RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD

Javier Blanquer
Javier BlanquerCentro de Salud San Blas Alicante en Agencia Valenciana de Salud à Centro de Salud San Blas
P R O C E S O S A S I S T E N C I A L E S D E C O R R E C TA
AT E N C I Ó N
PROGRAMA DE SALUD
CULO GORDO
Retomando los programas de salud
Centro Salud San Blas
27 octubre 2021
JJ Blanquer 2021
1
JJ Blanquer 2021 2
Lea las instrucciones
De este protocolo de
salud
Y consulte con su equipo
de trabajo
La elección del problema “genérico” se ha planteado con objetivos docente, para no
focalizar en ningún problema crónico específico.
Cualquier parecido con la realidad será simple coincidencia.
QUE ES UN PROGRAMA DE
SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
JJ Blanquer 2021 3
DE LOS PROTOCOLOS A PROGRAMAS PASANDO
POR LAS GUÍAS/VÍAS Y RUTAS ASISTENCIALES
• El Protocolo dirigido a facilitar el trabajo clínico,
• Está consensuado entre los profesionales, "acuerdo a cumplir" y se
adapta al entorno y a los medios disponibles.
• Dirigido a organizar el trabajo de los clínicos y describe las pautas de
actuación ente un problema concreto, paso a paso.
• Los programas de salud.
• Un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades y de
servicios, realizado simultánea o sucesivamente, con
los recursos necesarios y con la finalidad de alcanzar
los objetivos determinados en relación con los problemas de
salud precisos y para una población determinada.
• Los programas de salud del adulto por patología crónica
JJ Blanquer 2021 4
5
Fuente: Blanquer JJ. Organización de la atención a la complejidad sobre nuestras propias fortalezas AMF 2017
DE LOS PROTOCOLOS A PROGRAMAS PASANDO
POR LAS GUÍAS/VÍAS Y RUTAS ASISTENCIALES
• Las Guía de Practica Clínica (GPC) realizado
por un grupo de trabajo multidisciplinar.
• Conjunto de recomendaciones dirigidas a optimizar la atención a
los pacientes y que se basan en la revisión sistemática de la
evidencia y la valoración de los beneficios y los riesgos de las
opciones asistenciales alternativas.
• Las GPC intentan disminuir la incertidumbre del clínico a la hora
de la toma de decisiones y dan un nuevo protagonismo a los
pacientes, ofreciéndoles la posibilidad de participar de forma más
activa e informada en las decisiones que afectan a su salud,
directamente con el profesional sanitario en lo referente a su
salud.
JJ Blanquer 2021 6
DE LOS PROTOCOLOS A PROGRAMAS PASANDO
POR LAS GUÍAS/VÍAS Y RUTAS ASISTENCIALES
• La Vía Clínica
• Instrumento dirigido a estructurar las actuaciones ante
situaciones clínicas que presentan una evolución
predecible a modo de hoja de ruta.
• Describe los pasos que deben seguirse, establece las
secuencias en el tiempo de cada una de ellas y
definen las responsabilidades de los diferentes
profesionales que van a intervenir. La validez de estas
vías clínicas es local.
JJ Blanquer 2021 7
DE LOS PROTOCOLOS A PROGRAMAS PASANDO
POR LAS GUÍAS/VÍAS Y RUTAS ASISTENCIALES
• La Ruta asistencial: elaborados por grupos de
trabajo multidisciplinares del “territorio”.
• Modelos organizativos de trabajo en equipo corporativo
multidisciplinar e integrado sobre la base de los ciclos de las
enfermedades que afectan a los pacientes que se atienden.
• Integran intervenciones tanto de la asistencia primaria como del
ámbito hospitalario, delimitando criterios de actuación y flujo de
pacientes entre niveles asistenciales.
• Se basan en Guías de Práctica Clínica (GPC), siendo el punto
clave el definir "qué, quién, cuándo y dónde”.
JJ Blanquer 2021 8
• GPC……………………………. QUÉ
HACER
• Criterios de buena práctica
• Basados en la mejor evidencia científica
• RA……………………………. CÓMO
• Cómo nos organizamos para hacer
aquello que la GPC recomienda
• Realidad Territorial y momentos
evolutivos de la enfermedad
9
LAS RUTAS ASISTENCIALES
Ruta Asistencial VS Guía Práctica Clínica
10
LAS RUTAS ASISTENCIALES
QUÉ PARA QUÉ CÓMO
FUERA DEL RADAR DE AP
Burocracia
Prevención
Procesos
agudos
Demandas de
todo tipo
Pacientes crónicos
11
Hipertensión Arterial
Diabetes Mellitus
Obesidad
Dislipemia
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Renal
Enfermedad vascular isquémica:
Cardiopatía isquémica
Enfermedad vascular cerebral.
Isquemia EEII
Enfermedades Neurológicas
degenerativas (demencia y
Párkinson)
EVES 2020 12
GESTIÓN JORDI VALERA
https://player.vimeo.com/video/438159057
EL PROGRAMA DE SALUD
CULO GORDO
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
JJ Blanquer 2021 13
EMPEZARÍAMOS POR
1. Definir los criterios diagnósticos:
• Técnicas diagnósticas utilizadas
• Criterios diagnósticos
• Alteraciones subclínicas
2. Establecer los criterios de control:
• Clasificación
• Criterios de control aceptable
3. Establecer los criterios para su
identificación precoz.
• Criterios intervención preventiva
• Signos preclínicos
JJ Blanquer 2021 14
VALORACION DEL PROBLEMA
1. Valoración clínica inicial:
• Exploración clínica médico/enfermería
• Registro de constantes y monitorización de
parámetros clínicos
• Exploraciones complementarias
• Valoración del riesgo
2. Identificación de otros problemas:
• Acción proactiva
• Intervención sobre otros factores de riesgo,
así como intervenciones de salud (vacunas,
etc…)
3. Acción compartida.
• Valoración del paciente y familia JJ Blanquer 2021 15
SEGUIMIENTO DEL PROBLEMA
1. Periodicidad de las visitas:
• Definición de criterios adecuado control
para establecer seguimiento.
• Presencial telefónica.
• Médico/enfermería/trabajador social
2. Tareas compartidas:
• Variables a monitorizar
• Exploraciones clínicas
• Pruebas complementarias
3. Acción compartida.
• Instrucciones de signos síntomas alarma.
JJ Blanquer 2021 16
TRATAMIENTO DEL PROBLEMA
1. Educación para la salud:
• Fases inmediata/ampliación/profundización
• Conocimiento del problema.
• Plan de cuidados y tratamiento.
• Actuación ante situaciones específicas
• Identificación de síntomas y signos de
alarma.
• Actuación ante complicaciones
• Actuación ante otros factores de riesgo
2. Atención compartida.
• Toma de decisiones compartidas.
JJ Blanquer 2021 17
TRATAMIENTO DEL PROBLEMA
3. Tratamiento NO farmacológico:
• Intervención dietética
• Intervención sobre la actividad física
• Intervención otras medidas
4. Tratamiento farmacológico:
• Instrucciones de uso
• Control de observancia terapéutica
• Actuación ante complicaciones,
agudizaciones, imprevistos.
• Efectos secundarios
5. Atención compartida.
• Identificación complejidad.
• Identificación de pacientes de riesgo JJ Blanquer 2021 18
CAPACITACIÓN DEL PACIENTE
1. Autocontroles:
• Indicaciones
• Instrucciones técnica y capacitación
2. Identificación de síntomas/signos
de alarma:
• Acceso al referente profesional
• Continuidad asistencial (24 x7)
• Intervención familiar
3. Atención compartida.
• Capacitación y acompañamiento
JJ Blanquer 2021 19
ACCION PROACTIVA
1. Prevención de complicaciones:
• Intervenciones multidisciplinares
• Identificación de factores predictores
2. Planificación anticipada:
• Instrucciones de seguimiento
• Capacitación autocontrol
• Delegación objetivos de control
• Citar al paciente…
3. Atención compartida.
• Identificación de problemas que afecten al
adecuado control del proceso
JJ Blanquer 2021 20
QUE NO OLVIDAR
1. Precisan seguimiento y
reevaluación:
• Periódica…
• Estos pacientes son crónicos
2. La atención proactiva es
importante:
• Debes considerar tu intervención preventiva
• Estos procesos nunca vienen solos
3. Atención compartida.
• Haz al paciente activo
JJ Blanquer 2021 21
J J B G H D @ G M A I L . C O M
GRACIAS POR LA ATENCIÓN
22
JJ Blanquer 2021
1 sur 22

Recommandé

Identificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPAL par
Identificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPALIdentificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPAL
Identificación Necesidades PAliativas, Abucasis. NECPALJavier Blanquer
7.5K vues41 diapositives
Documento desescalada CS OLIVA (Castellano) par
Documento desescalada CS OLIVA (Castellano)Documento desescalada CS OLIVA (Castellano)
Documento desescalada CS OLIVA (Castellano)Javier Blanquer
356 vues15 diapositives
las agendas tenemos par
las agendas tenemoslas agendas tenemos
las agendas tenemosJavier Blanquer
2.8K vues51 diapositives
Guia De La Buena Prescripcion par
Guia De La Buena PrescripcionGuia De La Buena Prescripcion
Guia De La Buena Prescripciongustavo1986
7.4K vues116 diapositives
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo par
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico ComplejoInstrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico ComplejoJavier Blanquer
6.8K vues30 diapositives
Las agendas Que Nos Merecemos par
Las agendas Que Nos MerecemosLas agendas Que Nos Merecemos
Las agendas Que Nos MerecemosJavier Blanquer
1.8K vues46 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Guias de Practica Clínica. par
Guias de Practica Clínica. Guias de Practica Clínica.
Guias de Practica Clínica. Alba Marina Rueda Olivella
2.2K vues11 diapositives
Atención Integral Insuficiencia Cardiaca par
Atención Integral Insuficiencia CardiacaAtención Integral Insuficiencia Cardiaca
Atención Integral Insuficiencia CardiacaLas Sesiones de San Blas
1.8K vues40 diapositives
GUIAS DE PRACTICA CLINICAS par
GUIAS DE PRACTICA CLINICASGUIAS DE PRACTICA CLINICAS
GUIAS DE PRACTICA CLINICASgestorcalidadestatal
979 vues2 diapositives
Aspectos metodológicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2 par
Aspectos metodológicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2Aspectos metodológicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Aspectos metodológicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2Plan de Calidad para el SNS
1.2K vues49 diapositives
Gpc 2009 par
Gpc 2009Gpc 2009
Gpc 2009alourog
962 vues64 diapositives
Identificació de pacients amb necessitats pal·liatives mitjançant l'eina NexP... par
Identificació de pacients amb necessitats pal·liatives mitjançant l'eina NexP...Identificació de pacients amb necessitats pal·liatives mitjançant l'eina NexP...
Identificació de pacients amb necessitats pal·liatives mitjançant l'eina NexP...Badalona Serveis Assistencials
774 vues14 diapositives

Tendances(20)

Gpc 2009 par alourog
Gpc 2009Gpc 2009
Gpc 2009
alourog962 vues
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica par Felipe Lavín
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéuticaAlgunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
Felipe Lavín945 vues
Información de las GPC para los pacientes. par GuíaSalud
Información de las GPC para los pacientes. Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes.
GuíaSalud3.9K vues
Gestion Clínica Hospital Talagante par TTC
Gestion Clínica Hospital TalaganteGestion Clínica Hospital Talagante
Gestion Clínica Hospital Talagante
TTC917 vues
Guias practica-clinica par Carlos Arce
Guias practica-clinicaGuias practica-clinica
Guias practica-clinica
Carlos Arce1.2K vues
Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana par GuíaSalud
 Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
GuíaSalud3K vues
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ... par GuíaSalud
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
GuíaSalud2.2K vues
HTA par anrusa
HTAHTA
HTA
anrusa377 vues
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela par Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi VarelaComo transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Jordi Varela965 vues

Similaire à RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD

Ortega salvador presentation par
Ortega salvador presentationOrtega salvador presentation
Ortega salvador presentationRicardo Palomo
279 vues79 diapositives
Ortega salvador presentation par
Ortega salvador presentationOrtega salvador presentation
Ortega salvador presentationUniversidad Dr. Andrés Bello
1.5K vues79 diapositives
La aplicación de nanda es. par
La aplicación de nanda es.La aplicación de nanda es.
La aplicación de nanda es.universidaddavinci
2.1K vues3 diapositives
GPC de Leptospirosis.pdf par
GPC de Leptospirosis.pdfGPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdfDispensarioMdicoQCTE
37 vues28 diapositives
Guias De Practica Clinica par
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaDr. Eugenio Vargas
13K vues51 diapositives
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15 par
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15chiscolita
670 vues9 diapositives

Similaire à RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD(20)

Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15 par chiscolita
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
chiscolita670 vues
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx par tanAmador
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
tanAmador7 vues
Diagnostico y planificacion Enfermeria par Albani Castro
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Albani Castro8.7K vues
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche par BI10632
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaecheJornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
BI10632382 vues
Gpc rr semi_2013 par BI10632
Gpc rr semi_2013Gpc rr semi_2013
Gpc rr semi_2013
BI10632473 vues
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr… par GuíaSalud
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
GuíaSalud2.1K vues
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento par bego_fluxi
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de TratamientoSeminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
bego_fluxi313 vues
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci... par María Alejandra Pérez
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...

Plus de Javier Blanquer

Dermatoscopia Lo Básico par
Dermatoscopia Lo Básico Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico Javier Blanquer
1.3K vues200 diapositives
PrimerosAuxilios San Blas 2023 par
PrimerosAuxilios San Blas 2023 PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023 Javier Blanquer
1.1K vues100 diapositives
Insuficiencia Renal par
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia RenalJavier Blanquer
290 vues30 diapositives
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca par
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaPROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaJavier Blanquer
582 vues30 diapositives
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria par
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaGestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaJavier Blanquer
254 vues34 diapositives
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS par
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOSDIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOSJavier Blanquer
354 vues28 diapositives

Plus de Javier Blanquer(20)

Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria par Javier Blanquer
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaGestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Javier Blanquer254 vues
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca par Javier Blanquer
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia CardiacaNuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer681 vues
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca par Javier Blanquer
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer2.8K vues
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef par Javier Blanquer
Event vlc health ecosystem 26112020 vdefEvent vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Javier Blanquer445 vues

Dernier

(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf par
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
16 vues66 diapositives
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf par
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 vues34 diapositives
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf par
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfanagc806
7 vues4 diapositives
Psicologia forense .pptx par
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptxTeffTesfaye
6 vues9 diapositives
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx par
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxHermesVJ
5 vues31 diapositives
proliferacion renal .pptx par
proliferacion renal .pptxproliferacion renal .pptx
proliferacion renal .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 vues43 diapositives

Dernier(20)

TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf par anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 vues
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx par HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 vues

RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD

  • 1. P R O C E S O S A S I S T E N C I A L E S D E C O R R E C TA AT E N C I Ó N PROGRAMA DE SALUD CULO GORDO Retomando los programas de salud Centro Salud San Blas 27 octubre 2021 JJ Blanquer 2021 1
  • 2. JJ Blanquer 2021 2 Lea las instrucciones De este protocolo de salud Y consulte con su equipo de trabajo La elección del problema “genérico” se ha planteado con objetivos docente, para no focalizar en ningún problema crónico específico. Cualquier parecido con la realidad será simple coincidencia.
  • 3. QUE ES UN PROGRAMA DE SALUD RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD JJ Blanquer 2021 3
  • 4. DE LOS PROTOCOLOS A PROGRAMAS PASANDO POR LAS GUÍAS/VÍAS Y RUTAS ASISTENCIALES • El Protocolo dirigido a facilitar el trabajo clínico, • Está consensuado entre los profesionales, "acuerdo a cumplir" y se adapta al entorno y a los medios disponibles. • Dirigido a organizar el trabajo de los clínicos y describe las pautas de actuación ente un problema concreto, paso a paso. • Los programas de salud. • Un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades y de servicios, realizado simultánea o sucesivamente, con los recursos necesarios y con la finalidad de alcanzar los objetivos determinados en relación con los problemas de salud precisos y para una población determinada. • Los programas de salud del adulto por patología crónica JJ Blanquer 2021 4
  • 5. 5 Fuente: Blanquer JJ. Organización de la atención a la complejidad sobre nuestras propias fortalezas AMF 2017
  • 6. DE LOS PROTOCOLOS A PROGRAMAS PASANDO POR LAS GUÍAS/VÍAS Y RUTAS ASISTENCIALES • Las Guía de Practica Clínica (GPC) realizado por un grupo de trabajo multidisciplinar. • Conjunto de recomendaciones dirigidas a optimizar la atención a los pacientes y que se basan en la revisión sistemática de la evidencia y la valoración de los beneficios y los riesgos de las opciones asistenciales alternativas. • Las GPC intentan disminuir la incertidumbre del clínico a la hora de la toma de decisiones y dan un nuevo protagonismo a los pacientes, ofreciéndoles la posibilidad de participar de forma más activa e informada en las decisiones que afectan a su salud, directamente con el profesional sanitario en lo referente a su salud. JJ Blanquer 2021 6
  • 7. DE LOS PROTOCOLOS A PROGRAMAS PASANDO POR LAS GUÍAS/VÍAS Y RUTAS ASISTENCIALES • La Vía Clínica • Instrumento dirigido a estructurar las actuaciones ante situaciones clínicas que presentan una evolución predecible a modo de hoja de ruta. • Describe los pasos que deben seguirse, establece las secuencias en el tiempo de cada una de ellas y definen las responsabilidades de los diferentes profesionales que van a intervenir. La validez de estas vías clínicas es local. JJ Blanquer 2021 7
  • 8. DE LOS PROTOCOLOS A PROGRAMAS PASANDO POR LAS GUÍAS/VÍAS Y RUTAS ASISTENCIALES • La Ruta asistencial: elaborados por grupos de trabajo multidisciplinares del “territorio”. • Modelos organizativos de trabajo en equipo corporativo multidisciplinar e integrado sobre la base de los ciclos de las enfermedades que afectan a los pacientes que se atienden. • Integran intervenciones tanto de la asistencia primaria como del ámbito hospitalario, delimitando criterios de actuación y flujo de pacientes entre niveles asistenciales. • Se basan en Guías de Práctica Clínica (GPC), siendo el punto clave el definir "qué, quién, cuándo y dónde”. JJ Blanquer 2021 8
  • 9. • GPC……………………………. QUÉ HACER • Criterios de buena práctica • Basados en la mejor evidencia científica • RA……………………………. CÓMO • Cómo nos organizamos para hacer aquello que la GPC recomienda • Realidad Territorial y momentos evolutivos de la enfermedad 9 LAS RUTAS ASISTENCIALES Ruta Asistencial VS Guía Práctica Clínica
  • 11. FUERA DEL RADAR DE AP Burocracia Prevención Procesos agudos Demandas de todo tipo Pacientes crónicos 11 Hipertensión Arterial Diabetes Mellitus Obesidad Dislipemia Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Renal Enfermedad vascular isquémica: Cardiopatía isquémica Enfermedad vascular cerebral. Isquemia EEII Enfermedades Neurológicas degenerativas (demencia y Párkinson)
  • 12. EVES 2020 12 GESTIÓN JORDI VALERA https://player.vimeo.com/video/438159057
  • 13. EL PROGRAMA DE SALUD CULO GORDO RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD JJ Blanquer 2021 13
  • 14. EMPEZARÍAMOS POR 1. Definir los criterios diagnósticos: • Técnicas diagnósticas utilizadas • Criterios diagnósticos • Alteraciones subclínicas 2. Establecer los criterios de control: • Clasificación • Criterios de control aceptable 3. Establecer los criterios para su identificación precoz. • Criterios intervención preventiva • Signos preclínicos JJ Blanquer 2021 14
  • 15. VALORACION DEL PROBLEMA 1. Valoración clínica inicial: • Exploración clínica médico/enfermería • Registro de constantes y monitorización de parámetros clínicos • Exploraciones complementarias • Valoración del riesgo 2. Identificación de otros problemas: • Acción proactiva • Intervención sobre otros factores de riesgo, así como intervenciones de salud (vacunas, etc…) 3. Acción compartida. • Valoración del paciente y familia JJ Blanquer 2021 15
  • 16. SEGUIMIENTO DEL PROBLEMA 1. Periodicidad de las visitas: • Definición de criterios adecuado control para establecer seguimiento. • Presencial telefónica. • Médico/enfermería/trabajador social 2. Tareas compartidas: • Variables a monitorizar • Exploraciones clínicas • Pruebas complementarias 3. Acción compartida. • Instrucciones de signos síntomas alarma. JJ Blanquer 2021 16
  • 17. TRATAMIENTO DEL PROBLEMA 1. Educación para la salud: • Fases inmediata/ampliación/profundización • Conocimiento del problema. • Plan de cuidados y tratamiento. • Actuación ante situaciones específicas • Identificación de síntomas y signos de alarma. • Actuación ante complicaciones • Actuación ante otros factores de riesgo 2. Atención compartida. • Toma de decisiones compartidas. JJ Blanquer 2021 17
  • 18. TRATAMIENTO DEL PROBLEMA 3. Tratamiento NO farmacológico: • Intervención dietética • Intervención sobre la actividad física • Intervención otras medidas 4. Tratamiento farmacológico: • Instrucciones de uso • Control de observancia terapéutica • Actuación ante complicaciones, agudizaciones, imprevistos. • Efectos secundarios 5. Atención compartida. • Identificación complejidad. • Identificación de pacientes de riesgo JJ Blanquer 2021 18
  • 19. CAPACITACIÓN DEL PACIENTE 1. Autocontroles: • Indicaciones • Instrucciones técnica y capacitación 2. Identificación de síntomas/signos de alarma: • Acceso al referente profesional • Continuidad asistencial (24 x7) • Intervención familiar 3. Atención compartida. • Capacitación y acompañamiento JJ Blanquer 2021 19
  • 20. ACCION PROACTIVA 1. Prevención de complicaciones: • Intervenciones multidisciplinares • Identificación de factores predictores 2. Planificación anticipada: • Instrucciones de seguimiento • Capacitación autocontrol • Delegación objetivos de control • Citar al paciente… 3. Atención compartida. • Identificación de problemas que afecten al adecuado control del proceso JJ Blanquer 2021 20
  • 21. QUE NO OLVIDAR 1. Precisan seguimiento y reevaluación: • Periódica… • Estos pacientes son crónicos 2. La atención proactiva es importante: • Debes considerar tu intervención preventiva • Estos procesos nunca vienen solos 3. Atención compartida. • Haz al paciente activo JJ Blanquer 2021 21
  • 22. J J B G H D @ G M A I L . C O M GRACIAS POR LA ATENCIÓN 22 JJ Blanquer 2021