Liberación de calcio. El potencial de acción viaja por el sarcolema a través del sistema de túbulos y provoca que el retículo sarcoplasmático libere el calcio. El calcio se unirá al filamento delgado descubriendo los puntos activos de la actina.
Argumenta sobre las Diversas
modalidades masoterapéuticas
MG. Lic. JHONATAN ALBERT VARGAS MACHUCA CASTILLO
MASOTERAPIA
• Consiste en una serie de manipulaciones sistematizada sobre la piel y tejidos
blandos, ejercidos con fines terapéuticos, y se efectúan generalmente con las
manos.
MASAJES
• Conjunto de manipulaciones y/o maniobras realizadas con las
manos del terapeuta y aplicadas al cuerpo humano, de forma
dosificada , metódica, ordenada y razonada.
• Un masaje es una forma de estimulo físico
manual sobre el organismo que provoca
reacciones biológicas, psicológicas y
sociales beneficiosas.
• Existen diversos tipos de masaje, desde el
afectivo o sensual hasta el específicamente
terapéutico (masoterapia) del ámbito
sanitario. En el ámbito deportivo es una
práctica frecuente destinada a mejorar la
actividad física.
BASES FISIOLOGICAS DEL MASAJE FISIOTERAPEUTICO:
• Aumento del flujo sanguínea y linfático.
• Aumento en el flujo de nutrientes.
• Eliminación de productos de desecho y metabolismo.
• Estimulación del proceso de cicatrización.
• Disminución del edema crónico y los hematomas.
• Alivio del dolor.
• Facilitación de la actividad muscular.
• Estimulación de funciones del sistema autónomo.
• Estimulación de secreciones pulmonares.
• Estimulación sexual.
• Fomento de relajación local y general.
Cuando se efectúa el masaje en una persona sana para proporcionar mayor vigor al organismo o
para aliviar el cansancio, se asocia a la practica de ejercicios gimnasias suaves y/o baños termales.
BASES PSICOLÓGICAS DEL MASAJE
TERAPÉUTICO
• Relajación física.
• Alivio de la ansiedad y la tensión. (stress)
• Estimulación a la actividad física.
• Alivio del dolor.
• Estimulación sexual.
• Fe general en la imposición de las manos.
HISTORIA DE MASOTERAPIA:
• En 1975 GERTRUDE BEARD, se refirió el masaje como el
termino utilizado para designar ciertas manipulaciones de los
tejidos blandos del cuerpo, el modo mas eficaz de realizar
estos efectos en el sistema nervioso, muscular, respiratorio y
en la circulación y de la linfa.
REQUISITOS BASICOS DEL MASAJE TERAPEUTICO
A. CUESTION Y ETICA:
- El fisioterapeuta debe presentarse para los tratamientos de masajes de igual que lo hacia
para realizar cualquier otra modalidad de tratamiento.
- La higiene y el aseo habituales darán confianza al paciente.
- Conducta ética : respeto
- El terapeuta debe proceder al modo relajado
- Explicar adecuadamente.
- Cuidado y precisión en la realización del trabajo (experiencia y habilidad)
USO PRINCIPALES DEL MASAJE TERAPÉUTICO
• Facilitar la relajación general o local.
• Alivio del dolor.
• Tratar problemas específicos. – edema crónico.
- tejido cicatrizal.
- hematomas.
– estreñimiento crónico.
– facilitación del movimiento.
– prevención de deformidad
PREPARACIÓN DE LAS MANOS
• Limpias y estar bien arregladas (uñas cortadas)
• Las manos ideales son:
Carnosas.
Cálidas.
Agiles.
No sudorosas.
PREPARACIÓN DE LAS MANOS
• Deben expresar sensibilidad y delicadeza y a la vez fuerza y firmeza.
• Descartar las manos que presentan cortes, llagas abiertas, verrugas y
otras lesiones cutáneas o que realicen trabajo forzado,
• El uso de un buen bálsamo o cremas de manos, ayudan a mantener las
manos buen estado.
• Antes y después de cada sesión un buen lavado de manos.
• Las manos realizan dos tareas por un lado, mueven la piel, tejido
subcutáneo, músculos y otras estructuras, por otro lado obtienen
información sobre el estado del dicho tejidos.
• Poseer unas manos fuertes y firmes y un buen manejo del peso corporal.
EQUIPAMIENTOS:
• Lo mas importante para realizar tratamiento eficaz de masaje son un par de
manos entrenadas, dirigidas por una mente inteligente.
• La camilla de tratamiento ideal (la que tiene características mas flexibles)
Altura regulable.
equipada con cavidad para la cara o la nariz
Apoyabrazos regulable.
Con ruedas y un mecanismo de elevación / fijación.
También hay asientos.
Factores esenciales en una buena técnica para
todos los tratamientos de masajes
• Coloca al paciente en una postura cómoda y con buen apoyo, para
que este relajado al máximo durante el tratamiento.
• Mantener las manos flexibles, para que puedan adaptarse al
contorno de la parte del cuerpo a la que se le aplica el masaje.
• Establecer una velocidad adecuada al movimiento.
• Mantener un ritmo regular.
• Regular la presión en función de la técnica empleada, el tipo de
tejidos que se tratan y el objetivo del tratamiento.
• Mantener una postura adecuada y una buena mecánica corporal.
Factores que tienden a inhibir la relajación
• Dolor o sensación de dolor.
• Miedo al tratamiento desconocido.
• Entornos nuevos o poco familiares.
• Ruidos excesivos.
• Luces brillantes u oscuridad compleja.
• Habitaciones frías o corrientes de aire.
• Dificultades para respirar.
• Miedo a desvestirse.
• Soporte físico, ropas o posturas inadecuadas.
• Factores psicológicos, como miedo a hospitales o consultorios, asi como problemas
domésticos o personales.
LUBRICANTES:
• Polvos: sin fragancias, permite manipular tejidos mas profundos sin
riesgo a resbalarse.
• Aceites y cremas: utilices para la piel y los tejidos subcutáneos
(aceite de oliva – cremas con vitamina E)
• Deberá verte sobre las palmas la cantidad justa de lubricantes y
aplicarlos.
• Después de cada sesión deberá retirase todos los restos de
lubricantes.
FROTACION
Encontramos el superficial y el profundo:
• MASAJE SUPERFICIAL : Consiste en deslizar suave y rítmicamente la palma de la
mano sobre la piel, Se busca un efecto reflejo por el cual la presión debe ser la
suficiente para brindar contacto adecuado.
• MASAJE PROFUNDO : Consiste en la aplicación de una presión equivalente a 10
mm/Hg a fin de empujar la sangre venosa y la linfa en la dirección que circula en
forma natural. La fuerza del masaje debe aplicarse en sentido centrípeto, es decir, de
los segmentos dístales a los proximales. Al terminar el movimiento se levanta la
mano y se retorna al punto distal en forma rítmica y suave.
Roce
• Es la principal maniobra entre las técnicas de masaje. Consiste en rozar o deslizar la mano
sobre la piel del paciente sin producir deslizamiento de los tejidos subyacentes en el caso del
roce superficial.
• Esta maniobra es la introductoria a cualquier sesión. Por ello también se le conoce como
“maniobra inicial” o “toma de contacto”. Así mismo se emplea para finalizar el masaje.
• Un elemento importante a la hora de aplicar un roce es su ritmo que será lento y uniforme,
dejando los ritmos rápidos solo para conseguir efectos de calentamiento superficial.
• También existe el roce profundo, el cual se diferencia del superficial porque alcanza tejidos
profundos (músculos, sistema vascular, fascias, etc.), aparte que es una técnica mixta de
roce con desplazamiento y una ligera presión.
Presión: AMASAMIENTO
• Amasamiento con las yemas de los dedos/
AMASAMIENTO DIGITAL
• Amasamiento con las yemas de los pulgares /
AMASAMIENTO PULPOPULGAR
• Amasamiento con la palma de la mano/ AMASAMIENTO
DIGITOPALMAR
• Amasamiento con los nudillos/ AMASAMIENTO NUDILLAR
• Amasamiento por compresión / AMASAMIENTO NUDILLAR
TOTAL
• Amasamiento reforzado. AMASAMIENTO REFORZADO
FRICCIÓN
• Consiste en mover la piel y el tejido superficial sobre
los tejidos subyacentes. Se coloca sobre la piel el
pulgar, parte de la mano, o uno o dos dedos y se
mueven en círculos pequeños con movimientos
rápidos, aumentando la presión en forma.
PERCUSION
• Consiste en una sucesión de golpes breves y rápidos, de intensidad
mayor o menor, dados con las palmas de las manos o también con las
yemas de los dedos o la cara dorsal de estos y más frecuentemente
con el borde cubital del meñique. En este caso la articulación de la
muñeca debe mantenerse flexible, los dedos de las manos ligeramente
separados y en planos diversos no alineados; de esta forma al dar el
golpe en la zona del masaje percute primero el meñique y sobre él
caen los otros tres dedos menos el pulgar.
• El movimiento tiene como punto de apoyo la articulación de la
muñeca.
• Puede hacerse con ambas manos, que realizan estos movimientos
rítmicamente.
VIBRACION
• Se realiza en porciones mayores de músculos apretándolas
entre las dos manos, o entre la mano y un objeto sólido
como una mesa o un hueso. La presión se aplica con
movimiento oscilatorio perpendicular a la superficie de la
piel, Todo esto se puede realizar mediante una especie de
temblor impreso en la mano por contracciones de los
músculos del antebrazo y del hombro del masajista.
SACUDIDA
• Se deriva de la vibración. Su efecto es suavizante y relajante
sobre los músculos y manipulativo sobre las articulaciones.
Son efectivas para aliviar la tensión en brazos y piernas,
para acelerar la circulación y reestablecer el tono muscular.