SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  38
DISTOCIAS DE LA
DINÁMICA UTERINA
WASHINGTON ALEXANDER MORAN MORAN
DISTOCIAS DE LA DINÁMICA
UTERINA
Las distocias dinámicas son aquéllas producidas por la
existencia de una actividad uterina defectuosa, ineficaz o
inapropiada para conseguir la dilatación cervical y/o el
descenso de la presentación
Frecuencia: Es el número de contracciones que aparecen en un periodo de 10
minutos. De 3-5 cada 10 minutos.
Intensidad: se mide en mmHg y compara la diferencia de presión desde el tono
basal hasta el punto más alto de la contracción. De 30 a 50 mmHg.
Duración: es el tiempo transcurrido desde que se inicia la contracción hasta que
recupera el tono basal existente antes de su inicio. Lo normal es entre 30 y 90
segundos.
Tono basal: es la presión intrauterina existente en un útero en reposo, entre dos
contracciones. Esta oscila entre 8 y 12 mmHg
La dinámica uterina se mide por diferentes parámetros que son:
Palpación manual: es palpable cuando se alcanzan los 20 mmHg, y a partir de
30 mmHg el endurecimiento del útero es importante, así como la percepción
de dolor por parte de la paciente. Cuando se alcanzan los 40 mmHg el útero
adquiere una consistencia leñosa.
Tocografía externa: es un método no invasivo pero no es capaz de medir el
tono basal uterino ni la intensidad real de las contracciones. Produciéndose
artefactos durante el registro por movimientos fetales y maternos.
Tocografía interna: obtiene registros de alta calidad, permitiendo la medición
de todos los parámetros de la contracción. Sin embargo se trata de un método
invasivo sólo útil intraparto con dilatación suficiente como para poder
introducir el catéter y con la bolsa rota, teniendo en cuenta que la técnica
puede producir complicaciones.
Las contracciones uterinas pueden evaluarse por diferentes medios:
-Alteraciones de la coordinación contráctil: Se define como
incoordinada una dinámica uterina en que la intensidad y
las pausas intercontráctiles (frecuencia de las
contracciones) son muy variables, pudiendo distinguir
distintas entidades:
 Inversión del triple gradiente descendente
 Incoordinación uterina
 Anillos de contracción miometriales
ALTERACIONES DE LA DINAMICA UTERINA
Alteraciones del tono uterino:
 Hipotonías: Tono de base < 8 mm Hg.
 Hipertonías: Tono de base >12 mm Hg.
 Leves: 12-20 mm Hg.
 Moderadas: 20-30 mm Hg.
 Graves >30 mm Hg.
-Alteraciones de la frecuencia de las contracciones:
 Bradisistolia: Frecuencia < 2 contracciones/10
minutos.
 Taquisistolia o polisistolia: Frecuencia >5
contracciones/10 minutos.
Alteraciones de la intensidad de las contracciones:
Hiposistolia: Intensidad de la contracción <30 mm Hg.
Hipersistolia: Intensidad de la contracción >50-60 mm Hg.
HIPERDINAMIAS (anomalías por exceso):
Hiperdinamia a la existencia asociada o única de taquisistolia
con hipersistolia y/o hipertonía. Las formas más severas se
conocen como tétanos uterino.
 Hipersistolias: contracciones de más de 60 mm Hg de
intensidad.
 Taquisistolias: más de 5 contracciones en 10 minutos.
 Hipertonía: tono basal superior a 12 mm Hg.
 Polisistolias: Onda uterina anómala, en la que se producen
2 o más picos, o dos contracciones yuxtapuestas.
HIPODINAMIAS (anomalías por defecto):
Se engloba como hipodinamia a la asociación de
bradisistolia con hiposistolia e hipotonía.
 Hiposistolias: contracciones de menos de 25 a 30
mm Hg de intensidad.
 Bradisistolias: menos de dos contracciones en 10
minutos.
 Hipotonías: menos de 8 mm Hg de tono de basal.
INCOORDINACIONES UTERINAS O DISDINAMIAS
Son alteraciones de la coordinación y regularidad de la
contracción uterina.
 Incoordinación de 1º grado: aquella actividad contráctil
que al emerger de dos marcapasos uterinos se expresa
como dos contracciones simultáneas de distinto ritmo e
intensidad.
 Incoordinación de 2º grado: existen más de dos
marcapasos ectópicos que configuran una dinámica
extraordinariamente anómala con un patrón caracterizado
por tres o más contracciones de diferente intensidad cuya
secuencia se repite periódicamente.
 Inversión de gradientes: también es denominada
incoordinación de tercer grado. Existe una ausencia
completa de la predominancia fúndica que caracteriza
normalmente a la contracción uterina. Se inicia en la zona
inferior del útero, se propaga hacia arriba, y es más intensa
y duradera en el segmento uterino inferior que en el
superior (fondo).
 Anillo de constricción: es una alteración rara de la dinámica
que se origina cuando una zona del útero se contrae en
forma de anillo sobre el feto. Se cree puede deberse a
manipulaciones uterinas entre ellas el intento de versión.
INCOORDINACIONES UTERINAS O DISDINAMIAS
Son alteraciones de la coordinación y regularidad de la
contracción uterina.
HIPODINAMIAS
Es la alteración dinámica más frecuente (10-15% partos). Se
caracteriza por:
A. Hiposistolia: la intensidad contráctil es baja y no supera
los 25mmHg.
B. Bradisistolia: la frecuencia contráctil es escasa, menor
de 2 contracciones en 10 minutos.
C. Hipotonia: Contracciones de menos de 8mmHg de tono
La hipodinamia
puede ser
primaria
(esencial,
idiopática) o
secundaria.
Pueden presentarse aisladas o conjuntamente. Se diagnostican por tocografía y
también por palpación. En la hiposistolia el útero se deprime al palparlo en el acmé de
la contracción y las bradisistolias se diagnostican mediante la palpación y un reloj. La
hipodinamia no presenta un problema para la transferencia gaseosa placentaria.
TRATAMIENTO DE LA HIPODINAMIA PRIMARIA:
 Amniorrexis, si la bolsa está íntegra
 Evacuación vesical
 Cambios de posición a decúbito lateral, que se siente o
ande
 Oxitocina por vía endovenosa de forma continua. 1ª dosis 2
mU/min incrementándose al doble cada 20 min, sin
sobrepasar las 30 mU/minuto
HIPODINAMIA PRIMARIA
Esta situación no provoca perjuicio materno o fetal, salvo los
efectos propios de un parto prolongado: Deshidratación y
depleción de reservas, fatiga, aumento de maniobras
tocúrgicas, aumento del riesgo de infección. Sus causas no
suelen estar bien establecidas y en la mayoría de las ocasiones
el útero es capaz de contraerse normalmente cuando se
perfunde oxitocina intravenosa.
-Por disminución de la contractilidad y excitabilidad
-Por disminución del estímulo contráctil:
HIPODINAMIA SECUNDARIA
Acontecen tras un periodo de contracciones uterinas
adecuadas, generalmente tras largos periodos de
dinámica, con agotamiento de los factores necesarios
para la contracción uterina. Hay que revisar su posible
asociación a un parto obstruido antes de instaurar
tratamientos activadores de la dinámica uterina.
Entre las causas más frecuentes cabe destacar:
 Tras 12 horas de parto casi siempre la dinámica
se torna “disfuncional”.
 Agotamiento uterino tras dinámica de lucha.
 Estrés y miedo al parto
 Yatrógenas: Administración de medicamentos:
 Sedantes, ansiolíticos, analgésicos.
 Útero-inhibidoresAnestesias regionales
 Gases anestésicos
TRATAMIENTO DE LA HIPODINAMIA SECUNDARIA:
 Descartar que exista desproporción pélvico-fetal
 Descanso de la parturienta (incluso detener las
contracciones)
 Hidratación
 Oxitocina
DISTOCIA POR AUMENTO DE LA CONTRACTILIDAD
CON TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE
CONSERVADO
hiperdinamia
FISIOPATOLOGIA
• Aumento de la contractilidad uterina se caracteriza por:
• Hipersistolia
• Polisistolia
• Hipertonía
TIPOS DE HIPERTONIA
• Primitiva
• secundaria
Hiperdinamia primitiva
Se presenta desde el inicio del parto.
Existe un feto y un canal del parto normales
puede deberse a un parto precipitado.
Sintomatomatologia y diagnostico
• Aumento de la intensidad contráctil.
• Fuertes dolores continuos.
• Por la palpación se aprecia la dureza exagerada del útero.
Evolución y pronostico
• velocidad de dilatación cervical superior a 5 cm/h en primíparas y
10 cm/h en multíparas.
• Parto de dos horas en primípara y de una hora en multíparas.
• son frecuentes las lesiones del canal del parto.
Hiperdinamia secundaria
• Surge como reacción a un obstáculo mecánico durante el parto.
• Puede producir rotura uterina.
• Al inicio las contracciones pueden ser normales pero estas
aumentan después.
• Puede ser también de origen Iatrogénico (administración
exagerada de oxitócicos)
Evolución y pronostico
• Puede ceder la potencia (contracción), porque el útero ha caído
en una hipodinamia secundaria.
• Si la lucha es muy prolongada e intensa, el útero puede entrar en
contractura.
• Puede ceder la resistencia (obstáculo), por el encajamiento de la
presentación en la pelvis relativamente estrecha.
Hiperdinamia hipertónica
• FISIOPATOLOGÍA
• Cuando hay polisistolia el tono comienza a elevarse
• la intensidad contráctil disminuye
Sintomatología
• Dolor exagerado en la región hipogástrica y sacra
• Sensibilidad del útero y dureza permanente.
• LCF alterados debido a una anoxia fetal
Evolución
• El parto puede producirse de forma acelerada, porque el musculo
hipertónico desarrolla una poderosa acción dinámica.
• Se presenta en eclampsia y en el desprendimiento
normoplacentario.
DISTOCIAS POR PERTURBACIÓN DE LA CONTRACTILIDAD
CON TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE ALTERADO
ESPASMOS
• Se trata de una perturbación cualitativa del trabajo muscular.
• registran ondas anormales
• afecta profundamente la regularidad, la intensidad, la duración,
la frecuencia de las contracciones y el tono uterino.
etiología
• Se trataría de estímulos anormales del útero o “espinas
irritativas” unas veces actuarían sobre el cuello y otras podrían
excitar al cuerpo uterino
Ondas contráctiles con gradiente invertido
Los tipos más frecuentes de inversión son:
• Inversión del gradiente de intensidad (segmento inferior
hipertónico)
• Inversión de los gradientes de propagación y de duración
• Inversión total de gradientes
ONDAS CONTRACTILES LOCALIZADAS E
INCOORDINACION UTERINA
• se origina por la interferencia de los marcapasos que dividen
funcionalmente al útero
Segundo grado
también “fibrilación uterina”. Representa la forma más
seria de incoordinación.
LUCHA DE LA CONTRACCIÓN CONTRA UN
OBSTÁCULO (SÍNDROME DE BANDL-
FROMMEL-PINARD)
Se produce por una exaltación de la dinámica por
un obstáculo invencible o difícil de franquear.
SINTOMATOLOGÍA
Signo de Bandl:
Distensión y estiramiento del
segmento inferior por acción de la
hipercontractilidad del cuerpo
uterino, lo que produce que el
anillo limitante entre ambos se
palpe en la proximidad del ombligo.
Signo de
Frommel:
Estiramiento exagerado de los
ligamentos redondos, que se palpan
como dos cuerdas laterales tensas y
engrosadas.
Signo de Pinard:
Edema y estasis sanguínea del
cuello, que se extiende más tarde
a la región vulvovaginal, y
pequeña pérdida de sangre
oscura.
Contractura
• etapa final de un largo proceso de lucha de la contracción contra un
obstáculo, se llega después de pasar por estados hiperdinámicos o cuadros
espasmódicos que producen degeneración irreversible de las fibras
musculares del útero.
Fisiopatología
• estado estático, con ausencia de todo dinamismo y detención de la marcha
del parto, debido a que la estructura muscular se halla seriamente
comprometida con ausencia de respuesta a ninguna terapéutica.
SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
Desaparición
del dolor
espontáneo o
provocado.
A la palpación
presenta una
dureza
leñosa.
Anillo de
Bandl se
encuentra
muy alto y
fuertemente
pronunciado.
No se
perciben
contracciones
del útero.
Auscultación
fetal es
negativa
• La contractura constituida no cede e imposibilita las
maniobras de extracción fetal, que al intentarse
pueden llevar a la rotura traumática del útero. No
hay peligro de rotura espontánea.
Evolución y
Pronóstico
• Debe ser profiláctico de los estados espasmódicos,
irreductibles con falta de progresión del parto, en
los que se encarará la terminación por los medios
más convenientes  cesárea
Tratamiento
DISTOCIAS POR ANILLOS DE CONTRACCIÓN
ondas localizadas de
topografía anular.
Cuando asientan en uno o
varios segmentos del útero,
Parciales
si se extienden a todo el
órgano, llegan a constituir el
cuadro erróneamente llamado
"espasmo total", que en
realidad es la hiperdinamia
hipertónica ya descrita
Estas manifestaciones patológicas de la contractilidad pueden presentarse en
cualquier zona del músculo uterino en especial, a nivel del orificio interno del
cuello y del anillo de Bandl
no confundirse con la distocia cervical por obstáculos
mecánicos del cuello, el impedimento es de orden anatómico
(cicatrizal, aglutinación, etc.), mientras que en las que
estudiamos ahora su naturaleza es funcional.
Se interpreta como inversión
del gradiente de intensidad de
las contracciones.
por debajo de la presentación
fetal, impide su descenso.
por encima de la presentación,
oprime el cuello fetal, por lo
que obstruye la marcha del
parto y dificulta las
intervenciones obstétricas.
• Frecuencia en maniobras
instrumentales o manuales para
acelerar la dilatación cervical
• Aplicación innecesaria de
oxitocina para apresurar el parto
CAUSA:
• No pueden ser diagnosticadas
por tocografia interna
• Diagnostico clínico, mediante
palpación intrauterina
DIAGNOSTICO
MECANISMOS DE HIPERTONÍA UTERINA
La hipertonía uterina la única causante de la reducción del
gasto placentario, que provoca anoxia y muerte fetal, excepto
en la hipertonía por polihidramnios, donde no hay sufrimiento
fetal.
El tono normal durante
el trabajo de parto oscila
alrededor de 8 a 12 mm
Hg. Cuando pasa de 12
mm Hg, constituye la
hipertonía.
Hipertonía por polisistolia.
• Es la más frecuente. Su mecanismo de producción es parecido al de hiperdinamia
Hipertonía por incoordinación.
• En la incoordinación de primer grado se observa un tono normal o ligeramente elevado; en
cambio, la incoordinación de segundo grado se caracteriza por una elevación franca del
tono (13 a 18 mm Hg).
Hipertonía por sobre distensión.
• habitualmente, en el 95% de los polihidramnios. Se trata de una hipertonía pasiva
producida por la distensión de la fibra muscular del útero; en este aspecto se diferencia de
las demás hipertonías, que son activas
Hipertonía esencial. Este tipo se debería al aumento de tono primario,
que se observa comúnmente en el desprendimiento normo placentario.
Se diferencia de las demás hipertonías por ser muy pronunciada (2 a 4
veces mayor que el tono normal), por no ser producida por taquisistolia y
por tener buena coordinación; tampoco es provocada por la sobre
distensión ocasionada por el hematoma retroplacentario. En ciertos
casos puede combinarse con las hipertonías anteriores.

Contenu connexe

Tendances

DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINAevelyn sagredo
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaFAMEN
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Jaime Zapata Salazar
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Catalina Guajardo
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasGise Estefania
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICAJEYMYELI
 

Tendances (20)

DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
 

Similaire à Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina

Distocias DináMicas
Distocias DináMicasDistocias DináMicas
Distocias DináMicasIPN - ESM
 
FISIOLOGI%CC%81A%20DE%20CONTRACCIO%CC%81N%20UTERINA-1.pdf.pdf
FISIOLOGI%CC%81A%20DE%20CONTRACCIO%CC%81N%20UTERINA-1.pdf.pdfFISIOLOGI%CC%81A%20DE%20CONTRACCIO%CC%81N%20UTERINA-1.pdf.pdf
FISIOLOGI%CC%81A%20DE%20CONTRACCIO%CC%81N%20UTERINA-1.pdf.pdfleslimartineztrejo
 
DISTOCIAS - ALONSO.pptx
DISTOCIAS - ALONSO.pptxDISTOCIAS - ALONSO.pptx
DISTOCIAS - ALONSO.pptxTannyDiaz
 
Alteracion de la dinamica de la contraccion uterina
Alteracion de la dinamica de la contraccion uterinaAlteracion de la dinamica de la contraccion uterina
Alteracion de la dinamica de la contraccion uterinajampaulcordobamejia
 
Fisiologã a de la contracciã³n
Fisiologã a de la contracciã³nFisiologã a de la contracciã³n
Fisiologã a de la contracciã³nAlexandra Sandino
 
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de partoConducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de partoPascual Gudini
 
20090801 distocias
20090801 distocias20090801 distocias
20090801 distociasLau Quesitho
 
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdffisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdfItzGuzman
 
fisiologia y mecanismo del Trabajo de Parto.pptx
fisiologia y mecanismo del Trabajo de Parto.pptxfisiologia y mecanismo del Trabajo de Parto.pptx
fisiologia y mecanismo del Trabajo de Parto.pptxyoleizamota1
 
4. trabajo de parto
4. trabajo de parto4. trabajo de parto
4. trabajo de partoAodRomero
 

Similaire à Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina (20)

DISTOCIAS DINÁMICAS.pptx
DISTOCIAS DINÁMICAS.pptxDISTOCIAS DINÁMICAS.pptx
DISTOCIAS DINÁMICAS.pptx
 
Distocias DináMicas
Distocias DináMicasDistocias DináMicas
Distocias DináMicas
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
 
FISIOLOGI%CC%81A%20DE%20CONTRACCIO%CC%81N%20UTERINA-1.pdf.pdf
FISIOLOGI%CC%81A%20DE%20CONTRACCIO%CC%81N%20UTERINA-1.pdf.pdfFISIOLOGI%CC%81A%20DE%20CONTRACCIO%CC%81N%20UTERINA-1.pdf.pdf
FISIOLOGI%CC%81A%20DE%20CONTRACCIO%CC%81N%20UTERINA-1.pdf.pdf
 
DISTOCIAS - ALONSO.pptx
DISTOCIAS - ALONSO.pptxDISTOCIAS - ALONSO.pptx
DISTOCIAS - ALONSO.pptx
 
Alteracion de la dinamica de la contraccion uterina
Alteracion de la dinamica de la contraccion uterinaAlteracion de la dinamica de la contraccion uterina
Alteracion de la dinamica de la contraccion uterina
 
Distocias dinamicas
Distocias dinamicasDistocias dinamicas
Distocias dinamicas
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Fisiologã a de la contracciã³n
Fisiologã a de la contracciã³nFisiologã a de la contracciã³n
Fisiologã a de la contracciã³n
 
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de partoConducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
20090801 distocias
20090801 distocias20090801 distocias
20090801 distocias
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdffisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
 
Miomatosis uterina r ch.
Miomatosis  uterina r ch.Miomatosis  uterina r ch.
Miomatosis uterina r ch.
 
fisiologia y mecanismo del Trabajo de Parto.pptx
fisiologia y mecanismo del Trabajo de Parto.pptxfisiologia y mecanismo del Trabajo de Parto.pptx
fisiologia y mecanismo del Trabajo de Parto.pptx
 
4. trabajo de parto
4. trabajo de parto4. trabajo de parto
4. trabajo de parto
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
 
Contractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. RezendeContractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. Rezende
 
Distocias dinamicas
Distocias dinamicasDistocias dinamicas
Distocias dinamicas
 

Plus de Irma Illescas Rodriguez

Principios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en saludPrincipios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en saludIrma Illescas Rodriguez
 
Bases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en saludBases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en saludIrma Illescas Rodriguez
 

Plus de Irma Illescas Rodriguez (20)

Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdfGuía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
 
carcinoma de vagina
 carcinoma de vagina carcinoma de vagina
carcinoma de vagina
 
CA de ovario y trompas
CA de  ovario y trompasCA de  ovario y trompas
CA de ovario y trompas
 
Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789
 
Proyecciones 2020 p arte 4
Proyecciones 2020 p arte  4Proyecciones 2020 p arte  4
Proyecciones 2020 p arte 4
 
Zona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuadorZona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuador
 
Zona 3 cantones
Zona 3 cantonesZona 3 cantones
Zona 3 cantones
 
Provincia Zamora
Provincia ZamoraProvincia Zamora
Provincia Zamora
 
Zonas del pais
Zonas del pais Zonas del pais
Zonas del pais
 
Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3
 
Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
 
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
 
Pichicha poblacion
Pichicha poblacionPichicha poblacion
Pichicha poblacion
 
Principios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en saludPrincipios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en salud
 
Bases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en saludBases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en salud
 
censo poblacional 1957- 1958
 censo poblacional 1957- 1958 censo poblacional 1957- 1958
censo poblacional 1957- 1958
 
Ventosa obstétrica
Ventosa obstétricaVentosa obstétrica
Ventosa obstétrica
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia  hepáticaInsuficiencia  hepática
Insuficiencia hepática
 

Dernier

Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxmriofriocollaguazo
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionvallolettprins
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIAUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxManuelJesus80
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfHecmilyMendez
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticosMedalytHuashuayoCusi
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoNELSON86031
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascoaquiracinthia34
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..u120230154
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfAbelPerezB
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxJuanDa892151
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 

Dernier (20)

Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 

Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina

  • 1. DISTOCIAS DE LA DINÁMICA UTERINA WASHINGTON ALEXANDER MORAN MORAN
  • 2. DISTOCIAS DE LA DINÁMICA UTERINA Las distocias dinámicas son aquéllas producidas por la existencia de una actividad uterina defectuosa, ineficaz o inapropiada para conseguir la dilatación cervical y/o el descenso de la presentación Frecuencia: Es el número de contracciones que aparecen en un periodo de 10 minutos. De 3-5 cada 10 minutos. Intensidad: se mide en mmHg y compara la diferencia de presión desde el tono basal hasta el punto más alto de la contracción. De 30 a 50 mmHg. Duración: es el tiempo transcurrido desde que se inicia la contracción hasta que recupera el tono basal existente antes de su inicio. Lo normal es entre 30 y 90 segundos. Tono basal: es la presión intrauterina existente en un útero en reposo, entre dos contracciones. Esta oscila entre 8 y 12 mmHg La dinámica uterina se mide por diferentes parámetros que son:
  • 3. Palpación manual: es palpable cuando se alcanzan los 20 mmHg, y a partir de 30 mmHg el endurecimiento del útero es importante, así como la percepción de dolor por parte de la paciente. Cuando se alcanzan los 40 mmHg el útero adquiere una consistencia leñosa. Tocografía externa: es un método no invasivo pero no es capaz de medir el tono basal uterino ni la intensidad real de las contracciones. Produciéndose artefactos durante el registro por movimientos fetales y maternos. Tocografía interna: obtiene registros de alta calidad, permitiendo la medición de todos los parámetros de la contracción. Sin embargo se trata de un método invasivo sólo útil intraparto con dilatación suficiente como para poder introducir el catéter y con la bolsa rota, teniendo en cuenta que la técnica puede producir complicaciones. Las contracciones uterinas pueden evaluarse por diferentes medios:
  • 4. -Alteraciones de la coordinación contráctil: Se define como incoordinada una dinámica uterina en que la intensidad y las pausas intercontráctiles (frecuencia de las contracciones) son muy variables, pudiendo distinguir distintas entidades:  Inversión del triple gradiente descendente  Incoordinación uterina  Anillos de contracción miometriales ALTERACIONES DE LA DINAMICA UTERINA Alteraciones del tono uterino:  Hipotonías: Tono de base < 8 mm Hg.  Hipertonías: Tono de base >12 mm Hg.  Leves: 12-20 mm Hg.  Moderadas: 20-30 mm Hg.  Graves >30 mm Hg. -Alteraciones de la frecuencia de las contracciones:  Bradisistolia: Frecuencia < 2 contracciones/10 minutos.  Taquisistolia o polisistolia: Frecuencia >5 contracciones/10 minutos. Alteraciones de la intensidad de las contracciones: Hiposistolia: Intensidad de la contracción <30 mm Hg. Hipersistolia: Intensidad de la contracción >50-60 mm Hg.
  • 5. HIPERDINAMIAS (anomalías por exceso): Hiperdinamia a la existencia asociada o única de taquisistolia con hipersistolia y/o hipertonía. Las formas más severas se conocen como tétanos uterino.  Hipersistolias: contracciones de más de 60 mm Hg de intensidad.  Taquisistolias: más de 5 contracciones en 10 minutos.  Hipertonía: tono basal superior a 12 mm Hg.  Polisistolias: Onda uterina anómala, en la que se producen 2 o más picos, o dos contracciones yuxtapuestas. HIPODINAMIAS (anomalías por defecto): Se engloba como hipodinamia a la asociación de bradisistolia con hiposistolia e hipotonía.  Hiposistolias: contracciones de menos de 25 a 30 mm Hg de intensidad.  Bradisistolias: menos de dos contracciones en 10 minutos.  Hipotonías: menos de 8 mm Hg de tono de basal.
  • 6. INCOORDINACIONES UTERINAS O DISDINAMIAS Son alteraciones de la coordinación y regularidad de la contracción uterina.  Incoordinación de 1º grado: aquella actividad contráctil que al emerger de dos marcapasos uterinos se expresa como dos contracciones simultáneas de distinto ritmo e intensidad.  Incoordinación de 2º grado: existen más de dos marcapasos ectópicos que configuran una dinámica extraordinariamente anómala con un patrón caracterizado por tres o más contracciones de diferente intensidad cuya secuencia se repite periódicamente.
  • 7.  Inversión de gradientes: también es denominada incoordinación de tercer grado. Existe una ausencia completa de la predominancia fúndica que caracteriza normalmente a la contracción uterina. Se inicia en la zona inferior del útero, se propaga hacia arriba, y es más intensa y duradera en el segmento uterino inferior que en el superior (fondo).  Anillo de constricción: es una alteración rara de la dinámica que se origina cuando una zona del útero se contrae en forma de anillo sobre el feto. Se cree puede deberse a manipulaciones uterinas entre ellas el intento de versión. INCOORDINACIONES UTERINAS O DISDINAMIAS Son alteraciones de la coordinación y regularidad de la contracción uterina.
  • 8. HIPODINAMIAS Es la alteración dinámica más frecuente (10-15% partos). Se caracteriza por: A. Hiposistolia: la intensidad contráctil es baja y no supera los 25mmHg. B. Bradisistolia: la frecuencia contráctil es escasa, menor de 2 contracciones en 10 minutos. C. Hipotonia: Contracciones de menos de 8mmHg de tono La hipodinamia puede ser primaria (esencial, idiopática) o secundaria. Pueden presentarse aisladas o conjuntamente. Se diagnostican por tocografía y también por palpación. En la hiposistolia el útero se deprime al palparlo en el acmé de la contracción y las bradisistolias se diagnostican mediante la palpación y un reloj. La hipodinamia no presenta un problema para la transferencia gaseosa placentaria.
  • 9. TRATAMIENTO DE LA HIPODINAMIA PRIMARIA:  Amniorrexis, si la bolsa está íntegra  Evacuación vesical  Cambios de posición a decúbito lateral, que se siente o ande  Oxitocina por vía endovenosa de forma continua. 1ª dosis 2 mU/min incrementándose al doble cada 20 min, sin sobrepasar las 30 mU/minuto HIPODINAMIA PRIMARIA Esta situación no provoca perjuicio materno o fetal, salvo los efectos propios de un parto prolongado: Deshidratación y depleción de reservas, fatiga, aumento de maniobras tocúrgicas, aumento del riesgo de infección. Sus causas no suelen estar bien establecidas y en la mayoría de las ocasiones el útero es capaz de contraerse normalmente cuando se perfunde oxitocina intravenosa. -Por disminución de la contractilidad y excitabilidad -Por disminución del estímulo contráctil:
  • 10. HIPODINAMIA SECUNDARIA Acontecen tras un periodo de contracciones uterinas adecuadas, generalmente tras largos periodos de dinámica, con agotamiento de los factores necesarios para la contracción uterina. Hay que revisar su posible asociación a un parto obstruido antes de instaurar tratamientos activadores de la dinámica uterina. Entre las causas más frecuentes cabe destacar:  Tras 12 horas de parto casi siempre la dinámica se torna “disfuncional”.  Agotamiento uterino tras dinámica de lucha.  Estrés y miedo al parto  Yatrógenas: Administración de medicamentos:  Sedantes, ansiolíticos, analgésicos.  Útero-inhibidoresAnestesias regionales  Gases anestésicos TRATAMIENTO DE LA HIPODINAMIA SECUNDARIA:  Descartar que exista desproporción pélvico-fetal  Descanso de la parturienta (incluso detener las contracciones)  Hidratación  Oxitocina
  • 11. DISTOCIA POR AUMENTO DE LA CONTRACTILIDAD CON TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE CONSERVADO
  • 12. hiperdinamia FISIOPATOLOGIA • Aumento de la contractilidad uterina se caracteriza por: • Hipersistolia • Polisistolia • Hipertonía TIPOS DE HIPERTONIA • Primitiva • secundaria
  • 13. Hiperdinamia primitiva Se presenta desde el inicio del parto. Existe un feto y un canal del parto normales puede deberse a un parto precipitado.
  • 14. Sintomatomatologia y diagnostico • Aumento de la intensidad contráctil. • Fuertes dolores continuos. • Por la palpación se aprecia la dureza exagerada del útero.
  • 15. Evolución y pronostico • velocidad de dilatación cervical superior a 5 cm/h en primíparas y 10 cm/h en multíparas. • Parto de dos horas en primípara y de una hora en multíparas. • son frecuentes las lesiones del canal del parto.
  • 16. Hiperdinamia secundaria • Surge como reacción a un obstáculo mecánico durante el parto. • Puede producir rotura uterina. • Al inicio las contracciones pueden ser normales pero estas aumentan después. • Puede ser también de origen Iatrogénico (administración exagerada de oxitócicos)
  • 17. Evolución y pronostico • Puede ceder la potencia (contracción), porque el útero ha caído en una hipodinamia secundaria. • Si la lucha es muy prolongada e intensa, el útero puede entrar en contractura. • Puede ceder la resistencia (obstáculo), por el encajamiento de la presentación en la pelvis relativamente estrecha.
  • 18. Hiperdinamia hipertónica • FISIOPATOLOGÍA • Cuando hay polisistolia el tono comienza a elevarse • la intensidad contráctil disminuye
  • 19. Sintomatología • Dolor exagerado en la región hipogástrica y sacra • Sensibilidad del útero y dureza permanente. • LCF alterados debido a una anoxia fetal
  • 20. Evolución • El parto puede producirse de forma acelerada, porque el musculo hipertónico desarrolla una poderosa acción dinámica. • Se presenta en eclampsia y en el desprendimiento normoplacentario.
  • 21. DISTOCIAS POR PERTURBACIÓN DE LA CONTRACTILIDAD CON TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE ALTERADO
  • 22. ESPASMOS • Se trata de una perturbación cualitativa del trabajo muscular. • registran ondas anormales • afecta profundamente la regularidad, la intensidad, la duración, la frecuencia de las contracciones y el tono uterino.
  • 23. etiología • Se trataría de estímulos anormales del útero o “espinas irritativas” unas veces actuarían sobre el cuello y otras podrían excitar al cuerpo uterino
  • 24. Ondas contráctiles con gradiente invertido Los tipos más frecuentes de inversión son: • Inversión del gradiente de intensidad (segmento inferior hipertónico) • Inversión de los gradientes de propagación y de duración • Inversión total de gradientes
  • 25. ONDAS CONTRACTILES LOCALIZADAS E INCOORDINACION UTERINA • se origina por la interferencia de los marcapasos que dividen funcionalmente al útero
  • 26. Segundo grado también “fibrilación uterina”. Representa la forma más seria de incoordinación.
  • 27. LUCHA DE LA CONTRACCIÓN CONTRA UN OBSTÁCULO (SÍNDROME DE BANDL- FROMMEL-PINARD) Se produce por una exaltación de la dinámica por un obstáculo invencible o difícil de franquear.
  • 28. SINTOMATOLOGÍA Signo de Bandl: Distensión y estiramiento del segmento inferior por acción de la hipercontractilidad del cuerpo uterino, lo que produce que el anillo limitante entre ambos se palpe en la proximidad del ombligo. Signo de Frommel: Estiramiento exagerado de los ligamentos redondos, que se palpan como dos cuerdas laterales tensas y engrosadas. Signo de Pinard: Edema y estasis sanguínea del cuello, que se extiende más tarde a la región vulvovaginal, y pequeña pérdida de sangre oscura.
  • 29. Contractura • etapa final de un largo proceso de lucha de la contracción contra un obstáculo, se llega después de pasar por estados hiperdinámicos o cuadros espasmódicos que producen degeneración irreversible de las fibras musculares del útero. Fisiopatología • estado estático, con ausencia de todo dinamismo y detención de la marcha del parto, debido a que la estructura muscular se halla seriamente comprometida con ausencia de respuesta a ninguna terapéutica.
  • 30. SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO Desaparición del dolor espontáneo o provocado. A la palpación presenta una dureza leñosa. Anillo de Bandl se encuentra muy alto y fuertemente pronunciado. No se perciben contracciones del útero. Auscultación fetal es negativa
  • 31. • La contractura constituida no cede e imposibilita las maniobras de extracción fetal, que al intentarse pueden llevar a la rotura traumática del útero. No hay peligro de rotura espontánea. Evolución y Pronóstico • Debe ser profiláctico de los estados espasmódicos, irreductibles con falta de progresión del parto, en los que se encarará la terminación por los medios más convenientes  cesárea Tratamiento
  • 32. DISTOCIAS POR ANILLOS DE CONTRACCIÓN ondas localizadas de topografía anular. Cuando asientan en uno o varios segmentos del útero, Parciales si se extienden a todo el órgano, llegan a constituir el cuadro erróneamente llamado "espasmo total", que en realidad es la hiperdinamia hipertónica ya descrita
  • 33. Estas manifestaciones patológicas de la contractilidad pueden presentarse en cualquier zona del músculo uterino en especial, a nivel del orificio interno del cuello y del anillo de Bandl no confundirse con la distocia cervical por obstáculos mecánicos del cuello, el impedimento es de orden anatómico (cicatrizal, aglutinación, etc.), mientras que en las que estudiamos ahora su naturaleza es funcional.
  • 34. Se interpreta como inversión del gradiente de intensidad de las contracciones. por debajo de la presentación fetal, impide su descenso. por encima de la presentación, oprime el cuello fetal, por lo que obstruye la marcha del parto y dificulta las intervenciones obstétricas.
  • 35. • Frecuencia en maniobras instrumentales o manuales para acelerar la dilatación cervical • Aplicación innecesaria de oxitocina para apresurar el parto CAUSA: • No pueden ser diagnosticadas por tocografia interna • Diagnostico clínico, mediante palpación intrauterina DIAGNOSTICO
  • 36. MECANISMOS DE HIPERTONÍA UTERINA La hipertonía uterina la única causante de la reducción del gasto placentario, que provoca anoxia y muerte fetal, excepto en la hipertonía por polihidramnios, donde no hay sufrimiento fetal. El tono normal durante el trabajo de parto oscila alrededor de 8 a 12 mm Hg. Cuando pasa de 12 mm Hg, constituye la hipertonía.
  • 37. Hipertonía por polisistolia. • Es la más frecuente. Su mecanismo de producción es parecido al de hiperdinamia Hipertonía por incoordinación. • En la incoordinación de primer grado se observa un tono normal o ligeramente elevado; en cambio, la incoordinación de segundo grado se caracteriza por una elevación franca del tono (13 a 18 mm Hg). Hipertonía por sobre distensión. • habitualmente, en el 95% de los polihidramnios. Se trata de una hipertonía pasiva producida por la distensión de la fibra muscular del útero; en este aspecto se diferencia de las demás hipertonías, que son activas
  • 38. Hipertonía esencial. Este tipo se debería al aumento de tono primario, que se observa comúnmente en el desprendimiento normo placentario. Se diferencia de las demás hipertonías por ser muy pronunciada (2 a 4 veces mayor que el tono normal), por no ser producida por taquisistolia y por tener buena coordinación; tampoco es provocada por la sobre distensión ocasionada por el hematoma retroplacentario. En ciertos casos puede combinarse con las hipertonías anteriores.