Flujos de entrada y salida de efectivo

FLUJOS DE ENTRADA Y SALIDA DE EFECTIVO


METODO DIRECTO:
Básicamente consiste en rehacer el estado de resultados utilizando el sistema de caja,
principalmente para determinar el flujo de efectivo en las actividades de operación.
Cada uno de los valores se obtienen de las variaciones de la respectiva cuenta utilizando
los estados financieros [Balance general y estado de resultados]
Para determinar el recaudo de clientes, tomamos las ventas netas que figuran en elestado
de resultados, las sumamos al saldo en cartera del año 1, y le restamos el saldo de cartera
en el año 2.
Este mismo procedimiento se realiza con dada uno de los conceptos como pago a
proveedores, impuestos, nómina, etc. Es para eso que se necesita el balance general de
los dos últimos años, para poder determinar el saldo de cada cuenta en cada uno de los
años y así poder determinar las variaciones y por consiguiente lo efectivamente pagado.
Para saber cuánto efectivo se ha recaudado o gastado en inversión, hacemos uso de
las notas aclaratorias o información adicional de los estados financieros, o de la variación
de las respectivas cuentas del activo, producto de la comparación de los balances de los
dos últimos años.
Recordemos que las actividades de inversión hacen referencia a los activos fijos de la
empresa y las inversiones en acciones o bonos.
El efectivo determinado en el estado de flujo de efectivo debe coincidir con el saldo de
estas cuentas. De no ser así, significa que el estado de flujos de efectivo no se realizó
correctamente.
La diferencia entre el método directo y el método indirecto, radica únicamente en el
procedimiento aplicado a las actividades de operación, puesto que el procedimiento
aplicado a las actividades de inversión y financiación es exactamente igual en los dos
métodos.


ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
      Flujo de entrada de efectivo:
           Por venta de bienes o servicios
           Por rendimiento sobre préstamos (ingreso por intereses) y valores de
              capital en acciones comunes (ingreso por dividendos)

       Flujo de salida de efectivo:
            A los proveedores por inventario
            A los empleados por servicios
            A los prestatarios (intereses)
            Al gobierno por impuestos
            A otros proveedores por otros gastos de operación
ACTIVIDADES DE INVERSION
      Flujo de entrada de efectivo:
           Por la venta de activos fijos (propiedad, planta, equipo)
           Por la venta de deuda o de valores del capital en acciones comunes (que no
              sean equivalentes de efectivo) de otras entidades
      Flujo de salida de efectivo:
           Para adquirir activos fijos (propiedad, planta, equipo)
           Para comprar deuda o valores del capital en acciones comunes (que no
              sean equivalentes de efectivo) de otras entidades

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
      Flujo de ingreso de efectivo:
           Por préstamos
           Por la venta de valores del capital en acciones comunes de la empresa
      Flujo de egreso de efectivo:
           Para volver a pagar las cantidades que se tomaron prestadas (principal)
           Para volver a comprar valores de capital en acciones comunes de la
              empresa
           Para los accionistas como dividendos.

METODO INDIRECTO:

FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Para determinar el flujo de efectivo en las actividades de operación, se parte de la utilidad
que presenta el estado de resultados, le sumamos las partidas que no han significado
salida de dinero y le restamos las partidas que no implicaron entrada de efectivo.
Al resultado anterior, le restamos el aumento de las cuentas por cobrar, le sumamos la
disminución de los inventarios, los aumentos de las cuentas por pagar, y los aumentos de
las demás partidas del pasivo correspondientes a las actividades de operación como
impuestos, obligaciones laborales, etc.

Utilidad del ejercicio
Partidas que no tienen efecto en el efectivo.
(+) Depreciaciones
(+) Amortizaciones
(-) Ingresos por recuperaciones
Variación en partidas relacionadas con las actividades de operación
(+) Incremento obligaciones laborales
(+) Incremento impuestos por pagar
(+) Incremento cuentas por pagar
(+) Disminución de inventarios
(-) Incremento cuentas por cobrar
Aclaraciones. Las depreciaciones y amortizaciones se suman a la utilidad puesto que la
utilidad está disminuida por el valor de las depreciaciones y amortizaciones, y como las
depreciaciones no implican salida de efectivo, para efectos de llegar al efectivo neto
generado, se deben sumar, esto debido a que se pretende llegar al saldo en efectivo
partiendo de la utilidad.
En el caso de las recuperaciones, estas se contabilizan como un ingreso, pero en ningún
momento ha ingresado dinero en efectivo, por lo cual se deben excluir.
Los incrementos de las cuentas por cobrar y demás partidas, se determinan mediante las
variaciones presentadas de un año a otro.
El aumento de de las cuentas por cobrar se resta de la utilidad toda vez que no hubo
ingreso de dinero por la venta de mercancías. Parte de las ventas se hicieron a crédito.
La disminución de inventarios se suma debido a que se ha presentado una venta de
mercancía, lo cual supone entrada de efectivo.
El incremento de cuentas por pagar se suma porque parte de las mercaderías compradas
se hicieron a crédito, por tanto no hubo salida de efectivo. Igual sucede con las
obligaciones laborales y los impuestos por pagar.
En conclusión, a la utilidad se le suma todo aquel concepto que no implica la salida de
dinero y se le resta todo aquel concepto que no implica entrada de dinero. Si vendo a
crédito no ingresa dinero. Si compro a crédito no sale dinero.

FLUJO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
El procedimiento aplicado para determinar el flujo de efectivo en las actividades de
inversión, es el mismo que se utiliza en el método directo.

FLUJO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
Al igual que en el flujo de efectivo en las actividades de inversión, en las actividades de
financiación el procedimiento que se aplica es igual al aplicado en el método directo.

Recommandé

Diapositivas flujo de efectivo par
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoJeore27
24.4K vues13 diapositives
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS par
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSOENNYS URBINA
95.7K vues22 diapositives
Estado de resultados proyectado par
Estado de resultados proyectadoEstado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectadoFabián Andrés Pacheco Martínez
59.3K vues5 diapositives
Notas a los estados financieros par
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financierosivette_lopez_5
214K vues29 diapositives
Estado de resultados par
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultadosmagodeoz804
119.6K vues11 diapositives
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial par
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialSemejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialVanessa Ortiz
155.7K vues1 diapositive

Contenu connexe

Tendances

5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados par
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
5. Estado del Resultado Integral y Estado de ResultadosCastañeda Mejía & Asociados
68.5K vues40 diapositives
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables... par
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
70K vues7 diapositives
Costos indirectos de fabricación cif par
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cifJoselyn Solis
514.7K vues47 diapositives
Analisis vertical y horizontal par
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalUniversidad del Tolima
333.5K vues13 diapositives
Toma de Decisiones a Corto Plazo par
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoBrianaor
65.2K vues29 diapositives
Sistema De Costos Abc par
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcJuan Carlos Fernández
228.5K vues31 diapositives

Tendances(20)

Costos indirectos de fabricación cif par Joselyn Solis
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
Joselyn Solis514.7K vues
Toma de Decisiones a Corto Plazo par Brianaor
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Brianaor65.2K vues
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS par WILSON VELASTEGUI
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSEJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
WILSON VELASTEGUI35.1K vues
Presupuesto relacionados con la produccion par luferoal
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccion
luferoal120.6K vues
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción par bus3
Estudio económico parte 02   presupuesto de costos de producciónEstudio económico parte 02   presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
bus316.9K vues
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza par rrvn73
Comparación estado de resultado integral por función y por naturalezaComparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
rrvn7320.4K vues
CASO PRACTICO: Costos ABC par Yov Hurt
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
Yov Hurt107.9K vues
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10 par Fabian Serrano
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Fabian Serrano173.4K vues
Balance general proyectado par Nury Wegner
Balance general proyectadoBalance general proyectado
Balance general proyectado
Nury Wegner63.2K vues
Apalancamiento operativo par Dante Mundaca
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
Dante Mundaca26.4K vues

En vedette

Presupuesto efectivo completo par
Presupuesto efectivo completoPresupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completoWendaus Vidal
22.8K vues37 diapositives
Metodos de entrada y Salida par
Metodos de entrada y SalidaMetodos de entrada y Salida
Metodos de entrada y SalidaCristian Andres
13.5K vues20 diapositives
Tipos de empresas internacionales par
Tipos de empresas  internacionalesTipos de empresas  internacionales
Tipos de empresas internacionalesRULY NELSON
44.4K vues8 diapositives
Presentacion de menu par
Presentacion de menuPresentacion de menu
Presentacion de menuguest7d2cf3
8.6K vues48 diapositives
Flujo de efectivo par
Flujo de efectivo  Flujo de efectivo
Flujo de efectivo eveliatrujillo
7.9K vues15 diapositives
Utpl presupuesto de entrada y salida de efectivo par
Utpl presupuesto de entrada y salida de efectivoUtpl presupuesto de entrada y salida de efectivo
Utpl presupuesto de entrada y salida de efectivoJoseph Herrera
6.7K vues7 diapositives

En vedette(14)

Presupuesto efectivo completo par Wendaus Vidal
Presupuesto efectivo completoPresupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completo
Wendaus Vidal22.8K vues
Tipos de empresas internacionales par RULY NELSON
Tipos de empresas  internacionalesTipos de empresas  internacionales
Tipos de empresas internacionales
RULY NELSON44.4K vues
Presentacion de menu par guest7d2cf3
Presentacion de menuPresentacion de menu
Presentacion de menu
guest7d2cf38.6K vues
Utpl presupuesto de entrada y salida de efectivo par Joseph Herrera
Utpl presupuesto de entrada y salida de efectivoUtpl presupuesto de entrada y salida de efectivo
Utpl presupuesto de entrada y salida de efectivo
Joseph Herrera6.7K vues
Ecuación contable par UTPL UTPL
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
UTPL UTPL221.2K vues
Para todo aquellos corredores. par Carlos López
Para todo aquellos corredores.Para todo aquellos corredores.
Para todo aquellos corredores.
Carlos López119.6K vues
Principales cuentas del activo y pasivo par Isaias Toledo
Principales cuentas del activo y pasivoPrincipales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivo
Isaias Toledo626.5K vues
Que es justo a tiempo par zlatan165
Que es justo a tiempoQue es justo a tiempo
Que es justo a tiempo
zlatan16525.6K vues
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales par Ruben Collazo
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionalesDiferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Ruben Collazo206K vues
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja par Jared Palma
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Jared Palma234.3K vues

Similaire à Flujos de entrada y salida de efectivo

Clase flujos de efectivo par
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivozcgr
11.8K vues9 diapositives
Clase flujos de efectivo par
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivozcgr
21.5K vues9 diapositives
Teoria estado de flujo de efectivo par
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivoJosué Zapeta
4.3K vues5 diapositives
Flujo de efectivo par
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Oscar
42.1K vues17 diapositives
Ing. economica par
Ing. economicaIng. economica
Ing. economicaEddy Mendoza Loor
599 vues50 diapositives
Flujos de eectivo par
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivoAndrea Lucero
135 vues9 diapositives

Similaire à Flujos de entrada y salida de efectivo(20)

Clase flujos de efectivo par zcgr
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivo
zcgr11.8K vues
Clase flujos de efectivo par zcgr
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivo
zcgr21.5K vues
Teoria estado de flujo de efectivo par Josué Zapeta
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
Josué Zapeta4.3K vues
Flujo de efectivo par Oscar
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
Oscar42.1K vues
V1 estado-de-flujos-de-efectivos-130618114735-phpapp01 par tortugatonta
V1 estado-de-flujos-de-efectivos-130618114735-phpapp01V1 estado-de-flujos-de-efectivos-130618114735-phpapp01
V1 estado-de-flujos-de-efectivos-130618114735-phpapp01
tortugatonta410 vues
Estado de resultados y flujo de fondos par Martín Golonbek
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondos
Martín Golonbek50.8K vues
ACFrOgBn4hje4hxnqZYKc4NMlJuUv3Tl6MnQCsTfLpdE9j9RUMxrEbT1k9hzFZIKY_rH1NvwwohJi... par NelyCamacho1
ACFrOgBn4hje4hxnqZYKc4NMlJuUv3Tl6MnQCsTfLpdE9j9RUMxrEbT1k9hzFZIKY_rH1NvwwohJi...ACFrOgBn4hje4hxnqZYKc4NMlJuUv3Tl6MnQCsTfLpdE9j9RUMxrEbT1k9hzFZIKY_rH1NvwwohJi...
ACFrOgBn4hje4hxnqZYKc4NMlJuUv3Tl6MnQCsTfLpdE9j9RUMxrEbT1k9hzFZIKY_rH1NvwwohJi...
NelyCamacho14 vues
Análisis de flujo de efectivo.pptx par ssuserdee8f4
Análisis de flujo de efectivo.pptxAnálisis de flujo de efectivo.pptx
Análisis de flujo de efectivo.pptx
ssuserdee8f442 vues
El estado de flujos de efectivo par kleer123
El estado de flujos de efectivoEl estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivo
kleer123117 vues

Flujos de entrada y salida de efectivo

  • 1. FLUJOS DE ENTRADA Y SALIDA DE EFECTIVO METODO DIRECTO: Básicamente consiste en rehacer el estado de resultados utilizando el sistema de caja, principalmente para determinar el flujo de efectivo en las actividades de operación. Cada uno de los valores se obtienen de las variaciones de la respectiva cuenta utilizando los estados financieros [Balance general y estado de resultados] Para determinar el recaudo de clientes, tomamos las ventas netas que figuran en elestado de resultados, las sumamos al saldo en cartera del año 1, y le restamos el saldo de cartera en el año 2. Este mismo procedimiento se realiza con dada uno de los conceptos como pago a proveedores, impuestos, nómina, etc. Es para eso que se necesita el balance general de los dos últimos años, para poder determinar el saldo de cada cuenta en cada uno de los años y así poder determinar las variaciones y por consiguiente lo efectivamente pagado. Para saber cuánto efectivo se ha recaudado o gastado en inversión, hacemos uso de las notas aclaratorias o información adicional de los estados financieros, o de la variación de las respectivas cuentas del activo, producto de la comparación de los balances de los dos últimos años. Recordemos que las actividades de inversión hacen referencia a los activos fijos de la empresa y las inversiones en acciones o bonos. El efectivo determinado en el estado de flujo de efectivo debe coincidir con el saldo de estas cuentas. De no ser así, significa que el estado de flujos de efectivo no se realizó correctamente. La diferencia entre el método directo y el método indirecto, radica únicamente en el procedimiento aplicado a las actividades de operación, puesto que el procedimiento aplicado a las actividades de inversión y financiación es exactamente igual en los dos métodos. ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Flujo de entrada de efectivo:  Por venta de bienes o servicios  Por rendimiento sobre préstamos (ingreso por intereses) y valores de capital en acciones comunes (ingreso por dividendos) Flujo de salida de efectivo:  A los proveedores por inventario  A los empleados por servicios  A los prestatarios (intereses)  Al gobierno por impuestos  A otros proveedores por otros gastos de operación
  • 2. ACTIVIDADES DE INVERSION Flujo de entrada de efectivo:  Por la venta de activos fijos (propiedad, planta, equipo)  Por la venta de deuda o de valores del capital en acciones comunes (que no sean equivalentes de efectivo) de otras entidades Flujo de salida de efectivo:  Para adquirir activos fijos (propiedad, planta, equipo)  Para comprar deuda o valores del capital en acciones comunes (que no sean equivalentes de efectivo) de otras entidades ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Flujo de ingreso de efectivo:  Por préstamos  Por la venta de valores del capital en acciones comunes de la empresa Flujo de egreso de efectivo:  Para volver a pagar las cantidades que se tomaron prestadas (principal)  Para volver a comprar valores de capital en acciones comunes de la empresa  Para los accionistas como dividendos. METODO INDIRECTO: FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Para determinar el flujo de efectivo en las actividades de operación, se parte de la utilidad que presenta el estado de resultados, le sumamos las partidas que no han significado salida de dinero y le restamos las partidas que no implicaron entrada de efectivo. Al resultado anterior, le restamos el aumento de las cuentas por cobrar, le sumamos la disminución de los inventarios, los aumentos de las cuentas por pagar, y los aumentos de las demás partidas del pasivo correspondientes a las actividades de operación como impuestos, obligaciones laborales, etc. Utilidad del ejercicio Partidas que no tienen efecto en el efectivo. (+) Depreciaciones (+) Amortizaciones (-) Ingresos por recuperaciones Variación en partidas relacionadas con las actividades de operación (+) Incremento obligaciones laborales (+) Incremento impuestos por pagar (+) Incremento cuentas por pagar (+) Disminución de inventarios (-) Incremento cuentas por cobrar
  • 3. Aclaraciones. Las depreciaciones y amortizaciones se suman a la utilidad puesto que la utilidad está disminuida por el valor de las depreciaciones y amortizaciones, y como las depreciaciones no implican salida de efectivo, para efectos de llegar al efectivo neto generado, se deben sumar, esto debido a que se pretende llegar al saldo en efectivo partiendo de la utilidad. En el caso de las recuperaciones, estas se contabilizan como un ingreso, pero en ningún momento ha ingresado dinero en efectivo, por lo cual se deben excluir. Los incrementos de las cuentas por cobrar y demás partidas, se determinan mediante las variaciones presentadas de un año a otro. El aumento de de las cuentas por cobrar se resta de la utilidad toda vez que no hubo ingreso de dinero por la venta de mercancías. Parte de las ventas se hicieron a crédito. La disminución de inventarios se suma debido a que se ha presentado una venta de mercancía, lo cual supone entrada de efectivo. El incremento de cuentas por pagar se suma porque parte de las mercaderías compradas se hicieron a crédito, por tanto no hubo salida de efectivo. Igual sucede con las obligaciones laborales y los impuestos por pagar. En conclusión, a la utilidad se le suma todo aquel concepto que no implica la salida de dinero y se le resta todo aquel concepto que no implica entrada de dinero. Si vendo a crédito no ingresa dinero. Si compro a crédito no sale dinero. FLUJO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN El procedimiento aplicado para determinar el flujo de efectivo en las actividades de inversión, es el mismo que se utiliza en el método directo. FLUJO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN Al igual que en el flujo de efectivo en las actividades de inversión, en las actividades de financiación el procedimiento que se aplica es igual al aplicado en el método directo.