Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
La Contabilidad
La Contabilidad
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 19 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (19)

Publicité

Similaire à clase 2 (20)

Publicité

Plus récents (20)

clase 2

  1. 1. CONTABILIDAD Principios de Contabilidad
  2. 2. Definición - Son una serie de convenciones que tienen como objetivo que todos los Contadores sigan las mismas pautas en el desarrollo de su trabajo - Existen diversas formas de contabilizar una transacción como se verá más adelante - Limitan las diversas formas de contabilizar mas no las definen de una forma restrictiva
  3. 3. Diferencias  Las NIIFs sí definen la manera de actuar en una forma restrictiva  Es frecuente encontrar en los informes de Auditoría:“En nuestra opinión los Estados Financieros antes mencionados presentan de una forma razonable la situación financiera de la empresa examinada, de conformidad con los PCGA, aplicados uniformemente”
  4. 4. La moneda como valorímetro
  5. 5. Moneda  Existen varios acontecimientos que no pueden cuantificarse en moneda por ende estos no deberán ser tomados en cuenta, por ejemplo el valor de la marca  Todas las demás transacciones deberán ser registradas en su totalidad dentro del ejercicio económico
  6. 6. Consistencia
  7. 7. Consistencia  Este principio señala la necesidad de mantener el mismo sistema contable a lo largo de los periodos.  Existen dos tipos de métodos de contabilizar las compras  Esto nos permite comparar periodos e inventario de una mejor manera  Esto podría hacer aparecer una utilidad o una pérdida
  8. 8. Conservador
  9. 9. Conservador  El financiero ha de escoger la opción aparente menos favorable para la empresa  Es preferible tener una visión pesimista, antes que una optimista que luego no se ajuste a la realidad  Mientras menos utilidad se obtenga menos impuestos se pagarán
  10. 10. Acumulación
  11. 11. Acumulación  Muchas veces el contador registra una serie de pequeñas operaciones en libros auxiliares para obtener resultados globales en libros mayores o principales  Estos libros auxiliares o mayores son parte de un proceso que concluye con la presentación de los estados financieros
  12. 12. Entidad mercantil
  13. 13. Entidad mercantil  Debe existir una diferenciación entre las cuentas de la compañía y las de los dueños  La empresa se constituye como una entidad autónoma con un ciclo de vida de preferencia sin fin  Siempre debe llevarse contabilidad ética y socialmente responsable en la empresa
  14. 14. Realización
  15. 15. Realización  Señala la necesidad de registrar las operaciones cuando han sido ejecutadas  No pueden ser registrados supuestos  Todo movimiento debe tener su respaldo  El registro deberá estar impreso o con respaldo digital
  16. 16. Periodo contable
  17. 17. Periodo contable  Talvez el más importante y el de más difícil comprensión  Los estados financieros que son la culminación de un periodo contable siempre se refieren a un periodo  Muchas veces nos encontraremos con sucesos que comprenden dos periodos
  18. 18. Costo histórico
  19. 19. Costo histórico  Siempre las adquisiciones deberán considerarse al precio de compra y no el de mercado, o por efectos inflacionarios, para lo cual se cumplirán las normativas legales de valuación  Existen métodos como la reexpresión monetaria o la NEC 17 que permitieron reexpresar o cambiar a dólares las cifras

×