SlideShare une entreprise Scribd logo
EXOPLANETAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Los exoplanetas 1.1 ¿Qué son? Son aquellos planetas que se encuentran fuera del Sistema Solar ya que giran alrededor de otra estrella diferente al Sol. La mayoría son gigantes gaseosos similares a Júpiter.
1.2  ¿Qué podemos saber de ellos?  Podemos obtener datos como la masa, el radio, el período orbital, la dinámica del planeta, su composición, su densidad… Aunque no pueden ser datos muy exactos debido a la gran distancia que nos separa de ellos.
¿Cuántos conocemos? Conocemos alrededor de unos 490 planetas. Aquí se muestras los datos de algunos de ellos . Planeta Tipo Masa Radio Periodo orbital Característica Tierra Rocosa 5, 97 10 24  kg 6371 km 365 días Activo, distancia óptima para la vida GJ 1214b Supertierra 6,55  masas terrestres 2,7 radios terrestres 38 horas Similar a Neptuno. Interior de roca y hielo. COROT-7b Supertierra rocosa 4,8 masas terrestres 1,7 radios terrestres 20 horas 1ª supertierra con radio medido. Tiene una cara fundida y otra helada. Kepler-7b Gigante gaseoso 0,43 masas jovianas 1,48 radios jovianos 4,9 días Planeta menos denso. Su composición es principalmente gaseosa HD 149026b Gigante gaseoso 0,36 masas jovianas 0,65 radios jovianos 69 horas Planeta más denso. Temperatura superficial de 2300 kelvin. Osiris (HD 209458b) Gigante gaseoso 0,69 masas jovianas 1,32 radios jovianos 3,5 días Atmósfera de oxígeno y carbono. Sugiere presencia de vapor de agua. Fomalhaut  b  Gigante gaseoso Gi  Entre 0,5 y 3 masas jovianas 1 radio joviano (?) 872 años Objeto de menos masa detectado fuera del Sistema Solar
1.3 ¿ Cómo se han descubierto?  Métodos directos Son identificados como un punto de luz ajeno a su estrella, ya que en comparación con una estrella, un planeta supone una fuente de luminosidad muy débil.  En algunos casos, son detectados los colores de los planetas mezclados con los de la estrella anfitriona. Observación directa de un exoplaneta fuera del Sistema Solar
Métodos indirectos MÉTODO DE VAIVÉN Mediante el análisis del espectro de la luz estelar, se miden cambios en la velocidad de la estrella relativa a la Tierra en cantidades tan minúsculas como 1 metro por segundo. Las variaciones periódicas revelan la presencia del planeta.
MÉTODO DE TRÁNSITO Si la órbita de un planeta cruza la línea de visión de su estrella anfitriona y la Tierra, eclipsará en cierta medida la luz recibida de la estrella. Un planeta del tamaño de Júpiter eclipsa a su estrella en apenas un 1 por ciento; un planeta del tamaño de la Tierra, en un 0,01 por ciento.
2. La sonda Kepler Kepler es un buscador de planetas de la NASA enviado al espacio el año 2009. Su función es descubrir exoplanetas a partir de la detección de pequeñas caídas en la luminosidad de una estrella.  Si tales caídas se suceden en intervalos regulares, significa que hay un planeta que de manera periódica pasa por delante de la estrella.  
3. El telescopio Corot Corot son las siglas de Convección, Rotación y Tránsitos Es el primer telescopio espacial cuya misión es rastrear exoplanetas en otros sistemas solares y explorar los misterios ocultos en el corazón de las estrellas.
COROT vigila unas 120.000 estrellas con su telescopio de 30 cm de diámetro.  El satélite COROT aspira a encontrar muchos más exoplanetas durante sus dos misiones y superar los límites de nuestro conocimiento que nos permite descubrir planetas más pequeños. Vista desde el telescopio Corot
4.  Características de los planetas para habitar vida   En la mayoría de los aspectos, los planetas rocosos de mayor masa son más receptivos a la vida que los planetas del tamaño de la Tierra.  Además, una tectónica de placas activa, supone un factor positivo, pero no esencial, de cara a la habitabilidad de un planeta. Gliese 581g:  Primer exoplaneta en el que, debido a sus condiciones, puede existir vida
Realizado por María Belén Sánchez-Crespo Zamora

Contenu connexe

Tendances

La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03
mamen
 
Astronomia En Chile
Astronomia En ChileAstronomia En Chile
Astronomia En Chile
carlosbuz
 
La expansión del universo
La expansión del universoLa expansión del universo
La expansión del universo
jmarussy
 
Biografía para niños albert einstein
Biografía para niños albert einsteinBiografía para niños albert einstein
Biografía para niños albert einstein
Pablo Contreras
 
Space and beyond the universe
Space and beyond the universeSpace and beyond the universe
Space and beyond the universe
Bibi Bibi
 

Tendances (20)

La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03
 
Astronomia En Chile
Astronomia En ChileAstronomia En Chile
Astronomia En Chile
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
agujeros negros
 agujeros negros agujeros negros
agujeros negros
 
Vida fuera de la Tierra
Vida fuera de la TierraVida fuera de la Tierra
Vida fuera de la Tierra
 
Cosmology,bigbang and dark energy
Cosmology,bigbang and dark energyCosmology,bigbang and dark energy
Cosmology,bigbang and dark energy
 
Hubble Telescope
Hubble TelescopeHubble Telescope
Hubble Telescope
 
Agujeros negros presentación
Agujeros negros presentaciónAgujeros negros presentación
Agujeros negros presentación
 
Materia oscura
Materia oscuraMateria oscura
Materia oscura
 
La expansión del universo
La expansión del universoLa expansión del universo
La expansión del universo
 
Biografía para niños albert einstein
Biografía para niños albert einsteinBiografía para niños albert einstein
Biografía para niños albert einstein
 
La teoria del big bang
La teoria del big bangLa teoria del big bang
La teoria del big bang
 
Carrera Espacial (1957-1975)
Carrera Espacial (1957-1975)Carrera Espacial (1957-1975)
Carrera Espacial (1957-1975)
 
Pluto Example PowerPoint
Pluto Example PowerPointPluto Example PowerPoint
Pluto Example PowerPoint
 
Isaac newton ppt
Isaac newton pptIsaac newton ppt
Isaac newton ppt
 
La teoría del big bang o gran explosión
La teoría del big bang o gran explosiónLa teoría del big bang o gran explosión
La teoría del big bang o gran explosión
 
Space and beyond the universe
Space and beyond the universeSpace and beyond the universe
Space and beyond the universe
 
Estructuras cósmicas pequeñas y grandes 7º
Estructuras cósmicas pequeñas y grandes 7ºEstructuras cósmicas pequeñas y grandes 7º
Estructuras cósmicas pequeñas y grandes 7º
 
Seminar presentation on Hubble's Law and Expanding Universe
Seminar presentation on Hubble's Law and Expanding UniverseSeminar presentation on Hubble's Law and Expanding Universe
Seminar presentation on Hubble's Law and Expanding Universe
 

Similaire à Los exoplanetas

Planetas.Extrasolares
Planetas.ExtrasolaresPlanetas.Extrasolares
Planetas.Extrasolares
carlosbuz
 
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdfClase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
alexeduc10
 

Similaire à Los exoplanetas (20)

Actividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitablesActividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitables
 
Actividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitablesActividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitables
 
Exoplanetas2
Exoplanetas2Exoplanetas2
Exoplanetas2
 
Exoplanetas
ExoplanetasExoplanetas
Exoplanetas
 
Planetas.Extrasolares
Planetas.ExtrasolaresPlanetas.Extrasolares
Planetas.Extrasolares
 
Exoplanetas
ExoplanetasExoplanetas
Exoplanetas
 
Planetas Extrasolares Resumen
Planetas Extrasolares ResumenPlanetas Extrasolares Resumen
Planetas Extrasolares Resumen
 
Cmc pp
Cmc ppCmc pp
Cmc pp
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Exoplanetas otros mundos
Exoplanetas otros mundosExoplanetas otros mundos
Exoplanetas otros mundos
 
LOS EXOPLANETAS
LOS EXOPLANETASLOS EXOPLANETAS
LOS EXOPLANETAS
 
Planetas Extrasolares Grupo 4
Planetas Extrasolares Grupo 4Planetas Extrasolares Grupo 4
Planetas Extrasolares Grupo 4
 
Jupiter Lonnie Pacheco
Jupiter Lonnie PachecoJupiter Lonnie Pacheco
Jupiter Lonnie Pacheco
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Jupiter
JupiterJupiter
Jupiter
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdfClase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
 
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
 
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
 

Plus de JOSE OLMO

C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
JOSE OLMO
 
Acanto (Acanthus mollis)
Acanto (Acanthus mollis)Acanto (Acanthus mollis)
Acanto (Acanthus mollis)
JOSE OLMO
 

Plus de JOSE OLMO (11)

Detectives de la naturaleza. csi de la fauna. huellas, rastros y otras señales
Detectives de la naturaleza. csi de la fauna. huellas, rastros y otras señalesDetectives de la naturaleza. csi de la fauna. huellas, rastros y otras señales
Detectives de la naturaleza. csi de la fauna. huellas, rastros y otras señales
 
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
 
Pdc generator
Pdc generatorPdc generator
Pdc generator
 
Ilusiones ópticas (variadas)
Ilusiones ópticas (variadas)Ilusiones ópticas (variadas)
Ilusiones ópticas (variadas)
 
Anatomía comparada de los crustáceos presentes en las pescaderías de mi ciudad
Anatomía comparada de los crustáceos presentes en las pescaderías de mi ciudadAnatomía comparada de los crustáceos presentes en las pescaderías de mi ciudad
Anatomía comparada de los crustáceos presentes en las pescaderías de mi ciudad
 
El ser humano y la salud parte iii
El ser humano y la salud parte iiiEl ser humano y la salud parte iii
El ser humano y la salud parte iii
 
El ser humano y la salud parte iv
El ser humano y la salud parte ivEl ser humano y la salud parte iv
El ser humano y la salud parte iv
 
El ser humano y la salud parte ii
El ser humano y la salud parte iiEl ser humano y la salud parte ii
El ser humano y la salud parte ii
 
El ser humano y la salud parte i
El ser humano y la salud parte iEl ser humano y la salud parte i
El ser humano y la salud parte i
 
El gran Arquímedes (con enlaces de vídeos)
El gran Arquímedes (con enlaces de vídeos)El gran Arquímedes (con enlaces de vídeos)
El gran Arquímedes (con enlaces de vídeos)
 
Acanto (Acanthus mollis)
Acanto (Acanthus mollis)Acanto (Acanthus mollis)
Acanto (Acanthus mollis)
 

Dernier

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Dernier (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 

Los exoplanetas

  • 2.
  • 3. 1. Los exoplanetas 1.1 ¿Qué son? Son aquellos planetas que se encuentran fuera del Sistema Solar ya que giran alrededor de otra estrella diferente al Sol. La mayoría son gigantes gaseosos similares a Júpiter.
  • 4. 1.2 ¿Qué podemos saber de ellos? Podemos obtener datos como la masa, el radio, el período orbital, la dinámica del planeta, su composición, su densidad… Aunque no pueden ser datos muy exactos debido a la gran distancia que nos separa de ellos.
  • 5. ¿Cuántos conocemos? Conocemos alrededor de unos 490 planetas. Aquí se muestras los datos de algunos de ellos . Planeta Tipo Masa Radio Periodo orbital Característica Tierra Rocosa 5, 97 10 24 kg 6371 km 365 días Activo, distancia óptima para la vida GJ 1214b Supertierra 6,55 masas terrestres 2,7 radios terrestres 38 horas Similar a Neptuno. Interior de roca y hielo. COROT-7b Supertierra rocosa 4,8 masas terrestres 1,7 radios terrestres 20 horas 1ª supertierra con radio medido. Tiene una cara fundida y otra helada. Kepler-7b Gigante gaseoso 0,43 masas jovianas 1,48 radios jovianos 4,9 días Planeta menos denso. Su composición es principalmente gaseosa HD 149026b Gigante gaseoso 0,36 masas jovianas 0,65 radios jovianos 69 horas Planeta más denso. Temperatura superficial de 2300 kelvin. Osiris (HD 209458b) Gigante gaseoso 0,69 masas jovianas 1,32 radios jovianos 3,5 días Atmósfera de oxígeno y carbono. Sugiere presencia de vapor de agua. Fomalhaut b Gigante gaseoso Gi Entre 0,5 y 3 masas jovianas 1 radio joviano (?) 872 años Objeto de menos masa detectado fuera del Sistema Solar
  • 6. 1.3 ¿ Cómo se han descubierto? Métodos directos Son identificados como un punto de luz ajeno a su estrella, ya que en comparación con una estrella, un planeta supone una fuente de luminosidad muy débil. En algunos casos, son detectados los colores de los planetas mezclados con los de la estrella anfitriona. Observación directa de un exoplaneta fuera del Sistema Solar
  • 7. Métodos indirectos MÉTODO DE VAIVÉN Mediante el análisis del espectro de la luz estelar, se miden cambios en la velocidad de la estrella relativa a la Tierra en cantidades tan minúsculas como 1 metro por segundo. Las variaciones periódicas revelan la presencia del planeta.
  • 8. MÉTODO DE TRÁNSITO Si la órbita de un planeta cruza la línea de visión de su estrella anfitriona y la Tierra, eclipsará en cierta medida la luz recibida de la estrella. Un planeta del tamaño de Júpiter eclipsa a su estrella en apenas un 1 por ciento; un planeta del tamaño de la Tierra, en un 0,01 por ciento.
  • 9. 2. La sonda Kepler Kepler es un buscador de planetas de la NASA enviado al espacio el año 2009. Su función es descubrir exoplanetas a partir de la detección de pequeñas caídas en la luminosidad de una estrella. Si tales caídas se suceden en intervalos regulares, significa que hay un planeta que de manera periódica pasa por delante de la estrella.  
  • 10. 3. El telescopio Corot Corot son las siglas de Convección, Rotación y Tránsitos Es el primer telescopio espacial cuya misión es rastrear exoplanetas en otros sistemas solares y explorar los misterios ocultos en el corazón de las estrellas.
  • 11. COROT vigila unas 120.000 estrellas con su telescopio de 30 cm de diámetro. El satélite COROT aspira a encontrar muchos más exoplanetas durante sus dos misiones y superar los límites de nuestro conocimiento que nos permite descubrir planetas más pequeños. Vista desde el telescopio Corot
  • 12. 4. Características de los planetas para habitar vida En la mayoría de los aspectos, los planetas rocosos de mayor masa son más receptivos a la vida que los planetas del tamaño de la Tierra. Además, una tectónica de placas activa, supone un factor positivo, pero no esencial, de cara a la habitabilidad de un planeta. Gliese 581g: Primer exoplaneta en el que, debido a sus condiciones, puede existir vida
  • 13. Realizado por María Belén Sánchez-Crespo Zamora