SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  7
Javier García Molleja Métodos Numéricos
1
VELOCIDAD DE DESCENSO DE UN PARACAÍDAS
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Cuando un objeto se mueve a través de un fluido, tal como el aire o el agua, el fluido
ejerce una fuerza de resistencia o fuerza de arrastre que tiende a reducir la velocidad del
objeto. Esta fuerza depende de la forma del objeto, de las propiedades del fluido y de la
velocidad del objeto respecto al fluido. A diferencia de la fuerza de rozamiento, la fuerza de
arrastre crece con la velocidad del objeto, Para pequeñas velocidades es aproximadamente
proporcional a la velocidad del objeto; para velocidades superiores es casi proporcional al
cuadrado de la velocidad.
Consideremos un objeto que cae libremente desde el reposo bajo la influencia de la
gravedad supuesta constante. Ahora agreguemos una fuerza de arrastre de magnitud cvn
, en
donde c es una constante que depende de la forma del objeto y de las propiedades del aire y el
exponente n es aproximadamente igual a 1 a bajas velocidades y aproximadamente 2 para
altas velocidades. Así tenemos una fuerza hacia abajo constante, mg, y una fuerza hacia arriba
cvn
. Si tomamos positiva la dirección hacia abajo, resulta según la segunda ley de Newton
Σ Fy = mg – cvn
= may
mg – cv
n
= m(dvy/dt)
g – cv
n
/m = dvy/dt
dt = dvy/(g – cvn
/m)
∫dt =∫dvy(g – cv
n
/m)
t = -m/c Ln (1 – vn
c/gm)
vn
= gm/c (1 – e-ct/m
)
Para t = 0, cuando se deja caer el objeto, la velocidad es nula, de modo que la fuerza
de arrastre es cero y la aceleración g es hacia abajo. Cuando la velocidad del objeto crece, la
fuerza de arrastre se incrementa y la aceleración es menor que g. Eventualmente, la velocidad
se hace suficientemente grande para que la fuerza de arrastre cvn
sea igual a la fuerza de
gravedad mg, de modo que la aceleración se hace cero. El objeto continúa entonces
moviéndose a la velocidad constante vl, llamada velocidad límite. Haciendo a = 0 resulta de la
ecuación dinámica
cvl
n
= mg
Y por tanto, resulta para la velocidad límite
vl = (mg/c)
1/n
Cuanto mayor sea la constante c, menor es la velocidad límite.
MÉTODO DE RESOLUCIÓN
Si una partícula se mueve bajo la influencia de una fuerza constante, su aceleración es
constante y podemos determinar su velocidad y posición a partir de las fórmulas
correspondientes a la cinemática. Sin embargo, consideremos una partícula que se mueva a
través del espacio en donde la fuerza que actúa sobre ella, y por tanto, su aceleración,
depende de su posición y velocidad. La velocidad y la aceleración de la partícula en un instante
determinan su posición y velocidad en el instante siguiente y estas magnitudes determinan su
aceleración en ese instante. La posición, velocidad y aceleración de un objeto cambian
continuamente con el tiempo. Podemos hacer una aproximación reemplazando las variaciones
continuas del tiempo por pequeños intervalos de tiempo de duración ∆t. La aproximación más
simple es suponer constante la aceleración durante cada intervalo. Esta aproximación se
denomina método de Euler. Si el intervalo de tiempo es suficientemente pequeño, el cambio de
aceleración durante el intervalo será pequeño y podrá despreciarse.
Sean x0, v0, a0 los valores conocidos de la posición, velocidad y aceleración de una
partícula en un tiempo inicial t0. Si suponemos que la aceleración es constante durante ∆t, la
velocidad en el instante t1 = t0 + ∆t viene dada por
v1 = v0 + a∆t
De modo semejante, si despreciamos el cambio de velocidad durante el intervalo de
tiempo, la nueva posición viene dada por
x1 = x0 + v0∆t
Javier García Molleja Métodos Numéricos
2
Existen otros métodos de integraciones numéricas más exactas, pero de uso más
complejo. Por ejemplo, la exactitud aumenta si a y v se reemplazan por los valores en el punto
medio del intervalo, en lugar de usar los correspondientes al comienzo del intervalo.
Los nuevos valores v1, y x1 se utilizan ahora para calcular la nueva aceleración a1 a
partir de la segunda ley de Newton y después utilizar a1 para el siguiente intervalo y calcular así
v2 y x2:
v2 = v1 + a1∆t
x2 = x1 + v1∆t
En general, la conexión entre la posición y la velocidad en el tiempo tn y en el tiempo
t n+1 = tn + ∆t viene dada por
V n+1 = vn + an∆t
X n+1 = xn + vn∆t
Para determinar la velocidad y posición en cierto momento t, dividiremos el intervalo de
tiempo t – t0 en un gran número de intervalos más pequeños ∆t y aplicaremos las ecuaciones
de recurrencia comenzando por el tiempo inicial t0. Esto supone un gran número de cálculos
simples y repetitivos que se realizan fácilmente mediante un ordenador. La técnica de dividir en
intervalo de tiempo en pequeñas etapas y calcular la aceleración, la velocidad y la posición en
cada etapa utilizando los datos de la anterior, se denomina integración numérica.
Para ilustrar el uso de los métodos numéricos, consideremos un problema en el cual un
paracaidista de apertura manual se lanza desde el reposo a cierta altura bajo la influencia de la
gravedad y una fuerza de arrastre que es proporcional al cuadrado de la velocidad v y a la
distancia x recorrida en función del tiempo.
La ecuación que describe el movimiento de un cuerpo de masa m que se deja caer
desde el reposo es la segunda ley de Newton con n = 1
Σ Fy = mg – cv1
= may
La aceleración es, por tanto,
a = g – (c/m) v
Es conveniente escribir la constante b/m en función de la velocidad límite vl. Haciendo
a = 0 en esta última ecuación obtenemos
0 = g – (b/m) vl
b/m = g/vl
Sustituyendo b/m por g/vl en la ecuación de aceleración resulta
a = g (1 – v/vl)
En el caso de que realicemos la integración para conocer la expresión de la velocidad
sin conocer la aceleración, tendremos el siguiente resultado:
v = gm/c (1 – e-ct/m
)
Para resolverla numéricamente, necesitamos valores numéricos para g y vl, m, t. En
nuestro caso queremos determinar el coeficiente de arrastre, por lo iniciaremos por fijar un
valor de c0 y variarlo en cada iteración. Para que el tratamiento sea análogo a los métodos
numéricos estudiados será necesario dar origen a un programa que calcule un intervalo de diez
unidades en el que podría estar la solución. Para ello, calcularemos los valores
correspondientes a los extremos del intervalo y veremos si cambian de signo, de ser así es el
momento de aplicar el siguiente programa: el método de la bisección, por el que encontraremos
un valor bastante aproximado a la solución verdadera. Si no es el intervalo adecuado el
programa deberá pasar inmediatamente al siguiente y así de manera sucesiva, dando valores
contiguos a la variable que representa el coeficiente de arrastre.
Una vez obtenida la solución aproximada es obligado aplicar el método de Newton,
encontrando una solución aún más próxima debido a su rápida convergencia. Los criterios de
parada que se utilizarán serán los habituales (en el caso de número de iteraciones) o los
indicados por la sesión (en el caso de la tolerancia).
Es de suponer que el problema está bien condicionado, ya que la función de la que
partimos es una ley física bastante contrastada. También podemos admitir la existencia y
unicidad de la solución, puesto que ha sido encontrada por el primer programa diseñado.
También sería muy importante estar prevenidos por los posibles errores de redondeo (ya que
los de truncamiento son inherentes a la ley y además son bastante despreciables): el
Javier García Molleja Métodos Numéricos
3
argumento de la exponencial, al ser tan elevado, podría desbordarse por abajo y no dar la
solución correcta. Si estos errores son encontrados deberíamos encontrar otros procesos que
los eliminasen (como utilizar la doble precisión para manejar números reales).
En esta ecuación hemos omitido las unidades, así que supondremos que estamos
utilizando el Sistema Internacional. Entonces, la unidad de v es el metro por segundo, la de g el
metro por segundo al cuadrado, la de m el kilogramo, la de t el segundo y la de c el kilogramo
por segundo. Si elegimos los datos de la sesión, lo que en realidad haremos será dividir el
intervalo principal en una gran cantidad de intervalos más pequeños. Utilizando los programas
de cálculo en el ordenador podremos tener una idea intuitiva de la solución, tan exacta como
nos permita la tolerancia.
La exactitud de estos cálculos puede variar según la tolerancia permitida, si ésta es
muy alta se alejará del valor teórico exacto en un porcentaje, que será inaceptable si se supera
el 10%. Estas son nuestras estimaciones sobre la exactitud de los cálculos originales.
Como la diferencia de la c calculada con la verdadera disminuye conforme baja la
tolerancia, parece lógico que sería mejor utilizar intervalos muy pequeños. Sin embargo, hay
dos razones para no usar tolerancias muy pequeñas. En primer lugar, cuanta más pequeña es
la tolerancia, mayor es el número de cálculos requeridos y mayor el tiempo empleado por el
ordenador. En segundo lugar, el ordenador mantiene sólo un número de dígitos en cada etapa
del programa, de tal modo que en cada etapa hay un error de redondeo. Estos errores de
redondeo se suman y por tanto, crecen con el número de cálculos. Al principio, cuando
disminuíamos la tolerancia, la exactitud se mejoraba porque c se aproximaba cada vez más al
valor c verdadero del intervalo. Sin embargo, si seguimos disminuyendo la tolerancia, los
errores de redondeo se acumulan y la exactitud del cálculo disminuye. Una buena regla
práctica es no utilizar más de unos 10
4
ó 10
5
decimales en la integración numérica típica.
SEUDOCÓDIGOS
INTERVALO DE SOLUCIÓN
PROGRAMA Intervalo
SIN CRITERIO IMPLÍCITO
REAL*8::w, c
c = 1
w = f(c)*f(c+10)
HACER MIENTRAS (w>0)
c = c +1
w = f(c)*f(c+10)
FIN HACER
IMPRIMIR*,”La solución está entre”, c,”y”, c+10
CONTIENE
FUNCIÓN f(c) RESULTADO (res)
REAL*8::c, res, m, g, t, v
m = 50.0
g = 9.81
t = 300.0
v = 30.0
res = (g*m/c)*(1-(1/EXP(c*t/m)))-v
FIN FUNCIÓN f
FIN PROGRAMA Intervalo
Javier García Molleja Métodos Numéricos
4
BISECCIÓN DE BOLZANO
PROGRAMA Bolzano
SIN CRITERIO IMPLÍCITO
REAL*8:: a, b, c, delta, epsilon, u, v, w, e
ENTERO:: m, k
LLAMAR Datos
u = f(a)
v = f(b)
e = b-a
IMPRIMIR*,”Los extremos son”, a,”y”, b, &
“de valores”, u,”y”, v,”respectivamente.”
SI ((u*v) <0) ENTONCES
PARA k = 1, m
e = e/2
c = a+e
w = f(c)
SI ((ABS (w) <epsilon).O. (e < delta)) ENTONCES
IMPRIMIR*,”La raíz es”, c,”encontrada en la”, &
“iteración”, k,”en el intervalo”, e,”con valor”, w
PARAR
SI NO
SI ((w*u) <0) ENTONCES
b = c
v = w
SI NO
a = c
u = w
FIN SI
FIN SI
FIN PARA
IMPRIMIR*,”El método falló en la iteración”, m
FIN SI
CONTIENE
SUBRUTINA Datos
IMPRIMIR*,”Puntos extremos”
LEER*, a, b
IMPRIMIR*,”Tolerancia de amplitud de intervalo.”
LEER*, delta
IMPRIMIR*,”Tolerancia para valor de función.”
LEER*, epsilon
IMPRIMIR*,”Número de iteraciones.”
LEER*, m
FIN SUBRUTINA Datos
FUNCIÓN f(c) RESULTADO (res)
REAL*8::c, res, m, g, t, v
m = 50.0
g = 9.81
Javier García Molleja Métodos Numéricos
5
t = 300.0
v = 30.0
res = (g*m/c)*(1-(1/EXP(c*t/m)))-v
FIN FUNCIÓN f
FIN PROGRAMA Bolzano
NEWTON-RAPHSON
PROGRAMA Newton_Raphson
SIN CRITERIO IMPLÍCITO
REAL*8::x0, x1, epsilon, num, den, error
ENTERO::k, m
LLAMAR Datos
PARA k =1, m
num = f(x0)
den = df(x0)
x1 = x0 – (num/den)
error = ABS ((x1-x0)/x0)
SI (error < epsilon) ENTONCES
IMPRIMIR*,”La solución es”, x1,”situada en el intervalo”, error, &
“encontrada en la iteración”, k
PARAR
SI NO
x0 = x1
FIN SI
FIN PARA
IMPRIMIR*,”El método falló después de”, m,”iteraciones.”
CONTIENE
SUBRUTINA Datos
IMPRIMIR*,”Aproximación inicial”
LEER*, x0
IMPRIMIR*,”Tolerancia.”
LEER*, epsilon
IMPRIMIR*,”Número máximo de iteraciones”
LEER*, m
FIN SUBRUTINA Datos
FUNCIÓN f(c) RESULTADO (res)
REAL*8::c, res, m, g, t, v
m = 50.0
g = 9.81
t = 300.0
v = 30.0
res = (g*m/c)*(1-(1/EXP(c*t/m)))-v
FIN FUNCIÓN f
Javier García Molleja Métodos Numéricos
6
FUNCIÓN df(c) RESULTADO (res2)
REAL*8::c, res, m, g, t
m = 50.0
g = 9.81
t = 300.0
res2 = (g/c)*(-(m/c) + ((m/c) + t)*(1/EXP(c*t/m)))
FIN FUNCIÓN df
FIN PROGRAMA Newton_Raphson
PROGRAMACIÓN
Los programas utilizados para la consecución de la sesión se adjuntarán al final en una
copia en soporte magnético para compilarlos con el lenguaje FORTRAN90 para verificar los
resultados obtenidos.
JUEGO DE DATOS
Los datos que se utilizan en esta práctica son los propuestos y con ellos se calculará
de manera detallada el valor del coeficiente de arrastre:
⊗ Velocidad: v = 30 m/s
⊗ Aceleración de la gravedad: g = 9.81 m/s2
⊗ Masa: m = 50 kg
⊗ Tiempo: t = 300 s
⊗ Tolerancias: 0.01
⊗ Número de iteraciones máximo: 100
⊗ Valores extremales: los calculados con el primer programa.
⊗ Valor arbitrario: el obtenido con el método de la bisección.
RESULTADOS
Al ejecutar el programa que determinaba el intervalo en donde se encuentra la solución
se ha recibido el siguiente mensaje: La solución estará entre 7 y 17.
En el momento de utilizar el programa de la dicotomía e introducir los valores pedidos
llegamos a leer el mensaje del programa ejecutable: Los valores extremales son 7 y 17, que
dan un valor de 40.0714315686907, -1.14705758936265, respectivamente, con una tolerancia
de 10-2
. La raíz es 16.345703125 conseguida en la iteración 10, situada en el intervalo
9.765625 10-3
con un valor 7.887530432249434 10-3
.
Para refinar la solución obtenida por el anterior método utilizamos el método de
Newton-Raphson, en el que al ejecutar el programa podemos ver: La raíz el
16.3500006993611 con error 6.908937245445475 10-8
, encontrado en la iteración 2.
A continuación discutiremos de manera experimental si las ecuaciones estaban bien
condicionadas, para ello daremos una lista de datos y tolerancias para ver si las soluciones
obtenidas son parecidas entre sí.
Intervalo de solución
Extremo inicial Extremo final
7 17
Bisección de Bolzano
Coef. De arrastre Tolerancia Iteración Error
16.3499755859375 1E-4 14 6.103515625E-4
16.3500006943941 1E-8 27 7.450580596293828E-8
Javier García Molleja Métodos Numéricos
7
Método de Newton-Raphson
Valor inicial Coef. De arrastre Tolerancia Iteración Error
16.3499755859375 16.3500006993226 1E-4 1 1.5359891493641E-6
16.3500006993612 1E-8 2 2.359132156632576E-12
16.3500006943941 16.3500006993612 1E-4 1 3.037959017878663E-3
16.3500006993612 1E-8 1 3.037959017878663E-10
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La sesión en la que hemos trabajado ha resultado ser grata en el sentido del uso de
métodos numéricos sencillos y fáciles de manejar, pero con unos criterios de convergencia y
órdenes muy exigentes, por lo que la posibilidad de error es mínima. Además, el manejo de la
ecuación de caída libre nos ha permitido tener un conocimiento más exacto sobre el uso de la
precisión a la hora de declarar variables, que en los cálculos en los que entraran, tendrían la
posibilidad de desborde hacia abajo. Todo esto nos ayuda en el caso de una comprensión más
eficaz sobre el método en el que estemos trabajando. También se nos da la posibilidad de
diseñar nuestro propio programa para encontrar el intervalo donde se encuentra la solución,
cosa útil para poner en práctica la capacidad de síntesis del programador.
El tema utilizado es de gran relevancia, ya que el uso de paracaídas es bastante
utilizado en la industria aeronáutica, ya como dispositivo de salvamento, ya como parte de un
proyecto espacial, por lo que la relevancia y el rigor de la Física es requerido.
A la hora de trabajar con el primer programa es necesario tener en cuenta que el
extremo del intervalo más alejado del origen llega a un orden de -43, por lo que se requiere un
manejo bastante importante de la precisión. Sin embargo, este valor es tan pequeño que
apenas afecta a la solución.
En el segundo programa tenemos el inconveniente de su lenta convergencia y la
posible acumulación de errores de redondeo. Este aspecto queda anulado si lo consideramos
como una primera aproximación en nuestros cálculos. También la magnitud del intervalo no es
muy acertada, ya que por lógica la solución estará entre el extremo más alejado y el
inmediatamente anterior (ya calculado).
Para utilizar el último método se utiliza la solución del anterior. Aquí se ha utilizado una
tolerancia de 0.000001, ya que se consiguen mejores resultados sin muchas iteraciones con
este valor. Si la tolerancia es el doble de baja se obtiene una solución muy parecida, que sólo
difiere de ésta en la última cifra decimal y el intervalo de error es casi la mitad de éste. Por
tanto, parece más conveniente utilizar esta tolerancia que la definida en la sesión.
BIBLIOGRAFÍA
P. A. Tipler: “Física para la ciencia y la tecnología, volumen 1”; editorial Reverté (Barcelona, 6ª
edición).
Cruz Soto J. L. y Ventura Soto S.: “Programación científica”; licenciatura en Física (Universidad
de Córdoba, 2003).

Contenu connexe

Tendances

Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientesCalculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientesTania Gamboa Vila
 
Cuadratura de gauss
Cuadratura de gaussCuadratura de gauss
Cuadratura de gaussTensor
 
La integral de fourier
La integral de fourierLa integral de fourier
La integral de fourierJuan Sanango
 
Método numérico - regla de simpson
Método numérico  - regla de simpsonMétodo numérico  - regla de simpson
Método numérico - regla de simpsonJoe Arroyo Suárez
 
2 pc mec flu-mecatrónica 2012-2-utp
2 pc mec flu-mecatrónica  2012-2-utp2 pc mec flu-mecatrónica  2012-2-utp
2 pc mec flu-mecatrónica 2012-2-utpJENNYTEAMO280709
 
Ecuaciones diferenciales para ingeniera y ciencias Yunus A. Cengel.pdf
Ecuaciones diferenciales para ingeniera y ciencias Yunus A. Cengel.pdfEcuaciones diferenciales para ingeniera y ciencias Yunus A. Cengel.pdf
Ecuaciones diferenciales para ingeniera y ciencias Yunus A. Cengel.pdfSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Integracion numerica 1_trapecio
Integracion numerica 1_trapecioIntegracion numerica 1_trapecio
Integracion numerica 1_trapeciofe0102036
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosTensor
 
El método de la secante y secante modificado
El método de la secante y secante modificadoEl método de la secante y secante modificado
El método de la secante y secante modificadoMoises Costa
 
Metodo de la secante
Metodo de la secanteMetodo de la secante
Metodo de la secanteJORIVASAN
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidosVasco Nuñez
 
Análisis numérico richard burden 7ma edición
Análisis numérico richard burden 7ma ediciónAnálisis numérico richard burden 7ma edición
Análisis numérico richard burden 7ma ediciónKyllie Rajim
 
Regresion Polinomial
Regresion PolinomialRegresion Polinomial
Regresion PolinomialDiego Egas
 

Tendances (20)

Métodos numéricos aplicados a la mecanica
Métodos numéricos aplicados a la mecanicaMétodos numéricos aplicados a la mecanica
Métodos numéricos aplicados a la mecanica
 
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientesCalculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
 
Cuadratura de gauss
Cuadratura de gaussCuadratura de gauss
Cuadratura de gauss
 
La integral de fourier
La integral de fourierLa integral de fourier
La integral de fourier
 
Método numérico - regla de simpson
Método numérico  - regla de simpsonMétodo numérico  - regla de simpson
Método numérico - regla de simpson
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
 
Cuadratura Gaussiana
Cuadratura GaussianaCuadratura Gaussiana
Cuadratura Gaussiana
 
2 pc mec flu-mecatrónica 2012-2-utp
2 pc mec flu-mecatrónica  2012-2-utp2 pc mec flu-mecatrónica  2012-2-utp
2 pc mec flu-mecatrónica 2012-2-utp
 
Ecuaciones diferenciales para ingeniera y ciencias Yunus A. Cengel.pdf
Ecuaciones diferenciales para ingeniera y ciencias Yunus A. Cengel.pdfEcuaciones diferenciales para ingeniera y ciencias Yunus A. Cengel.pdf
Ecuaciones diferenciales para ingeniera y ciencias Yunus A. Cengel.pdf
 
Integracion numerica 1_trapecio
Integracion numerica 1_trapecioIntegracion numerica 1_trapecio
Integracion numerica 1_trapecio
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
 
El método de la secante y secante modificado
El método de la secante y secante modificadoEl método de la secante y secante modificado
El método de la secante y secante modificado
 
Metodo de la secante
Metodo de la secanteMetodo de la secante
Metodo de la secante
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
208226847 problemas-resueltos-2
208226847 problemas-resueltos-2208226847 problemas-resueltos-2
208226847 problemas-resueltos-2
 
Laboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetroLaboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetro
 
Problemasccompresores
ProblemasccompresoresProblemasccompresores
Problemasccompresores
 
Guía 6 ecuación general de energía
Guía 6  ecuación general de energíaGuía 6  ecuación general de energía
Guía 6 ecuación general de energía
 
Análisis numérico richard burden 7ma edición
Análisis numérico richard burden 7ma ediciónAnálisis numérico richard burden 7ma edición
Análisis numérico richard burden 7ma edición
 
Regresion Polinomial
Regresion PolinomialRegresion Polinomial
Regresion Polinomial
 

Similaire à Velocidad de descenso de un paracaídas

UNIDAD I - FUNDAMENTOS DE LOS MÉTODOS NUMÉRICOS.pptx
UNIDAD I - FUNDAMENTOS DE LOS MÉTODOS NUMÉRICOS.pptxUNIDAD I - FUNDAMENTOS DE LOS MÉTODOS NUMÉRICOS.pptx
UNIDAD I - FUNDAMENTOS DE LOS MÉTODOS NUMÉRICOS.pptxCarlosAlfredoMalavCa
 
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docxMiguel Leon
 
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...daisy_hernandez
 
DAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdf
DAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdfDAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdf
DAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdfTMICSAS
 
Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresLuis Gala Nevew
 
Interpretacioncinematica
InterpretacioncinematicaInterpretacioncinematica
Interpretacioncinematicauneve
 
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIAL0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIAKaren Serrano
 
Incertidumbre 4
Incertidumbre 4Incertidumbre 4
Incertidumbre 4Mferavi
 
Ecuaciones basicas de cinematica PRACTICO.pptx
Ecuaciones basicas de cinematica PRACTICO.pptxEcuaciones basicas de cinematica PRACTICO.pptx
Ecuaciones basicas de cinematica PRACTICO.pptxOlga Katerin Ortega
 
Dinamica 2 da ley de newtn
Dinamica 2 da ley de newtnDinamica 2 da ley de newtn
Dinamica 2 da ley de newtnMarxOcaa
 
M.R.U.V.
M.R.U.V.M.R.U.V.
M.R.U.V.Ece1989
 
Movimiento aceleración constante fisica 2
Movimiento  aceleración constante fisica 2Movimiento  aceleración constante fisica 2
Movimiento aceleración constante fisica 2duperret
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónIOPDSJ
 
Cálculo del tipo de interés de la ecuación de la cuota periódica del préstamo...
Cálculo del tipo de interés de la ecuación de la cuota periódica del préstamo...Cálculo del tipo de interés de la ecuación de la cuota periódica del préstamo...
Cálculo del tipo de interés de la ecuación de la cuota periódica del préstamo...José Manuel Gómez Vega
 

Similaire à Velocidad de descenso de un paracaídas (20)

Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
 
UNIDAD I - FUNDAMENTOS DE LOS MÉTODOS NUMÉRICOS.pptx
UNIDAD I - FUNDAMENTOS DE LOS MÉTODOS NUMÉRICOS.pptxUNIDAD I - FUNDAMENTOS DE LOS MÉTODOS NUMÉRICOS.pptx
UNIDAD I - FUNDAMENTOS DE LOS MÉTODOS NUMÉRICOS.pptx
 
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
 
Calculo integro-diferencial-y-aplicaciones.
Calculo integro-diferencial-y-aplicaciones.Calculo integro-diferencial-y-aplicaciones.
Calculo integro-diferencial-y-aplicaciones.
 
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
 
DAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdf
DAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdfDAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdf
DAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdf
 
Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de errores
 
laboratorios
laboratorioslaboratorios
laboratorios
 
Interpretacioncinematica
InterpretacioncinematicaInterpretacioncinematica
Interpretacioncinematica
 
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIAL0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
 
Fundamentos de los métodos numéricos
Fundamentos de los métodos numéricosFundamentos de los métodos numéricos
Fundamentos de los métodos numéricos
 
Incertidumbre 4
Incertidumbre 4Incertidumbre 4
Incertidumbre 4
 
Ecuaciones basicas de cinematica PRACTICO.pptx
Ecuaciones basicas de cinematica PRACTICO.pptxEcuaciones basicas de cinematica PRACTICO.pptx
Ecuaciones basicas de cinematica PRACTICO.pptx
 
Topo
TopoTopo
Topo
 
Dinamica 2 da ley de newtn
Dinamica 2 da ley de newtnDinamica 2 da ley de newtn
Dinamica 2 da ley de newtn
 
M.R.U.V.
M.R.U.V.M.R.U.V.
M.R.U.V.
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Movimiento aceleración constante fisica 2
Movimiento  aceleración constante fisica 2Movimiento  aceleración constante fisica 2
Movimiento aceleración constante fisica 2
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
 
Cálculo del tipo de interés de la ecuación de la cuota periódica del préstamo...
Cálculo del tipo de interés de la ecuación de la cuota periódica del préstamo...Cálculo del tipo de interés de la ecuación de la cuota periódica del préstamo...
Cálculo del tipo de interés de la ecuación de la cuota periódica del préstamo...
 

Plus de Javier García Molleja

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...Javier García Molleja
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...Javier García Molleja
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Javier García Molleja
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Javier García Molleja
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...Javier García Molleja
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...Javier García Molleja
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XJavier García Molleja
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoJavier García Molleja
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...Javier García Molleja
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaJavier García Molleja
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoJavier García Molleja
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldJavier García Molleja
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJJavier García Molleja
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJJavier García Molleja
 
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materialesLaboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materialesJavier García Molleja
 

Plus de Javier García Molleja (20)

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
 
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materialesLaboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
 

Dernier

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 

Dernier (20)

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 

Velocidad de descenso de un paracaídas

  • 1. Javier García Molleja Métodos Numéricos 1 VELOCIDAD DE DESCENSO DE UN PARACAÍDAS DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Cuando un objeto se mueve a través de un fluido, tal como el aire o el agua, el fluido ejerce una fuerza de resistencia o fuerza de arrastre que tiende a reducir la velocidad del objeto. Esta fuerza depende de la forma del objeto, de las propiedades del fluido y de la velocidad del objeto respecto al fluido. A diferencia de la fuerza de rozamiento, la fuerza de arrastre crece con la velocidad del objeto, Para pequeñas velocidades es aproximadamente proporcional a la velocidad del objeto; para velocidades superiores es casi proporcional al cuadrado de la velocidad. Consideremos un objeto que cae libremente desde el reposo bajo la influencia de la gravedad supuesta constante. Ahora agreguemos una fuerza de arrastre de magnitud cvn , en donde c es una constante que depende de la forma del objeto y de las propiedades del aire y el exponente n es aproximadamente igual a 1 a bajas velocidades y aproximadamente 2 para altas velocidades. Así tenemos una fuerza hacia abajo constante, mg, y una fuerza hacia arriba cvn . Si tomamos positiva la dirección hacia abajo, resulta según la segunda ley de Newton Σ Fy = mg – cvn = may mg – cv n = m(dvy/dt) g – cv n /m = dvy/dt dt = dvy/(g – cvn /m) ∫dt =∫dvy(g – cv n /m) t = -m/c Ln (1 – vn c/gm) vn = gm/c (1 – e-ct/m ) Para t = 0, cuando se deja caer el objeto, la velocidad es nula, de modo que la fuerza de arrastre es cero y la aceleración g es hacia abajo. Cuando la velocidad del objeto crece, la fuerza de arrastre se incrementa y la aceleración es menor que g. Eventualmente, la velocidad se hace suficientemente grande para que la fuerza de arrastre cvn sea igual a la fuerza de gravedad mg, de modo que la aceleración se hace cero. El objeto continúa entonces moviéndose a la velocidad constante vl, llamada velocidad límite. Haciendo a = 0 resulta de la ecuación dinámica cvl n = mg Y por tanto, resulta para la velocidad límite vl = (mg/c) 1/n Cuanto mayor sea la constante c, menor es la velocidad límite. MÉTODO DE RESOLUCIÓN Si una partícula se mueve bajo la influencia de una fuerza constante, su aceleración es constante y podemos determinar su velocidad y posición a partir de las fórmulas correspondientes a la cinemática. Sin embargo, consideremos una partícula que se mueva a través del espacio en donde la fuerza que actúa sobre ella, y por tanto, su aceleración, depende de su posición y velocidad. La velocidad y la aceleración de la partícula en un instante determinan su posición y velocidad en el instante siguiente y estas magnitudes determinan su aceleración en ese instante. La posición, velocidad y aceleración de un objeto cambian continuamente con el tiempo. Podemos hacer una aproximación reemplazando las variaciones continuas del tiempo por pequeños intervalos de tiempo de duración ∆t. La aproximación más simple es suponer constante la aceleración durante cada intervalo. Esta aproximación se denomina método de Euler. Si el intervalo de tiempo es suficientemente pequeño, el cambio de aceleración durante el intervalo será pequeño y podrá despreciarse. Sean x0, v0, a0 los valores conocidos de la posición, velocidad y aceleración de una partícula en un tiempo inicial t0. Si suponemos que la aceleración es constante durante ∆t, la velocidad en el instante t1 = t0 + ∆t viene dada por v1 = v0 + a∆t De modo semejante, si despreciamos el cambio de velocidad durante el intervalo de tiempo, la nueva posición viene dada por x1 = x0 + v0∆t
  • 2. Javier García Molleja Métodos Numéricos 2 Existen otros métodos de integraciones numéricas más exactas, pero de uso más complejo. Por ejemplo, la exactitud aumenta si a y v se reemplazan por los valores en el punto medio del intervalo, en lugar de usar los correspondientes al comienzo del intervalo. Los nuevos valores v1, y x1 se utilizan ahora para calcular la nueva aceleración a1 a partir de la segunda ley de Newton y después utilizar a1 para el siguiente intervalo y calcular así v2 y x2: v2 = v1 + a1∆t x2 = x1 + v1∆t En general, la conexión entre la posición y la velocidad en el tiempo tn y en el tiempo t n+1 = tn + ∆t viene dada por V n+1 = vn + an∆t X n+1 = xn + vn∆t Para determinar la velocidad y posición en cierto momento t, dividiremos el intervalo de tiempo t – t0 en un gran número de intervalos más pequeños ∆t y aplicaremos las ecuaciones de recurrencia comenzando por el tiempo inicial t0. Esto supone un gran número de cálculos simples y repetitivos que se realizan fácilmente mediante un ordenador. La técnica de dividir en intervalo de tiempo en pequeñas etapas y calcular la aceleración, la velocidad y la posición en cada etapa utilizando los datos de la anterior, se denomina integración numérica. Para ilustrar el uso de los métodos numéricos, consideremos un problema en el cual un paracaidista de apertura manual se lanza desde el reposo a cierta altura bajo la influencia de la gravedad y una fuerza de arrastre que es proporcional al cuadrado de la velocidad v y a la distancia x recorrida en función del tiempo. La ecuación que describe el movimiento de un cuerpo de masa m que se deja caer desde el reposo es la segunda ley de Newton con n = 1 Σ Fy = mg – cv1 = may La aceleración es, por tanto, a = g – (c/m) v Es conveniente escribir la constante b/m en función de la velocidad límite vl. Haciendo a = 0 en esta última ecuación obtenemos 0 = g – (b/m) vl b/m = g/vl Sustituyendo b/m por g/vl en la ecuación de aceleración resulta a = g (1 – v/vl) En el caso de que realicemos la integración para conocer la expresión de la velocidad sin conocer la aceleración, tendremos el siguiente resultado: v = gm/c (1 – e-ct/m ) Para resolverla numéricamente, necesitamos valores numéricos para g y vl, m, t. En nuestro caso queremos determinar el coeficiente de arrastre, por lo iniciaremos por fijar un valor de c0 y variarlo en cada iteración. Para que el tratamiento sea análogo a los métodos numéricos estudiados será necesario dar origen a un programa que calcule un intervalo de diez unidades en el que podría estar la solución. Para ello, calcularemos los valores correspondientes a los extremos del intervalo y veremos si cambian de signo, de ser así es el momento de aplicar el siguiente programa: el método de la bisección, por el que encontraremos un valor bastante aproximado a la solución verdadera. Si no es el intervalo adecuado el programa deberá pasar inmediatamente al siguiente y así de manera sucesiva, dando valores contiguos a la variable que representa el coeficiente de arrastre. Una vez obtenida la solución aproximada es obligado aplicar el método de Newton, encontrando una solución aún más próxima debido a su rápida convergencia. Los criterios de parada que se utilizarán serán los habituales (en el caso de número de iteraciones) o los indicados por la sesión (en el caso de la tolerancia). Es de suponer que el problema está bien condicionado, ya que la función de la que partimos es una ley física bastante contrastada. También podemos admitir la existencia y unicidad de la solución, puesto que ha sido encontrada por el primer programa diseñado. También sería muy importante estar prevenidos por los posibles errores de redondeo (ya que los de truncamiento son inherentes a la ley y además son bastante despreciables): el
  • 3. Javier García Molleja Métodos Numéricos 3 argumento de la exponencial, al ser tan elevado, podría desbordarse por abajo y no dar la solución correcta. Si estos errores son encontrados deberíamos encontrar otros procesos que los eliminasen (como utilizar la doble precisión para manejar números reales). En esta ecuación hemos omitido las unidades, así que supondremos que estamos utilizando el Sistema Internacional. Entonces, la unidad de v es el metro por segundo, la de g el metro por segundo al cuadrado, la de m el kilogramo, la de t el segundo y la de c el kilogramo por segundo. Si elegimos los datos de la sesión, lo que en realidad haremos será dividir el intervalo principal en una gran cantidad de intervalos más pequeños. Utilizando los programas de cálculo en el ordenador podremos tener una idea intuitiva de la solución, tan exacta como nos permita la tolerancia. La exactitud de estos cálculos puede variar según la tolerancia permitida, si ésta es muy alta se alejará del valor teórico exacto en un porcentaje, que será inaceptable si se supera el 10%. Estas son nuestras estimaciones sobre la exactitud de los cálculos originales. Como la diferencia de la c calculada con la verdadera disminuye conforme baja la tolerancia, parece lógico que sería mejor utilizar intervalos muy pequeños. Sin embargo, hay dos razones para no usar tolerancias muy pequeñas. En primer lugar, cuanta más pequeña es la tolerancia, mayor es el número de cálculos requeridos y mayor el tiempo empleado por el ordenador. En segundo lugar, el ordenador mantiene sólo un número de dígitos en cada etapa del programa, de tal modo que en cada etapa hay un error de redondeo. Estos errores de redondeo se suman y por tanto, crecen con el número de cálculos. Al principio, cuando disminuíamos la tolerancia, la exactitud se mejoraba porque c se aproximaba cada vez más al valor c verdadero del intervalo. Sin embargo, si seguimos disminuyendo la tolerancia, los errores de redondeo se acumulan y la exactitud del cálculo disminuye. Una buena regla práctica es no utilizar más de unos 10 4 ó 10 5 decimales en la integración numérica típica. SEUDOCÓDIGOS INTERVALO DE SOLUCIÓN PROGRAMA Intervalo SIN CRITERIO IMPLÍCITO REAL*8::w, c c = 1 w = f(c)*f(c+10) HACER MIENTRAS (w>0) c = c +1 w = f(c)*f(c+10) FIN HACER IMPRIMIR*,”La solución está entre”, c,”y”, c+10 CONTIENE FUNCIÓN f(c) RESULTADO (res) REAL*8::c, res, m, g, t, v m = 50.0 g = 9.81 t = 300.0 v = 30.0 res = (g*m/c)*(1-(1/EXP(c*t/m)))-v FIN FUNCIÓN f FIN PROGRAMA Intervalo
  • 4. Javier García Molleja Métodos Numéricos 4 BISECCIÓN DE BOLZANO PROGRAMA Bolzano SIN CRITERIO IMPLÍCITO REAL*8:: a, b, c, delta, epsilon, u, v, w, e ENTERO:: m, k LLAMAR Datos u = f(a) v = f(b) e = b-a IMPRIMIR*,”Los extremos son”, a,”y”, b, & “de valores”, u,”y”, v,”respectivamente.” SI ((u*v) <0) ENTONCES PARA k = 1, m e = e/2 c = a+e w = f(c) SI ((ABS (w) <epsilon).O. (e < delta)) ENTONCES IMPRIMIR*,”La raíz es”, c,”encontrada en la”, & “iteración”, k,”en el intervalo”, e,”con valor”, w PARAR SI NO SI ((w*u) <0) ENTONCES b = c v = w SI NO a = c u = w FIN SI FIN SI FIN PARA IMPRIMIR*,”El método falló en la iteración”, m FIN SI CONTIENE SUBRUTINA Datos IMPRIMIR*,”Puntos extremos” LEER*, a, b IMPRIMIR*,”Tolerancia de amplitud de intervalo.” LEER*, delta IMPRIMIR*,”Tolerancia para valor de función.” LEER*, epsilon IMPRIMIR*,”Número de iteraciones.” LEER*, m FIN SUBRUTINA Datos FUNCIÓN f(c) RESULTADO (res) REAL*8::c, res, m, g, t, v m = 50.0 g = 9.81
  • 5. Javier García Molleja Métodos Numéricos 5 t = 300.0 v = 30.0 res = (g*m/c)*(1-(1/EXP(c*t/m)))-v FIN FUNCIÓN f FIN PROGRAMA Bolzano NEWTON-RAPHSON PROGRAMA Newton_Raphson SIN CRITERIO IMPLÍCITO REAL*8::x0, x1, epsilon, num, den, error ENTERO::k, m LLAMAR Datos PARA k =1, m num = f(x0) den = df(x0) x1 = x0 – (num/den) error = ABS ((x1-x0)/x0) SI (error < epsilon) ENTONCES IMPRIMIR*,”La solución es”, x1,”situada en el intervalo”, error, & “encontrada en la iteración”, k PARAR SI NO x0 = x1 FIN SI FIN PARA IMPRIMIR*,”El método falló después de”, m,”iteraciones.” CONTIENE SUBRUTINA Datos IMPRIMIR*,”Aproximación inicial” LEER*, x0 IMPRIMIR*,”Tolerancia.” LEER*, epsilon IMPRIMIR*,”Número máximo de iteraciones” LEER*, m FIN SUBRUTINA Datos FUNCIÓN f(c) RESULTADO (res) REAL*8::c, res, m, g, t, v m = 50.0 g = 9.81 t = 300.0 v = 30.0 res = (g*m/c)*(1-(1/EXP(c*t/m)))-v FIN FUNCIÓN f
  • 6. Javier García Molleja Métodos Numéricos 6 FUNCIÓN df(c) RESULTADO (res2) REAL*8::c, res, m, g, t m = 50.0 g = 9.81 t = 300.0 res2 = (g/c)*(-(m/c) + ((m/c) + t)*(1/EXP(c*t/m))) FIN FUNCIÓN df FIN PROGRAMA Newton_Raphson PROGRAMACIÓN Los programas utilizados para la consecución de la sesión se adjuntarán al final en una copia en soporte magnético para compilarlos con el lenguaje FORTRAN90 para verificar los resultados obtenidos. JUEGO DE DATOS Los datos que se utilizan en esta práctica son los propuestos y con ellos se calculará de manera detallada el valor del coeficiente de arrastre: ⊗ Velocidad: v = 30 m/s ⊗ Aceleración de la gravedad: g = 9.81 m/s2 ⊗ Masa: m = 50 kg ⊗ Tiempo: t = 300 s ⊗ Tolerancias: 0.01 ⊗ Número de iteraciones máximo: 100 ⊗ Valores extremales: los calculados con el primer programa. ⊗ Valor arbitrario: el obtenido con el método de la bisección. RESULTADOS Al ejecutar el programa que determinaba el intervalo en donde se encuentra la solución se ha recibido el siguiente mensaje: La solución estará entre 7 y 17. En el momento de utilizar el programa de la dicotomía e introducir los valores pedidos llegamos a leer el mensaje del programa ejecutable: Los valores extremales son 7 y 17, que dan un valor de 40.0714315686907, -1.14705758936265, respectivamente, con una tolerancia de 10-2 . La raíz es 16.345703125 conseguida en la iteración 10, situada en el intervalo 9.765625 10-3 con un valor 7.887530432249434 10-3 . Para refinar la solución obtenida por el anterior método utilizamos el método de Newton-Raphson, en el que al ejecutar el programa podemos ver: La raíz el 16.3500006993611 con error 6.908937245445475 10-8 , encontrado en la iteración 2. A continuación discutiremos de manera experimental si las ecuaciones estaban bien condicionadas, para ello daremos una lista de datos y tolerancias para ver si las soluciones obtenidas son parecidas entre sí. Intervalo de solución Extremo inicial Extremo final 7 17 Bisección de Bolzano Coef. De arrastre Tolerancia Iteración Error 16.3499755859375 1E-4 14 6.103515625E-4 16.3500006943941 1E-8 27 7.450580596293828E-8
  • 7. Javier García Molleja Métodos Numéricos 7 Método de Newton-Raphson Valor inicial Coef. De arrastre Tolerancia Iteración Error 16.3499755859375 16.3500006993226 1E-4 1 1.5359891493641E-6 16.3500006993612 1E-8 2 2.359132156632576E-12 16.3500006943941 16.3500006993612 1E-4 1 3.037959017878663E-3 16.3500006993612 1E-8 1 3.037959017878663E-10 DISCUSIÓN DE RESULTADOS La sesión en la que hemos trabajado ha resultado ser grata en el sentido del uso de métodos numéricos sencillos y fáciles de manejar, pero con unos criterios de convergencia y órdenes muy exigentes, por lo que la posibilidad de error es mínima. Además, el manejo de la ecuación de caída libre nos ha permitido tener un conocimiento más exacto sobre el uso de la precisión a la hora de declarar variables, que en los cálculos en los que entraran, tendrían la posibilidad de desborde hacia abajo. Todo esto nos ayuda en el caso de una comprensión más eficaz sobre el método en el que estemos trabajando. También se nos da la posibilidad de diseñar nuestro propio programa para encontrar el intervalo donde se encuentra la solución, cosa útil para poner en práctica la capacidad de síntesis del programador. El tema utilizado es de gran relevancia, ya que el uso de paracaídas es bastante utilizado en la industria aeronáutica, ya como dispositivo de salvamento, ya como parte de un proyecto espacial, por lo que la relevancia y el rigor de la Física es requerido. A la hora de trabajar con el primer programa es necesario tener en cuenta que el extremo del intervalo más alejado del origen llega a un orden de -43, por lo que se requiere un manejo bastante importante de la precisión. Sin embargo, este valor es tan pequeño que apenas afecta a la solución. En el segundo programa tenemos el inconveniente de su lenta convergencia y la posible acumulación de errores de redondeo. Este aspecto queda anulado si lo consideramos como una primera aproximación en nuestros cálculos. También la magnitud del intervalo no es muy acertada, ya que por lógica la solución estará entre el extremo más alejado y el inmediatamente anterior (ya calculado). Para utilizar el último método se utiliza la solución del anterior. Aquí se ha utilizado una tolerancia de 0.000001, ya que se consiguen mejores resultados sin muchas iteraciones con este valor. Si la tolerancia es el doble de baja se obtiene una solución muy parecida, que sólo difiere de ésta en la última cifra decimal y el intervalo de error es casi la mitad de éste. Por tanto, parece más conveniente utilizar esta tolerancia que la definida en la sesión. BIBLIOGRAFÍA P. A. Tipler: “Física para la ciencia y la tecnología, volumen 1”; editorial Reverté (Barcelona, 6ª edición). Cruz Soto J. L. y Ventura Soto S.: “Programación científica”; licenciatura en Física (Universidad de Córdoba, 2003).