SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  103
Télécharger pour lire hors ligne
Manual de Información y Prevención de Trata de Personas
Primera edición, 2013
Gobierno del Estado de Puebla
Registro ISBN en trámite
“Impreso y hecho en México”
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
Rafael Moreno Valle Rosas
Gobernador del Estado de Puebla
SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO
Fernando Manzanilla Prieto
Secretario General de Gobierno del Estado de Puebla
Gabriela Moreno Valle Rosas
Vocal Titular del Voluntariado de la Secretaría General de Gobierno
Mariana Wenzel González
Coordinadora para la Prevención de Trata de Personas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Luis Maldonado Venegas
Secretario de Educación Pública del Estado de Puebla
Francisco Figueroa Souquet
Subsecretario de Planeación, Evaluación e Innovación Educativa
Raúl Nevárez Grijalva
Director General de Evaluación y Política Educativa
Gema Guadalupe Ramírez Vázquez
Directora de Política Educativa
Lilia Verónica Aguilar Zaldívar
Directora de Educación Especial
PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA
DEL ESTADO
Víctor Antonio Carrancá Bourget
Procurador General de Justicia del Estado de Puebla
Margarita María Guerra y Tejada
Fiscal General Jurídica de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito
Miriam Itzel Chávez Gómez
Directora General de Atención a Víctimas del Delito y Vinculación Social
Alicia de Lourdes Llamas Martínez Garza
Directora de Atención Integral a la Mujer
María Bertha Juárez Olalde
Directora de Atención a Delitos contra la Mujer
Brisa Mariela Díaz Pérez
Agente del Ministerio Público
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL ESTADO
Participación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado,
a través de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación y del
Voluntariado de la Secretaría de Seguridad Pública.
CONSEJO ESTATAL DE COORDINACIÓN DEL SIS-
TEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
Mario Alberto Rincón González
Encargado de Despacho del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional
de Seguridad Pública
Miriam Zacapantzi Flores
Enlace Institucional Consejo Estatal de Seguridad Pública
Carlos Alfredo Sánchez Cortés
Analista de la Dirección de Profesionalización, Participación Ciudadana y
Prevención del Delito
INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN
Sergio Rogelio Carrera Aguayo
Sandra María Castillo Calderón
Hugo de Román César
María Asunción Selma Galindo López
Ana Patricia Huerta Jiménez
Juan Carlos Ixtepan González
Francisco Abed Ocampo Galeana
Carmen Soto Salazar
Vanessa Sánchez Zacateco
DISEÑO
Ana Karen Camacho López
Javier Gordillo Guevara
Mariana Peña Infante
Rubén Isaac García Uribe
Francisco Jesús Cova Escorsa
PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN ESPECIAL
Valeria Martinez Martinez
I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................8
II. OBJETIVOS.....................................................................................................................9
III.MARCO LEGAL..............................................................................................................10
IV. CONCEPTOS.................................................................................................................11
V. PANORAMA GENERAL EN EL ESTADO DE PUEBLA.................................................14
VI. FACTORES DE RIESGO DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS............................15
VII. PERFIL DE LA VÍCTIMA..............................................................................................19
VIII. PERFILDELTRATANTE.............................................................................................23
IX. MEDIOS DE CAPTURA................................................................................................25
X. ESCENARIOS................................................................................................................27
XI. “CONSTRUYENDO UNA COMUNIDAD ESCOLAR
LIBREDELDELITO DE TRATA DE PERSONAS”..............................................................37
	 ACTIVIDADES......................................................................................................47
XII. ¿CÓMO DETECTAR A UNA VÍCTIMA DE TRATA DE PERSONAS?.....................88
XIII. ¿CÓMO PROTEGERTE?............................................................................................90
XIV. ¿A DÓNDE ACUDIR SI TÚ O ALGÚN CONOCIDO
ESTÁN EN RIESGO O HAN SIDO VÍCTIMAS?..................................................................93
	 ANEXOS...............................................................................................................95
La trata de seres humanos es considerada uno de los negocios más lucrativos del mundo junto con el narcotrá-
fico y el tráfico de armas, debido a la gran derrama económica que provee a las bandas delictivas organizadas.
Además, es reconocido a nivel internacional como la “esclavitud del siglo XXI”, sin hacer distinción de raza, sexo
y edad.
México está catalogado como país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata de personas, inclusive, la
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a través del Diagnóstico de las Condiciones de Vulnerabilidad
que Propician la Trata de Personas en México, coloca al país como el segundo proveedor de víctimas a Estados
Unidos, sólo por debajo de Tailandia.
El Estado de Puebla, ha sido señalado entre las entidades denominadas “foco rojo” en materia de trata de personas,
identificándolo como lugar de captación, traslado y destino de víctimas, ya que es parte de la ruta de las redes de
tratantes de personas junto con otras ciudades como Tlaxcala, Veracruz, Tijuana, Ciudad Juárez, Chiapas y Oaxa-
ca, entre otras, en el mayor de los casos para la explotación laboral y sexual de menores de 18 años.
El Gobierno del Estado de Puebla, ha puesto en el centro de sus políticas públicas a las niñas, niños y adolescen-
tes, desarrollando acciones educativas que incidan en la formación integral de los estudiantes, para su inserción a
la sociedad como; ciudadanos capaces de convivir y coexistir en ésta, con plenitud en el ejercicio de sus derechos,
por lo que se ha integrado el presente Manual, con el objetivo de coadyuvar en la prevención del delito de trata de
personas, el cual está dirigido a autoridades civiles, educativas, docentes, alumnos y padres de familia.
El Manual de Información y Prevención de Trata de Personas contiene información sustentada en la legislación
vigente en el ámbito internacional, federal y estatal que se toma como marco para definir objetivos a lograr en el
ámbito educativo, además al señalar el concepto general de trata de personas y los tipos de explotación a los que
son sometidas las víctimas.
En él se describen los factores de riesgo endógenos y exógenos que presentan las personas más vulnerables para
ser sometidas y explotadas por delincuentes. Se señalan las características, circunstancias y perfil de las víctimas,
clasificándolas en primarias, secundarias y terciarias.
También se incluyen los medios de captura que emplean los delincuentes para someter a sus víctimas, así como
la descripción de casos o escenarios del delito de trata de personas, en los cuales se destaca cómo se realiza el
engaño, transporte, captura, sometimiento y explotación en sus distintos tipos.
De manera importante, el Manual proporciona al docente, información y diversas actividades para ser abordadas
con alumnos y padres de familia, con la finalidad de fortalecer la cultura del autocuidado y la denuncia, el desarrollo
de habilidades de protección y de competencias individuales y sociales contra este delito.
Para facilitar el desarrollo de los temas, se han clasificado las actividades por nivel educativo, lo cual no es limita-
tivo, ya que el docente podrá adecuarlas con base en su experiencia y conocimiento del nivel psicosocial de sus
alumnos. Se espera que la comunidad educativa obtenga elementos que le permitan conocer la manera de actuar
de la delincuencia organizada y pueda proceder de manera anticipada para prevenir este delito, teniendo como
principal soporte la información, la escuela y la familia.
Finalmente, es necesario fortalecer la cultura de la prevención contra el delito de trata de personas, toda vez que
implica una violación grave a los derechos humanos, vulnera la dignidad de niñas, niños, adolescentes y adultos
que son sometidos y explotados, daña familias y deteriora a la sociedad en general.
El Manual de Información y Prevención de Trata de Personas es el resultado de un trabajo integral entre varias de-
pendencias, profesiones, perfiles y puntos de vista que comparten un mismo fin, prevenir e informar a la sociedad
sobre el delito de trata de personas.
I. INTRODUCCIÓN
8
OBJETIVO GENERAL
Prevenir la trata de personas a través de medidas sociales, culturales, económicas, educativas, asistenciales
y jurídicas, con perspectiva de género, a fin de disminuir los factores de vulnerabilidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.- Sensibilizar a la sociedad para promover reacciones de “tolerancia cero” contra los actos delictivos
relacionados con la trata de seres humanos.
2.- Conocer las diferentes modalidades de la trata de personas a las que puede ser sujeto cualquier ser
humano.
3.- Difundir los aspectos de vulnerabilidad presentes en la entidad por los cuales un ser humano puede
ser “enganchado” en el delito de trata de personas.
4.- Articular medidas conjuntas con la participación de instituciones de los diferentes niveles de gobierno,
la sociedad civil organizada y los ciudadanos en general para prevenir la trata de seres humanos.
5.- Incrementar la colaboración y la coordinación entre las administraciones públicas, las instituciones
y las organizaciones de la sociedad civil.
6.- Coadyuvar con instituciones de carácter social para establecer programas de difusión en torno al tema
de trata de personas.
7.- Cumplir con los objetivos en materia de prevención establecidos en la Ley General para Prevenir,
Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las
Víctimas de estos Delitos.
8.- Dar a conocer la legislación vigente en materia de trata de personas, para prevenir el fenómeno de trafi-
cantes y proxenetas, entre otros.
II. OBJETIVOS
9
El Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños
(más conocido como Protocolo de Palermo), constituye el antecedente más importante para la elaboración
y aprobación de la Ley en Materia de Trata de Personas. México es uno de los países que firmó dicho
Protocolo. Entre las disposiciones a nivel nacional en contra del delito, se encuentran los siguientes:
1.- Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la
Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14
de junio de 2012.
2.- Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas 2010-2012, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 06 de enero de 2011.
3.- Legislación de las Entidades Federativas.
En la entidad se expidió la “Ley para Prevenir y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y
para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos en el Estado de Puebla”, publicada en el
periódico oficial el 31 de diciembre de 2012, misma que entró en vigor el 01 de enero del 2013 y cuenta
con 54 artículos, divididos en ocho capítulos:
Primero.- DISPOSICIONES GENERALES.
Segundo.- DE LA PREVENCIÓN.
Tercero.- DE LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LOS
DELITOS DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA DE SUS VÍCTIMAS.
Cuarto.- DE LOS PROGRAMAS ESTATAL Y MUNICIPALES PARALAPREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE
LOS DELITOS DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA DE SUS VÍCTIMAS.
Quinto.- DE LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA DE LAS VÍCTIMAS.
Sexto.- DE LA REPARACIÓN DEL DAÑO.
Séptimo.- FACULTADES Y DERECHOS DURANTE EL PROCEDIMIENTO PENAL Y REGLAS ESPECIALES
PARA LOS DELITOS DE TRATA DE PERSONAS.
Octavo.- DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Asimismo se reformó el Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, remitiendo en su artículo 228
a los delitos y sanciones establecidas en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en
Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, con penas
que van desde los 2 hasta los 40 años de prisión, así como multas que parten desde doscientos hasta
setenta mil días de multa dependiendo el caso.
Con la aprobación de la ley local en la materia y las reformas al Código Penal del Estado, la entidad po-
blana cumplió con las disposiciones de orden internacional y nacional relacionadas con el delito de trata
de personas, incorporando en sus ordenamientos legales el paradigma de las “3P”: Prevención, Persecución
y Protección a las víctimas de este delito.
III. MARCO LEGAL
10
a) Definición según el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente
Mujeres y Niños, (Conocido como Protocolo de Palermo).
“la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de
personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras
formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder
o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción
de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una
persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.
Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la
prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los traba-
jos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a
la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos...”
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS
b) Tipos de trata de personas1
Explotación sexual.
Es la explotación de una o más personas a través de la prostitución, la pornografía, las exhibiciones
públicas o privadas de orden sexual, el turismo sexual o cualquier otra actividad sexual remunerada
mediante: el engaño, la violencia física o moral, el abuso de poder, el aprovechamiento de una situación
de vulnerabilidad, daño grave o amenaza de daño grave, la amenaza de denunciarle ante autoridades res-
pecto a su situación migratoria en el país o cualquier otro abuso de la utilización de la ley o procedimientos
legales, que provoque que el sujeto pasivo se someta a las exigencias del activo.
Explotación laboral.
Cuando una persona obtiene, directa o indirectamente, beneficio injustificable, económico o de otra índole,
de manera ilícita, mediante el trabajo ajeno, sometiendo a la persona a prácticas que atenten contra su
dignidad, tales como:
- Condiciones peligrosas o insalubres sin las protecciones necesarias, de acuerdo a la legislación laboral
o las normas existentes para el desarrollo de una actividad o industria.
- Existencia de una manifiesta desproporción entre la cantidad de trabajo realizado y el pago efectuado
por ello.
- Salario por debajo de lo legalmente establecido.
1 Decreto de 20-III-2007 (Periódico Oficial núm. 9, 2da. Sec. De 23-III-2007)
IV. CONCEPTOS
11
ENGAÑO
Reclutamiento
TRASLADO
Nacional e
internacional
EXPLOTACIÓN
Sometimiento
TRATA DE
PERSONAS
Explotación por esclavitud.
Se entiende por esclavitud el dominio de una persona sobre otra, dejándola sin capacidad de disponer
libremente de su propia persona ni de sus bienes y se ejerciten sobre ella, de hecho, atributos del derecho
de propiedad.
Explotación por condición de siervo.
Tiene condición de siervo:
I. Por deudas: La condición que resulta para una persona del hecho que un deudor se haya comprometido a
prestar sus servicios personales o los de alguien sobre quien ejerce autoridad, como garantía de una deuda, si
los servicios prestados, equitativamente valorados, no se aplican al pago de la deuda o si no se limita su dura-
ción ni se define la naturaleza de dichos servicios.
II. Por gleba: Es siervo por gleba aquel que:
a) Se le impide cambiar su condición a vivir o a trabajar sobre una tierra que pertenece a otra persona;
b) Se le obliga a prestar servicios, remunerados o no, sin que pueda abandonar la tierra que pertenece a
otra persona;
c) Ejerza derechos de propiedad de una tierra que implique también derechos sobre personas que no
puedan abandonar dicho predio.
Explotación por mendicidad forzada.
Es cuando se obtiene un beneficio al obligar a una persona a pedir limosna o caridad contra su voluntad,
recurriendo a la amenaza de daño grave, un daño grave o al uso de la fuerza u otras formas de coacción o
el engaño.
Explotación por matrimonio forzoso o servil.
Cuando se obligue a contraer matrimonio a una persona, de manera gratuita o a cambio de pago en dinero o
en especie entregada a sus padres, tutor, familia o a cualquier otra persona o grupo de personas que ejerza
una autoridad sobre ella; obligue a contraer matrimonio a una persona con el fin de prostituirla o someterla
a esclavitud o prácticas similares; ceda o trasmita a una persona a un tercero, a título oneroso, de manera
gratuita o de otra manera o al que realice explotación sexual aprovechándose de la relación matrimonial o
concubinato.
Explotación por tráfico de órganos, tejidos y células de seres humanos vivos.
Es la extracción, remoción u obtención de un órgano, tejido o células de seres humanos vivos, a cambio de
un beneficio o a través de una transacción comercial, sin incluir los procedimientos médicos lícitos para los
cuales se ha obtenido el debido consentimiento.
Explotación por adopción ilegal de persona menor de dieciocho años.
Se presenta cuando el padre, madre, tutor o persona que tiene autoridad sobre quien se ejerce la conducta,
entregue o reciba de forma ilegal, ilícita, irregular o incluso mediante adopción, a una persona menor de
dieciocho años con el fin de abusar o explotar de ella sexualmente o cualquiera de las formas de explota-
ción. También al que entregue en su carácter de padre o tutor o persona que tiene autoridad sobre quien se
ejerce la conducta o reciba a título oneroso, en su carácter de adoptante de forma ilegal, ilícita o irregular,
a una persona menor de dieciocho años.
Información y datos de los tipos de explotación sexual y laboral, de mayor incidencia en la Entidad:
Explotación sexual.
En el Estado de Puebla la prostitución no se encuentra regulada, por tanto, los prostíbulos o casas de citas
operan en un ambiente de clandestinidad, sin ningún tipo de licencia. La acción de prostituirse por sí sola
no implica un delito, sin embargo, su ejercicio, al estar regularmente manejado por terceros, representa la
12
práctica de actos censurables, primordialmente el lenocinio, tipificado por el Código Penal del Estado Libre
y Soberano de Puebla, que en su Artículo 226 menciona: “comete este delito quien regentee, administre,
sostenga o establezca prostíbulos, casas de citas o lugares de concurrencia, en donde se explote la
prostitución u obtenga cualquier beneficio con sus productos”.
Las bandas dedicadas al comercio sexual encuentran en el establecimiento de giros comerciales tales
como bares, cabarets, centros botaneros, casas de “masajes”, hoteles, moteles, auto-moteles, en especial
aquellos donde se expenden bebidas alcohólicas, la forma para encubrir el ejercicio de la prostitución, ac-
tividad distinta a la que legalmente están autorizados y que por su propia naturaleza puede desencadenar
la comisión de delitos tales como trata de personas, corrupción de menores, violación e incluso narcome-
nudeo.
Explotación laboral.
Una de las modalidades del delito de trata de personas es la explotación laboral, obligando a una persona
a trabajar por la fuerza o bajo condiciones poco aceptables, el sector de la población más susceptible son
los menores de 14 años. El Módulo de Trabajo Infantil del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática (INEGI) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), estiman que tres millones de niños
en México, en lugar de estudiar primaria o secundaria, se dedican a trabajar, de los cuales 33 % son niñas
y el 67 % niños.
En el mes de octubre de 2011, se revelaron cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que
colocan a Puebla entre los 10 Estados “tolerantes” al trabajo infantil peligroso, asegurando que alrededor
de 24 mil menores se emplean o son obligados a realizar algunas actividades como: limpia parabrisas,
vende chicles, “cerillos”, payasos de la calle o en el transporte público, traga fuegos, albañiles, cargadores,
agricultores, servidores domésticos, mineros, ambulantes, sexoservidores y hasta empleados del crimen
organizado.
La STPS asegura que las causas de la explotación laboral infantil son atribuidas a la pobreza, la ignorancia,
a patrones culturales, la violencia familiar y a algunos empresarios sin escrúpulos.
Esta misma dependencia, señala que en Puebla existe un registro de 1,622,061 menores de entre 5 y 17
años, de los cuales 245,138 son trabajadores infantiles, lo que significa que el 15.11 por ciento realiza algún
tipo de labor. De esta cifra, son 24,000 quienes realizan actividades con mayor riesgo para su integridad.
13
V. PANORAMA GENERAL EN EL ESTADO DE PUEBLA
El Estado de Puebla por su ubicación en la región central de México y su capital asentada sobre un valle
que es compartido con el Estado de Tlaxcala, se ha convertido en un cruce forzoso no sólo de mercancías,
sino también en el paso previo de personas que pretenden arribar tanto a entidades del sur como del norte.
Tales circunstancias han permitido la confluencia de actividades de crecimiento económico y social, pero
por otro lado, ha propiciado el desarrollo de actividades ilícitas como la trata de personas, delito que se
presenta en todo el territorio nacional.
Lo anterior, aunado a diversos factores de vulnerabilidad como la pobreza y la desinformación de la po-
blación, han venido a beneficiar a los operadores de este ilícito; por citar un ejemplo relacionado al factor
pobreza, el reporte “Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo”, elaborado por el Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), correspondiente al primer trimes-
tre de 2011, señala que entre el primer trimestre de 2005 y 2011, la pobreza laboral en Puebla aumentó 12
por ciento, colocando al Estado en el lugar 12 de 16 entidades del país con mayor incremento en la pobla-
ción que no cuenta con las posibilidades para adquirir una canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo.
Con respecto a la persecución del delito, se integró en marzo de 20072
el tipo penal de trata de personas
al ordenamiento jurídico poblano, en diciembre de 20103
se emitió la ley especial que establece las pautas
de prevención de este delito y su reglamento en marzo de 20114
; en el cual se incluye no solo el tema de
prevención, sino también las garantías de protección, asistencia y resarcimiento del daño causado a la
víctima.
Al mismo tiempo, la demanda de la sociedad nacional e internacional, así como el compromiso que el
Estado adquirió para combatir este delito, ha dado inicio a una intensa labor no sólo por parte de las
instancias de seguridad pública y procuración de justicia, sino por todas y cada una de las dependencias
que integran la administración estatal, encaminando sus acciones a la obtención de herramientas que al
día de hoy no tienen las autoridades federales y estatales, que resultan necesarias; como son, la obten-
ción de un diagnóstico de calidad, el cual será entre otros, un componente clave para diseñar estrategias
generales de atención al delito de trata de personas.
2 Decreto de 20-III-2007 (Periódico Oficial núm. 9, 2da. Sec. De 23-III-2007)
3 Decreto de 03-XII-2010, del Honorable Congreso del Estado, que expide la Ley para la Prevención del delito de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de sus
víctimas del estado de Puebla.
4 Decreto de 14-II-2011, del Ejecutivo del Estado, que expide el Reglamento de la Ley para la Prevención del Delito de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de
sus Víctimas del estado de Puebla.
14
VI. FACTORES DE RIESGO DEL DELITO DE TRATA
DE PERSONAS
Un análisis preciso de las principales circunstancias que intervienen para convertir a una persona en víctima
del delito de trata, podrían ser: carencia de oportunidades socioculturales, económicas y educativas. Mismas
que propician o facilitan la victimización y que en muchas de las ocasiones por ser tan imperceptibles, se
repiten o perduran a través del tiempo y del espacio sin siquiera advertir que se pone en peligro a la propia
persona.
Estos factores de riesgo se pueden dividir principalmente en dos: factores exógenos o estructurales, y
factores endógenos.
a) Factores exógenos o estructurales.
Incluyen factores de riesgo de carácter social, estructural, así como circunstancial, que van de la mano
con la historia de vida de cada una de las víctimas de la trata de personas, en relación con la región en
la que éstas se desarrollan. Es decir, los elementos personales están influenciados por aspectos como la
educación, la cultura, la economía, la ocupación laboral, etc., así como patrones conductuales que reflejan
relaciones de dominio entre géneros, como son el machismo, la violencia física, psicológica y sexual.
Entre los más comunes se encuentran: la pobreza, la exclusión y la ausencia de políticas estatales en ma-
teria de salud y educación, factores operantes para que ocurra el delito de la trata de personas. Traducidos
como marginalidad, estos factores lo facilitan de forma innegable. Las víctimas al no poder cubrir las necesi-
dades sociales de salud, educación, vivienda digna, servicios sanitarios eficientes, etc., salen en búsqueda
de las condiciones óptimas de vida, razón por la cual son altamente vulnerables.
Factores estructurales de tipo económico:
El desempleo, baja tasa ocupacional, subempleo, falta de oportunidades educativas, especialmente en
las regiones rurales, son factores que afectan tanto a hombres como mujeres.
Los bajos índices ocupacionales, la inestabilidad laboral, el subempleo o el comercio informal, ocasio-
nan incertidumbre en la población económicamente activa que genera ingresos inmediatos y de corta
duración, que limita los planes a futuro y la prosperidad. Estas condiciones propician la búsqueda de
empleos adicionales o la migración, con el propósito de obtener mejores oportunidades y/o condiciones
laborales, o simplemente elevar el ingreso económico. Es en estas circunstancias, en donde parte de la
población que busca satisfacer sus expectativas económicas, se ve atrapada en las redes dedicadas a la
trata de personas.
Falta de controles migratorios apropiados.
No solamente para el ingreso a México, sino también de los migrantes mexicanos que parten hacia el
extranjero; la información, servicios e instituciones que prestan atención a los migrantes, en su intento de
facilitarles apoyos para prevenir abusos y violaciones a sus derechos humanos, o evitar que sean víctimas
de diversos delitos, así como procurar mantener su situación de migrantes al margen de la legalidad, ven
truncados sus objetivos por los intereses de la delincuencia organizada, la corrupción, e incluso la evasiva
de los migrantes a recibir apoyo de las instituciones del Estado por temor a ser asegurados, repatriados,
sancionados o privados de la libertad por las autoridades. Este distanciamiento entre autoridad y migran-
tes, es aprovechado por los tratantes para captar a sus víctimas, a las que posteriormente, sin importar
su nacionalidad, edad y sexo, someten a explotación, sacando ventaja de los anhelos de las víctimas de
mejorar sus condiciones de vida.
Incremento de los consumidores.
Comúnmente las instituciones públicas que abordan el delito de trata de personas, focalizan principalmente
su atención en el victimario o tratante, por ser éste quien perjudica directamente a la víctima, sometiéndola
a cualquier tipo de explotación, beneficiándose de ello, y que por lo tanto, al castigarle o penalizar su actuar
ilícito, tendrán como resultado la disminución en la incidencia de este delito y por otra parte proveerán de
15
“justicia” a la persona afectada. En años recientes, se ha volteado la mirada hacia la víctima, orientada
a brindarle una atención adecuada para evitar su revictimización y a la vez su reintegración asertiva a la
sociedad.
Actualmente se comienza a fijar el interés hacia el victimario “anónimo”, aquel que participa de este delito
en el marco de la legalidad: el cliente. Sin un perfil específico y escudado bajo su derecho de libre consumo,
el cliente tiene una función primordial en la subsistencia de la trata de personas, es muy simple: a mayor
demanda mayor oferta. Con la aparente incapacidad de comprender el daño que ocasiona, el cliente hace
uso, consciente o inconsciente, de los servicios que las víctimas “ofrecen” al mercado, convirtiendo a las
víctimas de este delito en instrumentos que permitan satisfacer sus necesidades y alcanzar de manera más
sencilla y económica el logro de sus objetivos.
Violencia familiar.
La violencia de género, la violencia dirigida a los menores de edad, la desintegración familiar, el abandono
del hogar, etc., tienen un papel fundamental como factores de riesgo. Considerada como un importante
núcleo social: la familia, en su dinámica cotidiana, en muchas ocasiones facilita los medios para la victimiza-
ción. La deficiente comunicación, los conflictos familiares, lo roles confusos, la precariedad económica, los
usos y costumbres, los pobres lazos afectivos, etc., generan individuos con deficiencias para una benéfica
adaptación al entorno social; deficiencias que son aprovechadas por los tratantes, quienes sacan partido de
dichas situaciones.
Farmacodependencia.
El consumo de sustancias que alteran los estados de conciencia, son con frecuencia utilizados no sólo como
un medio para la captación, sino también para la retención de las víctimas. La dependencia a las sustancias
psicoactivas sirve a los tratantes para “animar” a sus víctimas a llevar a cabo las actividades que les solicitan,
con la promesa de mantener satisfecha su adicción. En estos casos la víctima se caracteriza por un limitado
control en la toma de decisiones, sometiéndose por lo común a los intereses del tratante, quien funge para sí,
más que como un explotador, como un proveedor y hasta como un cuidador.
16
ESQUEMA DE FACTORES EXÓGENOS O ESTRUCTURALES
b) Factores endógenos.
Comprenden los aspectos propios de la individualidad de la víctima y que pueden enmarcarse en aspectos
biológicos y psicológicos. Estas características propias del individuo coinciden, voluntaria e involuntaria-
mente, con los “requerimientos” que exige el victimario y que, en el caso del delito de trata de personas,
van a condicionar el tipo de explotación a la que será sometida la víctima. Entre los principales factores
endógenos podemos señalar:
•Edad. En este rubro se presenta mayor vulnerabilidad en sus extremos: la niñez y la vejez. En ambos
casos las características fisiológicas como las propias de la etapa de desarrollo, facilitan el abuso por parte
de los tratantes, tales como la intimidación, el engaño, el chantaje y finalmente la explotación. Para el caso
de los menores de edad, éstos se transforman en mercancía de larga vida útil, que permite la explotación
en diferentes rubros.
•Sexo. Frecuentemente el sexo va ligado a los roles de género; las relaciones interpersonales que se dan
entre ambos sexos, así como entre personas del mismo sexo, están condicionadas al menos en primera
instancia, a las expectativas que se tienen de esos roles, determinados principalmente por el contexto
sociocultural. Es por eso que una mujer que se conduce en el medio con roles “propios” del género mascu-
lino, es señalada, etiquetada y estigmatizada; lo mismo sucede en caso contrario. En nuestra sociedad se
puede observar que aún se siguen anteponiendo los intereses masculinos a los femeninos; a pesar de las
diferentes discusiones que de ello deviene, en la dinámica social se puede observar esta ventaja sobre el
género femenino, independiente del sexo de la persona en el que se manifieste. En la trata de personas, el
80% de las víctimas son mujeres y niñas, utilizadas principalmente para saciar los deseos sexuales mas-
culinos, o como un instrumento para alcanzar beneficios económicos ilícitos. Si bien es cierto que entre los
17
victimarios hay mujeres, este obscuro negocio se encuentra comandado en la mayoría de los casos por
hombres.
•Trastornos de la personalidad, discapacidades y potencial intelectual limitado. Las afectaciones en
el área cognoscitiva, en la sensopercepción y/o en la motricidad, son comúnmente aprovechadas por
los tratantes tanto para la captación como para la explotación, principalmente para la mendicidad obli-
gada, aunque esto no los excluye de algún otro tipo de explotación. La escasez de estrategias dirigidas a
este grupo poblacional, agudiza su vulnerabilidad, aumentando el riesgo de ser víctima de algún otro delito
paralelo a la trata de personas, o posterior a éste si es el caso; o bien de ser revictimizado al brindarle la
atención.
•Esfera afectiva: Sentimientos, emociones, motivaciones, atracciones y rechazos que son inherentes a
la condición humana. Cabe resaltar este aspecto del ser humano, ya que es éste, el que regirá la calidad
de las relaciones interpersonales y la relación con el entorno. Es común que en la dinámica social se
menosprecie o desvalorice la esfera afectiva, resaltando constantemente lo cuantitativo por encima de lo
cualitativo, lo banal sobre lo esencial. Donde prevalece este esquema de valores se aprecia la deshu-
manización del ser humano o, citando a Jean-Paul Sartre, su cosificación. El desapego emocional, las
relaciones conflictivas, la frustración, la desesperanza, etc., atenúan la vulnerabilidad de las personas,
suprimiendo otras cualidades como son las físicas e intelectuales. Una oferta esperanzadora que compense,
equilibre o desvanezca los conflictos en la esfera afectiva, será aceptada de manera poco racional, es
ahí donde se manifiesta la vulnerabilidad. Personas con desapego emocional, seguramente se cobijarán
en quienes les tratan con respeto y cariño, así mismo sucederá con aquellas que han quedado relegadas
del reconocimiento y aceptación social. También es frecuente que la ira, el odio, el amor y el miedo en un
momento dado, se apoderen de la persona y la hagan perder el control, haciéndola quedar en una posición
de desconcierto donde puede ser fácilmente victimizada.
ESQUEMA DE FACTORES ENDÓGENOS
18
Se entenderá por víctima a: “…aquella persona o grupo que padece un daño por acción u omisión
propia o ajena, o por causa fortuita… el ser humano que padece daño en los bienes jurídicamente
protegidos: vida, salud, propiedad, honor, honestidad, etc., por el hecho de otro individuo, incluso,
por accidentes debidos a factores humanos, mecánicos o naturales...”5
De manera más específica, se considerará a la víctima de un delito a aquella persona física o
moral que sufra un daño por una conducta (acción u omisión) sancionada por las leyes penales6
.
Para el caso del delito de la trata de personas, no existe un perfil en específico de la víctima, la complejidad
y alcances de este delito hacen de sus víctimas a cualquier persona. Bajo ese argumento se puede consi-
derar que cualquier persona tiene una característica, ya sea personal o en el entorno, que puede facilitar la
victimización.
Sin embargo, hay determinados rasgos que permi-
tirán identificar a las víctimas más recurrentes de
este delito atroz, no consisten sólo en caracterís-
ticas propias de los individuos, sino más bien
en las particularidades de sus circunstancias.
A continuación se detallan algunas de las
características comunes en las víctimas de
trata.
•Mujer, niña, niño o adolescente.
El uso de las mujeres, niños y adolescentes
como instrumentos para la consecución y sa-
tisfacción de necesidades y objetivos del gé-
nero o grupo de edad dominantes, nos llevan
a menospreciar la individualidad de los demás.
La discriminación basada en el sexo, hace que
las mujeres y las niñas sean desproporcionada-
mente vulnerables a la trata de personas. Hay que
aclarar que los hombres no quedan exentos de este
delito, aunque cierto es que sólo abarcan el 20% de las
víctimas de trata de personas. La Organización Interna-
cional para las Migraciones (OIM) en su diagnóstico de Méxi-
co, en el 2011, puntualiza que en su mayoría fueron asistidas, mujeres
de entre 8 y 22 años de edad, siendo más recurrente el caso de las menores de edad que constituyeron el
70% de los casos.
•Problemas de adicción. No sólo es el caso de las personas adictas, de las que se puede aprovechar
su condición de dependencia para obligarles a la explotación; sino también se puede observar, en gran
parte de las víctimas, el desarrollo de la adicción a una o varias sustancias psicoactivas que a la larga le
generarán problemas de salud, adaptación social e inclusive alteraciones en la conducta o personalidad.
Es común que para que la víctima lleve a cabo las tareas propias de la explotación a la que es subyugada,
elimine sus resistencias por medio del suministro de algún tipo de droga.
•Violencia y abandono. La violencia física, psicológica y económica forman parte de algunas de las
características de la víctima. Personas que con anterioridad han sufrido algún tipo de violencia, terminan
habituándose a ella como una forma común de interacción en sus relaciones interpersonales. Es común
que una persona acostumbrada a relaciones violentas no distinga o acepte con facilidad el momento en
que están siendo violados sus derechos y su dignidad. Una persona que se desarrolla en un ambiente
hostil, generalmente desarrollará conductas hostiles. La persona en situación de víctima de trata de per-
sonas, por lo general se mantendrá a la defensiva, manteniendo un discurso impulsivo, con un deficiente
5 Neuman, Elias en MANZANERA, Luis. (2011) ¿Cómo elige un delincuente a sus víctimas? Victimización sexual, patrimonial y contra la vida, Ubijus- INACIPE. México
6 Ibid.
VII. EL PERFIL DE LA VÍCTIMA
19
control de las emociones, así como la repetición de conductas destructivas. El abuso y/o abandono del
sistema familiar vulnera a las personas, desvirtúa a los individuos, limita sus aspiraciones y da pie a que
otros utilicen su condición para explotar sus anhelos y carencias.
•Familia desestructurada. La situación familiar de las víctimas representa un factor muy importante,
pues muchas de ellas son madres solteras de 1, 2 o hasta 5 hijos. En la mayoría de los casos, se trata de
mujeres cuyas parejas han abandonado el núcleo familiar y como consecuencia, se han convertido en
las únicas responsables de la manutención de toda la familia. Ante esta situación, su vulnerabilidad ante
los tratantes es extremadamente alta.
•Permanencia en la calle. La situación de calle despoja a quienes la habitan, de la protección y apoyo
que comúnmente brinda la familia en el hogar. Esta condición pone a los individuos a prueba, no sólo
en la búsqueda de la satisfacción de sus necesidades de alimentación, vivienda, salud, sino también
para la supervivencia misma. Las víctimas de trata que comúnmente alberga la calle, son las sometidas
a la mendicidad obligada y a la explotación sexual; aunque estas últimas utilizan dichos espacios para
“trabajar” y no para vivir, como sí puede suceder en el caso de la mendicidad.
•Expulsión del hogar. La segregación del sistema familiar afecta considerablemente a las personas que
viven esta experiencia. A diferencia de la permanencia en la calle, en la que los individuos eventualmente
pueden regresar a su hogar, en busca de alimentos, dinero, u objetos de valor, la expulsión del hogar
implica la negación de la familia hacia el desterrado. El tratante utilizará ese desapego para el enganche,
ya que por lo general la víctima se apoyará (sin reservas) en quien parezca ofrecerle un auxilio genuino.
•Escasa educación. Una de las afectaciones que la trata de personas puede tener sobre sus víctimas, es
el rezago educativo. La deserción escolar, los bajos niveles educativos y la deficiente calidad educativa,
vulneran a las personas que pudieran ser enganchadas por los explotadores; pero además, es una de las
secuelas más comunes, sobre todo en los menores de edad. La educación en estos casos queda relegada
frente a la producción, la explotación del ser humano requiere entrenamiento, no educación crítica y analíti-
ca; por el contrario, ésta pudiera consistir en un impedimento para que la explotación se lleve a cabo de la
manera deseada por el tratante.
•Exclusión social y/o comunitaria. Pobreza extrema, trabajos informales y escasa educación. Una de
las características más constantes para el caso de las víctimas, es el anhelo de mejorar sus condiciones
de vida. Personas jóvenes, hombres o mujeres que migran con la intención de encontrar propuestas de
trabajo o de estudio lejos de sus familias y de sus comunidades, deben confrontar otros estilos de vida,
adaptarse a nuevas dinámicas sociales y formas de convivencia. Comúnmente se encuentran en espa-
cios poco solidarios con ellos, exponiéndose al chantaje, extorsión y engaño.
•Ausencia de mecanismos eficientes de protección. Más allá de la protección familiar y de la que ofre-
cen los grupos socializadores a los que están afiliados los individuos, está la brindada por las instituciones
públicas, privadas o de la sociedad civil organizada. Con mucha frecuencia los migrantes (inclusive los
que viven en su propia comunidad de origen), tanto fuera como dentro del territorio nacional, desconocen
aquellas instituciones u organizaciones que les pueden brindar apoyo en determinadas situaciones, igno-
ran su existencia o simplemente no tienen conocimiento de su ubicación. Esto se entiende como un factor
en contra de aquellas personas que pueden ser victimizadas. Es por eso que una de las estrategias de los
tratantes, consiste en alejar a la víctima de su entorno próximo para reducir sus alternativas de protección.
La víctima en gran parte de las ocasiones, está en esa condición porque no sabe a quién acudir por auxilio.
•Ubicación de la comunidad (fronteriza, negocios, turismo). Población que, aunada a otras caracterís-
ticas más, es victimizada simplemente por el lugar donde habita. Mujeres, niñas, niños y adolescentes, sin
excluir a los hombres adultos, son víctimas de este delito con el fin de mantener activa la economía local;
ofrecidos/as al turismo sexual, a la prostitución forzada, al servilismo, a la mendicidad, etc., sostienen un mer-
20
cado basado en la explotación humana, en la satisfacción del consumidor a costa del residente. Los bienes
materiales, las ganancias y la derrama económica, se anteponen al bienestar de la población.
•Desastres naturales y zonas en conflicto.
Otra característica de las víctimas es su condición de desamparo y vulnerabilidad como producto de un
desastre natural, así como aquellas que se encuentran en zonas en conflicto armado, o en estado de
ingobernabilidad. La desestabilidad social y el caos generalizado, facilitan a los tratantes la captación y la
explotación de sus víctimas. Por más debates a los que nos pueda llevar, es innegable que ante la presencia
de grupos militares, indudablemente está vinculada a ella, la existencia de víctimas de trata de personas,
principalmente para la explotación sexual. Ante un escenario turbio, las personas en situaciones de indefen-
sión son forzadas a llevar a cabo actividades en aras de obtener algún tipo de beneficios que permita cubrir
sus necesidades básicas para la sobrevivencia: alimentación, refugio, seguridad, etc.
Como se puede observar, no hay rasgos exclusivos que integren un perfil específico de la víctima de trata,
para este delito son un conjunto de circunstancias y características albergadas y compartidas en ciertos
sectores de la población, que los hace vulnerables, que los mantiene cautivos, que ancla sus ideales de
superación y anhelos de progreso a las prácticas deshumanizantes de la explotación.
a) Víctima primaria, secundaria y terciaria
El estudio de este delito ha ido más allá del análisis de elementos para la persecución y castigo del victimario,
es decir, de aquel que genera un prejuicio o daño en otro(s); también se han logrado significativos avances en
el estudio y atención a la víctima directa o víctima primaria, es decir, aquella que recibe o padece dicho daño.
Recientemente se ha ampliado el análisis de las víctimas, considerando también a las indirectas, es decir, las
víctimas secundarias y terciarias. Para este caso se considerará a la familia como las víctimas secundarias,
y al entorno social como las víctimas terciarias.
Para ambas partes, los efectos de este delito repercuten en sus dinámicas de interacción, en sus concepciones
acerca del bienestar, en la calidad de sus relaciones, etc.
b) La familia como víctima secundaria.
Al igual que muchos otros delitos, el de trata de personas no sólo afecta a la persona sobre la que recae
la explotación, sino también a todos aquellos que rodean a la víctima. La familia como sistema primario
de socialización, es de los primeros en resentir las consecuencias de la trata de personas. El contacto
mínimo o controlado de la familia con el familiar en situación de víctima, generalmente produce angustia
en los integrantes del sistema familiar, consecuencia del desconocimiento sobre el estado físico, con-
diciones de vida, salud, entre otros, de su familiar-víctima. El contacto nulo de la víctima con su familia,
genera temor al no saber si ésta aún sigue con vida.
Por otra parte, hay modificaciones en la dinámica familiar. El abandono de los hijos requiere una rees-
tructuración en las relaciones jerárquicas, los roles y responsabilidades también se modifican; el resto
de los integrantes de la familia intentará compensar la ausencia del que está siendo victimizado, dotando
a los demás integrantes de cualidades que le pertenecían originalmente a él. El secreto familiar segura-
mente se hará presente para que la misma no vea afectada, en la medida de lo posible, su relación con
otras y con el entorno social; aparecerá el mito familiar y la adecuación de la realidad, que invariablemen-
te provocará cambios en cualquiera de sus miembros.
Cuando la víctima regresa a la familia después de su explotación, la revictimización desafortunadamente
es muy recurrente. Como resultado de las actividades que realizaban las víctimas durante su explotación,
muchas de ellas en lugar de ser apoyadas y atendidas por sus familias, son desterradas del hogar para
21
evadir los prejuicios sociales a los que pueden ser sujetas. La víctima por lo general dotará de un nuevo
significado a la familia, modificará nuevamente sus creencias, hábitos y relaciones; es muy común que
dicho núcleo no se adapte a tales cambios y por lo tanto decida expulsar al ahora intruso(a), o no logre
reintegrarlo a la familia.
c) El entorno social como víctima terciaria.
La trata de personas es una actividad delictiva altamente lucrativa, en la que frecuentemente están in-
volucradas redes organizadas, a menudo asociadas con otras actividades delictivas como el tráfico de
migrantes, el narcotráfico, lavado de dinero y tráfico de armas. La trata de personas se convierte así en
un tema importante de seguridad nacional e internacional e incluso de salud pública.
El impacto que la trata de personas tiene en sus víctimas, especialmente en las mujeres y las niñas, es
devastador física y psicológicamente. Además de la coacción y la frecuente violencia física, existen serias
secuelas en las mujeres víctimas sujetas a la explotación sexual, como es el caso de las infecciones de
transmisión sexual, la transmisión del VIH/SIDA, abortos forzados, la propensión al alcoholismo y al con-
sumo de estupefacientes e incluso muertes anónimas e impunes a manos de la delincuencia organizada.
Las víctimas de trata son socialmente rechazadas pero masivamente utilizadas; “invisibles” debido a la
clandestinidad que les rodea; absolutamente indefensas, desprotegidas y extorsionadas en todos los
aspectos y hasta puntos difícilmente soportables.
La investigación, persecución y sanción de este delito, ocasiona gastos significativos al Estado, así como
la atención a víctimas; gastos traducidos en: infraestructura, personal de procuración de justicia, personal
de seguridad pública, personal de atención a víctimas, médicos, etc.
22
VIII. PERFIL DEL TRATANTE
Una vez revisadas las características de la víctima, los factores que la vulneran y sus características, se
analizará la contraparte, es decir, al victimario o en este caso el tratante. Éste es la persona que a través
de la explotación de la otra, obtiene un beneficio comúnmente económico; es aquel que realiza el proceso
de comercialización de seres humanos, que lucra con el sometimiento de otro(s).
Al igual que en el caso de la víctima, es muy complicado definir características exclusivas del tratante, ya
que éste, al igual que en el caso de la víctima, puede ser cualquiera; es decir, no necesariamente se trata
de un desadaptado o resentido social, tampoco de un psicópata o alguien con una perversión sexual. Una
de las complejidades que presenta este delito, reside en la dificultad para delimitar un perfil del tratante. Un
tratante de personas puede ser, tanto personas cercanas a las víctimas como: familiares, amigos, compa-
ñeros de trabajo, parejas sentimentales, etc., al igual que personas sin ningún lazo afectivo o de relación
aparente con ella, situación en la cual sobresalen las circunstancias para la victimización.
Aún así, el estudio de las pautas de conducta que manifiesta para ejecutar el delito, permite vislumbrar su
forma de operar, independientemente de la “máscara” bajo la que se esconda.
De acuerdo con la información de la OIM, en más del 62% de los casos, la figura del tratante estuvo
representada por una mujer, mientras que casi en el 38%, se trató de un hombre. Cabe señalar que, en
una cuarta parte del total de los casos, se observó la participación de ambos sexos. La participación
cada vez mayor de las mujeres en al menos una de las etapas del proceso de trata, forma parte de las
tendencias internacionales actuales de esta problemática, lo cual desmitifica la idea de que los tratantes
son exclusivamente del sexo masculino.
En la actualidad existen, en efecto, cada vez más mujeres que actúan junto con hombres como re-
clutadoras o enganchadoras. Ello responde a que las mujeres tienden a generar con mayor facilidad
espacios de confianza con otras mujeres o niñas. En otras ocasiones, se ha detectado que las mujeres
fungen como cuidadoras en los lugares de explotación, o a veces son las propias explotadoras.
El tratante puede tener diferentes roles en el proceso de la trata y tráfico de personas, o bien, tareas espe-
cíficas cuando colabora con otros más. Los papeles de los tratantes los podemos entender de la siguiente
manera:
-Reclutador o enganchador: Es quien se encarga de identificar y captar a las potenciales víctimas de trata.
-Negociador: Es el que establece las negociaciones y pagos con los conductores de transportes de carga o
pasajeros, asegurando el traslado y, en su caso, el cruce de la víctima por las fronteras internacionales, de
manera encubierta.
-Transportista: Es el individuo encargado de trasladar a la víctima a través de diferentes regiones, utilizando
vías con poca o nula vigilancia, caminos de extravío o evadiendo los puntos de control y revisión de las
autoridades.
-Receptor o explotador: Se trata del sujeto que recibe a la víctima y la somete a la explotación, haciendo
uso de diferentes métodos de control y sometimiento, como las amenazas, el chantaje, la retención de
documentos, la violencia física, psicológica, sexual, económica, entre otras, a través de la incomunicación,
el control de alimentos, etc.
-Falsificador: Es el comisionado de “legitimar” el proceso de la trata, mediante la gestión y obtención de
documentación falsificada —de viaje e identidad— para la víctima, recurriendo a los servicios de funcio-
narios corruptos. Esta actividad (la falsificación) nos permite apreciar que el delito de la trata de personas
comúnmente se encuentra ligado a la comisión de otros delitos que lo sostienen o facilitan.
23
PARTICIPANTES
Como se puede observar, el delito de trata comúnmente se verá acompañado de otros delitos graves, que
atentan contra el Estado y afecta a otras personas que no están directamente involucradas, por ejemplo: el
rapto, la extorsión, la falsificación de documentos, el tráfico de drogas, por sólo mencionar algunos.
24
TRATANTE
RECLUTADOR O
ENGANCHADOR
NEGOCIADOR
TRANSPORTISTA
RECEPTOR O
EXPLOTADOR
FALSIFICADOR
IX. MEDIOS DE CAPTURA
25
NC U
D O T
M
P A
D
26
X. ESCENARIOS
a) Trata sexual: caso “pornografía”
“Soy Matilde y crecí con baja autoestima, los chavos de mi escuela nunca me hicieron caso por lo que
decidí abrir una página en Facebook. Un buen día tuve la oportunidad de conocer a un chavo que me pidió
que fuera su novia. Nos escribimos, compartimos música y fotos cerca de seis meses, finalmente lo conocí
cuando se presentó a la salida de la escuela. Nuestra relación no progresó, pues yo estaba chica y mi
mamá no me daba permiso de tener novio y menos de salir con él.
Seguí manteniendo mi cuenta en Facebook, en una ocasión me contactó otro chavo y me dijo que estaba
muy hermosa pero que debería arreglarme de otra forma, más provocativa. (ENGAÑO)
Decidí cambiar mi look y subí fotos nuevas, él me pedía que le mandara fotos en las que me mostrara más
sexy, me decía cosas bonitas y acepté. Con el tiempo me pidió que fuera su novia, me convenció de que
me tomara unas fotos desnuda y que se las enviara; me hizo sentir muy bien porque me dijo que tenía muy
buen cuerpo, después me pidió que me filmara desnuda.
¡Yo no quería!, pero me amenazó con terminar nuestra relación si no se lo mandaba… entonces accedí.
Me prometía muchas veces que iría a verme a la escuela, pero nunca llegaba. Luego me enteré que se
ganaba la vida vendiendo videos pornográficos como el mío (EXPLOTACIÓN). Un día mi mamá se dio
cuenta de lo que ocurría y me quitó la computadora y el celular. Me llevó al Ministerio Público donde me
explicaron que lo que ese hombre había hecho conmigo era pornografía, incluso sin sacarme de mi casa.
Yo creía haber tenido una relación de noviazgo con él, me negaba a pensar que había sido utilizada, me
di cuenta de que me engañó, que siempre se burló de mí, ¡no me lo merecía!.
Para poder recobrar de manera paulatina la confianza perdida, fue necesario recibir terapia psicológica. Hoy
sé que él ya tiene otra novia y probablemente siga haciendo lo mismo, sólo espero que esta chica se dé
cuenta a tiempo”.
	
	 REFLEXIONES
• Hay ocasiones, en las que los tratantes se aprovechan de las redes sociales para iniciar una
relación sentimental, para convencer a las posibles víctimas de realizar videos con contenido
sexual que después comercializan.
• Es importante señalar que la falta de comunicación y aislamiento familiar, hacen más
vulnerable a los menores de edad y adolescentes.
¿Qué pudo haber hecho Matilde para evitar ser víctima del delito de trata de personas y
protegerse?
Sugerencias para el uso adecuado de Internet:
• No subir información personal en las redes sociales o blogs en Internet.
• No aceptar a extraños, ya que a través de esto obtienen la información necesaria para llegar
a su objetivo.
• Evitar generar contactos con fines de amistad o sentimentales con personas no conocidas.
• No dar información personal o de la familia a extraños en redes sociales.
27
b) Trata sexual: caso “engaño en el extranjero”
“Me llamo María del Sol y mi amiga María del Mar, teníamos 15 y 16 años y nacimos en la Ciudad de Puebla.
Un día conocimos a unos muchachos en un antro, nos empezaron a hacer la plática, nos invitaron a salir y
nos preguntaron qué grado estudiábamos. Les dije que estaba a punto de terminar la secundaria y María
del Mar estudiaba el primer año de bachillerato. Ellos nos contaron que también estudiaban, pero lo hacían
en el extranjero con una beca y que si nosotras queríamos, también podríamos ir a estudiar a Estados Uni-
dos becadas. La oportunidad era muy buena porque tenían dónde vivir, alimentos y estaban en una muy
prestigiada escuela. Nosotras nos emocionamos y les preguntamos cómo le habían hecho para conseguir
esa beca. Ellos nos dijeron que si estábamos interesadas nos podían ayudar a hacer los trámites, incluso
nos apoyarían para sacar el pasaporte, sólo necesitaríamos la autorización de nuestros padres para viajar.
Todos los gastos de transporte y el trámite de los documentos los pagaríamos poco a poco después de
terminar nuestros estudios. (ENGAÑO)
A nosotras nos pareció una gran oportunidad para viajar al extranjero y estudiar. Convencimos a nuestros
padres y nos fuimos con ellos. Nos llevaron a Miami y ahí nos instalaron en un hotel, nos quitaron nuestros
documentos y nos dijeron que ahora empezaríamos a pagar lo que habían invertido en nosotras.
(TRASLADO)
Nos cambiaron de ropa y nos subieron a un avión donde se subían señores muy elegantes y con mucho di-
nero. Ellos pagaban para que les hiciéramos compañía durante su viaje, nos obligaban a beber, a drogarnos
y a tener relaciones sexuales con ellos. Nunca nos dieron un solo peso por lo que hacíamos, nos golpeaban
y amenazaban con decirles a nuestros padres que éramos unas prostitutas y que en lugar de haber ido a la
escuela, habíamos decidido dedicarnos a “atender” a los hombres en sus viajes. (EXPLOTACIÓN)
Un día llegaron unos policías y nos sacaron del lugar donde nos tenían. Nos regresaron a nuestro país
con nuestros padres y hoy continuamos estudiando. Me gustaría no haber creído en las promesas de los
hombres que nos llevaron y nos explotaron”.
	REFLEXIONES
• En algunas ocasiones los tratantes realizan ofertas de becas en el extranjero o falsas
promesas para reclutar a sus víctimas, así las llevan a otro país en el que desconocen el
idioma y son explotadas sexualmente.
¿Qué pudieron haber hecho María del Sol y María del Mar para evitar ser víctimas y
protegerse?
Sugerencias:
• No dar sus datos personales o los de su familia a desconocidos.
• Saber el tipo de papeles que se necesitan para realizar los estudios que les ofrecen, los datos
del consulado/embajada del país de destino, tener conocimiento de la cultura y del idioma, así
como de los requerimientos migratorios.
• Antes de viajar averiguar sobre el país que se va a visitar. (Números telefónicos de emergen-
cia, idioma, dirección y número de tu embajada)
• Realizar de manera personal el trámite del pasaporte y la visa.
• El pasaporte es un documento personal, no se le debe dar a nadie, solamente la policía o
personal de migración lo pueden pedir. Llevar consigo una copia del pasaporte.
• Al viajar, decir a la familia con quién se va y en dónde se va a estar.
• Desconfíar de personas que ofrecen becas demasiado buenas y fáciles de conseguir.
28
• Dejar a la familia antes de irse los teléfonos y dirección del destino, llamarlos al llegar. (Si no
los llamas o contactas, ellos sabrán que deberán llamar a la policía local y embajada del país
para que te empiecen a buscar).
• Dejarle copias a la familia de todos los papeles que se hayan llenado así como la información
de las personas que ofrecieron la beca.
c) Trata sexual: caso “oferta para ser modelo”
María y Catalina son dos amigas de 17 años que vivían en un municipio del Estado de Puebla, solían tra-
bajar como edecanes en eventos donde se promocionaban diversos tipos de productos. En uno de tantos
eventos, conocieron a una joven de nombre Julia, la cual se presentó ante ellas como subgerente de una
agencia de modelos ubicada en la capital del país. Julia les dijo que eran unas chicas muy lindas y que fá-
cilmente aprobarían el casting que su agencia aplicaba a toda chica que deseaba ingresar, asimismo, Julia
resaltó que las modelos que trabajaban para su agencia no sólo modelaban en el país, sino también tenían
la oportunidad de modelar en el extranjero, donde ganaban grandes cantidades de dinero.
Después de una larga charla, María y Catalina quedaron asombradas por las fabulosas historias contadas
por Julia, por lo que le solicitaron su número telefónico para contactarse en caso de que decidieran participar
en el casting. Finalmente, Julia se despidió comprometiéndose a interceder a su favor en caso de que se
decidieran a participar. (ENGAÑO)
Una semana después, María y Catalina sostuvieron una plática, decidieron ponerse en contacto con Julia y
asistir al casting de la agencia de modelos, asimismo, acordaron no decir nada a sus padres, pues temían
no obtener su permiso, conviniendo que informarían cuando estuvieran modelando y ganando el dinero que
Julia les había prometido.
Una vez que se contactaron con Julia, fijaron día y lugar de encuentro -la Central de Autobuses de la capital
del país- donde Julia las esperaría. Al llegar a este lugar, se encontraron con Julia y tres sujetos más, quienes
las trasladaron a bordo de un vehículo, a una casa en las inmediaciones de la ciudad (TRASLADO). En dicha
casa, Julia se despidió de María y Catalina las cuales se vieron desconcertadas exigiendo una explicación,
pero fue muy tarde, los sujetos las golpearon despojándolas de sus pertenencias y finalmente las amenaza-
ron de muerte si acaso se les ocurría escapar. Ese mismo día, los sujetos que las golpearon les dijeron que
más tarde vendrían un par de tipos a la casa, por lo que les advirtieron que tendrían que hacer todo lo que les
pidieran, o en su defecto, las matarían a golpes.
María y Catalina cayeron en una red de tratantes, quienes las explotaron sexualmente.
(EXPLOTACIÓN)
Por su parte, sus familiares empezaron a buscarlas, sin embargo, como María y Catalina no confiaron
a nadie su encuentro con Julia y su decisión de acudir al supuesto casting, les fue difícil investigar su
paradero. Un año más tarde, fueron trasladadas por sus tratantes a Estados Unidos (TRASLADO) y
obligadas a mantener relaciones sexuales con múltiples sujetos al día (EXPLOTACIÓN). Dos años
más tarde, gracias a una denuncia anónima, la policía rescató a María y Catalina, quienes hasta hoy
se encuentran en tratamiento médico y psicológico, acompañadas de sus padres.
	 REFLEXIONES
• Es muy común que los tratantes busquen conocer las ilusiones de los adolescentes para así
diseñar su estrategia de enganche, prometiendo ayudarles a cumplirlas.
• Es frecuente que los tratantes tomen una segunda identidad, la cual les permita que personas
confiadas caigan en su estrategia de enganche.	
29
¿Qué pudieron haber hecho María y Catalina para evitar convertirse en víctimas y
proteger su integridad?
Sugerencias:
• Buscar información sobre la existencia de la presunta agencia de modelos, así como mayor
información sobre la subgerente (Julia).
• Platicar con sus padres; actualmente el ser modelo lleva aparejada toda una carrera profesio-
nal, la cual podría ser bien vista por sus padres.	
• Dialogar sobre sus planes con amigos o amigas de confianza, a fin de ayudarles a tomar
decisiones, para prevenir algún tipo de irregularidad.
d) Trata sexual: caso “engaño a través de noviazgo”
“Nos vimos por primera vez en el taller de costura donde trabajaba, él laboraba en dicho lugar como cortador
y comenzamos a tener una amistad, poco después nos hicimos novios.
Un día me invitó a una fiesta, de regreso a mi casa me llevó a un cuarto que rentó y me pidió que viviéramos
juntos, como estaba muy enamorada accedí, pero le pedí que me dejara ir a avisarles a mi tía y a mis hijos,
(ya que tengo 3 de mi primera relación) pero no me dejó; en los días siguientes cuando él salía de la casa
cerraba con llave, argumentando que no quería que lo dejara y que por eso me encerraba, le decía que no
era necesario dado que yo le amaba. (ENGAÑO)
Salía muy temprano diariamente de la casa, me dejaba sin comer todo el día, cuando regresaba como a las
10 u 11 de la noche me llevaba algo de cenar. Pasado un tiempo, me dijo que nos iríamos a Tampico y que
preparara mis cosas, ya que allí nos iría mejor, en aquel tiempo, mi amor por él era muy grande, motivo por
el cual acepté todas sus peticiones, además aseguró que con el tiempo iba a dejar que me trajera a mis hijos
a vivir con nosotros. Durante el camino seguía tratándome muy bien, es decir, era muy educado, atento y
cariñoso conmigo. Cuando llegamos a nuestro destino nos instalamos en la casa de uno de sus hermanos,
allí conocí a su esposa. (TRASLADO)
Al tercer día de estar en ese lugar que era totalmente nuevo para mí, comenzó a decirme que tenía que
trabajar, puesto que para él le estaba siendo muy difícil conseguir trabajo; yo me alegré porque necesitaba
algunas cosas y dinero para enviarle a mi tía e hijos. Al preguntarle que en dónde trabajaría, me dijo que
no preguntara y que fuera con la esposa de su hermano, me pidió que me arreglara, porque me tenía que
ir con ella.
Nos trasladamos al lugar donde supuestamente tenía que trabajar, me percaté que era una zona de varios
hoteles y bares, nos metimos en un callejón y noté que habían varias chicas vestidas con ropa muy escotada
y faldas cortas, en ese momento le pregunté a ella en qué trabajaba y me respondió que me daría cuenta.
Entramos a un cuarto que se encontraba en el callejón y me dio una minifalda, una blusa muy escotada y
unas zapatillas muy altas; me dijo que me cambiara porque tenía que trabajar; yo le respondí que no iba a
trabajar de sexoservidora y ella me respondió que lo tenía que hacer porque en la esquina estaba mi novio y
su hermano quienes nos estaban vigilando, y si no lo hacía me iría muy mal. Por temor me cambié y ella me
dijo cuánto tenía que cobrar, me maquilló pero yo me negué a salir del cuarto. Ella le habló a mi pareja, él se
acercó con un cliente y me dijo que si no salía me iba a golpear; yo me negué pero continuó amenazándome
y tuve que salir a trabajar. A partir de ese día tuve relaciones sexuales con varios hombres y todo el dinero
que ganaba tenía que dárselo a él…” (EXPLOTACIÓN)
30
REFLEXIONES
• ¿Cuáles eran los factores que pusieron el riesgo a esta mujer?
• ¿Qué logró el tratante al trasladarla a otro estado?
• ¿De qué medios se valió el tratante para captarla, retenerla y explotarla?
• Si la víctima no hubiera sido madre soltera, ¿hubiera sido menos vulnerable?
e) Trata sexual: caso “Facebook”
Giovanna tiene 16 años y desde niña fue muy bonita y fotogénica. Ella siempre ha sido un poco tímida,
insegura e introvertida.
Cuando Alexander, un guapo joven de 24 años, la agrega a Facebook, ella lo piensa por un momento pero
después decide jugársela y aceptarlo. Ellos se empiezan a conocer poco a poco, se quedan de ver en el
chat y platican largas horas. Él hace su labor de hombre conquistador mandándole flores y regalitos y poco a
poco la empieza a enamorar. Coincidentemente él vive también en Puebla y deciden conocerse en persona.
Alexander le confiesa que está perdidamente enamorado de ella, que quiere algo serio y que le gustaría que
su familia la conociera, lo único es que su familia vive en Monterrey. Giovanna sabe que sus papás nunca
le darían permiso, por lo que Alexander le sugiere que para no hacer tanto relajo, no les diga la verdad, que
mejor les pida permiso para ir a una pijamada a casa de una amiga, total, sólo será un fin de semana. Ella
lo ama y cree que él la ama aún más, por lo que acepta y decide irse con él. (ENGAÑO)
La siguiente semana, Giovanna tiene todo el plan preparado, logra el permiso para la pijamada, empaca su
maleta y se va con Alexander a Monterrey. Nadie sabe de su plan. (TRASLADO)
Una vez que llegan a Monterrey, Giovanna se da cuenta que Alexander la está llevando a un departamento y
no a casa de sus papás. Santiago abre la puerta y le entrega a Alexander un sobre, los dos amigos se dan la
mano, Alexander mete a Giovanna al departamento y se va. Ella es la nueva mercancía que Santiago acaba
de adquirir, él es el dueño del burdel “Paraíso” y Giovanna la nueva empleada.
Giovanna trata de entender la situación y busca una salida, Santiago se da cuenta que esta niña lo que
quiere es escaparse y la golpea, después la viola. Él le informa que trabajará en ese lugar y tiene que
apurarse pues ya tiene al primer cliente esperándola y si ella trata de escaparse otra vez, Giovanna sabe
lo que le pasará.
Giovanna llegó a atender en promedio a 20 clientes diariamente. (EXPLOTACIÓN)
Su futuro se ha visto truncado, sus papás la buscaron y llegaron a perder la esperanza…
Gracias a un operativo policial, ella fue rescatada y enviada a un refugio de alta seguridad en donde le
brindan una atención integral y la preparan para poder ser reinsertada a la sociedad.
REFLEXIONES
• Es más común de lo que creemos, que hombres usen la técnica de enamorar y seducir
mujeres para después forzarlas a la industria sexual.
• Comúnmente estos hombres chantajean a sus “novias” con amenazas en contra de sus
familias e hijos.
• En algunas ocasiones, las inducen a las drogas para que sus “novias” sigan cumpliendo. En
otros casos los “novios” son quienes fuerzan a las mujeres a la prostitución convirtiéndose en
sus padrotes.
31
Sugerencias:
¿Qué pudo haber hecho Giovanna para evitar ser víctima y así protegerse?
• Pudo haberle contado a alguna persona, al menos a alguna amiga sobre sus planes reales.
• Pudo haber investigado sobre la reputación de Alexander.
• Debió haber dudado de Alexander después de que fue él quien la aconsejó a mentir.
• Ella conocía muy poco a su novio como para irse con él a otra ciudad
Las redes sociales son una herramienta muy útil para los tratantes pues a través de las fotos
ellos se dan cuenta de tus hábitos, rutinas, círculos sociales, intereses y demás información
que les ayudará a tener más fácil acceso a ti.
f) Trata sexual: caso “oportunidad en el extranjero”
Mercedes es una joven muy inteligente. Su familia vive en una zona rural del Estado de Puebla. Le costó
mucho esfuerzo concluir sus estudios y aún así se graduó con honores, teniendo como sueño un trabajo
en el extranjero. Un día ve en el periódico un anuncio de trabajo, se trata de una oportunidad en Sao Paulo,
Brasil. Se emociona ya que la paga es muy buena y el trabajo provee alojamiento y transporte. Mercedes
va a la oficina de la agencia donde están reclutando personas y llena el papeleo.
Una semana más tarde recibe una llamada de la agencia diciéndole que ha sido contratada. (ENGAÑO)
El personal de la agencia se encarga de comprarle el boleto y le dicen a Mercedes que lo único que nece-
sita es una visa de turista. Un mes después se encuentra con otro grupo de mujeres que también viajarán
a Brasil. A ellas les han dado detalles sobre el trabajo y les informan que vivirán juntas los siguientes 9
meses. Algunas de las mujeres trabajarán como “niñeras” mientras otras serán “amas de llaves” en casas.
Despidiéndose de su familia, Mercedes parte feliz por esta gran oportunidad. (TRASLADO)
Al llegar a Sao Paulo, Mercedes y las demás mujeres descubren que van a vivir en casas separadas. La pa-
reja con la que va a trabajar Mercedes parecen ser personas amables y con mucho dinero. Se da cuenta que
tiene que trabajar largas jornadas, pero ella cree que sí puede aguantar los 9 meses. Sus nuevos jefes le
piden su pasaporte ya que la tienen que registrar en las oficinas de migración. Ella entrega sus documentos
creyendo que se los devolverán lo más pronto posible. En los días siguientes, el dueño de la casa la empieza
a acosar y hostigar sexualmente, finalmente es violada. Mercedes protesta, se da cuenta que uno de sus
deberes es tener relaciones sexuales con el propietario de la casa. Cuando reclama, él le pega y niega los
alimentos. Está desesperada por regresar con su familia, pero se da cuenta que no puede dejar el país sin
sus documentos. (SOMETIMIENTO y EXPLOTACIÓN)
Mercedes tiene la esperanza que después de los nueve meses, la agencia que la contrató regrese por ella,
para mandarla a casa, pero esto no sucede, ella permanece más tiempo trabajando 15 horas al día y siendo
abusada sexualmente. Un día se escapa y llega a la Embajada Mexicana en donde le dan la protección y
apoyo necesarios, posteriormente es repatriada a México.
REFLEXIONES
• Anuncios en los periódicos locales son usados como técnicas reclutadoras para inducir a
mujeres jóvenes a la industria sexual.
• Anuncios que ofrecen oportunidades en el extranjero que no piden experiencia alguna, deben
causar sospecha.
• Hay muchas situaciones en donde hombres y mujeres son llevados al extranjero, con el
entendimiento de que hay un trabajo esperándolos, sólo para encontrarse con la noticia de
que han sido atrapados en una situación en donde no conocen el idioma, la cultura y en
donde son abusados y forzados a trabajar sin paga.
32
Sugerencias:
¿Qué pudo haber hecho Mercedes para evitar ser víctima y así protegerse?
• Pudo haber investigado que tan real era el trabajo así como la agencia que la contrató.
• Revisado los requisitos que le pedían. ¿A caso le estaba mintiendo la agencia al pedirle una
visa no adecuada? Toda visa de trabajo debe ser firmada por ti, no por la agencia. Sospecha si
quien te recluta te dice que una visa de turista es suficiente. Revisa en la página de la embajada
del país que vas a visitar y haz los trámites de visa personalmente.
• Firma un contrato con tu empleador antes de dejar el país. ¿Cuál será tu sueldo? ¿Cuántas
horas trabajarás al día? ¿El boleto de avión te será descontado de tu salario? Incluso puedes
pedirle referencias a tu empleador. Un buen empleador estará feliz en darte referencias y un
contrato. Un tratante probablemente huirá después de tantas preguntas y peticiones.
• Viaja siempre con la copia de tu pasaporte.
• Viaja con contactos de emergencia del país a donde vas (policía, teléfonos de denuncia de
trata).
• Déjale a tu familia antes de que te vayas los teléfonos y dirección de donde estarás. Dile a tu
familia que los llamarás una vez que llegues al lugar. Si no los llamas o contactas, ellos sabrán
que deberán llamar a la policía local y embajada del país para que te empiecen a buscar.
• Déjale copias a tu familia de todos los papeles que hayas llenado, así como la información
de la agencia reclutadora.
g) Trata laboral: caso “servidumbre forzada”
Testimonio de Manuel:
“Soy Manuel y tengo doce años de edad, vivía en el Estado de Puebla con mis padres y mis 4 hermanos
y hermanas. Un día, llegó de Estados Unidos mi tío con su esposa. Se trataba de dos personas mayores
que no habían podido tener hijos y le ofrecieron a mi papá llevarme con ellos y meterme a una escuela para
que estudiara, dijeron que me tratarían como al hijo que no habían podido tener y que sólo les ayudaría.
Además cada mes les enviaría dinero a cambio de realizar algunos quehaceres en la casa. (ENGAÑO)
Me llevaron con ellos y al llegar a su casa, mi tía me mostró un tapete que estaba debajo de las escaleras
y me indicó que ahí sería donde dormiría. (TRASLADO)
Me levantaban a las 5:00 a.m. todos los días para asear la casa y prepararles el desayuno. Si terminaba
temprano podía ir a la escuela, pero tenía tantas cosas que hacer en la casa que no me daba tiempo. A la
hora de la comida sólo me daban las sobras. (EXPLOTACIÓN)
Tal como lo habían prometido mis tíos, mandaban a mi familia dinero mensualmente. Sólo podía comunicar-
me con ellos una vez al mes y mi tío estaba pendiente de lo que decía. Él temía que contara las cosas que
me hacían hacer en lugar de enviarme a la escuela como lo habían prometido.
Un día llamé a mis padres sin que mis tíos se dieran cuenta, ellos fueron por mí y me trajeron de regreso a
casa”.
33
REFLEXIÓN
• En algunas ocasiones los mismos familiares engañan y hacen falsas promesas, aprovechando
las relaciones parentales para enganchar a sus víctimas y explotarlas en alguna de sus formas.
¿Qué hubieran podido hacer los papás de Manuel para evitar que fuera víctima y
protegerlo?
Sugerencias:
• Precisar las condiciones con sus familiares en las que se llevarían a Manuel.
• Investigar el nombre y ubicación de la escuela a la que lo enviarían, así como la documentación
que se requiere para inscribirlo.
• Informar por parte de los familiares los avances académicos de su hijo.
• Por parte de los padres, mantener constante comunicación con Manuel.
h) Trata laboral: caso “servidumbre doméstica”
Martha es una chica de 17 años nacida en el seno de una familia de escasos recursos, lo cual provocó
que migrara a la capital del país en busca de trabajo, dejando en su pueblo a su padre y madre. Al llegar
a la capital le fue difícil encontrar un empleo, pues en éstos requerían recomendaciones y requisitos que
no cubría, finalmente encontró una casa donde solicitaban personal de servicio doméstico y no exigían
requisitos; sin embargo, el pago era en especie, pues sólo le ofrecían como tal la comida y el hospedaje
dentro de la misma casa. Martha, al verse necesitada y sin tener otra opción aceptó las condiciones con la
esperanza de que con el tiempo encontraría un nuevo y mejor trabajo. Todo parecía marchar bien, hasta
que dos semanas después, recibió la noticia de que su padre había enfermado gravemente por lo que su
madre le solicitó apoyo económico para atenderlo. Martha pidió prestado una suma de dinero a la dueña
de la casa, misma que accedió, no sin antes hacerle firmar un pagaré. Martha, al encontrarse desesperada,
firmó sin darse cuenta que la cantidad establecida era superior al dinero prestado (ENGAÑO), días después
y al saber que su padre se había recuperado. Martha habló con la dueña de la casa con el objetivo de
acordar la forma de pago de la deuda, sin embargo, ésta se mostró molesta afirmando que la deuda era
muy grande por lo que tendría que trabajar doble turno, perdiendo el único día que tenía de descanso.
Asimismo, amenazó a Martha que de no obedecer sería demandada por una fuerte cantidad de dinero y
probablemente encarcelada; Martha, sin conocimiento alguno y con el temor de ser encarcelada, trabajó
por muchos años en dicha casa por una cantidad de dinero que nunca recibió. (EXPLOTACIÓN)
REFLEXIONES
• Este tipo de explotación, que es una modalidad del delito de trata de personas, se propicia
por la ignorancia y necesidad de empleo.
• Comúnmente se podría creer que este tipo de explotación se presenta únicamente en zonas
conurbadas, sin embargo, por la forma de concretarse y la poca información con la que cuentan
las personas, hace que se presente en cualquier contexto.
¿Qué pudo haber hecho Martha para haber evitado ser víctima y protegerse?
Sugerencias:
• Platicar su situación con alguna persona de confianza, para que la orientara.
• No firmar ningún documento sin antes consultarlo con otras personas, de preferencia de
confianza.
• Pedir ayuda a una autoridad competente.34
i) Trata laboral: caso “mendicidad obligada”
Con 7 años de edad y proveniente de una zona rural del sur del Estado de Puebla, Iván es entregado por su
madre a una joven pareja. Ellos le han prometido cuidar de su pequeño hijo así como brindarle lo necesario
para lograr obtener una vida mejor (ENGAÑO), ya que ella se veía imposibilitada para hacerlo. A cambio,
ellos le ofrecen una pequeña cantidad de dinero para poder subsistir junto con sus demás hijos mientras
su situación mejora. Lleno de anhelos y temores por conocer un mundo nuevo, Iván es trasladado de su
lugar de origen a la ciudad de México, lugar donde según le han dicho, logrará abrirse camino hacia el éxito.
(TRASLADO)
Ya en la gran ciudad, desconocida hasta entonces por él, Iván es llevado a una casa que lo desconcierta
un poco; la fachada maltratada de color gris contrasta con sus ilusiones y emociones. Al entrar al domicilio,
se percata de las malas condiciones de éste, carecía de las comodidades que con anterioridad le habían
contado, casi no tenía muebles y el hedor a humedad predominaba en el ambiente. Inmediatamente se da
cuenta que ahí hay más niños como él, ellos lucen tristes, malhumorados y desmejorados. Iván es entregado
a otro adulto, confundido observa cómo la pareja que le había prometido cuidarlo, lo intercambia por dinero.
Consternado, trató de aferrarse a ellos, teniendo como respuesta un rechazo rotundo y la orden de que ahora
pertenecía a otra persona.
Ese mismo día, en un ambiente lleno de malos tratos, groserías, intimidaciones y amenazas, le fue asignado
un lugar en el inmueble, no con las comodidades prometidas sino todo lo contrario, un lugar sucio y frío. Inme-
diatamente, Iván fue “encargado” con uno de los muchachos mayores para que éste le enseñara a “trabajar”.
Pasaba largas horas en las calles, aprendiendo a causar lástima para ganar dinero, convenciendo a la
gente que transita por “su zona” de ayudarle para poder comer, inventando mentiras convincentes que
hicieran que recibiera unas monedas y así poder llevar a casa la cuota requerida para poder comer y evitar
ser insultado y golpeado. Durante las primeras semanas al regresar a casa, junto con los nuevos, realizaba
las tareas domésticas mientras aprendía a desarrollar las habilidades necesarias para cumplir eficazmente
con las cuotas diarias. Iván terminaría consiguiendo un montón de dinero que nunca vería para sí mismo…
(EXPLOTACIÓN)
REFLEXIONES
• Si tú hubieras sido la madre de Iván, ¿lo hubieras entregado a otras personas? ¿por qué?
• Si Iván se pasaba la mayoría del tiempo en la calle ¿por qué crees que no huyó?
• ¿Consideras tú que con darle dinero a los niños de las calles, ayudas a mejorar su situación?
• ¿Qué tipo de cosas dejó Iván de hacer por estar sometido a este tipo de explotación?
Sugerencias:
• Buscar información de las personas a quienes les van a confiar a sus hijos.
• Mantener comunicación permanente con los niños.
35
j) Trata caso: “con finalidad de extracción de órganos”
Mauricio estaba a punto de terminar la secundaria y su pasión era el fútbol. Él pertenecía al equipo de la
escuela y era el único de secundaria, todos los demás eran de preparatoria. Un día llegó a sus manos la
invitación a un torneo de fútbol en Mississippi, Estados Unidos, era la oportunidad de su vida, tenía que ir.
Sólo había un pequeño problema, los $15,000 que se debían pagar. Su papá tenía que mantener a la familia
y el fútbol no sería su prioridad, Mauricio pensaba en alguna otra estrategia pero a su corta edad, conseguir
esa cantidad de dinero en tan poco tiempo era casi imposible. Gerardo, su amigo de preparatoria, al ver la
frustración en los ojos de Mauricio, le comentó sobre una oportunidad en la que en tan sólo 1 día, podría
conseguir $20,000, es decir los $15,000 más un extra para los gastos. No implicaba robar, simplemente
presentarse en una dirección y Gerardo lo acompañaría. (ENGAÑO)
Había que presentarse en ayunas, los dos amigos llegaron a unas instalaciones un poco desagradables,
mismas que resultaron ser una clínica clandestina local. (TRASLADO)
El doctor Juárez le informó a Mauricio que debía realizar unos análisis para ver si podía participar en “la
oportunidad”. Mauricio no tuvo chance ni de preguntar sobre la famosa “oportunidad” pues ya se encontraba
noqueado con anestesia general. (SOMETIMIENTO)
Cuando Mauricio se despertó, se encontraba con Gerardo quien le dijo que “la oportunidad” había sido
exitosa y que pronto recibiría los $20,000 acordados. Ellos festejaron el hecho de que pudieran jugar juntos
en el torneo de Mississippi. Al cabo de unas horas, Mauricio empezó a sentir un poco de dolor en la parte
inferior izquierda de su espalda, cuando se vio en el espejo, se dio cuenta que tenía unas puntadas. Mauri-
cio fue víctima de extracción de riñón, el cual fue vendido por $200,000. De esta cantidad Mauricio recibió
$20,000 y a Gerardo “su amigo” (enganchador), le dieron una comisión. (EXPLOTACIÓN)
REFLEXIONES
• Aunque la extracción de órganos no es un tipo de trata tan común, sí se lleva a cabo y día a
día los tratantes buscan maneras de engañar a posibles candidatos.
• El avance de la ciencia ha hecho que los riñones puedan ser donados en vida e implantados
a una persona enferma.
• Existen clínicas ilegales que practican este negocio y hay intermediarios que a cambio de
una comisión, engañan y llevan a posibles candidatos.
Sugerencias:
¿Qué pudo haber hecho Mauricio para evitar ser víctima y así protegerse?
• Pudo haber investigado en qué consistía esa “oportunidad” de conseguir el dinero fácil.
• Pudo haberle contado a otra persona sobre sus planes de conseguir dinero rápido.
36
XI.	 “CONSTRUYENDO UNA COMUNIDAD ESCOLAR
LIBRE DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS”
El sistema educativo tiene como fin que cada estudiante desarrolle competencias que le permitan conducirse
e integrarse a la sociedad y a la era del conocimiento, en donde el núcleo familiar es fuente principal para la
creación de valores y en una sociedad que demanda nuevos desempeños para relacionarse en un marco de
pluralidad y democracia internas, en un mundo global e interdependiente.
Los factores de riesgo en los que se encuentran inmersos las niñas, los niños y los adolescentes son hetero-
géneos, por lo que en el Estado de Puebla, la prevención del delito de trata de personas se abordará como
un gran reto del siglo XXl.
El presente Manual de Información y Prevención de Trata de Personas tiene como objetivo: proporcionar al
docente, a través de información y actividades, los elementos necesarios para abordar con sus alumnos las
causas, la manera de prevenir y el desarrollo de habilidades de protección contra este delito.
Para facilitar el desarrollo de los temas, se han clasificado las actividades por nivel educativo, lo cual no
es limitativo, ya que el docente podrá adecuar según su propia experiencia y el nivel psicosocial de sus
alumnos.
Se considera de suma importancia que la información que proporcione el docente sea veraz, libre de
prejuicios, sencilla y respetuosa de las opiniones que puedan emitirse, con el objetivo de crear una
conciencia crítica que permita que las niñas, los niños y adolescentes tomen decisiones autónomas en
situaciones de riesgo.
El delito de trata de personas tiene distintas aristas desde las cuales puede ser abordado. Por ello se pre-
tende que los alumnos sepan cómo prevenirlo, enfrentarlo y manejarlo, teniendo como principal soporte la
escuela y la familia.
a) ¿Cómo prevenir el delito de trata de personas desde la escuela?
La escuela es uno de los espacios por excelencia de socialización, de adquisición de competencias, de ma-
nejo de situaciones individuales y sociales. Por ello se han generado recursos cognitivos, procedimentales
y actitudinales que permiten que las y los alumnos construyan competencias para el manejo de riesgos
ante cualquier situación de manera gradual a lo largo de la Educación Básica.
Asimismo, con la convivencia cotidiana, en una comunidad educativa sana se construyen relaciones equita-
tivas entre géneros que promueven formas de interacción no violenta para vivir en una cultura de legalidad.
La metodología de enseñanza-aprendizaje que subyace en las actividades que se proponen en este Manual,
enfatiza el fortalecimiento de habilidades; además de estrategias procedimentales que implican distintos com-
ponentes: el declarativo, que se refiere al qué hay que hacer, el técnico, que nos habla de cómo hacerlo y el
componente estratégico que nos dice cuándo es pertinente llevar a cabo determinado procedimiento.
En este Manual se pretende informar y sensibilizar a la población escolar sobre el delito de trata de perso-
nas y fortalecer el desarrollo de competencias y habilidades de protección a través de actividades didácti-
cas que las facilitan de manera objetiva y transversal, siendo ésta una estrategia de prevención contra el
delito de trata de personas, en congruencia con lo que se establece en el Plan de Estudios de Educación
Básica 2011 que define a la competencia como la “capacidad de responder a diferentes situaciones e im-
plica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento) así como la valoración de las consecuencias
de ese hacer (valores y actitudes)”.
Ante los factores exógenos que son de índole social, es más difícil causar un impacto, ya que el desempleo,
la pobreza, la corrupción y la ausencia de mecanismos efectivos de protección institucional no pueden ser
resueltos de manera directa en la escuela.
37
Los factores endógenos que son inherentes a la persona, se pueden ir fortaleciendo permanentemente a
través del trabajo y comunicación en la escuela y con la familia. Por ejemplo, el sentimiento de desesperanza
se aminora si se cuenta con un plan de vida a corto y mediano plazo y se es menos vulnerable ante ofertas
falsas de un mejor estilo de vida.
Desarrollo de actividades para lograr los siguientes objetivos:
• Reflexionar sobre la propia red de apoyo institucional y familiar que fortalece la estima y el autocuidado
de los menores y combate el desapego emocional que un tratante puede usar de anzuelo al aparentar
cobijarlos y tratarlos con afecto, respeto y cariño.
• Desarrollar mayores habilidades para manejar el error, tanto de quien lo comete como de quienes le
rodean, evitando ser presas de chantaje e intimidación.
• Fortalecer el pensar, sentir y actuar, a través del desarrollo de las habilidades cognitivas, afectivas y
sociales.
• Abordar actividades que permiten el desarrollo de una habilidad en específico, no obstante la actividad
favorece transversalmente a todas las demás.
b) Habilidades de protección: cognitivas, afectivas y sociales
A continuación se presentan las habilidades a desarrollar para prevenir la vulnerabilidad en las niñas, niños
y adolescentes, tomadas del curso-taller Educación por competencias. Módulo III, Instituto Tecnológico de
Estudios Superiores de Monterrey, 2009:
Habilidades Cognitivas.- Son aquellas que nos permiten adquirir, procesar, analizar, sintetizar, aplicar y
transferir la información, utilizando así las habilidades que se han desarrollado en diferentes contextos y
situaciones de la vida.
Habilidades Afectivas.- Son el autoconocimiento, manejo de emociones y el desarrollo de recursos
personales y emocionales que facilitan el fortalecimiento personal.
Habilidades Sociales.- Nos permiten construir relaciones interpersonales equitativas, solidarias, no violentas,
respetando a la diversidad y bajo una cultura de la legalidad.
Existen diferentes enfoques para la prevención de riesgos psicosociales, los cuales marcan etapas en las
que se enfatiza alguno de éstos.
• En el enfoque ético-jurídico, la prevención se identifica con el exhorto a no transgredir las normas
establecidas.
• En el enfoque médico-asistencial, se prioriza brindar información sobre los procesos y los daños que
causan los diversos riesgos psicosociales: violencia, farmacodependencia, etc.
• El enfoque ecológico se orienta al desarrollo humano y a la promoción social, realiza aspectos formativos,
fortalecedores de estilos de vida que permiten enfrentar exitosamente situaciones de riesgo. (Basado en
el modelo elaborado por el Instituto Educativo para la Prevención y Atención de Riesgos A.C. INEPAR,
denominado Chimalli).
La vulnerabilidad se origina a partir de la reunión de factores internos y externos que al combinarse
disminuyen o anulan la capacidad de la persona para enfrentar una situación que le ocasiona un daño
(CEIDAS, México 2009), de tal manera que hay que fortalecer las habilidades de protección.
Las habilidades de protección a desarrollar en el alumnado, propuestas en este Manual surgen de la revisión
de los factores de riesgo mencionados en este documento; ante ese sentimiento de desesperanza que en
ocasiones existe por diferentes causas y que los enganchadores utilizan para hacer una oferta de esperanza
y de una vida mejor, se plantea el trabajo de ir construyendo el plan de vida, así como la búsqueda de apoyos,
38
oportunidades y saber cómo mantener una motivación intrínseca aún con eventos desfavorables del entorno.
Cuando existe desapego emocional en una familia, los tratantes aprovechan este sentimiento para tratar
con respeto y cariño a la persona vulnerable. Por ello se propone que el alumno reconozca su red de
apoyo, la identificación de sus necesidades y sobretodo la manera saludable de satisfacerlas; ante otro
de los mecanismos usados por los embaucadores que es la intimidación, se sugiere trabajar la inteligencia
emocional y el manejo del error.
La anticipación del riesgo ante delitos como la trata de personas es de suma importancia, ya que contando
con la información necesaria sobre el proceso de cómo operan los enganchadores, se puede prevenir el ser
víctima.
Todas las habilidades sociales propuestas mencionan la construcción de relaciones sociales más equitativas,
tolerantes, incluyentes, donde todos son parte de los procesos de legalidad y no seguir aceptando como algo
cotidiano la violencia y la discriminación en las interacciones sociales.
En el siguiente cuadro se presentan las habilidades cognitivas, afectivas y sociales con su definición. Con
base en ellas se puedan fortalecer las actividades propuestas posteriormente:
39
40
TIPOS DE HABILIDAD
HABILIDADES COGNITIVAS HABILIDADES AFECTIVAS HABILIDADES SOCIALES
Construyendo mi plan de vidaHABILIDAD Motivación Comunicación asertiva
Toma de decisiones Inteligencia emocional Pedir ayuda
-Tener claro lo que se quiere lograr
en la vida, qué valores orientan mis
acciones, cuáles son mis metas y
cómo me propongo alcanzarlas.
- Buscar un equilibrio en bienestar
emocional, material, físico, social y
espiritual.
-Animarse a sí mismo a la
consecución de metas y/o ante
situaciones adversas.
-Expresar directa, honesta, adecuada
y oportunamente mis ideas,
sentimientos, derechos y
necesidades, sin ofender a los
demás.
-Analizar la situación, plantear
diferentes alternativas de solución
y elegir la mejor cuando se me
presenta un problema.
-Reconocer sentimientos propios y
del otro y la habilidad para
manejarlos.
-Saber que cuando me sienta
desprotegido/a puedo auxiliarme de
los (as) directivo(as) de mi escuela y
de mis padres.
Anticipación del riesgo Autocuidado Equidad de género
Manejar adecuadamente las
situaciones que representan un
desafío.
Realizar actividades individuales en
favor de sí mismos para mantener la
vida, la salud y el bienestar.
Dar a cada cual lo que le pertenece.
Implica que las personas puedan
realizarse en sus propósitos de vida
según sus diferencias. Incluye el
respeto y garantía de los derechos
humanos y la igualdad de oportuni-
dades
(PUEG, 2008, 21).
Búsqueda de apoyos
y oportunidades
Conocer mis necesidades
y cómo satisfacerlas Cultura de la legalidad
-Identificar los recursos personales,
sociales e institucionales que existen
en su contexto para el logro de mis
metas.
Conocer lo que siento a través de la
aceptación de mis necesidades y las
distintas formas de satisfacerlas.
-Respetar y apegarse a las normas
vigentes por parte de sus aplicadores
y destinatarios.
Uso del tiempo libre Manejo del error Prevenir la normalización
de la violencia
-Utilizar el tiempo de manera
constructiva para realizar acciones
que permiten la reflexión en
beneficio del autocuidado.
-Aceptar las equivocaciones como
parte de la vida de modo que no
genere un riesgo a la vulnerabili-
dad.
-Promover el buen trato y convivencia
en las interacciones cotidianas entre
la comunidad educativa.
Respeto a la diversidad
-Comprender que las diferencias
sociales, religiosas, de género,
culturales y de capacidades, enrique-
cen la convivencia, sin incurrir en
prácticas discriminatorias.
HABILIDAD
HABILIDAD
HABILIDAD
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
HABILIDAD
DESCRIPCIÓN
HABILIDAD
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
c) Etapas de desarrollo de las niñas, niños y adolescentes y actividades para fortalecer las habilidades de
protección.
Características de los niños de preescolar.
Los primeros años de vida ejercen una influencia muy importante en el desenvolvimiento personal y social
de todos los niños; en ese periodo desarrollan su identidad personal, adquieren capacidades fundamentales
y aprenden las pautas básicas de conductas para integrarse a la vida social.
“Al ingresar a la escuela, las niñas y los niños tie-
nen conocimientos, creencias y suposiciones so-
bre el mundo que los rodea, las relaciones entre
las personas y el comportamiento que se espera
de ellos, y han desarrollado, con diferente grado
de avance, competencias que serán esenciales
para su desenvolvimiento en la vida escolar. A
cualquier edad, los seres humanos construyen
su conocimiento; es decir, hacen suyos saberes
nuevos cuando los pueden relacionar con lo que
ya sabían.
Esta relación puede tomar distintas formas: con-
firma una idea previa y la precisa; la extiende y
profundiza su alcance, o bien, modifica algunos
elementos al mostrar su insuficiencia; conduce a
quien aprende a convencerse de que es errónea
y a adoptar una noción distinta, que le permite
tener más coherencia y mayor posibilidad de
explicación. Este mecanismo de aprendizaje es
el que produce la comprensión y permite que el
saber se convierta en parte de una competencia
que utilizamos para pensar, hacer frente a nue-
vos retos cognitivos, actuar y relacionarnos con
los demás.
En la educación preescolar suelen darse formas
de intervención que parten de concepciones en
que se asume que la educación es producto de
una relación entre los adultos que saben y las
niñas y los niños que no saben; sin embargo, hoy se reconoce el papel relevante que tienen las relaciones
entre iguales en el aprendizaje. Al respecto se señalan dos nociones: los procesos mentales como producto
del intercambio y de la relación con otros, y el desarrollo como un proceso interpretativo y colectivo en el cual
las niñas y los niños participan activamente en un mundo social en que se desenvuelven y que está lleno de
significados definidos por la cultura.
Cuando las niñas y los niños se enfrentan a situaciones que les imponen retos y demandan que colaboren
entre sí, conversen, busquen y prueben distintos procedimientos y tomen decisiones; ponen en práctica la
reflexión, el diálogo y la argumentación, capacidades que contribuyen al desarrollo cognitivo y del lenguaje.
En la edad preescolar y en el espacio educativo, el juego propicia el desarrollo de competencias sociales y
autorreguladoras por las múltiples situaciones de interacción con otros niños y los adultos. Mediante éste,
las niñas y los niños exploran y ejercitan sus competencias físicas e idean y reconstruyen situaciones de
la vida social y familiar en que actúan e intercambian papeles. También ejercen su capacidad imaginativa
a
PREESCOLAR
Actividades sugeridas:
Ver ACTIVIDAD 2
HD: Comunicación asertiva
Ver ACTIVIDAD 3
HD: Autocuidado
Ver ACTIVIDAD 4
HD: Pedir ayuda
Ver ACTIVIDAD 5
HD: Inteligencia emocional y autocuidado
Ver ACTIVIDAD 19
HD: Búsqueda de apoyos y oportunidades
Ver ACTIVIDAD 21
HD: Autocuidado y toma de decisiones
NOTA: HD significa Habilidad a Desarrollar.
41
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas
Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas

Contenu connexe

Tendances

PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptxPRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptxGregorioMndez1
 
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientesProcedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientesAura giselle R Pereira
 
Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)
Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)
Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)juanalbertoparadasra
 
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...LEYES PENALES ESPECIALES Y LA  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD V REV
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD V REVMATERIAL INTERACTIVO UNIDAD V REV
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD V REVmiltonmora17
 
Los organos de investigacion penal_IAFJSR
Los organos de investigacion penal_IAFJSRLos organos de investigacion penal_IAFJSR
Los organos de investigacion penal_IAFJSRMauri Rojas
 
Act 04. Ley contra la Corrupción
Act  04. Ley contra la Corrupción Act  04. Ley contra la Corrupción
Act 04. Ley contra la Corrupción gioconda acosta
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralMarioly Alvarez
 
LEY ORGÁNICA DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE DROGASLEY ORGÁNICA DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE DROGASEvelyn Perdomo
 
La Prescripción Administrativa en la legislación peruana
La Prescripción Administrativa en la legislación peruanaLa Prescripción Administrativa en la legislación peruana
La Prescripción Administrativa en la legislación peruanaMarco Vargas
 
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02zaidagarmendia
 
Los organos de investigacion penal2_IAFJSR
Los organos de investigacion penal2_IAFJSRLos organos de investigacion penal2_IAFJSR
Los organos de investigacion penal2_IAFJSRMauri Rojas
 
Fases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolanoFases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolanoJhonmer Briceño
 
Cronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIA
Cronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIACronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIA
Cronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIALourys Miquilena
 
ESPECULACIÓN, ACAPARAMIENTO, BOICOT, ALTERACIÓN FRAUDULENTA DE PRECIO, ALTERA...
ESPECULACIÓN, ACAPARAMIENTO, BOICOT, ALTERACIÓN FRAUDULENTA DE PRECIO, ALTERA...ESPECULACIÓN, ACAPARAMIENTO, BOICOT, ALTERACIÓN FRAUDULENTA DE PRECIO, ALTERA...
ESPECULACIÓN, ACAPARAMIENTO, BOICOT, ALTERACIÓN FRAUDULENTA DE PRECIO, ALTERA...Menfis Alvarez
 

Tendances (20)

Servicio de policia comunal
Servicio de policia comunalServicio de policia comunal
Servicio de policia comunal
 
Amparo constitucional
Amparo constitucionalAmparo constitucional
Amparo constitucional
 
9.gente para servir
9.gente para servir9.gente para servir
9.gente para servir
 
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptxPRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
 
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientesProcedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
Procedimientos especiales en el proceso penal venezolano correspondientes
 
Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)
Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)
Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)
 
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...LEYES PENALES ESPECIALES Y LA  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
 
Mapa conceptual lopna
Mapa conceptual lopnaMapa conceptual lopna
Mapa conceptual lopna
 
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD V REV
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD V REVMATERIAL INTERACTIVO UNIDAD V REV
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD V REV
 
Los organos de investigacion penal_IAFJSR
Los organos de investigacion penal_IAFJSRLos organos de investigacion penal_IAFJSR
Los organos de investigacion penal_IAFJSR
 
Act 04. Ley contra la Corrupción
Act  04. Ley contra la Corrupción Act  04. Ley contra la Corrupción
Act 04. Ley contra la Corrupción
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
 
LEY ORGÁNICA DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE DROGASLEY ORGÁNICA DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE DROGAS
 
DOCUMENTACIÓN POLICIAL
DOCUMENTACIÓN POLICIAL DOCUMENTACIÓN POLICIAL
DOCUMENTACIÓN POLICIAL
 
La Prescripción Administrativa en la legislación peruana
La Prescripción Administrativa en la legislación peruanaLa Prescripción Administrativa en la legislación peruana
La Prescripción Administrativa en la legislación peruana
 
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
 
Los organos de investigacion penal2_IAFJSR
Los organos de investigacion penal2_IAFJSRLos organos de investigacion penal2_IAFJSR
Los organos de investigacion penal2_IAFJSR
 
Fases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolanoFases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolano
 
Cronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIA
Cronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIACronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIA
Cronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIA
 
ESPECULACIÓN, ACAPARAMIENTO, BOICOT, ALTERACIÓN FRAUDULENTA DE PRECIO, ALTERA...
ESPECULACIÓN, ACAPARAMIENTO, BOICOT, ALTERACIÓN FRAUDULENTA DE PRECIO, ALTERA...ESPECULACIÓN, ACAPARAMIENTO, BOICOT, ALTERACIÓN FRAUDULENTA DE PRECIO, ALTERA...
ESPECULACIÓN, ACAPARAMIENTO, BOICOT, ALTERACIÓN FRAUDULENTA DE PRECIO, ALTERA...
 

Similaire à Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas

Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.Marly Rodriguez
 
Guía-de-Trabajo-para-la-Prevención-de-la-Trata.-Mineduc-2020..pdf
Guía-de-Trabajo-para-la-Prevención-de-la-Trata.-Mineduc-2020..pdfGuía-de-Trabajo-para-la-Prevención-de-la-Trata.-Mineduc-2020..pdf
Guía-de-Trabajo-para-la-Prevención-de-la-Trata.-Mineduc-2020..pdfJuanCarlosEvaristoPu
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delitoMafi Armstrong
 
Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la...
Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la...Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la...
Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la...Ytalo Christian Periche Ramos
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoGBGCRIMI
 
Trata de personas PDF
Trata de personas PDFTrata de personas PDF
Trata de personas PDFmagf10
 
Ensayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitoEnsayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitonaygosh
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoGBGCRIMI
 
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Huver-Feria
 
Trato de la Trata
Trato de la TrataTrato de la Trata
Trato de la Trataodemfcsp
 
Plan de seguridad preventivo power poitn
Plan  de seguridad preventivo power poitnPlan  de seguridad preventivo power poitn
Plan de seguridad preventivo power poitnmaap1965
 
230118guiamaltrato
230118guiamaltrato230118guiamaltrato
230118guiamaltratoGeorge Elao
 
Plan de seguridad preventivo power poitn
Plan  de seguridad preventivo power poitnPlan  de seguridad preventivo power poitn
Plan de seguridad preventivo power poitnmaap1965
 
cultura del buen trato e interculturalidad
cultura del buen trato  e interculturalidad cultura del buen trato  e interculturalidad
cultura del buen trato e interculturalidad Biviana Mamani
 
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionalesPrevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionalesMarco Antonio Tovar
 
Presentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T IcsPresentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T Icsursula
 

Similaire à Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas (20)

Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
 
Guía-de-Trabajo-para-la-Prevención-de-la-Trata.-Mineduc-2020..pdf
Guía-de-Trabajo-para-la-Prevención-de-la-Trata.-Mineduc-2020..pdfGuía-de-Trabajo-para-la-Prevención-de-la-Trata.-Mineduc-2020..pdf
Guía-de-Trabajo-para-la-Prevención-de-la-Trata.-Mineduc-2020..pdf
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Cartilla formadores-1
Cartilla formadores-1Cartilla formadores-1
Cartilla formadores-1
 
Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la...
Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la...Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la...
Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la...
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
Trata de personas PDF
Trata de personas PDFTrata de personas PDF
Trata de personas PDF
 
Ensayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitoEnsayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delito
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
 
Trato de la Trata
Trato de la TrataTrato de la Trata
Trato de la Trata
 
Plan de seguridad preventivo power poitn
Plan  de seguridad preventivo power poitnPlan  de seguridad preventivo power poitn
Plan de seguridad preventivo power poitn
 
Plan de seguridad preventivo power poitn
Plan  de seguridad preventivo power poitnPlan  de seguridad preventivo power poitn
Plan de seguridad preventivo power poitn
 
230118guiamaltrato
230118guiamaltrato230118guiamaltrato
230118guiamaltrato
 
Plan de seguridad preventivo power poitn
Plan  de seguridad preventivo power poitnPlan  de seguridad preventivo power poitn
Plan de seguridad preventivo power poitn
 
Proyecto municipalidad de piura.
Proyecto municipalidad de piura.Proyecto municipalidad de piura.
Proyecto municipalidad de piura.
 
cultura del buen trato e interculturalidad
cultura del buen trato  e interculturalidad cultura del buen trato  e interculturalidad
cultura del buen trato e interculturalidad
 
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionalesPrevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
 
Presentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T IcsPresentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T Ics
 
Esclavitud moderna td p
Esclavitud moderna td pEsclavitud moderna td p
Esclavitud moderna td p
 

Plus de Jesus Francisco Aguilar Cevada

Plus de Jesus Francisco Aguilar Cevada (6)

Por quien doblan las campanas Ernest Hemingway
Por quien doblan las campanas Ernest HemingwayPor quien doblan las campanas Ernest Hemingway
Por quien doblan las campanas Ernest Hemingway
 
LEAMOS MEJOR CADA DIA SEXTO GRADO
LEAMOS MEJOR CADA DIA SEXTO GRADOLEAMOS MEJOR CADA DIA SEXTO GRADO
LEAMOS MEJOR CADA DIA SEXTO GRADO
 
LEAMOS MEJOR CADA DIA QUINTO GRADO
LEAMOS MEJOR CADA DIA QUINTO GRADOLEAMOS MEJOR CADA DIA QUINTO GRADO
LEAMOS MEJOR CADA DIA QUINTO GRADO
 
LEAMOS MEJOR CADA DIA CUARTO GRADO
LEAMOS MEJOR CADA DIA CUARTO GRADOLEAMOS MEJOR CADA DIA CUARTO GRADO
LEAMOS MEJOR CADA DIA CUARTO GRADO
 
LEAMOS MEJOR CADA DIA TERCER GRADO
LEAMOS MEJOR CADA DIA TERCER GRADOLEAMOS MEJOR CADA DIA TERCER GRADO
LEAMOS MEJOR CADA DIA TERCER GRADO
 
LEAMOS MEJOR CADA DIA PRIMER GRADO PRIMARIA
LEAMOS MEJOR CADA DIA PRIMER GRADO PRIMARIALEAMOS MEJOR CADA DIA PRIMER GRADO PRIMARIA
LEAMOS MEJOR CADA DIA PRIMER GRADO PRIMARIA
 

Manual de informacion y prevencion sobre trata de personas

  • 1.
  • 2.
  • 3. Manual de Información y Prevención de Trata de Personas Primera edición, 2013 Gobierno del Estado de Puebla Registro ISBN en trámite “Impreso y hecho en México”
  • 4.
  • 5. GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA Rafael Moreno Valle Rosas Gobernador del Estado de Puebla SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Fernando Manzanilla Prieto Secretario General de Gobierno del Estado de Puebla Gabriela Moreno Valle Rosas Vocal Titular del Voluntariado de la Secretaría General de Gobierno Mariana Wenzel González Coordinadora para la Prevención de Trata de Personas SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Luis Maldonado Venegas Secretario de Educación Pública del Estado de Puebla Francisco Figueroa Souquet Subsecretario de Planeación, Evaluación e Innovación Educativa Raúl Nevárez Grijalva Director General de Evaluación y Política Educativa Gema Guadalupe Ramírez Vázquez Directora de Política Educativa Lilia Verónica Aguilar Zaldívar Directora de Educación Especial PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO Víctor Antonio Carrancá Bourget Procurador General de Justicia del Estado de Puebla Margarita María Guerra y Tejada Fiscal General Jurídica de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito Miriam Itzel Chávez Gómez Directora General de Atención a Víctimas del Delito y Vinculación Social Alicia de Lourdes Llamas Martínez Garza Directora de Atención Integral a la Mujer María Bertha Juárez Olalde Directora de Atención a Delitos contra la Mujer Brisa Mariela Díaz Pérez Agente del Ministerio Público
  • 6. SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO Participación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación y del Voluntariado de la Secretaría de Seguridad Pública. CONSEJO ESTATAL DE COORDINACIÓN DEL SIS- TEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Mario Alberto Rincón González Encargado de Despacho del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública Miriam Zacapantzi Flores Enlace Institucional Consejo Estatal de Seguridad Pública Carlos Alfredo Sánchez Cortés Analista de la Dirección de Profesionalización, Participación Ciudadana y Prevención del Delito INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN Sergio Rogelio Carrera Aguayo Sandra María Castillo Calderón Hugo de Román César María Asunción Selma Galindo López Ana Patricia Huerta Jiménez Juan Carlos Ixtepan González Francisco Abed Ocampo Galeana Carmen Soto Salazar Vanessa Sánchez Zacateco DISEÑO Ana Karen Camacho López Javier Gordillo Guevara Mariana Peña Infante Rubén Isaac García Uribe Francisco Jesús Cova Escorsa PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN ESPECIAL Valeria Martinez Martinez
  • 7.
  • 8. I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................8 II. OBJETIVOS.....................................................................................................................9 III.MARCO LEGAL..............................................................................................................10 IV. CONCEPTOS.................................................................................................................11 V. PANORAMA GENERAL EN EL ESTADO DE PUEBLA.................................................14 VI. FACTORES DE RIESGO DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS............................15 VII. PERFIL DE LA VÍCTIMA..............................................................................................19 VIII. PERFILDELTRATANTE.............................................................................................23 IX. MEDIOS DE CAPTURA................................................................................................25 X. ESCENARIOS................................................................................................................27 XI. “CONSTRUYENDO UNA COMUNIDAD ESCOLAR LIBREDELDELITO DE TRATA DE PERSONAS”..............................................................37 ACTIVIDADES......................................................................................................47 XII. ¿CÓMO DETECTAR A UNA VÍCTIMA DE TRATA DE PERSONAS?.....................88 XIII. ¿CÓMO PROTEGERTE?............................................................................................90 XIV. ¿A DÓNDE ACUDIR SI TÚ O ALGÚN CONOCIDO ESTÁN EN RIESGO O HAN SIDO VÍCTIMAS?..................................................................93 ANEXOS...............................................................................................................95
  • 9. La trata de seres humanos es considerada uno de los negocios más lucrativos del mundo junto con el narcotrá- fico y el tráfico de armas, debido a la gran derrama económica que provee a las bandas delictivas organizadas. Además, es reconocido a nivel internacional como la “esclavitud del siglo XXI”, sin hacer distinción de raza, sexo y edad. México está catalogado como país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata de personas, inclusive, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a través del Diagnóstico de las Condiciones de Vulnerabilidad que Propician la Trata de Personas en México, coloca al país como el segundo proveedor de víctimas a Estados Unidos, sólo por debajo de Tailandia. El Estado de Puebla, ha sido señalado entre las entidades denominadas “foco rojo” en materia de trata de personas, identificándolo como lugar de captación, traslado y destino de víctimas, ya que es parte de la ruta de las redes de tratantes de personas junto con otras ciudades como Tlaxcala, Veracruz, Tijuana, Ciudad Juárez, Chiapas y Oaxa- ca, entre otras, en el mayor de los casos para la explotación laboral y sexual de menores de 18 años. El Gobierno del Estado de Puebla, ha puesto en el centro de sus políticas públicas a las niñas, niños y adolescen- tes, desarrollando acciones educativas que incidan en la formación integral de los estudiantes, para su inserción a la sociedad como; ciudadanos capaces de convivir y coexistir en ésta, con plenitud en el ejercicio de sus derechos, por lo que se ha integrado el presente Manual, con el objetivo de coadyuvar en la prevención del delito de trata de personas, el cual está dirigido a autoridades civiles, educativas, docentes, alumnos y padres de familia. El Manual de Información y Prevención de Trata de Personas contiene información sustentada en la legislación vigente en el ámbito internacional, federal y estatal que se toma como marco para definir objetivos a lograr en el ámbito educativo, además al señalar el concepto general de trata de personas y los tipos de explotación a los que son sometidas las víctimas. En él se describen los factores de riesgo endógenos y exógenos que presentan las personas más vulnerables para ser sometidas y explotadas por delincuentes. Se señalan las características, circunstancias y perfil de las víctimas, clasificándolas en primarias, secundarias y terciarias. También se incluyen los medios de captura que emplean los delincuentes para someter a sus víctimas, así como la descripción de casos o escenarios del delito de trata de personas, en los cuales se destaca cómo se realiza el engaño, transporte, captura, sometimiento y explotación en sus distintos tipos. De manera importante, el Manual proporciona al docente, información y diversas actividades para ser abordadas con alumnos y padres de familia, con la finalidad de fortalecer la cultura del autocuidado y la denuncia, el desarrollo de habilidades de protección y de competencias individuales y sociales contra este delito. Para facilitar el desarrollo de los temas, se han clasificado las actividades por nivel educativo, lo cual no es limita- tivo, ya que el docente podrá adecuarlas con base en su experiencia y conocimiento del nivel psicosocial de sus alumnos. Se espera que la comunidad educativa obtenga elementos que le permitan conocer la manera de actuar de la delincuencia organizada y pueda proceder de manera anticipada para prevenir este delito, teniendo como principal soporte la información, la escuela y la familia. Finalmente, es necesario fortalecer la cultura de la prevención contra el delito de trata de personas, toda vez que implica una violación grave a los derechos humanos, vulnera la dignidad de niñas, niños, adolescentes y adultos que son sometidos y explotados, daña familias y deteriora a la sociedad en general. El Manual de Información y Prevención de Trata de Personas es el resultado de un trabajo integral entre varias de- pendencias, profesiones, perfiles y puntos de vista que comparten un mismo fin, prevenir e informar a la sociedad sobre el delito de trata de personas. I. INTRODUCCIÓN 8
  • 10. OBJETIVO GENERAL Prevenir la trata de personas a través de medidas sociales, culturales, económicas, educativas, asistenciales y jurídicas, con perspectiva de género, a fin de disminuir los factores de vulnerabilidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- Sensibilizar a la sociedad para promover reacciones de “tolerancia cero” contra los actos delictivos relacionados con la trata de seres humanos. 2.- Conocer las diferentes modalidades de la trata de personas a las que puede ser sujeto cualquier ser humano. 3.- Difundir los aspectos de vulnerabilidad presentes en la entidad por los cuales un ser humano puede ser “enganchado” en el delito de trata de personas. 4.- Articular medidas conjuntas con la participación de instituciones de los diferentes niveles de gobierno, la sociedad civil organizada y los ciudadanos en general para prevenir la trata de seres humanos. 5.- Incrementar la colaboración y la coordinación entre las administraciones públicas, las instituciones y las organizaciones de la sociedad civil. 6.- Coadyuvar con instituciones de carácter social para establecer programas de difusión en torno al tema de trata de personas. 7.- Cumplir con los objetivos en materia de prevención establecidos en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. 8.- Dar a conocer la legislación vigente en materia de trata de personas, para prevenir el fenómeno de trafi- cantes y proxenetas, entre otros. II. OBJETIVOS 9
  • 11. El Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños (más conocido como Protocolo de Palermo), constituye el antecedente más importante para la elaboración y aprobación de la Ley en Materia de Trata de Personas. México es uno de los países que firmó dicho Protocolo. Entre las disposiciones a nivel nacional en contra del delito, se encuentran los siguientes: 1.- Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de junio de 2012. 2.- Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas 2010-2012, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 06 de enero de 2011. 3.- Legislación de las Entidades Federativas. En la entidad se expidió la “Ley para Prevenir y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos en el Estado de Puebla”, publicada en el periódico oficial el 31 de diciembre de 2012, misma que entró en vigor el 01 de enero del 2013 y cuenta con 54 artículos, divididos en ocho capítulos: Primero.- DISPOSICIONES GENERALES. Segundo.- DE LA PREVENCIÓN. Tercero.- DE LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LOS DELITOS DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA DE SUS VÍCTIMAS. Cuarto.- DE LOS PROGRAMAS ESTATAL Y MUNICIPALES PARALAPREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LOS DELITOS DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA DE SUS VÍCTIMAS. Quinto.- DE LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA DE LAS VÍCTIMAS. Sexto.- DE LA REPARACIÓN DEL DAÑO. Séptimo.- FACULTADES Y DERECHOS DURANTE EL PROCEDIMIENTO PENAL Y REGLAS ESPECIALES PARA LOS DELITOS DE TRATA DE PERSONAS. Octavo.- DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Asimismo se reformó el Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, remitiendo en su artículo 228 a los delitos y sanciones establecidas en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, con penas que van desde los 2 hasta los 40 años de prisión, así como multas que parten desde doscientos hasta setenta mil días de multa dependiendo el caso. Con la aprobación de la ley local en la materia y las reformas al Código Penal del Estado, la entidad po- blana cumplió con las disposiciones de orden internacional y nacional relacionadas con el delito de trata de personas, incorporando en sus ordenamientos legales el paradigma de las “3P”: Prevención, Persecución y Protección a las víctimas de este delito. III. MARCO LEGAL 10
  • 12. a) Definición según el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, (Conocido como Protocolo de Palermo). “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los traba- jos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos...” ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS b) Tipos de trata de personas1 Explotación sexual. Es la explotación de una o más personas a través de la prostitución, la pornografía, las exhibiciones públicas o privadas de orden sexual, el turismo sexual o cualquier otra actividad sexual remunerada mediante: el engaño, la violencia física o moral, el abuso de poder, el aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad, daño grave o amenaza de daño grave, la amenaza de denunciarle ante autoridades res- pecto a su situación migratoria en el país o cualquier otro abuso de la utilización de la ley o procedimientos legales, que provoque que el sujeto pasivo se someta a las exigencias del activo. Explotación laboral. Cuando una persona obtiene, directa o indirectamente, beneficio injustificable, económico o de otra índole, de manera ilícita, mediante el trabajo ajeno, sometiendo a la persona a prácticas que atenten contra su dignidad, tales como: - Condiciones peligrosas o insalubres sin las protecciones necesarias, de acuerdo a la legislación laboral o las normas existentes para el desarrollo de una actividad o industria. - Existencia de una manifiesta desproporción entre la cantidad de trabajo realizado y el pago efectuado por ello. - Salario por debajo de lo legalmente establecido. 1 Decreto de 20-III-2007 (Periódico Oficial núm. 9, 2da. Sec. De 23-III-2007) IV. CONCEPTOS 11 ENGAÑO Reclutamiento TRASLADO Nacional e internacional EXPLOTACIÓN Sometimiento TRATA DE PERSONAS
  • 13. Explotación por esclavitud. Se entiende por esclavitud el dominio de una persona sobre otra, dejándola sin capacidad de disponer libremente de su propia persona ni de sus bienes y se ejerciten sobre ella, de hecho, atributos del derecho de propiedad. Explotación por condición de siervo. Tiene condición de siervo: I. Por deudas: La condición que resulta para una persona del hecho que un deudor se haya comprometido a prestar sus servicios personales o los de alguien sobre quien ejerce autoridad, como garantía de una deuda, si los servicios prestados, equitativamente valorados, no se aplican al pago de la deuda o si no se limita su dura- ción ni se define la naturaleza de dichos servicios. II. Por gleba: Es siervo por gleba aquel que: a) Se le impide cambiar su condición a vivir o a trabajar sobre una tierra que pertenece a otra persona; b) Se le obliga a prestar servicios, remunerados o no, sin que pueda abandonar la tierra que pertenece a otra persona; c) Ejerza derechos de propiedad de una tierra que implique también derechos sobre personas que no puedan abandonar dicho predio. Explotación por mendicidad forzada. Es cuando se obtiene un beneficio al obligar a una persona a pedir limosna o caridad contra su voluntad, recurriendo a la amenaza de daño grave, un daño grave o al uso de la fuerza u otras formas de coacción o el engaño. Explotación por matrimonio forzoso o servil. Cuando se obligue a contraer matrimonio a una persona, de manera gratuita o a cambio de pago en dinero o en especie entregada a sus padres, tutor, familia o a cualquier otra persona o grupo de personas que ejerza una autoridad sobre ella; obligue a contraer matrimonio a una persona con el fin de prostituirla o someterla a esclavitud o prácticas similares; ceda o trasmita a una persona a un tercero, a título oneroso, de manera gratuita o de otra manera o al que realice explotación sexual aprovechándose de la relación matrimonial o concubinato. Explotación por tráfico de órganos, tejidos y células de seres humanos vivos. Es la extracción, remoción u obtención de un órgano, tejido o células de seres humanos vivos, a cambio de un beneficio o a través de una transacción comercial, sin incluir los procedimientos médicos lícitos para los cuales se ha obtenido el debido consentimiento. Explotación por adopción ilegal de persona menor de dieciocho años. Se presenta cuando el padre, madre, tutor o persona que tiene autoridad sobre quien se ejerce la conducta, entregue o reciba de forma ilegal, ilícita, irregular o incluso mediante adopción, a una persona menor de dieciocho años con el fin de abusar o explotar de ella sexualmente o cualquiera de las formas de explota- ción. También al que entregue en su carácter de padre o tutor o persona que tiene autoridad sobre quien se ejerce la conducta o reciba a título oneroso, en su carácter de adoptante de forma ilegal, ilícita o irregular, a una persona menor de dieciocho años. Información y datos de los tipos de explotación sexual y laboral, de mayor incidencia en la Entidad: Explotación sexual. En el Estado de Puebla la prostitución no se encuentra regulada, por tanto, los prostíbulos o casas de citas operan en un ambiente de clandestinidad, sin ningún tipo de licencia. La acción de prostituirse por sí sola no implica un delito, sin embargo, su ejercicio, al estar regularmente manejado por terceros, representa la 12
  • 14. práctica de actos censurables, primordialmente el lenocinio, tipificado por el Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, que en su Artículo 226 menciona: “comete este delito quien regentee, administre, sostenga o establezca prostíbulos, casas de citas o lugares de concurrencia, en donde se explote la prostitución u obtenga cualquier beneficio con sus productos”. Las bandas dedicadas al comercio sexual encuentran en el establecimiento de giros comerciales tales como bares, cabarets, centros botaneros, casas de “masajes”, hoteles, moteles, auto-moteles, en especial aquellos donde se expenden bebidas alcohólicas, la forma para encubrir el ejercicio de la prostitución, ac- tividad distinta a la que legalmente están autorizados y que por su propia naturaleza puede desencadenar la comisión de delitos tales como trata de personas, corrupción de menores, violación e incluso narcome- nudeo. Explotación laboral. Una de las modalidades del delito de trata de personas es la explotación laboral, obligando a una persona a trabajar por la fuerza o bajo condiciones poco aceptables, el sector de la población más susceptible son los menores de 14 años. El Módulo de Trabajo Infantil del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), estiman que tres millones de niños en México, en lugar de estudiar primaria o secundaria, se dedican a trabajar, de los cuales 33 % son niñas y el 67 % niños. En el mes de octubre de 2011, se revelaron cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que colocan a Puebla entre los 10 Estados “tolerantes” al trabajo infantil peligroso, asegurando que alrededor de 24 mil menores se emplean o son obligados a realizar algunas actividades como: limpia parabrisas, vende chicles, “cerillos”, payasos de la calle o en el transporte público, traga fuegos, albañiles, cargadores, agricultores, servidores domésticos, mineros, ambulantes, sexoservidores y hasta empleados del crimen organizado. La STPS asegura que las causas de la explotación laboral infantil son atribuidas a la pobreza, la ignorancia, a patrones culturales, la violencia familiar y a algunos empresarios sin escrúpulos. Esta misma dependencia, señala que en Puebla existe un registro de 1,622,061 menores de entre 5 y 17 años, de los cuales 245,138 son trabajadores infantiles, lo que significa que el 15.11 por ciento realiza algún tipo de labor. De esta cifra, son 24,000 quienes realizan actividades con mayor riesgo para su integridad. 13
  • 15. V. PANORAMA GENERAL EN EL ESTADO DE PUEBLA El Estado de Puebla por su ubicación en la región central de México y su capital asentada sobre un valle que es compartido con el Estado de Tlaxcala, se ha convertido en un cruce forzoso no sólo de mercancías, sino también en el paso previo de personas que pretenden arribar tanto a entidades del sur como del norte. Tales circunstancias han permitido la confluencia de actividades de crecimiento económico y social, pero por otro lado, ha propiciado el desarrollo de actividades ilícitas como la trata de personas, delito que se presenta en todo el territorio nacional. Lo anterior, aunado a diversos factores de vulnerabilidad como la pobreza y la desinformación de la po- blación, han venido a beneficiar a los operadores de este ilícito; por citar un ejemplo relacionado al factor pobreza, el reporte “Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo”, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), correspondiente al primer trimes- tre de 2011, señala que entre el primer trimestre de 2005 y 2011, la pobreza laboral en Puebla aumentó 12 por ciento, colocando al Estado en el lugar 12 de 16 entidades del país con mayor incremento en la pobla- ción que no cuenta con las posibilidades para adquirir una canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo. Con respecto a la persecución del delito, se integró en marzo de 20072 el tipo penal de trata de personas al ordenamiento jurídico poblano, en diciembre de 20103 se emitió la ley especial que establece las pautas de prevención de este delito y su reglamento en marzo de 20114 ; en el cual se incluye no solo el tema de prevención, sino también las garantías de protección, asistencia y resarcimiento del daño causado a la víctima. Al mismo tiempo, la demanda de la sociedad nacional e internacional, así como el compromiso que el Estado adquirió para combatir este delito, ha dado inicio a una intensa labor no sólo por parte de las instancias de seguridad pública y procuración de justicia, sino por todas y cada una de las dependencias que integran la administración estatal, encaminando sus acciones a la obtención de herramientas que al día de hoy no tienen las autoridades federales y estatales, que resultan necesarias; como son, la obten- ción de un diagnóstico de calidad, el cual será entre otros, un componente clave para diseñar estrategias generales de atención al delito de trata de personas. 2 Decreto de 20-III-2007 (Periódico Oficial núm. 9, 2da. Sec. De 23-III-2007) 3 Decreto de 03-XII-2010, del Honorable Congreso del Estado, que expide la Ley para la Prevención del delito de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de sus víctimas del estado de Puebla. 4 Decreto de 14-II-2011, del Ejecutivo del Estado, que expide el Reglamento de la Ley para la Prevención del Delito de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de sus Víctimas del estado de Puebla. 14
  • 16. VI. FACTORES DE RIESGO DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS Un análisis preciso de las principales circunstancias que intervienen para convertir a una persona en víctima del delito de trata, podrían ser: carencia de oportunidades socioculturales, económicas y educativas. Mismas que propician o facilitan la victimización y que en muchas de las ocasiones por ser tan imperceptibles, se repiten o perduran a través del tiempo y del espacio sin siquiera advertir que se pone en peligro a la propia persona. Estos factores de riesgo se pueden dividir principalmente en dos: factores exógenos o estructurales, y factores endógenos. a) Factores exógenos o estructurales. Incluyen factores de riesgo de carácter social, estructural, así como circunstancial, que van de la mano con la historia de vida de cada una de las víctimas de la trata de personas, en relación con la región en la que éstas se desarrollan. Es decir, los elementos personales están influenciados por aspectos como la educación, la cultura, la economía, la ocupación laboral, etc., así como patrones conductuales que reflejan relaciones de dominio entre géneros, como son el machismo, la violencia física, psicológica y sexual. Entre los más comunes se encuentran: la pobreza, la exclusión y la ausencia de políticas estatales en ma- teria de salud y educación, factores operantes para que ocurra el delito de la trata de personas. Traducidos como marginalidad, estos factores lo facilitan de forma innegable. Las víctimas al no poder cubrir las necesi- dades sociales de salud, educación, vivienda digna, servicios sanitarios eficientes, etc., salen en búsqueda de las condiciones óptimas de vida, razón por la cual son altamente vulnerables. Factores estructurales de tipo económico: El desempleo, baja tasa ocupacional, subempleo, falta de oportunidades educativas, especialmente en las regiones rurales, son factores que afectan tanto a hombres como mujeres. Los bajos índices ocupacionales, la inestabilidad laboral, el subempleo o el comercio informal, ocasio- nan incertidumbre en la población económicamente activa que genera ingresos inmediatos y de corta duración, que limita los planes a futuro y la prosperidad. Estas condiciones propician la búsqueda de empleos adicionales o la migración, con el propósito de obtener mejores oportunidades y/o condiciones laborales, o simplemente elevar el ingreso económico. Es en estas circunstancias, en donde parte de la población que busca satisfacer sus expectativas económicas, se ve atrapada en las redes dedicadas a la trata de personas. Falta de controles migratorios apropiados. No solamente para el ingreso a México, sino también de los migrantes mexicanos que parten hacia el extranjero; la información, servicios e instituciones que prestan atención a los migrantes, en su intento de facilitarles apoyos para prevenir abusos y violaciones a sus derechos humanos, o evitar que sean víctimas de diversos delitos, así como procurar mantener su situación de migrantes al margen de la legalidad, ven truncados sus objetivos por los intereses de la delincuencia organizada, la corrupción, e incluso la evasiva de los migrantes a recibir apoyo de las instituciones del Estado por temor a ser asegurados, repatriados, sancionados o privados de la libertad por las autoridades. Este distanciamiento entre autoridad y migran- tes, es aprovechado por los tratantes para captar a sus víctimas, a las que posteriormente, sin importar su nacionalidad, edad y sexo, someten a explotación, sacando ventaja de los anhelos de las víctimas de mejorar sus condiciones de vida. Incremento de los consumidores. Comúnmente las instituciones públicas que abordan el delito de trata de personas, focalizan principalmente su atención en el victimario o tratante, por ser éste quien perjudica directamente a la víctima, sometiéndola a cualquier tipo de explotación, beneficiándose de ello, y que por lo tanto, al castigarle o penalizar su actuar ilícito, tendrán como resultado la disminución en la incidencia de este delito y por otra parte proveerán de 15
  • 17. “justicia” a la persona afectada. En años recientes, se ha volteado la mirada hacia la víctima, orientada a brindarle una atención adecuada para evitar su revictimización y a la vez su reintegración asertiva a la sociedad. Actualmente se comienza a fijar el interés hacia el victimario “anónimo”, aquel que participa de este delito en el marco de la legalidad: el cliente. Sin un perfil específico y escudado bajo su derecho de libre consumo, el cliente tiene una función primordial en la subsistencia de la trata de personas, es muy simple: a mayor demanda mayor oferta. Con la aparente incapacidad de comprender el daño que ocasiona, el cliente hace uso, consciente o inconsciente, de los servicios que las víctimas “ofrecen” al mercado, convirtiendo a las víctimas de este delito en instrumentos que permitan satisfacer sus necesidades y alcanzar de manera más sencilla y económica el logro de sus objetivos. Violencia familiar. La violencia de género, la violencia dirigida a los menores de edad, la desintegración familiar, el abandono del hogar, etc., tienen un papel fundamental como factores de riesgo. Considerada como un importante núcleo social: la familia, en su dinámica cotidiana, en muchas ocasiones facilita los medios para la victimiza- ción. La deficiente comunicación, los conflictos familiares, lo roles confusos, la precariedad económica, los usos y costumbres, los pobres lazos afectivos, etc., generan individuos con deficiencias para una benéfica adaptación al entorno social; deficiencias que son aprovechadas por los tratantes, quienes sacan partido de dichas situaciones. Farmacodependencia. El consumo de sustancias que alteran los estados de conciencia, son con frecuencia utilizados no sólo como un medio para la captación, sino también para la retención de las víctimas. La dependencia a las sustancias psicoactivas sirve a los tratantes para “animar” a sus víctimas a llevar a cabo las actividades que les solicitan, con la promesa de mantener satisfecha su adicción. En estos casos la víctima se caracteriza por un limitado control en la toma de decisiones, sometiéndose por lo común a los intereses del tratante, quien funge para sí, más que como un explotador, como un proveedor y hasta como un cuidador. 16
  • 18. ESQUEMA DE FACTORES EXÓGENOS O ESTRUCTURALES b) Factores endógenos. Comprenden los aspectos propios de la individualidad de la víctima y que pueden enmarcarse en aspectos biológicos y psicológicos. Estas características propias del individuo coinciden, voluntaria e involuntaria- mente, con los “requerimientos” que exige el victimario y que, en el caso del delito de trata de personas, van a condicionar el tipo de explotación a la que será sometida la víctima. Entre los principales factores endógenos podemos señalar: •Edad. En este rubro se presenta mayor vulnerabilidad en sus extremos: la niñez y la vejez. En ambos casos las características fisiológicas como las propias de la etapa de desarrollo, facilitan el abuso por parte de los tratantes, tales como la intimidación, el engaño, el chantaje y finalmente la explotación. Para el caso de los menores de edad, éstos se transforman en mercancía de larga vida útil, que permite la explotación en diferentes rubros. •Sexo. Frecuentemente el sexo va ligado a los roles de género; las relaciones interpersonales que se dan entre ambos sexos, así como entre personas del mismo sexo, están condicionadas al menos en primera instancia, a las expectativas que se tienen de esos roles, determinados principalmente por el contexto sociocultural. Es por eso que una mujer que se conduce en el medio con roles “propios” del género mascu- lino, es señalada, etiquetada y estigmatizada; lo mismo sucede en caso contrario. En nuestra sociedad se puede observar que aún se siguen anteponiendo los intereses masculinos a los femeninos; a pesar de las diferentes discusiones que de ello deviene, en la dinámica social se puede observar esta ventaja sobre el género femenino, independiente del sexo de la persona en el que se manifieste. En la trata de personas, el 80% de las víctimas son mujeres y niñas, utilizadas principalmente para saciar los deseos sexuales mas- culinos, o como un instrumento para alcanzar beneficios económicos ilícitos. Si bien es cierto que entre los 17
  • 19. victimarios hay mujeres, este obscuro negocio se encuentra comandado en la mayoría de los casos por hombres. •Trastornos de la personalidad, discapacidades y potencial intelectual limitado. Las afectaciones en el área cognoscitiva, en la sensopercepción y/o en la motricidad, son comúnmente aprovechadas por los tratantes tanto para la captación como para la explotación, principalmente para la mendicidad obli- gada, aunque esto no los excluye de algún otro tipo de explotación. La escasez de estrategias dirigidas a este grupo poblacional, agudiza su vulnerabilidad, aumentando el riesgo de ser víctima de algún otro delito paralelo a la trata de personas, o posterior a éste si es el caso; o bien de ser revictimizado al brindarle la atención. •Esfera afectiva: Sentimientos, emociones, motivaciones, atracciones y rechazos que son inherentes a la condición humana. Cabe resaltar este aspecto del ser humano, ya que es éste, el que regirá la calidad de las relaciones interpersonales y la relación con el entorno. Es común que en la dinámica social se menosprecie o desvalorice la esfera afectiva, resaltando constantemente lo cuantitativo por encima de lo cualitativo, lo banal sobre lo esencial. Donde prevalece este esquema de valores se aprecia la deshu- manización del ser humano o, citando a Jean-Paul Sartre, su cosificación. El desapego emocional, las relaciones conflictivas, la frustración, la desesperanza, etc., atenúan la vulnerabilidad de las personas, suprimiendo otras cualidades como son las físicas e intelectuales. Una oferta esperanzadora que compense, equilibre o desvanezca los conflictos en la esfera afectiva, será aceptada de manera poco racional, es ahí donde se manifiesta la vulnerabilidad. Personas con desapego emocional, seguramente se cobijarán en quienes les tratan con respeto y cariño, así mismo sucederá con aquellas que han quedado relegadas del reconocimiento y aceptación social. También es frecuente que la ira, el odio, el amor y el miedo en un momento dado, se apoderen de la persona y la hagan perder el control, haciéndola quedar en una posición de desconcierto donde puede ser fácilmente victimizada. ESQUEMA DE FACTORES ENDÓGENOS 18
  • 20. Se entenderá por víctima a: “…aquella persona o grupo que padece un daño por acción u omisión propia o ajena, o por causa fortuita… el ser humano que padece daño en los bienes jurídicamente protegidos: vida, salud, propiedad, honor, honestidad, etc., por el hecho de otro individuo, incluso, por accidentes debidos a factores humanos, mecánicos o naturales...”5 De manera más específica, se considerará a la víctima de un delito a aquella persona física o moral que sufra un daño por una conducta (acción u omisión) sancionada por las leyes penales6 . Para el caso del delito de la trata de personas, no existe un perfil en específico de la víctima, la complejidad y alcances de este delito hacen de sus víctimas a cualquier persona. Bajo ese argumento se puede consi- derar que cualquier persona tiene una característica, ya sea personal o en el entorno, que puede facilitar la victimización. Sin embargo, hay determinados rasgos que permi- tirán identificar a las víctimas más recurrentes de este delito atroz, no consisten sólo en caracterís- ticas propias de los individuos, sino más bien en las particularidades de sus circunstancias. A continuación se detallan algunas de las características comunes en las víctimas de trata. •Mujer, niña, niño o adolescente. El uso de las mujeres, niños y adolescentes como instrumentos para la consecución y sa- tisfacción de necesidades y objetivos del gé- nero o grupo de edad dominantes, nos llevan a menospreciar la individualidad de los demás. La discriminación basada en el sexo, hace que las mujeres y las niñas sean desproporcionada- mente vulnerables a la trata de personas. Hay que aclarar que los hombres no quedan exentos de este delito, aunque cierto es que sólo abarcan el 20% de las víctimas de trata de personas. La Organización Interna- cional para las Migraciones (OIM) en su diagnóstico de Méxi- co, en el 2011, puntualiza que en su mayoría fueron asistidas, mujeres de entre 8 y 22 años de edad, siendo más recurrente el caso de las menores de edad que constituyeron el 70% de los casos. •Problemas de adicción. No sólo es el caso de las personas adictas, de las que se puede aprovechar su condición de dependencia para obligarles a la explotación; sino también se puede observar, en gran parte de las víctimas, el desarrollo de la adicción a una o varias sustancias psicoactivas que a la larga le generarán problemas de salud, adaptación social e inclusive alteraciones en la conducta o personalidad. Es común que para que la víctima lleve a cabo las tareas propias de la explotación a la que es subyugada, elimine sus resistencias por medio del suministro de algún tipo de droga. •Violencia y abandono. La violencia física, psicológica y económica forman parte de algunas de las características de la víctima. Personas que con anterioridad han sufrido algún tipo de violencia, terminan habituándose a ella como una forma común de interacción en sus relaciones interpersonales. Es común que una persona acostumbrada a relaciones violentas no distinga o acepte con facilidad el momento en que están siendo violados sus derechos y su dignidad. Una persona que se desarrolla en un ambiente hostil, generalmente desarrollará conductas hostiles. La persona en situación de víctima de trata de per- sonas, por lo general se mantendrá a la defensiva, manteniendo un discurso impulsivo, con un deficiente 5 Neuman, Elias en MANZANERA, Luis. (2011) ¿Cómo elige un delincuente a sus víctimas? Victimización sexual, patrimonial y contra la vida, Ubijus- INACIPE. México 6 Ibid. VII. EL PERFIL DE LA VÍCTIMA 19
  • 21. control de las emociones, así como la repetición de conductas destructivas. El abuso y/o abandono del sistema familiar vulnera a las personas, desvirtúa a los individuos, limita sus aspiraciones y da pie a que otros utilicen su condición para explotar sus anhelos y carencias. •Familia desestructurada. La situación familiar de las víctimas representa un factor muy importante, pues muchas de ellas son madres solteras de 1, 2 o hasta 5 hijos. En la mayoría de los casos, se trata de mujeres cuyas parejas han abandonado el núcleo familiar y como consecuencia, se han convertido en las únicas responsables de la manutención de toda la familia. Ante esta situación, su vulnerabilidad ante los tratantes es extremadamente alta. •Permanencia en la calle. La situación de calle despoja a quienes la habitan, de la protección y apoyo que comúnmente brinda la familia en el hogar. Esta condición pone a los individuos a prueba, no sólo en la búsqueda de la satisfacción de sus necesidades de alimentación, vivienda, salud, sino también para la supervivencia misma. Las víctimas de trata que comúnmente alberga la calle, son las sometidas a la mendicidad obligada y a la explotación sexual; aunque estas últimas utilizan dichos espacios para “trabajar” y no para vivir, como sí puede suceder en el caso de la mendicidad. •Expulsión del hogar. La segregación del sistema familiar afecta considerablemente a las personas que viven esta experiencia. A diferencia de la permanencia en la calle, en la que los individuos eventualmente pueden regresar a su hogar, en busca de alimentos, dinero, u objetos de valor, la expulsión del hogar implica la negación de la familia hacia el desterrado. El tratante utilizará ese desapego para el enganche, ya que por lo general la víctima se apoyará (sin reservas) en quien parezca ofrecerle un auxilio genuino. •Escasa educación. Una de las afectaciones que la trata de personas puede tener sobre sus víctimas, es el rezago educativo. La deserción escolar, los bajos niveles educativos y la deficiente calidad educativa, vulneran a las personas que pudieran ser enganchadas por los explotadores; pero además, es una de las secuelas más comunes, sobre todo en los menores de edad. La educación en estos casos queda relegada frente a la producción, la explotación del ser humano requiere entrenamiento, no educación crítica y analíti- ca; por el contrario, ésta pudiera consistir en un impedimento para que la explotación se lleve a cabo de la manera deseada por el tratante. •Exclusión social y/o comunitaria. Pobreza extrema, trabajos informales y escasa educación. Una de las características más constantes para el caso de las víctimas, es el anhelo de mejorar sus condiciones de vida. Personas jóvenes, hombres o mujeres que migran con la intención de encontrar propuestas de trabajo o de estudio lejos de sus familias y de sus comunidades, deben confrontar otros estilos de vida, adaptarse a nuevas dinámicas sociales y formas de convivencia. Comúnmente se encuentran en espa- cios poco solidarios con ellos, exponiéndose al chantaje, extorsión y engaño. •Ausencia de mecanismos eficientes de protección. Más allá de la protección familiar y de la que ofre- cen los grupos socializadores a los que están afiliados los individuos, está la brindada por las instituciones públicas, privadas o de la sociedad civil organizada. Con mucha frecuencia los migrantes (inclusive los que viven en su propia comunidad de origen), tanto fuera como dentro del territorio nacional, desconocen aquellas instituciones u organizaciones que les pueden brindar apoyo en determinadas situaciones, igno- ran su existencia o simplemente no tienen conocimiento de su ubicación. Esto se entiende como un factor en contra de aquellas personas que pueden ser victimizadas. Es por eso que una de las estrategias de los tratantes, consiste en alejar a la víctima de su entorno próximo para reducir sus alternativas de protección. La víctima en gran parte de las ocasiones, está en esa condición porque no sabe a quién acudir por auxilio. •Ubicación de la comunidad (fronteriza, negocios, turismo). Población que, aunada a otras caracterís- ticas más, es victimizada simplemente por el lugar donde habita. Mujeres, niñas, niños y adolescentes, sin excluir a los hombres adultos, son víctimas de este delito con el fin de mantener activa la economía local; ofrecidos/as al turismo sexual, a la prostitución forzada, al servilismo, a la mendicidad, etc., sostienen un mer- 20
  • 22. cado basado en la explotación humana, en la satisfacción del consumidor a costa del residente. Los bienes materiales, las ganancias y la derrama económica, se anteponen al bienestar de la población. •Desastres naturales y zonas en conflicto. Otra característica de las víctimas es su condición de desamparo y vulnerabilidad como producto de un desastre natural, así como aquellas que se encuentran en zonas en conflicto armado, o en estado de ingobernabilidad. La desestabilidad social y el caos generalizado, facilitan a los tratantes la captación y la explotación de sus víctimas. Por más debates a los que nos pueda llevar, es innegable que ante la presencia de grupos militares, indudablemente está vinculada a ella, la existencia de víctimas de trata de personas, principalmente para la explotación sexual. Ante un escenario turbio, las personas en situaciones de indefen- sión son forzadas a llevar a cabo actividades en aras de obtener algún tipo de beneficios que permita cubrir sus necesidades básicas para la sobrevivencia: alimentación, refugio, seguridad, etc. Como se puede observar, no hay rasgos exclusivos que integren un perfil específico de la víctima de trata, para este delito son un conjunto de circunstancias y características albergadas y compartidas en ciertos sectores de la población, que los hace vulnerables, que los mantiene cautivos, que ancla sus ideales de superación y anhelos de progreso a las prácticas deshumanizantes de la explotación. a) Víctima primaria, secundaria y terciaria El estudio de este delito ha ido más allá del análisis de elementos para la persecución y castigo del victimario, es decir, de aquel que genera un prejuicio o daño en otro(s); también se han logrado significativos avances en el estudio y atención a la víctima directa o víctima primaria, es decir, aquella que recibe o padece dicho daño. Recientemente se ha ampliado el análisis de las víctimas, considerando también a las indirectas, es decir, las víctimas secundarias y terciarias. Para este caso se considerará a la familia como las víctimas secundarias, y al entorno social como las víctimas terciarias. Para ambas partes, los efectos de este delito repercuten en sus dinámicas de interacción, en sus concepciones acerca del bienestar, en la calidad de sus relaciones, etc. b) La familia como víctima secundaria. Al igual que muchos otros delitos, el de trata de personas no sólo afecta a la persona sobre la que recae la explotación, sino también a todos aquellos que rodean a la víctima. La familia como sistema primario de socialización, es de los primeros en resentir las consecuencias de la trata de personas. El contacto mínimo o controlado de la familia con el familiar en situación de víctima, generalmente produce angustia en los integrantes del sistema familiar, consecuencia del desconocimiento sobre el estado físico, con- diciones de vida, salud, entre otros, de su familiar-víctima. El contacto nulo de la víctima con su familia, genera temor al no saber si ésta aún sigue con vida. Por otra parte, hay modificaciones en la dinámica familiar. El abandono de los hijos requiere una rees- tructuración en las relaciones jerárquicas, los roles y responsabilidades también se modifican; el resto de los integrantes de la familia intentará compensar la ausencia del que está siendo victimizado, dotando a los demás integrantes de cualidades que le pertenecían originalmente a él. El secreto familiar segura- mente se hará presente para que la misma no vea afectada, en la medida de lo posible, su relación con otras y con el entorno social; aparecerá el mito familiar y la adecuación de la realidad, que invariablemen- te provocará cambios en cualquiera de sus miembros. Cuando la víctima regresa a la familia después de su explotación, la revictimización desafortunadamente es muy recurrente. Como resultado de las actividades que realizaban las víctimas durante su explotación, muchas de ellas en lugar de ser apoyadas y atendidas por sus familias, son desterradas del hogar para 21
  • 23. evadir los prejuicios sociales a los que pueden ser sujetas. La víctima por lo general dotará de un nuevo significado a la familia, modificará nuevamente sus creencias, hábitos y relaciones; es muy común que dicho núcleo no se adapte a tales cambios y por lo tanto decida expulsar al ahora intruso(a), o no logre reintegrarlo a la familia. c) El entorno social como víctima terciaria. La trata de personas es una actividad delictiva altamente lucrativa, en la que frecuentemente están in- volucradas redes organizadas, a menudo asociadas con otras actividades delictivas como el tráfico de migrantes, el narcotráfico, lavado de dinero y tráfico de armas. La trata de personas se convierte así en un tema importante de seguridad nacional e internacional e incluso de salud pública. El impacto que la trata de personas tiene en sus víctimas, especialmente en las mujeres y las niñas, es devastador física y psicológicamente. Además de la coacción y la frecuente violencia física, existen serias secuelas en las mujeres víctimas sujetas a la explotación sexual, como es el caso de las infecciones de transmisión sexual, la transmisión del VIH/SIDA, abortos forzados, la propensión al alcoholismo y al con- sumo de estupefacientes e incluso muertes anónimas e impunes a manos de la delincuencia organizada. Las víctimas de trata son socialmente rechazadas pero masivamente utilizadas; “invisibles” debido a la clandestinidad que les rodea; absolutamente indefensas, desprotegidas y extorsionadas en todos los aspectos y hasta puntos difícilmente soportables. La investigación, persecución y sanción de este delito, ocasiona gastos significativos al Estado, así como la atención a víctimas; gastos traducidos en: infraestructura, personal de procuración de justicia, personal de seguridad pública, personal de atención a víctimas, médicos, etc. 22
  • 24. VIII. PERFIL DEL TRATANTE Una vez revisadas las características de la víctima, los factores que la vulneran y sus características, se analizará la contraparte, es decir, al victimario o en este caso el tratante. Éste es la persona que a través de la explotación de la otra, obtiene un beneficio comúnmente económico; es aquel que realiza el proceso de comercialización de seres humanos, que lucra con el sometimiento de otro(s). Al igual que en el caso de la víctima, es muy complicado definir características exclusivas del tratante, ya que éste, al igual que en el caso de la víctima, puede ser cualquiera; es decir, no necesariamente se trata de un desadaptado o resentido social, tampoco de un psicópata o alguien con una perversión sexual. Una de las complejidades que presenta este delito, reside en la dificultad para delimitar un perfil del tratante. Un tratante de personas puede ser, tanto personas cercanas a las víctimas como: familiares, amigos, compa- ñeros de trabajo, parejas sentimentales, etc., al igual que personas sin ningún lazo afectivo o de relación aparente con ella, situación en la cual sobresalen las circunstancias para la victimización. Aún así, el estudio de las pautas de conducta que manifiesta para ejecutar el delito, permite vislumbrar su forma de operar, independientemente de la “máscara” bajo la que se esconda. De acuerdo con la información de la OIM, en más del 62% de los casos, la figura del tratante estuvo representada por una mujer, mientras que casi en el 38%, se trató de un hombre. Cabe señalar que, en una cuarta parte del total de los casos, se observó la participación de ambos sexos. La participación cada vez mayor de las mujeres en al menos una de las etapas del proceso de trata, forma parte de las tendencias internacionales actuales de esta problemática, lo cual desmitifica la idea de que los tratantes son exclusivamente del sexo masculino. En la actualidad existen, en efecto, cada vez más mujeres que actúan junto con hombres como re- clutadoras o enganchadoras. Ello responde a que las mujeres tienden a generar con mayor facilidad espacios de confianza con otras mujeres o niñas. En otras ocasiones, se ha detectado que las mujeres fungen como cuidadoras en los lugares de explotación, o a veces son las propias explotadoras. El tratante puede tener diferentes roles en el proceso de la trata y tráfico de personas, o bien, tareas espe- cíficas cuando colabora con otros más. Los papeles de los tratantes los podemos entender de la siguiente manera: -Reclutador o enganchador: Es quien se encarga de identificar y captar a las potenciales víctimas de trata. -Negociador: Es el que establece las negociaciones y pagos con los conductores de transportes de carga o pasajeros, asegurando el traslado y, en su caso, el cruce de la víctima por las fronteras internacionales, de manera encubierta. -Transportista: Es el individuo encargado de trasladar a la víctima a través de diferentes regiones, utilizando vías con poca o nula vigilancia, caminos de extravío o evadiendo los puntos de control y revisión de las autoridades. -Receptor o explotador: Se trata del sujeto que recibe a la víctima y la somete a la explotación, haciendo uso de diferentes métodos de control y sometimiento, como las amenazas, el chantaje, la retención de documentos, la violencia física, psicológica, sexual, económica, entre otras, a través de la incomunicación, el control de alimentos, etc. -Falsificador: Es el comisionado de “legitimar” el proceso de la trata, mediante la gestión y obtención de documentación falsificada —de viaje e identidad— para la víctima, recurriendo a los servicios de funcio- narios corruptos. Esta actividad (la falsificación) nos permite apreciar que el delito de la trata de personas comúnmente se encuentra ligado a la comisión de otros delitos que lo sostienen o facilitan. 23
  • 25. PARTICIPANTES Como se puede observar, el delito de trata comúnmente se verá acompañado de otros delitos graves, que atentan contra el Estado y afecta a otras personas que no están directamente involucradas, por ejemplo: el rapto, la extorsión, la falsificación de documentos, el tráfico de drogas, por sólo mencionar algunos. 24 TRATANTE RECLUTADOR O ENGANCHADOR NEGOCIADOR TRANSPORTISTA RECEPTOR O EXPLOTADOR FALSIFICADOR
  • 26. IX. MEDIOS DE CAPTURA 25 NC U D O T M P A D
  • 27. 26
  • 28. X. ESCENARIOS a) Trata sexual: caso “pornografía” “Soy Matilde y crecí con baja autoestima, los chavos de mi escuela nunca me hicieron caso por lo que decidí abrir una página en Facebook. Un buen día tuve la oportunidad de conocer a un chavo que me pidió que fuera su novia. Nos escribimos, compartimos música y fotos cerca de seis meses, finalmente lo conocí cuando se presentó a la salida de la escuela. Nuestra relación no progresó, pues yo estaba chica y mi mamá no me daba permiso de tener novio y menos de salir con él. Seguí manteniendo mi cuenta en Facebook, en una ocasión me contactó otro chavo y me dijo que estaba muy hermosa pero que debería arreglarme de otra forma, más provocativa. (ENGAÑO) Decidí cambiar mi look y subí fotos nuevas, él me pedía que le mandara fotos en las que me mostrara más sexy, me decía cosas bonitas y acepté. Con el tiempo me pidió que fuera su novia, me convenció de que me tomara unas fotos desnuda y que se las enviara; me hizo sentir muy bien porque me dijo que tenía muy buen cuerpo, después me pidió que me filmara desnuda. ¡Yo no quería!, pero me amenazó con terminar nuestra relación si no se lo mandaba… entonces accedí. Me prometía muchas veces que iría a verme a la escuela, pero nunca llegaba. Luego me enteré que se ganaba la vida vendiendo videos pornográficos como el mío (EXPLOTACIÓN). Un día mi mamá se dio cuenta de lo que ocurría y me quitó la computadora y el celular. Me llevó al Ministerio Público donde me explicaron que lo que ese hombre había hecho conmigo era pornografía, incluso sin sacarme de mi casa. Yo creía haber tenido una relación de noviazgo con él, me negaba a pensar que había sido utilizada, me di cuenta de que me engañó, que siempre se burló de mí, ¡no me lo merecía!. Para poder recobrar de manera paulatina la confianza perdida, fue necesario recibir terapia psicológica. Hoy sé que él ya tiene otra novia y probablemente siga haciendo lo mismo, sólo espero que esta chica se dé cuenta a tiempo”. REFLEXIONES • Hay ocasiones, en las que los tratantes se aprovechan de las redes sociales para iniciar una relación sentimental, para convencer a las posibles víctimas de realizar videos con contenido sexual que después comercializan. • Es importante señalar que la falta de comunicación y aislamiento familiar, hacen más vulnerable a los menores de edad y adolescentes. ¿Qué pudo haber hecho Matilde para evitar ser víctima del delito de trata de personas y protegerse? Sugerencias para el uso adecuado de Internet: • No subir información personal en las redes sociales o blogs en Internet. • No aceptar a extraños, ya que a través de esto obtienen la información necesaria para llegar a su objetivo. • Evitar generar contactos con fines de amistad o sentimentales con personas no conocidas. • No dar información personal o de la familia a extraños en redes sociales. 27
  • 29. b) Trata sexual: caso “engaño en el extranjero” “Me llamo María del Sol y mi amiga María del Mar, teníamos 15 y 16 años y nacimos en la Ciudad de Puebla. Un día conocimos a unos muchachos en un antro, nos empezaron a hacer la plática, nos invitaron a salir y nos preguntaron qué grado estudiábamos. Les dije que estaba a punto de terminar la secundaria y María del Mar estudiaba el primer año de bachillerato. Ellos nos contaron que también estudiaban, pero lo hacían en el extranjero con una beca y que si nosotras queríamos, también podríamos ir a estudiar a Estados Uni- dos becadas. La oportunidad era muy buena porque tenían dónde vivir, alimentos y estaban en una muy prestigiada escuela. Nosotras nos emocionamos y les preguntamos cómo le habían hecho para conseguir esa beca. Ellos nos dijeron que si estábamos interesadas nos podían ayudar a hacer los trámites, incluso nos apoyarían para sacar el pasaporte, sólo necesitaríamos la autorización de nuestros padres para viajar. Todos los gastos de transporte y el trámite de los documentos los pagaríamos poco a poco después de terminar nuestros estudios. (ENGAÑO) A nosotras nos pareció una gran oportunidad para viajar al extranjero y estudiar. Convencimos a nuestros padres y nos fuimos con ellos. Nos llevaron a Miami y ahí nos instalaron en un hotel, nos quitaron nuestros documentos y nos dijeron que ahora empezaríamos a pagar lo que habían invertido en nosotras. (TRASLADO) Nos cambiaron de ropa y nos subieron a un avión donde se subían señores muy elegantes y con mucho di- nero. Ellos pagaban para que les hiciéramos compañía durante su viaje, nos obligaban a beber, a drogarnos y a tener relaciones sexuales con ellos. Nunca nos dieron un solo peso por lo que hacíamos, nos golpeaban y amenazaban con decirles a nuestros padres que éramos unas prostitutas y que en lugar de haber ido a la escuela, habíamos decidido dedicarnos a “atender” a los hombres en sus viajes. (EXPLOTACIÓN) Un día llegaron unos policías y nos sacaron del lugar donde nos tenían. Nos regresaron a nuestro país con nuestros padres y hoy continuamos estudiando. Me gustaría no haber creído en las promesas de los hombres que nos llevaron y nos explotaron”. REFLEXIONES • En algunas ocasiones los tratantes realizan ofertas de becas en el extranjero o falsas promesas para reclutar a sus víctimas, así las llevan a otro país en el que desconocen el idioma y son explotadas sexualmente. ¿Qué pudieron haber hecho María del Sol y María del Mar para evitar ser víctimas y protegerse? Sugerencias: • No dar sus datos personales o los de su familia a desconocidos. • Saber el tipo de papeles que se necesitan para realizar los estudios que les ofrecen, los datos del consulado/embajada del país de destino, tener conocimiento de la cultura y del idioma, así como de los requerimientos migratorios. • Antes de viajar averiguar sobre el país que se va a visitar. (Números telefónicos de emergen- cia, idioma, dirección y número de tu embajada) • Realizar de manera personal el trámite del pasaporte y la visa. • El pasaporte es un documento personal, no se le debe dar a nadie, solamente la policía o personal de migración lo pueden pedir. Llevar consigo una copia del pasaporte. • Al viajar, decir a la familia con quién se va y en dónde se va a estar. • Desconfíar de personas que ofrecen becas demasiado buenas y fáciles de conseguir. 28
  • 30. • Dejar a la familia antes de irse los teléfonos y dirección del destino, llamarlos al llegar. (Si no los llamas o contactas, ellos sabrán que deberán llamar a la policía local y embajada del país para que te empiecen a buscar). • Dejarle copias a la familia de todos los papeles que se hayan llenado así como la información de las personas que ofrecieron la beca. c) Trata sexual: caso “oferta para ser modelo” María y Catalina son dos amigas de 17 años que vivían en un municipio del Estado de Puebla, solían tra- bajar como edecanes en eventos donde se promocionaban diversos tipos de productos. En uno de tantos eventos, conocieron a una joven de nombre Julia, la cual se presentó ante ellas como subgerente de una agencia de modelos ubicada en la capital del país. Julia les dijo que eran unas chicas muy lindas y que fá- cilmente aprobarían el casting que su agencia aplicaba a toda chica que deseaba ingresar, asimismo, Julia resaltó que las modelos que trabajaban para su agencia no sólo modelaban en el país, sino también tenían la oportunidad de modelar en el extranjero, donde ganaban grandes cantidades de dinero. Después de una larga charla, María y Catalina quedaron asombradas por las fabulosas historias contadas por Julia, por lo que le solicitaron su número telefónico para contactarse en caso de que decidieran participar en el casting. Finalmente, Julia se despidió comprometiéndose a interceder a su favor en caso de que se decidieran a participar. (ENGAÑO) Una semana después, María y Catalina sostuvieron una plática, decidieron ponerse en contacto con Julia y asistir al casting de la agencia de modelos, asimismo, acordaron no decir nada a sus padres, pues temían no obtener su permiso, conviniendo que informarían cuando estuvieran modelando y ganando el dinero que Julia les había prometido. Una vez que se contactaron con Julia, fijaron día y lugar de encuentro -la Central de Autobuses de la capital del país- donde Julia las esperaría. Al llegar a este lugar, se encontraron con Julia y tres sujetos más, quienes las trasladaron a bordo de un vehículo, a una casa en las inmediaciones de la ciudad (TRASLADO). En dicha casa, Julia se despidió de María y Catalina las cuales se vieron desconcertadas exigiendo una explicación, pero fue muy tarde, los sujetos las golpearon despojándolas de sus pertenencias y finalmente las amenaza- ron de muerte si acaso se les ocurría escapar. Ese mismo día, los sujetos que las golpearon les dijeron que más tarde vendrían un par de tipos a la casa, por lo que les advirtieron que tendrían que hacer todo lo que les pidieran, o en su defecto, las matarían a golpes. María y Catalina cayeron en una red de tratantes, quienes las explotaron sexualmente. (EXPLOTACIÓN) Por su parte, sus familiares empezaron a buscarlas, sin embargo, como María y Catalina no confiaron a nadie su encuentro con Julia y su decisión de acudir al supuesto casting, les fue difícil investigar su paradero. Un año más tarde, fueron trasladadas por sus tratantes a Estados Unidos (TRASLADO) y obligadas a mantener relaciones sexuales con múltiples sujetos al día (EXPLOTACIÓN). Dos años más tarde, gracias a una denuncia anónima, la policía rescató a María y Catalina, quienes hasta hoy se encuentran en tratamiento médico y psicológico, acompañadas de sus padres. REFLEXIONES • Es muy común que los tratantes busquen conocer las ilusiones de los adolescentes para así diseñar su estrategia de enganche, prometiendo ayudarles a cumplirlas. • Es frecuente que los tratantes tomen una segunda identidad, la cual les permita que personas confiadas caigan en su estrategia de enganche. 29
  • 31. ¿Qué pudieron haber hecho María y Catalina para evitar convertirse en víctimas y proteger su integridad? Sugerencias: • Buscar información sobre la existencia de la presunta agencia de modelos, así como mayor información sobre la subgerente (Julia). • Platicar con sus padres; actualmente el ser modelo lleva aparejada toda una carrera profesio- nal, la cual podría ser bien vista por sus padres. • Dialogar sobre sus planes con amigos o amigas de confianza, a fin de ayudarles a tomar decisiones, para prevenir algún tipo de irregularidad. d) Trata sexual: caso “engaño a través de noviazgo” “Nos vimos por primera vez en el taller de costura donde trabajaba, él laboraba en dicho lugar como cortador y comenzamos a tener una amistad, poco después nos hicimos novios. Un día me invitó a una fiesta, de regreso a mi casa me llevó a un cuarto que rentó y me pidió que viviéramos juntos, como estaba muy enamorada accedí, pero le pedí que me dejara ir a avisarles a mi tía y a mis hijos, (ya que tengo 3 de mi primera relación) pero no me dejó; en los días siguientes cuando él salía de la casa cerraba con llave, argumentando que no quería que lo dejara y que por eso me encerraba, le decía que no era necesario dado que yo le amaba. (ENGAÑO) Salía muy temprano diariamente de la casa, me dejaba sin comer todo el día, cuando regresaba como a las 10 u 11 de la noche me llevaba algo de cenar. Pasado un tiempo, me dijo que nos iríamos a Tampico y que preparara mis cosas, ya que allí nos iría mejor, en aquel tiempo, mi amor por él era muy grande, motivo por el cual acepté todas sus peticiones, además aseguró que con el tiempo iba a dejar que me trajera a mis hijos a vivir con nosotros. Durante el camino seguía tratándome muy bien, es decir, era muy educado, atento y cariñoso conmigo. Cuando llegamos a nuestro destino nos instalamos en la casa de uno de sus hermanos, allí conocí a su esposa. (TRASLADO) Al tercer día de estar en ese lugar que era totalmente nuevo para mí, comenzó a decirme que tenía que trabajar, puesto que para él le estaba siendo muy difícil conseguir trabajo; yo me alegré porque necesitaba algunas cosas y dinero para enviarle a mi tía e hijos. Al preguntarle que en dónde trabajaría, me dijo que no preguntara y que fuera con la esposa de su hermano, me pidió que me arreglara, porque me tenía que ir con ella. Nos trasladamos al lugar donde supuestamente tenía que trabajar, me percaté que era una zona de varios hoteles y bares, nos metimos en un callejón y noté que habían varias chicas vestidas con ropa muy escotada y faldas cortas, en ese momento le pregunté a ella en qué trabajaba y me respondió que me daría cuenta. Entramos a un cuarto que se encontraba en el callejón y me dio una minifalda, una blusa muy escotada y unas zapatillas muy altas; me dijo que me cambiara porque tenía que trabajar; yo le respondí que no iba a trabajar de sexoservidora y ella me respondió que lo tenía que hacer porque en la esquina estaba mi novio y su hermano quienes nos estaban vigilando, y si no lo hacía me iría muy mal. Por temor me cambié y ella me dijo cuánto tenía que cobrar, me maquilló pero yo me negué a salir del cuarto. Ella le habló a mi pareja, él se acercó con un cliente y me dijo que si no salía me iba a golpear; yo me negué pero continuó amenazándome y tuve que salir a trabajar. A partir de ese día tuve relaciones sexuales con varios hombres y todo el dinero que ganaba tenía que dárselo a él…” (EXPLOTACIÓN) 30
  • 32. REFLEXIONES • ¿Cuáles eran los factores que pusieron el riesgo a esta mujer? • ¿Qué logró el tratante al trasladarla a otro estado? • ¿De qué medios se valió el tratante para captarla, retenerla y explotarla? • Si la víctima no hubiera sido madre soltera, ¿hubiera sido menos vulnerable? e) Trata sexual: caso “Facebook” Giovanna tiene 16 años y desde niña fue muy bonita y fotogénica. Ella siempre ha sido un poco tímida, insegura e introvertida. Cuando Alexander, un guapo joven de 24 años, la agrega a Facebook, ella lo piensa por un momento pero después decide jugársela y aceptarlo. Ellos se empiezan a conocer poco a poco, se quedan de ver en el chat y platican largas horas. Él hace su labor de hombre conquistador mandándole flores y regalitos y poco a poco la empieza a enamorar. Coincidentemente él vive también en Puebla y deciden conocerse en persona. Alexander le confiesa que está perdidamente enamorado de ella, que quiere algo serio y que le gustaría que su familia la conociera, lo único es que su familia vive en Monterrey. Giovanna sabe que sus papás nunca le darían permiso, por lo que Alexander le sugiere que para no hacer tanto relajo, no les diga la verdad, que mejor les pida permiso para ir a una pijamada a casa de una amiga, total, sólo será un fin de semana. Ella lo ama y cree que él la ama aún más, por lo que acepta y decide irse con él. (ENGAÑO) La siguiente semana, Giovanna tiene todo el plan preparado, logra el permiso para la pijamada, empaca su maleta y se va con Alexander a Monterrey. Nadie sabe de su plan. (TRASLADO) Una vez que llegan a Monterrey, Giovanna se da cuenta que Alexander la está llevando a un departamento y no a casa de sus papás. Santiago abre la puerta y le entrega a Alexander un sobre, los dos amigos se dan la mano, Alexander mete a Giovanna al departamento y se va. Ella es la nueva mercancía que Santiago acaba de adquirir, él es el dueño del burdel “Paraíso” y Giovanna la nueva empleada. Giovanna trata de entender la situación y busca una salida, Santiago se da cuenta que esta niña lo que quiere es escaparse y la golpea, después la viola. Él le informa que trabajará en ese lugar y tiene que apurarse pues ya tiene al primer cliente esperándola y si ella trata de escaparse otra vez, Giovanna sabe lo que le pasará. Giovanna llegó a atender en promedio a 20 clientes diariamente. (EXPLOTACIÓN) Su futuro se ha visto truncado, sus papás la buscaron y llegaron a perder la esperanza… Gracias a un operativo policial, ella fue rescatada y enviada a un refugio de alta seguridad en donde le brindan una atención integral y la preparan para poder ser reinsertada a la sociedad. REFLEXIONES • Es más común de lo que creemos, que hombres usen la técnica de enamorar y seducir mujeres para después forzarlas a la industria sexual. • Comúnmente estos hombres chantajean a sus “novias” con amenazas en contra de sus familias e hijos. • En algunas ocasiones, las inducen a las drogas para que sus “novias” sigan cumpliendo. En otros casos los “novios” son quienes fuerzan a las mujeres a la prostitución convirtiéndose en sus padrotes. 31
  • 33. Sugerencias: ¿Qué pudo haber hecho Giovanna para evitar ser víctima y así protegerse? • Pudo haberle contado a alguna persona, al menos a alguna amiga sobre sus planes reales. • Pudo haber investigado sobre la reputación de Alexander. • Debió haber dudado de Alexander después de que fue él quien la aconsejó a mentir. • Ella conocía muy poco a su novio como para irse con él a otra ciudad Las redes sociales son una herramienta muy útil para los tratantes pues a través de las fotos ellos se dan cuenta de tus hábitos, rutinas, círculos sociales, intereses y demás información que les ayudará a tener más fácil acceso a ti. f) Trata sexual: caso “oportunidad en el extranjero” Mercedes es una joven muy inteligente. Su familia vive en una zona rural del Estado de Puebla. Le costó mucho esfuerzo concluir sus estudios y aún así se graduó con honores, teniendo como sueño un trabajo en el extranjero. Un día ve en el periódico un anuncio de trabajo, se trata de una oportunidad en Sao Paulo, Brasil. Se emociona ya que la paga es muy buena y el trabajo provee alojamiento y transporte. Mercedes va a la oficina de la agencia donde están reclutando personas y llena el papeleo. Una semana más tarde recibe una llamada de la agencia diciéndole que ha sido contratada. (ENGAÑO) El personal de la agencia se encarga de comprarle el boleto y le dicen a Mercedes que lo único que nece- sita es una visa de turista. Un mes después se encuentra con otro grupo de mujeres que también viajarán a Brasil. A ellas les han dado detalles sobre el trabajo y les informan que vivirán juntas los siguientes 9 meses. Algunas de las mujeres trabajarán como “niñeras” mientras otras serán “amas de llaves” en casas. Despidiéndose de su familia, Mercedes parte feliz por esta gran oportunidad. (TRASLADO) Al llegar a Sao Paulo, Mercedes y las demás mujeres descubren que van a vivir en casas separadas. La pa- reja con la que va a trabajar Mercedes parecen ser personas amables y con mucho dinero. Se da cuenta que tiene que trabajar largas jornadas, pero ella cree que sí puede aguantar los 9 meses. Sus nuevos jefes le piden su pasaporte ya que la tienen que registrar en las oficinas de migración. Ella entrega sus documentos creyendo que se los devolverán lo más pronto posible. En los días siguientes, el dueño de la casa la empieza a acosar y hostigar sexualmente, finalmente es violada. Mercedes protesta, se da cuenta que uno de sus deberes es tener relaciones sexuales con el propietario de la casa. Cuando reclama, él le pega y niega los alimentos. Está desesperada por regresar con su familia, pero se da cuenta que no puede dejar el país sin sus documentos. (SOMETIMIENTO y EXPLOTACIÓN) Mercedes tiene la esperanza que después de los nueve meses, la agencia que la contrató regrese por ella, para mandarla a casa, pero esto no sucede, ella permanece más tiempo trabajando 15 horas al día y siendo abusada sexualmente. Un día se escapa y llega a la Embajada Mexicana en donde le dan la protección y apoyo necesarios, posteriormente es repatriada a México. REFLEXIONES • Anuncios en los periódicos locales son usados como técnicas reclutadoras para inducir a mujeres jóvenes a la industria sexual. • Anuncios que ofrecen oportunidades en el extranjero que no piden experiencia alguna, deben causar sospecha. • Hay muchas situaciones en donde hombres y mujeres son llevados al extranjero, con el entendimiento de que hay un trabajo esperándolos, sólo para encontrarse con la noticia de que han sido atrapados en una situación en donde no conocen el idioma, la cultura y en donde son abusados y forzados a trabajar sin paga. 32
  • 34. Sugerencias: ¿Qué pudo haber hecho Mercedes para evitar ser víctima y así protegerse? • Pudo haber investigado que tan real era el trabajo así como la agencia que la contrató. • Revisado los requisitos que le pedían. ¿A caso le estaba mintiendo la agencia al pedirle una visa no adecuada? Toda visa de trabajo debe ser firmada por ti, no por la agencia. Sospecha si quien te recluta te dice que una visa de turista es suficiente. Revisa en la página de la embajada del país que vas a visitar y haz los trámites de visa personalmente. • Firma un contrato con tu empleador antes de dejar el país. ¿Cuál será tu sueldo? ¿Cuántas horas trabajarás al día? ¿El boleto de avión te será descontado de tu salario? Incluso puedes pedirle referencias a tu empleador. Un buen empleador estará feliz en darte referencias y un contrato. Un tratante probablemente huirá después de tantas preguntas y peticiones. • Viaja siempre con la copia de tu pasaporte. • Viaja con contactos de emergencia del país a donde vas (policía, teléfonos de denuncia de trata). • Déjale a tu familia antes de que te vayas los teléfonos y dirección de donde estarás. Dile a tu familia que los llamarás una vez que llegues al lugar. Si no los llamas o contactas, ellos sabrán que deberán llamar a la policía local y embajada del país para que te empiecen a buscar. • Déjale copias a tu familia de todos los papeles que hayas llenado, así como la información de la agencia reclutadora. g) Trata laboral: caso “servidumbre forzada” Testimonio de Manuel: “Soy Manuel y tengo doce años de edad, vivía en el Estado de Puebla con mis padres y mis 4 hermanos y hermanas. Un día, llegó de Estados Unidos mi tío con su esposa. Se trataba de dos personas mayores que no habían podido tener hijos y le ofrecieron a mi papá llevarme con ellos y meterme a una escuela para que estudiara, dijeron que me tratarían como al hijo que no habían podido tener y que sólo les ayudaría. Además cada mes les enviaría dinero a cambio de realizar algunos quehaceres en la casa. (ENGAÑO) Me llevaron con ellos y al llegar a su casa, mi tía me mostró un tapete que estaba debajo de las escaleras y me indicó que ahí sería donde dormiría. (TRASLADO) Me levantaban a las 5:00 a.m. todos los días para asear la casa y prepararles el desayuno. Si terminaba temprano podía ir a la escuela, pero tenía tantas cosas que hacer en la casa que no me daba tiempo. A la hora de la comida sólo me daban las sobras. (EXPLOTACIÓN) Tal como lo habían prometido mis tíos, mandaban a mi familia dinero mensualmente. Sólo podía comunicar- me con ellos una vez al mes y mi tío estaba pendiente de lo que decía. Él temía que contara las cosas que me hacían hacer en lugar de enviarme a la escuela como lo habían prometido. Un día llamé a mis padres sin que mis tíos se dieran cuenta, ellos fueron por mí y me trajeron de regreso a casa”. 33
  • 35. REFLEXIÓN • En algunas ocasiones los mismos familiares engañan y hacen falsas promesas, aprovechando las relaciones parentales para enganchar a sus víctimas y explotarlas en alguna de sus formas. ¿Qué hubieran podido hacer los papás de Manuel para evitar que fuera víctima y protegerlo? Sugerencias: • Precisar las condiciones con sus familiares en las que se llevarían a Manuel. • Investigar el nombre y ubicación de la escuela a la que lo enviarían, así como la documentación que se requiere para inscribirlo. • Informar por parte de los familiares los avances académicos de su hijo. • Por parte de los padres, mantener constante comunicación con Manuel. h) Trata laboral: caso “servidumbre doméstica” Martha es una chica de 17 años nacida en el seno de una familia de escasos recursos, lo cual provocó que migrara a la capital del país en busca de trabajo, dejando en su pueblo a su padre y madre. Al llegar a la capital le fue difícil encontrar un empleo, pues en éstos requerían recomendaciones y requisitos que no cubría, finalmente encontró una casa donde solicitaban personal de servicio doméstico y no exigían requisitos; sin embargo, el pago era en especie, pues sólo le ofrecían como tal la comida y el hospedaje dentro de la misma casa. Martha, al verse necesitada y sin tener otra opción aceptó las condiciones con la esperanza de que con el tiempo encontraría un nuevo y mejor trabajo. Todo parecía marchar bien, hasta que dos semanas después, recibió la noticia de que su padre había enfermado gravemente por lo que su madre le solicitó apoyo económico para atenderlo. Martha pidió prestado una suma de dinero a la dueña de la casa, misma que accedió, no sin antes hacerle firmar un pagaré. Martha, al encontrarse desesperada, firmó sin darse cuenta que la cantidad establecida era superior al dinero prestado (ENGAÑO), días después y al saber que su padre se había recuperado. Martha habló con la dueña de la casa con el objetivo de acordar la forma de pago de la deuda, sin embargo, ésta se mostró molesta afirmando que la deuda era muy grande por lo que tendría que trabajar doble turno, perdiendo el único día que tenía de descanso. Asimismo, amenazó a Martha que de no obedecer sería demandada por una fuerte cantidad de dinero y probablemente encarcelada; Martha, sin conocimiento alguno y con el temor de ser encarcelada, trabajó por muchos años en dicha casa por una cantidad de dinero que nunca recibió. (EXPLOTACIÓN) REFLEXIONES • Este tipo de explotación, que es una modalidad del delito de trata de personas, se propicia por la ignorancia y necesidad de empleo. • Comúnmente se podría creer que este tipo de explotación se presenta únicamente en zonas conurbadas, sin embargo, por la forma de concretarse y la poca información con la que cuentan las personas, hace que se presente en cualquier contexto. ¿Qué pudo haber hecho Martha para haber evitado ser víctima y protegerse? Sugerencias: • Platicar su situación con alguna persona de confianza, para que la orientara. • No firmar ningún documento sin antes consultarlo con otras personas, de preferencia de confianza. • Pedir ayuda a una autoridad competente.34
  • 36. i) Trata laboral: caso “mendicidad obligada” Con 7 años de edad y proveniente de una zona rural del sur del Estado de Puebla, Iván es entregado por su madre a una joven pareja. Ellos le han prometido cuidar de su pequeño hijo así como brindarle lo necesario para lograr obtener una vida mejor (ENGAÑO), ya que ella se veía imposibilitada para hacerlo. A cambio, ellos le ofrecen una pequeña cantidad de dinero para poder subsistir junto con sus demás hijos mientras su situación mejora. Lleno de anhelos y temores por conocer un mundo nuevo, Iván es trasladado de su lugar de origen a la ciudad de México, lugar donde según le han dicho, logrará abrirse camino hacia el éxito. (TRASLADO) Ya en la gran ciudad, desconocida hasta entonces por él, Iván es llevado a una casa que lo desconcierta un poco; la fachada maltratada de color gris contrasta con sus ilusiones y emociones. Al entrar al domicilio, se percata de las malas condiciones de éste, carecía de las comodidades que con anterioridad le habían contado, casi no tenía muebles y el hedor a humedad predominaba en el ambiente. Inmediatamente se da cuenta que ahí hay más niños como él, ellos lucen tristes, malhumorados y desmejorados. Iván es entregado a otro adulto, confundido observa cómo la pareja que le había prometido cuidarlo, lo intercambia por dinero. Consternado, trató de aferrarse a ellos, teniendo como respuesta un rechazo rotundo y la orden de que ahora pertenecía a otra persona. Ese mismo día, en un ambiente lleno de malos tratos, groserías, intimidaciones y amenazas, le fue asignado un lugar en el inmueble, no con las comodidades prometidas sino todo lo contrario, un lugar sucio y frío. Inme- diatamente, Iván fue “encargado” con uno de los muchachos mayores para que éste le enseñara a “trabajar”. Pasaba largas horas en las calles, aprendiendo a causar lástima para ganar dinero, convenciendo a la gente que transita por “su zona” de ayudarle para poder comer, inventando mentiras convincentes que hicieran que recibiera unas monedas y así poder llevar a casa la cuota requerida para poder comer y evitar ser insultado y golpeado. Durante las primeras semanas al regresar a casa, junto con los nuevos, realizaba las tareas domésticas mientras aprendía a desarrollar las habilidades necesarias para cumplir eficazmente con las cuotas diarias. Iván terminaría consiguiendo un montón de dinero que nunca vería para sí mismo… (EXPLOTACIÓN) REFLEXIONES • Si tú hubieras sido la madre de Iván, ¿lo hubieras entregado a otras personas? ¿por qué? • Si Iván se pasaba la mayoría del tiempo en la calle ¿por qué crees que no huyó? • ¿Consideras tú que con darle dinero a los niños de las calles, ayudas a mejorar su situación? • ¿Qué tipo de cosas dejó Iván de hacer por estar sometido a este tipo de explotación? Sugerencias: • Buscar información de las personas a quienes les van a confiar a sus hijos. • Mantener comunicación permanente con los niños. 35
  • 37. j) Trata caso: “con finalidad de extracción de órganos” Mauricio estaba a punto de terminar la secundaria y su pasión era el fútbol. Él pertenecía al equipo de la escuela y era el único de secundaria, todos los demás eran de preparatoria. Un día llegó a sus manos la invitación a un torneo de fútbol en Mississippi, Estados Unidos, era la oportunidad de su vida, tenía que ir. Sólo había un pequeño problema, los $15,000 que se debían pagar. Su papá tenía que mantener a la familia y el fútbol no sería su prioridad, Mauricio pensaba en alguna otra estrategia pero a su corta edad, conseguir esa cantidad de dinero en tan poco tiempo era casi imposible. Gerardo, su amigo de preparatoria, al ver la frustración en los ojos de Mauricio, le comentó sobre una oportunidad en la que en tan sólo 1 día, podría conseguir $20,000, es decir los $15,000 más un extra para los gastos. No implicaba robar, simplemente presentarse en una dirección y Gerardo lo acompañaría. (ENGAÑO) Había que presentarse en ayunas, los dos amigos llegaron a unas instalaciones un poco desagradables, mismas que resultaron ser una clínica clandestina local. (TRASLADO) El doctor Juárez le informó a Mauricio que debía realizar unos análisis para ver si podía participar en “la oportunidad”. Mauricio no tuvo chance ni de preguntar sobre la famosa “oportunidad” pues ya se encontraba noqueado con anestesia general. (SOMETIMIENTO) Cuando Mauricio se despertó, se encontraba con Gerardo quien le dijo que “la oportunidad” había sido exitosa y que pronto recibiría los $20,000 acordados. Ellos festejaron el hecho de que pudieran jugar juntos en el torneo de Mississippi. Al cabo de unas horas, Mauricio empezó a sentir un poco de dolor en la parte inferior izquierda de su espalda, cuando se vio en el espejo, se dio cuenta que tenía unas puntadas. Mauri- cio fue víctima de extracción de riñón, el cual fue vendido por $200,000. De esta cantidad Mauricio recibió $20,000 y a Gerardo “su amigo” (enganchador), le dieron una comisión. (EXPLOTACIÓN) REFLEXIONES • Aunque la extracción de órganos no es un tipo de trata tan común, sí se lleva a cabo y día a día los tratantes buscan maneras de engañar a posibles candidatos. • El avance de la ciencia ha hecho que los riñones puedan ser donados en vida e implantados a una persona enferma. • Existen clínicas ilegales que practican este negocio y hay intermediarios que a cambio de una comisión, engañan y llevan a posibles candidatos. Sugerencias: ¿Qué pudo haber hecho Mauricio para evitar ser víctima y así protegerse? • Pudo haber investigado en qué consistía esa “oportunidad” de conseguir el dinero fácil. • Pudo haberle contado a otra persona sobre sus planes de conseguir dinero rápido. 36
  • 38. XI. “CONSTRUYENDO UNA COMUNIDAD ESCOLAR LIBRE DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS” El sistema educativo tiene como fin que cada estudiante desarrolle competencias que le permitan conducirse e integrarse a la sociedad y a la era del conocimiento, en donde el núcleo familiar es fuente principal para la creación de valores y en una sociedad que demanda nuevos desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia internas, en un mundo global e interdependiente. Los factores de riesgo en los que se encuentran inmersos las niñas, los niños y los adolescentes son hetero- géneos, por lo que en el Estado de Puebla, la prevención del delito de trata de personas se abordará como un gran reto del siglo XXl. El presente Manual de Información y Prevención de Trata de Personas tiene como objetivo: proporcionar al docente, a través de información y actividades, los elementos necesarios para abordar con sus alumnos las causas, la manera de prevenir y el desarrollo de habilidades de protección contra este delito. Para facilitar el desarrollo de los temas, se han clasificado las actividades por nivel educativo, lo cual no es limitativo, ya que el docente podrá adecuar según su propia experiencia y el nivel psicosocial de sus alumnos. Se considera de suma importancia que la información que proporcione el docente sea veraz, libre de prejuicios, sencilla y respetuosa de las opiniones que puedan emitirse, con el objetivo de crear una conciencia crítica que permita que las niñas, los niños y adolescentes tomen decisiones autónomas en situaciones de riesgo. El delito de trata de personas tiene distintas aristas desde las cuales puede ser abordado. Por ello se pre- tende que los alumnos sepan cómo prevenirlo, enfrentarlo y manejarlo, teniendo como principal soporte la escuela y la familia. a) ¿Cómo prevenir el delito de trata de personas desde la escuela? La escuela es uno de los espacios por excelencia de socialización, de adquisición de competencias, de ma- nejo de situaciones individuales y sociales. Por ello se han generado recursos cognitivos, procedimentales y actitudinales que permiten que las y los alumnos construyan competencias para el manejo de riesgos ante cualquier situación de manera gradual a lo largo de la Educación Básica. Asimismo, con la convivencia cotidiana, en una comunidad educativa sana se construyen relaciones equita- tivas entre géneros que promueven formas de interacción no violenta para vivir en una cultura de legalidad. La metodología de enseñanza-aprendizaje que subyace en las actividades que se proponen en este Manual, enfatiza el fortalecimiento de habilidades; además de estrategias procedimentales que implican distintos com- ponentes: el declarativo, que se refiere al qué hay que hacer, el técnico, que nos habla de cómo hacerlo y el componente estratégico que nos dice cuándo es pertinente llevar a cabo determinado procedimiento. En este Manual se pretende informar y sensibilizar a la población escolar sobre el delito de trata de perso- nas y fortalecer el desarrollo de competencias y habilidades de protección a través de actividades didácti- cas que las facilitan de manera objetiva y transversal, siendo ésta una estrategia de prevención contra el delito de trata de personas, en congruencia con lo que se establece en el Plan de Estudios de Educación Básica 2011 que define a la competencia como la “capacidad de responder a diferentes situaciones e im- plica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento) así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes)”. Ante los factores exógenos que son de índole social, es más difícil causar un impacto, ya que el desempleo, la pobreza, la corrupción y la ausencia de mecanismos efectivos de protección institucional no pueden ser resueltos de manera directa en la escuela. 37
  • 39. Los factores endógenos que son inherentes a la persona, se pueden ir fortaleciendo permanentemente a través del trabajo y comunicación en la escuela y con la familia. Por ejemplo, el sentimiento de desesperanza se aminora si se cuenta con un plan de vida a corto y mediano plazo y se es menos vulnerable ante ofertas falsas de un mejor estilo de vida. Desarrollo de actividades para lograr los siguientes objetivos: • Reflexionar sobre la propia red de apoyo institucional y familiar que fortalece la estima y el autocuidado de los menores y combate el desapego emocional que un tratante puede usar de anzuelo al aparentar cobijarlos y tratarlos con afecto, respeto y cariño. • Desarrollar mayores habilidades para manejar el error, tanto de quien lo comete como de quienes le rodean, evitando ser presas de chantaje e intimidación. • Fortalecer el pensar, sentir y actuar, a través del desarrollo de las habilidades cognitivas, afectivas y sociales. • Abordar actividades que permiten el desarrollo de una habilidad en específico, no obstante la actividad favorece transversalmente a todas las demás. b) Habilidades de protección: cognitivas, afectivas y sociales A continuación se presentan las habilidades a desarrollar para prevenir la vulnerabilidad en las niñas, niños y adolescentes, tomadas del curso-taller Educación por competencias. Módulo III, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, 2009: Habilidades Cognitivas.- Son aquellas que nos permiten adquirir, procesar, analizar, sintetizar, aplicar y transferir la información, utilizando así las habilidades que se han desarrollado en diferentes contextos y situaciones de la vida. Habilidades Afectivas.- Son el autoconocimiento, manejo de emociones y el desarrollo de recursos personales y emocionales que facilitan el fortalecimiento personal. Habilidades Sociales.- Nos permiten construir relaciones interpersonales equitativas, solidarias, no violentas, respetando a la diversidad y bajo una cultura de la legalidad. Existen diferentes enfoques para la prevención de riesgos psicosociales, los cuales marcan etapas en las que se enfatiza alguno de éstos. • En el enfoque ético-jurídico, la prevención se identifica con el exhorto a no transgredir las normas establecidas. • En el enfoque médico-asistencial, se prioriza brindar información sobre los procesos y los daños que causan los diversos riesgos psicosociales: violencia, farmacodependencia, etc. • El enfoque ecológico se orienta al desarrollo humano y a la promoción social, realiza aspectos formativos, fortalecedores de estilos de vida que permiten enfrentar exitosamente situaciones de riesgo. (Basado en el modelo elaborado por el Instituto Educativo para la Prevención y Atención de Riesgos A.C. INEPAR, denominado Chimalli). La vulnerabilidad se origina a partir de la reunión de factores internos y externos que al combinarse disminuyen o anulan la capacidad de la persona para enfrentar una situación que le ocasiona un daño (CEIDAS, México 2009), de tal manera que hay que fortalecer las habilidades de protección. Las habilidades de protección a desarrollar en el alumnado, propuestas en este Manual surgen de la revisión de los factores de riesgo mencionados en este documento; ante ese sentimiento de desesperanza que en ocasiones existe por diferentes causas y que los enganchadores utilizan para hacer una oferta de esperanza y de una vida mejor, se plantea el trabajo de ir construyendo el plan de vida, así como la búsqueda de apoyos, 38
  • 40. oportunidades y saber cómo mantener una motivación intrínseca aún con eventos desfavorables del entorno. Cuando existe desapego emocional en una familia, los tratantes aprovechan este sentimiento para tratar con respeto y cariño a la persona vulnerable. Por ello se propone que el alumno reconozca su red de apoyo, la identificación de sus necesidades y sobretodo la manera saludable de satisfacerlas; ante otro de los mecanismos usados por los embaucadores que es la intimidación, se sugiere trabajar la inteligencia emocional y el manejo del error. La anticipación del riesgo ante delitos como la trata de personas es de suma importancia, ya que contando con la información necesaria sobre el proceso de cómo operan los enganchadores, se puede prevenir el ser víctima. Todas las habilidades sociales propuestas mencionan la construcción de relaciones sociales más equitativas, tolerantes, incluyentes, donde todos son parte de los procesos de legalidad y no seguir aceptando como algo cotidiano la violencia y la discriminación en las interacciones sociales. En el siguiente cuadro se presentan las habilidades cognitivas, afectivas y sociales con su definición. Con base en ellas se puedan fortalecer las actividades propuestas posteriormente: 39
  • 41. 40 TIPOS DE HABILIDAD HABILIDADES COGNITIVAS HABILIDADES AFECTIVAS HABILIDADES SOCIALES Construyendo mi plan de vidaHABILIDAD Motivación Comunicación asertiva Toma de decisiones Inteligencia emocional Pedir ayuda -Tener claro lo que se quiere lograr en la vida, qué valores orientan mis acciones, cuáles son mis metas y cómo me propongo alcanzarlas. - Buscar un equilibrio en bienestar emocional, material, físico, social y espiritual. -Animarse a sí mismo a la consecución de metas y/o ante situaciones adversas. -Expresar directa, honesta, adecuada y oportunamente mis ideas, sentimientos, derechos y necesidades, sin ofender a los demás. -Analizar la situación, plantear diferentes alternativas de solución y elegir la mejor cuando se me presenta un problema. -Reconocer sentimientos propios y del otro y la habilidad para manejarlos. -Saber que cuando me sienta desprotegido/a puedo auxiliarme de los (as) directivo(as) de mi escuela y de mis padres. Anticipación del riesgo Autocuidado Equidad de género Manejar adecuadamente las situaciones que representan un desafío. Realizar actividades individuales en favor de sí mismos para mantener la vida, la salud y el bienestar. Dar a cada cual lo que le pertenece. Implica que las personas puedan realizarse en sus propósitos de vida según sus diferencias. Incluye el respeto y garantía de los derechos humanos y la igualdad de oportuni- dades (PUEG, 2008, 21). Búsqueda de apoyos y oportunidades Conocer mis necesidades y cómo satisfacerlas Cultura de la legalidad -Identificar los recursos personales, sociales e institucionales que existen en su contexto para el logro de mis metas. Conocer lo que siento a través de la aceptación de mis necesidades y las distintas formas de satisfacerlas. -Respetar y apegarse a las normas vigentes por parte de sus aplicadores y destinatarios. Uso del tiempo libre Manejo del error Prevenir la normalización de la violencia -Utilizar el tiempo de manera constructiva para realizar acciones que permiten la reflexión en beneficio del autocuidado. -Aceptar las equivocaciones como parte de la vida de modo que no genere un riesgo a la vulnerabili- dad. -Promover el buen trato y convivencia en las interacciones cotidianas entre la comunidad educativa. Respeto a la diversidad -Comprender que las diferencias sociales, religiosas, de género, culturales y de capacidades, enrique- cen la convivencia, sin incurrir en prácticas discriminatorias. HABILIDAD HABILIDAD HABILIDAD DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN HABILIDAD DESCRIPCIÓN HABILIDAD DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN
  • 42. c) Etapas de desarrollo de las niñas, niños y adolescentes y actividades para fortalecer las habilidades de protección. Características de los niños de preescolar. Los primeros años de vida ejercen una influencia muy importante en el desenvolvimiento personal y social de todos los niños; en ese periodo desarrollan su identidad personal, adquieren capacidades fundamentales y aprenden las pautas básicas de conductas para integrarse a la vida social. “Al ingresar a la escuela, las niñas y los niños tie- nen conocimientos, creencias y suposiciones so- bre el mundo que los rodea, las relaciones entre las personas y el comportamiento que se espera de ellos, y han desarrollado, con diferente grado de avance, competencias que serán esenciales para su desenvolvimiento en la vida escolar. A cualquier edad, los seres humanos construyen su conocimiento; es decir, hacen suyos saberes nuevos cuando los pueden relacionar con lo que ya sabían. Esta relación puede tomar distintas formas: con- firma una idea previa y la precisa; la extiende y profundiza su alcance, o bien, modifica algunos elementos al mostrar su insuficiencia; conduce a quien aprende a convencerse de que es errónea y a adoptar una noción distinta, que le permite tener más coherencia y mayor posibilidad de explicación. Este mecanismo de aprendizaje es el que produce la comprensión y permite que el saber se convierta en parte de una competencia que utilizamos para pensar, hacer frente a nue- vos retos cognitivos, actuar y relacionarnos con los demás. En la educación preescolar suelen darse formas de intervención que parten de concepciones en que se asume que la educación es producto de una relación entre los adultos que saben y las niñas y los niños que no saben; sin embargo, hoy se reconoce el papel relevante que tienen las relaciones entre iguales en el aprendizaje. Al respecto se señalan dos nociones: los procesos mentales como producto del intercambio y de la relación con otros, y el desarrollo como un proceso interpretativo y colectivo en el cual las niñas y los niños participan activamente en un mundo social en que se desenvuelven y que está lleno de significados definidos por la cultura. Cuando las niñas y los niños se enfrentan a situaciones que les imponen retos y demandan que colaboren entre sí, conversen, busquen y prueben distintos procedimientos y tomen decisiones; ponen en práctica la reflexión, el diálogo y la argumentación, capacidades que contribuyen al desarrollo cognitivo y del lenguaje. En la edad preescolar y en el espacio educativo, el juego propicia el desarrollo de competencias sociales y autorreguladoras por las múltiples situaciones de interacción con otros niños y los adultos. Mediante éste, las niñas y los niños exploran y ejercitan sus competencias físicas e idean y reconstruyen situaciones de la vida social y familiar en que actúan e intercambian papeles. También ejercen su capacidad imaginativa a PREESCOLAR Actividades sugeridas: Ver ACTIVIDAD 2 HD: Comunicación asertiva Ver ACTIVIDAD 3 HD: Autocuidado Ver ACTIVIDAD 4 HD: Pedir ayuda Ver ACTIVIDAD 5 HD: Inteligencia emocional y autocuidado Ver ACTIVIDAD 19 HD: Búsqueda de apoyos y oportunidades Ver ACTIVIDAD 21 HD: Autocuidado y toma de decisiones NOTA: HD significa Habilidad a Desarrollar. 41