SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  9
Télécharger pour lire hors ligne
MAKING OF
La Nouvelle Vague irrumpió a finales de la dé-
cada de los 50 y supuso una renovación del len-
guaje cinematográfico sobre la que se han escri-
to ríos de tinta. Esa ola sacudió las costas del
séptimo arte galo y mundial, donde la figura de
François Truffaut fue clave en su tránsito de críti-
co insobornable a director aclamado, un hombre
que prefirió el cine (y la lectura) a la propia vida y
un director que tuvo en las mujeres y en la infan-
cia sus dos mayores puntos de interés.
El cine de Truffaut fue muy biográfico, donde
su desafortunada infancia y adolescencia le
marcó de por vida. La confusión entre su vida y
la ficción que imaginó fue tal que creó un alter
ego cinematográfico, Antoine Doinel, personaje
encarnado por Jean-Pierre Léaud durante dos
décadas.
Y se ha llegado a decir que toda su obra es
una búsqueda de la infancia perdida donde cabe
considerar tres películas esenciales para enten-
der esa búsqueda: Los cuatrocientos golpes
(1 959), El pequeño salvaje (1 969) y La piel dura
(1 976), películas que rindieron homenaje explí-
cito a la infancia y la educación desde ángulos
distintos pero complementarios. Tres películas a
las que habría que añadir el cortometraje Les
mistons (Los mocosos) (1 957).
Niños para el recuerdo desde la óptica de
Truffaut para adentrarnos en la problemática
educativa en la infancia, especialmente de los
menores abandonados de una u otra forma por
la familia y la sociedad que los acoge. Y senci-
llamente porque, según sus palabras, «la infan-
cia es el mundo que mejor conozco».
Una nueva ola en las playas
del cine francés
Libertad de expresión y libertad técnica en el
campo de la producción fílmica fueron los dos
postulados que movieron a la Nouvelle Vague,
nombre con el que se designó a un grupo de ci-
neastas franceses surgidos a finales de la década
de 1 950 a partir de la revista especializada Ca-
hiers du Cinéma. Muchos de ellos siguieron el
mismo camino: primero críticos y escritores, lue-
go guionistas y, finalmente, el salto a la dirección.
Este movimiento cambió por completo la forma
de hacer cine que existía hasta ese momento, lle-
gando a ser uno de los movimientos cinemato-
gráficos más influyentes en la historia del sépti-
mo arte. Los integrantes de esta revolución artís-
tica denunciaban el deterioro que percibían en el
cine convencional de entonces y entendían que el
cine debía ser más consciente de su propia natu-
raleza, y no un medio superfluo que no tuviera
nada que decir al espectador.
François Truffaut,
un tsunami en busca de la infancia perdida
Javier González de Dios
Repaso a la figura y obra de François Truffaut,
haciendo especial hincapié en Los cuatrocientos golpes (1959),
El pequeño salvaje (1969) y La piel dura (1976).
NouvelleVague
MAKING OF
Este grupo surgió en contraposición con el Ci-
néma de Qualité y como rechazo al academicis-
mo en boga, aquel cine con diálogos literarios a
partir de novelas de prestigio, rodado en estudio
con fotografía relamida y repartos estelares. Y la
Nouvelle Vague declaró que su mayor influencia
artística provenía del Neorrealismo italiano y del
cine negro que se estaba popularizando en Esta-
dos Unidos durante la década de los 40 y 50 (de
Howard Hawks, John Ford, Alfred Hitchcock o Sa-
muel Fuller), así como del cine realista y visual de
Jean Renoir, Robert Bresson, Jacques Tati y Max
Ophüls. Muchos entendían que el cine se había
visto desgastado con la llegada del cine sonoro y
pretendían traer de vuelta ese espíritu artístico que
fue impulsado en los comienzos del séptimo arte
por directores como D.W Griffith o Sergei M. Ei-
senstein.
Las características diferenciales de la Nou-
velle Vague fueron, entre otras: rodaje en localiza-
ciones reales y con luz natural, actores casi des-
conocidos o no profesionales, diálogos improvisa-
dos y coloquiales, producciones de bajo presu-
puesto, sonido directo, cámara en mano, uso de
elipsis, uso del plano secuencia, así como una
búsqueda artística de la verdad humana y expo-
nerla con la mayor sinceridad posible. Y entre las
temáticas principales se incluían con frecuencia
personajes sin rumbo en la vida o las complejida-
des dentro de las relaciones de pareja, teniendo
presente lo que se conocía como la teoría de autor
(donde la cámara de los realizadores tenía que ser
como un bolígrafo en sus manos, con el que de-
bían escribir todas sus visiones y experiencias vi-
tales de una forma cinematográfica).
La Nouvelle Vague supuso una renovación del
lenguaje cinematográfico que llenó ríos de tinta, por
lo que sería temerario extenderse en este tema so-
bre el que se han escrito numerosos libros como La
Nouvelle Vague de Claude Chabrol (1999), En torno
a la Nouvelle Vague: rupturas y horizontes de la mo-
dernidad de Carlos F. Heredero (2002), La Nouvelle
Vague: sus protagonistas de Jean-Luc Godard
(2004), La Nouvelle Vague, la modernidad cinema-
tográfica de Javier Memba (2009), La Nouvelle Va-
gue: Portrait d'une jeunesse de Antoine de Baecque
(2009), La Nouvelle Vague, una escuela artística de
Michel Marie (2012) o Nouvelle Vague, la ola que no
cesa de Fernando Usón Forniés (2021), entre otros.
Cabe decir que la Nouvelle Vague nunca llegó a
formar una escuela, ya que cada uno defendía pos-
tulados y perseguía metas distintas, pero les unió el
ser jóvenes y compartir su rechazo al cine que se
hacía en Francia. Y allí encontramos a cineastas
que se habían formado viendo cine en la Cinema-
teca Francesa, fundada en 1935 por Henri Langlois,
y/o que ejercían la crítica en la revista Cahiers du
Cinéma, creada en 1951 por André Bazin. El fuego lo
abrió El bello Sergio (Claude Chaubrel, 1958), y lue-
go tres películas emblemáticas del año 1959: Hiro-
shima Mon Amour de Alain Resnais, Al final de la
escapada de Jean-Luc Godard y Los cuatrocientos
golpes de François Truffaut. Fue tal la fiebre provo-
cada por la Nouvelle Vague que ese años 24 direc-
tores hicieron su primera película y en 1960, la cifra
ascendió a 43 más. Y a partir de ahí toda una serie
de películas y directores inolvidables: El año pasado
en Marienbad (Alain Resnais, 1961), Una mujer es
una mujer (Jean-Luc Godard, 1961), Jules y Jim
(François Truffaut, 1961), Cleo de 5 à 7 (Agnès Var-
da, 1962), Vivir su vida (Jean-Luc Godard, 1962), La
rodilla de Clara (Éric Rohmer, 1962), El fuego fatuo
(Louis Malle, 1963), El desprecio (Jean-Luc Godard,
1963), Banda aparte (Jean-Luc Godard, 1964), Pie-
rrot el loco (Jean-Luc Godard, 1965), La felicidad
(Agnès Varda, 1965), La coleccionista (Éric Rohmer,
1967), Mi noche con Maud (Eric Rohmer, 1969),
L’Amour Fou (Jacques Rivette, 1969), El amor des-
pués del mediodía (Éric Rohmer, 1972) o La mamá y
la puta (Jean Eustache, 1973), entre otras. Allídonde
se prodigaron los correspondientes actores y actri-
ces, pero que tuvieron en Jean-Paul Belmondo,
Anna Karina y Jean-Pierre Léaud a sus máximos re-
presentantes.
Al final de la escapada (1959) de Jean-Luc Godard.
MAKING OF
François Truffaut,
viaje de la crítica a la dirección
Dentro de los directores de la Nouvelle Vague,
François Truffaut (1932-1984) se constituye en
una de las figuras clave del cine galo y mundial,
aquel que pasó de crítico insobornable a director
aclamado en un ola cinematográfica que fue un
tsunami, un hombre que prefirió el cine (y la lectu-
ra) a la propia vida y un director que tuvo en las
mujeres y en la infancia sus dos mayores puntos
de interés.
Su infancia no afortunada en aquel París de
entreguerras, le marcó de por vida. Hijo de madre
soltera y padre desconocido (de cuya existencia
supo a los 35 años), con el desamor como triste
memoria de infancia y una juventud marcada por
la rebeldía, los reformatorios y la prisión militar. Su
padrastro lo ingresa en un centro para menores
delincuentes; luego, una decisión irreflexiva le lleva
a alistarse tres años como voluntario en el ejército
y lo destinan a Alemania; allí comprende su error y
deserta, lo que le lleva de nuevo a la cárcel. Intenta
suicidarse, contrae la sífilis, alterna la celda con un
hospital mental.
Es por ello, que Truffaut, desde muy joven,
encontró en el cine y en la lectura el mejor refu-
gio frente a un mundo que le era hostil, y ade-
más en una Europa ya sumida alrededor de la
Segunda Guerra Mundial.
La gran pantalla era el universo de ilusiones
y sentimientos que, a diferencia de la propia
existencia, se podía controlar a placer. El joven
Truffaut se convierte en un auténtico adicto al ci-
ne y cuenta que llegó a visionar más de 3.000
películas entre 1 946 y 1 956, lo que le lleva a fun-
dar un cineclub que llevaba el pretencioso pero
revelador nombre de Le Circle Cinémanie.
Y parejo al cine cultiva otra gran afición: la
lectura. Y como lector empedernido trasciende
que en sus películas abunden la letra impresa en
sus formas más diversas.
Es en el circuito de los cineclubs donde co-
noce a André Bazin, uno de los críticos y teóri-
cos más influyentes del séptimo arte, quien se
sintió conmovido ante su entusiasmo y desam-
paro. Era solo 1 3 años mayor que él, pero se
convirtió en la figura paterna y mentor que tanto
echaba en falta y añoraba Truffaut.
Y fue Bazin quien le busca trabajo inicial-
mente en el ejercicio de la crítica cinematográ-
fica en las revistas Arts y Cahiers du Cinéma. En
sus primeros artículos, Truffaut no dejó títere
sobre cabeza y sus detractores le apodaron «el
sepulturero del cine francés», aunque sus parti-
darios le vitoreaban.
Fue un crítico temido que pasó de expresar
opiniones a liderar la Nouvelle Vague.
François Truffaut, fotografiado por Pierre Zucca en 1968.
MAKING OF
Y todo ese bagaje quedó patente en las veinti-
cinco películas que dirigió (incluidos sus tres pri-
meros cortometrajes), desde 1955 hasta su súbito
fallecimiento por un tumor cerebral en 1984. Su ci-
ne se alimentó de muchos referentes, pero había
especialmente dos directores que admiraba: Jean
Renoir, «el cineasta más grande del mundo», y Al-
fred Hitchcock, a quien dedicó uno de los mejores
libros de cine que se hayan escrito jamás, El cine
según Hitchcock. Entre sus películas destacan tí-
tulos clásicos como Los cuatrocientos golpes
(1959), su ópera prima, inspirada en la juventud re-
belde de su creador y con la que ganó el premio al
Mejor Director en el Festival de Cannes, un éxito
sorprendente porque los responsables de Cannes
habían vetado a Truffaut dos años antes, hartos de
sus críticas aceradas contra el certamen; y tam-
bién otras películas clásicas como Jules y Jim
(1962), Fahrenheit 451 (1966) o La noche ameri-
cana (1973). Fueron abundantes en su filmografía
las adaptaciones literarias, comenzando por la ci-
tada Fahrenheit 451, su primer rodaje en inglés,
pero también Tirad sobre el pianista (1960), La no-
via vestía de negro (1967), La sirena del Mississi-
ppi (1969) o El amante del amor (1977).
Fue Truffaut un trabajador infatigable, que era
capaz de tener varias películas a la vez en la ca-
beza. Y prefirió a los personajes sobre la trama, a
las imágenes (contó en nueve de sus películas con
el gran director de fotografía español Néstor Al-
mendros) sobre los diálogos, el virtuosismo técni-
co o los mensajes de tipo intelectual. Y, a diferen-
cia de sus colegas, gozó de una libertad privile-
giada porque disponía de su propia productora,
Les Films du Carrosse; además, su boda con Ma-
deleine, hija de Ignace Morgenstern, influyente pro-
ductor y distribuidor de la época, jugó un papel
esencial en su salto a la dirección.
Cabe señalar que Truffaut fue un director de
mujeres, con una sensibilidad especial para crear
personajes femeninos memorables y obtener lo
mejor de sus actrices. Algo que respondía a una
necesidad psicológica derivada de la dualidad ad-
miración-rechazo que mantuvo con su madre, por
quien nunca se sintió querido. Fue, además, un
hombre enamoradizo, que tuvo romances con mu-
chas de las protagonistas de sus películas: Jeanne
Moreau, Catherine Deneuve (y su hermana, Fran-
çoise Dorléac), Leslie Caron, Jacqueline Bisset y
Fanny Ardant.
Pero junto a la mujer, el otro gran tema de su
cine fue la infancia, Y es que su cine fue muy bio-
gráfico, pues pocas infancias tan desdichadas co-
mo la suya. La confusión entre su vida y la ficción
que imaginó fue tal que creó un alter ego cinema-
tográfico, Antoine Doinel, personaje encarnado por
Jean-Pierre Léaud.
Y así que en un momento en que las playas
del cine francés eran sacudidas por una nueva
ola cinematográfica, Truffaut fue un tsunami so-
bre el que se dijo que «toda su obra es una bús-
queda de la infancia perdida». Y estos pensa-
mientos suyos resumen su esencia: «La infan-
cia es el mundo que mejor conozco», «Me siento
mejor con un niño que con un adulto», «Yo, como
la mayoría de las mujeres, soy sensible a las
desdichas de los niños».
Y es así como este director, al igual que la
corriente que representa, ha llenado muchas pá-
ginas impresas, tanto en libros (como las bio-
grafías de Anne Gillain, Luis García Gil, Paul
Duncan y Robert Ingram o Antoine de Baecque y
Serge Toubiana), así como numerosos artículos.
La infancia en el cine
de François Truffaut
De todos los temas que atraviesan la filmo-
grafía de Truffaut (la muerte, la literatura, el cine,
la pareja…), hay dos que reinan por encima de
todos, como ya se ha mencionado: la mujer y la
infancia. Y, como si fuera una premonición, su
corto del año 1 957, Les mistons (Los mocosos),
fue premonitorio para anticipar el mapa de sus
obsesiones. En un sincero metraje de 1 7 minu-
tos, nos cuenta la historia de un grupo de cinco
chavales («mocosos») en el despertar de su
atracción sexual y que persiguen a una hermosa
joven (interpretada por Bernardette Lafont). Y en
esta pequeña obra ya nos marca su director cin-
co aspectos cardinales que le acompañarían
siempre: la fascinación por la mujer, la insufi-
ciencia para con la mujer, el fetiche, la fatalidad
de la pareja, y esa infancia demasiado presente.
Se podría decir que en la búsqueda de «ella» ter-
minó apareciendo «él», su alter ego cinemato-
gráfico: Antoine Doinel, interpretado por el actor
Jean-Pierre Léaud durante diversas épocas de
su vida, como veremos a continuación.
MAKING OF
Tras este conmovedor cortometraje, cabe con-
siderar tres películas esenciales para entender la
búsqueda de esa infancia perdida en la cinemato-
grafía de Truffaut, y que revisaremos a continua-
ción: Los cuatrocientos golpes (1959), El pequeño
salvaje (1969) y La piel dura (1976), películas que
rindieron homenaje explícito a esta etapa de la vida
desde ángulos muy distintos pero complementa-
rios.
Los cuatrocientos golpes (1959)
Cuando Truffaut se decidió a filmar un primer
largometraje a la edad de 27 años, tuvo que re-
currir ―ante la falta de una idea original― a ex-
tractar episodios de su propia vida y la de Robert
Lachenay (amigo de la infancia y también crítico
cinematográfico) e imbricarlos y compactarlos en
la existencia de un solo ser, un joven tan falto de
cariño y oportunidades como lo fue él en su pro-
pia infancia. Y fue en ese mítico año 1 959 para la
Nouvelle Vague cuando estrenó Los cuatrocien-
tos golpes. Y con ella revolucionó la escena y en-
señó al mundo que, para hacer cine, no hacía fal-
ta ninguna escuela: se podía aprender a rodar pe-
lículas desde una butaca, siendo espectador y
crítico primero, como él.
Los cuatrocientos golpes es un título que ha-
ce referencia a una expresión francesa cuya tra-
ducción podría ser «hacer las mil y una», refirién-
dose a todas las trasgresiones del personaje en la
película, aunque también juega con la enorme
cantidad de golpes que la vida propina al prota-
gonista. Porque la película nos presenta a Antoine
Doinel (Jean-Pierre Léaud), un adolescente de 1 3
años, con problemas familiares y escolares. Y cu-
ya vida transcurre entre una familia que no le
acoge con cariño, con sus aventuras y desven-
turas escolares y el vagar por las calles de París
con sus amigos. Tras el robo de una máquina de
escribir, acaba internado en un centro de meno-
res, mientras sufre los golpes que le da la vida a
tan corta edad. Y encontramos escenas desta-
cables en cada parte nuclear del guion: la escena
inicial de la escuela (esas escuelas de antaño con
tan peculiares maestros), los días de novillos por
las calles de París (los niños escapando progre-
sivamente de la fila del profesor de gimnasia tiene
un sabor especial), su interés por la lectura y el
cine (con un homenaje a Balzac incluido), las
escenas en el centro de menores (con el impac-
tante primer plano de Antoine durante cuatro mi-
nutos ante las preguntas de la psicóloga). Y, so-
bre todo, la larga carrera final del protagonista,
cuando se escapa del reformatorio, llega hasta el
mar y nos mira de frente… en un final lleno de in-
terrogantes.
Porque, ya se ha referido, Los cuatrocientos
golpes es una historia en gran parte autobiográfi-
ca, y presenta la primera aparición del personaje
de Antoine Doinel, alter ego de Truffaut y que inter-
pretará a lo largo de 20 años el mismo actor, Jean-
Pierre Léaud. Esas películas fueron El amor a los
veinte años (1962), Besos robados (1968), Domi-
cilio conyugal (1970) y El amor en fuga (1978). En
ellas Antoine Doinel evolucionó de la infancia a la
madurez, y con ello el personaje (el propio Truffaut
transfigurado) nos transmite sus inseguridades,
sus alegrías y miedos, sus amores... Cabe decir
que Jean-Pierre Léaud también participó en otros
filmes de Truffaut en papeles diferentes al de An-
toine Doinel, como en Las dos inglesas y el amor
(1971) y La noche americana (1973).
Esta película está dedicada a André Bazin,
fundador de Cahiers du Cinéma y padre artístico-
espiritual de Truffaut y quien le salva de esa in-
fancia y adolescencia perdida. Y también existe
un agradecimiento a Jeanne Moreau, actriz musa
de la Nouvelle Vague, por su ayuda a la realiza-
ción de la película. Porque se dice que toda la
obra de Truffaut es una búsqueda de la infancia
perdida y lo que más le interesaba en la vida es la
infelicidad de los niños. Por lo que Los cuatro-
cientos golpes es un ejemplo del cine como te-
rapia a los fantasmas de nuestras infancias, in-
fancias que a veces son en color, pero otras en
blanco y negro. Y en nuestro recuerdo sobrevue-
lan los pensamientos del adolescente Antoine
Doinel; «Oí que mi madre me había tenido de sol-
tera... Y me enteré de que había querido abortar.
Si nací fue gracias a mi abuela», «Miento de vez
en cuando, supongo. A veces digo la verdad y no
me creen, asíque prefiero mentir».
MAKING OF
El pequeño salvaje (1969)
Truffaut se entregó por entero al mundo del ci-
ne, no solo como crítico y director, sino también
ocasionalmente como protagonista de películas.
Esto último ocurrió con El pequeño salvaje, su par-
ticular homenaje a Rousseau. Porque esta película
documental se inspira en la historia real de Víctor
de Aveyron, niño de unos 12 años que, en 1790, fue
encontrado en los bosques de Francia, donde apa-
rentemente había pasado toda su niñez viviendo
en soledad y entre animales. Los relatos del Dr.
Jean Itard sirven de base para esta película que
versa sobre la importancia que tiene el proceso de
socialización en el ser humano y que muestra el
contraste entre la libertad y felicidad del ser hu-
mano en estado natural y la hipocresía y corrup-
ción de la civilización (al mejor estilo roussoniano).
El médico-pedagogo Jean Itard luchó para in-
sertar a Víctor de Aveyron en la sociedad francesa
de comienzos del siglo XIX, consiguió ser su men-
tor y defender que el «salvaje» Víctor podría llegar
a ser civilizado e independiente como el resto de
los «civilizados», abriendo la caja de pandora so-
bre cómo educarlo. Los escritos de Itard sobre el
caso fueron utilizados por Truffaut para hacer la
película, de forma que el director se reservó el pa-
pel protagonista encarnando al propio Itard, en un
tour de force interpretativo con el niño salvaje
(magnífica interpretación de Jean-Pierre Cargol).
Dolor, poesía, tristeza, nostalgia y belleza en un pe-
dazo de cine inmortal que se grabará a fuego en
nuestra memoria, contando con la magnífica foto-
grafía en blanco y negro de nuestro Néstor Al-
mendros y la música de Vivaldi.
Pese al hermetismo de este filme, consigue
acabar conmoviendo al espectador de una ma-
nera mucho más eficaz que el barroquismo or-
namental y sentimental de La habitación verde
(1 978), película del propio Truffaut con influencia
de esta obra, pues nos cuenta la relación entre
su protagonista con un niño con una discapaci-
dad en el habla: en El pequeño salvaje el mu-
chacho es enviado a una escuela para niños
sordomudos en París. En contra de todos, Itard
creyó que el niño, a quien llamó Víctor, podría
aprender, pues su retraso se había limitado por
el aislamiento y tan solo necesitaba que se le
enseñaran las destrezas que los niños normal-
mente adquirían a través de la vida diaria. Itard
llevó a Víctor a su casa y, durante los siguientes
cinco años, gradualmente lo «domesticó»: se di-
ce que los métodos que Itard utilizó (funda-
mentados en los principios de imitación, condi-
cionamiento y modificación del comportamien-
to) le posicionaron a la vanguardia de su época y
lo llevaron a inventar muchos mecanismos de
enseñanza que aún se utilizan. De hecho, Itard
depuró las técnicas que había usado con Víctor,
convirtiéndose en un pionero de la educación
especial, con especial énfasis en el problema
pedagógico que plantea la educación y la ense-
ñanza de sordomudos y ciegos.
Sin embargo, Victor nunca aprendió a hablar,
aparte de algunos sonidos vocálicos y conso-
nánticos. En una escena final, y contando con la
numerosa voz en off de la película, podemos oír
la siguiente reflexión del Dr. Itard: «Cuanto me
hubiese gustado que me entendiera. Poder ex-
presarle hasta qué punto el dolor del mordisco
me llenaba de satisfacción. ¿Podía alegrarme?
Tenía la prueba de que el sentimiento de lo justo
y de lo injusto ya no era extraño al corazón de
Víctor. Al darle, o más bien al provocarle, ese
sentimiento acababa de elevar al hombre salvaje
a la altura del hombre moral por su mejor ca-
racterística y más noble atributo».
MAKING OF
La piel dura (1976)
Dentro de la importancia de los niños en el
cine de Truffaut, la educación en la infancia es
una de las líneas abiertas a lo largo de su carre-
ra. Un ejemplo paradigmático es su película La
piel dura, en donde aborda este tema con una
serie de historias corales que recorren la hipo-
tética infancia de unos niños en Thiers, una pe-
queña población de provincias, durante el curso
escolar de 1 976. Infancia que planea alrededor
del colegio, el omnipresente colegio, incluso
más patente que la propia familia. Padres, ma-
estros y, sobre todo, niños y más niños, son los
verdaderos protagonistas de esta pequeña joya.
Ingenio, imaginación, vulnerabilidad y fuerza en
la infancia vuelven a quedar reflejados en esta
deliciosa historia que aúna drama, comedia y
fantasía.
Cada niño, cada alumno, es fácilmente iden-
tificable y sus historias se entrecruzan. Historias
que son también nuestras, porque muchas de
sus escenas podrían ser escenas de nuestra ju-
ventud: las clases, los compañeros, los deberes,
los chistes en el patio, la revisión médica esco-
lar, los amigos, cómo colarse en el cine sin pa-
gar, los primeros flirteos entre sus butacas, las
películas que recordamos, el enamoramiento de
juventud, el primer amor… y el primer beso. Ni-
ños alrededor de la escuela, pero que son el pro-
ducto de sus familias, con dos antítesis: Julien
(y su jersey a rayas blanco y azul) vive en un ho-
gar casi abandonado con su abuela y su madre
alcohólica, quienes lo maltratan, y termina con-
vertido en ladrón y buscavidas, en un supervi-
viente; y Patrick (y su camiseta morada) vive con
su padre inválido al que cuida con esmero, y
busca el amor y cariño, bien el amor imposible
en la madre de un amigo o el amor juvenil en
Martine, una compañera de colegio.
Truffaut realiza en La piel dura un esfuerzo
para presentar, no solamente niños, sino tam-
bién a sus maestros, con dos antítesis: el maes-
tro Richet (Jean-Françoise Stévenin), agradable
y empático con su grupo, flexible con el progra-
ma del curso y que sabe dosificar tanto la for-
mación como la información en sus alumnos
(Truffaut hace un homenaje a ese maestro que
se preocupa por sus alumnos, que los conoce y
aprecia, que es a veces padre y a veces amigo, y
que acompaña al alumno en algunos difíciles
años de su vida); y la maestra Petit (Chantal
Mercier), autoritaria e inflexible, a la que preocu-
pa más la tarea que los alumnos.
Algunas escenas pueden causar un especial
impacto como espectadores: la del gato y del ni-
ño de 2 años en la ventana nos pondrá en vilo
(con la previsible defenestración desde un no-
veno piso); la de la niña a la que castigan sus
padres en el piso cuando ellos se van a comer
nos provocará la sonrisa (al apreciar la solidari-
dad del vecindario); la de las preguntas que los
alumnos hacen al profesor, que acaba de ser pa-
dre, sobre la salud del hijo y de la madre, nos pa-
recerá entrañable (incluyendo imágenes que son
todo un alegato a favor de la lactancia materna);
la escena final de argumentación del profesor
ante su clase en defensa de los derechos de la
infancia (y en contra de los malos tratos por los
adultos) nos emocionará.
Pero el mensaje principal de la película surge
de boca del profesor Richet y en tres ocasiones,
en tres escenas que se convierten en metáfora:
MAKING OF
1 .- Al principio de la película, durante la primera
lección que da el maestro a sus jóvenes alum-
nos: «Quería deciros que si elegí el oficio de
maestro fue porque guardo un mal recuerdo de
mi juventud y porque no me gusta la forma en
que se trata a los niños. La vida no es fácil, es
dura, y es importante que aprendáis a endure-
ceros para que podáis enfrentaros a ella. Ojo,
endureceros no es ser insensibles. Por una es-
pecie de extraño equilibrio, aquéllos que tuvieron
una infancia difícil están generalmente mejor
dotados para enfrentarse a la vida adulta que
aquellos otros que disfrutaron de protección o
de un exceso de cariño: es una especie de ley de
compensación… Porque la vida está hecha de
ese modo: no podemos vivir sin querer y ser
queridos».
2.- A mitad de la película, tras esa inverosímil
defenestración del niño de la que sale ileso, se
produce una conversación entre el profesor y su
esposa: «No es verdad del todo que los niños
estén en peligro constantemente. Un adulto hu-
biera muerto por el impacto, pero un niño no.
Los niños son como una roca. Tropiezan por la
vida sin quedar lastimados. Ellos se encuentran
en estado de gracia y eso les permite tener la
piel dura. Son mucho más resistentes que noso-
tros».
3.- Al final de la película, en el monólogo de fin de
curso: «El caso de Julien es tan terrible que no po-
demos evitar el comparar nuestras vidas con la su-
ya. Mi infancia no fue tan trágica, pero créanme es-
taba ansioso por crecer. Me daba cuenta que los
adultos tenían todos los derechos. Son dueños de sí
mismos, pueden vivir sus vidas como quieran. Un
adulto que no es feliz puede comenzar su vida en
otra parte, desde cero. Pero un niño que no es feliz
está condenado a la impotencia. Sabe que es infeliz,
pero no puede expresar esa infelicidad con palabras
y, lo que es peor, algo dentro de él le impide poder
dudar de sus padres o de los que lo hacen sufrir. Si
un niño no es amado y sufre, él cree que es culpable
y ¡eso es lo terrible! De todas las injusticias de la hu-
manidad, la injusticia hacia los niños es la peor, la
más despreciable. La vida no siempre es justa y
nunca lo será».
Como en sus dos películas previas comen-
tadas, Truffaut reclama también aquí para sus
niños (los de sus películas, o quizás para sí mis-
mo), atención, respeto y, sobre todo, cariño. Una
falta de cariño que nos ha estado confesando
continuamente a lo largo de su filmografía. Y,
aunque el propio Truffaut se reserva una peque-
ña aparición al principio de la película (como
padre de Martine), es aquí la figura (y la voz) del
profesor Richet su alter ego y quien habla por él.
François Truffaut con los niños-actores de La piel dura (1976).
MAKING OF
Pese a la importancia en la vida real de los
niños, estos han desempeñado en el cine un pa-
pel marginal: pues, aunque existen muchas pe-
lículas en las que aparecen niños, hay pocas pe-
lículas sobre la vida de estos. La piel dura es una
de estas excepciones, pues toda la película ron-
da alrededor de los niños. Y como la infancia ya
trae automáticamente consigo la poesía, esta
convierte a La piel dura en un poema en imá-
genes. Un poema que nos dirige un mensaje: los
adultos, al haber perdido la inocencia y espon-
taneidad de los primeros años de vida, a medida
que endurecen su corazón, hace blanda su piel;
por el contrario, los niños tienen el corazón
blando y la piel dura. De ahí la fuerza del men-
saje que el profesor Richet dirige a sus alumnos
y esa es la importancia del maestro, la impor-
tancia de la educación, la aventura de educar.
Y a partir de esta seleccionada trilogía de Tru-
ffaut, ya revisada de Cine y Pediatría, vemos como
el director se sirve del cine como medio para aden-
trarnos en la problemática educativa en la infancia,
especialmente de los menores abandonados de
una u otra forma. Educación en situaciones dife-
rentes, pero con tres protagonistas similares: la
sociedad, los educadores… y los niños. Niños de
Truffaut para el recuerdo.
Ese François Truffaut que fue un tsunami en
busca de la infancia perdida en aquellas playas
del cine francés de la segunda mitad del siglo XX.
Autoría
Javier González de Dios es Jefe de Servicio de Pedia-
tría del Hospital General Universitario de Alicante. Pro-
fesor del Departamento de Pediatría de la Universidad
Miguel Hernández (UMH). Autor del proyecto y de la co-
lección de libros Cine y Pediatría: una oportunidad para
la docencia y la humanización en nuestra práctica clíni-
ca.
Twitter: @jgdd
Referencias
Abuín, A. (22 de octubre de 2014). Truffaut, el director
que mejor habló del amor. Espinof. Recuperado de
https://www.espinof.com/directores-y-guionistas/truffaut-
el-director-que-mejor-hablo-del-amor
Berlutti, A. (10 de agosto de 2016). François Truffaut, el
dolor y la belleza. Blog Aglaia Berlutti. Recuperado de
https://aglaia-berlutti.medium.com/françois-truffaut-
el-dolor-y-la-belleza-33aede36ae57
González, J.C. (5 de octubre de 2002). Truffaut era el
cine. Tiempo de cine. Recuperado de https://www.
tiempodecine.co/web/truffaut-era-el-cine/
González de Dios, J. (23 de julio de 2011). Cine y Pe-
diatría (80). La infancia en el cine de Truffaut (I): “Los
cuatrocientos golpes”. Blog Pediatría basada en prue-
bas. Recuperado de http://www.pediatriabasadaen
pruebas.com/2011/07/cine-y-pediatria-80-la-infancia-
en-el.html
González de Dios, J. (30 de julio de 2011). Cine y Pe-
diatría (81). La infancia en el cine de Truffaut (II): “La
piel dura”. Blog Pediatría basada en pruebas. Recupe-
rado de http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
2011/07/cine-y-pediatria-81-la-infancia-en-el.html
González de Dios, J. (6 de agosto de 2011). Cine y Pe-
diatría (82). La infancia en el cine de Truffaut (III): “El
pequeño salvaje”. Blog Pediatría basada en pruebas.
Recuperado de http://www.pediatriabasadaenpruebas.
com/2011/08/cine-y-pediatria-82-la-infancia-en-el.html
Hernández, M.A. François Truffaut, el autodidacta fíl-
mico. Historia hoy. Recuperado de https://www.historia
hoy.com.ar/francois-truffaut-el-autodidacta-filmico-
n1582
Mira, N. (16 de abril de 2016). François Truffaut o el po-
der crítico de un cineasta enamorado. Diario ABC. Re-
cuperado de https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-
francois-truffaut-o-poder-critico-cineasta-enamorado-
201604121210_noticia.html
Pando, J. (2009). François Truffaut: el cine de las emo-
ciones. Dendra Médica: Revista de Humanidades, 1,
80-87.
François Truffaut en la década de los ochenta.

Contenu connexe

Similaire à François Truffaut, un tsnunmi en busca de la infancia perdida_MakingOf.pdf

El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabasEl grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabasFosfi1992
 
Al final de la escapada
Al final de la escapadaAl final de la escapada
Al final de la escapada111177
 
Free cinema hector
Free cinema hectorFree cinema hector
Free cinema hectorguestc471ec
 
docsity-abel-gancbbbbe-napoleon-francisco-garcia-vidal-4ob-de-comunicacion-au...
docsity-abel-gancbbbbe-napoleon-francisco-garcia-vidal-4ob-de-comunicacion-au...docsity-abel-gancbbbbe-napoleon-francisco-garcia-vidal-4ob-de-comunicacion-au...
docsity-abel-gancbbbbe-napoleon-francisco-garcia-vidal-4ob-de-comunicacion-au...AlfredoCanosaCarball
 
TeoríAs CinematográFicas
TeoríAs CinematográFicasTeoríAs CinematográFicas
TeoríAs CinematográFicashector.juarez
 
Historia del cine ministerio de educación y ciencia
Historia del cine ministerio de educación y cienciaHistoria del cine ministerio de educación y ciencia
Historia del cine ministerio de educación y cienciaROBERTO LUCAS HERRANZ
 
2 SEMANA 2 CORTE 2 PERIODO.pdf
2 SEMANA 2 CORTE 2 PERIODO.pdf2 SEMANA 2 CORTE 2 PERIODO.pdf
2 SEMANA 2 CORTE 2 PERIODO.pdfAdrianaGarzn8
 
Historia cine
Historia cineHistoria cine
Historia cinejefben23
 

Similaire à François Truffaut, un tsnunmi en busca de la infancia perdida_MakingOf.pdf (20)

Cine final[1]
Cine final[1]Cine final[1]
Cine final[1]
 
Cine final[1]
Cine final[1]Cine final[1]
Cine final[1]
 
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabasEl grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabas
 
Al final de la escapada
Al final de la escapadaAl final de la escapada
Al final de la escapada
 
Free cinema hector
Free cinema hectorFree cinema hector
Free cinema hector
 
Free cinema
Free cinemaFree cinema
Free cinema
 
docsity-abel-gancbbbbe-napoleon-francisco-garcia-vidal-4ob-de-comunicacion-au...
docsity-abel-gancbbbbe-napoleon-francisco-garcia-vidal-4ob-de-comunicacion-au...docsity-abel-gancbbbbe-napoleon-francisco-garcia-vidal-4ob-de-comunicacion-au...
docsity-abel-gancbbbbe-napoleon-francisco-garcia-vidal-4ob-de-comunicacion-au...
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
TeoríAs CinematográFicas
TeoríAs CinematográFicasTeoríAs CinematográFicas
TeoríAs CinematográFicas
 
Corrientes artisticas (2)
Corrientes artisticas (2)Corrientes artisticas (2)
Corrientes artisticas (2)
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 3
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 3CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 3
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 3
 
Nouvelle vague
Nouvelle vagueNouvelle vague
Nouvelle vague
 
Historia del cine ministerio de educación y ciencia
Historia del cine ministerio de educación y cienciaHistoria del cine ministerio de educación y ciencia
Historia del cine ministerio de educación y ciencia
 
Revista kitsch
Revista kitschRevista kitsch
Revista kitsch
 
Harold
HaroldHarold
Harold
 
2 SEMANA 2 CORTE 2 PERIODO.pdf
2 SEMANA 2 CORTE 2 PERIODO.pdf2 SEMANA 2 CORTE 2 PERIODO.pdf
2 SEMANA 2 CORTE 2 PERIODO.pdf
 
Historia cine
Historia cineHistoria cine
Historia cine
 
Historia cine
Historia cineHistoria cine
Historia cine
 
Historia cine
Historia cineHistoria cine
Historia cine
 
Historia cine
Historia cineHistoria cine
Historia cine
 

Plus de Javier González de Dios

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfJavier González de Dios
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Javier González de Dios
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoJavier González de Dios
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIJavier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoJavier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónJavier González de Dios
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresJavier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerJavier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaJavier González de Dios
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Javier González de Dios
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Javier González de Dios
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalJavier González de Dios
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...Javier González de Dios
 

Plus de Javier González de Dios (20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 

Dernier

Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaGustavoAdrinMedinava
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIAUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxmriofriocollaguazo
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónLas Sesiones de San Blas
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptxLuisMalpartidaRojas
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaJoseFreytez1
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxJuanDa892151
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdfTpicoAcerosArequipa
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxSandroRuizG
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxFranciscoJimenez559951
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascoaquiracinthia34
 

Dernier (20)

Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 

François Truffaut, un tsnunmi en busca de la infancia perdida_MakingOf.pdf

  • 1. MAKING OF La Nouvelle Vague irrumpió a finales de la dé- cada de los 50 y supuso una renovación del len- guaje cinematográfico sobre la que se han escri- to ríos de tinta. Esa ola sacudió las costas del séptimo arte galo y mundial, donde la figura de François Truffaut fue clave en su tránsito de críti- co insobornable a director aclamado, un hombre que prefirió el cine (y la lectura) a la propia vida y un director que tuvo en las mujeres y en la infan- cia sus dos mayores puntos de interés. El cine de Truffaut fue muy biográfico, donde su desafortunada infancia y adolescencia le marcó de por vida. La confusión entre su vida y la ficción que imaginó fue tal que creó un alter ego cinematográfico, Antoine Doinel, personaje encarnado por Jean-Pierre Léaud durante dos décadas. Y se ha llegado a decir que toda su obra es una búsqueda de la infancia perdida donde cabe considerar tres películas esenciales para enten- der esa búsqueda: Los cuatrocientos golpes (1 959), El pequeño salvaje (1 969) y La piel dura (1 976), películas que rindieron homenaje explí- cito a la infancia y la educación desde ángulos distintos pero complementarios. Tres películas a las que habría que añadir el cortometraje Les mistons (Los mocosos) (1 957). Niños para el recuerdo desde la óptica de Truffaut para adentrarnos en la problemática educativa en la infancia, especialmente de los menores abandonados de una u otra forma por la familia y la sociedad que los acoge. Y senci- llamente porque, según sus palabras, «la infan- cia es el mundo que mejor conozco». Una nueva ola en las playas del cine francés Libertad de expresión y libertad técnica en el campo de la producción fílmica fueron los dos postulados que movieron a la Nouvelle Vague, nombre con el que se designó a un grupo de ci- neastas franceses surgidos a finales de la década de 1 950 a partir de la revista especializada Ca- hiers du Cinéma. Muchos de ellos siguieron el mismo camino: primero críticos y escritores, lue- go guionistas y, finalmente, el salto a la dirección. Este movimiento cambió por completo la forma de hacer cine que existía hasta ese momento, lle- gando a ser uno de los movimientos cinemato- gráficos más influyentes en la historia del sépti- mo arte. Los integrantes de esta revolución artís- tica denunciaban el deterioro que percibían en el cine convencional de entonces y entendían que el cine debía ser más consciente de su propia natu- raleza, y no un medio superfluo que no tuviera nada que decir al espectador. François Truffaut, un tsunami en busca de la infancia perdida Javier González de Dios Repaso a la figura y obra de François Truffaut, haciendo especial hincapié en Los cuatrocientos golpes (1959), El pequeño salvaje (1969) y La piel dura (1976). NouvelleVague
  • 2. MAKING OF Este grupo surgió en contraposición con el Ci- néma de Qualité y como rechazo al academicis- mo en boga, aquel cine con diálogos literarios a partir de novelas de prestigio, rodado en estudio con fotografía relamida y repartos estelares. Y la Nouvelle Vague declaró que su mayor influencia artística provenía del Neorrealismo italiano y del cine negro que se estaba popularizando en Esta- dos Unidos durante la década de los 40 y 50 (de Howard Hawks, John Ford, Alfred Hitchcock o Sa- muel Fuller), así como del cine realista y visual de Jean Renoir, Robert Bresson, Jacques Tati y Max Ophüls. Muchos entendían que el cine se había visto desgastado con la llegada del cine sonoro y pretendían traer de vuelta ese espíritu artístico que fue impulsado en los comienzos del séptimo arte por directores como D.W Griffith o Sergei M. Ei- senstein. Las características diferenciales de la Nou- velle Vague fueron, entre otras: rodaje en localiza- ciones reales y con luz natural, actores casi des- conocidos o no profesionales, diálogos improvisa- dos y coloquiales, producciones de bajo presu- puesto, sonido directo, cámara en mano, uso de elipsis, uso del plano secuencia, así como una búsqueda artística de la verdad humana y expo- nerla con la mayor sinceridad posible. Y entre las temáticas principales se incluían con frecuencia personajes sin rumbo en la vida o las complejida- des dentro de las relaciones de pareja, teniendo presente lo que se conocía como la teoría de autor (donde la cámara de los realizadores tenía que ser como un bolígrafo en sus manos, con el que de- bían escribir todas sus visiones y experiencias vi- tales de una forma cinematográfica). La Nouvelle Vague supuso una renovación del lenguaje cinematográfico que llenó ríos de tinta, por lo que sería temerario extenderse en este tema so- bre el que se han escrito numerosos libros como La Nouvelle Vague de Claude Chabrol (1999), En torno a la Nouvelle Vague: rupturas y horizontes de la mo- dernidad de Carlos F. Heredero (2002), La Nouvelle Vague: sus protagonistas de Jean-Luc Godard (2004), La Nouvelle Vague, la modernidad cinema- tográfica de Javier Memba (2009), La Nouvelle Va- gue: Portrait d'une jeunesse de Antoine de Baecque (2009), La Nouvelle Vague, una escuela artística de Michel Marie (2012) o Nouvelle Vague, la ola que no cesa de Fernando Usón Forniés (2021), entre otros. Cabe decir que la Nouvelle Vague nunca llegó a formar una escuela, ya que cada uno defendía pos- tulados y perseguía metas distintas, pero les unió el ser jóvenes y compartir su rechazo al cine que se hacía en Francia. Y allí encontramos a cineastas que se habían formado viendo cine en la Cinema- teca Francesa, fundada en 1935 por Henri Langlois, y/o que ejercían la crítica en la revista Cahiers du Cinéma, creada en 1951 por André Bazin. El fuego lo abrió El bello Sergio (Claude Chaubrel, 1958), y lue- go tres películas emblemáticas del año 1959: Hiro- shima Mon Amour de Alain Resnais, Al final de la escapada de Jean-Luc Godard y Los cuatrocientos golpes de François Truffaut. Fue tal la fiebre provo- cada por la Nouvelle Vague que ese años 24 direc- tores hicieron su primera película y en 1960, la cifra ascendió a 43 más. Y a partir de ahí toda una serie de películas y directores inolvidables: El año pasado en Marienbad (Alain Resnais, 1961), Una mujer es una mujer (Jean-Luc Godard, 1961), Jules y Jim (François Truffaut, 1961), Cleo de 5 à 7 (Agnès Var- da, 1962), Vivir su vida (Jean-Luc Godard, 1962), La rodilla de Clara (Éric Rohmer, 1962), El fuego fatuo (Louis Malle, 1963), El desprecio (Jean-Luc Godard, 1963), Banda aparte (Jean-Luc Godard, 1964), Pie- rrot el loco (Jean-Luc Godard, 1965), La felicidad (Agnès Varda, 1965), La coleccionista (Éric Rohmer, 1967), Mi noche con Maud (Eric Rohmer, 1969), L’Amour Fou (Jacques Rivette, 1969), El amor des- pués del mediodía (Éric Rohmer, 1972) o La mamá y la puta (Jean Eustache, 1973), entre otras. Allídonde se prodigaron los correspondientes actores y actri- ces, pero que tuvieron en Jean-Paul Belmondo, Anna Karina y Jean-Pierre Léaud a sus máximos re- presentantes. Al final de la escapada (1959) de Jean-Luc Godard.
  • 3. MAKING OF François Truffaut, viaje de la crítica a la dirección Dentro de los directores de la Nouvelle Vague, François Truffaut (1932-1984) se constituye en una de las figuras clave del cine galo y mundial, aquel que pasó de crítico insobornable a director aclamado en un ola cinematográfica que fue un tsunami, un hombre que prefirió el cine (y la lectu- ra) a la propia vida y un director que tuvo en las mujeres y en la infancia sus dos mayores puntos de interés. Su infancia no afortunada en aquel París de entreguerras, le marcó de por vida. Hijo de madre soltera y padre desconocido (de cuya existencia supo a los 35 años), con el desamor como triste memoria de infancia y una juventud marcada por la rebeldía, los reformatorios y la prisión militar. Su padrastro lo ingresa en un centro para menores delincuentes; luego, una decisión irreflexiva le lleva a alistarse tres años como voluntario en el ejército y lo destinan a Alemania; allí comprende su error y deserta, lo que le lleva de nuevo a la cárcel. Intenta suicidarse, contrae la sífilis, alterna la celda con un hospital mental. Es por ello, que Truffaut, desde muy joven, encontró en el cine y en la lectura el mejor refu- gio frente a un mundo que le era hostil, y ade- más en una Europa ya sumida alrededor de la Segunda Guerra Mundial. La gran pantalla era el universo de ilusiones y sentimientos que, a diferencia de la propia existencia, se podía controlar a placer. El joven Truffaut se convierte en un auténtico adicto al ci- ne y cuenta que llegó a visionar más de 3.000 películas entre 1 946 y 1 956, lo que le lleva a fun- dar un cineclub que llevaba el pretencioso pero revelador nombre de Le Circle Cinémanie. Y parejo al cine cultiva otra gran afición: la lectura. Y como lector empedernido trasciende que en sus películas abunden la letra impresa en sus formas más diversas. Es en el circuito de los cineclubs donde co- noce a André Bazin, uno de los críticos y teóri- cos más influyentes del séptimo arte, quien se sintió conmovido ante su entusiasmo y desam- paro. Era solo 1 3 años mayor que él, pero se convirtió en la figura paterna y mentor que tanto echaba en falta y añoraba Truffaut. Y fue Bazin quien le busca trabajo inicial- mente en el ejercicio de la crítica cinematográ- fica en las revistas Arts y Cahiers du Cinéma. En sus primeros artículos, Truffaut no dejó títere sobre cabeza y sus detractores le apodaron «el sepulturero del cine francés», aunque sus parti- darios le vitoreaban. Fue un crítico temido que pasó de expresar opiniones a liderar la Nouvelle Vague. François Truffaut, fotografiado por Pierre Zucca en 1968.
  • 4. MAKING OF Y todo ese bagaje quedó patente en las veinti- cinco películas que dirigió (incluidos sus tres pri- meros cortometrajes), desde 1955 hasta su súbito fallecimiento por un tumor cerebral en 1984. Su ci- ne se alimentó de muchos referentes, pero había especialmente dos directores que admiraba: Jean Renoir, «el cineasta más grande del mundo», y Al- fred Hitchcock, a quien dedicó uno de los mejores libros de cine que se hayan escrito jamás, El cine según Hitchcock. Entre sus películas destacan tí- tulos clásicos como Los cuatrocientos golpes (1959), su ópera prima, inspirada en la juventud re- belde de su creador y con la que ganó el premio al Mejor Director en el Festival de Cannes, un éxito sorprendente porque los responsables de Cannes habían vetado a Truffaut dos años antes, hartos de sus críticas aceradas contra el certamen; y tam- bién otras películas clásicas como Jules y Jim (1962), Fahrenheit 451 (1966) o La noche ameri- cana (1973). Fueron abundantes en su filmografía las adaptaciones literarias, comenzando por la ci- tada Fahrenheit 451, su primer rodaje en inglés, pero también Tirad sobre el pianista (1960), La no- via vestía de negro (1967), La sirena del Mississi- ppi (1969) o El amante del amor (1977). Fue Truffaut un trabajador infatigable, que era capaz de tener varias películas a la vez en la ca- beza. Y prefirió a los personajes sobre la trama, a las imágenes (contó en nueve de sus películas con el gran director de fotografía español Néstor Al- mendros) sobre los diálogos, el virtuosismo técni- co o los mensajes de tipo intelectual. Y, a diferen- cia de sus colegas, gozó de una libertad privile- giada porque disponía de su propia productora, Les Films du Carrosse; además, su boda con Ma- deleine, hija de Ignace Morgenstern, influyente pro- ductor y distribuidor de la época, jugó un papel esencial en su salto a la dirección. Cabe señalar que Truffaut fue un director de mujeres, con una sensibilidad especial para crear personajes femeninos memorables y obtener lo mejor de sus actrices. Algo que respondía a una necesidad psicológica derivada de la dualidad ad- miración-rechazo que mantuvo con su madre, por quien nunca se sintió querido. Fue, además, un hombre enamoradizo, que tuvo romances con mu- chas de las protagonistas de sus películas: Jeanne Moreau, Catherine Deneuve (y su hermana, Fran- çoise Dorléac), Leslie Caron, Jacqueline Bisset y Fanny Ardant. Pero junto a la mujer, el otro gran tema de su cine fue la infancia, Y es que su cine fue muy bio- gráfico, pues pocas infancias tan desdichadas co- mo la suya. La confusión entre su vida y la ficción que imaginó fue tal que creó un alter ego cinema- tográfico, Antoine Doinel, personaje encarnado por Jean-Pierre Léaud. Y así que en un momento en que las playas del cine francés eran sacudidas por una nueva ola cinematográfica, Truffaut fue un tsunami so- bre el que se dijo que «toda su obra es una bús- queda de la infancia perdida». Y estos pensa- mientos suyos resumen su esencia: «La infan- cia es el mundo que mejor conozco», «Me siento mejor con un niño que con un adulto», «Yo, como la mayoría de las mujeres, soy sensible a las desdichas de los niños». Y es así como este director, al igual que la corriente que representa, ha llenado muchas pá- ginas impresas, tanto en libros (como las bio- grafías de Anne Gillain, Luis García Gil, Paul Duncan y Robert Ingram o Antoine de Baecque y Serge Toubiana), así como numerosos artículos. La infancia en el cine de François Truffaut De todos los temas que atraviesan la filmo- grafía de Truffaut (la muerte, la literatura, el cine, la pareja…), hay dos que reinan por encima de todos, como ya se ha mencionado: la mujer y la infancia. Y, como si fuera una premonición, su corto del año 1 957, Les mistons (Los mocosos), fue premonitorio para anticipar el mapa de sus obsesiones. En un sincero metraje de 1 7 minu- tos, nos cuenta la historia de un grupo de cinco chavales («mocosos») en el despertar de su atracción sexual y que persiguen a una hermosa joven (interpretada por Bernardette Lafont). Y en esta pequeña obra ya nos marca su director cin- co aspectos cardinales que le acompañarían siempre: la fascinación por la mujer, la insufi- ciencia para con la mujer, el fetiche, la fatalidad de la pareja, y esa infancia demasiado presente. Se podría decir que en la búsqueda de «ella» ter- minó apareciendo «él», su alter ego cinemato- gráfico: Antoine Doinel, interpretado por el actor Jean-Pierre Léaud durante diversas épocas de su vida, como veremos a continuación.
  • 5. MAKING OF Tras este conmovedor cortometraje, cabe con- siderar tres películas esenciales para entender la búsqueda de esa infancia perdida en la cinemato- grafía de Truffaut, y que revisaremos a continua- ción: Los cuatrocientos golpes (1959), El pequeño salvaje (1969) y La piel dura (1976), películas que rindieron homenaje explícito a esta etapa de la vida desde ángulos muy distintos pero complementa- rios. Los cuatrocientos golpes (1959) Cuando Truffaut se decidió a filmar un primer largometraje a la edad de 27 años, tuvo que re- currir ―ante la falta de una idea original― a ex- tractar episodios de su propia vida y la de Robert Lachenay (amigo de la infancia y también crítico cinematográfico) e imbricarlos y compactarlos en la existencia de un solo ser, un joven tan falto de cariño y oportunidades como lo fue él en su pro- pia infancia. Y fue en ese mítico año 1 959 para la Nouvelle Vague cuando estrenó Los cuatrocien- tos golpes. Y con ella revolucionó la escena y en- señó al mundo que, para hacer cine, no hacía fal- ta ninguna escuela: se podía aprender a rodar pe- lículas desde una butaca, siendo espectador y crítico primero, como él. Los cuatrocientos golpes es un título que ha- ce referencia a una expresión francesa cuya tra- ducción podría ser «hacer las mil y una», refirién- dose a todas las trasgresiones del personaje en la película, aunque también juega con la enorme cantidad de golpes que la vida propina al prota- gonista. Porque la película nos presenta a Antoine Doinel (Jean-Pierre Léaud), un adolescente de 1 3 años, con problemas familiares y escolares. Y cu- ya vida transcurre entre una familia que no le acoge con cariño, con sus aventuras y desven- turas escolares y el vagar por las calles de París con sus amigos. Tras el robo de una máquina de escribir, acaba internado en un centro de meno- res, mientras sufre los golpes que le da la vida a tan corta edad. Y encontramos escenas desta- cables en cada parte nuclear del guion: la escena inicial de la escuela (esas escuelas de antaño con tan peculiares maestros), los días de novillos por las calles de París (los niños escapando progre- sivamente de la fila del profesor de gimnasia tiene un sabor especial), su interés por la lectura y el cine (con un homenaje a Balzac incluido), las escenas en el centro de menores (con el impac- tante primer plano de Antoine durante cuatro mi- nutos ante las preguntas de la psicóloga). Y, so- bre todo, la larga carrera final del protagonista, cuando se escapa del reformatorio, llega hasta el mar y nos mira de frente… en un final lleno de in- terrogantes. Porque, ya se ha referido, Los cuatrocientos golpes es una historia en gran parte autobiográfi- ca, y presenta la primera aparición del personaje de Antoine Doinel, alter ego de Truffaut y que inter- pretará a lo largo de 20 años el mismo actor, Jean- Pierre Léaud. Esas películas fueron El amor a los veinte años (1962), Besos robados (1968), Domi- cilio conyugal (1970) y El amor en fuga (1978). En ellas Antoine Doinel evolucionó de la infancia a la madurez, y con ello el personaje (el propio Truffaut transfigurado) nos transmite sus inseguridades, sus alegrías y miedos, sus amores... Cabe decir que Jean-Pierre Léaud también participó en otros filmes de Truffaut en papeles diferentes al de An- toine Doinel, como en Las dos inglesas y el amor (1971) y La noche americana (1973). Esta película está dedicada a André Bazin, fundador de Cahiers du Cinéma y padre artístico- espiritual de Truffaut y quien le salva de esa in- fancia y adolescencia perdida. Y también existe un agradecimiento a Jeanne Moreau, actriz musa de la Nouvelle Vague, por su ayuda a la realiza- ción de la película. Porque se dice que toda la obra de Truffaut es una búsqueda de la infancia perdida y lo que más le interesaba en la vida es la infelicidad de los niños. Por lo que Los cuatro- cientos golpes es un ejemplo del cine como te- rapia a los fantasmas de nuestras infancias, in- fancias que a veces son en color, pero otras en blanco y negro. Y en nuestro recuerdo sobrevue- lan los pensamientos del adolescente Antoine Doinel; «Oí que mi madre me había tenido de sol- tera... Y me enteré de que había querido abortar. Si nací fue gracias a mi abuela», «Miento de vez en cuando, supongo. A veces digo la verdad y no me creen, asíque prefiero mentir».
  • 6. MAKING OF El pequeño salvaje (1969) Truffaut se entregó por entero al mundo del ci- ne, no solo como crítico y director, sino también ocasionalmente como protagonista de películas. Esto último ocurrió con El pequeño salvaje, su par- ticular homenaje a Rousseau. Porque esta película documental se inspira en la historia real de Víctor de Aveyron, niño de unos 12 años que, en 1790, fue encontrado en los bosques de Francia, donde apa- rentemente había pasado toda su niñez viviendo en soledad y entre animales. Los relatos del Dr. Jean Itard sirven de base para esta película que versa sobre la importancia que tiene el proceso de socialización en el ser humano y que muestra el contraste entre la libertad y felicidad del ser hu- mano en estado natural y la hipocresía y corrup- ción de la civilización (al mejor estilo roussoniano). El médico-pedagogo Jean Itard luchó para in- sertar a Víctor de Aveyron en la sociedad francesa de comienzos del siglo XIX, consiguió ser su men- tor y defender que el «salvaje» Víctor podría llegar a ser civilizado e independiente como el resto de los «civilizados», abriendo la caja de pandora so- bre cómo educarlo. Los escritos de Itard sobre el caso fueron utilizados por Truffaut para hacer la película, de forma que el director se reservó el pa- pel protagonista encarnando al propio Itard, en un tour de force interpretativo con el niño salvaje (magnífica interpretación de Jean-Pierre Cargol). Dolor, poesía, tristeza, nostalgia y belleza en un pe- dazo de cine inmortal que se grabará a fuego en nuestra memoria, contando con la magnífica foto- grafía en blanco y negro de nuestro Néstor Al- mendros y la música de Vivaldi. Pese al hermetismo de este filme, consigue acabar conmoviendo al espectador de una ma- nera mucho más eficaz que el barroquismo or- namental y sentimental de La habitación verde (1 978), película del propio Truffaut con influencia de esta obra, pues nos cuenta la relación entre su protagonista con un niño con una discapaci- dad en el habla: en El pequeño salvaje el mu- chacho es enviado a una escuela para niños sordomudos en París. En contra de todos, Itard creyó que el niño, a quien llamó Víctor, podría aprender, pues su retraso se había limitado por el aislamiento y tan solo necesitaba que se le enseñaran las destrezas que los niños normal- mente adquirían a través de la vida diaria. Itard llevó a Víctor a su casa y, durante los siguientes cinco años, gradualmente lo «domesticó»: se di- ce que los métodos que Itard utilizó (funda- mentados en los principios de imitación, condi- cionamiento y modificación del comportamien- to) le posicionaron a la vanguardia de su época y lo llevaron a inventar muchos mecanismos de enseñanza que aún se utilizan. De hecho, Itard depuró las técnicas que había usado con Víctor, convirtiéndose en un pionero de la educación especial, con especial énfasis en el problema pedagógico que plantea la educación y la ense- ñanza de sordomudos y ciegos. Sin embargo, Victor nunca aprendió a hablar, aparte de algunos sonidos vocálicos y conso- nánticos. En una escena final, y contando con la numerosa voz en off de la película, podemos oír la siguiente reflexión del Dr. Itard: «Cuanto me hubiese gustado que me entendiera. Poder ex- presarle hasta qué punto el dolor del mordisco me llenaba de satisfacción. ¿Podía alegrarme? Tenía la prueba de que el sentimiento de lo justo y de lo injusto ya no era extraño al corazón de Víctor. Al darle, o más bien al provocarle, ese sentimiento acababa de elevar al hombre salvaje a la altura del hombre moral por su mejor ca- racterística y más noble atributo».
  • 7. MAKING OF La piel dura (1976) Dentro de la importancia de los niños en el cine de Truffaut, la educación en la infancia es una de las líneas abiertas a lo largo de su carre- ra. Un ejemplo paradigmático es su película La piel dura, en donde aborda este tema con una serie de historias corales que recorren la hipo- tética infancia de unos niños en Thiers, una pe- queña población de provincias, durante el curso escolar de 1 976. Infancia que planea alrededor del colegio, el omnipresente colegio, incluso más patente que la propia familia. Padres, ma- estros y, sobre todo, niños y más niños, son los verdaderos protagonistas de esta pequeña joya. Ingenio, imaginación, vulnerabilidad y fuerza en la infancia vuelven a quedar reflejados en esta deliciosa historia que aúna drama, comedia y fantasía. Cada niño, cada alumno, es fácilmente iden- tificable y sus historias se entrecruzan. Historias que son también nuestras, porque muchas de sus escenas podrían ser escenas de nuestra ju- ventud: las clases, los compañeros, los deberes, los chistes en el patio, la revisión médica esco- lar, los amigos, cómo colarse en el cine sin pa- gar, los primeros flirteos entre sus butacas, las películas que recordamos, el enamoramiento de juventud, el primer amor… y el primer beso. Ni- ños alrededor de la escuela, pero que son el pro- ducto de sus familias, con dos antítesis: Julien (y su jersey a rayas blanco y azul) vive en un ho- gar casi abandonado con su abuela y su madre alcohólica, quienes lo maltratan, y termina con- vertido en ladrón y buscavidas, en un supervi- viente; y Patrick (y su camiseta morada) vive con su padre inválido al que cuida con esmero, y busca el amor y cariño, bien el amor imposible en la madre de un amigo o el amor juvenil en Martine, una compañera de colegio. Truffaut realiza en La piel dura un esfuerzo para presentar, no solamente niños, sino tam- bién a sus maestros, con dos antítesis: el maes- tro Richet (Jean-Françoise Stévenin), agradable y empático con su grupo, flexible con el progra- ma del curso y que sabe dosificar tanto la for- mación como la información en sus alumnos (Truffaut hace un homenaje a ese maestro que se preocupa por sus alumnos, que los conoce y aprecia, que es a veces padre y a veces amigo, y que acompaña al alumno en algunos difíciles años de su vida); y la maestra Petit (Chantal Mercier), autoritaria e inflexible, a la que preocu- pa más la tarea que los alumnos. Algunas escenas pueden causar un especial impacto como espectadores: la del gato y del ni- ño de 2 años en la ventana nos pondrá en vilo (con la previsible defenestración desde un no- veno piso); la de la niña a la que castigan sus padres en el piso cuando ellos se van a comer nos provocará la sonrisa (al apreciar la solidari- dad del vecindario); la de las preguntas que los alumnos hacen al profesor, que acaba de ser pa- dre, sobre la salud del hijo y de la madre, nos pa- recerá entrañable (incluyendo imágenes que son todo un alegato a favor de la lactancia materna); la escena final de argumentación del profesor ante su clase en defensa de los derechos de la infancia (y en contra de los malos tratos por los adultos) nos emocionará. Pero el mensaje principal de la película surge de boca del profesor Richet y en tres ocasiones, en tres escenas que se convierten en metáfora:
  • 8. MAKING OF 1 .- Al principio de la película, durante la primera lección que da el maestro a sus jóvenes alum- nos: «Quería deciros que si elegí el oficio de maestro fue porque guardo un mal recuerdo de mi juventud y porque no me gusta la forma en que se trata a los niños. La vida no es fácil, es dura, y es importante que aprendáis a endure- ceros para que podáis enfrentaros a ella. Ojo, endureceros no es ser insensibles. Por una es- pecie de extraño equilibrio, aquéllos que tuvieron una infancia difícil están generalmente mejor dotados para enfrentarse a la vida adulta que aquellos otros que disfrutaron de protección o de un exceso de cariño: es una especie de ley de compensación… Porque la vida está hecha de ese modo: no podemos vivir sin querer y ser queridos». 2.- A mitad de la película, tras esa inverosímil defenestración del niño de la que sale ileso, se produce una conversación entre el profesor y su esposa: «No es verdad del todo que los niños estén en peligro constantemente. Un adulto hu- biera muerto por el impacto, pero un niño no. Los niños son como una roca. Tropiezan por la vida sin quedar lastimados. Ellos se encuentran en estado de gracia y eso les permite tener la piel dura. Son mucho más resistentes que noso- tros». 3.- Al final de la película, en el monólogo de fin de curso: «El caso de Julien es tan terrible que no po- demos evitar el comparar nuestras vidas con la su- ya. Mi infancia no fue tan trágica, pero créanme es- taba ansioso por crecer. Me daba cuenta que los adultos tenían todos los derechos. Son dueños de sí mismos, pueden vivir sus vidas como quieran. Un adulto que no es feliz puede comenzar su vida en otra parte, desde cero. Pero un niño que no es feliz está condenado a la impotencia. Sabe que es infeliz, pero no puede expresar esa infelicidad con palabras y, lo que es peor, algo dentro de él le impide poder dudar de sus padres o de los que lo hacen sufrir. Si un niño no es amado y sufre, él cree que es culpable y ¡eso es lo terrible! De todas las injusticias de la hu- manidad, la injusticia hacia los niños es la peor, la más despreciable. La vida no siempre es justa y nunca lo será». Como en sus dos películas previas comen- tadas, Truffaut reclama también aquí para sus niños (los de sus películas, o quizás para sí mis- mo), atención, respeto y, sobre todo, cariño. Una falta de cariño que nos ha estado confesando continuamente a lo largo de su filmografía. Y, aunque el propio Truffaut se reserva una peque- ña aparición al principio de la película (como padre de Martine), es aquí la figura (y la voz) del profesor Richet su alter ego y quien habla por él. François Truffaut con los niños-actores de La piel dura (1976).
  • 9. MAKING OF Pese a la importancia en la vida real de los niños, estos han desempeñado en el cine un pa- pel marginal: pues, aunque existen muchas pe- lículas en las que aparecen niños, hay pocas pe- lículas sobre la vida de estos. La piel dura es una de estas excepciones, pues toda la película ron- da alrededor de los niños. Y como la infancia ya trae automáticamente consigo la poesía, esta convierte a La piel dura en un poema en imá- genes. Un poema que nos dirige un mensaje: los adultos, al haber perdido la inocencia y espon- taneidad de los primeros años de vida, a medida que endurecen su corazón, hace blanda su piel; por el contrario, los niños tienen el corazón blando y la piel dura. De ahí la fuerza del men- saje que el profesor Richet dirige a sus alumnos y esa es la importancia del maestro, la impor- tancia de la educación, la aventura de educar. Y a partir de esta seleccionada trilogía de Tru- ffaut, ya revisada de Cine y Pediatría, vemos como el director se sirve del cine como medio para aden- trarnos en la problemática educativa en la infancia, especialmente de los menores abandonados de una u otra forma. Educación en situaciones dife- rentes, pero con tres protagonistas similares: la sociedad, los educadores… y los niños. Niños de Truffaut para el recuerdo. Ese François Truffaut que fue un tsunami en busca de la infancia perdida en aquellas playas del cine francés de la segunda mitad del siglo XX. Autoría Javier González de Dios es Jefe de Servicio de Pedia- tría del Hospital General Universitario de Alicante. Pro- fesor del Departamento de Pediatría de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Autor del proyecto y de la co- lección de libros Cine y Pediatría: una oportunidad para la docencia y la humanización en nuestra práctica clíni- ca. Twitter: @jgdd Referencias Abuín, A. (22 de octubre de 2014). Truffaut, el director que mejor habló del amor. Espinof. Recuperado de https://www.espinof.com/directores-y-guionistas/truffaut- el-director-que-mejor-hablo-del-amor Berlutti, A. (10 de agosto de 2016). François Truffaut, el dolor y la belleza. Blog Aglaia Berlutti. Recuperado de https://aglaia-berlutti.medium.com/françois-truffaut- el-dolor-y-la-belleza-33aede36ae57 González, J.C. (5 de octubre de 2002). Truffaut era el cine. Tiempo de cine. Recuperado de https://www. tiempodecine.co/web/truffaut-era-el-cine/ González de Dios, J. (23 de julio de 2011). Cine y Pe- diatría (80). La infancia en el cine de Truffaut (I): “Los cuatrocientos golpes”. Blog Pediatría basada en prue- bas. Recuperado de http://www.pediatriabasadaen pruebas.com/2011/07/cine-y-pediatria-80-la-infancia- en-el.html González de Dios, J. (30 de julio de 2011). Cine y Pe- diatría (81). La infancia en el cine de Truffaut (II): “La piel dura”. Blog Pediatría basada en pruebas. Recupe- rado de http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/ 2011/07/cine-y-pediatria-81-la-infancia-en-el.html González de Dios, J. (6 de agosto de 2011). Cine y Pe- diatría (82). La infancia en el cine de Truffaut (III): “El pequeño salvaje”. Blog Pediatría basada en pruebas. Recuperado de http://www.pediatriabasadaenpruebas. com/2011/08/cine-y-pediatria-82-la-infancia-en-el.html Hernández, M.A. François Truffaut, el autodidacta fíl- mico. Historia hoy. Recuperado de https://www.historia hoy.com.ar/francois-truffaut-el-autodidacta-filmico- n1582 Mira, N. (16 de abril de 2016). François Truffaut o el po- der crítico de un cineasta enamorado. Diario ABC. Re- cuperado de https://www.abc.es/cultura/cultural/abci- francois-truffaut-o-poder-critico-cineasta-enamorado- 201604121210_noticia.html Pando, J. (2009). François Truffaut: el cine de las emo- ciones. Dendra Médica: Revista de Humanidades, 1, 80-87. François Truffaut en la década de los ochenta.