Exposicion de raven_con_consigna (1)

Jenny Caceres Benites
Jenny Caceres BenitesInterna de Psicologia à Aun no Trabajo Solo estudio :)
TEST DE MATRICES
PROGRESIVAS
J RAVEN.
Filiberto Curiel Fernández
Carolina Álvarez Ocampo
Alejandra Pérez Martínez
Fernanda Ramírez Calva
Antecedentes:
 Creadas por Raven y Spearman(1938), y fue un
test pensado para evaluar a un grupo selectivo
de personas (los oficiales de la armada
estadounidense). Basada en el antecedente de
Raven y Penrose (1936). Esta prueba obliga a
poner en marcha su razonamiento
analógico, la percepción y la capacidad de
abstracción.
 Aplicación: Individual y colectiva.
 Tiempo: Entre 40 y 90 minutos.
 Edad: Adolescentes y adultos.
(12–65 años)
Existen tres versiones diferentes de la prueba:
 Escala General (12 elementos en 5 series
A, B, C, D, E), para sujetos de 12 a 65 años, donde
la complejidad aumenta cada vez más.
 Matrices Progresivas en Color
 Matrices Superiores: para personas con, mayor
capacidad.
Propósito
 Este Sistema tiene por finalidad corregir de
una manera rápida las respuestas de las
personas sometidas a este Test generando
un informe por rango de Coeficiente
Intelectual representativo para cada individuo.
Material:
 Protocolo de prueba de Raven (hoja de
respuesta)
 Plantilla de puntuación
 Manual de instrucciones
 Cuaderno de matrices
 Carpeta de evaluacion escala general
 lápiz, borrador
Administración
 Se trata de un test no verbal, donde el sujeto
describe piezas faltantes de una serie de
láminas pre-impresas. Se pretende que el
sujeto utilice habilidades perceptuales, de
observación y razonamiento analógico para
deducir el faltante en la matriz.
Instrucciones
 Se le pide al paciente que analice la serie que
se le presenta y que siguiendo la secuencia
horizontal y vertical, escoja uno de los ocho
trazos: el que encaje perfectamente en ambos
sentidos, tanto en el horizontal como en el
vertical. Casi nunca se utiliza límite de tiempo,
pero dura aproximadamente 60 minutos.
Consigna
 " Es un dibujo del cual se ha extraído un
pedazo. Hay que encontrar entre los pedazos
que figuran al final de la pagina el que
corresponde exactamente al dibujo por
completar”
Calificación de los resultados
 Se evalúan los matrices, y se basa en que los
individuos tendrán determinada capacidad de
organizar un “caos” al encontrarle una lógica a
situaciones confusas y complejas. El Raven se
transforma en un instrumento para medir la
capacidad intelectual para comparar formas y
razonar por analogías, independientemente de los
conocimientos adquiridos. De esta manera brinda
información sobre la capacidad y claridad de
pensamiento presente del examinado para la
actividad intelectual, en un tiempo ilimitado.
 Esta escala evalúa la eficiencia intelectual de
personas con una capacitad intelectual
inferior, superior, o término medio, y permite
establecer la diferencia entre individuos de una
aptitud incluso superior.
 Discrimina muy bien la inteligencia entre
profesionales, estudiantes universitarios y
personas con CI sobre la norma.
Cómo se evalua?
 a) Calculo de la discrepancia
 b) Transformación del puntaje directo a
percentil
 c) Convertir el percentil en rango
 d) Diagnostico de capacidad
 e) La comunicación de los resultados
Examinaremos las distintas etapas posteriores a
la evaluación del numero de respuestas
correctas parciales, por Serie (A,B,C,D,E), y el
puntaje total de cada sujeto según la Plantilla
de Puntuación.
a)Calculo de la discrepancia; Con dicho cálculo se
verifica la consistencia de las respuestas al comprobar si
la composición del puntaje se ajusta a la esperada. Es
una modalidad técnica para controlar las posibles
respuestas al azar al elegir entre las distintas
alternativas para completar cada matriz.
 Las matrices son “progresivas” por cuanto su
construcción deriva de la aplicación de
criterios cada vez mas complicados para su
ejecución correcta.
 Esta estructura de la prueba hace ”esperable”
una determinada distribución de ellas a través
de las series A,B,C,D y E.
 La consistencia se establece facil y
rapidamente al comparar la composicion de
los puntajes parciales según el puntaje total
con los datos que figuran en la tabla I (tabla de
composiciond e puntaje normal).
 Entre el puntaje real y el esperable solo debe
haber una diferencia que oscile entre +2 y -2.
 Sera consistente todo puntaje cuya
composición discrepe del esperado en -2,-
1,0,+1 o +2. En todos los demás casos el
puntaje será inconsistente.
 b) Transformación del puntaje directo a
percentil; el método mas satisfactorio para
interpretar el significado de un puntaje es
considerarlo en función de la frecuencia
porcentual con que ese valor aparece en el
grupo normativos.
 Los percentiles son puntuaciones que se
expresan en función del porcentaje de sujetos,
 c) Convertir el percentil en rango; dentro de
las comparaciones interindividuales por rango,
los rangos percentilares son los más
utilizados. Los percentiles pueden
considerarse como rangos en un grupo de
100. Con los percentiles empezamos a contar
desde abajo, de forma que cuanto mas bajo
sea el percentil peor serla la posición del
individuo con respecto al grupo normativo. Al
situar por rangos, por el contrario, se
comienza a contar desde arriba, recibiendo el
rango I la persona del grupo con mejor
puntaje. Para convertirse en percentil se utiliza
la tabla de diagnostico de capacidad
 d) Diagnostico de capacidad; la tabla de
diagnostico de capacidad intelectual permite
relacionar cada rango con el correspondiente
diagnostico de capacidad. Al utilizar las 5
bandas amplias definidas verbalmente se
debe tener en cuenta con que normas ha sido
evaluado el sujeto.
 Para el diagnostico “superior”, es conveniente
aplicar la Escala Avanzada de las Matrices
Progresivas de Raven si el objetivo es
diferenciar claramente entre individuos de
Diagnostico de Capacidad
Intelectual
1 sur 18

Recommandé

Pruebas_Personalidad cattell par
Pruebas_Personalidad cattellPruebas_Personalidad cattell
Pruebas_Personalidad cattellSandra Carolina Fagua García
766 vues14 diapositives
Validación de la escala de evaluación del trastorno por déficit de atención/h... par
Validación de la escala de evaluación del trastorno por déficit de atención/h...Validación de la escala de evaluación del trastorno por déficit de atención/h...
Validación de la escala de evaluación del trastorno por déficit de atención/h...Fundación CADAH TDAH
5.5K vues8 diapositives
Test de matrices progresivas (tres versiones1) par
Test de matrices progresivas (tres versiones1)Test de matrices progresivas (tres versiones1)
Test de matrices progresivas (tres versiones1)Dario Ruiz
2.8K vues26 diapositives
Test de Matrices de Raven par
Test de Matrices de Raven Test de Matrices de Raven
Test de Matrices de Raven PauxPau
3.1K vues17 diapositives
Aptitudes mentales primarias par
Aptitudes mentales primariasAptitudes mentales primarias
Aptitudes mentales primariasMiriam Belza Cejas
16.5K vues11 diapositives
Manual d 48 par
Manual d 48Manual d 48
Manual d 48AarondelSalvador
2K vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Test de matrices progresivas de raven par
Test de matrices progresivas de ravenTest de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de ravenjavier Alonso
2K vues23 diapositives
2 test de domino (d48) par
2 test de domino (d48)2 test de domino (d48)
2 test de domino (d48)guestacef4d
76K vues13 diapositives
TEST DE LA FAMILIA par
TEST DE LA FAMILIATEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIASandra Milena Alemán
3.5K vues10 diapositives
Test raven completo par
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
383.1K vues12 diapositives
Escalas basicas mmpi2 par
Escalas basicas mmpi2Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2servicios psicológicos integrales cyma
57.1K vues22 diapositives
Interpretacion mmpi 2 par
Interpretacion mmpi 2Interpretacion mmpi 2
Interpretacion mmpi 2Dania Glez
1.2K vues35 diapositives

Tendances(20)

Test de matrices progresivas de raven par javier Alonso
Test de matrices progresivas de ravenTest de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de raven
javier Alonso2K vues
2 test de domino (d48) par guestacef4d
2 test de domino (d48)2 test de domino (d48)
2 test de domino (d48)
guestacef4d76K vues
Test raven completo par anniepsic
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
anniepsic383.1K vues
Interpretacion mmpi 2 par Dania Glez
Interpretacion mmpi 2Interpretacion mmpi 2
Interpretacion mmpi 2
Dania Glez1.2K vues
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii par Elizabeth Torres
Test Gestaltico Visomotor Bender IiTest Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Elizabeth Torres51.2K vues
Test de la figura humana de karen machover par yuranyrojas83
Test de la figura humana de karen machoverTest de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machover
yuranyrojas83208.5K vues
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes) par IAPEM
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
IAPEM57.7K vues
141050250-Test-Caras-1.doc par ArletteMeza2
141050250-Test-Caras-1.doc141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc
ArletteMeza2666 vues
Los test y sus clasificaciones presentación par Wilmer68
Los test y sus clasificaciones presentación Los test y sus clasificaciones presentación
Los test y sus clasificaciones presentación
Wilmer6811.8K vues
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf par EmilyRamirezLuque
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
EmilyRamirezLuque1.8K vues
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. par natytolo1
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
natytolo112.3K vues
Respuestas del Raven para adultos par RAISUKI
Respuestas del Raven para adultosRespuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultos
RAISUKI51.3K vues

Similaire à Exposicion de raven_con_consigna (1)

Test de Raven Bien.pptx par
Test de Raven Bien.pptxTest de Raven Bien.pptx
Test de Raven Bien.pptxEneydaVarelaLpez
72 vues22 diapositives
TEST RAVEN EXPO.ppt par
TEST RAVEN EXPO.pptTEST RAVEN EXPO.ppt
TEST RAVEN EXPO.pptDaniella750845
7 vues31 diapositives
7 test de raven par
7 test de raven7 test de raven
7 test de ravencrownred
7 vues21 diapositives
7 test de raven par
7 test de raven7 test de raven
7 test de ravencrownred
51.7K vues21 diapositives
363694142-Manual-Del-Test-de-Raven-Escala-Coloreada.pdf par
363694142-Manual-Del-Test-de-Raven-Escala-Coloreada.pdf363694142-Manual-Del-Test-de-Raven-Escala-Coloreada.pdf
363694142-Manual-Del-Test-de-Raven-Escala-Coloreada.pdfMerariDelgado
6 vues27 diapositives
MANUAL_RAVEN_ESCALA_GENERAL_1.pdf par
MANUAL_RAVEN_ESCALA_GENERAL_1.pdfMANUAL_RAVEN_ESCALA_GENERAL_1.pdf
MANUAL_RAVEN_ESCALA_GENERAL_1.pdfJuanCarlosRuiz92
129 vues10 diapositives

Similaire à Exposicion de raven_con_consigna (1)(20)

7 test de raven par crownred
7 test de raven7 test de raven
7 test de raven
crownred7 vues
7 test de raven par crownred
7 test de raven7 test de raven
7 test de raven
crownred51.7K vues
363694142-Manual-Del-Test-de-Raven-Escala-Coloreada.pdf par MerariDelgado
363694142-Manual-Del-Test-de-Raven-Escala-Coloreada.pdf363694142-Manual-Del-Test-de-Raven-Escala-Coloreada.pdf
363694142-Manual-Del-Test-de-Raven-Escala-Coloreada.pdf
MerariDelgado6 vues
Metodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS Statistics par Pablo Moreno
Metodología de Investigación aplicativa con  IBM SPSS StatisticsMetodología de Investigación aplicativa con  IBM SPSS Statistics
Metodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS Statistics
Pablo Moreno1.2K vues
Test de matrices progresivas de raven par normamarroquin
Test de matrices progresivas de ravenTest de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de raven
normamarroquin39 vues
Test de matrices progresivas de raven par Janira Peña
Test de matrices progresivas de ravenTest de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de raven
Janira Peña658 vues
PPS PROYECCION DEL TRABAJO.pptx par EverGuillen3
PPS PROYECCION DEL TRABAJO.pptxPPS PROYECCION DEL TRABAJO.pptx
PPS PROYECCION DEL TRABAJO.pptx
EverGuillen320 vues
Manual test-raven-matrices-progresivas par claudia jara
Manual test-raven-matrices-progresivasManual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivas
claudia jara4.2K vues

Exposicion de raven_con_consigna (1)

  • 1. TEST DE MATRICES PROGRESIVAS J RAVEN. Filiberto Curiel Fernández Carolina Álvarez Ocampo Alejandra Pérez Martínez Fernanda Ramírez Calva
  • 2. Antecedentes:  Creadas por Raven y Spearman(1938), y fue un test pensado para evaluar a un grupo selectivo de personas (los oficiales de la armada estadounidense). Basada en el antecedente de Raven y Penrose (1936). Esta prueba obliga a poner en marcha su razonamiento analógico, la percepción y la capacidad de abstracción.
  • 3.  Aplicación: Individual y colectiva.  Tiempo: Entre 40 y 90 minutos.  Edad: Adolescentes y adultos. (12–65 años)
  • 4. Existen tres versiones diferentes de la prueba:  Escala General (12 elementos en 5 series A, B, C, D, E), para sujetos de 12 a 65 años, donde la complejidad aumenta cada vez más.  Matrices Progresivas en Color  Matrices Superiores: para personas con, mayor capacidad.
  • 5. Propósito  Este Sistema tiene por finalidad corregir de una manera rápida las respuestas de las personas sometidas a este Test generando un informe por rango de Coeficiente Intelectual representativo para cada individuo.
  • 6. Material:  Protocolo de prueba de Raven (hoja de respuesta)  Plantilla de puntuación  Manual de instrucciones  Cuaderno de matrices  Carpeta de evaluacion escala general  lápiz, borrador
  • 7. Administración  Se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe piezas faltantes de una serie de láminas pre-impresas. Se pretende que el sujeto utilice habilidades perceptuales, de observación y razonamiento analógico para deducir el faltante en la matriz.
  • 8. Instrucciones  Se le pide al paciente que analice la serie que se le presenta y que siguiendo la secuencia horizontal y vertical, escoja uno de los ocho trazos: el que encaje perfectamente en ambos sentidos, tanto en el horizontal como en el vertical. Casi nunca se utiliza límite de tiempo, pero dura aproximadamente 60 minutos.
  • 9. Consigna  " Es un dibujo del cual se ha extraído un pedazo. Hay que encontrar entre los pedazos que figuran al final de la pagina el que corresponde exactamente al dibujo por completar”
  • 10. Calificación de los resultados  Se evalúan los matrices, y se basa en que los individuos tendrán determinada capacidad de organizar un “caos” al encontrarle una lógica a situaciones confusas y complejas. El Raven se transforma en un instrumento para medir la capacidad intelectual para comparar formas y razonar por analogías, independientemente de los conocimientos adquiridos. De esta manera brinda información sobre la capacidad y claridad de pensamiento presente del examinado para la actividad intelectual, en un tiempo ilimitado.
  • 11.  Esta escala evalúa la eficiencia intelectual de personas con una capacitad intelectual inferior, superior, o término medio, y permite establecer la diferencia entre individuos de una aptitud incluso superior.  Discrimina muy bien la inteligencia entre profesionales, estudiantes universitarios y personas con CI sobre la norma.
  • 12. Cómo se evalua?  a) Calculo de la discrepancia  b) Transformación del puntaje directo a percentil  c) Convertir el percentil en rango  d) Diagnostico de capacidad  e) La comunicación de los resultados
  • 13. Examinaremos las distintas etapas posteriores a la evaluación del numero de respuestas correctas parciales, por Serie (A,B,C,D,E), y el puntaje total de cada sujeto según la Plantilla de Puntuación. a)Calculo de la discrepancia; Con dicho cálculo se verifica la consistencia de las respuestas al comprobar si la composición del puntaje se ajusta a la esperada. Es una modalidad técnica para controlar las posibles respuestas al azar al elegir entre las distintas alternativas para completar cada matriz.
  • 14.  Las matrices son “progresivas” por cuanto su construcción deriva de la aplicación de criterios cada vez mas complicados para su ejecución correcta.  Esta estructura de la prueba hace ”esperable” una determinada distribución de ellas a través de las series A,B,C,D y E.  La consistencia se establece facil y rapidamente al comparar la composicion de los puntajes parciales según el puntaje total con los datos que figuran en la tabla I (tabla de composiciond e puntaje normal).
  • 15.  Entre el puntaje real y el esperable solo debe haber una diferencia que oscile entre +2 y -2.  Sera consistente todo puntaje cuya composición discrepe del esperado en -2,- 1,0,+1 o +2. En todos los demás casos el puntaje será inconsistente.  b) Transformación del puntaje directo a percentil; el método mas satisfactorio para interpretar el significado de un puntaje es considerarlo en función de la frecuencia porcentual con que ese valor aparece en el grupo normativos.  Los percentiles son puntuaciones que se expresan en función del porcentaje de sujetos,
  • 16.  c) Convertir el percentil en rango; dentro de las comparaciones interindividuales por rango, los rangos percentilares son los más utilizados. Los percentiles pueden considerarse como rangos en un grupo de 100. Con los percentiles empezamos a contar desde abajo, de forma que cuanto mas bajo sea el percentil peor serla la posición del individuo con respecto al grupo normativo. Al situar por rangos, por el contrario, se comienza a contar desde arriba, recibiendo el rango I la persona del grupo con mejor puntaje. Para convertirse en percentil se utiliza la tabla de diagnostico de capacidad
  • 17.  d) Diagnostico de capacidad; la tabla de diagnostico de capacidad intelectual permite relacionar cada rango con el correspondiente diagnostico de capacidad. Al utilizar las 5 bandas amplias definidas verbalmente se debe tener en cuenta con que normas ha sido evaluado el sujeto.  Para el diagnostico “superior”, es conveniente aplicar la Escala Avanzada de las Matrices Progresivas de Raven si el objetivo es diferenciar claramente entre individuos de