SlideShare une entreprise Scribd logo
IDEARIO
“LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LAS CIENCIAS DEL LENGUAJE”
(Larios, María del Carmen)
Los enfoques que remontaban la lingüística estructural no significaba
que se pudieran traspasar dichos conocimientos directamente a los
usos reales de la lengua.
Los elementos mostraban insuficiencia a la hora de hacer que los
alumnos pusieran en práctica sus habilidades discursivas.
La competencia lingüística es el conocimiento del sistema de la lengua:
Fonología, morfología, sintaxis.
La competencia pragmática está integrada por el componente
sociolingüístico (que permite reconocer un contexto situacional).
La práctica pedagógica tratará de que los escolares lean de manera
libre, y movilicen sus posibilidades de recreación fantástica.
Los contenidos curriculares explícitos se diluyen los esfuerzos de la
escuela respectiva de cómo hacer que los niños avancen efectivamente
en el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y oral.
El Constructivismo tienen como precepto el que los niños vayan a su
ritmo, sin intervenciones externas que pudieran estorbar su evolución,
olvidando el papel determínate que puede jugar el maestro.
La Didáctica puede ser directamente útiles en la enseñanza sin tomar
en cuenta, por un lado, los otros aspectos de la realidad escolar.
La solución a la crisis y al fracaso escolar reside únicamente en la
renovación científica de los contenidos a enseñar.
La lengua es la suma de contenidos que definiciones que llegan a ser
funcionales a la hora de escribir o leer en algún momento de la vida del
niño y modelos que ejercitan solo ciertas habilidades y niveles de
conocimientos a través de ejercicios procedimentales.
Gagné (1987) sugiere la utilización de disciplinas como contribuyentes
y no como elementos unitarios, es decir, que la formulación de
problemáticas así como la generación de hipótesis de solución y
experimentación hacen posible la existencia de una didáctica de la
lengua en la escuela.
Se deben recuperar los elementos lingüísticos provenientes de los
distintos enfoques de la lingüística y hace generar una competencia
comunicativa, siempre teniendo en cuenta lo que los alumnos ya saben
hacer y sus posibilidades de aprendizaje.
Los niños deben leer, escribir, hablar y comprender los diferentes
discursos, de manera adecuada y en situaciones diversas.
Saber hablar y escribir consiste en saber utilizar géneros de texto de
muy diversa índole.
Hay propuestas didácticas que plantean que el saber hacer lingüístico
está inmerso en situaciones de interacciones complejas, en los
procesos de elaboración y comprensión de textos.
La elaboración de textos se realiza en distintas fases, no
necesariamente obligatorias, ya que dependen de las circunstancias en
que se produce, pero su importancia debe ser reconocida.
Elaborar secuencias de trabajo que ayuden a los niños a conocer poco
a poco el conjunto de conocimientos declarativos y procesales
constructivos de un “saber escribir”
Es necesario de un ir y venir constante entre actividades pedagógicas
centradas en diferentes capacidades lingüísticas implicadas.
La propuesta elaborada por Holibert (1998 - 1991) para la lectura y
escritura dirigida a niños de 5 a 8 años ha sido experimentada y
utilizada exitosamente en diferentes países de américa latina.
Apelando el principio de la economía del lenguaje se discute la
necesidad que los niños se apropien poco a poco de una terminología
En cuanto al trabajo de aula se duda sobre el paralelismo que se
presume entre una secuencia didáctica y el proceso de lectura o
escritura.
En materia de didáctica de la lengua falta casi todo por hacer; para dar
cuenta del trabajo de concepción, realización, observación y análisis de
las situaciones didácticas.
Conclusión
Con la práctica pedagógica, se logrará que los alumnos logren leer, hablar y
escribir de una manera más adecuada, elaborando y comprendiendo textos y
discursos de temas variados.
Si seguimos con la idea de una didáctica que incluya los conceptos
mencionados, en materia didáctica de la lengua aún faltan muchas cosas por
hacer; para realizar el trabajo de concepción, realización, observación y
análisis de las situaciones didácticas. Como docentes debemos contribuir
para lograr este objetivo en los alumnos.
Integrantes:
*Indra Yoselín Garrido Cabrera.
*Mayra Pérez Sánchez
*Karina Romero Pérez
*María Luisa Ramos Sánchez
*Alondra Valdez Hernández
*Daniel Anastasio Xolocotzi
*Andrés Hernández Flores

Contenu connexe

Tendances

Cuadro de tres entradas (individual)
Cuadro de tres entradas (individual)Cuadro de tres entradas (individual)
Cuadro de tres entradas (individual)lotorules
 
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA.
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA.METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA.
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA.Yessica Hormiga
 
La didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolares
La didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolaresLa didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolares
La didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolaresEspañol al Día
 
Formato proyectos de aula las pachacas
Formato proyectos de aula las pachacasFormato proyectos de aula las pachacas
Formato proyectos de aula las pachacasluz46
 
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acciónEnseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acciónCEP Huelva Isla Cristina
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasMaría Clara Barrera Mena
 
La lingüística y la enseñanza de lenguas
La lingüística y la enseñanza de lenguasLa lingüística y la enseñanza de lenguas
La lingüística y la enseñanza de lenguasMaría Clara Barrera
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaMiriam Flores
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaMiriam Flores
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativoGente Planeta
 

Tendances (17)

Castedo
CastedoCastedo
Castedo
 
Gramática comunicativa
Gramática comunicativaGramática comunicativa
Gramática comunicativa
 
Cuadro de tres entradas (individual)
Cuadro de tres entradas (individual)Cuadro de tres entradas (individual)
Cuadro de tres entradas (individual)
 
En este sentido
En este sentidoEn este sentido
En este sentido
 
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA.
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA.METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA.
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA.
 
10 04 osuna
10 04 osuna10 04 osuna
10 04 osuna
 
Leyendo aprendemos
Leyendo aprendemosLeyendo aprendemos
Leyendo aprendemos
 
La didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolares
La didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolaresLa didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolares
La didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolares
 
Formato proyectos de aula las pachacas
Formato proyectos de aula las pachacasFormato proyectos de aula las pachacas
Formato proyectos de aula las pachacas
 
Los métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguasLos métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguas
 
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acciónEnseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
 
Construcción de lectores y escritores castedo
Construcción de lectores y escritores castedoConstrucción de lectores y escritores castedo
Construcción de lectores y escritores castedo
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
 
La lingüística y la enseñanza de lenguas
La lingüística y la enseñanza de lenguasLa lingüística y la enseñanza de lenguas
La lingüística y la enseñanza de lenguas
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativo
 

Similaire à Organizador gráfico equipo

Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolMiriHetfield
 
El lenguaje integral: estrategia didáctica
El lenguaje integral: estrategia didácticaEl lenguaje integral: estrategia didáctica
El lenguaje integral: estrategia didácticassuserce21ea
 
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdfcuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdfsila
 
Formato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomasFormato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomasmercedesloma
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
InterculturalidadEva Cabrero
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaMayrobi Lahoz Lahoz
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeDigna Campos
 
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Compendio de estrategias de  apoyo de los niñosCompendio de estrategias de  apoyo de los niños
Compendio de estrategias de apoyo de los niñosDavinia Burgos Gamboa
 
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014josue villanueva
 
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]gizahizkun
 
Estrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptx
Estrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptxEstrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptx
Estrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptxLauraGomez140914
 
Approaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustentoApproaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustentoaugustagaray
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialRosmery Perez R.
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengualeonardito24
 

Similaire à Organizador gráfico equipo (20)

Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del español
 
El lenguaje integral: estrategia didáctica
El lenguaje integral: estrategia didácticaEl lenguaje integral: estrategia didáctica
El lenguaje integral: estrategia didáctica
 
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdfcuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
 
Formato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomasFormato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomas
 
Aprendizaje signficativo en lenguas extranjeras
Aprendizaje signficativo en lenguas extranjerasAprendizaje signficativo en lenguas extranjeras
Aprendizaje signficativo en lenguas extranjeras
 
Didactica del lenguaje
Didactica del lenguajeDidactica del lenguaje
Didactica del lenguaje
 
Estrategias expresión oral
Estrategias expresión oralEstrategias expresión oral
Estrategias expresión oral
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua española
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
 
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Compendio de estrategias de  apoyo de los niñosCompendio de estrategias de  apoyo de los niños
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
 
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
 
Plan 1993 expo
Plan 1993 expoPlan 1993 expo
Plan 1993 expo
 
Plan 1993
Plan 1993 Plan 1993
Plan 1993
 
Didáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docxDidáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docx
 
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
 
Estrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptx
Estrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptxEstrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptx
Estrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptx
 
Approaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustentoApproaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustento
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
 

Plus de Indra Cabrera

Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaIndra Cabrera
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasIndra Cabrera
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralIndra Cabrera
 
Estructurar un aula donde se lea y se
Estructurar un aula  donde se lea y seEstructurar un aula  donde se lea y se
Estructurar un aula donde se lea y seIndra Cabrera
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorDerechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorIndra Cabrera
 
Enseñar lengua exposición (1)
Enseñar lengua  exposición (1)Enseñar lengua  exposición (1)
Enseñar lengua exposición (1)Indra Cabrera
 
Organizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipoOrganizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipoIndra Cabrera
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Indra Cabrera
 
La exposición oral por parte de los alumnos
La exposición  oral por parte de los alumnosLa exposición  oral por parte de los alumnos
La exposición oral por parte de los alumnosIndra Cabrera
 
Preguntas isabel solé (1)
Preguntas isabel solé (1)Preguntas isabel solé (1)
Preguntas isabel solé (1)Indra Cabrera
 
Decálogo alondra e indra (1)
Decálogo alondra e indra (1)Decálogo alondra e indra (1)
Decálogo alondra e indra (1)Indra Cabrera
 
Decálogo para la redacción.
Decálogo para  la redacción.Decálogo para  la redacción.
Decálogo para la redacción.Indra Cabrera
 
Significado y evaluacion de la lengua materna
Significado  y evaluacion de la lengua maternaSignificado  y evaluacion de la lengua materna
Significado y evaluacion de la lengua maternaIndra Cabrera
 
Cuadro de osos cienias del lenguaje (1)
Cuadro de osos cienias del lenguaje (1)Cuadro de osos cienias del lenguaje (1)
Cuadro de osos cienias del lenguaje (1)Indra Cabrera
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerIndra Cabrera
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerIndra Cabrera
 

Plus de Indra Cabrera (20)

Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Estructurar un aula donde se lea y se
Estructurar un aula  donde se lea y seEstructurar un aula  donde se lea y se
Estructurar un aula donde se lea y se
 
El aula
El aulaEl aula
El aula
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorDerechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lector
 
Enseñar lengua exposición (1)
Enseñar lengua  exposición (1)Enseñar lengua  exposición (1)
Enseñar lengua exposición (1)
 
Organizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipoOrganizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipo
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
La exposición oral por parte de los alumnos
La exposición  oral por parte de los alumnosLa exposición  oral por parte de los alumnos
La exposición oral por parte de los alumnos
 
Preguntas isabel solé (1)
Preguntas isabel solé (1)Preguntas isabel solé (1)
Preguntas isabel solé (1)
 
Foda (1)
Foda (1)Foda (1)
Foda (1)
 
Decálogo alondra e indra (1)
Decálogo alondra e indra (1)Decálogo alondra e indra (1)
Decálogo alondra e indra (1)
 
Decálogo para la redacción.
Decálogo para  la redacción.Decálogo para  la redacción.
Decálogo para la redacción.
 
Significado y evaluacion de la lengua materna
Significado  y evaluacion de la lengua maternaSignificado  y evaluacion de la lengua materna
Significado y evaluacion de la lengua materna
 
Cuadro de osos cienias del lenguaje (1)
Cuadro de osos cienias del lenguaje (1)Cuadro de osos cienias del lenguaje (1)
Cuadro de osos cienias del lenguaje (1)
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
 
Mini texto indra
Mini texto indraMini texto indra
Mini texto indra
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 

Dernier

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Dernier (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Organizador gráfico equipo

  • 1. IDEARIO “LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LAS CIENCIAS DEL LENGUAJE” (Larios, María del Carmen) Los enfoques que remontaban la lingüística estructural no significaba que se pudieran traspasar dichos conocimientos directamente a los usos reales de la lengua. Los elementos mostraban insuficiencia a la hora de hacer que los alumnos pusieran en práctica sus habilidades discursivas. La competencia lingüística es el conocimiento del sistema de la lengua: Fonología, morfología, sintaxis. La competencia pragmática está integrada por el componente sociolingüístico (que permite reconocer un contexto situacional). La práctica pedagógica tratará de que los escolares lean de manera libre, y movilicen sus posibilidades de recreación fantástica. Los contenidos curriculares explícitos se diluyen los esfuerzos de la escuela respectiva de cómo hacer que los niños avancen efectivamente en el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y oral.
  • 2. El Constructivismo tienen como precepto el que los niños vayan a su ritmo, sin intervenciones externas que pudieran estorbar su evolución, olvidando el papel determínate que puede jugar el maestro. La Didáctica puede ser directamente útiles en la enseñanza sin tomar en cuenta, por un lado, los otros aspectos de la realidad escolar. La solución a la crisis y al fracaso escolar reside únicamente en la renovación científica de los contenidos a enseñar. La lengua es la suma de contenidos que definiciones que llegan a ser funcionales a la hora de escribir o leer en algún momento de la vida del niño y modelos que ejercitan solo ciertas habilidades y niveles de conocimientos a través de ejercicios procedimentales. Gagné (1987) sugiere la utilización de disciplinas como contribuyentes y no como elementos unitarios, es decir, que la formulación de problemáticas así como la generación de hipótesis de solución y experimentación hacen posible la existencia de una didáctica de la lengua en la escuela. Se deben recuperar los elementos lingüísticos provenientes de los distintos enfoques de la lingüística y hace generar una competencia comunicativa, siempre teniendo en cuenta lo que los alumnos ya saben hacer y sus posibilidades de aprendizaje. Los niños deben leer, escribir, hablar y comprender los diferentes discursos, de manera adecuada y en situaciones diversas. Saber hablar y escribir consiste en saber utilizar géneros de texto de muy diversa índole. Hay propuestas didácticas que plantean que el saber hacer lingüístico está inmerso en situaciones de interacciones complejas, en los procesos de elaboración y comprensión de textos. La elaboración de textos se realiza en distintas fases, no necesariamente obligatorias, ya que dependen de las circunstancias en que se produce, pero su importancia debe ser reconocida. Elaborar secuencias de trabajo que ayuden a los niños a conocer poco a poco el conjunto de conocimientos declarativos y procesales constructivos de un “saber escribir”
  • 3. Es necesario de un ir y venir constante entre actividades pedagógicas centradas en diferentes capacidades lingüísticas implicadas. La propuesta elaborada por Holibert (1998 - 1991) para la lectura y escritura dirigida a niños de 5 a 8 años ha sido experimentada y utilizada exitosamente en diferentes países de américa latina. Apelando el principio de la economía del lenguaje se discute la necesidad que los niños se apropien poco a poco de una terminología En cuanto al trabajo de aula se duda sobre el paralelismo que se presume entre una secuencia didáctica y el proceso de lectura o escritura. En materia de didáctica de la lengua falta casi todo por hacer; para dar cuenta del trabajo de concepción, realización, observación y análisis de las situaciones didácticas. Conclusión Con la práctica pedagógica, se logrará que los alumnos logren leer, hablar y escribir de una manera más adecuada, elaborando y comprendiendo textos y discursos de temas variados. Si seguimos con la idea de una didáctica que incluya los conceptos mencionados, en materia didáctica de la lengua aún faltan muchas cosas por hacer; para realizar el trabajo de concepción, realización, observación y análisis de las situaciones didácticas. Como docentes debemos contribuir para lograr este objetivo en los alumnos.
  • 4. Integrantes: *Indra Yoselín Garrido Cabrera. *Mayra Pérez Sánchez *Karina Romero Pérez *María Luisa Ramos Sánchez *Alondra Valdez Hernández *Daniel Anastasio Xolocotzi *Andrés Hernández Flores