SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  11
Télécharger pour lire hors ligne
RELACIÓN ENTRE VARIABLES DASOMÉTRICAS E
ÍNDICES DE TEXTURA EXTRAÍDOS DE
FOTOGRAMAS EN LOS HAYEDOS DEL PARQUE
NATURAL DEL SEÑORÍO DE BERTIZ (NAVARRA)
J. Solana Gutiérrez, R. Jiménez Delgado y S. Merino de Miguel
Cátedra de Estadística e Investigación Operativa. ETSI Montes Universidad Politécnica de Madrid.
Ciudad Universitaria 28040-MADRID (España). Correo electrónico: jsolana@montes.upm.es
Resumen
En el artículo se describen los trabajos realizados en una masa densa de hayas en el Parque
Natural del Señorío de Bertiz (Navarra). El objetivo es encontrar una relación entre las variables
dasométricas de campo (densidad, espesura, altura dominante, área basimétrica) y ciertos índices de
textura basados en el análisis espectral de Fourier del semivariograma y correlograma de fotogramas
georectificados. Los resultados obtenidos alcanzan una varianza explicada del 67% del área basimé-
trica, 47% de la altura dominante, 50% del número de árboles y 59% del número de varas de tras-
mocho. En consecuencia, aunque los índices de textura no logran predecir suficientemente las varia-
bles dasométricas, dada su fácil obtención automática, sí podrían ser utilizados para la mejora de la
zonificación y estratificación en el diseño de inventarios dasonómicos de campo.
Palabras clave: Índices de textura, Semivariograma, Correlograma, Series de Fourier, Análisis del Paisaje, Dasometría
ANTECEDENTES
Desde la invención de la fotografía hasta
nuestros días la utilización de la misma para
fines de análisis territorial ha sido muy extensa;
especialmente el catastro y la ordenación territo-
rial se han servido de esta herramienta. En
España se han utilizado los pares estereoscópi-
cos desde los años cincuenta, fecha en que se
realiza la primera cobertura completa de la
Península. En los años sesenta es utilizada como
soporte para la estratificación en el primer
inventario forestal nacional. A finales de los
setenta y principio de los años ochenta se extien-
de su interpretación como técnica básica en los
trabajos de planificación territorial con base
ecológica y en cartografía temática.
Los avances en teledetección se orientaron a
la utilización de diferentes sensores y en la bús-
queda de la significación ambiental de las diver-
sas bandas del espectro de radiación; así las ban-
das del infrarrojo se asociaron al estado vegetati-
vo y sanitario de las masas forestales (TUCKER,
1978; LILLESAND & KIEFER, 1987). Las escenas
multiespectrales han sido utilizadas en geología,
geomorfología, hidrología y geología subterrá-
nea para el análisis de la evolución de los acuífe-
ros, así como en la evaluación de los vertidos en
mares y embalses (ALDRICH, 1975; GONZALEZ Y
CUEVAS, 1982).
Sin embargo, un desarrollo metodológico
que ha quedado relegado ha sido el análisis de
formas y patrones, con sus fases de rectifica-
ción, filtrado y mejora de la imagen, segmenta-
193ISSN: 1575-2410
© 2005 Sociedad Española de Ciencias Forestales
Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 19: 193-203 (2005) «Actas de la I Reunión de Inventario y Teledetección Forestal»
ción y clasificación automática. Es en este
campo donde se desarrolla el presente trabajo
que intenta aplicar algoritmos del análisis de
patrones texturales a la dasonomía.
Variación espacial según patrones periódicos
El inicio de este tipo de análisis lo planteó
GREIG-SMITH (1952) mediante gráficas de
varianza enfrentada al tamaño de los bloques
estudiados. A este primer enfoque se aportaron
modificaciones, así GOODALL (1974) mejoró
el defecto de pérdida de grados de libertad y
LUDWIG & GOODAL (1978) confirmaron la
precisión en la evaluación de la variación
espacial.
Otro tipo de análisis consiste en la búsqueda
de patrones basada en la división del espacio en
intervalos regulares, donde las medidas estadís-
ticas describan adecuadamente la información
espacial. En estos casos se aplican técnicas basa-
das en la correlación, variogramas, análisis
espectral y otros. Relacionados con los variogra-
mas existen varios antecedentes significativos:
DECOURT & BACHACOU (1976) estudiaron la
competición intraespecífica en cubiertas foresta-
les; WOODCOCK et al. (1988) realizaron estudios
del variograma de imágenes teledetectadas;
COHEN et al. (1990) analizaron la estructura de
cubiertas forestales mediante semivariogramas,
y St. ONGE & CAVAYAS (1995) estimaron la
estructura y parámetros de cubiertas forestales
mediante variogramas direccionales.
El objetivo operacional del estudio es esta-
blecer, en masas forestales densas, relaciones
entre los parámetros de espesura y densidad de
una masa forestal y los indicadores de textura
extraídos de fotogramas. La metodología aplica-
da se divide en tres fases: 1) ortorectificación de
las imágenes, 2) mejora y filtrado y 3) análisis
de texturas. En la última fase se han desarrolla-
do dos técnicas redundantes: análisis del vario-
grama y del correlograma. La primera técnica
trabaja con los variogramas (MATERNO, 1963)
mediante el análisis de la varianza de la homo-
geneidad a diferentes distancias; la segunda ana-
liza la autocorrelación de los píxeles de los foto-
gramas para obtener puntos donde hay cambios
de color (SOKAL & ODEN, 1978).
Desde el punto de vista de la teoría estocás-
tica, el correlograma supone una periodicidad
de la variable, mientras que en el modelo del
variograma subyace la estacionalidad asintóti-
ca de la varianza de las diferencias entre datos
distantes.
En consecuencia, debido a la supuesta perio-
dicidad, el correlograma se puede descomponer
en armónicos mediante series de Fourier
(RIPLEY, 1981; DAVIS, 1973); se supone que la
repetición periódica de un atributo de color o de
tono es lo que genera el patrón de textura.
En el caso del variograma, la estabilidad
asintótica de la varianza de la diferencia en el
desfase es el principal indicador de los patrones
de textura.
Mediante un muestreo de campo de 81 par-
celas se han registrados las variables dasométri-
cas por hectárea de trabajo (área basimétrica,
número de árboles, número de varas, altura
dominante) y mediante análisis de correlación se
han relacionado con los índices texturales.
El ámbito geográfico de aplicación ha sido
el Parque Natural del Señorío de Bertiz
(Navarra) pequeña cuenca hidrológica del río
Bidasoa en el prepirineo atlántico cubierta com-
pletamente de hayas y robles con densidades de
masa excesivas. Especialmente se consideró
importante que la masa fuese densa, pues se
conocían estudios en pinares con masas en espe-
suras defectivas que habían dado resultados
valiosos (GETIS & FRANKLIN, 1987), pero se des-
conocía el comportamiento de los algoritmos
ante bosques más densos.
ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD
En geoestadística el procedimiento más
utilizado es el análisis del variograma
(MATHERON, 1963), sin embargo en ecología
los métodos de análisis de variabilidad más
utilizados son el análisis de la autocovarianza
y la autocorrelación (LEGENDRE & LEGENDRE,
1979). En todos ellos se supone la aleatorie-
dad del proceso, su convergencia y descompo-
sición en componentes: aleatoria, tendencia,
estacional y cíclica. En el modelo del vario-
grama se supone la disipación de la varianza
en torno a un valor asintótico, en la autocorre-
lación la variación es descompuesta en ten-
dencias y ciclos.
194
J. SOLANA GUTIÉRREZ et al. «Relación entre variables dasométricas e índices de textura extraídos de fotogramas en los hayedos»
VARIOGRAMAS
El variograma analiza las variaciones de una
cierta función en su entorno, analizando el error
cuadrático entre valores que distan una distancia
h. Se define como semivariograma a la mitad del
variograma.
El análisis de variogramas y el análisis de
correlación son equivalentes cuando la variable
estudiada es intrinsecamente estacionaria; en tal
caso, no cambia su ley de distribución ante dife-
rentes retardos o desfases.
Esta condición es muy estricta, hablándose
de estacionalidad cuando se cumple en términos
de momentos de primer y segundo orden (esta-
cionalidad de segundo orden).
Donde C(h) es la función de autovarianza:
En estos casos el semivariograma se puede
expresar como: γ(h)=C(0)-C(h)
En el cálculo del semivariograma se toma
una ventana muestral, conforme se incrementa el
desfase entre datos el número de datos útiles dis-
minuye por lo que la significación del semivario-
grama también disminuye. El semivariograma es
una función vectorial que depende de la direc-
ción de progreso del desfase. El semivariograma
comienza en 0 y aumenta hasta estabilizarse a
una distancia denominada “rango”. Este punto es
de difícil definición matemática, por lo que no
existe un algoritmo único de calculo. La varian-
za asintótica de las diferencias de tonos se deno-
mina “meseta”.
A partir del rango aparecen pequeñas oscila-
ciones en el variograma que son el reflejo de la
coincidencia de valores iguales para un determi-
nado desfase. Así, la meseta estará acotada por
el mínimo valor de estas oscilaciones de la
varianza muestral y el máximo valor de la
varianza. En el presente estudio se ha calculado
el rango o punto charnela como el primer valor
que consigue la varianza mínima de la oscila-
ción (En los gráficos se ha dibujado con una
recta paralela al eje de ordenadas).
La mayor parte de los investigadores
(CRESSIE, 1991) demuestran la existencia del
variograma teórico bajo las hipótesis de su esta-
cionalidad, y ajustan los datos muéstrales a dis-
tintos modelos: esféricos, exponenciales, gaus-
sianos, etc... Sin embargo, en el análisis de los
variogramas muestrales de fotogramas se obser-
va un marcado carácter oscilatorio en la meseta
del semivariograma; en este sentido la oscila-
ción podría incorporar información sobre la fre-
cuencia de repetición de ciertos patrones visua-
les (copas, matorrales, terrazas).
FUNCIÓN DE AUTOCORRELACIÓN
Para buscar las periodicidades nos acercamos
al análisis digital de señales, al análisis de series
de Fourier, a los periodogramas y a la función de
densidad espectral de los pixeles del fotograma
como elementos de estudio de las periodicidades
(SCHUSTHER, 1898). Por el teorema de Wiener-
Kintchine, la función de densidad espectral de
potencia de un proceso aleatorio estacionario es
la transformada de Fourier de la función de auto-
correlación (PROAKIS & MANOLAKIS, 1998). En
consecuencia, la función de autocorrelación es el
elemento básico del análisis.
La autocovarianza C(h) mide la covarianza
de una variable con ella misma después de
haberse desfasado una distancia h. Dado que la
serie tiene n datos, al ser desfasados h, se pier-
den h datos que no tienen pareja, de este modo
se produce una disminución de la muestra con el
desfase y una pequeña alteración de las medias
utilizadas para el cálculo de la varianza.
La autocorrelación es la normalización de la
autocovarianza en el dominio (-1,+1), siendo la
autocovarianza de la variable centrada y reducida.
195
Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 19: 193-203 (2005) «Actas de la I Reunión de Inventario y Teledetección Forestal»
( ) ( ) hXXXFXXXF hnhhn ∀= +++ ,...,,,...,, 2121
( ) hmXE hi ∀=+ y ( )
( ) ( ) ( ) hmXXEXEXE
XXEhC
hiihii
hii
∀−⋅=⋅−
⋅=
++
+
2
)(
)()'(
1
)(
1
yyyy
hn
hC i
hn
i
hi −⋅−
−
= ∑
−
=
+ ;
∑
−
=−
=
hn
i
iy
hn
y
1
)(
1
; ∑
−
=
+
−
=
hn
i
hiy
hn
y
1
)(
1
'
[ ]∑=
+−⋅
⋅
=
n
i
hii XX
hn
h
1
2
)(2
1
)(γ ⇒ [ ]hii XXVarh +−=⋅ )(2 γ
)0(
)(
)0()0(
)(
)(
C
hC
CC
hC
h =
⋅
=ρ
Como se ha comentado, el número de datos
disponibles disminuye cuando el desfase se hace
grande. En este sentido conviene pensar que las
autocorrelaciones de los desfases más grandes
dejan de ser significativas; la regla de decisión
para analizar la significación de la autocorrela-
ción ha sido:
Zona de aceptación H0:
En la práctica se han analizado los desfases
de 0 a 100 píxeles, y siempre los valores han
sido significativos hasta h=97. Aun habiendo
obtenido este resultado estadístico, se ha obser-
vado en la práctica que a partir de un desfase
h>75 la autocorrelación se desestabiliza.
El periodograma es el gráfico que muestra la
amplitud de la oscilación según los periodos
(WHITTAKER & ROBINSON, 1924). La salida grá-
fica de la autocorrelación proporciona esta
información siendo nuestro objetivo la búsqueda
de las autocorrelaciones máximas.
Otra forma de calcular el periodograma es
realizar directamente la transformada de Fourier
del fotograma; el resultado de los diferentes coe-
ficientes y de las amplitudes asociadas proporcio-
naría el espectro de frecuencias y su inversa el
periodograma. Este segundo método resulta ope-
racionalmente más complicado dado que obliga-
ría al cálculo de la Transformada de Fourier (TF)
bidimensional, pues el cálculo unidimensional de
la TF de imágenes circulares provoca periodos
fundamentales distintos para cada fila, ó si se tra-
baja con imágenes cuadradas los datos utilizados
en el correlograma y en la TF serían diferentes.
El método del correlograma deriva en el
análisis espectral, que se conforma como el
método sintético de extracción de la máxima
información. De forma habitual se calcula el
espectro mediante la Trasformada de Fourier de
la autocorrelación. En ocasiones se aplica un
cierto suavizamiento de la TF eliminando las
frecuencias menos importantes.
ANÁLISIS ESPECTRAL
El análisis espectral trata de analizar la parti-
cipación de las tendencias cíclicas en una serie
de datos. La principal herramienta del análisis
espectral es la trasformación por series trigono-
métricas de Fourier. La TF es una transformada
ortogonal que se aproxima de forma óptima a los
datos: “dada una serie de datos que presenta
periodicidades o efectos cíclicos, se puede obte-
ner una función compuesta por una combinación
infinita de funciones coseno y sinosoidales de
diferentes longitudes de onda y en consecuencia,
de diferentes frecuencias” (PUIG ADAM, 1950).
Las funciones periódicas más sencillas son
las trigonométricas seno y coseno que tienen un
período fundamental de 2π. Toda serie trigono-
métrica de la forma
presenta un período 2π. Si se trabaja en el perí-
odo [0-2π] la función seno es uniformemente
continua y, por lo tanto, la existencia esta asegu-
rada en este intervalo. Así, se puede asegurar la
existencia de esta suma infinita que la denomi-
namos f(x). Por otra parte, la simetría de las fun-
ciones senosoidales provoca que la integración
en [0-2π] sea nula, y que se pueda obtener el
valor que relaciona el valor de la serie con los
coeficientes an y bn.
En consecuencia, el término independiente
es el valor medio de la función en el período.
De forma similar se obtiene que
Series de funciones ortogonales
Se dice que dos funciones son ortogonales
en un intervalo (a, b) cuando:
196
J. SOLANA GUTIÉRREZ et al. «Relación entre variables dasométricas e índices de textura extraídos de fotogramas en los hayedos»
0)( =hρ
1
96'1
)(
−−
±≤
hn
hr
( ) ( )( )∑
∞
=
⋅+
0
sencos
n
nn nxbnxa
( ) ( )( )∑
∞
=
⋅+=
0
sencos)(
n
nn nxbnxaxf
( )
( ) π
π
πππ
2sen
cos)(
0
1
2
0
2
0
0
2
0
2
0
⋅=⋅







⋅
++⋅=⋅ ∑
∫
∫∫∫
∞
=
adxnx
bnxadxadxxf
n
nn
π
π
2
)(
2
0
0
dxxf
a
⋅
=
∫
π
π
dxnxxf
an
⋅
=
∫ )cos()(
2
0
y
π
π
dxnxxf
bn
⋅
=
∫ )sen()(
2
0
197
Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 19: 193-203 (2005) «Actas de la I Reunión de Inventario y Teledetección Forestal»
∫ ≠∀=⋅⋅
b
a
nm nmdx 0ϕϕ y ∫ =∀=⋅⋅
b
a
nnm nmkdxϕϕ
[ ]∫ −⋅++⋅=
b
a
nn dxxfaaEC
2
00 )(. ϕϕ L
∫ ⋅⋅⋅=
b
a
n
n
n dxxf
k
a ϕ)(
1
Las funciones ortogonales son idóneas para
lograr buenas aproximaciones a una función
mediante combinación lineal del conjunto de
funciones ortogonales.
Para aproximar las funciones ortogonales a
una función dada generalmente se utiliza el
método de los mínimos cuadrados, donde se cal-
culan los coeficientes an y bn y de la transforma-
ción lineal que producen el menor error cuadrá-
tico residual (EC).
Anulando las diferentes derivadas con res-
pecto a los coeficientes se obtienen que los coe-
ficientes óptimos tienen la expresión
, de forma que cada coeficiente sólo depende de
la función a la que afecta siendo independiente
de las demás. En consecuencia, para mejorar
una aproximación se pueden añadir nuevas fun-
ciones ortogonales, pero su inclusión no alterará
los coeficientes calculados anteriormente.
Las series trigonométricas en el período [0-
2π] son polinomios ortogonales y sus series
cumplen las propiedades analizadas.
PUIG ADAM (1950) indica: el polinomio que
se obtiene al tomar un número finito cualquiera
de términos de la serie de Fourier de una función
f(x) relativa a un sistema ortogonal en un interva-
lo es, entre todos los de igual forma y número de
términos, el que da la aproximación óptima de en
todo el intervalo, en el sentido de hacer mínimo
el error cuadrático medio o integral en el mismo.
Teorema de Parseval
Al incrementarse n, el valor del error cuadrá-
tico EC tiende a cero, cumpliéndose la desigual-
dad de Bessel. Se dice que el sistema ortogonal
formado por las ϕn es cerrado respecto a dicha
clase de funciones, y al crecer n infinitamente el
error tiende a cero; verificándose que
Así la serie converge en media a la función
f(x) en el intervalo [a, b] siendo kn la constante
de normalización.
Al aplicar este teorema a las series trigono-
métricas se obtiene que
Dado que es la media
aritmética en el período y es el
momento de segundo orden con respecto al ori-
gen, la varianza en el período se expresa como
Este resultado, denominado teorema de
Parseval, nos indica que la varianza de la fun-
ción f(x) se puede descomponer en función de
los módulos de sus armónicos, así el análisis
espectral es un nuevo análisis de la varianza,
aunque diferente al ANOVA ó al análisis de
componentes principales.
Se denomina intensidad del armónico i a la
expresión que sólo puede
ser calculada para un número discreto de armó-
nicos. Sin embargo, si suponemos su continuidad
para todo el dominio de los armónicos se obtiene
el espectro de varianza ó espectro de potencia
(LEGENDRE & LEGENDRE, 1979). El análisis
espectral estudiará la descomposición cíclica del
espectro de potencia de la variable f(x) .
En análisis espectral coexisten dos variables
soportes: la longitud de onda y la frecuencia. Si
∆ es la distancia mínima entre registros y n es el
número de elementos muestrales, el número de
armónicos que pueden ser calculados son n/2,
dado que hay que calcular dos coeficientes por
armónico. El período fundamental es n·∆ y la fre-
cuencia asociada 1/n·∆. El período más pequeño
calculable será 2∆ y la frecuencia asociada 1/ 2∆,
∫ ∑ 





−⋅=
=
b
a
ii
n
i
dxxfaEC
2
0
)(ϕ ⇒ 2
0
2
)( nn
n
b
a
akdxxf ⋅=⋅ ∑∫
∞
=
( ) dxxfba
a
akdxxf
nn
n
nn
n
b
a
⋅=+⋅
+⋅=⋅=⋅
∫
∑∑∫
∞
=
∞
=
2
2
0
222
1
2
02
0
2
)(
2
)(
π
ππ
π
π
2
)(
2
2
00
dxxf
a
⋅
=
∫
π
π
2
)( 2
2
0
dxxf ⋅∫
( )
24
)(
22
1
2
02
2
0
2 nn
n
baa
dxxf
+
=−⋅= ∑∫
∞
=
π
σ
2
)(
22
ii
in
ba
nfI
+
⋅=
que será máxima y se denomina frecuencia
Nyquist. El períodograma es el gráfico que
representa los valores de la varianza para dife-
rentes períodos, permitiendo estudiar un número
finito n/2 de frecuencias entre 1/n·∆ y 1/2·∆.
La relación entre autocovarianza y la función
de densidad espectral forman una pareja de tras-
formadas de Fourier. En el presente estudio, el
análisis espectral se realiza mediante la trasfor-
mación en series de Fourier del correlograma,
siendo este método más apropiado para el análi-
sis de tendencias cíclicas que la estimación a par-
tir de los niveles digitales del fotograma (RENS-
HAW & FORD, 1984, MUGGLESTONE & RENSHAW,
1996; TSENG et al., 1997; ZHU & XIAOMEI 1999)
además de ser más coherente con el enfoque
metodológico y operacional adoptado.
DISEÑO DEL EXPERIMENTO
En el parque natural del Señorío de Bertiz se
ha efectuado un muestreo aleatorio de 81 parcelas
estratificado según los cuatro cuarteles que tiene
el monte. En estas parcelas se ha muestreado: la
altura dominante del arbolado, el número de pies,
número de varas por parcela, la sección y el área
basimétrica entre otras características. También
se ha registrado en las parcelas la orientación y la
pendiente. Las parcelas tienen superficie variable
atendiendo que cada parcela contuviera unos 20
árboles. Posteriormente se han estandarizado los
datos del número de pies y del número de varas
para una parcela circular de 20 metros de radio.
En los fotogramas ortorectificados del año
1997, a escala 1:5.000, facilitados por la empresa
Trabajos Catastrales, S.A., se localizaron las par-
celas de muestreo y se extrajeron las ventanas de
100x100 píxeles donde se calcularon los vario-
gramas y correlogramas con programas confec-
cionados “ad hoc”. Se han calculado para cada
parcela los variogramas y correlogramas según
24 orientaciones con paso angular de 15 grados,
en consecuencia cada parcela está asociada a 24
variogramas y 24 correlogramas (Figura 1).
En los diferentes gráficos se han localizado los
máximos y mínimos relativos del variograma y
correlograma, a partir de estos óptimos relativos se
han obtenido 17 índices de textura según cuatro
grupos: índices relativos a los máximos del corre-
lograma, índices relativos a los mínimos del vario-
grama, índices relativos a las orientaciones princi-
pales del correlograma e índices relativos a las
orientaciones principales del variograma (Tabla 1).
REGRESIÓN ENTRE ÍNDICES DE
TEXTURA Y VARIABLES
DASOMÉTRICAS
Una vez obtenidos los variogramas y los
correlogramas y calculados los índices de textura,
198
J. SOLANA GUTIÉRREZ et al. «Relación entre variables dasométricas e índices de textura extraídos de fotogramas en los hayedos»
Figura 1. Variogramas y correlogramas para las 24 orientaciones
se ha efectuado un análisis de correlación entre las
variables dasométricas inventariadas en campo y
los índices de textura extraídos de los fotogramas;
los resultados se registran en la tabla 2. El contras-
te de la asociación entre variables exige la norma-
lidad de las variables; la hipótesis de normalidad
se resumen en la tabla 3.
El área basimétrica está muy fuertemente
asociada a C03, V03 y V05; es decir, a la longi-
tud de onda de la máxima amplitud del correlo-
grama o del mínimo del variograma, así como a
la distancia media entre óptimos relativos. Se
obtiene que cuanto más cercanos sean los ópti-
mos mayor será el área basimétrica. Tanto el
área basimétrica como C03 y V05 cumplen las
hipótesis de normalidad, sin embargo V03 no.
La altura dominante está fuertemente asocia-
da de forma positiva a V05, V02, C02 y C04, y
de forma negativa a V01. En consecuencia,
cuanto más distan los óptimos más altos son los
árboles y cuando el variograma tiene pocos
mínimos los árboles son más altos. La altura
dominante, V05, V02 y C04 cumplen la hipóte-
sis de normalidad, aunque se tiene que utilizar
un nivel de significación del 1% para admitirlo
en las variables C02 y V01.
El número de árboles está negativamente
muy asociado con C04, C02, V03; cuanto
menos distan los óptimos más árboles hay. La
correlación positiva de C01 confirma que cuan-
tos más máximos existen mayor es el número de
pies. Para un nivel de significación del 1% se
puede suponer la normalidad del número de
árboles, de C04 y de C02 pero no de V03.
El número de varas está, negativa y fuerte-
mente, asociado con C03, V04 y V03; de forma
que cuanto mayor es la distancia entre óptimos
menor es el número de varas. El número de
199
Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 19: 193-203 (2005) «Actas de la I Reunión de Inventario y Teledetección Forestal»
Definición de los Indices de Textura Objetivo
.c01 Número de máximos del correlograma Numero de árboles
.c02 Longitud de onda del primer máximo Distancia entre árboles
.c03 Longitud de onda de la máxima amplitud Distancia entre árboles
.c04 Distancia media entre máximos Distancia entre árboles
.v01 Número de mínimos del variograma Número de árboles
.v02 Longitud de onda del primer mínimo relativo del variograma Distancia entre árboles
.v03 Longitud de onda del menor mínimo relativo del variograma Distancia entre árboles
.v04 Distancia media entre mínimos relativos del variograma Distancia entre árboles
.v05 Distancia a la que se consigue una varianza igual al menor
mínimo relativo del variograma (Rango) Radio de las copas
.oc1 Dirección del máximo número de máximos Pendiente -Orientación
.oc2 Dirección del mínimo número de máximos Pendiente- Orientación
.oc3 Dirección de la máxima amplitud del máximo Pendiente- Orientación
.oc4 Dirección de la mínima amplitud del máximo Pendiente- Orientación
.ov1 Dirección del máximo número de mínimos relativos del variograma Pendiente- Orientación
.ov2 Dirección del mínimo número de mínimos relativos del variograma Pendiente- Orientación
.ov3 Dirección del mayor mínimo relativo del variograma Pendiente- Orientación
.ov4 Dirección del menor mínimo relativo del variograma Pendiente- Orientación
Tabla 1. Definición de los índices de textura
PARÁMETROS CO1 CO2 CO3 CO4 VO1 VO2 VO3 VO4 VO5
Area basimétrica 0,060 0,093 -0,819** -0,217 -0,155 0,112 -0,366** -0,224* 0,296**
Altura dominante -0,152 0,406** -0,128 0,331** -0,513** 0,668** 0,228 0,125 0,689**
Número de árboles 0,544** -0,530** -0,146 -0,708** -0,178 -0,216 -0,286** -0,144 -0,079
Número de varas -0,031 0,102 -0,769** -0,088 -0,094 0,045 -0,294** -0,297** 0,172
Tabla 2. Coeficientes de correlación obtenidos (* Nivel de significación 5%; ** Nivel de significación 1%)
varas, V04 y V03 no cumplen la normalidad, sin
embargo C03 si la cumple.
Regresión entre índices de textura y
variables dasométricas
Una vez analizados los coeficientes de
correlación se han obtenido las ecuaciones line-
ales de regresión de los parámetros dasonómicos
estudiados con los índices de textura de mejores
resultados, obteniéndose las siguientes ecuacio-
nes y coeficientes de determinación (tabla 4):
Los coeficientes de correlación obtenidos
reflejan que los índices de textura son buenos
correlatos de las variables dasométricas pero no
alcanzan un coeficiente de determinación sufi-
ciente para realizar regresiones predictivas. Sin
embargo, la correlación obtenida en la predic-
ción del área basimétrica, el número de varas y
el número de árboles son suficientes para poder
utilizarlos en la estratificación de la muestra y
en el diseño de un muestreo por regresión.
ANÁLISIS ARMÓNICO
Con los índices de textura más correlaciona-
dos con las variables dasométricas se ha proce-
dido a calcular la transformada de Fourier del
200
J. SOLANA GUTIÉRREZ et al. «Relación entre variables dasométricas e índices de textura extraídos de fotogramas en los hayedos»
PARÁMETROS COEFICIENTE COEFICIENTE NORMALIDAD
DE ASIMETRÍA DE KURTOSIS
Área basimétrica -0,038 -0,400 SI
Altura dominante -0,220 -1,359 SI
Número de árboles 2,151 0,998 NO* / SI**
Número de varas 4,004 3,953 NO
Pendiente -0,107 -1,781 SI
Orientación 0,538 -1,482 SI
CO1 -0,081 1,613 SI
CO2 2,481 0,425 NO* / SI**
CO3 -1,391 -0,414 SI
CO4 1,073 0,293 SI
VO1 2,149 0,505 NO* / SI**
VO2 -1,124 0,854 SI
VO3 -2,953 5,048 NO
VO4 -3,311 2,814 NO
VO5 -0,794 -1,415 SI
OC1 0,775 -1,717 SI
OC2 1,856 -1,391 SI
OC3 0,963 -1,940 SI
OC4 -0,958 -2,081 NO* / SI**
Fase 0,610 0,337 SI
Tabla 3. Análisis de normalidad (* Nivel de significación 5%; ** Nivel de significación 1%)
MODELO R2 Error de Estimación
Ab = 53,478 –0,389 · C03 67,09 2,44
Altura_dominante = 16,637 + 0,144 · V05 47,42 1,45
N_arboles = 14,885 – 0,529 · C04 50,05 1,65
N_varas = 51,035 – 0,672 · C03 59,07 5,00
Tabla 4. Coeficientes de correlación según orientación azimutal
correlograma y su función espectral de potencia,
y se ha buscado el armónico de mayor contribu-
ción a la varianza (Figura 2).
Lógicamente, siempre se ha ignorado el
armónico relativo al ancho de ventana utilizado
(100 metros).
Se ha podido comprobar que, excepto para la
altura dominante, el armónico principal del índi-
ce de textura está asociado significativamente
con las variables dasométricas. Sin embargo, en
todas las variables el coeficiente de correlación
obtenido es inferior al obtenido antes de la des-
composición armónica. Este hecho puede estar
relacionado con la descomposición de los armó-
nicos (100 m, 50m, 25m, 12’5m, 6’25, etc.) que
en las anchuras de copa más características del
arbolado de Bertiz, unos 15-20 metros, no tiene
casi capacidad de discriminación. Para paliar
esta circunstancia se debiera en próximos análi-
sis ampliar el ancho de ventana.
RELACIÓN ENTRE ÍNDICES DE
TEXTURA Y VARIABLES
DASOMÉTRICAS
Del análisis de correlación entre los indica-
dores de textura, las pendientes y las orientacio-
nes no se puede decir que estén, en principio,
asociados (Tabla 6).
201
Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 19: 193-203 (2005) «Actas de la I Reunión de Inventario y Teledetección Forestal»
Figura 2. Descomposición del correlograma en armónicos
PARÁMETROS INDICE DE Armónico
TEXTURA principal
Area basimétrica C03 0,225*
Altura dominante V05 0,207
Número de árboles C04 -0,297**
Número de varas C03 0,221*
Tabla 5. Coeficientes de correlación obtenidos (* Nivel
de significación 5%; ** Nivel de significación)
PARÁMETROS OC1 OC2 OC3 OC4 OV1 OV2 OV3 OV4
Pendiente -0,001 -0,103 0,020 0,250 -0,150 0,032 0,022 0,106
Orientación 0,176 0,106 0,038 -0,112 -0,009 0,045 -0,106 0,033
Tabla 6. Coeficientes de correlación obtenidos.* Nivel de significación 5%; ** Nivel de significación 1%
AZIMUT 0-60 60-120 120-180 180-240 240-300 300-360
OV4 -0,651* -0,942** 0,479 -0,134 0,560 0,218
OC4 0,318 -0,777 -0,095 -0,480** 0,300 0,392
Tabla 7. Coeficientes de correlación según orientación azimutal. * Nivel de significación 5%; ** Nivel de significación 1%
Sin embargo, si se desglosa la correlación
según clases de orientación se puede apreciar
que existen dos grupos diferenciados. Por una
parte, están las parcelas con azimut entre 0-120
y las comprendidas entre 180-240 (todas con
dirección NE-SW) que presentan asociación
negativa con la dirección del menor mínimo del
variograma, es decir con la dirección de mayor
variabilidad (Tabla 7).
CONCLUSIONES
Del análisis de los trabajos realizados con
objeto de encontrar una relación útil entre varia-
bles dasonómicas e índices de textura en una
masa densa de hayas en el Parque Natural del
Señorío de Bertiz (Navarra) se pueden extraer
las siguientes conclusiones:
El variograma muestral de fotogramas apor-
ta más información que los modelos asintóticos
típicos (exponencial, gaussiano, esférico).
Se ha comprobado que el correlograma es
una herramienta tanto ó más válida que el vario-
grama para analizar los fotogramas de masas
densas, pues para tres de las cuatro variables
dasométricas utilizadas (área basimétrica,
número de árboles y número de varas) el com-
portamiento de los índices de textura relativos al
correlograma han presentado el mejor coeficien-
te de correlación.
La variabilidad del área basimétrica explica-
da por el índice de textura es del 67% de la
varianza total, la varianza explicada del número
de varas es del 59%, la varianza explicada del
número de árboles es del 50% y la varianza de la
altura dominante es del 47%. Ciertamente no
son suficientes para poder hacer modelos pre-
dictivos pero si para poder utilizar los índices de
textura como variables auxiliares en muestreos
con estimadores de regresión ó expansivos, en
muestreos polietápicos ó por conglomerados.
Lógicamente también pueden ser muy útiles en
la estratificación de las masas densas arboladas.
Los índices de textura estudiados referentes
al variograma y correlograma no se han mostra-
do útiles para analizar la pendiente y la orienta-
ción de las parcelas, aunque se ha podido com-
probar que en la parcelas de orientación NE-SW
si se ha encontrado asociación entre la orienta-
ción y los índices de textura.
El análisis armónico del correlograma, aun-
que se muestra una herramienta útil y de necesa-
rio estudio, no ha mejorado los resultados obteni-
dos con los índices de textura menos elaborados.
Agradecimientos
El presente estudio ha sido financiado por la
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del
Territorio y Vivienda de la Comunidad Foral de
Navarra. Agradecemos el apoyo y las aportacio-
nes realizadas por D. José Torres, D. Ignacio
Elorrieta, D. Enrique Eraso y D. Fermín Olabe.
BIBLIOGRAFÍA
ALDRICH, R.C.; 1975. Detecting disturbances in
Forest Environment. Photogrametric Eng.
Rem. Sens. 41: 39-48.
COHEN, W.B., SPIES, T.A. & BRADSHAW, G.A.;
1990. Semivariograms of digital imagery for
analysis of conifer canopy structure. Rem.
Sens. Env. 34: 167-178.
CRESSIE, N.; 1991. Statistics for Spatial Data.
Wiley. New York.
DAVIS, J.C.; 1973. Statistics and Data Analysis
in Geology. John Wiley & Sons. New York
DECOURT, N. & BACHACOU, J.; 1976. Etude de la
compétition dans les plantations régulières à
l'aide de variogrammes. Ann. Sci. For. 33(4):
177-198.
GETIS, A. & FRANKLIN; 1987. Second order
Neighbourhood Analysis of Mapped Point
Patterns. Ecology 69: 473-477.
GONZÁLEZ, F. Y CUEVAS, J.M.; 1982. Los satéli-
tes de recursos naturales y sus aplicaciones
en el campo forestal. Monografía 34.
MAPA. INIA Madrid
GOODALL, D.W.; 1974. A new method for the
analysis of spatial pattern by random pairing
of quadrats. Vegetatio 29: 135-146.
GREIG-SMITH, P.; 1952. The use of random and
contiguous quadrats in the study of the struc-
ture of plant communities. Ann. Bot., Lond.,
N.S. 16: 293-316.
202
J. SOLANA GUTIÉRREZ et al. «Relación entre variables dasométricas e índices de textura extraídos de fotogramas en los hayedos»
LEGENDRE, P. & LEGENDRE, L.; 1979. Numerical
Ecology. Elsevier. Amsterdam. The Nether-
lands.
LILLESAND, T.M. & KIEFER, R.W.; 1987. Remote
Sensing and Image Interpretation. John.
Wiley and Sons. New York.
LUDWIG, J.A. & GOODALL, D.W.; 1978. A com-
parison of paired- with blocked-quadrat
variance methods for the analysis of spatial
pattern. Vegetatio 38: 49-59.
MATHERON, G.; 1963. Principes of geostatistics.
Economic Geology 58: 1246-1266.
MUGGLESTONE, M.& RENSHAW, E.; 1996. A
practical guide to the spectral analysis of
spatial point processes. Comp. Stat. Data
Anal. 21: 43–65.
PROAKIS, J. & MANOLAKIS, D.; 1998. Tratamien-
to digital de señales. Prentice-Hall. Madrid.
PUIG, P.; 1950. Cálculo Integral. Biblioteca
Matemática SL. Madrid
RENSHAW, E. & FORD, E.D.; 1984. The descrip-
tion of spatial pattern using two dimensional
spectral analysis. Applied Statistic. 32: 51-63
RIPLEY, B.D.; 1981. Spatial Statistics. John
Wiley. New York.
SCHUSTER, A.; 1898. On the investigation of
Hidden Periodicities with application to
a supposed twenty-six-day period of
meteorological phenomena. Terr. Mag. 3:
13-41.
SOKAL, R. & ODEN, N.L.; 1978. Spatial Autoco-
rrelation in Biology. Biol. J. Linn. Soc. 10:
199-228.
ST-ONGE, B.A. & CAVAYAS, F.; 1995. Estimating
forest stand structure from high resolution
imagery using the directional variogram. Int.
J. Rem. Sens. 16(11): 1999-2021.
TSENG, Y; TZEN, J; TANG, K. & LIN, S; 1997.
Image-to-image registration by matching
area features using Fourier descriptors and
neural networks. Photogrammetric Eng.
Rem. Sens. 63(8): 975-983.
TUCKER, C.J.; 1978. A comparison of satellite
sensor bands for vegetation monitoring.
Photogrammetric Eng. Rem. Sens. 44(11):
1369-1380.
WHITTAKER, E.T. & ROBINSON, G.; 1924. The
calculus of observations. A treatise on nume-
rical mathematics. Blakie & Son. London.
WOODCOCK, C.E.; STRAHLER, A.H. & JUPP D.L.;
1988. The use of variograms in Remote
Sensing. Rem. Sens. Env. 25: 323-379.
ZHU, C. & XIAOMEI, Y. 1999. Study of remote
sensing image texture analysis and clasifica-
tion using wavelet. Int. J. Rem. Sens. 19(16):
3197-3203.
203
Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 19: 193-203 (2005) «Actas de la I Reunión de Inventario y Teledetección Forestal»

Contenu connexe

Tendances

Introducción al análisis geoestadístico con geostatistical analyst
Introducción al análisis geoestadístico con geostatistical analystIntroducción al análisis geoestadístico con geostatistical analyst
Introducción al análisis geoestadístico con geostatistical analystAlberca Ambar
 
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...Francisco Bongiorno Ponzo
 
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanishHernanCarmona
 

Tendances (8)

Introducción al análisis geoestadístico con geostatistical analyst
Introducción al análisis geoestadístico con geostatistical analystIntroducción al análisis geoestadístico con geostatistical analyst
Introducción al análisis geoestadístico con geostatistical analyst
 
59921
5992159921
59921
 
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
 
Alfaro cours 00606
Alfaro cours 00606Alfaro cours 00606
Alfaro cours 00606
 
DiplomaGIS_geoestadistica
DiplomaGIS_geoestadisticaDiplomaGIS_geoestadistica
DiplomaGIS_geoestadistica
 
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
 
93
9393
93
 
Geoestadistica
GeoestadisticaGeoestadistica
Geoestadistica
 

En vedette

ACADEMIC RECORD FOR ACHIEVING BBA.PDF
ACADEMIC RECORD FOR ACHIEVING BBA.PDFACADEMIC RECORD FOR ACHIEVING BBA.PDF
ACADEMIC RECORD FOR ACHIEVING BBA.PDFHlengiwe Mtolo
 
Voorstelling Provinciale Handelsschool Hasselt
Voorstelling Provinciale Handelsschool HasseltVoorstelling Provinciale Handelsschool Hasselt
Voorstelling Provinciale Handelsschool HasseltKarel Schiepers
 
Neue turata iphone 6 6 plus leder pc schutzhülle
Neue turata iphone 6  6 plus leder pc schutzhülleNeue turata iphone 6  6 plus leder pc schutzhülle
Neue turata iphone 6 6 plus leder pc schutzhülleGlaxay Mixc
 
Actividad 1 paradoja del liderazgo eriorkys majano
Actividad 1 paradoja del liderazgo eriorkys majanoActividad 1 paradoja del liderazgo eriorkys majano
Actividad 1 paradoja del liderazgo eriorkys majanoeriorkysm
 
Noticias Sahara Ago 2009
Noticias Sahara Ago 2009Noticias Sahara Ago 2009
Noticias Sahara Ago 2009CarmenRamon
 
Sesion1 Modulo2
Sesion1 Modulo2Sesion1 Modulo2
Sesion1 Modulo2jlgomezT
 
Video Marketing Y YouTube Marketing - Presentación Del Taller
Video Marketing Y YouTube Marketing - Presentación Del TallerVideo Marketing Y YouTube Marketing - Presentación Del Taller
Video Marketing Y YouTube Marketing - Presentación Del TallerLasse Rouhiainen
 
Presentacion curso rea
Presentacion curso reaPresentacion curso rea
Presentacion curso reakendkokin
 
Introduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidadesIntroduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidadesLeonardo Romero
 
Mujeres alrededor del fuego
Mujeres alrededor del fuegoMujeres alrededor del fuego
Mujeres alrededor del fuegoxuffra
 
Servidor De Impresora
Servidor De ImpresoraServidor De Impresora
Servidor De Impresoraieltxu orue
 
Táctica
TácticaTáctica
Tácticaxuffra
 
Vidaeterna Ricardomontaner
Vidaeterna  RicardomontanerVidaeterna  Ricardomontaner
Vidaeterna Ricardomontanerdigitalluis
 

En vedette (20)

Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Aula virtual moodle lms
Aula virtual moodle lmsAula virtual moodle lms
Aula virtual moodle lms
 
ACADEMIC RECORD FOR ACHIEVING BBA.PDF
ACADEMIC RECORD FOR ACHIEVING BBA.PDFACADEMIC RECORD FOR ACHIEVING BBA.PDF
ACADEMIC RECORD FOR ACHIEVING BBA.PDF
 
Voorstelling Provinciale Handelsschool Hasselt
Voorstelling Provinciale Handelsschool HasseltVoorstelling Provinciale Handelsschool Hasselt
Voorstelling Provinciale Handelsschool Hasselt
 
Neue turata iphone 6 6 plus leder pc schutzhülle
Neue turata iphone 6  6 plus leder pc schutzhülleNeue turata iphone 6  6 plus leder pc schutzhülle
Neue turata iphone 6 6 plus leder pc schutzhülle
 
Actividad 1 paradoja del liderazgo eriorkys majano
Actividad 1 paradoja del liderazgo eriorkys majanoActividad 1 paradoja del liderazgo eriorkys majano
Actividad 1 paradoja del liderazgo eriorkys majano
 
Inmunos Y Spr
Inmunos Y SprInmunos Y Spr
Inmunos Y Spr
 
Animales en chino
Animales en chinoAnimales en chino
Animales en chino
 
Noticias Sahara Ago 2009
Noticias Sahara Ago 2009Noticias Sahara Ago 2009
Noticias Sahara Ago 2009
 
Sesion1 Modulo2
Sesion1 Modulo2Sesion1 Modulo2
Sesion1 Modulo2
 
Video Marketing Y YouTube Marketing - Presentación Del Taller
Video Marketing Y YouTube Marketing - Presentación Del TallerVideo Marketing Y YouTube Marketing - Presentación Del Taller
Video Marketing Y YouTube Marketing - Presentación Del Taller
 
Rodrigo Rojas (Acti)
Rodrigo Rojas (Acti)Rodrigo Rojas (Acti)
Rodrigo Rojas (Acti)
 
Seguridad de Aplicaciones
Seguridad de AplicacionesSeguridad de Aplicaciones
Seguridad de Aplicaciones
 
Presentacion curso rea
Presentacion curso reaPresentacion curso rea
Presentacion curso rea
 
Introduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidadesIntroduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidades
 
Mujeres alrededor del fuego
Mujeres alrededor del fuegoMujeres alrededor del fuego
Mujeres alrededor del fuego
 
Herramientas web 2.0 GlobEdCon 2015
Herramientas web 2.0 GlobEdCon 2015Herramientas web 2.0 GlobEdCon 2015
Herramientas web 2.0 GlobEdCon 2015
 
Servidor De Impresora
Servidor De ImpresoraServidor De Impresora
Servidor De Impresora
 
Táctica
TácticaTáctica
Táctica
 
Vidaeterna Ricardomontaner
Vidaeterna  RicardomontanerVidaeterna  Ricardomontaner
Vidaeterna Ricardomontaner
 

Similaire à Relacion entre variables dasometricas

Variabilidad de las propiedades quimicas del suelo y su uso en el diseño de e...
Variabilidad de las propiedades quimicas del suelo y su uso en el diseño de e...Variabilidad de las propiedades quimicas del suelo y su uso en el diseño de e...
Variabilidad de las propiedades quimicas del suelo y su uso en el diseño de e...Jhonny Marca Omonte
 
La escala y su importancia en el analisis espacial
La escala y su importancia en el analisis espacialLa escala y su importancia en el analisis espacial
La escala y su importancia en el analisis espacialcastellanoshernandez4
 
Geoestadistica aplicada a la edafologia
Geoestadistica aplicada a la edafologiaGeoestadistica aplicada a la edafologia
Geoestadistica aplicada a la edafologiaEduardo Mera
 
geoestadistica plicada a 1000 numeros aleatorios
geoestadistica plicada a 1000 numeros aleatorios geoestadistica plicada a 1000 numeros aleatorios
geoestadistica plicada a 1000 numeros aleatorios AlexMaximilianoFalco
 
13 fassolamodprediccestructrama
13 fassolamodprediccestructrama13 fassolamodprediccestructrama
13 fassolamodprediccestructramaSara Regina Barth
 
Aplicación de modelos mixtos para el análisis espacial de ensayos genéticos d...
Aplicación de modelos mixtos para el análisis espacial de ensayos genéticos d...Aplicación de modelos mixtos para el análisis espacial de ensayos genéticos d...
Aplicación de modelos mixtos para el análisis espacial de ensayos genéticos d...Apolinar Saldaña Tafur
 
infografia geoestadistica, te explica par
infografia geoestadistica, te explica                               parinfografia geoestadistica, te explica                               par
infografia geoestadistica, te explica parShinMiyuki
 
Dialnet relacion alturadiametrogeneralizadaparaquercusrobur-2980825
Dialnet relacion alturadiametrogeneralizadaparaquercusrobur-2980825Dialnet relacion alturadiametrogeneralizadaparaquercusrobur-2980825
Dialnet relacion alturadiametrogeneralizadaparaquercusrobur-2980825claudia torrico
 
Protocolo de trabajo teledetección y sig
Protocolo de trabajo teledetección y sigProtocolo de trabajo teledetección y sig
Protocolo de trabajo teledetección y sigEduardo Rollero
 
Relaciones Hipsometricas Y Funciones Escalares
Relaciones Hipsometricas Y Funciones EscalaresRelaciones Hipsometricas Y Funciones Escalares
Relaciones Hipsometricas Y Funciones EscalaresJosefa Sanguedolce
 
Ecogeografía y SIG en Recursos Fitogenéticos
Ecogeografía y SIG en Recursos FitogenéticosEcogeografía y SIG en Recursos Fitogenéticos
Ecogeografía y SIG en Recursos FitogenéticosMauricio Parra Quijano
 
Bocco naturaleza y sociedad escalas de espacio y tiempo
Bocco naturaleza y sociedad   escalas de espacio y tiempoBocco naturaleza y sociedad   escalas de espacio y tiempo
Bocco naturaleza y sociedad escalas de espacio y tiempoanalisisregional
 
Tema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOS
Tema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOSTema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOS
Tema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOSJORGE JIMENEZ
 
Evaluación de un modelo predictivo de la Distribución Geográfica de Bursera g...
Evaluación de un modelo predictivo de la Distribución Geográfica de Bursera g...Evaluación de un modelo predictivo de la Distribución Geográfica de Bursera g...
Evaluación de un modelo predictivo de la Distribución Geográfica de Bursera g...Angel Cuenca
 
Seleccion de un diseño de muestreo en parcelas experimentales a partir del es...
Seleccion de un diseño de muestreo en parcelas experimentales a partir del es...Seleccion de un diseño de muestreo en parcelas experimentales a partir del es...
Seleccion de un diseño de muestreo en parcelas experimentales a partir del es...Luis Eduardo Piñango Alvarez
 
APLICACIONES GEOESTADISTICA II - VICTORIA HERRERA
APLICACIONES GEOESTADISTICA II -  VICTORIA HERRERAAPLICACIONES GEOESTADISTICA II -  VICTORIA HERRERA
APLICACIONES GEOESTADISTICA II - VICTORIA HERRERAEduardo Mera
 

Similaire à Relacion entre variables dasometricas (20)

Variabilidad de las propiedades quimicas del suelo y su uso en el diseño de e...
Variabilidad de las propiedades quimicas del suelo y su uso en el diseño de e...Variabilidad de las propiedades quimicas del suelo y su uso en el diseño de e...
Variabilidad de las propiedades quimicas del suelo y su uso en el diseño de e...
 
V12n1a13
V12n1a13V12n1a13
V12n1a13
 
La escala y su importancia en el analisis espacial
La escala y su importancia en el analisis espacialLa escala y su importancia en el analisis espacial
La escala y su importancia en el analisis espacial
 
Geoestadistica aplicada a la edafologia
Geoestadistica aplicada a la edafologiaGeoestadistica aplicada a la edafologia
Geoestadistica aplicada a la edafologia
 
geoestadistica plicada a 1000 numeros aleatorios
geoestadistica plicada a 1000 numeros aleatorios geoestadistica plicada a 1000 numeros aleatorios
geoestadistica plicada a 1000 numeros aleatorios
 
Modelo informe estadistico
Modelo informe estadisticoModelo informe estadistico
Modelo informe estadistico
 
13 fassolamodprediccestructrama
13 fassolamodprediccestructrama13 fassolamodprediccestructrama
13 fassolamodprediccestructrama
 
Aplicación de modelos mixtos para el análisis espacial de ensayos genéticos d...
Aplicación de modelos mixtos para el análisis espacial de ensayos genéticos d...Aplicación de modelos mixtos para el análisis espacial de ensayos genéticos d...
Aplicación de modelos mixtos para el análisis espacial de ensayos genéticos d...
 
Aplicaciones de la geoestadítica
Aplicaciones de la geoestadítica Aplicaciones de la geoestadítica
Aplicaciones de la geoestadítica
 
infografia geoestadistica, te explica par
infografia geoestadistica, te explica                               parinfografia geoestadistica, te explica                               par
infografia geoestadistica, te explica par
 
Dialnet relacion alturadiametrogeneralizadaparaquercusrobur-2980825
Dialnet relacion alturadiametrogeneralizadaparaquercusrobur-2980825Dialnet relacion alturadiametrogeneralizadaparaquercusrobur-2980825
Dialnet relacion alturadiametrogeneralizadaparaquercusrobur-2980825
 
Protocolo de trabajo teledetección y sig
Protocolo de trabajo teledetección y sigProtocolo de trabajo teledetección y sig
Protocolo de trabajo teledetección y sig
 
Relaciones Hipsometricas Y Funciones Escalares
Relaciones Hipsometricas Y Funciones EscalaresRelaciones Hipsometricas Y Funciones Escalares
Relaciones Hipsometricas Y Funciones Escalares
 
Ecogeografía y SIG en Recursos Fitogenéticos
Ecogeografía y SIG en Recursos FitogenéticosEcogeografía y SIG en Recursos Fitogenéticos
Ecogeografía y SIG en Recursos Fitogenéticos
 
Bocco naturaleza y sociedad escalas de espacio y tiempo
Bocco naturaleza y sociedad   escalas de espacio y tiempoBocco naturaleza y sociedad   escalas de espacio y tiempo
Bocco naturaleza y sociedad escalas de espacio y tiempo
 
Tema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOS
Tema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOSTema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOS
Tema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOS
 
Evaluación de un modelo predictivo de la Distribución Geográfica de Bursera g...
Evaluación de un modelo predictivo de la Distribución Geográfica de Bursera g...Evaluación de un modelo predictivo de la Distribución Geográfica de Bursera g...
Evaluación de un modelo predictivo de la Distribución Geográfica de Bursera g...
 
Muestreo canchaya
Muestreo canchayaMuestreo canchaya
Muestreo canchaya
 
Seleccion de un diseño de muestreo en parcelas experimentales a partir del es...
Seleccion de un diseño de muestreo en parcelas experimentales a partir del es...Seleccion de un diseño de muestreo en parcelas experimentales a partir del es...
Seleccion de un diseño de muestreo en parcelas experimentales a partir del es...
 
APLICACIONES GEOESTADISTICA II - VICTORIA HERRERA
APLICACIONES GEOESTADISTICA II -  VICTORIA HERRERAAPLICACIONES GEOESTADISTICA II -  VICTORIA HERRERA
APLICACIONES GEOESTADISTICA II - VICTORIA HERRERA
 

Dernier

Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxNadiaMartnez11
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 

Dernier (20)

Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 

Relacion entre variables dasometricas

  • 1. RELACIÓN ENTRE VARIABLES DASOMÉTRICAS E ÍNDICES DE TEXTURA EXTRAÍDOS DE FOTOGRAMAS EN LOS HAYEDOS DEL PARQUE NATURAL DEL SEÑORÍO DE BERTIZ (NAVARRA) J. Solana Gutiérrez, R. Jiménez Delgado y S. Merino de Miguel Cátedra de Estadística e Investigación Operativa. ETSI Montes Universidad Politécnica de Madrid. Ciudad Universitaria 28040-MADRID (España). Correo electrónico: jsolana@montes.upm.es Resumen En el artículo se describen los trabajos realizados en una masa densa de hayas en el Parque Natural del Señorío de Bertiz (Navarra). El objetivo es encontrar una relación entre las variables dasométricas de campo (densidad, espesura, altura dominante, área basimétrica) y ciertos índices de textura basados en el análisis espectral de Fourier del semivariograma y correlograma de fotogramas georectificados. Los resultados obtenidos alcanzan una varianza explicada del 67% del área basimé- trica, 47% de la altura dominante, 50% del número de árboles y 59% del número de varas de tras- mocho. En consecuencia, aunque los índices de textura no logran predecir suficientemente las varia- bles dasométricas, dada su fácil obtención automática, sí podrían ser utilizados para la mejora de la zonificación y estratificación en el diseño de inventarios dasonómicos de campo. Palabras clave: Índices de textura, Semivariograma, Correlograma, Series de Fourier, Análisis del Paisaje, Dasometría ANTECEDENTES Desde la invención de la fotografía hasta nuestros días la utilización de la misma para fines de análisis territorial ha sido muy extensa; especialmente el catastro y la ordenación territo- rial se han servido de esta herramienta. En España se han utilizado los pares estereoscópi- cos desde los años cincuenta, fecha en que se realiza la primera cobertura completa de la Península. En los años sesenta es utilizada como soporte para la estratificación en el primer inventario forestal nacional. A finales de los setenta y principio de los años ochenta se extien- de su interpretación como técnica básica en los trabajos de planificación territorial con base ecológica y en cartografía temática. Los avances en teledetección se orientaron a la utilización de diferentes sensores y en la bús- queda de la significación ambiental de las diver- sas bandas del espectro de radiación; así las ban- das del infrarrojo se asociaron al estado vegetati- vo y sanitario de las masas forestales (TUCKER, 1978; LILLESAND & KIEFER, 1987). Las escenas multiespectrales han sido utilizadas en geología, geomorfología, hidrología y geología subterrá- nea para el análisis de la evolución de los acuífe- ros, así como en la evaluación de los vertidos en mares y embalses (ALDRICH, 1975; GONZALEZ Y CUEVAS, 1982). Sin embargo, un desarrollo metodológico que ha quedado relegado ha sido el análisis de formas y patrones, con sus fases de rectifica- ción, filtrado y mejora de la imagen, segmenta- 193ISSN: 1575-2410 © 2005 Sociedad Española de Ciencias Forestales Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 19: 193-203 (2005) «Actas de la I Reunión de Inventario y Teledetección Forestal»
  • 2. ción y clasificación automática. Es en este campo donde se desarrolla el presente trabajo que intenta aplicar algoritmos del análisis de patrones texturales a la dasonomía. Variación espacial según patrones periódicos El inicio de este tipo de análisis lo planteó GREIG-SMITH (1952) mediante gráficas de varianza enfrentada al tamaño de los bloques estudiados. A este primer enfoque se aportaron modificaciones, así GOODALL (1974) mejoró el defecto de pérdida de grados de libertad y LUDWIG & GOODAL (1978) confirmaron la precisión en la evaluación de la variación espacial. Otro tipo de análisis consiste en la búsqueda de patrones basada en la división del espacio en intervalos regulares, donde las medidas estadís- ticas describan adecuadamente la información espacial. En estos casos se aplican técnicas basa- das en la correlación, variogramas, análisis espectral y otros. Relacionados con los variogra- mas existen varios antecedentes significativos: DECOURT & BACHACOU (1976) estudiaron la competición intraespecífica en cubiertas foresta- les; WOODCOCK et al. (1988) realizaron estudios del variograma de imágenes teledetectadas; COHEN et al. (1990) analizaron la estructura de cubiertas forestales mediante semivariogramas, y St. ONGE & CAVAYAS (1995) estimaron la estructura y parámetros de cubiertas forestales mediante variogramas direccionales. El objetivo operacional del estudio es esta- blecer, en masas forestales densas, relaciones entre los parámetros de espesura y densidad de una masa forestal y los indicadores de textura extraídos de fotogramas. La metodología aplica- da se divide en tres fases: 1) ortorectificación de las imágenes, 2) mejora y filtrado y 3) análisis de texturas. En la última fase se han desarrolla- do dos técnicas redundantes: análisis del vario- grama y del correlograma. La primera técnica trabaja con los variogramas (MATERNO, 1963) mediante el análisis de la varianza de la homo- geneidad a diferentes distancias; la segunda ana- liza la autocorrelación de los píxeles de los foto- gramas para obtener puntos donde hay cambios de color (SOKAL & ODEN, 1978). Desde el punto de vista de la teoría estocás- tica, el correlograma supone una periodicidad de la variable, mientras que en el modelo del variograma subyace la estacionalidad asintóti- ca de la varianza de las diferencias entre datos distantes. En consecuencia, debido a la supuesta perio- dicidad, el correlograma se puede descomponer en armónicos mediante series de Fourier (RIPLEY, 1981; DAVIS, 1973); se supone que la repetición periódica de un atributo de color o de tono es lo que genera el patrón de textura. En el caso del variograma, la estabilidad asintótica de la varianza de la diferencia en el desfase es el principal indicador de los patrones de textura. Mediante un muestreo de campo de 81 par- celas se han registrados las variables dasométri- cas por hectárea de trabajo (área basimétrica, número de árboles, número de varas, altura dominante) y mediante análisis de correlación se han relacionado con los índices texturales. El ámbito geográfico de aplicación ha sido el Parque Natural del Señorío de Bertiz (Navarra) pequeña cuenca hidrológica del río Bidasoa en el prepirineo atlántico cubierta com- pletamente de hayas y robles con densidades de masa excesivas. Especialmente se consideró importante que la masa fuese densa, pues se conocían estudios en pinares con masas en espe- suras defectivas que habían dado resultados valiosos (GETIS & FRANKLIN, 1987), pero se des- conocía el comportamiento de los algoritmos ante bosques más densos. ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD En geoestadística el procedimiento más utilizado es el análisis del variograma (MATHERON, 1963), sin embargo en ecología los métodos de análisis de variabilidad más utilizados son el análisis de la autocovarianza y la autocorrelación (LEGENDRE & LEGENDRE, 1979). En todos ellos se supone la aleatorie- dad del proceso, su convergencia y descompo- sición en componentes: aleatoria, tendencia, estacional y cíclica. En el modelo del vario- grama se supone la disipación de la varianza en torno a un valor asintótico, en la autocorre- lación la variación es descompuesta en ten- dencias y ciclos. 194 J. SOLANA GUTIÉRREZ et al. «Relación entre variables dasométricas e índices de textura extraídos de fotogramas en los hayedos»
  • 3. VARIOGRAMAS El variograma analiza las variaciones de una cierta función en su entorno, analizando el error cuadrático entre valores que distan una distancia h. Se define como semivariograma a la mitad del variograma. El análisis de variogramas y el análisis de correlación son equivalentes cuando la variable estudiada es intrinsecamente estacionaria; en tal caso, no cambia su ley de distribución ante dife- rentes retardos o desfases. Esta condición es muy estricta, hablándose de estacionalidad cuando se cumple en términos de momentos de primer y segundo orden (esta- cionalidad de segundo orden). Donde C(h) es la función de autovarianza: En estos casos el semivariograma se puede expresar como: γ(h)=C(0)-C(h) En el cálculo del semivariograma se toma una ventana muestral, conforme se incrementa el desfase entre datos el número de datos útiles dis- minuye por lo que la significación del semivario- grama también disminuye. El semivariograma es una función vectorial que depende de la direc- ción de progreso del desfase. El semivariograma comienza en 0 y aumenta hasta estabilizarse a una distancia denominada “rango”. Este punto es de difícil definición matemática, por lo que no existe un algoritmo único de calculo. La varian- za asintótica de las diferencias de tonos se deno- mina “meseta”. A partir del rango aparecen pequeñas oscila- ciones en el variograma que son el reflejo de la coincidencia de valores iguales para un determi- nado desfase. Así, la meseta estará acotada por el mínimo valor de estas oscilaciones de la varianza muestral y el máximo valor de la varianza. En el presente estudio se ha calculado el rango o punto charnela como el primer valor que consigue la varianza mínima de la oscila- ción (En los gráficos se ha dibujado con una recta paralela al eje de ordenadas). La mayor parte de los investigadores (CRESSIE, 1991) demuestran la existencia del variograma teórico bajo las hipótesis de su esta- cionalidad, y ajustan los datos muéstrales a dis- tintos modelos: esféricos, exponenciales, gaus- sianos, etc... Sin embargo, en el análisis de los variogramas muestrales de fotogramas se obser- va un marcado carácter oscilatorio en la meseta del semivariograma; en este sentido la oscila- ción podría incorporar información sobre la fre- cuencia de repetición de ciertos patrones visua- les (copas, matorrales, terrazas). FUNCIÓN DE AUTOCORRELACIÓN Para buscar las periodicidades nos acercamos al análisis digital de señales, al análisis de series de Fourier, a los periodogramas y a la función de densidad espectral de los pixeles del fotograma como elementos de estudio de las periodicidades (SCHUSTHER, 1898). Por el teorema de Wiener- Kintchine, la función de densidad espectral de potencia de un proceso aleatorio estacionario es la transformada de Fourier de la función de auto- correlación (PROAKIS & MANOLAKIS, 1998). En consecuencia, la función de autocorrelación es el elemento básico del análisis. La autocovarianza C(h) mide la covarianza de una variable con ella misma después de haberse desfasado una distancia h. Dado que la serie tiene n datos, al ser desfasados h, se pier- den h datos que no tienen pareja, de este modo se produce una disminución de la muestra con el desfase y una pequeña alteración de las medias utilizadas para el cálculo de la varianza. La autocorrelación es la normalización de la autocovarianza en el dominio (-1,+1), siendo la autocovarianza de la variable centrada y reducida. 195 Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 19: 193-203 (2005) «Actas de la I Reunión de Inventario y Teledetección Forestal» ( ) ( ) hXXXFXXXF hnhhn ∀= +++ ,...,,,...,, 2121 ( ) hmXE hi ∀=+ y ( ) ( ) ( ) ( ) hmXXEXEXE XXEhC hiihii hii ∀−⋅=⋅− ⋅= ++ + 2 )( )()'( 1 )( 1 yyyy hn hC i hn i hi −⋅− − = ∑ − = + ; ∑ − =− = hn i iy hn y 1 )( 1 ; ∑ − = + − = hn i hiy hn y 1 )( 1 ' [ ]∑= +−⋅ ⋅ = n i hii XX hn h 1 2 )(2 1 )(γ ⇒ [ ]hii XXVarh +−=⋅ )(2 γ )0( )( )0()0( )( )( C hC CC hC h = ⋅ =ρ
  • 4. Como se ha comentado, el número de datos disponibles disminuye cuando el desfase se hace grande. En este sentido conviene pensar que las autocorrelaciones de los desfases más grandes dejan de ser significativas; la regla de decisión para analizar la significación de la autocorrela- ción ha sido: Zona de aceptación H0: En la práctica se han analizado los desfases de 0 a 100 píxeles, y siempre los valores han sido significativos hasta h=97. Aun habiendo obtenido este resultado estadístico, se ha obser- vado en la práctica que a partir de un desfase h>75 la autocorrelación se desestabiliza. El periodograma es el gráfico que muestra la amplitud de la oscilación según los periodos (WHITTAKER & ROBINSON, 1924). La salida grá- fica de la autocorrelación proporciona esta información siendo nuestro objetivo la búsqueda de las autocorrelaciones máximas. Otra forma de calcular el periodograma es realizar directamente la transformada de Fourier del fotograma; el resultado de los diferentes coe- ficientes y de las amplitudes asociadas proporcio- naría el espectro de frecuencias y su inversa el periodograma. Este segundo método resulta ope- racionalmente más complicado dado que obliga- ría al cálculo de la Transformada de Fourier (TF) bidimensional, pues el cálculo unidimensional de la TF de imágenes circulares provoca periodos fundamentales distintos para cada fila, ó si se tra- baja con imágenes cuadradas los datos utilizados en el correlograma y en la TF serían diferentes. El método del correlograma deriva en el análisis espectral, que se conforma como el método sintético de extracción de la máxima información. De forma habitual se calcula el espectro mediante la Trasformada de Fourier de la autocorrelación. En ocasiones se aplica un cierto suavizamiento de la TF eliminando las frecuencias menos importantes. ANÁLISIS ESPECTRAL El análisis espectral trata de analizar la parti- cipación de las tendencias cíclicas en una serie de datos. La principal herramienta del análisis espectral es la trasformación por series trigono- métricas de Fourier. La TF es una transformada ortogonal que se aproxima de forma óptima a los datos: “dada una serie de datos que presenta periodicidades o efectos cíclicos, se puede obte- ner una función compuesta por una combinación infinita de funciones coseno y sinosoidales de diferentes longitudes de onda y en consecuencia, de diferentes frecuencias” (PUIG ADAM, 1950). Las funciones periódicas más sencillas son las trigonométricas seno y coseno que tienen un período fundamental de 2π. Toda serie trigono- métrica de la forma presenta un período 2π. Si se trabaja en el perí- odo [0-2π] la función seno es uniformemente continua y, por lo tanto, la existencia esta asegu- rada en este intervalo. Así, se puede asegurar la existencia de esta suma infinita que la denomi- namos f(x). Por otra parte, la simetría de las fun- ciones senosoidales provoca que la integración en [0-2π] sea nula, y que se pueda obtener el valor que relaciona el valor de la serie con los coeficientes an y bn. En consecuencia, el término independiente es el valor medio de la función en el período. De forma similar se obtiene que Series de funciones ortogonales Se dice que dos funciones son ortogonales en un intervalo (a, b) cuando: 196 J. SOLANA GUTIÉRREZ et al. «Relación entre variables dasométricas e índices de textura extraídos de fotogramas en los hayedos» 0)( =hρ 1 96'1 )( −− ±≤ hn hr ( ) ( )( )∑ ∞ = ⋅+ 0 sencos n nn nxbnxa ( ) ( )( )∑ ∞ = ⋅+= 0 sencos)( n nn nxbnxaxf ( ) ( ) π π πππ 2sen cos)( 0 1 2 0 2 0 0 2 0 2 0 ⋅=⋅        ⋅ ++⋅=⋅ ∑ ∫ ∫∫∫ ∞ = adxnx bnxadxadxxf n nn π π 2 )( 2 0 0 dxxf a ⋅ = ∫ π π dxnxxf an ⋅ = ∫ )cos()( 2 0 y π π dxnxxf bn ⋅ = ∫ )sen()( 2 0
  • 5. 197 Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 19: 193-203 (2005) «Actas de la I Reunión de Inventario y Teledetección Forestal» ∫ ≠∀=⋅⋅ b a nm nmdx 0ϕϕ y ∫ =∀=⋅⋅ b a nnm nmkdxϕϕ [ ]∫ −⋅++⋅= b a nn dxxfaaEC 2 00 )(. ϕϕ L ∫ ⋅⋅⋅= b a n n n dxxf k a ϕ)( 1 Las funciones ortogonales son idóneas para lograr buenas aproximaciones a una función mediante combinación lineal del conjunto de funciones ortogonales. Para aproximar las funciones ortogonales a una función dada generalmente se utiliza el método de los mínimos cuadrados, donde se cal- culan los coeficientes an y bn y de la transforma- ción lineal que producen el menor error cuadrá- tico residual (EC). Anulando las diferentes derivadas con res- pecto a los coeficientes se obtienen que los coe- ficientes óptimos tienen la expresión , de forma que cada coeficiente sólo depende de la función a la que afecta siendo independiente de las demás. En consecuencia, para mejorar una aproximación se pueden añadir nuevas fun- ciones ortogonales, pero su inclusión no alterará los coeficientes calculados anteriormente. Las series trigonométricas en el período [0- 2π] son polinomios ortogonales y sus series cumplen las propiedades analizadas. PUIG ADAM (1950) indica: el polinomio que se obtiene al tomar un número finito cualquiera de términos de la serie de Fourier de una función f(x) relativa a un sistema ortogonal en un interva- lo es, entre todos los de igual forma y número de términos, el que da la aproximación óptima de en todo el intervalo, en el sentido de hacer mínimo el error cuadrático medio o integral en el mismo. Teorema de Parseval Al incrementarse n, el valor del error cuadrá- tico EC tiende a cero, cumpliéndose la desigual- dad de Bessel. Se dice que el sistema ortogonal formado por las ϕn es cerrado respecto a dicha clase de funciones, y al crecer n infinitamente el error tiende a cero; verificándose que Así la serie converge en media a la función f(x) en el intervalo [a, b] siendo kn la constante de normalización. Al aplicar este teorema a las series trigono- métricas se obtiene que Dado que es la media aritmética en el período y es el momento de segundo orden con respecto al ori- gen, la varianza en el período se expresa como Este resultado, denominado teorema de Parseval, nos indica que la varianza de la fun- ción f(x) se puede descomponer en función de los módulos de sus armónicos, así el análisis espectral es un nuevo análisis de la varianza, aunque diferente al ANOVA ó al análisis de componentes principales. Se denomina intensidad del armónico i a la expresión que sólo puede ser calculada para un número discreto de armó- nicos. Sin embargo, si suponemos su continuidad para todo el dominio de los armónicos se obtiene el espectro de varianza ó espectro de potencia (LEGENDRE & LEGENDRE, 1979). El análisis espectral estudiará la descomposición cíclica del espectro de potencia de la variable f(x) . En análisis espectral coexisten dos variables soportes: la longitud de onda y la frecuencia. Si ∆ es la distancia mínima entre registros y n es el número de elementos muestrales, el número de armónicos que pueden ser calculados son n/2, dado que hay que calcular dos coeficientes por armónico. El período fundamental es n·∆ y la fre- cuencia asociada 1/n·∆. El período más pequeño calculable será 2∆ y la frecuencia asociada 1/ 2∆, ∫ ∑       −⋅= = b a ii n i dxxfaEC 2 0 )(ϕ ⇒ 2 0 2 )( nn n b a akdxxf ⋅=⋅ ∑∫ ∞ = ( ) dxxfba a akdxxf nn n nn n b a ⋅=+⋅ +⋅=⋅=⋅ ∫ ∑∑∫ ∞ = ∞ = 2 2 0 222 1 2 02 0 2 )( 2 )( π ππ π π 2 )( 2 2 00 dxxf a ⋅ = ∫ π π 2 )( 2 2 0 dxxf ⋅∫ ( ) 24 )( 22 1 2 02 2 0 2 nn n baa dxxf + =−⋅= ∑∫ ∞ = π σ 2 )( 22 ii in ba nfI + ⋅=
  • 6. que será máxima y se denomina frecuencia Nyquist. El períodograma es el gráfico que representa los valores de la varianza para dife- rentes períodos, permitiendo estudiar un número finito n/2 de frecuencias entre 1/n·∆ y 1/2·∆. La relación entre autocovarianza y la función de densidad espectral forman una pareja de tras- formadas de Fourier. En el presente estudio, el análisis espectral se realiza mediante la trasfor- mación en series de Fourier del correlograma, siendo este método más apropiado para el análi- sis de tendencias cíclicas que la estimación a par- tir de los niveles digitales del fotograma (RENS- HAW & FORD, 1984, MUGGLESTONE & RENSHAW, 1996; TSENG et al., 1997; ZHU & XIAOMEI 1999) además de ser más coherente con el enfoque metodológico y operacional adoptado. DISEÑO DEL EXPERIMENTO En el parque natural del Señorío de Bertiz se ha efectuado un muestreo aleatorio de 81 parcelas estratificado según los cuatro cuarteles que tiene el monte. En estas parcelas se ha muestreado: la altura dominante del arbolado, el número de pies, número de varas por parcela, la sección y el área basimétrica entre otras características. También se ha registrado en las parcelas la orientación y la pendiente. Las parcelas tienen superficie variable atendiendo que cada parcela contuviera unos 20 árboles. Posteriormente se han estandarizado los datos del número de pies y del número de varas para una parcela circular de 20 metros de radio. En los fotogramas ortorectificados del año 1997, a escala 1:5.000, facilitados por la empresa Trabajos Catastrales, S.A., se localizaron las par- celas de muestreo y se extrajeron las ventanas de 100x100 píxeles donde se calcularon los vario- gramas y correlogramas con programas confec- cionados “ad hoc”. Se han calculado para cada parcela los variogramas y correlogramas según 24 orientaciones con paso angular de 15 grados, en consecuencia cada parcela está asociada a 24 variogramas y 24 correlogramas (Figura 1). En los diferentes gráficos se han localizado los máximos y mínimos relativos del variograma y correlograma, a partir de estos óptimos relativos se han obtenido 17 índices de textura según cuatro grupos: índices relativos a los máximos del corre- lograma, índices relativos a los mínimos del vario- grama, índices relativos a las orientaciones princi- pales del correlograma e índices relativos a las orientaciones principales del variograma (Tabla 1). REGRESIÓN ENTRE ÍNDICES DE TEXTURA Y VARIABLES DASOMÉTRICAS Una vez obtenidos los variogramas y los correlogramas y calculados los índices de textura, 198 J. SOLANA GUTIÉRREZ et al. «Relación entre variables dasométricas e índices de textura extraídos de fotogramas en los hayedos» Figura 1. Variogramas y correlogramas para las 24 orientaciones
  • 7. se ha efectuado un análisis de correlación entre las variables dasométricas inventariadas en campo y los índices de textura extraídos de los fotogramas; los resultados se registran en la tabla 2. El contras- te de la asociación entre variables exige la norma- lidad de las variables; la hipótesis de normalidad se resumen en la tabla 3. El área basimétrica está muy fuertemente asociada a C03, V03 y V05; es decir, a la longi- tud de onda de la máxima amplitud del correlo- grama o del mínimo del variograma, así como a la distancia media entre óptimos relativos. Se obtiene que cuanto más cercanos sean los ópti- mos mayor será el área basimétrica. Tanto el área basimétrica como C03 y V05 cumplen las hipótesis de normalidad, sin embargo V03 no. La altura dominante está fuertemente asocia- da de forma positiva a V05, V02, C02 y C04, y de forma negativa a V01. En consecuencia, cuanto más distan los óptimos más altos son los árboles y cuando el variograma tiene pocos mínimos los árboles son más altos. La altura dominante, V05, V02 y C04 cumplen la hipóte- sis de normalidad, aunque se tiene que utilizar un nivel de significación del 1% para admitirlo en las variables C02 y V01. El número de árboles está negativamente muy asociado con C04, C02, V03; cuanto menos distan los óptimos más árboles hay. La correlación positiva de C01 confirma que cuan- tos más máximos existen mayor es el número de pies. Para un nivel de significación del 1% se puede suponer la normalidad del número de árboles, de C04 y de C02 pero no de V03. El número de varas está, negativa y fuerte- mente, asociado con C03, V04 y V03; de forma que cuanto mayor es la distancia entre óptimos menor es el número de varas. El número de 199 Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 19: 193-203 (2005) «Actas de la I Reunión de Inventario y Teledetección Forestal» Definición de los Indices de Textura Objetivo .c01 Número de máximos del correlograma Numero de árboles .c02 Longitud de onda del primer máximo Distancia entre árboles .c03 Longitud de onda de la máxima amplitud Distancia entre árboles .c04 Distancia media entre máximos Distancia entre árboles .v01 Número de mínimos del variograma Número de árboles .v02 Longitud de onda del primer mínimo relativo del variograma Distancia entre árboles .v03 Longitud de onda del menor mínimo relativo del variograma Distancia entre árboles .v04 Distancia media entre mínimos relativos del variograma Distancia entre árboles .v05 Distancia a la que se consigue una varianza igual al menor mínimo relativo del variograma (Rango) Radio de las copas .oc1 Dirección del máximo número de máximos Pendiente -Orientación .oc2 Dirección del mínimo número de máximos Pendiente- Orientación .oc3 Dirección de la máxima amplitud del máximo Pendiente- Orientación .oc4 Dirección de la mínima amplitud del máximo Pendiente- Orientación .ov1 Dirección del máximo número de mínimos relativos del variograma Pendiente- Orientación .ov2 Dirección del mínimo número de mínimos relativos del variograma Pendiente- Orientación .ov3 Dirección del mayor mínimo relativo del variograma Pendiente- Orientación .ov4 Dirección del menor mínimo relativo del variograma Pendiente- Orientación Tabla 1. Definición de los índices de textura PARÁMETROS CO1 CO2 CO3 CO4 VO1 VO2 VO3 VO4 VO5 Area basimétrica 0,060 0,093 -0,819** -0,217 -0,155 0,112 -0,366** -0,224* 0,296** Altura dominante -0,152 0,406** -0,128 0,331** -0,513** 0,668** 0,228 0,125 0,689** Número de árboles 0,544** -0,530** -0,146 -0,708** -0,178 -0,216 -0,286** -0,144 -0,079 Número de varas -0,031 0,102 -0,769** -0,088 -0,094 0,045 -0,294** -0,297** 0,172 Tabla 2. Coeficientes de correlación obtenidos (* Nivel de significación 5%; ** Nivel de significación 1%)
  • 8. varas, V04 y V03 no cumplen la normalidad, sin embargo C03 si la cumple. Regresión entre índices de textura y variables dasométricas Una vez analizados los coeficientes de correlación se han obtenido las ecuaciones line- ales de regresión de los parámetros dasonómicos estudiados con los índices de textura de mejores resultados, obteniéndose las siguientes ecuacio- nes y coeficientes de determinación (tabla 4): Los coeficientes de correlación obtenidos reflejan que los índices de textura son buenos correlatos de las variables dasométricas pero no alcanzan un coeficiente de determinación sufi- ciente para realizar regresiones predictivas. Sin embargo, la correlación obtenida en la predic- ción del área basimétrica, el número de varas y el número de árboles son suficientes para poder utilizarlos en la estratificación de la muestra y en el diseño de un muestreo por regresión. ANÁLISIS ARMÓNICO Con los índices de textura más correlaciona- dos con las variables dasométricas se ha proce- dido a calcular la transformada de Fourier del 200 J. SOLANA GUTIÉRREZ et al. «Relación entre variables dasométricas e índices de textura extraídos de fotogramas en los hayedos» PARÁMETROS COEFICIENTE COEFICIENTE NORMALIDAD DE ASIMETRÍA DE KURTOSIS Área basimétrica -0,038 -0,400 SI Altura dominante -0,220 -1,359 SI Número de árboles 2,151 0,998 NO* / SI** Número de varas 4,004 3,953 NO Pendiente -0,107 -1,781 SI Orientación 0,538 -1,482 SI CO1 -0,081 1,613 SI CO2 2,481 0,425 NO* / SI** CO3 -1,391 -0,414 SI CO4 1,073 0,293 SI VO1 2,149 0,505 NO* / SI** VO2 -1,124 0,854 SI VO3 -2,953 5,048 NO VO4 -3,311 2,814 NO VO5 -0,794 -1,415 SI OC1 0,775 -1,717 SI OC2 1,856 -1,391 SI OC3 0,963 -1,940 SI OC4 -0,958 -2,081 NO* / SI** Fase 0,610 0,337 SI Tabla 3. Análisis de normalidad (* Nivel de significación 5%; ** Nivel de significación 1%) MODELO R2 Error de Estimación Ab = 53,478 –0,389 · C03 67,09 2,44 Altura_dominante = 16,637 + 0,144 · V05 47,42 1,45 N_arboles = 14,885 – 0,529 · C04 50,05 1,65 N_varas = 51,035 – 0,672 · C03 59,07 5,00 Tabla 4. Coeficientes de correlación según orientación azimutal
  • 9. correlograma y su función espectral de potencia, y se ha buscado el armónico de mayor contribu- ción a la varianza (Figura 2). Lógicamente, siempre se ha ignorado el armónico relativo al ancho de ventana utilizado (100 metros). Se ha podido comprobar que, excepto para la altura dominante, el armónico principal del índi- ce de textura está asociado significativamente con las variables dasométricas. Sin embargo, en todas las variables el coeficiente de correlación obtenido es inferior al obtenido antes de la des- composición armónica. Este hecho puede estar relacionado con la descomposición de los armó- nicos (100 m, 50m, 25m, 12’5m, 6’25, etc.) que en las anchuras de copa más características del arbolado de Bertiz, unos 15-20 metros, no tiene casi capacidad de discriminación. Para paliar esta circunstancia se debiera en próximos análi- sis ampliar el ancho de ventana. RELACIÓN ENTRE ÍNDICES DE TEXTURA Y VARIABLES DASOMÉTRICAS Del análisis de correlación entre los indica- dores de textura, las pendientes y las orientacio- nes no se puede decir que estén, en principio, asociados (Tabla 6). 201 Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 19: 193-203 (2005) «Actas de la I Reunión de Inventario y Teledetección Forestal» Figura 2. Descomposición del correlograma en armónicos PARÁMETROS INDICE DE Armónico TEXTURA principal Area basimétrica C03 0,225* Altura dominante V05 0,207 Número de árboles C04 -0,297** Número de varas C03 0,221* Tabla 5. Coeficientes de correlación obtenidos (* Nivel de significación 5%; ** Nivel de significación) PARÁMETROS OC1 OC2 OC3 OC4 OV1 OV2 OV3 OV4 Pendiente -0,001 -0,103 0,020 0,250 -0,150 0,032 0,022 0,106 Orientación 0,176 0,106 0,038 -0,112 -0,009 0,045 -0,106 0,033 Tabla 6. Coeficientes de correlación obtenidos.* Nivel de significación 5%; ** Nivel de significación 1% AZIMUT 0-60 60-120 120-180 180-240 240-300 300-360 OV4 -0,651* -0,942** 0,479 -0,134 0,560 0,218 OC4 0,318 -0,777 -0,095 -0,480** 0,300 0,392 Tabla 7. Coeficientes de correlación según orientación azimutal. * Nivel de significación 5%; ** Nivel de significación 1%
  • 10. Sin embargo, si se desglosa la correlación según clases de orientación se puede apreciar que existen dos grupos diferenciados. Por una parte, están las parcelas con azimut entre 0-120 y las comprendidas entre 180-240 (todas con dirección NE-SW) que presentan asociación negativa con la dirección del menor mínimo del variograma, es decir con la dirección de mayor variabilidad (Tabla 7). CONCLUSIONES Del análisis de los trabajos realizados con objeto de encontrar una relación útil entre varia- bles dasonómicas e índices de textura en una masa densa de hayas en el Parque Natural del Señorío de Bertiz (Navarra) se pueden extraer las siguientes conclusiones: El variograma muestral de fotogramas apor- ta más información que los modelos asintóticos típicos (exponencial, gaussiano, esférico). Se ha comprobado que el correlograma es una herramienta tanto ó más válida que el vario- grama para analizar los fotogramas de masas densas, pues para tres de las cuatro variables dasométricas utilizadas (área basimétrica, número de árboles y número de varas) el com- portamiento de los índices de textura relativos al correlograma han presentado el mejor coeficien- te de correlación. La variabilidad del área basimétrica explica- da por el índice de textura es del 67% de la varianza total, la varianza explicada del número de varas es del 59%, la varianza explicada del número de árboles es del 50% y la varianza de la altura dominante es del 47%. Ciertamente no son suficientes para poder hacer modelos pre- dictivos pero si para poder utilizar los índices de textura como variables auxiliares en muestreos con estimadores de regresión ó expansivos, en muestreos polietápicos ó por conglomerados. Lógicamente también pueden ser muy útiles en la estratificación de las masas densas arboladas. Los índices de textura estudiados referentes al variograma y correlograma no se han mostra- do útiles para analizar la pendiente y la orienta- ción de las parcelas, aunque se ha podido com- probar que en la parcelas de orientación NE-SW si se ha encontrado asociación entre la orienta- ción y los índices de textura. El análisis armónico del correlograma, aun- que se muestra una herramienta útil y de necesa- rio estudio, no ha mejorado los resultados obteni- dos con los índices de textura menos elaborados. Agradecimientos El presente estudio ha sido financiado por la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda de la Comunidad Foral de Navarra. Agradecemos el apoyo y las aportacio- nes realizadas por D. José Torres, D. Ignacio Elorrieta, D. Enrique Eraso y D. Fermín Olabe. BIBLIOGRAFÍA ALDRICH, R.C.; 1975. Detecting disturbances in Forest Environment. Photogrametric Eng. Rem. Sens. 41: 39-48. COHEN, W.B., SPIES, T.A. & BRADSHAW, G.A.; 1990. Semivariograms of digital imagery for analysis of conifer canopy structure. Rem. Sens. Env. 34: 167-178. CRESSIE, N.; 1991. Statistics for Spatial Data. Wiley. New York. DAVIS, J.C.; 1973. Statistics and Data Analysis in Geology. John Wiley & Sons. New York DECOURT, N. & BACHACOU, J.; 1976. Etude de la compétition dans les plantations régulières à l'aide de variogrammes. Ann. Sci. For. 33(4): 177-198. GETIS, A. & FRANKLIN; 1987. Second order Neighbourhood Analysis of Mapped Point Patterns. Ecology 69: 473-477. GONZÁLEZ, F. Y CUEVAS, J.M.; 1982. Los satéli- tes de recursos naturales y sus aplicaciones en el campo forestal. Monografía 34. MAPA. INIA Madrid GOODALL, D.W.; 1974. A new method for the analysis of spatial pattern by random pairing of quadrats. Vegetatio 29: 135-146. GREIG-SMITH, P.; 1952. The use of random and contiguous quadrats in the study of the struc- ture of plant communities. Ann. Bot., Lond., N.S. 16: 293-316. 202 J. SOLANA GUTIÉRREZ et al. «Relación entre variables dasométricas e índices de textura extraídos de fotogramas en los hayedos»
  • 11. LEGENDRE, P. & LEGENDRE, L.; 1979. Numerical Ecology. Elsevier. Amsterdam. The Nether- lands. LILLESAND, T.M. & KIEFER, R.W.; 1987. Remote Sensing and Image Interpretation. John. Wiley and Sons. New York. LUDWIG, J.A. & GOODALL, D.W.; 1978. A com- parison of paired- with blocked-quadrat variance methods for the analysis of spatial pattern. Vegetatio 38: 49-59. MATHERON, G.; 1963. Principes of geostatistics. Economic Geology 58: 1246-1266. MUGGLESTONE, M.& RENSHAW, E.; 1996. A practical guide to the spectral analysis of spatial point processes. Comp. Stat. Data Anal. 21: 43–65. PROAKIS, J. & MANOLAKIS, D.; 1998. Tratamien- to digital de señales. Prentice-Hall. Madrid. PUIG, P.; 1950. Cálculo Integral. Biblioteca Matemática SL. Madrid RENSHAW, E. & FORD, E.D.; 1984. The descrip- tion of spatial pattern using two dimensional spectral analysis. Applied Statistic. 32: 51-63 RIPLEY, B.D.; 1981. Spatial Statistics. John Wiley. New York. SCHUSTER, A.; 1898. On the investigation of Hidden Periodicities with application to a supposed twenty-six-day period of meteorological phenomena. Terr. Mag. 3: 13-41. SOKAL, R. & ODEN, N.L.; 1978. Spatial Autoco- rrelation in Biology. Biol. J. Linn. Soc. 10: 199-228. ST-ONGE, B.A. & CAVAYAS, F.; 1995. Estimating forest stand structure from high resolution imagery using the directional variogram. Int. J. Rem. Sens. 16(11): 1999-2021. TSENG, Y; TZEN, J; TANG, K. & LIN, S; 1997. Image-to-image registration by matching area features using Fourier descriptors and neural networks. Photogrammetric Eng. Rem. Sens. 63(8): 975-983. TUCKER, C.J.; 1978. A comparison of satellite sensor bands for vegetation monitoring. Photogrammetric Eng. Rem. Sens. 44(11): 1369-1380. WHITTAKER, E.T. & ROBINSON, G.; 1924. The calculus of observations. A treatise on nume- rical mathematics. Blakie & Son. London. WOODCOCK, C.E.; STRAHLER, A.H. & JUPP D.L.; 1988. The use of variograms in Remote Sensing. Rem. Sens. Env. 25: 323-379. ZHU, C. & XIAOMEI, Y. 1999. Study of remote sensing image texture analysis and clasifica- tion using wavelet. Int. J. Rem. Sens. 19(16): 3197-3203. 203 Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 19: 193-203 (2005) «Actas de la I Reunión de Inventario y Teledetección Forestal»