Control Sanitario De Alimento1

Jesus Emanuel Arriaga Caballero
Jesus Emanuel Arriaga CaballeroMédico Residente de Angiología y Cirugía Vascular en ISSSTE à ISSSTE
uNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ1821493-1305766FACULTAD DE MEDICINACONTROL SANITARIO DE ALIMENTOSAlfredo López RochaUlises Alan García PérezYonathan Gómez SolísEduardo de Jesús González PérezJosé Salvador Barrientos RamírezGRUPO:9,[object Object],¿Qué es un alimento?,[object Object],Un alimento se define como toda sustancia que al ser incorporada al organismo cumpla una función de nutrición. Los alimentos pueden ser entonces:,[object Object],Alimentos Naturales: De origen animal, vegetal o mineral,[object Object],“Productos Alimenticios”: Todo alimento que ha cambiado fundamentalmente sus caracteres físicos y/o composición química, como consecuencia de la manipulación industrial. E.g. Yogurt, pan, mayonesa, etc…,[object Object],Todo alimento posee una composición química que le es dada por una combinación de distintas sustancias, entre ellas los nutrimentos o nutrientes, que son toda sustancia integrante del organismo, cuya ausencia o disminución por debajo de un límite mínimo ocasiona después de un tiempo variable, un estado patológico. De ellos encontramos los:,[object Object],Macro-Nutrientes: Son los elementos predominantes en cantidad en los alimentos,[object Object],Carbohidratos,[object Object],Proteínas,[object Object],Lípidos,[object Object],Micro-Nutrientes: Son elementos presentes en cantidades muy pequeñas en los alimentos (y en el organismo) también llamados oligoelementos.,[object Object],Vitaminas,[object Object],Minerales,[object Object],Finalmente, los alimentos proporcionan parte del agua que el organismo requiere. ,[object Object],Todas estas sustancias son necesarias para el mantenimiento estructural y funcional del organismo y permiten el desarrollo físico y mental de la persona.,[object Object],¿Cómo se clasifican los alimentos?,[object Object],Por su función en el organismo, se clasifican en:,[object Object],Estructurales (constructores y reparadores),[object Object],Energéticos,[object Object],Reguladores,[object Object],Por sus posibilidades de conservación, en:,[object Object],Perecederos: Son aquellos que comienzan una descomposición de forma sencilla. Agentes como la temperatura, la humedad o la presión son determinantes para que el alimento comience su deterioro. E.g. Los productos de origen animal y los vegetales, siendo las frutas las de mayor perecebilidad, y la leche y carnes de menor perecibilidad ya que en refirigeración se conservan.,[object Object],Semi-perecederos: Son aquellos en los que el deterioro depende de la humedad del aire y de la calidad microbiana del mismo. E.g. Los frutos secos, los tubérculos y otros.,[object Object],No perecederos: No se deterioran con ninguno de los factores anteriores, sino que depende de otros factores como la contaminación repentina, el mal manejo del mismo, accidentes y demás condiciones que no están determinadas por el mismo. E.g. Las harinas, las pastas y el azúcar, que se consideran deteriorados una vez que se revuelven con algún contaminante o empiezan su descomposición una vez cocinados.,[object Object],Según su manipulación o exposición a factores humanos o ambientales, los alimentos pueden clasificarse como:,[object Object],Alterados: Cuando se han deteriorado en sus características organolépticas debido a causas naturales, física, química o biológica, derivadas de tratamientos tecnológicos aislados o combinados.,[object Object],Contaminados: Cuando han llegado a ellos agentes químicos o biológicos extraños a su composición normal en concentraciones a las cuales resultan tóxicas para los individuos.,[object Object],Adulterados: Cuando han sido privados, parcial o totalmente, de sus elementos útiles característicos, reemplazándolos o no por otros inertes o extraños. También aquellos que han sido tratados en cualquier forma para ocultar alteraciones, deficiente calidad de materias primas o defectos de elaboración.,[object Object],Falsificados: Cuando se busca que tengan la apariencia y caracteres generales de un producto legítimo, protegido o no por marca registrada, y se denomine como éste sin serlo, o que no proceda de sus verdaderos fabricantes o zona de producción conocida o declarada.,[object Object],Contaminación de los Alimentos,[object Object],Existen 3 tipos básicos de contaminación de los alimentos, estos son:,[object Object],Contaminación Física: Sucede cuando se incorporan o mezclan accidentalmente cuerpos extraños a los alimentos en cualquier punto, desde su producción primaria y almacenamiento, hasta su elaboración o preparado. Esto ocurriría por ejemplo si una planta tóxica es confundida con otra comestible (hongos) y es mezclada al momento de preparar el alimento.,[object Object],Contaminación Química: Se debe a la presencia de elementos o sustancias químicas provenientes de desechos de actividades humanas, de la adición deliberada de sustancias a los alimentos, o sustancias tóxicas de origen natural (metales), que convierten a un alimento en peligroso para la salud. Este tipo de contaminación puede ser causada por: ,[object Object],Metales pesados. Los principales son plomo, arsénico, mercurio, cadmio, cobalto, estaño y manganeso.,[object Object],Pesticidas para el control de las plagas (ratas, insectos, hongos, etc.) como carbamatos, insecticidas órganoclorados, insecticidas órganofosforados, fungicidas y herbicidas, utilizados en los cultivos y algunos muy peligrosos, como el DDT.,[object Object],Restos de medicamentos y sustancias de crecimiento aplicados a los animales, como antibióticos y hormonas.,[object Object],Aditivos para preservar y colorear los alimentos, hoy usados intensamente en la industria alimentarla.,[object Object],Contaminación Biológica: Cuando sucede la invasión de los alimentos por microorganismos patógenos (bacterias, hongos, parásitos) o las toxinas que producen durante la elaboración, la manipulación, el transporte y la distribución al público de los alimentos, u originada por el mismo consumidor.,[object Object],Higiene de los Alimentos,[object Object],Según lo estipulado en el Codex Alimentarius elaborado y emitido en conjunto por la OMS y la FAO, desde 1963 y con constantes revisiones, se define a la Higiene de los Alimentos como “Todas las condiciones y medidas necesarias para asegurar la inocuidad y la aptitud de los alimentos en todas las fases de la cadena alimentaria (desde la producción primaria hasta el consumidor final)” siendo la inocuidad de los alimentos “La garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que se destinan”.,[object Object],En nuestro país la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) define la higiene de los alimentos como “Las medidas necesarias para garantizar que los alimentos no se contaminen y así conservar la salud de quien los consume”.,[object Object],De estas medidas, las más importantes son las siguientes:,[object Object],Inspecciones sanitarias frecuentes a los establecimientos que manejan alimentos,[object Object],Exámenes médicos frecuentes a manipuladores de alimentos,[object Object],Toma de muestras para exámenes de laboratorio,[object Object],Decomiso retención y arrojo sanitario,[object Object],Educación sanitaria para toda la población,[object Object],De lo anterior se concluye que para que un alimento cumpla con los requerimientos básicos de aportación de nutrientes y conservación de la salud este debe:,[object Object],Conservar sus características organolépticas esenciales,[object Object],Contar con un valor nutritivo adecuado,[object Object],Estar libre de microorganismos, toxinas o cualquier otro agente contaminante,[object Object],Estar limpio y bien conservado,[object Object],No estar adulterado,[object Object],De igual forma la dieta puede provocar un estado de salud alterado, consecuencia de una dieta inadecuada (respecto a su valor nutritivo), reacciones alérgicas a algún componente de la dieta, alimento contaminado ya sea por sustancias orgánicas o químicas, o alimentos adulterados.,[object Object],Debemos tener en cuenta que cualquier alimento puede poseer bacterias que pueden ser o no benéficas. Dentro de las beneficiosas o útiles encontramos aquellas que están en el pan y el yogurt. Las banales son las que observamos en estados de putrefacción y de fermentación. Las patógenas son aquellas que tienen la capacidad intrínseca de causar enfermedad al hombre como las que provocan salmonellosis y botulismo.,[object Object],Las bacterias tienen ciertos requerimientos para reproducirse tales como una temperatura adecuada, oxigeno, pH (7.2 a 7.7), luz, y el tiempo adecuado. Respecto a la temperatura reconocemos psicrófilas(°C), mesofilas (20 a 45°C), y termófilas (45 a 60°C); las bacterias se peden encontrar en los alimentos, llegando a ellos por medio de humanos, insectos, animales, polvo, entre otras formas.,[object Object],Hablamos de intoxicación alimentaria cuando una persona ha ingerido un alimento contaminado y su presentación clínica aparece como un cuadro agudo de dolor abdominal, diarrea, a veces vómito, que dura 1-2 días. Inicio brusco, comienza entre 2-40h  después  de  la  ingesta.,[object Object],En el mundo hay mas de 1500 millones de desnutridos y entre sus causas: difícil abasto de alimentos, manejo inadecuado, desperdicio de sobrantes de alimentos, pérdidas por falta de recursos o técnicas, plagas y enfermedades de flora  y fauna.,[object Object],Los objetivos del control sanitario de los alimentos son:,[object Object],Garantizar mayor productividad,[object Object],Garantizar mejor conservación,[object Object],Garantizar mayor aprovechamiento,[object Object],Esto mediante el control en producción, almacenamiento, transporte, conservación, manipulación, recepción, preparación y distribución de los alimentos. ,[object Object],Se necesita la vigilancia de: ,[object Object],Cantidad y calidad de agua / Control del depósito de excretas / Control de flora y fauna (transmisora y depredadora) / Uso de fertilizantes / Técnicas de producción.,[object Object],PREVENCION DE LA TRANSMISION DE ENFERMEDADES A TRAVES DE LOS ALIMENTOS:,[object Object], Para una buena prevención se necesita que la población tenga acceso a métodos de refrigeración de los alimentos, así como la detección y localización oportuna de portadores que manipulan alimentos, como en un restaurante; se necesita que los establecimientos, transportes y distribuidores acaten las normas establecidas de saneamiento,[object Object],DESCOMPOSICION Y DETERIORO DE LOS ALIMENTOS:,[object Object],La descomposición y deterioro de los alimentos puede deberse a factores físicos, químicos, biológicos, enzimáticos, microorganismos e insectos y roedores.,[object Object],FÍSICOS: Radiación / Rayos visibles, que pueden afectar el color y el sabor / Rayos infrarrojos causan deshidratación / Rayos UV le dan al alimento un olor “rancio” / Deterioro por compresión, como golpes, aplastamiento, abollamientos, etc...,[object Object],QUIMICOS: intercambio iónico / ozonolísis / hidrólisis / condensación.,[object Object],BIOLOGICOS:  se desarrollan por la existencia de bacterias,[object Object],ENZIMATICOS: Origina cambios individuales en el sabor, color, textura del alimento. Muchas frutas peladas se oscurecen rápidamente en su superficie a causa de la actividad de las enzimas oxidasas y el oxigeno. Las enzimas pectasas le confieren viscosidad al jugo de tomate y otras frutas provocando su rápida sedimentación de la porción sólida lo que lo hace poco alterado.,[object Object],MICROORGANISMOS: Mohos, Bacterias y levaduras.,[object Object],INSECTOS Y ROEDORES: Ingieren partes de los alimentos y los contaminan con microorganismos así por ejemplo las excretas de las ratas y cucarachas contaminan con salmonella los alimentos; las moscas pueden transmitir la fiebre tifoidea, shigelosis, giardiasis.,[object Object],PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS:,[object Object],Se basan en la preservación o retraso de la actividad microbiana, en la prevención o retraso de la auto descomposición  y en la prevención de las alteraciones por insectos, roedores o causas mecánicas.,[object Object],METODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS: ,[object Object],Empleo de altas y bajas temperaturas (PASTEURIZACIÓN),[object Object],Desecación  o deshidratación  (microorganismos no crecen en medios secos),[object Object],Fermentación,[object Object],Curado de productos cárnicos,[object Object],Salazón (la sal actúa como deshidratante, y como antiséptico),[object Object],Ahumado,[object Object],Irradiación,[object Object],Enlatado y embotellado (microorganismos no son capaces de entrar),[object Object],Congelación (entre 3 ºC y 8 ºC los alimentos se conservan unos cuantos días; entre -5 ºC y -18 ºC los alimentos se pueden conservar hasta 3 meses; con temperaturas inferiores a -18ºC, los alimentos se pueden conservar hasta un año),[object Object],Envasado al vacío (disminuye al mínimo el desarrollo de microorganismos y evita la putrefacción),[object Object],CONTROL DE LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS:,[object Object],Se define como manipulador de alimentos aquel individuo que interviene en cualquier paso de la producción de alimentos, pudiendo ser la fuente principal de contaminación y adulteración de los mismos. Su control se basa en: ,[object Object],Exámenes médicos periódicos, como examen de Copros III, Radiografías de Tórax, VDRL, así como Exudados faríngeos.,[object Object],Inspección de los establecimientos de comida para verificar que se cumpla la normatividad del manejo de alimentos.,[object Object],Educación al público y manipuladores de alimentos sobre higiene y mecanismos de contaminación.,[object Object],UN MEJOR CONTROL DE LOS ALIMENTOS ES UN OBJETIVO QUE PERSIGUE LA SALUD PÚBLICA EN TODO EL MUNDO: ,[object Object],Las enfermedades transmisibles por los alimentos llegan a producir grandes brotes entre la población. Se necesita una reevaluación de las políticas  y estrategias sobre inocuidad de los alimentos, principalmente las enfocadas a los riesgos químicos.,[object Object],ENFERMEDADES  FRECUENTEMENTE TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS CONTAMINADOS:,[object Object],infecciones estreptococicas,[object Object],disenterías,[object Object],difteria,[object Object],salmonelosis,[object Object],intoxicacion alimentaria,[object Object],tuberculosis,[object Object],tifoidea y paratifoidea,[object Object],CONTROL SANITARIO DE LA LECHE,[object Object],En el control sanitario de la leche se establecerán diversos principios, aplicables en los procesos de ordeñado, recolección, transporte, conservación y consumo. Principalmente debe protegerse de cualquier tipo de contaminación en cualquier proceso. ,[object Object],En el momento en que se presenta a los consumidores, la leche no debe contener ningún contaminante en un nivel que ponga en peligro el nivel adecuado de protección de la salud pública.,[object Object],El tratamiento antimicrobiano mediante técnicas especiales, el contacto con el estiércol, el polvo, el suministro de agua limpia a los animales productores, la eliminación de vectores, el uso de recipientes adecuados para su transporte son algunos procesos que deben seguirse para una máxima higiene. El agua y otros elementos del medio deben gestionarse de tal manera que se reduzca al mínimo la posibilidad de transmisión directa o indirecta de peligros a la leche.,[object Object],Para el tratamiento de la leche se deberá utilizar la cantidad permitida de conservadores, llevar a cabo los procesos de pasteurización y las pruebas de laboratorio. La pasteurización, al tratamiento térmico, realizado generalmente a temperatura hasta los 100 °C, que se aplica para la destrucción de los microorganismos patógenos y la inactivación de enzimas de algunos alimentos y líquidos.  ,[object Object],Entre los microorganismos que pueden llegar a la leche por la vía externa, son importantes de señalar, aquellos que son patógenos para el hombre, como el Bacillus cereus que tiene la capacidad de generar esporas con cierta termorresistencia, debido a la producción de enterotoxinas. El Clostridium perfrigens, formador de esporas y termorresistente, provoca problemas a nivel de la industria quesera y en la salud pública, ocasionando problemas de diarrea y fiebre.,[object Object],CONTROL SANITARIO DE LA CARNE,[object Object],La carne debe producirse con animales sanos bajo condiciones generales aceptables. Para lograr esto, las buenas prácticas de producción higiénica deben implementarse a nivel de la producción primaria para reducir la probabilidad de introducir agentes de riesgo y para contribuir adecuadamente a que la carne sea inocua e idónea para el consumo humano.,[object Object],Los animales que se encuentren enfermos o lesionados deben tener acceso inmediato a tratamiento y cuidados apropiados. Los animales deben ser vacunados y desparasitados interna y externamente, siempre y cuando una persona capacitada lo juzgue necesario.,[object Object],La higiene de la carne requiere diversos cuidados como su refrigeración rápida, la revisión de personal que manipula los productos, el transporte adecuado, la limpieza de los establecimientos, etc.,[object Object],Se puede encontrar múltiples organismos patógenos para el ser humano en la carne. Entre ellos están los causantes de enfermedades como botulismo, brucelosis, carbunco, salmonelosis triquinosis, etc. ,[object Object],La ley general de salud proclamada el 7 de Febrero del 2004 es un reglamento para el control sanitario de actividades, establecimientos, productos y servicios. Se encuentra también un reglamento para el control sanitario de la publicidad. ,[object Object],Sus objetivos son regular el control sanitario de los alimentos, de los establecimientos donde  se elaboran y de los vehículos de transporte.,[object Object],Se considera adulterado  un alimento cuando su naturaleza  o composición no correspondan a aquellas con que se etiquete o encubran defectos en su proceso de elaboración, calidad sanitaria o de las materias primas utilizadas.,[object Object],Además, en la ley general de salud, en el artículo 34, se menciona que un alimento contaminado, no es solamente aquel que contiene microorganismos patógenos, y que por lo tanto, causarían un daño esperado a nivel Gastrointestinal, si no aquel que contiene además: ,[object Object],HORMONAS,[object Object],RADIOISÓTOPOS,[object Object],PLAGUICIDAS,[object Object],BACTERIOSTÁTICO,[object Object],En cuanto los alimentos alterados, estos se contemplan en el artículo 35. En este se menciona que un alimento alterado es todo aquel, cuya estructura intrínseca ha sido modificada, y cuya consecuencia de esto es:,[object Object],DISMINUYE PODER NUTRITIVO,[object Object],AUMENTA  EL PODER NOCIVO A LA SALUD,[object Object],ENVASES Y ETIQUETADOS,[object Object],En cuanto a los envases, se clasifican en:,[object Object],DESECHABLES: Evidentemente, este tipo de envases no deberá reutilizarse, además, se contempla que deben portar etiquetados con la frase: “CONSERVA EL AMBIENTE”,[object Object],NO DESECHABLES: Son reutilizables.,[object Object],En cuanto el contenido de la etiqueta, está deberá contener datos específicos como:,[object Object],NUMERO DE CLAVE,[object Object],FECHA DE ELABORACIÓN Y CADUCIDAD,[object Object],CONTENIDO NETO,[object Object],LISTA DE INGREDIENTES,[object Object],MODO DE CONSERVACIÓN,[object Object],DOMICILIO EN DONDE SE ELABORÓ,[object Object],En cuanto al caso, en que se inflija la ley, las sanciones van desde una multa, hasta un arresto por 36 horas. A este respecto, es conveniente agregar que está prohibida la reutilización de envases, cuyo contenido haya sido:,[object Object],MEDICAMENTOS,[object Object],PRODUCTOS DE ASEO,[object Object],TÓXICOS,[object Object],En cuanto la protección de la salud del consumidor, existe un programa: CODEX ALIMENTARIUS. Creado en 1963 por la FAO y la OMS, para desarrollar normas alimentarias, códigos de práctica y reglamento. Es importante reconocer que México, es un miembro de la comisión del codex, así como muchos otros países alrededor del  mundo.,[object Object],1.- ¿Cuáles de los siguientes microorganismos son importantes en la calidad del procesamiento de la leche?,[object Object],a) Aquellos que son termolábiles y el proceso de pasteurización impide el desarrollo de esporas.,[object Object],b) Aquellos que no forman esporas, además de no ser termorresistentes  y son exclusivos de los animales productores de leche.,[object Object],c) Algunos microorganismos termorresistentes, además de tener la capacidad de formar esporas y toxinas que afectan al humano. **,[object Object],d) Loa que resisten temperaturas de hasta 60 °C y se encuentran en los desechos de los animales.,[object Object],2.- ¿Cuál es el objetivo de la ley general de salud proclamada en el año 2004?,[object Object],a) La inspección de establecimientos en los cuales la carne permanezca cierto tiempo, correspondiendo a toda su etapa de  procesamiento o elaboración.,[object Object],b) La regulación de los servicios de transporte de la carne.,[object Object],c) La promoción del consumo de carne de algunas especies ,[object Object],d) A y B son correctas **,[object Object],e) Todas son correctas,[object Object],¿Quién creó el CODEX ALIMENTARIUS,[object Object],UNICEF,[object Object],Secretaría de Salud,[object Object],FAO y OMS **,[object Object],Ninguna de las anteriores,[object Object],BIBLIOGRAFÍA:,[object Object],http://www.monografias.com/trabajos28/contaminacion-alimentaria/contaminacion-alimentaria.shtml,[object Object],http://www.tecnoalimentos.cl/html2/reglam.htm ,[object Object],http://www.emagister.cl/control-calidad-alimentos-tps-8441_3.htm,[object Object]
Control Sanitario De Alimento1
Control Sanitario De Alimento1
Control Sanitario De Alimento1
Control Sanitario De Alimento1
Control Sanitario De Alimento1
Control Sanitario De Alimento1
Control Sanitario De Alimento1
Control Sanitario De Alimento1
Control Sanitario De Alimento1
Control Sanitario De Alimento1
Control Sanitario De Alimento1
Control Sanitario De Alimento1

Recommandé

Etas par
EtasEtas
EtasMaría Victoria Gualdrón Díaz
44.2K vues43 diapositives
Manejo y Manipulación de Alimentos. par
Manejo y Manipulación de Alimentos.Manejo y Manipulación de Alimentos.
Manejo y Manipulación de Alimentos.nAyblancO
91.8K vues22 diapositives
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) par
Fichas  Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)Fichas  Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)Alba Marina Rueda Olivella
28.9K vues8 diapositives
Contaminacion de alimentos par
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosMarlon Bustamante
6.8K vues10 diapositives
Control higienico sanitario de los alimentos par
Control higienico sanitario de los alimentosControl higienico sanitario de los alimentos
Control higienico sanitario de los alimentosDayelin Álvarez
17.1K vues22 diapositives
Enfermedades transmitidas por alimentos par
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosemmamolinari
10.7K vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Epidemiología de las enfermedades transmisibles par
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesDave Pizarro
6.2K vues26 diapositives
Contaminantes alimentarios par
Contaminantes alimentariosContaminantes alimentarios
Contaminantes alimentarioscrileolop2
1.6K vues9 diapositives
Control de plagas a nivel industria. par
Control de plagas a nivel industria.Control de plagas a nivel industria.
Control de plagas a nivel industria.Stephanie Melo Cruz
18.3K vues56 diapositives
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL par
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTALEPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTALJohanna Rojas
25.7K vues37 diapositives
El impacto climático en la transmisión de la leishmaniasis par
El impacto climático en la transmisión de la leishmaniasisEl impacto climático en la transmisión de la leishmaniasis
El impacto climático en la transmisión de la leishmaniasisvic_19
1.9K vues26 diapositives
Contaminacion de los alimentos par
Contaminacion de los  alimentosContaminacion de los  alimentos
Contaminacion de los alimentosaltagraciacastillo
66.3K vues15 diapositives

Tendances(20)

Epidemiología de las enfermedades transmisibles par Dave Pizarro
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Dave Pizarro6.2K vues
Contaminantes alimentarios par crileolop2
Contaminantes alimentariosContaminantes alimentarios
Contaminantes alimentarios
crileolop21.6K vues
El impacto climático en la transmisión de la leishmaniasis par vic_19
El impacto climático en la transmisión de la leishmaniasisEl impacto climático en la transmisión de la leishmaniasis
El impacto climático en la transmisión de la leishmaniasis
vic_191.9K vues
Manipulación de alimentos par Pablo Zárate
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
Pablo Zárate20.1K vues
1 enfermedades comunes exposiciones par luis792
1 enfermedades comunes exposiciones1 enfermedades comunes exposiciones
1 enfermedades comunes exposiciones
luis79211.4K vues
Tipos de contaminación en alimentos par Maria Camacho
Tipos de contaminación en alimentosTipos de contaminación en alimentos
Tipos de contaminación en alimentos
Maria Camacho111.1K vues
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS par UPAO
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
UPAO38.2K vues
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos par Carolina Albendea
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Carolina Albendea4.2K vues
Manejo higienico alimentos par neldizapata
Manejo higienico  alimentosManejo higienico  alimentos
Manejo higienico alimentos
neldizapata123.4K vues
Contaminación directa par teresa lucas
Contaminación directaContaminación directa
Contaminación directa
teresa lucas13.2K vues
Manipulacion alimento Salud Publica par Reny Valdez
Manipulacion alimento Salud PublicaManipulacion alimento Salud Publica
Manipulacion alimento Salud Publica
Reny Valdez4.4K vues

Similaire à Control Sanitario De Alimento1

Fuentes y tipos de alimentos par
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosREBECA HERRERA
3K vues27 diapositives
Sustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentos par
Sustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentosSustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentos
Sustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentosAlisson Geanella Macías
6.9K vues12 diapositives
Manipuladores par
ManipuladoresManipuladores
ManipuladoresLiceyi Barajas
576 vues57 diapositives
Manipuladores par
ManipuladoresManipuladores
ManipuladoresLiceyi Barajas
260 vues57 diapositives
Sesion 1_Inocuidad.pdf par
Sesion 1_Inocuidad.pdfSesion 1_Inocuidad.pdf
Sesion 1_Inocuidad.pdfJorgeReina32
2 vues73 diapositives
V.1117 2001 par
V.1117 2001V.1117 2001
V.1117 2001Danny Salas
1.4K vues57 diapositives

Similaire à Control Sanitario De Alimento1(20)

Unidad 1 -_principios_generales_-_def-compr par Emagister
Unidad 1 -_principios_generales_-_def-comprUnidad 1 -_principios_generales_-_def-compr
Unidad 1 -_principios_generales_-_def-compr
Emagister631 vues
Ficha Técnica Nº 04 CFQMA _ Factores Física, Química y Microbiológica en des... par GestirRay
Ficha Técnica Nº 04 CFQMA _ Factores  Física, Química y Microbiológica en des...Ficha Técnica Nº 04 CFQMA _ Factores  Física, Química y Microbiológica en des...
Ficha Técnica Nº 04 CFQMA _ Factores Física, Química y Microbiológica en des...
GestirRay61 vues
Higiene alimentaria.pdf par camila1425
Higiene alimentaria.pdfHigiene alimentaria.pdf
Higiene alimentaria.pdf
camila14257 vues
Eta par LAR R
EtaEta
Eta
LAR R2K vues
Unidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-compr par Emagister
Unidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-comprUnidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-compr
Unidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-compr
Emagister455 vues
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige... par al070624
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
al0706246 vues

Plus de Jesus Emanuel Arriaga Caballero

Ca con primario desconcocido par
Ca con primario desconcocidoCa con primario desconcocido
Ca con primario desconcocidoJesus Emanuel Arriaga Caballero
2.4K vues37 diapositives
Cancer testiculo par
Cancer testiculoCancer testiculo
Cancer testiculoJesus Emanuel Arriaga Caballero
23K vues35 diapositives
Cancer de ovario par
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovarioJesus Emanuel Arriaga Caballero
4.6K vues42 diapositives
Cáncer de próstata 2 par
Cáncer de próstata 2Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2Jesus Emanuel Arriaga Caballero
22K vues58 diapositives
Cancer de ovario par
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovarioJesus Emanuel Arriaga Caballero
3.4K vues42 diapositives
Cáncer cervicouterino 2 par
Cáncer cervicouterino 2Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2Jesus Emanuel Arriaga Caballero
12.2K vues32 diapositives

Plus de Jesus Emanuel Arriaga Caballero(20)

Dernier

Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx par
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptxTarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptxxiomarakerly200325
8 vues16 diapositives
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf par
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfSaMu554
10 vues2 diapositives
Excel avanzado.pdf par
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdfNyobeMahechaDvila
46 vues22 diapositives
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx par
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptxTarea Práctica web de la sesión 14.pptx
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptxillanlir
7 vues9 diapositives
Excel avanzado.docx par
Excel avanzado.docxExcel avanzado.docx
Excel avanzado.docxXian11
7 vues10 diapositives
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela par
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la EscuelaLas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuelaandresbenavides012
10 vues235 diapositives

Dernier(20)

PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf par SaMu554
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
SaMu55410 vues
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx par illanlir
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptxTarea Práctica web de la sesión 14.pptx
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx
illanlir7 vues
Excel avanzado.docx par Xian11
Excel avanzado.docxExcel avanzado.docx
Excel avanzado.docx
Xian117 vues
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela par andresbenavides012
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la EscuelaLas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela
Excel avanzado.pdf par fspro99
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
fspro998 vues
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada par OpenDireito
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada
OpenDireito6 vues
Recusos Multimedia y Wed 2.0.pptx par henryruidiaz
Recusos Multimedia  y Wed 2.0.pptxRecusos Multimedia  y Wed 2.0.pptx
Recusos Multimedia y Wed 2.0.pptx
henryruidiaz5 vues
Taller de Electricidad y Electrónica.docx par Franksamuel11
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
Franksamuel117 vues
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx par sebastiansegura25
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxprogramacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx

Control Sanitario De Alimento1

  • 1.