Diversidad cultural en méxico

Diversidad cultural en
México
Ololi: 104
Tlamachtiltin: Aviña Aguilar Cristian Michell, Cardona Reyes Silvia Jannette
Etiketl: Informatica
nemachtiani: Marco Mendoza
Telpochkali: Preparatoria Federal Lazaro Cardenas II
Seiluitl: 4 de diciembre del 2015
Indice
 lenguas yumano-cochimíes…………………………………………………………………………….1
 Kiliwas………………………………………………………………………………………………………………2
 Paipai………………………………………………………………………………………………………………3
 Cucapá…………………………………………………….………………………………………………………4
 Cochimíes…………………………………………………….………………………………………………….5
 Kumiai…………………………………………………….……………………………………………………….6
 Tabla…………………………………………………………………………………………………………………7
 Video…………………………………………………….…………………………………………………………..8
 Conclusion…………………………………………………….………………………………………………….9
 Agradecimiento…………………………………………………….……………………………………….1.0
lenguas yumano-cochimíes
 Las lenguas yumano-cochimíes constituyen una familia lingüística de lenguas
amerindias hablados en California y Arizona,Estados Unidos; y la península de
Baja California y el noroeste de Sonora en México. Fue incluida entre
las lenguas hokanas por Voegelin y Haas, y como hoka-sioux, según Edward
Sapir).
Kiliwas
 Los Kiliwas son un grupo étnico indígena que vive en el
norte del estado de Baja California, en México. El área en
la que habitan abarca el valle de la Trinidad, que se
localiza entre las sierras de San Miguel.
Paipai
 Los paipai son un pueblo amerindio que vive en el norte del estado de Baja
California, México. La mayor parte de los paipai que permanecen en su
territorio tradicional se dedican a la ganadería y a la explotación de los
productos naturales que brinda la tierra.
Cucapá
 Los cucapá es el nombre
en chino de un pueblo
amerindio que vive en el
norte de Baja California y
el suroeste de Arizona,
cerca de la frontera entre
Estados Unidos y México.
Cochimíes
 Los cochimíes son una etnia de
México que habita el estado de
Baja California Sur.
Actualmente la mayoría de
cochimíes viven en la
comunidad de la Huerta y en
San Antonio Necua o Cañón de
los Encinos.
Kumiai
 Los kumiai son un pueblo amerindio del tronco lingüístico
yumano. Los kumiai habitan el del extremo sudoeste de Estados
Unidos y el noroeste de México. Viven en los estados de California
en los Estados Unidos y Baja California en México.
Población Indígena en México
Lenguas o grupos
Población Ubicación geográfica
Náhuatl 2,445,969 DF, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos,
Oaxaca, Puebla, S.L.P. y Veracruz
Maya 1,475,575 Campeche, Quintana Roo y Yucatán
Lenguas Zapotecas 777,253 Oaxaca y Veracruz
Lenguas Mixtecas 726,601 Guerrero, Oaxaca y Puebla
Otomí 646,875 México, Hidalgo, Jalisco, Querétaro y Veracruz
Totonaca 411,266 Puebla y Veracruz
Tzotzil 406,962 Chiapas
Tzeltal 384,074 Chiapas y Tabasco
Mazahua 326,660 México y Michoacán
Mazateco 305,836 Oaxaca y Veracruz
Huasteco 226,447 San Luis Potosí y Veracruz
Chol 220,978 Campeche, Chiapas y Tabasco
Purépecha 202,884 Michoacán
Lenguas Chinantecas 201,201 Oaxaca y Veracruz
Mixe 168,935 Oaxaca
Tlapaneco 140,254 Guerrero
Tarahumara 121,835 Chihuahua
Mayo 91,261 Sinaloa y Sonora
Zoque 86,589 Chiapas, Oaxaca y Veracruz
Chontal de Tabasco 79,438 Tabasco
Diversidad cultural
Conclusión
 La diversidad cultura el un punto muy importante en la sociedad mexicana,
porque es vulnerable al cambio constante de sus tradiciones, vestimenta,
gastronomía, costumbres,etc.Por. Por la emigración de extranjeros a nuestro
país.
1 sur 11

Recommandé

Diversidad cultural en méxico par
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxicomariavina46
2K vues14 diapositives
Culturas Mexicanas par
Culturas MexicanasCulturas Mexicanas
Culturas MexicanasJosé Lezama
352 vues7 diapositives
Diversidad cultural en mexico par
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoLN. Ana Karen Ramírez Becerra
1.2K vues19 diapositives
Diversidad cultural en mexico par
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoCaro Porras
2K vues8 diapositives
Diversidad Cultural de Mexico par
Diversidad Cultural de MexicoDiversidad Cultural de Mexico
Diversidad Cultural de MexicoBrenda-Islas
2.5K vues7 diapositives
La cultura mexicana par
La cultura mexicanaLa cultura mexicana
La cultura mexicanaYazmin Jimenez Antonio
2.4K vues3 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Diversidad Cultural en México par
Diversidad Cultural en MéxicoDiversidad Cultural en México
Diversidad Cultural en México101008100098
1.2K vues9 diapositives
Culturas de méxico par
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxicorafael_zapata
858 vues7 diapositives
Diversida cultural de mexico par
Diversida cultural de mexicoDiversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexicoesda1
973 vues8 diapositives
Diversidad cultural en mexico.eyg 102 par
Diversidad cultural en mexico.eyg 102Diversidad cultural en mexico.eyg 102
Diversidad cultural en mexico.eyg 102emmanuel castilla reyes
2.4K vues12 diapositives
diversidad cultural en mexico par
diversidad cultural en mexicodiversidad cultural en mexico
diversidad cultural en mexico104DavidHolguin
4.8K vues9 diapositives
Diversidad cultural en Mexico par
Diversidad cultural en MexicoDiversidad cultural en Mexico
Diversidad cultural en Mexicocarlos Ramirez
10.5K vues11 diapositives

Tendances(20)

Diversidad Cultural en México par 101008100098
Diversidad Cultural en MéxicoDiversidad Cultural en México
Diversidad Cultural en México
1010081000981.2K vues
Diversida cultural de mexico par esda1
Diversida cultural de mexicoDiversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexico
esda1973 vues
Diversidad cultural en Mexico par carlos Ramirez
Diversidad cultural en MexicoDiversidad cultural en Mexico
Diversidad cultural en Mexico
carlos Ramirez10.5K vues
Cultura mexicana par maricruc
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
maricruc18.3K vues
Diversidad cultural en méxico par rictal_91
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
rictal_91782 vues
Diversidad cultural en méxico par erickcuamatzi
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
erickcuamatzi1.5K vues
Diversidad Cultural De Mexico par jesusfalcong
Diversidad Cultural De MexicoDiversidad Cultural De Mexico
Diversidad Cultural De Mexico
jesusfalcong53.4K vues
Diversidad cultural de méxico par TeresaZeroZero
Diversidad cultural de méxicoDiversidad cultural de méxico
Diversidad cultural de méxico
TeresaZeroZero7.1K vues
Archivo Umizumi par 1324654
Archivo UmizumiArchivo Umizumi
Archivo Umizumi
1324654235 vues
Archivo Umizumi par 1324654
Archivo UmizumiArchivo Umizumi
Archivo Umizumi
1324654151 vues
Cultura Mexicana par avcmtz
Cultura Mexicana Cultura Mexicana
Cultura Mexicana
avcmtz2.2K vues
Diversidad étnica y cultural en américa latina par Brigitte Gissella
Diversidad étnica y cultural en américa latinaDiversidad étnica y cultural en américa latina
Diversidad étnica y cultural en américa latina
Brigitte Gissella13.8K vues

Similaire à Diversidad cultural en méxico

Aqe par
AqeAqe
AqeYadi López
2K vues85 diapositives
ACTIVIDAD 1 INFORME EN WORD par
ACTIVIDAD 1 INFORME EN  WORDACTIVIDAD 1 INFORME EN  WORD
ACTIVIDAD 1 INFORME EN WORDMarcos2ek
2.2K vues12 diapositives
Comunismo y capitalismo par
Comunismo  y capitalismo Comunismo  y capitalismo
Comunismo y capitalismo verowila
2.8K vues43 diapositives
Presentacion del proyecto de info par
Presentacion del proyecto de infoPresentacion del proyecto de info
Presentacion del proyecto de info108.jesus.melendez
373 vues11 diapositives
Dossier noticias y documentos sobre el pueblo yoreme de sonora y sinaloa par
Dossier noticias y documentos sobre el pueblo yoreme de sonora y sinaloaDossier noticias y documentos sobre el pueblo yoreme de sonora y sinaloa
Dossier noticias y documentos sobre el pueblo yoreme de sonora y sinaloaJESUSARMANDOHARO
844 vues111 diapositives
Etnia mixe par
Etnia mixeEtnia mixe
Etnia mixeCalidad2015
4K vues37 diapositives

Similaire à Diversidad cultural en méxico(20)

ACTIVIDAD 1 INFORME EN WORD par Marcos2ek
ACTIVIDAD 1 INFORME EN  WORDACTIVIDAD 1 INFORME EN  WORD
ACTIVIDAD 1 INFORME EN WORD
Marcos2ek2.2K vues
Comunismo y capitalismo par verowila
Comunismo  y capitalismo Comunismo  y capitalismo
Comunismo y capitalismo
verowila2.8K vues
Dossier noticias y documentos sobre el pueblo yoreme de sonora y sinaloa par JESUSARMANDOHARO
Dossier noticias y documentos sobre el pueblo yoreme de sonora y sinaloaDossier noticias y documentos sobre el pueblo yoreme de sonora y sinaloa
Dossier noticias y documentos sobre el pueblo yoreme de sonora y sinaloa
JESUSARMANDOHARO844 vues
Dhalloween día de muertos gabriel par Gabriel Ponce
Dhalloween                                              día de muertos gabrielDhalloween                                              día de muertos gabriel
Dhalloween día de muertos gabriel
Gabriel Ponce134 vues
Evolución del estado mexicano par Raúl Rmz
Evolución del estado mexicanoEvolución del estado mexicano
Evolución del estado mexicano
Raúl Rmz19.2K vues

Dernier

Discurso a través de chat par
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 vues37 diapositives
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte par
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
166 vues4 diapositives
elementos-marketing-digital.pdf par
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
59 vues157 diapositives
Presentación1.pptx par
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
28 vues10 diapositives
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vues13 diapositives
Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
75 vues16 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
HISTORIA del café que se estableció .pdf par carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 vues
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica41 vues

Diversidad cultural en méxico

  • 1. Diversidad cultural en México Ololi: 104 Tlamachtiltin: Aviña Aguilar Cristian Michell, Cardona Reyes Silvia Jannette Etiketl: Informatica nemachtiani: Marco Mendoza Telpochkali: Preparatoria Federal Lazaro Cardenas II Seiluitl: 4 de diciembre del 2015
  • 2. Indice  lenguas yumano-cochimíes…………………………………………………………………………….1  Kiliwas………………………………………………………………………………………………………………2  Paipai………………………………………………………………………………………………………………3  Cucapá…………………………………………………….………………………………………………………4  Cochimíes…………………………………………………….………………………………………………….5  Kumiai…………………………………………………….……………………………………………………….6  Tabla…………………………………………………………………………………………………………………7  Video…………………………………………………….…………………………………………………………..8  Conclusion…………………………………………………….………………………………………………….9  Agradecimiento…………………………………………………….……………………………………….1.0
  • 3. lenguas yumano-cochimíes  Las lenguas yumano-cochimíes constituyen una familia lingüística de lenguas amerindias hablados en California y Arizona,Estados Unidos; y la península de Baja California y el noroeste de Sonora en México. Fue incluida entre las lenguas hokanas por Voegelin y Haas, y como hoka-sioux, según Edward Sapir).
  • 4. Kiliwas  Los Kiliwas son un grupo étnico indígena que vive en el norte del estado de Baja California, en México. El área en la que habitan abarca el valle de la Trinidad, que se localiza entre las sierras de San Miguel.
  • 5. Paipai  Los paipai son un pueblo amerindio que vive en el norte del estado de Baja California, México. La mayor parte de los paipai que permanecen en su territorio tradicional se dedican a la ganadería y a la explotación de los productos naturales que brinda la tierra.
  • 6. Cucapá  Los cucapá es el nombre en chino de un pueblo amerindio que vive en el norte de Baja California y el suroeste de Arizona, cerca de la frontera entre Estados Unidos y México.
  • 7. Cochimíes  Los cochimíes son una etnia de México que habita el estado de Baja California Sur. Actualmente la mayoría de cochimíes viven en la comunidad de la Huerta y en San Antonio Necua o Cañón de los Encinos.
  • 8. Kumiai  Los kumiai son un pueblo amerindio del tronco lingüístico yumano. Los kumiai habitan el del extremo sudoeste de Estados Unidos y el noroeste de México. Viven en los estados de California en los Estados Unidos y Baja California en México.
  • 9. Población Indígena en México Lenguas o grupos Población Ubicación geográfica Náhuatl 2,445,969 DF, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, S.L.P. y Veracruz Maya 1,475,575 Campeche, Quintana Roo y Yucatán Lenguas Zapotecas 777,253 Oaxaca y Veracruz Lenguas Mixtecas 726,601 Guerrero, Oaxaca y Puebla Otomí 646,875 México, Hidalgo, Jalisco, Querétaro y Veracruz Totonaca 411,266 Puebla y Veracruz Tzotzil 406,962 Chiapas Tzeltal 384,074 Chiapas y Tabasco Mazahua 326,660 México y Michoacán Mazateco 305,836 Oaxaca y Veracruz Huasteco 226,447 San Luis Potosí y Veracruz Chol 220,978 Campeche, Chiapas y Tabasco Purépecha 202,884 Michoacán Lenguas Chinantecas 201,201 Oaxaca y Veracruz Mixe 168,935 Oaxaca Tlapaneco 140,254 Guerrero Tarahumara 121,835 Chihuahua Mayo 91,261 Sinaloa y Sonora Zoque 86,589 Chiapas, Oaxaca y Veracruz Chontal de Tabasco 79,438 Tabasco
  • 11. Conclusión  La diversidad cultura el un punto muy importante en la sociedad mexicana, porque es vulnerable al cambio constante de sus tradiciones, vestimenta, gastronomía, costumbres,etc.Por. Por la emigración de extranjeros a nuestro país.