SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  25
Ingrid Geraldine Camacho Torres
Contenido
Diarrea
Apendicitis
Gastroenteritis
Cuidado y manejo de estomas
Quemaduras
DIARREA
DIARREA : presencia de tres o
más deposiciones líquidas o de
consistencia disminuida en un
período de 24 horas. En recién
nacidos alimentados al pecho se
define según se aleje del patrón
habitual. Es aguda si dura menos de
14 días y prolongada si la
duración es igual o mayor a 14
días.
Anamnesis
- Antecedentes personales
- Aspectos epidemiológicos: época del año,
ambiente , guardería, viajes, tipo de
lactancia y de alimentación.
- Peso anterior al cuadro actual.
- Empleo de fármacos.
- Evaluación de los síntomas: vómitos,,
síntomas generales.
- Número de micciones del niño y valoración
de la diuresis por los padres.
Exploración física
Valoración del estado general.
- Respiración
- Grado de deshidratación.
Valorar siempre que sea posible
la pérdida de peso ya que se
correlaciona con la pérdida de
líquidos.
Estimación Clínica del Grado de Deshidratación
Signos clínicos
*Cada uno de los signos
clínicos puntúa 1 punto.
Elasticidad cutánea disminuida.
- Relleno capilar > 2 segundos.
- Deterioro del estado general.
- Ausencia de lágrimas.
- Respiración anormal.
- Mucosas secas.
- Ojos hundidos.
- Pulso radial anormal.
- Taquicardia > 150 latidos/min.
- Diuresis disminuida.
Grado de
Deshidratac
iónº
Leve Moderada Severa
Puntuación 1 - 2 3 - 6 7 - 10
Déficit 3 – 5 % 6 – 9 % > 10 %
Perdida de
Líquido
< 50 ml/kg 50 - 100
ml/kg
> 100 ml/kg
Leve -
Moderada
Moderada -
Severa
Rehidratar con suero
en
3-4 horas:
30 - 50 ml/Kg vía
oral + reponer
pérdidas.
Rehidratar con
suero en
3-4 horas:
50 - 100 ml/Kg
vía
oral + reponer
pérdidas.
Derivar al
hospital
Rehidratación
Debe utilizarse preferentemente la
vía oral.
-Las sales de rehidratación son los
sueros indicados para la
rehidratación
Utilizar sueros con mayores
concentraciones de sodio como
Sueroral
La adición de probióticos.
Alimentación
Reintroducción el alimento, en
general tras 3 - 4 horas de
rehidratación.
Restringir únicamente
alimentos ricos en contenido
graso y en azúcares.
La lactancia materna debe
ofrecerse y mantenerse todo el
tiempo, incluso durante la fase
de rehidratación.
El ayuno de 24 horas es
inadecuada.
No se aconseja diluir las
fórmulas lácteas o la leche.
La apendicitis es la inflamación aguda del
apéndice, causa frecuente de dolores abdominales
y peritonitis en niños.
FISIOPATOLOGÍA
Bacterias presentes normalmente en
el intestino grueso y el interior del
apéndice, provocando una infección y
el consecuente proceso inflamatorio
que pasa por fases de congestión,
supuración
Diagnostico Enfermero
Es el diagnóstico más común en pacientes con
apendicitis, el principal objetivo es que el enfermo no
sufra las complicaciones de la apendicitis como la
peritonitis.La enfermera vigila el tipo de dolor para
ayudar a establecer un diagnóstico médico y el plan
terapeútico definitivo.
TRATAMIENTO - La conducta terapéutica de
elección es quirúrgica, es la apendicectomía , que suele
realizarse de forma más o menos inmediata tras su
diagnóstico.
PRIORIDAD DE LA ENFERMERA: Preparar al paciente
para las rutinas preoperatorias.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA: Explicar al paciente
los diversos aspectos de la rutina preoperatoria : hora
de la operación , restricciones de sólidos y líquidos,
tipo de anestesia, entorno de la sala de la anestesia y
reanimación, y unidad de cuidados intensivos
quirúrgicos, tipo de herida y apósito, tubos, drenajes y
cuidados respiratorios postoperatorios. Incluir la
demostración de retorno de la forma de toser,
inmovilizar la incisión y realizar ejercicios de piernas,
para así prevenir complicaciones postoperatorias.
La gastroenteritis es una
condición que causa la irritación
y la inflamación del estómago e
intestinos . Una infección puede
ser causada por la bacteria o
parásitos en el agua estropeada
de alimentos o sucia.
SINTOMAS
La pérdida de apetito y las
náuseas, seguidas de diarrea.
Luego se producen accesos de
vómito, con diarreas acuosa,
dolores en la tripita, fiebre y
debilidad. Desaparecer al cabo de
dos o tres días.
TRATAMIENTO
Se debe guardar reposo y beber
gran cantidad de líquidos.
Durante las primeras 24 horas no
se deben ingerir alimentos, y hay
que tomar sólo agua, zumo de
zanahoria o té; deben ingerirse
dos litros diarios, como mínimo,
de líquido sin azúcar, ya que éste
puede prolongar la diarrea.
Manzanas, arroz blanco y
pechuga de pollo son alimentos
recomendados para una dieta en
el tratamiento.
Los aspectos de mayor relevancia que podemos considerar
son:
Practicar la Valoración Inicial.
Identificar el Tipo de Estoma.
Proceder a la Selección de Equipos.
Enseñar al familiar.
Cuidado de Estomas
Cambie la bolsa por lo menos cada tres días o
cuando tenga
fugas o se empiece a caer.
Trate de vaciar o cambiar la bolsa antes de el
bebe
coma porque en ese momento saldrán menos
heces del estoma. Cuando limpie el estoma, es
normal que haya una pequeña cantidad de
sangrado.
Practicar la Valoración Inicial.
1. Valorar el aspecto del asa intestinal:
color, tamaño y sangrado
2. Decidimos y colocamos el dispositivo
adecuado
3. El objetivo al poner una bolsa colectora
alrededor del estoma es la recogida
eficaz del efluente, manteniendo la
integridad de la piel
4. El dispositivo debe favorecer la
visualización del estoma para facilitar la
detección y valoración de complicaciones
Identificar el Tipo de Estoma.
En los niños puede haber estomas sencillos, de
dos bocas o en asa y con fístula mucosa. Lo que
sale del mismo puede ser materia fecal, si es un
estoma de aparato digestivo, u orina si de trata de
un aparato urinario.
Cuando hay un estoma y otra boca llamada
fístula, por el primero sale materia fecal y por el
otro moco.
El estoma se deberá manejar dependiendo de
cómo se encuentre. En caso de haber dos estomas
el único que necesitará la bolsa es aquél por donde
sale la materia fecal.
Enseñar al familiar.
Es muy importante que los padres
del bebé reciban información y
apoyo en el manejo de los
productos para aumentar sus
conocimientos en los cuidados de
enfermería de tal forma que ellos
pueden realizar el procedimiento
para la colocación y cambio de los
equipos.
Son lesiones producidas en un tejido vivo, por la acción de
diversos agentes, físicos, químicos o eventualmente biológicos,
que provocan alteraciones que varían desde el simple cambio de
coloración, hasta la destrucción de las estructuras afectadas.
Denominación
•Escaldaduras provocadas por líquidos calientes
• Quemaduras ígneas por la acción directa del fuego
• Quemaduras provocadas por la electricidad,
• Corrosivas como consecuencia de ácidos o álcalis
• Congeladuras producidas por el frío.
EVALUACION INICIAL
Localización
La determinación de la
superficie corporal quemada
debe ser determinada en el
niño, con mucha exactitud,
ya que expresa el pronóstico
vital de la lesión.
La localización de una
quemadura será responsable
del pronóstico. Así una lesión
profunda que afecte pliegues
de flexión, generará retracción
y secuela
AFECTACIÓN ASPECTO CURACIÓN
GRADO 1 •Epidermis
•Eritema doloroso
•Edema
•Curación espontánea,
sin cicatriz
GRADO 2
SUPERFIC. •1/3 Sup dermis.
•Piel rosada dolorosa
•Ampollas
•Curación espontánea
con cicatriz.
PROFUNDA •2/3 Prof. dermis
•Piel pálida +/-
anestesiada.
•Escara.
•Curación lenta con
cicatriz.
•Pérdida de pelo.
GRADO 3 •Piel y anejos
•Escara seca
•Trombosis venosa, a
través de la piel.
•Cicatriz +/- retracción
articular, +/- necesidad
de injerto de piel
Lavado Con agua y jabón suave, empezar por la zona más limpia y terminar
por la más sucia.
En las quemaduras por agentes químicos (sosa, ácido, etc) no se
debe aplicar suero fisiológico. Se debe lavar con agua a chorro y
jabón,
arrastrando el producto y ocluir con compresas estériles.
Aclarado Con suero fisiológico.
Secado - Se hará con una compresa estéril de forma cuidadosa.
- Utilizar la compresa como papel secante.
- Tener mucho cuidado con los pliegues y articulaciones para evitar
maceraciones.
Cobertura Aplicar gasas estériles furacinadas (nitrofurazona al 2 %).
- Aplicar vendaje oclusivo (es un vendaje de sujeción que alivia el dolor,
protege la herida y absorbe el exudado).
- El vendaje debe empezar en la zona distal e ir hacia la zona proximal
para evitar edemas.
- Debe respetar la funcionalidad anatómica.
- Tenemos que separar los pliegues y zonas de contacto.
- En las manos y en los pies, el vendaje se realizará dedo por dedo.
Quimioprofilaxis - Revisar el calendario de vacunación.
- Si no es correcto, aplicar DTP acelular en menores de 6 años y en
mayores dT.
- En este tipo de quemaduras NO prescribir Antibióticos.
Analgesia Al ser QUEMADURAS MUY DOLOROSAS prescribir analgésicos
Revisión Revisión de la cura por su enfermera de Atención Primaria en 24 horas.
Ingrid Gerladine

Contenu connexe

Tendances

Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...CICAT SALUD
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaCarlos Cuello
 
Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Estenosis pilorica daniel pinito 2015Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Estenosis pilorica daniel pinito 2015Eris Corny Mendez
 
Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdf
Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdfTecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdf
Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdfLuisana Cuenca Alcivar
 
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...SOSTelemedicina UCV
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaSoldado Jhonn Peña
 
Estenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloroEstenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloroDianix1122
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisWilingtonInga
 
Fisiopatologia de la desnutricion
Fisiopatologia de  la desnutricionFisiopatologia de  la desnutricion
Fisiopatologia de la desnutricionjimenaaguilar22
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especialesFórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especialesJuan Carlos Ivancevich
 

Tendances (20)

Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Enfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de HirschsprungEnfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de Hirschsprung
 
Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Estenosis pilorica daniel pinito 2015Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Estenosis pilorica daniel pinito 2015
 
Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdf
Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdfTecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdf
Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdf
 
Estenosis pilorica
Estenosis pilorica Estenosis pilorica
Estenosis pilorica
 
Desnutricion aguda
Desnutricion agudaDesnutricion aguda
Desnutricion aguda
 
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Estenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloroEstenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloro
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Onfalocele gastrosquisis
Onfalocele gastrosquisisOnfalocele gastrosquisis
Onfalocele gastrosquisis
 
Fisiopatologia de la desnutricion
Fisiopatologia de  la desnutricionFisiopatologia de  la desnutricion
Fisiopatologia de la desnutricion
 
Metodo madre canguro
Metodo madre canguroMetodo madre canguro
Metodo madre canguro
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especialesFórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
 
Quemado pediatrico cuidados de enfermeria
Quemado pediatrico cuidados de enfermeriaQuemado pediatrico cuidados de enfermeria
Quemado pediatrico cuidados de enfermeria
 

Similaire à enf. pediatrica aparato digestivo

Similaire à enf. pediatrica aparato digestivo (20)

Alteraciones en la eliminación adulto mayor
Alteraciones en la eliminación  adulto mayorAlteraciones en la eliminación  adulto mayor
Alteraciones en la eliminación adulto mayor
 
Ostomia completo
Ostomia completoOstomia completo
Ostomia completo
 
Ostomia completo
Ostomia completoOstomia completo
Ostomia completo
 
Ostomia complet
Ostomia completOstomia complet
Ostomia complet
 
EDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptxEDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptx
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.pptenfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
 
Eda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica agudaEda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica aguda
 
Aprendizaje 6
Aprendizaje 6Aprendizaje 6
Aprendizaje 6
 
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptxMOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Principales enfermedades en bovinos.pptx
Principales enfermedades en bovinos.pptxPrincipales enfermedades en bovinos.pptx
Principales enfermedades en bovinos.pptx
 
Diarrea aguda 2016 consultorio
Diarrea aguda 2016 consultorioDiarrea aguda 2016 consultorio
Diarrea aguda 2016 consultorio
 
Parasitosis en niños nina
Parasitosis en niños ninaParasitosis en niños nina
Parasitosis en niños nina
 
Enfermedad diarreica
Enfermedad diarreicaEnfermedad diarreica
Enfermedad diarreica
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
PATOLOGICO.pptx
PATOLOGICO.pptxPATOLOGICO.pptx
PATOLOGICO.pptx
 

enf. pediatrica aparato digestivo

  • 3. DIARREA DIARREA : presencia de tres o más deposiciones líquidas o de consistencia disminuida en un período de 24 horas. En recién nacidos alimentados al pecho se define según se aleje del patrón habitual. Es aguda si dura menos de 14 días y prolongada si la duración es igual o mayor a 14 días.
  • 4. Anamnesis - Antecedentes personales - Aspectos epidemiológicos: época del año, ambiente , guardería, viajes, tipo de lactancia y de alimentación. - Peso anterior al cuadro actual. - Empleo de fármacos. - Evaluación de los síntomas: vómitos,, síntomas generales. - Número de micciones del niño y valoración de la diuresis por los padres.
  • 5. Exploración física Valoración del estado general. - Respiración - Grado de deshidratación. Valorar siempre que sea posible la pérdida de peso ya que se correlaciona con la pérdida de líquidos.
  • 6. Estimación Clínica del Grado de Deshidratación Signos clínicos *Cada uno de los signos clínicos puntúa 1 punto. Elasticidad cutánea disminuida. - Relleno capilar > 2 segundos. - Deterioro del estado general. - Ausencia de lágrimas. - Respiración anormal. - Mucosas secas. - Ojos hundidos. - Pulso radial anormal. - Taquicardia > 150 latidos/min. - Diuresis disminuida. Grado de Deshidratac iónº Leve Moderada Severa Puntuación 1 - 2 3 - 6 7 - 10 Déficit 3 – 5 % 6 – 9 % > 10 % Perdida de Líquido < 50 ml/kg 50 - 100 ml/kg > 100 ml/kg
  • 7. Leve - Moderada Moderada - Severa Rehidratar con suero en 3-4 horas: 30 - 50 ml/Kg vía oral + reponer pérdidas. Rehidratar con suero en 3-4 horas: 50 - 100 ml/Kg vía oral + reponer pérdidas. Derivar al hospital
  • 8. Rehidratación Debe utilizarse preferentemente la vía oral. -Las sales de rehidratación son los sueros indicados para la rehidratación Utilizar sueros con mayores concentraciones de sodio como Sueroral La adición de probióticos. Alimentación Reintroducción el alimento, en general tras 3 - 4 horas de rehidratación. Restringir únicamente alimentos ricos en contenido graso y en azúcares. La lactancia materna debe ofrecerse y mantenerse todo el tiempo, incluso durante la fase de rehidratación. El ayuno de 24 horas es inadecuada. No se aconseja diluir las fórmulas lácteas o la leche.
  • 9. La apendicitis es la inflamación aguda del apéndice, causa frecuente de dolores abdominales y peritonitis en niños. FISIOPATOLOGÍA Bacterias presentes normalmente en el intestino grueso y el interior del apéndice, provocando una infección y el consecuente proceso inflamatorio que pasa por fases de congestión, supuración
  • 10. Diagnostico Enfermero Es el diagnóstico más común en pacientes con apendicitis, el principal objetivo es que el enfermo no sufra las complicaciones de la apendicitis como la peritonitis.La enfermera vigila el tipo de dolor para ayudar a establecer un diagnóstico médico y el plan terapeútico definitivo. TRATAMIENTO - La conducta terapéutica de elección es quirúrgica, es la apendicectomía , que suele realizarse de forma más o menos inmediata tras su diagnóstico.
  • 11. PRIORIDAD DE LA ENFERMERA: Preparar al paciente para las rutinas preoperatorias. ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA: Explicar al paciente los diversos aspectos de la rutina preoperatoria : hora de la operación , restricciones de sólidos y líquidos, tipo de anestesia, entorno de la sala de la anestesia y reanimación, y unidad de cuidados intensivos quirúrgicos, tipo de herida y apósito, tubos, drenajes y cuidados respiratorios postoperatorios. Incluir la demostración de retorno de la forma de toser, inmovilizar la incisión y realizar ejercicios de piernas, para así prevenir complicaciones postoperatorias.
  • 12. La gastroenteritis es una condición que causa la irritación y la inflamación del estómago e intestinos . Una infección puede ser causada por la bacteria o parásitos en el agua estropeada de alimentos o sucia. SINTOMAS La pérdida de apetito y las náuseas, seguidas de diarrea. Luego se producen accesos de vómito, con diarreas acuosa, dolores en la tripita, fiebre y debilidad. Desaparecer al cabo de dos o tres días.
  • 13. TRATAMIENTO Se debe guardar reposo y beber gran cantidad de líquidos. Durante las primeras 24 horas no se deben ingerir alimentos, y hay que tomar sólo agua, zumo de zanahoria o té; deben ingerirse dos litros diarios, como mínimo, de líquido sin azúcar, ya que éste puede prolongar la diarrea. Manzanas, arroz blanco y pechuga de pollo son alimentos recomendados para una dieta en el tratamiento.
  • 14. Los aspectos de mayor relevancia que podemos considerar son: Practicar la Valoración Inicial. Identificar el Tipo de Estoma. Proceder a la Selección de Equipos. Enseñar al familiar.
  • 15. Cuidado de Estomas Cambie la bolsa por lo menos cada tres días o cuando tenga fugas o se empiece a caer. Trate de vaciar o cambiar la bolsa antes de el bebe coma porque en ese momento saldrán menos heces del estoma. Cuando limpie el estoma, es normal que haya una pequeña cantidad de sangrado.
  • 16. Practicar la Valoración Inicial. 1. Valorar el aspecto del asa intestinal: color, tamaño y sangrado 2. Decidimos y colocamos el dispositivo adecuado 3. El objetivo al poner una bolsa colectora alrededor del estoma es la recogida eficaz del efluente, manteniendo la integridad de la piel 4. El dispositivo debe favorecer la visualización del estoma para facilitar la detección y valoración de complicaciones
  • 17. Identificar el Tipo de Estoma. En los niños puede haber estomas sencillos, de dos bocas o en asa y con fístula mucosa. Lo que sale del mismo puede ser materia fecal, si es un estoma de aparato digestivo, u orina si de trata de un aparato urinario. Cuando hay un estoma y otra boca llamada fístula, por el primero sale materia fecal y por el otro moco. El estoma se deberá manejar dependiendo de cómo se encuentre. En caso de haber dos estomas el único que necesitará la bolsa es aquél por donde sale la materia fecal.
  • 18. Enseñar al familiar. Es muy importante que los padres del bebé reciban información y apoyo en el manejo de los productos para aumentar sus conocimientos en los cuidados de enfermería de tal forma que ellos pueden realizar el procedimiento para la colocación y cambio de los equipos.
  • 19. Son lesiones producidas en un tejido vivo, por la acción de diversos agentes, físicos, químicos o eventualmente biológicos, que provocan alteraciones que varían desde el simple cambio de coloración, hasta la destrucción de las estructuras afectadas. Denominación •Escaldaduras provocadas por líquidos calientes • Quemaduras ígneas por la acción directa del fuego • Quemaduras provocadas por la electricidad, • Corrosivas como consecuencia de ácidos o álcalis • Congeladuras producidas por el frío.
  • 20. EVALUACION INICIAL Localización La determinación de la superficie corporal quemada debe ser determinada en el niño, con mucha exactitud, ya que expresa el pronóstico vital de la lesión. La localización de una quemadura será responsable del pronóstico. Así una lesión profunda que afecte pliegues de flexión, generará retracción y secuela
  • 21. AFECTACIÓN ASPECTO CURACIÓN GRADO 1 •Epidermis •Eritema doloroso •Edema •Curación espontánea, sin cicatriz GRADO 2 SUPERFIC. •1/3 Sup dermis. •Piel rosada dolorosa •Ampollas •Curación espontánea con cicatriz. PROFUNDA •2/3 Prof. dermis •Piel pálida +/- anestesiada. •Escara. •Curación lenta con cicatriz. •Pérdida de pelo. GRADO 3 •Piel y anejos •Escara seca •Trombosis venosa, a través de la piel. •Cicatriz +/- retracción articular, +/- necesidad de injerto de piel
  • 22.
  • 23.
  • 24. Lavado Con agua y jabón suave, empezar por la zona más limpia y terminar por la más sucia. En las quemaduras por agentes químicos (sosa, ácido, etc) no se debe aplicar suero fisiológico. Se debe lavar con agua a chorro y jabón, arrastrando el producto y ocluir con compresas estériles. Aclarado Con suero fisiológico. Secado - Se hará con una compresa estéril de forma cuidadosa. - Utilizar la compresa como papel secante. - Tener mucho cuidado con los pliegues y articulaciones para evitar maceraciones. Cobertura Aplicar gasas estériles furacinadas (nitrofurazona al 2 %). - Aplicar vendaje oclusivo (es un vendaje de sujeción que alivia el dolor, protege la herida y absorbe el exudado). - El vendaje debe empezar en la zona distal e ir hacia la zona proximal para evitar edemas. - Debe respetar la funcionalidad anatómica. - Tenemos que separar los pliegues y zonas de contacto. - En las manos y en los pies, el vendaje se realizará dedo por dedo. Quimioprofilaxis - Revisar el calendario de vacunación. - Si no es correcto, aplicar DTP acelular en menores de 6 años y en mayores dT. - En este tipo de quemaduras NO prescribir Antibióticos. Analgesia Al ser QUEMADURAS MUY DOLOROSAS prescribir analgésicos Revisión Revisión de la cura por su enfermera de Atención Primaria en 24 horas.