Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Software Libre

  1. 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” El Tigre, Estado Anzoátegui Autores: García Oswaldo Ramírez Rubimar Romero Ildemaro
  2. 2. ¿Qué es el Software Libre? Según Free Software Foundation, Inc (2004/2016). El software libre respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio.
  3. 3. Características del Software Libre Según Carlos Aguilar y otros (15-03-2013) dicen que las características del Software son las siguientes:  Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite.  Libertad de estudiarlo y adaptarlo.  Libertad de distribuir copias.  Libertad de mejora y publicación de cambios.  Libertad de usar el programa con cualquier propósito
  4. 4. Filosofía del Software Libre Software Libre: Según Wilder Maldonado (11-2006), Software Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: • La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 1). • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 2). El acceso al código fuente es una condición previa para esto. • La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2). • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 4). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
  5. 5. Según Francis (04-2008) dice que las distintas clasificaciones del SL son: De acuerdo al costo de adquisición: el Software Libre puede ser de las dos clases, es decir, de costo cero o de costo mayor que cero. Lo que lo diferencia del Software Propietario es que su costo es independiente del número de computadoras que se poseen. De acuerdo a la apertura del código fuente: el Software Libre siempre es "open source", es decir, de código fuente abierta, ya que dijimos que el acceso al código fuente es necesario para el ejercicio de las libertades 1 y 3 arriba descriptas. El ser "open source" implica una serie de ventajas que serán descriptas en la sección "Ventajas del Software Libre". Ubicación del Software Libre en las distintas clasificaciones
  6. 6. De acuerdo a su protección: el Software Libre siempre está protegido con licencias, y más específicamente, con licencias de copyleft. ¿Por qué no de dominio público? Porque de ese modo cualquiera puede adueñarse de él, por ejemplo, adquiere un Software Libre, lo modifica, lo compila y lo distribuye con código cerrado. ¿Por qué no con Copyright? Porque de esa manera alguien le puede agregar alguna restricción, por lo tanto no va a seguir siendo Software Libre. De acuerdo a su legalidad: el Software Libre siempre es legal, porque al usarlo, estudiarlo, modificarlo, adaptarlo y/o mejorarlo no estoy violando ninguna norma, ya que de por si este tipo de software me permite hacerlo, con la única salvedad de no poder agregarle ninguna restricción adicional cuando lo transfiera a otra persona. Ubicación del Software Libre en las distintas clasificaciones
  7. 7. También llamado "de fuente abierta" u "open source". Es aquel software que Según Marcos David Kon (2014) dice que la clasificación del software se denomina: De acuerdo a su costo: a. De costo cero: también conocido como software gratis o gratuito. Es aquel software cuyo costo de adquisición es nulo, es decir, no hace falta efectuar un desembolso de dinero para poder usarlo. b. De costo mayor a cero: también se conoce como software "comercial o de pago". Es el software desarrollado por una entidad que tiene la intención de hacer dinero con su uso. De acuerdo a la apertura de su código fuente: a. De código fuente abierto: permite tener acceso a su código fuente a través de cualquier medio (ya sea acompañado con el programa ejecutable, a través de Internet, a través del abono de una suma de dinero, etc.) Clasificaciones del software
  8. 8. b. De código fuente cerrado: también llamado "software cerrado". Es el software que no tiene disponible su código fuente disponible por ningún medio, ni siquiera pagando. Generalmente tiene esta característica cuando su creador desea proteger su propiedad intelectual. De acuerdo a su protección: a. De dominio público: es el software que no está protegido por ningún tipo de licencia. Cualquiera puede tomarlo y luego de modificarlo, hacerlo propio. b. Protegido por licencias: es el tipo de software protegido con una licencia de uso. Dentro de este grupo tenemos: • Protegido con copyright: es decir, con derechos de autor (o de copia). El usuario no puede adquirirlo para usarlo y luego vender copias (salvo con la autorización de su creador). Clasificaciones del software
  9. 9. • Protegido con copyleft: es aquel cuyos términos de distribución no permiten a los redistribuidores agregar ninguna restricción adicional. Quiere decir que cada copia del software, aun modificada, sigue siendo como era antes. De acuerdo a su "legalidad": a. Legal: es aquel software que se posee o circula sin contravenir ninguna norma. Por ejemplo, si tengo un software con su respectiva licencia original y con su certificado de autenticidad, o si lo tengo instalado en una sola computadora (porque la licencia solo me permite hacer eso). b. Ilegal: es el software que se posee o circula violando una norma determinada. Por ejemplo: tengo licencia para usarlo en una sola computadora pero lo instalo en más de una, no tengo la licencia pero lo puedo utilizar mediante artificios (cracks, patchs, loaders, key generators, números de serie duplicados, etc) Clasificaciones del software
  10. 10. Clasificaciones del software De acuerdo a su "filosofía": a. Propietario: es aquel software que refleja el hecho de que su propiedad absoluta permanece en manos de quien tiene sus derechos y no del usuario, quien únicamente puede utilizarlo bajo ciertas condiciones. Su uso, redistribución y/o modificación están prohibidos o restringidos de modo tal que no es posible llevarlos a cabo. Es decir, este tipo de software le da al usuario derechos limitados sobre su funcionamiento, cuyo alcance establece el autor o quien posea ese derecho. b. Libre: es el tipo de software que le da al usuario la libertad de usarlo, estudiarlo, modificarlo, mejorarlo, adaptarlo y redistribuirlo, con la única restricción de no agregar ninguna restricción adicional al software modificado, mejorado, adaptado o redistribuido. Vale aclarar que debe permitir el acceso al código fuente, debido a que ello es una condición imprescindible para ejercer las libertades de estudiarlo, modificarlo, mejorarlo y adaptarlo.
  11. 11. Milagros (11-2012) hace referencia a que un software libre no es: • Software regalado: o de costo cero, pero sin el código fuente. Es el que normalmente viene en los CD’s de revistas de computación o que se consigue en sitios freeware. • Software con el código fuente: esto quiere expresar que el software se provee con su código fuente, pero no necesariamente brinda las libertades del Software Libre. ¿Qué no es Software Libre?
  12. 12. Milagros (11-2012) menciona algunas de las ventajas del SL como: • Escrutinio Público: Al ser muchos las personas que tienen acceso al código fuente, eso lleva a un proceso de corrección de errores muy dinámico, no hace falta esperar que el proveedor del software saque una nueva versión. • Independencia del proveedor: 1. Software de dominio público: este tipo de software no tienen licencias de uso, por lo tanto corre el peligro de dejar de serlo si alguien lo utiliza con el fin de apropiárselo. a. Al disponer del código fuente, cualquier persona puede continuar ofreciendo soporte, desarrollo u otro tipo de servicios para el software. b. No estamos supeditados a las condiciones del mercado de nuestro proveedor, es decir que si este se va del mercado porque no le conviene y discontinua el soporte, nosotros podemos contratar a otra persona. Ventajas del Software Libre
  13. 13. • Mayor seguridad y privacidad: 1. Los sistemas de almacenamiento y recuperación de la información son públicos. Cualquier persona puede ver y entender cómo se almacenan los datos en un determinado formato o sistema. 2. Existe una mayor dificultad para introducir código malicioso como ser: espía (p/ej. capturador de teclas), de control remoto (p/ej. Troyano), de entrada al sistema (p/ej. puerta trasera), etc. Ventajas del Software Libre
  14. 14. Milagros (11-2012) menciona unas desventajas que tiene el SL las cuales son: Si observamos la situación actual, es decir la existencia mayoritaria de Software Propietario, tenemos: 1. Dificultad en el intercambio de archivos: esto se da mayormente en los documentos de texto (generalmente creados con Microsoft Word), ya que si los queremos abrir con un Software Libre (p/ ej. Open Office o LaTeX) nos da error o se pierden datos. Pero está claro que si Microsoft Word creara sus documentos con un formato abierto (o público) esto no sucedería. 2. Mayores costos de implantación e interoperabilidad: dado que el software constituye "algo nuevo", ello supone afrontar un costo de aprendizaje, de instalación, de migración, de interoperabilidad, etc., cuya cuantía puede verse disminuida por: mayor facilidad en las instalaciones y/o en el uso, uso de emuladores (p/ej. Si el usuario utiliza Microsoft Windows, la solución sería instalar alguna distribución de GNU/Linux y luego un emulador de Windows, como Wine, VMWare. Terminal X, Win4Lin). Vale aclarar que el costo de migración está referido al software, ya que en lo que hace a Hardware generalmente el Software Libre no posee mayores requerimientos que el Software Propietario. Desventajas del software libre
  15. 15. Política pública para el uso y desarrollo del software libre en la administración pública Decreto presidencial 3.390: José Morales (11-2010), Se estableció el uso preferente del software libre y GNU/Linux en toda la administración pública, incluyendo ministerios y oficinas gubernamentales, y se está fomentando la investigación y el desarrollo de software Libre. Actualmente Venezuela tiene la distribución Canaima GNU/Linux basada en Debian estable, que se usa en proyectos como Canaima educativo, para la producción de computadoras de escritorios de Venezolana de Industrias Tecnológicas (VIT), así como la implementación en órganos de la Administración Pública Nacional (APN)
  16. 16. Linux en la administración pública José Morales (11-2010) dice que Los organismos y entes de la administración pública nacional de la República Bolivariana de Venezuela deberán utilizar la distribución Canaima GNU/Linux como sistema operativo de sus estaciones de trabajo, según lo estableció el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e industrias intermedias. La finalidad es homogenizar y fortalecer la plataforma tecnológica del Estado Venezolano, dando cumplimiento al marco legal. Reseñó la Agencia Venezolana de Noticia. Los órganos y entes públicos que hayan migrado total o parcialmente su sistema operativo de sus equipos informáticos de computación a una distribución GNU/Linux distinta a la Canaima (Decreto 3.390 la migración de su plataforma tecnológica a software libre, 2004), deberá consignar al Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) en un plazo no superior a seis meses, un informe técnico que contenga un plan de convergencia con el conjunto de paquetes mínimos de herramientas informáticas (meta-distribución) para que el software libre Canaima GNU/Linux pueda funcionar en sus estaciones de trabajo.
  17. 17. Política pública para el uso y desarrollo del Software Libre 1. Siempre que esto sea posible, en la Administración Pública, SOFTWARE dando especial énfasis a la Educación Pública en todos sus niveles y modalidades y a los Servicios Públicos 2. En los casos en los que deba adoptarse software propietario, se realizará bajo los criterios establecidos en el Libro Azul del Software Propietario. 3. El Estado implantará mecanismos que reduzcan la dependencia de los proveedores multinacionales de software 4. El Estado fomentará la investigación y desarrollo de software bajo modelo Software Libre, procurando incentivos especiales para los jóvenes desarrolladores.
  18. 18. Política pública para el uso y desarrollo del Software Libre 5. El Estado fomentará el desarrollo de la Industria Nacional del El Software Libre Software basado, preferentemente, en Software Libre, para el suministro de soluciones informáticas, en primera instancia, al Es entendido como aquellos programas “cuyas licencias mercado interno. otorgan al usuario la libertad de ejecutar el programa. 6. El Estado desarrollará mecanismos y capacidades para el cualquier propósito, de estudiarlo y modificarlo, y de redistribuir uso del Software Libre en todos los sectores de la sociedad. copias tanto del original como del programa modificado. 7. El Estado promoverá la cooperación internacional en materia tener que pagar regalías a los desarrolladores previos”1, de Software Libre , con especial énfasis en la cooperación proporciona una serie de beneficios concretos para los regional, MERCOSUR, CAN, CARICOM y, la cooperación ciudadanos, organizaciones y estados
  19. 19. Bibliografía • Free Software Foundation, Inc (2004/2016). Disponible en la web ¿Que es el Software Libre? . http://www.gnu.org/philosophy/freesw.es.h tml Consulta: enero 2016 • Carlos Aguilar y otros (03-2013) Disponible en la web Características, ventajas y desventajas del Software Libre https://softwarelibrelibertades.wordpress.c om/2013/03/15/caracteristicasventajas-y- desventajas-del-software-libre/ Consulta: enero 2016 • Wilder Maldonado (11-2006) Disponible en la web FILOSOFIA DEL SOFTWARE LIBRE http://gnulinux- w2mm.blogspot.com/2006/11/wildermaldon ado.html Consulta: enero 2016 • Francis (04-2008) Disponible en web Ubicación del Software Libre en las distintas clasificaciones http://ofimatica.foroactivo.com/t123- ubicacion-del-software-libre-en-las-distintas- clasificacione Consulta: enero 2016 • Marcos David Kon (2014) Disponible en la web Clasificaciones del software http://www.monografias.com/trabajos12/els oflib/elsoflib.shtml Consulta: enero 2016 • José Morales (11-2010) Disponible en la web Política pública para el uso y desarrollo del software libre http://es.slideshare.net/elprogramador221/p olitica-5814068?related=1 Consulta: enero 2016 • Milagros (11-2012) Disponible en la web Filosofía del Software Libre http://milagrosc.webnode.com.ve/news/filo sofia-del-software-libre/ Consulta: enero 2016

×