1. A 20 de Mayo de 2015
Materia:Economía Digital
Unidad 2. Integración económica digital
Tema: Actividad 3. Indicadores económicos
Alumno: Humberto Manuel Galicia Flores
Matricula: AL12511993
Facilitador: Perla Aguilar Navarrete
Realizar un ensayo basado en la Investigación sobre conceptos de indicadores macroeconómicos ¿Qué es la Inversión y
cómo se mide? Te recomiendo incluir una gráfica que ejemplifique lo identificado, por ejemplo podría ser: inversión en
cualquiera de sus casos.
2. Introducción.
Hablar de economía de un país por ejemplo de México, se habla mucho de la comunidad financiera. Como personas no
entendemos muchas veces esto, o tal vez no queremos centrarnos en este tema, pero si vemos el tema financieramente
es un tema muy importante ya que esto nos enseña cuándo, cómo y dónde invertir.
México ha tenido cosas positivas y negativas en el campo de la inversión, ha tenido puntuaciones altas y bajas, pero
siempre es bueno invertir en nuestro país.
Muchas veces decimos que el aumento de la inversión a través de una economía muy estable en los últimos años, lo que
proporciona seguridad a las personas físicas o morales para obtener mayores beneficios y la seguridad en sus futuras
inversiones en nuestro país.
Si analizamos un poco nos daremos cuenta que la inversión en México ha aumentado considerablemente desde las
reformas introducidas recientemente por el Gobierno de la República de dar mayores beneficios a los inversores y el
capital extranjero.
Aquí nos vamos a basar a lo que nos dice la Macroeconomía la cual como sabemos nos orienta sobre los indicadores
agregados como el PIB, las tasas de desempleo, los índices de precios y de cierta manera busca entender cómo funciona
la economía en su conjunto. Es muy importante destacar y analizar cómo se desarrollan los modelos que explican la
relación entre factores como el ingreso nacional, la producción, el consumo, el desempleo, la inflación, el ahorro, la
inversión, el comercio internacional y las finanzas internacionales. El pleno empleo de los recursos disponibles y el
crecimiento de la producción en el largo plazo, son los temas principales que vemos para el empleo eficiente de los
recursos para obtener la máxima satisfacción posible.
Como podemos entender la inversión es el acto mediante el cual se usan ciertos bienes con el ánimo de obtener unos
ingresos o rentas a lo largo del tiempo. Lo que deseo ahora es entrar en este tema por el lado de las TIC por ejemplo en
3. el caso de nuestro país la evolución en términos de uso de TIC y masificación de Internet ha sido significativa, la brecha
sigue siendo amplia en comparación con otros países, en este sexenio se han implementado estrategias para cubrir esta
brecha digital y uno de los elementos indispensables para que esta brecha digital disminuya como se mencionó
anteriormente es la competencia entre agentes económicos al ofrecer mejores productos y servicios, así como una mayor
oferta económica como es el caso de los ISP, o también llamados proveedores de acceso a Internet, entre otros, de ahí la
importancia de buscar políticas gubernamentales que apoyen estrategias dirigidas a mejorar el desarrollo económico del
país.
Para tener una buena inversión en México debemos de vencer algunos retos u obstáculos, por ejemplo: tener cuidado
con una mayor sofisticación de la demanda, integración regional e interconexiones de sistemas de telecomunicaciones,
Fortalecimiento de los marcos reguladores. En un sentido más amplio, en el ámbito empresarial, el papel de las TIC es
importante tomándolo como una herramienta para la inversión que ayuda, por ejemplo, a aumentar la cantidad de los
artículos vendidos; de esta manera las empresas también pueden utilizar Internet para controlar el aprovisionamiento, la
entrega del producto, su recepción, facturación y cobro a distancia. Esta forma de operar, conocida como comercio
electrónico, puede resultar en un alto grado de satisfacción tanto del personal como del cliente y puede ser ofrecido por
cualquier empresa con un solo clic; algo que ayuda a posicionarse en el mercado y también socialmente. Los principales
operadores y las inversiones empresariales de operadores principales, como es el caso de operadores para fijas y
móviles, es otro de los rubros que confluye en la economía digital del país.
Ahora sigamos ablando si hay riesgo de inversión en México, se habla mucho de esto dentro de la comunidad financiera.
4. Mucha gente no comprende este tema, o quizá no quiere enfocarse más, pero basándonos financieramente es un tema
sumamente importante ya que este nos enseña cuando, como y donde invertir. México ha tenido cosas positivas y
negativas en el tema de la inversión, ha tenido puntajes altos y bajos pero siempre será bueno invertir en nuestro país.
Si tratamos de conocer cómo funciona, o como tener los mejores estándares para poder invertir en el país, nos
preguntaríamos primero, ¿Cuál es su funcionamiento? Es medir la capacidad de una nación para cumplir con los pagos
de un crédito y los intereses al momento de su vencimiento.
¿Qué tan importante es el riesgo en el país?
Las sociedades están atadas a la lectura que hacen las empresas calificadoras de riesgo.
Los gobiernos efectúan su gestión a través del riesgo del país.
Un impacto económico afecta a la sociedad en conjunto.
El Riesgo país tiene cuatro divisiones y son las siguientes:
Riesgo político:
En este encontramos a prestamistas y capital extranjero, el riesgo que tiene es la consecuencia que su moneda pierda
valor entrando a nuestro país.
Riesgo soberano:
Este tipo de riesgo se genera cuando se trabaja directamente con el gobierno y las administraciones públicas.
Riesgo de transferencia o liquidez:
Este tipo de riesgo nos hace referencia a que un deudor no haga frente a sus compromisos financieros, aunque disponga
de recursos.
Riesgo macroeconómico:
5. Está relacionado con el riesgo de que un prestador no pueda pagar su deuda debido a problemas financieros que se
puedan dar en determinado sector.
Metiéndonos ahora en el tema del riesgo país de México, en los últimos años se ha tenido altas y bajas.
México sufrió una crisis financiera de la que poco a poco se ha ido levantando, en los últimos 10 años a sufrido de
deudas tanto internas como externas, aunque las deudas de México se vienen arrastrando desde 1919, cosa que se
sigue pagando año tras año debido a que se generan intereses tras intereses.
El siguiente cuadro que presento nos ayudara a comprender un poco lo que es la realidad y como estamos como país:
RIESGO EN LA
INVERSION
FUNDAMENTO
RIESGO
OISIBILIDAD DE
PERDIDA
FINANCIERA DE
ACTIVO ESPECIFICO
RENDIMIENTO
GANANCIA O
PERDIDA TOTAL DE
UNA INVERSION
ESPECIFICA
RIESGO DE UN SOLO
ACTIVO
EVALUACION DEL
RIESGO
ANALISIS DE
SENSIBILIDAD:
METODO DE
VARIOS CALCULOS
DE RENDIMIENTO
POSIBLE PARA
OBTENER
UNAPERCEPCION
DEL GRADO DE
VARIACION ENTRE
LOS RESULTADOS
DISTRIBUCIONES DE
PROBABILIDAD:
MODELO QUE
RELACIONA LAS
PROBABILIDADES
CON LOS
RESULTADOS
ASOCIADOS
MEDICION DEL
RIEESGO
DESVIACION
ESTANDAR:
INDICADOR MAS
COMUN DEL RIESGO
DE ACTIVO, MIDE LA
DISPERSION
ALREDEDOR DEL
VALOR ESPERADO
MEDIDA DE
DISPERSION
RELATIVA QUE ES
UTIL PARA
COMPARAR LOS
RIESGOS DE LOS
ACTIVOS CON
DIFERENTES
RENDIMIENTOS
ESPERADOS
OPCIONES REALES Y
RACIONAMIENTO
DE CAPITAL
OPCIONES REALES:
OPORTUNIDADES
INCLUIDAS EN LOS
PROYECTOS DE
CAPITAL QUE
PERMITEN A LOS
ADMINISTRADORES
MODIFICAR SUS
FLUJOS DE
EFECTIVO Y RIESGO
DE TAL MANERA
QUE SE AFECTE LA
ACEPTABILIDAD DE
LOS PROYECTOS
RACIONAMIENTO
DE CAPITAL
-METODO DE TASA
INTERNA DE
RENDIMIENTO
-METODO DE
VALOR PRESENTE
NETO
METODOS
CONDUCTUALESPAR
A ENFRENTAR EL
RIESGO
ANALISIS DE
SENSIBILIDAD Y
ANALISIS DE
ESCENARIOS
ARBOLES DE
DECISION
SIMULACION
POSIBILIDAD DE
QUE UN PROYECTO
RESULTE
INACEPTABLE
TASAS DE
DESCUENTO
AJUSTADAS AL
RIESGO
TASA DE
DESCUENTO
AJUSTADA AL
RIESGO, TASA DE
RENDIMIENTO QUE
DEBE GANAR UN
PROYECTO
ESPECIFICO PARA
COMPENSAR DE
MANERA
ADECUADA A LOS
PROPIETARIOSDE
LA EMPRESA
6. Identificar oportunamente las diferentes fases de un ciclo es importante para casi la totalidad las personas ya que afecta de formas
diferentes a nuestras inversiones, negocios y empleos, además conocer cómo se comportan los indicadores en las distintas etapas
del ciclo económico es una de las razones más importantes para estudiarlos y analizarlos pues sirve para comprender en que parte
del ciclo se está y hacia dónde va, es decir permite tomar acciones a futuro.
Concretamente una manera de interpretar los ciclos económicos es verlos como una representación gráfica de la actividad
económica total de un país. Como se ha visto anteriormente el PIB muestra la actividad económica del país por lo que, se tiende a
identificar (o por lo menos asociar) al ciclo económico con incrementos y disminuciones en él.
Nota.
Es importante aclarar porque he decidido hablar de la inversión en México, muchas veces como he mencionado tenemos miedo de
lo que está pasando en nuestro país, pero si vemos más a fondo nos damos cuenta que invertir en nuestro país es una gran garantía
de salir abantes en lo que estaremos haciendo, tengamos en claro que con el paso del tiempo México ha demostrado tener una
economía sólida y estable a comparación de países extranjeros en los cuales se ha tenido que entrar en recesión ocasionando así la
caída de su moneda debido a esto México se encuentra entre los mejores países para la inversión. Ahora bien en una inversión
siempre se van a tener pérdidas y es algo de lo que debemos de estar conscientes y es desde ahí en donde partimos y
comenzamos a darnos cuenta que realmente de nuestra inversión se están obteniendo más beneficios que perdidas, con esto y para
terminar presento un cuadro de cómo se comporta la inversión en México.
8. Ya viendo nuestra graficas nos damos cuenta que de acuerdo al último reporte sobre la inversión los flujos de inversión
global recuperaron el crecimiento. Las economías en desarrollo mantuvieron el liderazgo como polos de atracción de la
inversión. La buena noticia es que un alto porcentaje de esa inversión se concentró en la manufactura y los servicios y en
menor medida en industrias extractivas.