SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  85
ANALIZA LA EVOLUCIÓN
DE LA OBRA DE GOYA,
COMO PINTOR Y
GRABADOR, DESDE SU
LLEGADA A LA CORTE
HASTA SU EXILIO FINAL
EN BURDEOS
Goya atendido por el doctor Arrieta, 1820
Goya es un artista ejemplo de un tiempo en el que se
producen enormes cambios en la sociedad y en la
política: Carlos III, Carlos IV y Fernando VII, Ilustración,
Guerra de Independencia, Restauración, absolutismo,
Despotismo Ilustrado, Revolución…
Todo esto se mostrará en su personal pintura, que será
un reflejo de los avatares convulsos de este tiempo y
también de los cambios de su propia personalidad, de
acuerdo con su trayectoria vital.
Autorretratos de Goya entre 1773 y 1820
Su obra, de muy difícil clasificación,
está a caballo entre el tardobarroco,
el rococó, el neoclasicismo y el
romanticismo.
Pero, además, junto con su pintura
más oficial, desarrollará una pintura
muy personal, que será considerada
como antecedente de movimientos
posteriores: expresionismo,
surrealismo, impresionismo…
Cultivará todo tipo de géneros (retrato, pintura de género y costumbrista, religiosa,
histórica, fantástica…) y de técnicas, tanto la pintura al óleo sobre lienzo, como sobre
muros y sobre hojalata, la pintura al fresco, destacando también su obra como grabador,
empleando sobre todo el aguafuerte y la aguatinta.
Aparición de la Virgen del Pilar a Santiago y a sus discípulos zaragozanos, 1769
Sagrada Familia con San Joaquín y Santa Ana ante el Eterno en
gloria o La triple generación, 1769
Etapa inicial: Nace en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746 e inicia su aprendizaje con José
Luzán y Francisco Bayeu, que se convertirá en su cuñado, y será quien posteriormente le
ayude a introducirse en la corte. Viaja a Italia en 1771.
Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes, 1770
En estas primeras obras se aprecia la influencia clasicista y de la pintura del
tardobarroco italiano, especialmente Tiépolo, Guido Reni…
La adoración del nombre de Dios, Basílica del Pilar, 1772
Trata de acceder en Madrid a la Academia de Bellas Artes de San Fernando, pero no es
aceptado y regresa a Zaragoza, donde pinta con ese estilo luminoso y colorista, de
carácter academicista, los frescos de la Basílica de El Pilar y la Cartuja de Aula Dei.
Nacimiento de la Virgen (Cartuja Aula Dei, Zaragoza), 1774
El conde de Floridablanca, 1782
Tras casarse con la hermana de Francisco Bayeu en 1773, acude a la corte de Madrid en 1775
para trabajar en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, en aquel momento bajo la
dirección del pintor neoclásico Rafael Mengs.
Allí se encarga de pintar una serie de cartones, en óleo sobre lienzo, que luego servirían de
bocetos preparatorios para tejer los tapices que servirían para decorar las estancias de los
palacios borbónicos (El Pardo, El Escorial..).
Reconstrucción de la sala de Carlos III en el Palacio de El Pardo (según José Luis Sancho) con los tapices de Goya, lugar en el que el monarca charlaba con los
embajadores después de cada comida.
El conde de Floridablanca, 1782
El quitasol, 1777
Allí realiza, bajo la dirección de Mengs, varias series de cartones para tapices, en los que
se aprecian las influencias del rococó y del neoclasicismo, de acuerdo con el gusto de la
época y siguiendo las normas académicas impuestas por Mengs.
El conde de Floridablanca, 1782
Baile a las orillas del Manzanares, 1777El estilo de estos
cartones es de
carácter vibrante,
alegre, muy
colorista, con una
pincelada definida y
precisa, con líneas
claras, para
adaptarse al
formato del tapiz…
aunque poco a poco
su pincelada va
siendo más libre.
Se aprecia la
influencia de
Velázquez, de cuya
obra realiza varios
grabados, en la
incorporación de
paisajes realistas y
en el interés por el
estudio de las luces
y los efectos
atmosféricos.
El conde de Floridablanca, 1782
El chatarrero, 1779
Frente a los tradicionales temas heroicos o de escenas de caza, los cartones de Goya se
centran ante todo en la temática popular y costumbrista, con personajes y tipos populares
y castizos (majas, manolos…), visiones frescas y amables de la vida madrileña, llenas de
encanto…, muy del gusto del pintoresquismo rococó, con un gran sentido decorativo, pero
con paisajes de aspecto realista, por influencia de Velázquez.
No representa la
grandeza y
glorificación del
poder sino temas
mucho más
alegres y del
gusto de la
nobleza y la
burguesía:
escenas
populares
(romerías, juegos,
fiestas, escenas
agrícolas...), una
especie de alegría
de vivir, tan típica
de las clases altas
de la época.
La caza de la codorniz, 1775
El conde de Floridablanca, 1782El quitasol, 1777
La gallina ciega, 1789
Abundarán las composiciones
equilibradas, de aspecto neoclásico:
piramidales, circulares…
El pelele, 1791-92
El otoño, 1787 La primavera ,1786-87
El conde de Floridablanca, 1782El albañil herido, 1786-87 Los pobres en la fuente, 1876-87
En las últimas series de
cartones, Goya –que
tiene una gran relación
con los círculos
ilustrados de la época-
representa escenas con
temas populares, pero
no tan amables, con
una cierta visión crítica
de la sociedad
española y de sus
costumbres.
El conde de Floridablanca, 1782
La boda, 1792
Es una escena de la vida cotidiana, con un cortejo de novios y su comitiva ante un gran arco de puente; la
hermosa novia campesina es acompañada por un marido casi deforme, aunque evidentemente, pudiente.
El cuadro puede considerarse como una crítica satírica a las bodas desiguales y por
interés, como también hará en su serie Los Caprichos.
Es esta una etapa de ascenso y reconocimiento
social de Goya, que en 1780 es aceptado como
miembro de la Real Academia de Bellas Artes
de San Fernando, institución para la que pinta
como trabajo de ingreso su Cristo Crucificado
inspirado en el Cristo de Velázquez
Cristo crucificado, 1780. Entrada en la Academia de Bellas ArtesVelázquez: Cristo crucificado, 1632
El conde de Floridablanca, 1782Gaspar Melchor de Jovellanos, 1780-85
El reconocimiento de
Goya le permitirá
pintar numerosos
retratos de los
principales personajes
de la corte, hasta
llegar a convertirse en
pintor real.
Esto le llevará a
disfrutar de una
situación económica
desahogada, que le
permitirá
experimentar.
Entrará en contacto
con las ideas
ilustradas a través de
Jovellanos, Moratín,
Floridablanca…, a
quienes retratará.
Entra en contacto con la alta sociedad madrileña, que solicita ser inmortalizada por sus
pinceles, convirtiéndose en su retratista de moda.
El conde de Floridablanca, 1782
Realizará abundantes retratos para los reyes, la nobleza, altos personajes de la corte…
Llegará a ser pintor de cámara de Carlos IV en 1789 y en 1799 primer pintor de cámara real.
La marquesa de Pontejos, 1786 Carlos III en traje de cazador, 1787
El conde de Floridablanca, 1782
Carlos IV, 1788
Goya fue un excelente
retratista, reflejando los
rasgos fisionómicos del
personaje, pero
preocupándose
especialmente por captar la
expresión psicológica del
individuo, tal y como hacía
Velázquez.
Sus retratos se caracterizan
por su fidelidad al retratado y
su hondura psicológica,
evitando todo lo accesorio.
En algunos casos, a pesar de
ser obras que deben seguir
los planteamientos del que
los ha encargado, los retratos
de Goya parecen traspasar la
apariencia para indagar en los
rasgos anímicos y mostrar su
antipatía o simpatía por el
personaje,
El conde de Floridablanca, 1782
También será muy característico el
empleo de una pincelada cada vez
más suelta y por un especial interés
por la luz y sus efectos.
Con esta técnica llega a conseguir
efectos y calidades extraordinarias
en el tratamiento de las telas y los
ropajes, con una técnica muy libre y
de carácter ilusionista, que –sin
duda– ha aprendido del estudio del
último Velázquez.
Los duques de Osuna y sus hijos, 1788
La duquesa de Alba, 1797 La duquesa de Alba, 1795
Goya continuará pintando retratos para el rey y los personajes más conocidos de la sociedad
madrileña incluso después de la enfermedad que le dejó sordo.
El conde de Floridablanca, 1782
La condesa de Chinchón, 1800
La Tirana, 1794
La Tirana, 1794
La familia de Carlos IV, 1800
En 1800 retrata a toda la familia real en una estancia del palacio, siguiendo el modelo de Velázquez para
Las Meninas. Los personajes aparecen posando en una estancia sin apenas profundidad (a diferencia de
Velázquez) , con dos cuadros al fondo y el pintor se autorretrata con ellos. Distribuye a los personajes en
tres grupos de a cuatro y la luz frontal destaca tanto los personajes como los ropajes y joyas y medallas.
La familia de Carlos IV, 1800
En 1800 retrata a toda la familia real en una estancia del palacio, siguiendo el modelo de Velázquez para
Las Meninas. Los personajes aparecen posando en una estancia sin apenas profundidad, con dos
cuadros al fondo y el pintor se autorretrata con ellos.
Futura esposa
Fernando VII
Destaca la presencia de la reina en el centro del cuadro, que con su actitud altiva y mirada
atenta, contrasta con el gesto apocado, bonachón del rey.
La familia de Carlos IV, 1800
En 1800 retrata a toda la familia real en una estancia del palacio, siguiendo el modelo de Velázquez para
Las Meninas. Los personajes aparecen posando en una estancia sin apenas profundidad, con dos
cuadros al fondo y el pintor se autorretrata con ellos.
Destaca la presencia de la reina en el centro del cuadro, que con su actitud altiva y mirada
atenta, contrasta con el gesto apocado, bonachón del rey. Destacan también los brillos en los
trajes, joyas y medallas, conseguidos de modo ilusionista mediante manchas de color.
Destacan también los
brillos en los trajes, joyas y
medallas, conseguidos de
modo ilusionista mediante
manchas de color.
La familia de Carlos IV, 1800
En 1800 retrata a toda la familia real en una estancia del palacio, siguiendo el modelo de Velázquez para
Las Meninas. Los personajes aparecen posando en una estancia sin apenas profundidad, con dos
cuadros al fondo y el pintor se autorretrata con ellos.
Destaca la presencia de la reina en el centro del cuadro, que con su actitud altiva y mirada
atenta, contrasta con el gesto apocado, bonachón del rey. Destacan también los brillos en los
trajes, joyas y medallas, conseguidos de modo ilusionista mediante manchas de color.
Entre 1790 y 1800 pintó La maja
desnuda y entre 1802 y 1805 La
maja vestida, probablemente
encargo de Godoy para sus
estancias privadas, en las que una
joven (a modo de las tradicionales
venus venecianas o de Velázquez,
que también estaban en ese mismo
gabinete) se ofrece de modo erótico
y sugerente ante el espectador.
Se ha hablado de que podía haber
un juego de poleas con los dos
cuadros que permitía “desnudar” a
la joven vestida y exhibirla en toda
su desnudez. No es un desnudo
mitológico, sino una mujer real, que
mira directamente de forma
provocadora al espectador.
La obra causó un proceso
inquisitorial a Goya en 1815, del
cual salió absuelto merced a la
influencia de algún amigo poderoso.
La familia de Carlos IV, 1800
En 1792, Goya sufrió de una
enfermedad que terminará
provocándole una sordera
permanente.
Junto a su producción oficial de
retratos, el aislamiento y también
su amargura ante las terribles
circunstancias del tiempo que le
tocarán vivir y sus propios dramas
personales le harán buscar la
inspiración en su propio interior,
en la oscuridad de sus miedos y
sus fantasías y pesadillas,
desarrollando una pintura muy
personal e innovadora, de carácter
visionario, fruto de su propia
imaginación.
También acentuará en su obra la
crítica social, de acuerdo con su
propia condición de Ilustrado y de
acuerdo con las nuevas ideas que
recorrían Europa.
Corral de locos, 1793-94
La familia de Carlos IV, 1800
Asalto de ladrones, 1793-94
Inicia una producción más
personal, como las llamadas
Pinturas Caprichosas (fruto de
su propia invención) sobre
hojalata, en las que el capricho
y la invención no tienen límites
y donde la masa anónima y el
dramatismo son los
protagonistas.
Fruto de la angustia y oscuridad
de su interior escoge temas
tenebrosos, lúgubres,
violentos, misteriosos, de
locura… muchas veces
sobrecogedores, de carácter
prerromántico y con una visión
pesimista del mundo y de la
sociedad.
Acentúa la representación de lo
feo, lo oculto, lo terrible, lo
tenebroso… el lado más oscuro
de la naturaleza ser humano.
Asalto de ladrones, 1793-94
Un naufragio, 1793-94Vuelo de brujas, 1797
Bandido matando a una mujer, 1798
Asalto de ladrones, 1793-94
Un naufragio, 1793-94
La degollación, 1808
Caníbales preparando a sus víctimas, 1800-08 (óleo)
Caníbales contemplando restos humanos, 1800-08 (óleo)
Los caprichos, 1797-99
En esa época, realiza como grabador
su serie Los Caprichos, en la que
libre de la tiranía de la pintura de
encargo, da también rienda suelta a
su imaginación.
Goya, que siempre frecuentó los
círculos ilustrados de su época,
aprovecha las posibilidades del
grabado para realizar una cruda
disección de los usos y costumbres
de su época a la luz de la Razón,
criticando ferozmente a la sociedad
de su tiempo y a sus miembros.
El grabado permitía la reproducción a
partir de una plancha de numerosas
láminas sobre papel, por lo que fue
el medio empleado por Goya para
poner en evidencia los males de la
sociedad y tratar de criticarlos
satíricamente para exponerlos y
denunciarlos públicamente.
Las técnicas más empleadas por Goya fueron la del aguafuerte y aguatinta, con retoques de
punta seca.
Aguafuerte
Aguatinta
Sobre una placa metálica recubierta por
resina, se rasca con un punzón las zonas
dibujadas en las que se quiere se deposite la
tinta. Posteriormente se somete a la acción de
un ácido, que corroerá el metal allí donde lo
hemos raspado. A mayor tiempo de exposición
al ácido, mayor mordido y la cantidad de tinta
que recibirá ese hueco será mayor.
Para conseguir efectos de graduación tonal y no solo
líneas, de aspecto semejante a la acuarela, se
espolvorean resinas sobre la placa de metal. Luego se
funde con la plancha y se fija para someterla a la acción
del ácido. A mayor concentración de polvo de resina
fijado, la placa quedará más protegida del ácido y se
lograrán tonos más claros.
Los caprichos, 1797-99
De acuerdo con sus imaginativas
visiones personales, expone a la luz
pública los vicios de la sociedad
española a la luz de la Razón para
denunciarlos y para mejorarla, para
lograr el Progreso.
Los caprichos, 1797-99
Critica diferentes aspectos de la sociedad española de la época, tales como la superstición,
la ignorancia, la Inquisición, el clero, la mala educación de los niños, aspectos de la
sociedad estamental, con sus vicios y comportamientos, los matrimonios amañados, la
prostitución, la brujería…, en ocasiones empleando satíricamente figuras animales.
Los caprichos, 1797-99
Los caprichos, 1797-99
Frescos de San
Antonio de la
Florida, 1798
En1798 debe hacerse cargo del encargo real de pintar al fresco y temple la cúpula de la
iglesia de San Antonio de la Florida en Madrid. En ellos narra el milagro del santo, en el que
salva a su padre (falsamente acusado de asesinato) haciendo testificar al difunto, que
proclama su inocencia.
“…No me atrevo a decir que
sea religiosa, a pesar de su
tema, la decoración al fresco
de San Antonio de la Florida,
en Madrid…Representa aquí
el milagro de San Antonio de
Padua en la cúpula …pero no
es una pintura especialmente
piadosa ni incita al
recogimiento. Lo que más
llama la atención son los
ángeles, más hermosas
jóvenes -de "manolas" han
sido calificados- que seres
angélicos, y el grupo de
mendigos y harapientos, el
pueblo de Madrid, que rodea
a San Antonio de Padua”.
Valeriano Bozal
Frescos de San Antonio de la Florida, 1798
En esta obra Goya rompe con los
esquemas tradicionales:
Representa la escena del milagro
medieval como si ocurriese en el
propio Madrid, con un paisaje
cercano y lleno de tipos populares de
sus calles, como si fuera una escena
de género Acerca al pueblo la
religiosidad.
Destaca la naturalidad
de los personajes en
diferentes posturas:
cuchicheando, jugando,
observando
atentamente, mirando
a otro lado... La
barandilla sirve de eje
para colocar las figuras,
acodadas unas,
apoyadas otras e
incluso por encima de
ella, como los niños o el
mantón.
En cuanto a su técnica, a pesar de ser
un encargo real, rompe con todos los
rasgos académicos clásicos y emplea
grandes manchas de color de
aspecto totalmente libre (en
ocasiones, temple sobre el fresco ya
seco) llegándose a despreocupar del
aspecto de los personajes y
anticipando ese expresionismo tan
característico del Goya posterior.
Frescos de San Antonio de la Florida, 1798
Los desastres de la guerra, 1810-14
Con motivo de la Guerra de la Independencia, su obra refleja el convulso periodo
histórico en que vive España, tanto por sus propias vivencias personales como por la
propia contradicción interna que vive.
Los desastres de la guerra, 1810-14
Goya será testigo de la brutalidad del conflicto y además se sentirá dividido entre sus
ideas ilustradas (forma parte de los llamados afrancesados y acepta a José I) y su
sentido patriótico, que se rebela ante la crueldad de la invasión napoleónica.
Impresionado
por los
acontecimientos
que le toca vivir,
realiza su serie
de 82 grabados
conocidos como
Los desastres de
la Guerra.
En ellos no
toma partido,
tan solo
muestra la
crueldad, el
horror.
Tan sólo hay
víctimas y
verdugos.
Los desastres de la guerra, 1810-14
La visión que muestra
Goya de la guerra no
es la lucha entre dos
frentes, ni entre
héroes o generales,
sino la violencia y la
crueldad, la miseria
humana, el
aplastamiento del
inocente, la
desolación y el
exterminio.
Es enormemente
realista en cuanto a los
hechos y se sitúa al
lado del pueblo, que
es quien padece los
acontecimientos.
En esos grabados se reflejará fidedignamente el horror de la guerra.
Es un nuevo tipo de pintura histórica, que ya no será de carácter heroico, sino un
testimonio del horror de la guerra, una denuncia de su brutalidad, casi de carácter
periodístico, narrando el horror y la crueldad humana.
Los desastres de la guerra, 1810-14
Los temas están extraídos de la observación de los hechos y son de una crueldad extrema:
empalamientos, mutilaciones, violaciones, explosiones, fusilamientos, carros con cadáveres
camino del cementerio, robo de las pertenencias de los muertos… No hay héroes ni valores
sublimes, ni épica ni nobleza, tan solo horror.
Para
subrayar la
brutalidad y
el
dramatismo,
la
composición
de estos
grabados es
muy movida
y a veces con
contrastes
muy fuertes
entre luces y
sombras.
Los desastres de la guerra, 1810-14
Los desastres de la guerra, 1810-14
Los desastres de la guerra, 1810-14
Denuncia las terribles consecuencias sociales de todo enfrentamiento armado y de
los horrores sufridos en toda guerra de cualquier época y lugar por los ciudadanos,
independientemente del resultado y del bando en el que se produzcan, por lo que,
independientemente de su contexto, adquieren un carácter universal.
Los desastres de la guerra, 1810-14
Destaca los aspectos negativos la guerra. No hay nada de heroico, ni de pintoresquismo, ni
grandes valores románticos que exaltar. Tampoco hay nada de sublime: la crueldad y la
violencia son absolutas en las estampas de Goya.
Las últimas estampas de la serie, conocidas como Caprichos enfáticos, parecen constituir
una profunda crítica política al absolutismo que se implantará tras la guerra y a los grupos
sociales que lo sustentarán.
Los desastres de la guerra, 1810-14 (Caprichos enfáticos)
Los desastres de la guerra, 1810-14 (Caprichos enfáticos)
Goya llega a emplear animales monstruosos como alegorías para esta
crítica de carácter sociopolítico, asociando diversas bestias a los
cómplices del nuevo régimen.
Los desastres de la guerra, 1810-14 (Caprichos enfáticos)
Al final, tras la guerra y tras la vuelta del absolutismo, parece que la principal víctima
es la Verdad.
Los desastres de la guerra, 1810-14 (Caprichos enfáticos)
¿Queda un rayo de esperanza?
En 1814, tal vez para
congraciarse con el
Fernando VII tras la
Restauración, pinta dos
enormes cuadros
históricos, con hechos
concretos ocurridos en
Madrid: La carga de los
mamelucos o El 2 de mayo
en Madrid y los
Fusilamientos del 3 de
mayo o de la montaña del
Príncipe Pío.
Utiliza como tema asuntos
reales de su tiempo, el
levantamiento del pueblo
madrileño frente a la
ocupación napoleónica y la
consecuente represión, no
de inspiración mitológica o
del pasado, ni tampoco
indefinidos como en Los
desastres de la guerra.
Estos dos cuadros de historia
muestran la visión de Goya de
los sucesos ocurridos los días
2 y 3 de mayo de 1808 en
Madrid, para, tal y como él
señala: “perpetuar por medio
del pincel las más notables y
heroicas acciones o escenas de
nuestra gloriosa insurrección
contra el tirano de Europa”, de
un modo casi periodístico.
En ellos se interesa por lo
universal, no por
protagonistas ni héroes
individuales, como era
habitual en la pintura
histórica.
Los protagonistas no son ni
reyes, ni héroes ni generales,
sino el propio pueblo,
antecedente de la pintura
romántica de carácter
histórico.
En La Carga de los
mamelucos el lugar del
enfrentamiento se
reduce a unas vagas
referencias
arquitectónicas urbanas,
tratando de darle un
carácter de
universalidad.
Su interés se centra en
la violencia del motivo:
Una muchedumbre
sangrienta e informe,
sin hacer distinción de
bandos ni dar relevancia
al resultado final.
No hay ni héroes ni
villanos, solo horror,
sinrazón, violencia, caos,
desorden, movimiento…
El dos de mayo de 1808 en Madrid o La carga de los mamelucos, 1814
Para subrayar el dramatismo de
la escena, Goya ha eliminado
todo rasgo clásico.
Tanto la composición como el
colorido se ponen al servicio
de la intensidad dramática.
Todo se supedita a la expresión
de la violencia desatada, a la
ferocidad.
El movimiento convulso, la
masa abigarrada, el caos… han
sustituido al equilibrio
clasicista. Hay personas y
caballos cortados por los
límites del cuadro, como si
fuera una instantánea
fotográfica.
El color se convierte en
totalmente expresivo,
subrayando con los violentos
toques de rojo y los fuertes
contrastes, lo sangriento de la
escena.
Tanto el cromatismo como el dinamismo y la
composición son un precedente de las obras
características de la pintura romántica francesa.
También la pincelada se convierte en expresiva:
grandes manchas de color dan forma a cuerpos y
rostros feroces, en ocasiones deformados por la
propia violencia de la escena en la que están
envueltos.
El dos de mayo de 1808 en Madrid, también llamado La carga de los mamelucos, 1814En Los Fusilamientos de la montaña del Príncipe Pío emplea una composición más clásica,
dividiendo a los personajes en dos grupos: los verdugos y las víctimas y entre ellos la
procesión hacia el horror de aquellos que van a ser fusilados. El pueblo nuevamente se
convierte en protagonista de los sucesos históricos.
Por un lado se subraya la brutalidad y oscuridad anónima de los ejecutores y por el otro las
víctimas.
El dos de mayo de 1808 en Madrid, también llamado La carga de los mamelucos, 1814El 3 de mayo en Madrid (también conocido como Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío)
El dos de mayo de 1808 en Madrid, también llamado La carga de los mamelucos, 1814Esta división se hace más patente por la
violenta iluminación artificial, mediante un
farol en el suelo, empleada de modo
expresivo por Goya, que deja a contraluz a
los ejecutores, a la vez que le permite
poner énfasis tanto en los cuerpos muertos
como en las diversas expresiones y
actitudes ante la muerte de los personajes
iluminados que van a ser masacrados, con
rostros tratados de un modo casi
expresionista y con una pincelada
completamente suelta.
Fernando VII con manto real, 1814-15Fernando VII ante un campamento, 1815
Tras la guerra y el regreso de Fernando VII, sigue siendo pintor real, y realizará algunos
retratos del monarca, pero ya no gozará de su afecto, que lo sustituirá por Vicente López
como primer pintor real.
También en esta época realiza su serie de grabados La Tauromaquia, con
diferentes escenas relacionadas con el mundo taurino.
La Tauromaquia, 1814-16
Peregrinación a la Fuente de San Isidro o El Santo Oficio, 1820-23
Una vez finalizada
la guerra, Goya ve
derrumbarse a su
alrededor parte del
mundo progresista
con el que de algún
modo se había
identificado.
Incómodo
políticamente y
alejado su estilo del
nuevo gusto
imperante en la
Corte, inicia un
periodo de
inmersión personal
en su propio
mundo, sin dejar
por ello de ser
consciente o
desinteresarse de lo
que a su alrededor
ocurría. La lectura, 1820-23 Dos viejos, 1820-23
Peregrinación a la Fuente de San Isidro o El Santo Oficio, 1820-23
En el ánimo de Goya pesan las consecuencias de la guerra y la decepción causada por la
llegada de Fernando VII, que reinstaura el absolutismo (con la Inquisición incluida) e inicia
la persecución de liberales y afrancesados, muchos de ellos amigos de Goya.
En1819 se traslada con su compañera Leocadia Zorrilla a la llamada Quinta del Sordo, en
la ribera del Manzanares. En ella sufre una grave enfermedad que está a punto de acabar
con su vida. Allí decora dos de sus salas con sus famosas Pinturas negras, quizá lo más
personal de su producción.
Parece ser que sobre
escenas de diversión
campestre ya existentes en
los muros de la villa, y de las
que se han conservado
algunos fondos de color
claro, Goya pintó con óleo
seco sobre esas mismas
paredes 14 escenas, de
difícil interpretación.
Son temas oscuros,
tenebrosos, llenos de horror
y pesadillas, extraídos
únicamente de su propia
imaginación, que reflejan su
visión desgarradora y
pesimista ante el mundo.
Algunos críticos han querido
ver en estas pinturas un
precedente del surrealismo
y del expresionismo.
Desde 1874 a 1878 estas pinturas fueron trasladadas a
lienzo y se exponen en el Museo del Prado.
El colorido casi desaparece, con tonos muy oscuros, abundando el negro , los ocres, dorados,
tierras y grises. Cuando aparecen colores más vivos, como el blanco o el rojo, se emplean de
modo expresivo para subrayar rostros de gestos feroces o el horror de la escena.
La pincelada es gruesa, enérgica, expresiva, totalmente libre, casi brochazos, un reflejo de su
interior atormentado.
Deforma conscientemente los rasgos de los personajes, a veces de modo grotesco y
esperpéntico, para acentuar la expresión, convirtiéndose en un antecedente del expresionismo.
La romería de San Isidro (detalle), 1820-23
La romería de San Isidro, 1820-23
La pradera de San Isidro, 1788
¿Qué ha quedado de la alegría de vivir, de la jovialidad, del colorido de sus primeras pinturas?
El aquelarre, 1820-23
Duelo a garrotazos, 1820-23
En ese mundo de pesadilla aparecen escenas de oscuras, la mayor parte de ellas nocturnas,
de carácter irreal, de angustia, de violencia, de vejez, de muerte, procesiones de carácter
fantasmal, pobladas por seres feroces, grotescos y deformes, transmitiendo una sensación
terriblemente angustiosa.
Abundarán las composiciones descentradas, el desequilibrio, espacios llenos de figuras que
contrastan con otros vacíos, fondos irreales o inexistentes… creando una atmósfera de
pesadilla.
Dos viejos comiendo, 1820-23
Perro semihundido, 1820-23
Son pinturas visionarias, fruto de la imaginación
de Goya, que parece haber ahondado en lo más
oscuro de su interior, haciendo visible una
visión muy pesimista del mundo y de la vida,
mostrando a través del feísmo, su faceta más
tenebrosa.
Tal vez la propia decadencia física del pintor,
agravada por la enfermedad, la sensación de
cercanía ante la muerte, y los angustiosos
sucesos del fracasado Trienio Liberal se
encuentren en la raíz de la inspiración de Goya
en este periodo.
Saturno devorando a un hijo, 1820-23
En una escena mitológica, como Saturno devorando a
un hijo, Goya hace hincapié en la brutalidad, en la
crueldad, subrayando expresivamente los aspectos
más desagradables de la realidad, lo esperpéntico.
Con su rostro grotesco y feroz, sus fauces abiertas y
desencajadas, sus ojos desorbitados, devora ¿un hijo,
una hija? La mancha roja subraya lo cruento de la
escena. El contraste entre el cuerpo devorado y el
monstruoso gigante deforme que lo agarra con
brutalidad… Todo se convierte en expresivo del horror.
¿Es el dios devorando a un hijo? ¿La vejez, el tiempo,
devorando a la juventud? ¿La brutal pulsión sexual del
hombre? ¿La brutalidad del absolutismo devorando
cualquier intento de cambio y modernización de
España? ¿Es el hombre que devora al hombre?
“Con los ojos muy abiertos, con la pupila rodeada de
blanco, y las fauces abiertas en rostros
caricaturizados, animales, grotescos. Contemplamos
el tracto digestivo, algo repudiado por las normas
académicas.
Se muestra lo feo, lo terrible; ya no es la belleza el
objeto del arte, sino el pathos y una cierta consciencia
de mostrar todos los aspectos de la vida humana sin
descartar los más desagradables.” Wikipedia
Disparate desordenado, 1815-19/24
Es también en este periodo cuando realiza su última y más enigmática serie de grabados,
Los disparates o Los proverbios.
Consiste en una serie de 22 estampas de muy difícil interpretación, en las que extrañas
criaturas pueblan un mundo irreal, de carácter onírico, de pesadillas, que se consideran
un precedente del surrealismo.
Goya parece refugiarse y buscar su inspiración en el lado más misterioso, tenebroso y
enigmático del subconsciente humano.
Abundan las visiones oníricas, la presencia de la violencia y el sexo y la ridiculización de las
instituciones relacionadas con el Antiguo Régimen y, en general, la crítica del poder
establecido.
El caballo raptor, 1815-19/24
Modo de volar, 1815-19/24
Parece una colección de pesadillas, que muestran bien sueños o bien lo absurdo de
la existencia. Goya recurre a lo monstruoso y deforme, llegando a recrear seres
imaginarios, embrionarios, a medio hacer, criaturas híbridas, a veces constituidas
con varias caras.
Los ensacados, 1815-19/24
Lo irracional se ha convertido en protagonista: las luces de la razón parecen haberse
apagado. El mundo de la noche domina el arte de Goya. La subjetividad campa ya a sus
anchas
Son composiciones herméticas, de muy difícil interpretación, pero que transmiten un
profundo pesimismo y desasosiego.
Disparate de miedo, 1815-19/24
Los temas que parecen dar sentido y unidad a esta serie son una expresión crítica
universal de la esencia del ser humano, de sus miedos, su violencia, sus creencias,
sus vicios y errores.
Tras el fracaso del Trienio Liberal y la
represión de los liberales, ante el
temor de la persecución, Goya solicita
permiso al rey para instalarse –
alegando motivos de salud- en el
extranjero.
Se instalará en Burdeos en 1824 con
su compañera Leocadia Zorrilla y su
hija, donde morirá en 1828.
Allí continuará pintando algunos
retratos y realizando abundantes
dibujos.
Aún aprendo, 1826
Juan Bautista de Muguiro , 1827
La lechera de Burdeos, 1827Allí pinta su última obra: La
Lechera de Burdeos, obra
en la que Goya vuelve a
emplear un mayor colorido,
que parecía que había
abandonado, con tonos más
luminosos: rosas, grises,
azules, verdosos,
plateados…
También recupera el interés
por los efectos lumínicos y
la atmósfera.
Goya sigue experimentando
y emplea una pincelada
suelta, yuxtaponiendo
toques de color (la
aplicación de color en
manchas se realiza de tal
manera que los tonos
se superponen unos a
otros), lo que ha sido
considerado como un
anticipo de la técnica que
luego emplearán los
pintores impresionistas.
La lechera de Burdeos, 1827
Mezcla pinceladas
muy largas con otras
más cortas, en
ocasiones muy
empastadas, y además
las superpone,
buscando más la
mezcla óptica en la
retina que mezclando
los colores en la
paleta.
La atmósfera luminosa
que se integra
perfectamente con el
personaje, la calidez y
dulzura del rostro de
la mujer y la serenidad
y el encanto que
transmite, distan
enormemente del
estilo empleado en sus
anteriores pinturas.
La lechera de Burdeos, 1827
a) Su producción es inmensa. Cultivó todos los géneros y todos los temas (pintura
mural y en lienzo, grabados, dibujos; temas religiosos y profanos) y en todos dejó
huella. Su obra grabada y dibujada iguala en importancia a la pictórica.
b) Su arte y su técnica no cesan de progresar a lo largo de su vida. La factura de sus
cuadros es cada vez más desenfadada y libre.
c) Es pintor esencialmente colorista. El colorido, primero terroso, se limpia y llena de
luz sintiendo cada vez mayor entusiasmo por los rojos y las coloraciones intensas.
Entrado ya el siglo XIX, el negro va ganando terreno en su paleta.
d) Tiene decidida vocación naturalista y huye del idealismo. Sus obras empiezan
reflejando el tema amable de la vida rococó (primeros tapices), pero se va
imponiendo y domina el tono realista.
e) Imaginación extraordinaria, partiendo del comentario satírico y humorista de la
realidad, llega a deformarla y a complacerse en lo monstruoso y en lo puramente
fantástico.
f) Desde el punto de vista filosófico y moral, Goya supone una crítica pesimista y dura
del ser humano, sus ambiciones, su crueldad, y todo ello con una visión irónica.
CONCLUSIONES
http://perseo.sabuco.com/historia/Goya.pdf
g) Su obra es un documento fundamental de la historia de España: la realidad histórica
y pictórica se entrelazan en ella más que en otros pintores.
h) Es la síntesis genial de la época en que vivió, pero, sobre todo, el iniciador de uno de
los cambios más rotundos en la historia del arte. En varios aspectos es precursor de
la pintura moderna:
1. Precede al romanticismo, porque da una nueva forma de expresar los
sentimientos, introduciendo el análisis psicológico y porque convierte a la masa
anónima, a la multitud en la protagonista de muchos de sus cuadros.
2. Anticipa el impresionismo en su tratamiento de la luz.
3. Antecede al expresionismo porque sacrifica la forma, el detalle a aquellos
rasgos que sirvan para resaltar la expresión; simplifica las figuras, insiste en las
masas esenciales.
4. Abre las puertas del surrealismo, por su reflejo del mundo subconsciente.
i) Este profundo carácter de la obra de Goya ha dado a ella y a su autor el significado
universal que hoy detenta.
CONCLUSIONES
http://perseo.sabuco.com/historia/Goya.pdf
1. Formación y primeras obras: Goya pintor religioso. Aspecto tardobarroco.
2. Goya pintor de cartones de tapices en la Corte (desde 1775). Influencia rococó y neoclásico.
El Quitasol.
3. Ascenso social como pintor y Goya como pintor de retratos.
4. Enfermedad y sordera (desde 1792) pintura más personal.
• Pinturas Caprichosas.
• Los Caprichos.
• Producción retratística La Familia de Carlos IV.
• Frescos de San Antonio de la Florida.
5. Goya durante la guerra de la Independencia (1808-1814).
• Los desastres de la Guerra Desastre nº 15 “Y no hay remedio”.
• El 2 de Mayo de 1808 en Madrid y Los Fusilamientos del 3 de mayo.
6. Goya y el retorno de Fernando VII (1814-1823).
• Retratos de Fernando VII.
• La Tauromaquia.
• Pinturas negras Saturno devorando a un hijo.
• Los Disparates
7. La etapa final: Goya en Burdeos (1824- 1828) La lechera de Burdeos.
EVOLUCIÓN ARTÍSTICA DE GOYA
Esquema resumen
REFERENCIAS DE TEXTOS
• http://clio.rediris.es/n33/n33/arte/19Goya.pdf
• http://iesjorgejuan.es/sites/default/files/apuntes/sociales/historiadelarte2/tema12siglosxviiiyxix/goya.pdf
• http://luz-historia-arte.blogspot.com.es/2014/03/espana-la-individualidad-de-goya.html
• http://perseo.sabuco.com/historia/Goya.pdf
• http://seordelbiombo.blogspot.com.es/2012/05/goya-basico.html
• http://seordelbiombo.blogspot.com.es/search/label/2.1.3%20GOYA
• http://www.arteespana.com/franciscodegoya.htm
• https://es.slideshare.net/angelahersan/goya-429223
• https://es.slideshare.net/annablascorovira/la-pintura-de-goya
• https://es.slideshare.net/arelar/goya-468870
• https://es.slideshare.net/cristinambozatif/goya-73060606
• https://es.slideshare.net/fueradeclase-vdp/ud-13-francisco-de-goya
• https://es.slideshare.net/Ginio/15-goya
• https://es.slideshare.net/tomperez/goya-el-pintor-su-obra-y-su-tiempo
• https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Goya
• https://www.goyaenelprado.es/inicio/
• https://www.slideshare.net/PepemartinB/goya-17467259

Contenu connexe

Tendances

Describe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoDescribe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoIgnacio Sobrón García
 
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y NeoclasicismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismomercedes
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barrocomercedes
 
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...Ignacio Sobrón García
 
El arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesEl arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesIgnacio Sobrón García
 
María Blanchard
María BlanchardMaría Blanchard
María Blanchardatenearte
 
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
7.7  Manierismo y Escuelas  Europeas del siglo XVI7.7  Manierismo y Escuelas  Europeas del siglo XVI
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVIManuel guillén guerrero
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMOANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
16.4 Arte de la segunda mitad del siglo XX. Ultimas tendencias
16.4  Arte de la segunda mitad del siglo XX.  Ultimas tendencias16.4  Arte de la segunda mitad del siglo XX.  Ultimas tendencias
16.4 Arte de la segunda mitad del siglo XX. Ultimas tendenciasManuel guillén guerrero
 
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinExplica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinIgnacio Sobrón García
 

Tendances (20)

La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
 
Describe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoDescribe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del Impresionismo
 
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y NeoclasicismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
 
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
 
Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.
 
El arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesEl arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esenciales
 
María Blanchard
María BlanchardMaría Blanchard
María Blanchard
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
UD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALUD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
7.7  Manierismo y Escuelas  Europeas del siglo XVI7.7  Manierismo y Escuelas  Europeas del siglo XVI
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
 
16.4 Arte de la segunda mitad del siglo XX. Ultimas tendencias
16.4  Arte de la segunda mitad del siglo XX.  Ultimas tendencias16.4  Arte de la segunda mitad del siglo XX.  Ultimas tendencias
16.4 Arte de la segunda mitad del siglo XX. Ultimas tendencias
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinExplica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
 
Monet: Sol naixent. Impressió.
Monet: Sol naixent. Impressió.Monet: Sol naixent. Impressió.
Monet: Sol naixent. Impressió.
 
Fauvismo resumido
Fauvismo resumidoFauvismo resumido
Fauvismo resumido
 

Similaire à Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su llegada a la Corte hasta su exilio final en Burdeos

Similaire à Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su llegada a la Corte hasta su exilio final en Burdeos (20)

04 goya
04 goya04 goya
04 goya
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
 
15 Goya
15 Goya15 Goya
15 Goya
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Goya y Lucientes Francisco de
Goya y Lucientes Francisco deGoya y Lucientes Francisco de
Goya y Lucientes Francisco de
 
40principales1
40principales140principales1
40principales1
 
La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)
 
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
 
12. GOYA Y SU TIEMPO
12. GOYA Y SU TIEMPO12. GOYA Y SU TIEMPO
12. GOYA Y SU TIEMPO
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Goya francisco
Goya franciscoGoya francisco
Goya francisco
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
 
Los Pintores españoles
Los Pintores españolesLos Pintores españoles
Los Pintores españoles
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
 
12. GOYA
12. GOYA12. GOYA
12. GOYA
 
estilos de pintura de diego velazquez, Jose de la Rivera y goya
estilos de pintura de diego velazquez, Jose de la Rivera y goyaestilos de pintura de diego velazquez, Jose de la Rivera y goya
estilos de pintura de diego velazquez, Jose de la Rivera y goya
 
Trabajo goya.veronica sanchez riquelme
Trabajo goya.veronica sanchez riquelmeTrabajo goya.veronica sanchez riquelme
Trabajo goya.veronica sanchez riquelme
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 

Plus de Ignacio Sobrón García

Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenIgnacio Sobrón García
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medievalIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XXIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaIgnacio Sobrón García
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguoIgnacio Sobrón García
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosIgnacio Sobrón García
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 

Plus de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 

Dernier

Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 

Dernier (20)

Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 

Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su llegada a la Corte hasta su exilio final en Burdeos

  • 1. ANALIZA LA EVOLUCIÓN DE LA OBRA DE GOYA, COMO PINTOR Y GRABADOR, DESDE SU LLEGADA A LA CORTE HASTA SU EXILIO FINAL EN BURDEOS Goya atendido por el doctor Arrieta, 1820
  • 2. Goya es un artista ejemplo de un tiempo en el que se producen enormes cambios en la sociedad y en la política: Carlos III, Carlos IV y Fernando VII, Ilustración, Guerra de Independencia, Restauración, absolutismo, Despotismo Ilustrado, Revolución… Todo esto se mostrará en su personal pintura, que será un reflejo de los avatares convulsos de este tiempo y también de los cambios de su propia personalidad, de acuerdo con su trayectoria vital.
  • 3. Autorretratos de Goya entre 1773 y 1820
  • 4. Su obra, de muy difícil clasificación, está a caballo entre el tardobarroco, el rococó, el neoclasicismo y el romanticismo. Pero, además, junto con su pintura más oficial, desarrollará una pintura muy personal, que será considerada como antecedente de movimientos posteriores: expresionismo, surrealismo, impresionismo…
  • 5. Cultivará todo tipo de géneros (retrato, pintura de género y costumbrista, religiosa, histórica, fantástica…) y de técnicas, tanto la pintura al óleo sobre lienzo, como sobre muros y sobre hojalata, la pintura al fresco, destacando también su obra como grabador, empleando sobre todo el aguafuerte y la aguatinta.
  • 6. Aparición de la Virgen del Pilar a Santiago y a sus discípulos zaragozanos, 1769 Sagrada Familia con San Joaquín y Santa Ana ante el Eterno en gloria o La triple generación, 1769 Etapa inicial: Nace en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746 e inicia su aprendizaje con José Luzán y Francisco Bayeu, que se convertirá en su cuñado, y será quien posteriormente le ayude a introducirse en la corte. Viaja a Italia en 1771.
  • 7. Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes, 1770 En estas primeras obras se aprecia la influencia clasicista y de la pintura del tardobarroco italiano, especialmente Tiépolo, Guido Reni…
  • 8. La adoración del nombre de Dios, Basílica del Pilar, 1772 Trata de acceder en Madrid a la Academia de Bellas Artes de San Fernando, pero no es aceptado y regresa a Zaragoza, donde pinta con ese estilo luminoso y colorista, de carácter academicista, los frescos de la Basílica de El Pilar y la Cartuja de Aula Dei.
  • 9. Nacimiento de la Virgen (Cartuja Aula Dei, Zaragoza), 1774
  • 10. El conde de Floridablanca, 1782 Tras casarse con la hermana de Francisco Bayeu en 1773, acude a la corte de Madrid en 1775 para trabajar en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, en aquel momento bajo la dirección del pintor neoclásico Rafael Mengs. Allí se encarga de pintar una serie de cartones, en óleo sobre lienzo, que luego servirían de bocetos preparatorios para tejer los tapices que servirían para decorar las estancias de los palacios borbónicos (El Pardo, El Escorial..). Reconstrucción de la sala de Carlos III en el Palacio de El Pardo (según José Luis Sancho) con los tapices de Goya, lugar en el que el monarca charlaba con los embajadores después de cada comida.
  • 11. El conde de Floridablanca, 1782 El quitasol, 1777 Allí realiza, bajo la dirección de Mengs, varias series de cartones para tapices, en los que se aprecian las influencias del rococó y del neoclasicismo, de acuerdo con el gusto de la época y siguiendo las normas académicas impuestas por Mengs.
  • 12. El conde de Floridablanca, 1782 Baile a las orillas del Manzanares, 1777El estilo de estos cartones es de carácter vibrante, alegre, muy colorista, con una pincelada definida y precisa, con líneas claras, para adaptarse al formato del tapiz… aunque poco a poco su pincelada va siendo más libre. Se aprecia la influencia de Velázquez, de cuya obra realiza varios grabados, en la incorporación de paisajes realistas y en el interés por el estudio de las luces y los efectos atmosféricos.
  • 13. El conde de Floridablanca, 1782 El chatarrero, 1779 Frente a los tradicionales temas heroicos o de escenas de caza, los cartones de Goya se centran ante todo en la temática popular y costumbrista, con personajes y tipos populares y castizos (majas, manolos…), visiones frescas y amables de la vida madrileña, llenas de encanto…, muy del gusto del pintoresquismo rococó, con un gran sentido decorativo, pero con paisajes de aspecto realista, por influencia de Velázquez. No representa la grandeza y glorificación del poder sino temas mucho más alegres y del gusto de la nobleza y la burguesía: escenas populares (romerías, juegos, fiestas, escenas agrícolas...), una especie de alegría de vivir, tan típica de las clases altas de la época. La caza de la codorniz, 1775
  • 14. El conde de Floridablanca, 1782El quitasol, 1777 La gallina ciega, 1789 Abundarán las composiciones equilibradas, de aspecto neoclásico: piramidales, circulares… El pelele, 1791-92
  • 15. El otoño, 1787 La primavera ,1786-87
  • 16. El conde de Floridablanca, 1782El albañil herido, 1786-87 Los pobres en la fuente, 1876-87 En las últimas series de cartones, Goya –que tiene una gran relación con los círculos ilustrados de la época- representa escenas con temas populares, pero no tan amables, con una cierta visión crítica de la sociedad española y de sus costumbres.
  • 17. El conde de Floridablanca, 1782 La boda, 1792 Es una escena de la vida cotidiana, con un cortejo de novios y su comitiva ante un gran arco de puente; la hermosa novia campesina es acompañada por un marido casi deforme, aunque evidentemente, pudiente. El cuadro puede considerarse como una crítica satírica a las bodas desiguales y por interés, como también hará en su serie Los Caprichos.
  • 18. Es esta una etapa de ascenso y reconocimiento social de Goya, que en 1780 es aceptado como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, institución para la que pinta como trabajo de ingreso su Cristo Crucificado inspirado en el Cristo de Velázquez Cristo crucificado, 1780. Entrada en la Academia de Bellas ArtesVelázquez: Cristo crucificado, 1632
  • 19. El conde de Floridablanca, 1782Gaspar Melchor de Jovellanos, 1780-85 El reconocimiento de Goya le permitirá pintar numerosos retratos de los principales personajes de la corte, hasta llegar a convertirse en pintor real. Esto le llevará a disfrutar de una situación económica desahogada, que le permitirá experimentar. Entrará en contacto con las ideas ilustradas a través de Jovellanos, Moratín, Floridablanca…, a quienes retratará. Entra en contacto con la alta sociedad madrileña, que solicita ser inmortalizada por sus pinceles, convirtiéndose en su retratista de moda.
  • 20. El conde de Floridablanca, 1782 Realizará abundantes retratos para los reyes, la nobleza, altos personajes de la corte… Llegará a ser pintor de cámara de Carlos IV en 1789 y en 1799 primer pintor de cámara real. La marquesa de Pontejos, 1786 Carlos III en traje de cazador, 1787
  • 21. El conde de Floridablanca, 1782 Carlos IV, 1788 Goya fue un excelente retratista, reflejando los rasgos fisionómicos del personaje, pero preocupándose especialmente por captar la expresión psicológica del individuo, tal y como hacía Velázquez. Sus retratos se caracterizan por su fidelidad al retratado y su hondura psicológica, evitando todo lo accesorio. En algunos casos, a pesar de ser obras que deben seguir los planteamientos del que los ha encargado, los retratos de Goya parecen traspasar la apariencia para indagar en los rasgos anímicos y mostrar su antipatía o simpatía por el personaje,
  • 22. El conde de Floridablanca, 1782 También será muy característico el empleo de una pincelada cada vez más suelta y por un especial interés por la luz y sus efectos. Con esta técnica llega a conseguir efectos y calidades extraordinarias en el tratamiento de las telas y los ropajes, con una técnica muy libre y de carácter ilusionista, que –sin duda– ha aprendido del estudio del último Velázquez. Los duques de Osuna y sus hijos, 1788
  • 23. La duquesa de Alba, 1797 La duquesa de Alba, 1795 Goya continuará pintando retratos para el rey y los personajes más conocidos de la sociedad madrileña incluso después de la enfermedad que le dejó sordo.
  • 24. El conde de Floridablanca, 1782 La condesa de Chinchón, 1800 La Tirana, 1794
  • 25. La Tirana, 1794 La familia de Carlos IV, 1800 En 1800 retrata a toda la familia real en una estancia del palacio, siguiendo el modelo de Velázquez para Las Meninas. Los personajes aparecen posando en una estancia sin apenas profundidad (a diferencia de Velázquez) , con dos cuadros al fondo y el pintor se autorretrata con ellos. Distribuye a los personajes en tres grupos de a cuatro y la luz frontal destaca tanto los personajes como los ropajes y joyas y medallas.
  • 26. La familia de Carlos IV, 1800 En 1800 retrata a toda la familia real en una estancia del palacio, siguiendo el modelo de Velázquez para Las Meninas. Los personajes aparecen posando en una estancia sin apenas profundidad, con dos cuadros al fondo y el pintor se autorretrata con ellos. Futura esposa Fernando VII Destaca la presencia de la reina en el centro del cuadro, que con su actitud altiva y mirada atenta, contrasta con el gesto apocado, bonachón del rey.
  • 27. La familia de Carlos IV, 1800 En 1800 retrata a toda la familia real en una estancia del palacio, siguiendo el modelo de Velázquez para Las Meninas. Los personajes aparecen posando en una estancia sin apenas profundidad, con dos cuadros al fondo y el pintor se autorretrata con ellos. Destaca la presencia de la reina en el centro del cuadro, que con su actitud altiva y mirada atenta, contrasta con el gesto apocado, bonachón del rey. Destacan también los brillos en los trajes, joyas y medallas, conseguidos de modo ilusionista mediante manchas de color. Destacan también los brillos en los trajes, joyas y medallas, conseguidos de modo ilusionista mediante manchas de color.
  • 28. La familia de Carlos IV, 1800 En 1800 retrata a toda la familia real en una estancia del palacio, siguiendo el modelo de Velázquez para Las Meninas. Los personajes aparecen posando en una estancia sin apenas profundidad, con dos cuadros al fondo y el pintor se autorretrata con ellos. Destaca la presencia de la reina en el centro del cuadro, que con su actitud altiva y mirada atenta, contrasta con el gesto apocado, bonachón del rey. Destacan también los brillos en los trajes, joyas y medallas, conseguidos de modo ilusionista mediante manchas de color. Entre 1790 y 1800 pintó La maja desnuda y entre 1802 y 1805 La maja vestida, probablemente encargo de Godoy para sus estancias privadas, en las que una joven (a modo de las tradicionales venus venecianas o de Velázquez, que también estaban en ese mismo gabinete) se ofrece de modo erótico y sugerente ante el espectador. Se ha hablado de que podía haber un juego de poleas con los dos cuadros que permitía “desnudar” a la joven vestida y exhibirla en toda su desnudez. No es un desnudo mitológico, sino una mujer real, que mira directamente de forma provocadora al espectador. La obra causó un proceso inquisitorial a Goya en 1815, del cual salió absuelto merced a la influencia de algún amigo poderoso.
  • 29. La familia de Carlos IV, 1800 En 1792, Goya sufrió de una enfermedad que terminará provocándole una sordera permanente. Junto a su producción oficial de retratos, el aislamiento y también su amargura ante las terribles circunstancias del tiempo que le tocarán vivir y sus propios dramas personales le harán buscar la inspiración en su propio interior, en la oscuridad de sus miedos y sus fantasías y pesadillas, desarrollando una pintura muy personal e innovadora, de carácter visionario, fruto de su propia imaginación. También acentuará en su obra la crítica social, de acuerdo con su propia condición de Ilustrado y de acuerdo con las nuevas ideas que recorrían Europa. Corral de locos, 1793-94
  • 30. La familia de Carlos IV, 1800 Asalto de ladrones, 1793-94 Inicia una producción más personal, como las llamadas Pinturas Caprichosas (fruto de su propia invención) sobre hojalata, en las que el capricho y la invención no tienen límites y donde la masa anónima y el dramatismo son los protagonistas. Fruto de la angustia y oscuridad de su interior escoge temas tenebrosos, lúgubres, violentos, misteriosos, de locura… muchas veces sobrecogedores, de carácter prerromántico y con una visión pesimista del mundo y de la sociedad. Acentúa la representación de lo feo, lo oculto, lo terrible, lo tenebroso… el lado más oscuro de la naturaleza ser humano.
  • 31. Asalto de ladrones, 1793-94 Un naufragio, 1793-94Vuelo de brujas, 1797
  • 32. Bandido matando a una mujer, 1798 Asalto de ladrones, 1793-94 Un naufragio, 1793-94 La degollación, 1808 Caníbales preparando a sus víctimas, 1800-08 (óleo) Caníbales contemplando restos humanos, 1800-08 (óleo)
  • 33. Los caprichos, 1797-99 En esa época, realiza como grabador su serie Los Caprichos, en la que libre de la tiranía de la pintura de encargo, da también rienda suelta a su imaginación. Goya, que siempre frecuentó los círculos ilustrados de su época, aprovecha las posibilidades del grabado para realizar una cruda disección de los usos y costumbres de su época a la luz de la Razón, criticando ferozmente a la sociedad de su tiempo y a sus miembros. El grabado permitía la reproducción a partir de una plancha de numerosas láminas sobre papel, por lo que fue el medio empleado por Goya para poner en evidencia los males de la sociedad y tratar de criticarlos satíricamente para exponerlos y denunciarlos públicamente.
  • 34. Las técnicas más empleadas por Goya fueron la del aguafuerte y aguatinta, con retoques de punta seca. Aguafuerte Aguatinta Sobre una placa metálica recubierta por resina, se rasca con un punzón las zonas dibujadas en las que se quiere se deposite la tinta. Posteriormente se somete a la acción de un ácido, que corroerá el metal allí donde lo hemos raspado. A mayor tiempo de exposición al ácido, mayor mordido y la cantidad de tinta que recibirá ese hueco será mayor. Para conseguir efectos de graduación tonal y no solo líneas, de aspecto semejante a la acuarela, se espolvorean resinas sobre la placa de metal. Luego se funde con la plancha y se fija para someterla a la acción del ácido. A mayor concentración de polvo de resina fijado, la placa quedará más protegida del ácido y se lograrán tonos más claros.
  • 35. Los caprichos, 1797-99 De acuerdo con sus imaginativas visiones personales, expone a la luz pública los vicios de la sociedad española a la luz de la Razón para denunciarlos y para mejorarla, para lograr el Progreso.
  • 36. Los caprichos, 1797-99 Critica diferentes aspectos de la sociedad española de la época, tales como la superstición, la ignorancia, la Inquisición, el clero, la mala educación de los niños, aspectos de la sociedad estamental, con sus vicios y comportamientos, los matrimonios amañados, la prostitución, la brujería…, en ocasiones empleando satíricamente figuras animales.
  • 39. Frescos de San Antonio de la Florida, 1798 En1798 debe hacerse cargo del encargo real de pintar al fresco y temple la cúpula de la iglesia de San Antonio de la Florida en Madrid. En ellos narra el milagro del santo, en el que salva a su padre (falsamente acusado de asesinato) haciendo testificar al difunto, que proclama su inocencia. “…No me atrevo a decir que sea religiosa, a pesar de su tema, la decoración al fresco de San Antonio de la Florida, en Madrid…Representa aquí el milagro de San Antonio de Padua en la cúpula …pero no es una pintura especialmente piadosa ni incita al recogimiento. Lo que más llama la atención son los ángeles, más hermosas jóvenes -de "manolas" han sido calificados- que seres angélicos, y el grupo de mendigos y harapientos, el pueblo de Madrid, que rodea a San Antonio de Padua”. Valeriano Bozal
  • 40. Frescos de San Antonio de la Florida, 1798 En esta obra Goya rompe con los esquemas tradicionales: Representa la escena del milagro medieval como si ocurriese en el propio Madrid, con un paisaje cercano y lleno de tipos populares de sus calles, como si fuera una escena de género Acerca al pueblo la religiosidad. Destaca la naturalidad de los personajes en diferentes posturas: cuchicheando, jugando, observando atentamente, mirando a otro lado... La barandilla sirve de eje para colocar las figuras, acodadas unas, apoyadas otras e incluso por encima de ella, como los niños o el mantón.
  • 41. En cuanto a su técnica, a pesar de ser un encargo real, rompe con todos los rasgos académicos clásicos y emplea grandes manchas de color de aspecto totalmente libre (en ocasiones, temple sobre el fresco ya seco) llegándose a despreocupar del aspecto de los personajes y anticipando ese expresionismo tan característico del Goya posterior. Frescos de San Antonio de la Florida, 1798
  • 42. Los desastres de la guerra, 1810-14 Con motivo de la Guerra de la Independencia, su obra refleja el convulso periodo histórico en que vive España, tanto por sus propias vivencias personales como por la propia contradicción interna que vive.
  • 43. Los desastres de la guerra, 1810-14 Goya será testigo de la brutalidad del conflicto y además se sentirá dividido entre sus ideas ilustradas (forma parte de los llamados afrancesados y acepta a José I) y su sentido patriótico, que se rebela ante la crueldad de la invasión napoleónica. Impresionado por los acontecimientos que le toca vivir, realiza su serie de 82 grabados conocidos como Los desastres de la Guerra. En ellos no toma partido, tan solo muestra la crueldad, el horror. Tan sólo hay víctimas y verdugos.
  • 44. Los desastres de la guerra, 1810-14 La visión que muestra Goya de la guerra no es la lucha entre dos frentes, ni entre héroes o generales, sino la violencia y la crueldad, la miseria humana, el aplastamiento del inocente, la desolación y el exterminio. Es enormemente realista en cuanto a los hechos y se sitúa al lado del pueblo, que es quien padece los acontecimientos. En esos grabados se reflejará fidedignamente el horror de la guerra. Es un nuevo tipo de pintura histórica, que ya no será de carácter heroico, sino un testimonio del horror de la guerra, una denuncia de su brutalidad, casi de carácter periodístico, narrando el horror y la crueldad humana.
  • 45. Los desastres de la guerra, 1810-14 Los temas están extraídos de la observación de los hechos y son de una crueldad extrema: empalamientos, mutilaciones, violaciones, explosiones, fusilamientos, carros con cadáveres camino del cementerio, robo de las pertenencias de los muertos… No hay héroes ni valores sublimes, ni épica ni nobleza, tan solo horror. Para subrayar la brutalidad y el dramatismo, la composición de estos grabados es muy movida y a veces con contrastes muy fuertes entre luces y sombras.
  • 46. Los desastres de la guerra, 1810-14
  • 47. Los desastres de la guerra, 1810-14
  • 48. Los desastres de la guerra, 1810-14 Denuncia las terribles consecuencias sociales de todo enfrentamiento armado y de los horrores sufridos en toda guerra de cualquier época y lugar por los ciudadanos, independientemente del resultado y del bando en el que se produzcan, por lo que, independientemente de su contexto, adquieren un carácter universal.
  • 49. Los desastres de la guerra, 1810-14 Destaca los aspectos negativos la guerra. No hay nada de heroico, ni de pintoresquismo, ni grandes valores románticos que exaltar. Tampoco hay nada de sublime: la crueldad y la violencia son absolutas en las estampas de Goya.
  • 50. Las últimas estampas de la serie, conocidas como Caprichos enfáticos, parecen constituir una profunda crítica política al absolutismo que se implantará tras la guerra y a los grupos sociales que lo sustentarán. Los desastres de la guerra, 1810-14 (Caprichos enfáticos)
  • 51. Los desastres de la guerra, 1810-14 (Caprichos enfáticos) Goya llega a emplear animales monstruosos como alegorías para esta crítica de carácter sociopolítico, asociando diversas bestias a los cómplices del nuevo régimen.
  • 52. Los desastres de la guerra, 1810-14 (Caprichos enfáticos) Al final, tras la guerra y tras la vuelta del absolutismo, parece que la principal víctima es la Verdad.
  • 53. Los desastres de la guerra, 1810-14 (Caprichos enfáticos) ¿Queda un rayo de esperanza?
  • 54. En 1814, tal vez para congraciarse con el Fernando VII tras la Restauración, pinta dos enormes cuadros históricos, con hechos concretos ocurridos en Madrid: La carga de los mamelucos o El 2 de mayo en Madrid y los Fusilamientos del 3 de mayo o de la montaña del Príncipe Pío. Utiliza como tema asuntos reales de su tiempo, el levantamiento del pueblo madrileño frente a la ocupación napoleónica y la consecuente represión, no de inspiración mitológica o del pasado, ni tampoco indefinidos como en Los desastres de la guerra.
  • 55. Estos dos cuadros de historia muestran la visión de Goya de los sucesos ocurridos los días 2 y 3 de mayo de 1808 en Madrid, para, tal y como él señala: “perpetuar por medio del pincel las más notables y heroicas acciones o escenas de nuestra gloriosa insurrección contra el tirano de Europa”, de un modo casi periodístico. En ellos se interesa por lo universal, no por protagonistas ni héroes individuales, como era habitual en la pintura histórica. Los protagonistas no son ni reyes, ni héroes ni generales, sino el propio pueblo, antecedente de la pintura romántica de carácter histórico.
  • 56. En La Carga de los mamelucos el lugar del enfrentamiento se reduce a unas vagas referencias arquitectónicas urbanas, tratando de darle un carácter de universalidad. Su interés se centra en la violencia del motivo: Una muchedumbre sangrienta e informe, sin hacer distinción de bandos ni dar relevancia al resultado final. No hay ni héroes ni villanos, solo horror, sinrazón, violencia, caos, desorden, movimiento…
  • 57. El dos de mayo de 1808 en Madrid o La carga de los mamelucos, 1814
  • 58. Para subrayar el dramatismo de la escena, Goya ha eliminado todo rasgo clásico. Tanto la composición como el colorido se ponen al servicio de la intensidad dramática. Todo se supedita a la expresión de la violencia desatada, a la ferocidad. El movimiento convulso, la masa abigarrada, el caos… han sustituido al equilibrio clasicista. Hay personas y caballos cortados por los límites del cuadro, como si fuera una instantánea fotográfica. El color se convierte en totalmente expresivo, subrayando con los violentos toques de rojo y los fuertes contrastes, lo sangriento de la escena.
  • 59. Tanto el cromatismo como el dinamismo y la composición son un precedente de las obras características de la pintura romántica francesa. También la pincelada se convierte en expresiva: grandes manchas de color dan forma a cuerpos y rostros feroces, en ocasiones deformados por la propia violencia de la escena en la que están envueltos.
  • 60. El dos de mayo de 1808 en Madrid, también llamado La carga de los mamelucos, 1814En Los Fusilamientos de la montaña del Príncipe Pío emplea una composición más clásica, dividiendo a los personajes en dos grupos: los verdugos y las víctimas y entre ellos la procesión hacia el horror de aquellos que van a ser fusilados. El pueblo nuevamente se convierte en protagonista de los sucesos históricos. Por un lado se subraya la brutalidad y oscuridad anónima de los ejecutores y por el otro las víctimas.
  • 61. El dos de mayo de 1808 en Madrid, también llamado La carga de los mamelucos, 1814El 3 de mayo en Madrid (también conocido como Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío)
  • 62. El dos de mayo de 1808 en Madrid, también llamado La carga de los mamelucos, 1814Esta división se hace más patente por la violenta iluminación artificial, mediante un farol en el suelo, empleada de modo expresivo por Goya, que deja a contraluz a los ejecutores, a la vez que le permite poner énfasis tanto en los cuerpos muertos como en las diversas expresiones y actitudes ante la muerte de los personajes iluminados que van a ser masacrados, con rostros tratados de un modo casi expresionista y con una pincelada completamente suelta.
  • 63. Fernando VII con manto real, 1814-15Fernando VII ante un campamento, 1815 Tras la guerra y el regreso de Fernando VII, sigue siendo pintor real, y realizará algunos retratos del monarca, pero ya no gozará de su afecto, que lo sustituirá por Vicente López como primer pintor real.
  • 64. También en esta época realiza su serie de grabados La Tauromaquia, con diferentes escenas relacionadas con el mundo taurino. La Tauromaquia, 1814-16
  • 65. Peregrinación a la Fuente de San Isidro o El Santo Oficio, 1820-23 Una vez finalizada la guerra, Goya ve derrumbarse a su alrededor parte del mundo progresista con el que de algún modo se había identificado. Incómodo políticamente y alejado su estilo del nuevo gusto imperante en la Corte, inicia un periodo de inmersión personal en su propio mundo, sin dejar por ello de ser consciente o desinteresarse de lo que a su alrededor ocurría. La lectura, 1820-23 Dos viejos, 1820-23
  • 66. Peregrinación a la Fuente de San Isidro o El Santo Oficio, 1820-23 En el ánimo de Goya pesan las consecuencias de la guerra y la decepción causada por la llegada de Fernando VII, que reinstaura el absolutismo (con la Inquisición incluida) e inicia la persecución de liberales y afrancesados, muchos de ellos amigos de Goya. En1819 se traslada con su compañera Leocadia Zorrilla a la llamada Quinta del Sordo, en la ribera del Manzanares. En ella sufre una grave enfermedad que está a punto de acabar con su vida. Allí decora dos de sus salas con sus famosas Pinturas negras, quizá lo más personal de su producción.
  • 67. Parece ser que sobre escenas de diversión campestre ya existentes en los muros de la villa, y de las que se han conservado algunos fondos de color claro, Goya pintó con óleo seco sobre esas mismas paredes 14 escenas, de difícil interpretación. Son temas oscuros, tenebrosos, llenos de horror y pesadillas, extraídos únicamente de su propia imaginación, que reflejan su visión desgarradora y pesimista ante el mundo. Algunos críticos han querido ver en estas pinturas un precedente del surrealismo y del expresionismo. Desde 1874 a 1878 estas pinturas fueron trasladadas a lienzo y se exponen en el Museo del Prado.
  • 68. El colorido casi desaparece, con tonos muy oscuros, abundando el negro , los ocres, dorados, tierras y grises. Cuando aparecen colores más vivos, como el blanco o el rojo, se emplean de modo expresivo para subrayar rostros de gestos feroces o el horror de la escena. La pincelada es gruesa, enérgica, expresiva, totalmente libre, casi brochazos, un reflejo de su interior atormentado. Deforma conscientemente los rasgos de los personajes, a veces de modo grotesco y esperpéntico, para acentuar la expresión, convirtiéndose en un antecedente del expresionismo. La romería de San Isidro (detalle), 1820-23
  • 69. La romería de San Isidro, 1820-23 La pradera de San Isidro, 1788 ¿Qué ha quedado de la alegría de vivir, de la jovialidad, del colorido de sus primeras pinturas?
  • 71. Duelo a garrotazos, 1820-23 En ese mundo de pesadilla aparecen escenas de oscuras, la mayor parte de ellas nocturnas, de carácter irreal, de angustia, de violencia, de vejez, de muerte, procesiones de carácter fantasmal, pobladas por seres feroces, grotescos y deformes, transmitiendo una sensación terriblemente angustiosa. Abundarán las composiciones descentradas, el desequilibrio, espacios llenos de figuras que contrastan con otros vacíos, fondos irreales o inexistentes… creando una atmósfera de pesadilla.
  • 72. Dos viejos comiendo, 1820-23 Perro semihundido, 1820-23 Son pinturas visionarias, fruto de la imaginación de Goya, que parece haber ahondado en lo más oscuro de su interior, haciendo visible una visión muy pesimista del mundo y de la vida, mostrando a través del feísmo, su faceta más tenebrosa. Tal vez la propia decadencia física del pintor, agravada por la enfermedad, la sensación de cercanía ante la muerte, y los angustiosos sucesos del fracasado Trienio Liberal se encuentren en la raíz de la inspiración de Goya en este periodo.
  • 73. Saturno devorando a un hijo, 1820-23 En una escena mitológica, como Saturno devorando a un hijo, Goya hace hincapié en la brutalidad, en la crueldad, subrayando expresivamente los aspectos más desagradables de la realidad, lo esperpéntico. Con su rostro grotesco y feroz, sus fauces abiertas y desencajadas, sus ojos desorbitados, devora ¿un hijo, una hija? La mancha roja subraya lo cruento de la escena. El contraste entre el cuerpo devorado y el monstruoso gigante deforme que lo agarra con brutalidad… Todo se convierte en expresivo del horror. ¿Es el dios devorando a un hijo? ¿La vejez, el tiempo, devorando a la juventud? ¿La brutal pulsión sexual del hombre? ¿La brutalidad del absolutismo devorando cualquier intento de cambio y modernización de España? ¿Es el hombre que devora al hombre? “Con los ojos muy abiertos, con la pupila rodeada de blanco, y las fauces abiertas en rostros caricaturizados, animales, grotescos. Contemplamos el tracto digestivo, algo repudiado por las normas académicas. Se muestra lo feo, lo terrible; ya no es la belleza el objeto del arte, sino el pathos y una cierta consciencia de mostrar todos los aspectos de la vida humana sin descartar los más desagradables.” Wikipedia
  • 74. Disparate desordenado, 1815-19/24 Es también en este periodo cuando realiza su última y más enigmática serie de grabados, Los disparates o Los proverbios. Consiste en una serie de 22 estampas de muy difícil interpretación, en las que extrañas criaturas pueblan un mundo irreal, de carácter onírico, de pesadillas, que se consideran un precedente del surrealismo.
  • 75. Goya parece refugiarse y buscar su inspiración en el lado más misterioso, tenebroso y enigmático del subconsciente humano. Abundan las visiones oníricas, la presencia de la violencia y el sexo y la ridiculización de las instituciones relacionadas con el Antiguo Régimen y, en general, la crítica del poder establecido. El caballo raptor, 1815-19/24
  • 76. Modo de volar, 1815-19/24 Parece una colección de pesadillas, que muestran bien sueños o bien lo absurdo de la existencia. Goya recurre a lo monstruoso y deforme, llegando a recrear seres imaginarios, embrionarios, a medio hacer, criaturas híbridas, a veces constituidas con varias caras.
  • 77. Los ensacados, 1815-19/24 Lo irracional se ha convertido en protagonista: las luces de la razón parecen haberse apagado. El mundo de la noche domina el arte de Goya. La subjetividad campa ya a sus anchas Son composiciones herméticas, de muy difícil interpretación, pero que transmiten un profundo pesimismo y desasosiego.
  • 78. Disparate de miedo, 1815-19/24 Los temas que parecen dar sentido y unidad a esta serie son una expresión crítica universal de la esencia del ser humano, de sus miedos, su violencia, sus creencias, sus vicios y errores.
  • 79. Tras el fracaso del Trienio Liberal y la represión de los liberales, ante el temor de la persecución, Goya solicita permiso al rey para instalarse – alegando motivos de salud- en el extranjero. Se instalará en Burdeos en 1824 con su compañera Leocadia Zorrilla y su hija, donde morirá en 1828. Allí continuará pintando algunos retratos y realizando abundantes dibujos. Aún aprendo, 1826 Juan Bautista de Muguiro , 1827
  • 80. La lechera de Burdeos, 1827Allí pinta su última obra: La Lechera de Burdeos, obra en la que Goya vuelve a emplear un mayor colorido, que parecía que había abandonado, con tonos más luminosos: rosas, grises, azules, verdosos, plateados… También recupera el interés por los efectos lumínicos y la atmósfera. Goya sigue experimentando y emplea una pincelada suelta, yuxtaponiendo toques de color (la aplicación de color en manchas se realiza de tal manera que los tonos se superponen unos a otros), lo que ha sido considerado como un anticipo de la técnica que luego emplearán los pintores impresionistas.
  • 81. La lechera de Burdeos, 1827 Mezcla pinceladas muy largas con otras más cortas, en ocasiones muy empastadas, y además las superpone, buscando más la mezcla óptica en la retina que mezclando los colores en la paleta. La atmósfera luminosa que se integra perfectamente con el personaje, la calidez y dulzura del rostro de la mujer y la serenidad y el encanto que transmite, distan enormemente del estilo empleado en sus anteriores pinturas. La lechera de Burdeos, 1827
  • 82. a) Su producción es inmensa. Cultivó todos los géneros y todos los temas (pintura mural y en lienzo, grabados, dibujos; temas religiosos y profanos) y en todos dejó huella. Su obra grabada y dibujada iguala en importancia a la pictórica. b) Su arte y su técnica no cesan de progresar a lo largo de su vida. La factura de sus cuadros es cada vez más desenfadada y libre. c) Es pintor esencialmente colorista. El colorido, primero terroso, se limpia y llena de luz sintiendo cada vez mayor entusiasmo por los rojos y las coloraciones intensas. Entrado ya el siglo XIX, el negro va ganando terreno en su paleta. d) Tiene decidida vocación naturalista y huye del idealismo. Sus obras empiezan reflejando el tema amable de la vida rococó (primeros tapices), pero se va imponiendo y domina el tono realista. e) Imaginación extraordinaria, partiendo del comentario satírico y humorista de la realidad, llega a deformarla y a complacerse en lo monstruoso y en lo puramente fantástico. f) Desde el punto de vista filosófico y moral, Goya supone una crítica pesimista y dura del ser humano, sus ambiciones, su crueldad, y todo ello con una visión irónica. CONCLUSIONES http://perseo.sabuco.com/historia/Goya.pdf
  • 83. g) Su obra es un documento fundamental de la historia de España: la realidad histórica y pictórica se entrelazan en ella más que en otros pintores. h) Es la síntesis genial de la época en que vivió, pero, sobre todo, el iniciador de uno de los cambios más rotundos en la historia del arte. En varios aspectos es precursor de la pintura moderna: 1. Precede al romanticismo, porque da una nueva forma de expresar los sentimientos, introduciendo el análisis psicológico y porque convierte a la masa anónima, a la multitud en la protagonista de muchos de sus cuadros. 2. Anticipa el impresionismo en su tratamiento de la luz. 3. Antecede al expresionismo porque sacrifica la forma, el detalle a aquellos rasgos que sirvan para resaltar la expresión; simplifica las figuras, insiste en las masas esenciales. 4. Abre las puertas del surrealismo, por su reflejo del mundo subconsciente. i) Este profundo carácter de la obra de Goya ha dado a ella y a su autor el significado universal que hoy detenta. CONCLUSIONES http://perseo.sabuco.com/historia/Goya.pdf
  • 84. 1. Formación y primeras obras: Goya pintor religioso. Aspecto tardobarroco. 2. Goya pintor de cartones de tapices en la Corte (desde 1775). Influencia rococó y neoclásico. El Quitasol. 3. Ascenso social como pintor y Goya como pintor de retratos. 4. Enfermedad y sordera (desde 1792) pintura más personal. • Pinturas Caprichosas. • Los Caprichos. • Producción retratística La Familia de Carlos IV. • Frescos de San Antonio de la Florida. 5. Goya durante la guerra de la Independencia (1808-1814). • Los desastres de la Guerra Desastre nº 15 “Y no hay remedio”. • El 2 de Mayo de 1808 en Madrid y Los Fusilamientos del 3 de mayo. 6. Goya y el retorno de Fernando VII (1814-1823). • Retratos de Fernando VII. • La Tauromaquia. • Pinturas negras Saturno devorando a un hijo. • Los Disparates 7. La etapa final: Goya en Burdeos (1824- 1828) La lechera de Burdeos. EVOLUCIÓN ARTÍSTICA DE GOYA Esquema resumen
  • 85. REFERENCIAS DE TEXTOS • http://clio.rediris.es/n33/n33/arte/19Goya.pdf • http://iesjorgejuan.es/sites/default/files/apuntes/sociales/historiadelarte2/tema12siglosxviiiyxix/goya.pdf • http://luz-historia-arte.blogspot.com.es/2014/03/espana-la-individualidad-de-goya.html • http://perseo.sabuco.com/historia/Goya.pdf • http://seordelbiombo.blogspot.com.es/2012/05/goya-basico.html • http://seordelbiombo.blogspot.com.es/search/label/2.1.3%20GOYA • http://www.arteespana.com/franciscodegoya.htm • https://es.slideshare.net/angelahersan/goya-429223 • https://es.slideshare.net/annablascorovira/la-pintura-de-goya • https://es.slideshare.net/arelar/goya-468870 • https://es.slideshare.net/cristinambozatif/goya-73060606 • https://es.slideshare.net/fueradeclase-vdp/ud-13-francisco-de-goya • https://es.slideshare.net/Ginio/15-goya • https://es.slideshare.net/tomperez/goya-el-pintor-su-obra-y-su-tiempo • https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Goya • https://www.goyaenelprado.es/inicio/ • https://www.slideshare.net/PepemartinB/goya-17467259