis. La política que llevará a cabo se llama New
Deal término sacado del juego de bridge que significa “nuevo reparto”.
El Estado opta por el intervencionismo en la economía y desde ahí potencio la subida de precios y
el estímulo al consumo. En algunas medidas estuvo influido por Keynes, economista inglés que
propone una revisión de los principios del capitalismo.El objetivo fundamental era reformar el
sistema bancario que había quedado deshecho tras la crisis y era la clave para reactivar otros
sectores.
Con la ReconstructionFinanceCorporation se apoyó al sistema bancario participando el Estado en
el capital de los bancos.
En el orden monetario se produjo la devaluación del dólar, medida que apoyaba
el economista Keynes, con ello se conseguía el aumento de los precios, recordemos quelos
precios bajos paralizaban la economía. Junto con la devaluación del dólar se sacómás moneda a
la circulación, esto producía inflación pero estimulaba la economía.
La última medida tomada fue la reforma de la bolsa para impedir que volviera a pasar algo
parecido.
Roosevelt ayudo a la agricultura pero el problema principal y una de las causas de la crisis en este
sector era el gran número de excedentes para ello crea la AgricultureAdjustementAct
(A.A.A.). Roosevelt pidió a los agricultores que redujeran sus cosechas, a cambio de
indemnizaciones que se pagarían con un impuesto especial a los industriales que transforman los
productos agrícolas, esto produciría la subida de los precios. Esta política contaría con muchos
inconvenientes, los agricultores que cooperaban recibían indemnizaciones y la subida de los
precios les beneficiaba; pero los que no reducían su producción se beneficiaban de los precios
altos y esto echaba por tierra la política gubernamental. Las normas de la A.A.A. se hicieron
obligatorias para el sector algodonero. Por último, la subida de los precios de los productos
agrícolas (alimentos) era buena para aumentar el poder adquisitivo y relanzar la demanda, pero
era mala para las clases desfavorecidas urbanas.
Y en la industria se basaba también en aumentar los salarios, asegurando los beneficios
industriales, se pretendía así aumentar el poder adquisitivo de la población y así relanzar la
demanda, como en la agricultura. También se dictaron leyes para reducir la jornada laboral y
conseguir precios más altos en los productos industriales y así aumentar el beneficio empresarial.
También se implementaron medidas sociales que trata de favorecer a los más afectados.
Entre ellas están el aumento de salarios que era imprescindible para acabar con el subconsumo,
las subvenciones a los parados que así podrían afrontar mejor la crisis... En esta línea se
encuentra el relanzamiento de un vasto programa de obras públicas que tenía como objetivo dar
trabajo a los parados. En el valle del Tennesee se hizo una experiencia interesante, era una de las
zonas más atrasadas del país, un gran número de inversiones transformaron y modernizaron
aquel lugar.
El balance del New Deal fue positivo, contribuyó sobre manera a salir de la crisis.
Hacia el año 1934 sus resultados eran todavía modestos. En 1935 dio un giro social importante
con las medidas mencionadas anteriormente. La recuperación económica se consolidó de una
manera clara a partir del año 1937, y en 1940 se reactivaría la industria militar de cara a la guerra
que aparece inminente en el panorama europeo.

Contenu connexe

Tendances

Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
mando0324
 
El crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la DepresiónEl crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la Depresión
guest8ba958
 
El crac de 1929 y la gran depresion.
El crac de 1929 y la gran depresion.El crac de 1929 y la gran depresion.
El crac de 1929 y la gran depresion.
Harly Neyra Jimenez
 
Imagenes presentacion
Imagenes presentacionImagenes presentacion
Imagenes presentacion
Jimena Segura
 

Tendances (20)

Tema 6 3. la crisis económica de 1929
Tema 6   3. la crisis económica de 1929Tema 6   3. la crisis económica de 1929
Tema 6 3. la crisis económica de 1929
 
La Gran Depresion
La Gran DepresionLa Gran Depresion
La Gran Depresion
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
El crack del año 29-y la depresión
El crack del año 29-y la depresiónEl crack del año 29-y la depresión
El crack del año 29-y la depresión
 
wall street la crisis inmobiliaria de EE.UU
wall street la crisis inmobiliaria de EE.UUwall street la crisis inmobiliaria de EE.UU
wall street la crisis inmobiliaria de EE.UU
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
 
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoaméricaEfectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
1929 - La Gran Depresión Economía II
1929 - La Gran Depresión Economía II1929 - La Gran Depresión Economía II
1929 - La Gran Depresión Economía II
 
Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455
 
Crack de 1929
Crack de 1929 Crack de 1929
Crack de 1929
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
 
El crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la DepresiónEl crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la Depresión
 
El crac de 1929 y la gran depresion.
El crac de 1929 y la gran depresion.El crac de 1929 y la gran depresion.
El crac de 1929 y la gran depresion.
 
Imagenes presentacion
Imagenes presentacionImagenes presentacion
Imagenes presentacion
 
Crisis del 29.
Crisis del 29.Crisis del 29.
Crisis del 29.
 

Similaire à la gran deprecion de 1929

Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
JAMM10
 
Introduccion[1]
Introduccion[1]Introduccion[1]
Introduccion[1]
jimpaz
 
Introduccion[1]
Introduccion[1]Introduccion[1]
Introduccion[1]
jimpaz
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29
Juan Mondaca
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29
Juan Mondaca
 
La DepresióN Del 29
La DepresióN Del 29La DepresióN Del 29
La DepresióN Del 29
jeromekawa
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29
Juan Mondaca
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
pepans
 

Similaire à la gran deprecion de 1929 (20)

Guía periodo entreguerras
Guía periodo entreguerrasGuía periodo entreguerras
Guía periodo entreguerras
 
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docxLA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
 
La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
La caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall StreetLa caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall Street
 
Introduccion[1]
Introduccion[1]Introduccion[1]
Introduccion[1]
 
Introduccion[1]
Introduccion[1]Introduccion[1]
Introduccion[1]
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
 
Crisis29
Crisis29Crisis29
Crisis29
 
La DepresióN Del 29
La DepresióN Del 29La DepresióN Del 29
La DepresióN Del 29
 
La crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El SalvadorLa crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El Salvador
 
Crisis de '29
Crisis de '29Crisis de '29
Crisis de '29
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29
 
Burbuja economica japon 1990 2004 y usa 1929
Burbuja economica japon 1990 2004 y usa 1929Burbuja economica japon 1990 2004 y usa 1929
Burbuja economica japon 1990 2004 y usa 1929
 
Arbio franco
Arbio francoArbio franco
Arbio franco
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 

la gran deprecion de 1929

  • 1. Hugo Guillermo Ríos Martínez 5k Kdof0413@gmail.com http://hugogrm.blogspot.mx/
  • 2. La Gran Depresión Económica Mundial de 1929 Con este ensayo daré a conocer las causas y consecuencias que produjeron la gran depresión de 1929 dando como antecedente la caída de la bolsa de valores de new york en septiembre de 1929 cuando inicio el descenso después de varios años de crecimiento ininterrumpido, Este descenso de la bolsa está determinado en parte por la bajada del precio del cobre y el acero. Estos fueron los primeros indicios de que algo iba mal, tras este aviso algunos venden, pero los especuladores siguieron comprando.En la última semana de octubre se produjo el desplome de la bolsa. Desde el 21 se acumularon las órdenes de venta, viendo que la cosa iba mal muchos quisieron vender sus acciones para recuperar su dinero pero como había más órdenes de venta que compradores el precio de las acciones bajo. Esta tendencia a la baja se vio frenada por la compra de muchas acciones por la Banca Morgan. El 24 de octubre de 1929, llamado el jueves negro, se produjo un desplome espectacular de la bolsa, 13 millones de acciones salieron al mercado y no encontraron comprador, ese desajuste entre la oferta y la demanda hiso que el valor de las acciones cayera en picado. El 29 de octubre son ya 16 millones, el pánico es tremendo, todo el mundo quiere vender para recuperar algo del capital. Empezó una crisis que duro varios años. En la primavera de 1930 la Banca Morgan saco al mercado las acciones que había acumulado, nuevamente el pánico fue muy grande y produjo la ruina de millares de accionistas modestos. Para hacernos una idea de lo que está pasando diremos que el valor de las acciones de la Chrysler paso de 135 a 5, y en la Steel de 250 a 22. Las repercusiones de la crisis bursátil abarcaron todos los aspectos de la economía. Los bancos necesitaban dinero en efectivo y venden sus acciones, a la vez que la gente que tiene sus ahorros en los bancos y se agolpaban en masa para retirarlos, el banco lo teníainvertido en inversiones a medio y largo plazo y no disponía de ese capital, se produjeronasí suspensiones de pago y quiebra de bancos. En 1929 cerraron 642 bancos, en 1930 lo hicieron 1.345, y en 1931 2298. En el panorama empresarial la situación era también angustiada, los créditos que antes obtenían de manera fácil ahora eran imposibles, ante la falta de capital se produjoel cierre de muchas empresas y el paro aumento de manera espectacular. El gobierno de los Estados Unidos tardó en actuar y las primeras medidas no fueron efectivas, el presidente Hoover no se cansaba de decir que era algo pasajero y que la prosperidad estaba a la vuelta de la esquina. Se originó una crisis financieraarruinando a empresarios y particulares, aunque no hubieran jugado en Bolsa. El hundimiento de ésta empujó a los capitalistas americanos a retirar sus capitales de Europa. Así la crisis se exportó a toda Europa, excepto la URSS. Se formó una cadena de pagos ya que los aliados también se debían entre sí dinero, especialmente Francia e Inglaterra a USA. Los bancos suizos y holandeses a su vez intentaron repatriar sus capitales de Alemania. Los bancos quebraron en cadena en todas partes. La culminación del proceso fue la devaluación de la libra (30% su valor) lo que empujó a la caída de otras monedas dependientes. La crisis se extendió a la industria y al comercio y luego a la agricultura. La gente vio disminuir sus capitales; industriales y comerciantes que tenían firmados contratos anteriores sufrieron graves pérdidas, bajaron los precios y redujeron su producción. La producción industrial en 1932 era un 40% menor que en 1929. Los agricultores ante el descenso de ingresos reaccionaron manteniendo la producción y suprimiendo mecanización, lo que afectó más a la industria. Pequeños agricultores endeudados fueron expropiados y los obreros despedidos.
  • 3. El comercio mundial disminuyó una cuarta parte su volumen. En los países nuevos la supe especialización agraria les dejó en la ruina al caer el consumo. Tanto Estados Unidos como los países nuevos recurrieron al proteccionismo, dificultando el comercio internacional; esta medida fue un grave error ya que los países europeos no pudieron exportar sus productos al mercado americano y obtener así ganancias con las que pagar las deudas. También la crisis fue social. El paro fue la pesadilla de la época. En 1932 USA tiene 13 millones de parados, Alemania 5,2. Los más afectados fueron la clase obrera y los campesinos. También las clases medias sufrieron bastante, proletarizándose muchos. Los parados formaron una subclase, el lumpen. Su situación era terrible, miserable, hacinados en barracas o sin hogar (en USA más de un millón, que Vivian de la caridad privada), pidiendo limosna, ejerciendo todo tipo de trabajos; aumentaron la prostitución, el alcoholismo, la tasa de suicidios, etc. Hubo un fuerte descenso de la natalidad, excepto en los países totalitarios, y Estados Unidos y otros cerraron sus puertas a la emigración. La depresión subsiguiente fue con diferencia la peor de la historia estadounidense. Durante al menos tres años y medio todos los indicadores sociales y económicos reflejaron un progresivo deterioro de la situación. En 1932 el PIB había disminuido un 27 % y la producción industrial un 50 %. La inversión ni siquiera alcanzaba para el mantenimiento de las instalaciones existentes. Bajo estas presiones, el sistema bancario acabó por derrumbarse. En el año 1933, el desempleo llegó al 25 %. Solo en 1940 se recobró el nivel de producción previo al 29 y esto se debió al estallido de la II Guerra Mundial. Durante los primeros años de la depresión, entre 1929 y 1932, el índice general de precios en Estados Unidos, disminuyó el 35,6 %.10 Muchos economistas piensan que este proceso de deflación fue responsable de la profundidad y duración de la depresión y también parece probable que esta prolongada deflación sólo fue posible por la política del Sistema de Reserva Federal de disminución de la oferta monetaria. Esto provocó que ciudades como Detroit y Chicago, que dependían de la industria pesada, sufrieran la crisis con más intensidad. A su vez, hubo ciudades dependientes de una sola industria que terminaron totalmente arruinadas. En 1932 el nivel de actividad al que estaba funcionando la industria era tan bajo que incluso una eventual demanda del mercado podía ser satisfecha sin necesidad de inversión y sin recurrir a más mano de obra. De modo semejante, el sector de la vivienda estaba también saturado de casas vacías cuyos propietarios no habían podido hacer frente a las hipotecas. Pero lo que más se resintió fue la confianza de los empresarios quienes poseían grandes dudas sobre la utilidad de nuevas inversiones. El hundimiento de la bolsa fue además una causa directa de la reducción de los beneficios empresariales y destruyó el incentivo individual al ahorro, reduciendo así el volumen de los recursos destinados a la inversión. El nivel extraordinariamente bajo de los ingresos agrícolas fue decisivo y retardó considerablemente la recuperación. La agricultura fue el sector más deprimido de la economía y los productores habían disminuido sus ingresos en un 70 %. Gran parte de las cosechas no se vendían y comenzaron a disminuir la producción demasiado tarde. A su vez, como la gran mayoría de los pequeños agricultores estaban endeudados, se veían forzados a vender sus productos o perder sus propiedades. El funcionamiento del sistema bancario americano fue el factor individual que mayor influencia tuvo sobre la profundidad alcanzada por la depresión. Los bancos se apoyaban en unas pocas industrias locales y eran muy susceptibles a las retiradas de fondos. Al producirse una corrida bancaria masiva, los ahorros se tornaron menores que los ingresos y los bancos no podían prestar dinero. A su vez, las garantías, como las casas, contra las cuales se habían vendido los préstamos eran invendibles. A pesar de la debilidad del sistema bancario, su derrumbamiento pudo haberse evitado, pero el gobierno no hizo nada para rescatar a los bancos. Es más, lo que se pensaba en ese entonces era que la depresión suponía una purga que desembarazaría a la economía de sus
  • 4. aspectos menos eficientes, siendo las bancarrotas y los despidos parte necesaria de este proceso de retorno al equilibrio. Las consecuencias de la crisis fueron tremendas en todos los aspectos. Además del desastre económico como la quiebra de los bancos y el cierre de muchas empresas, en el aspecto social, humano si se quiere, las consecuencias fueron también terribles: paro, indigencia, aumento de la delincuencia. Desde el punto de vista político los estados, que hasta entonces habían seguidoel lema de dejar libremente a la economía adoptaron un intervencionismo creciente para intentar evitar la repetición de una crisis como esta. En Europa, debido a la crisis, subieron los partidos de corte autoritario que proponían un control total de la economía por el Estado, en esa línea Hitler subió al poder en 1933. Desde el punto de vista intelectual también afectó la crisis y se creó una generación de intelectuales y artistas con una visión pesimista de la vida. Rápidamente los gobiernos se pusieron a trabajar para atajar los efectos de la crisis. En Estados Unidos destacó la política del presidente Roosevelt denominado New Deal que pretendía, entre otras muchas cosas, una subida de precios y salarios para reactivar el consumo. En Europa los primeros intentos de luchar contra la crisis fueron ineficaces pero más tarde se consiguieron logros importantes a finales de los años Treinta, entre otras cosas orientando la producción hacía la carrera armamentística pues se avecina otra nueva guerra. En general las consecuencias económicas fueron muy fuertes y la producción anterior a la crisis tardaría años en ser conseguida. En primer lugar hemos de señalar que el hundimiento de la bolsa conlleva, tal y como habíamos indicado, la quiebra de muchas empresas por no disponer de capital para su financiación. Además hay otro factor que incide sobre las empresas: la bajada del precio de los productos ante la saturación del mercado y la congelación de la capacidad adquisitiva de los compradores. Los empresarios no recogían los beneficios necesarios para reinvertir en la producción y esto lleva también a la quiebra. En el campo la situación es muy parecida, la superproducción lleva también a la bajada de losprecios y a la ruina de los granjeros y campesinos. Las cosechas a veces ni se recogen, y otras veces para aumentar los precios se llega incluso a destruir grandes cantidades de trigo o leche. El hundimiento de la bolsa arrastro tras de sí a un gran número de bancos. Los ahorradores trataron de recuperar el dinero que tienen metido en el banco, el banco no lo pudo desembolsar por tenerlo colocado en inversiones a medio y largo plazo y al no poder desembolsar el dinero presento suspensión de pagos y la ruina de sus clientes. Con el sistema bancario herido de muerte se cierran las fuentes de financiación de todos los sectores de la economía. Como vemos, para salir de esta situación tan desoladora es necesario que se produzca una subida de precios para que se obtengan beneficios, subida de salarios para que aumente la capacidad adquisitiva del mercado, y además, una reforma en profundidad del sistema bancario para que tanto la industria como la agricultura dispongan de fuentes adecuadas de financiación. En el aspecto internacional se reducen los intercambios comerciales entre los países de una manera espectacular, cada país opta por el proteccionismo, hasta Gran Bretaña, y eso frena la salida conjunta de la crisis que hubiera sido lo más fácil. Pero también hubo problemas sociales el más importante es el del paro, tras el cierre de muchas fábricas aumentó de forma espectacular el número de obreros sin trabajo, esto originó en Alemania el ascenso de Hitler que prometía puestos de trabajo. Ante el paro surgen instituciones de socorro que tratan de favorecer a los parados y sus familias que se mueren de hambre, estas instituciones son claramente insuficientes y no cubrían las necesidades de la totalidad de los parados, en Budapest, por ejemplo, sólo el 8% de los parados estaba amparado por este tipo de instituciones. La salida que les quedaba a muchos era la mendicidad o la delincuencia.
  • 5. En el campo la situación de los campesinos y granjeros es también desesperada,al bajar los precios se han visto ahogados por las hipotecas y los préstamos y la huida a la ciudad no soluciona nada pues la situación es peor. En este panorama era difícil la recuperación de la economía si antes no se mejoraba el poder adquisitivo de un mercado empobrecido. Como es lógico va a aumentar el número de obreros afiliados a partidos y sindicatos obreros (comunistas, socialistas e incluso anarquistas) y la estabilidad social será precaria. Los comunistas ven en la crisis el hundimiento del sistema capitalista y arremeten en sus críticas contra el capital y el sistema, piensan que cuanto peor sea la situación más fácil será el estallido de una revolución similar a la soviética. Eso, por otra parte, hace crecer a los partidos de extrema derecha que ante el miedo de la revolución obrera van a incrementar el número de afiliados, eso explica, en parte el triunfo de partidos autoritarios o fascistas, sobre todo en Europa. Las consecuencias políticas son importantes. Se produce, en general el descrédito y la crisis de las democracias parlamentarias (ver apartado 2 de este tema), se identifica el liberalismo económico causante de la crisis con el liberalismo político (democracia parlamentaria)y eso genera desconfianza ante el sistema. Esa desconfianza se va a traducir en muchos países europeos en el abandono de esta forma de gobierno que no ha impedido la catástrofe y la instauración de gobiernos autoritarios y dictatoriales, el caso más evidente es el ascenso de Hitler al poder, pero no es el único. Incluso en países donde la democracia está asentada desde hace años y gozan de una gran tradición democrática se produce el ascenso de partidos de corte fascista (Bélgica, Francia, Gran Bretaña...) aunque esos partidos nunca llegarán a hacerse con el poder ni poner en peligro el sistema. En paralelo con lo anterior surge una exaltación del nacionalismo entre los países, ese nacionalismo exagerado surge por la competencia por materias primas y mercados en una etapa difícil, o por la envidia de ver cómo en el país vecino la crisis no es tan fuerte o sale mejor de ella. Esta ola de nacionalismos será mucho más exagerada en los regímenes de corte fascista (Alemania e Italia) que a través del nacionalismo buscan justificar el expansionismo exterior que llevará a la II Guerra Mundial. Otra consecuencia política, y económica a la vez, es que, en contra de los principios del liberalismo económico que postulan la no intervención del Estado en economía, se va a producir a partir de la crisis el intervencionismo de los estados en la economía, sólo las leyes y la política de los estados pueden reconducir la situación, se van a incrementar las leyes y medidas para favorecer la economía. El intervencionismo de los estados es mucho más fuerte en los países totalitarios (Alemania, Italia, U.R.S.S.) en los que el Estado controla totalmente la economía. Después de varios años de dura crisis financiera con la llegada de un nuevo presidente de Norteamérica Franklin Delano Roosevelt que es un hombre enérgico y rodeado de un equipo de jóvenes economistas intenta poner freno a la crisis. La política que llevará a cabo se llama New Deal término sacado del juego de bridge que significa “nuevo reparto”. El Estado opta por el intervencionismo en la economía y desde ahí potencio la subida de precios y el estímulo al consumo. En algunas medidas estuvo influido por Keynes, economista inglés que propone una revisión de los principios del capitalismo.El objetivo fundamental era reformar el sistema bancario que había quedado deshecho tras la crisis y era la clave para reactivar otros sectores. Con la ReconstructionFinanceCorporation se apoyó al sistema bancario participando el Estado en el capital de los bancos. En el orden monetario se produjo la devaluación del dólar, medida que apoyaba
  • 6. el economista Keynes, con ello se conseguía el aumento de los precios, recordemos quelos precios bajos paralizaban la economía. Junto con la devaluación del dólar se sacómás moneda a la circulación, esto producía inflación pero estimulaba la economía. La última medida tomada fue la reforma de la bolsa para impedir que volviera a pasar algo parecido. Roosevelt ayudo a la agricultura pero el problema principal y una de las causas de la crisis en este sector era el gran número de excedentes para ello crea la AgricultureAdjustementAct (A.A.A.). Roosevelt pidió a los agricultores que redujeran sus cosechas, a cambio de indemnizaciones que se pagarían con un impuesto especial a los industriales que transforman los productos agrícolas, esto produciría la subida de los precios. Esta política contaría con muchos inconvenientes, los agricultores que cooperaban recibían indemnizaciones y la subida de los precios les beneficiaba; pero los que no reducían su producción se beneficiaban de los precios altos y esto echaba por tierra la política gubernamental. Las normas de la A.A.A. se hicieron obligatorias para el sector algodonero. Por último, la subida de los precios de los productos agrícolas (alimentos) era buena para aumentar el poder adquisitivo y relanzar la demanda, pero era mala para las clases desfavorecidas urbanas. Y en la industria se basaba también en aumentar los salarios, asegurando los beneficios industriales, se pretendía así aumentar el poder adquisitivo de la población y así relanzar la demanda, como en la agricultura. También se dictaron leyes para reducir la jornada laboral y conseguir precios más altos en los productos industriales y así aumentar el beneficio empresarial. También se implementaron medidas sociales que trata de favorecer a los más afectados. Entre ellas están el aumento de salarios que era imprescindible para acabar con el subconsumo, las subvenciones a los parados que así podrían afrontar mejor la crisis... En esta línea se encuentra el relanzamiento de un vasto programa de obras públicas que tenía como objetivo dar trabajo a los parados. En el valle del Tennesee se hizo una experiencia interesante, era una de las zonas más atrasadas del país, un gran número de inversiones transformaron y modernizaron aquel lugar. El balance del New Deal fue positivo, contribuyó sobre manera a salir de la crisis. Hacia el año 1934 sus resultados eran todavía modestos. En 1935 dio un giro social importante con las medidas mencionadas anteriormente. La recuperación económica se consolidó de una manera clara a partir del año 1937, y en 1940 se reactivaría la industria militar de cara a la guerra que aparece inminente en el panorama europeo.