SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  51
ESCLERODERMIA. DM/PM Y
EMTC. CASO CLÍNICO

Natalia Álvarez López
MIR 3 MFyC
Tutora: Dolores Bello Izquierdo
¿De qué vamos a hablar?
1. ESCLERODERMIA
2. PM/DM
3. EMTC
ESCLERODERMIA
CONCEPTO








Autoinmune
Fibrosis de las estructuras que tienen
abundancia de tejido conectivo, vasos y
órganos internos.
Prevalencia 30-280/ millón. ♀ 30-50 años
Criterios diagnósticos (clínicos)
Formas difusa (10-20/1 millón de hab y
año) vs limitada (20/1 millón).
Síndromes de overlap (20%)
ETIOPATOGENIA


Causa desconocida





Factores genéticos
Factores ambientales (tóxicos)

Patogenia:




Alteraciones vasculares (daño en el endotelio)
Trastornos en la síntesis de colágeno
Anomalías inmunológicas (anticuerpos anticentrómero y
anti-SCL70)
FORMAS CLÍNICAS






ESCLEROSIS SISTÉMICA
 DIFUSA
 LIMITADA (CREST)
 SINE ESCLERODERMIA
ESCLERODERMIA LOCALIZADA (MORFEA)
 EN PLACAS
 LINEAL
 EN GOTAS
 GENERALIZADA
SÍNDROMES ESCLERODERMIFORMES
ES: Manifestaciones clínicas



♀ aprox 40 de comienzo insidioso,
con dolores generalizados, rigidez,
fatiga y/o pérdida de peso
Cutánea (98- 100%) (salvo sine ED)
1º Edema
2º Esclerosis
3º Atrofia
Fase de edema (dedos en
salchicha)

Fase de esclerosis (microstomía)
Fase de atrofia (calcinosis y telangiectasias)


Afectación cutánea en formas
difusas:
 Rápidamente

progresiva
 Afectación siempre proximal a los codos
(brazos, tórax y abdomen).


Afectación cutánea en formas
limitadas:
 Lentamente

progresiva
 Manos, antebrazos, pies y cara


Fenómeno de Raynaud (90-100%):
respuesta vasoespástica exagerada.
 Palidez
 Cianosis
 Rubeosis.


Musculoesquelética (40-70%):






Contractura articular (+fcte)
Reabsorción de falanges distales
Artromialgias.

Gastrointestinal/Hepática:





Afectación visceral más frecuente
Esófago → disfagia, RGE, esofagitis, estenosis y Barret.
Otras partes del tracto GI: íleo paralítico, malabsorción,
telangiectasias mucosa gástrica…
Hígado: CBP e hiperplasia nodular hepática.


Pulmonar:







Primera causa de muerte!
Disnea de esfuerzo
Fibrosis intersticial lóbulos inferiores: disnea intensidad
variable y progresión lenta → HTP 2ª→ IC derecha
HTP: la más fecruente es la 2ª, pero en el 10% puede
haber una HTP 1ª con disnea intensa y rápidamente
progresiva

Cardiaca:




Suele ser asintomática
Pericarditis, miocardiopatías, arritmias, bloqueos o ICD
2ª a HTP.
Mal pronóstico


Renal:
Antes de las IECAs, era la principal causa
de muerte por esclerodermia.
 Proteinuria → Crisis renal esclerodérmica
 Aparece en los pacientes con afectación
difusa, al inicio.
 Crisis renal esclerodérmica: cifras altas de
TA en un paciente previamente normotenso
y ↓FG > del 30% con hiperreninemia e IRA
oligúrica. Ojo con los corticoides y los
diuréticos!!

PC: Laboratorio




INESPECÍFICOS: ↑VSG, anemia
multifactorial, FR+ (25%),ANA+ (90%)
ESPECÍFICOS:
 Anti-Scl

70 (25%): forma difusa
 Anticentrómero (50%): forma limitada
(80%)
 Antinucleolares (20%)
PC: otras




Rx tórax, PFR, TACAR, LBA, ecocardio,
esofagograma, gastroscopia o
manometría.
Capilaroscopia:
 Forma difusa: megacapilares y
pérdida capilar
 Forma limitada: asas dilatadas sin
pérdida capilar
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS


CRITERIO MAYOR:
 ED



HAY QUE CUMPLIR
proximal a MCF

CRITERIOSMAYOR
1 CRITERIO MENORES:
 Esclerodactilia
o

2

 Cicatrices digitales o pérdida de
>
CRITERIOS MENORES

sustancia del pulpejo de los dedos
 Fibrosis pulmonar bibasal
TRATAMIENTO: general






Evitar frío, tabaco o medicamentos
vasocontrictores, traumatismos de
repetición o estrés.
Evitar uso frecuente de jabones y
abundante hidratación
Fisioterapia y terapia ocupacional
TRATAMIENTO: fármacos


Afectación cutánea:
 Morfea

en fase inflamatoria: Cs tópicos o
infiltrados, potentes.
 Forma sistémica: colchicina, Dpenicilamina o quimiofototerapia.
Metotrexate en forma difusa precoz
 Úlceras digitales: prostanoides ev o
Bostentán.


Fenómeno de Raynaud:
 calcioantagonistas+antiagregantes


Afectación GI:






RGE, úlceras esofágicas y estenosis: IBPs incluso
profilácticos
Disfagia, alts tipo dismotilidad: procinéticos
(metoclopramida)
Si malabsorción por sobrecrecimiento bacteriano: uso
ATBs por temporadas.

Afectación pulmonar:



Afectación pulmonar intersticial: prednisona y
ciclofosfamida
HTP: bosentán y sildenafilo



Afectación cardiaca: cuidado con
diuréticos!
Afectación renal:
 IECAs en HTA
 Evitar B-bloqueantes si hay Raynaud
 Crisis renales: B-bloqueantes solos o
asociados a calcioantagonistas en
perfusión continua.
 Los corticoides están asociados a
mayor riesgo de crisis renal
PRONÓSTICO





SV a los 15 a: 50% en forma difusa y
75% en forma limitada
Mortalidad en ES difusa x5-8 veces la
de la población general. En formas
limitadas x2
50% de las muertes se relacionan con
HTP y el 25% a fibrosis pulmonar
POLIMIOSITIS/DERMATOMIOSITIS
CARACTERÍSTICAS GENERALES









Grupo heterogéneo de enfermedades (miopatías
inflamatorias idiopáticas) autoinmunes, de etiología
desconocida, caracterizado por inflamación del músculo
estriado
Clínica de debilidad muscular proximal, simétrica y
progresiva, ↑enzimas musculares, alts en el EMG y
presencia de infiltrado inflamatorio en la biopsia muscular
Curso subagudo o crónico
30-50 a con relación ♀/♂ 2/1
Riesgo de neoplasia x6 con respecto a la población
general
Diagnóstico a través de criterios propuestos en 1975
(Bohan y Peter)
CLÍNICA






Grados variables de debilidad muscular
simétrica, proximal (cintura escapular y
pelviana). Musculatura facial no suele estar
afectada. Exploración sensorial es normal.
En el caso de la DM: pápulas de Gottron,
eritema en heliotropo y exantema
poiquilodermiforme (clásicas).
Otros síntomas: rash malar, atritis simétrica
no erosiva, fiebre, disfagia, disfonía, úlceras
cutáneas, Raynaud y calcinosis.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS







↑Enzimas musculares
(CK,GOT,GPT,Mioglobina, aldolasa,LDH)
CK
VSG normal o levemente elevada
ANAs+ hasta en el 60% de pacientes con DM
y hasta el 40% de pacientes con PM.
FR+ (20%)
Rx de manos donde intuimos aumento de
tejidos blandos
Eco y RMN: detectan edema, inflamación y
sustitución de tejido muscular por grasa





EMG: criterio dx. Sus hallazgos pueden
Acs útiles para confirmar miopatía
ser específicos de miositis: anti-tRNAsintetasa, antiSRP, anti-Mi2
activa
Acs asociados con miositis: anti-U1-RNP, anti-Ku y
Biopsia muscular: criterio dx
anti-PM-Scl
Autoanticuerpos específicos: tienen
relación con fenotipo clínico, evolución
y pronóstico de la enfermedad.
DESCRIPCIÓN

CRITERIOS

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS BOHAN Y
Debilidad muscular proximal progresiva y simétrica (afectación
COMPROMISO
DIAGNÓSTICO de cintura escapular y pelviana). En casos de larga evolución,
POLIMIOSITIS
DERMATOMIOSITIS
PETER
MUSCULAR (1975) también se puede afectar la musculatura distal.
Fibras tipo I y II degeneradas y necróticas + infiltrado
inflamatorio de linfocitos y macrófagos conEXANTEMA
4 + SIN EXANTEMA
3 ó 4 + algunas células
plasmáticas y ocasionalmente PMN en fases iniciales. El
infiltrado se localiza perivascular y perifascicularmente.

BIOPSIA
DEFINIDO
MUSCULAR

ELEVACIÓN
PROBABLE
ENZIMAS
MUSCULARES

Marcadores lesión muscular: CPK, LDH, GOT, GPT y
Aldolasa 2 + EXANTEMA
3 + SIN EXANTEMA
-

POSIBLE
EMG

-

-

DERMA

-

Actividad de inserción con actividad en reposo
(fibrilaciones y ondas agudas positivas (diente en sierra).
Potenciales de unidad motora de características miopáticas
2 + SIN EXANTEMA
1 + EXANTEMA
con  de la amplitud y duración y  de la polifasia.
Descargas repetitivas de alta frecuencia (pseudomiotónica)

Eritema en heliotropo
Pápulas de Gottron
Exantema eritematoso o poiquilodermatoso
TRATAMIENTO


Objetivos: mejorar la fuerza muscular,
mejorar el ptco funcional, disminuir la
mortalidad, disminuir las secuelas,
remitir las manifestaciones
extramusculares o evitar su aparición



No existen directrices definidas
TRATAMIENTO






Los esteroides representan la primera línea de
tratamiento, solos o en combinación con un
inmunosupresor.
No se recomienda mantener los esteroides en dosis
altas de forma indefinida o prolongada, por lo que se
sugiere iniciar IS ahorradores de esteroides
(metotrexate o azatioprina)
Otras líneas de tratamiento: ciclofosfamida, Igs ev,
anti-TNF (sin completa evidencia sobre seguridad y
efectividad)
PRONÓSTICO


Factores pronósticos:
 Edad avanzada al inicio de la enfermedad
 ♂
 Tabaquismo
 Debilidad muscular severa generalizada con disfagia
o afectación de músculos de lengua o faringe
 Afección cardiovascular
 Afección pulmonar intersticial de rápida progresión
 Infecciones
 Neoplasias
ENFERMEDAD MIXTA DEL
TEJIDO CONECTIVO
CARACTERÍSTICAS GENERALES






Conectivopatía con características
comunes de LES, ES, PM/DM y, en menor
medida, de AR + ↑↑ anti-U1-RNP.
Más frecuente en ♀ (16:1), inicio 20-30 a
Fuerte asociación con HLA-DR4 (menos
con HLA-DR1 y DR-2)
Exposición solar y fármacos no son
precipitantes (al contrario que en el LES)
CLÍNICA: generalidades









Inespecíficos en fases iniciales
Fenómeno de Raynaud junto con
edema de manos y dedos
Ausencia de afectación renal grave y
del SNC
Poliartritis
Aparición insidiosa de HTP
Evidencia de anticuerpos anti-U1-RNP
CLÍNICA: especificidades


Mucocutáneas:

Edema de predominio en dorso de manos
 Acroesclerosis
 Pápulas de Gottron, eritema en heliotropo,
úlceras orales o genitales, placas
discoides, rash malar,etc.
 Fenómeno de Raynaud: en más del 80%
de los pacientes y en fases tempranas de la
enfermedad
 Fiebre: FOD puede ser una forma de
presentación



Musculoesqueléticas:
Poliartralgias en casi la totalidad
 Poliartritis franca sólo en el 60%, simulando
una AR. El 70% FR+ y un 50% ACCP+,
pudiendo llegar a cumplir criterios
diagnósticos de la ARA para AR
 Mialgias muy frecuentes y más del 50%
presentan miositis inflamatoria con
criterios ap de PM/DM.

Pulmonares (75%): la mayoría asintomática, pero
amplia gama de problemas (HTP,enfermedad
pulmonar intersticial, vascultitis, neumonía aspirativa)
 Síntomas que deben alertarnos: tos seca, disnea y
dolor torácico pleurítico.


Renales (25%): más frecuente en jóvenes. La GMN
membranosa es el hallazgo más común



Cardiovasculares:
Pericarditis es la más frecuente
 Otras: miocarditis, prolapso mitral, trastornos de la
conducción, cor pulmonale secundario a la HTP.



Gastrointestinales:







Disfunción esofágica (+frecuente) con RGE,
dispepsia y disfagia.
Malabsorción
Si dolor abdominal, sospechar: hipomotilidad
intestinal, serositis, vasculitis mesentérica,
perforación colónica o pancreatitis.

Neurológicas (10%): la neuralgia del TGM es la más
frecuente y puede ser una de las primeras
manifestaciones.



Hematológicas: AEC y linfopenia.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
CUMPLIR EL CRITERIO A Y AL
MENOS 3 DE LOS CRITERIOS B
SIEMPRE QUE UNO DE ELLOS SEA
SINOVITIS O MIOSITIS
TRATAMIENTO


Raynaud: igual que en la ES.



Artritis: antipalúdicos o metotrexato +/- AINEs



HTP: bosentán/sildenafilo/epoprostenol, mejoran la
capacidad de ejercicio y la SV en fases precoces



Enfermedad pulmonar intersticial+ afectación renal:
ciclofosfamida



Miositis, serositis, enfermedad pulmonar
intersticial, miocarditis: Corticoides 1mg/kg/día



RGE: IBPs o antagonistas del receptor H2
¿QUÉ CONCLUSIONES
PODEMOS SACAR DE TODO
ESTO?
CONCLUSIONES GENERALES


Papel del médico de familia es fundamental sobre todo en el
diagnóstico precoz (pensar en ello)



Motivo de consulta puede ser muy inespecífico: MEG, artralgias,
pérdida de peso… (evolución-pensar en ello)



Con analítica simple, anamnesis y exploración sistemática
podemos llegar al d(x) de la mayoría de estas entidades



PIEL COMO ALIADA



Analíticas especiales son fundamentales tan solo en la EMTC



Tan solo EMG y la biopsia muscular (DM/PM) y TACAR,
capilaroscopia,etc. como PC no solicitables desde AP, aunque
no imprescindibles para el diagnóstico!
Gracias por la atención!
¿QUÉ LE PASA A CARMEN?









♀ 36 años
Cansada, MEG y come mal
Cree haber perdido algo de peso
Todo en los últimos 3-4 meses
No sabe a qué atribuirlo, pero piensa que
podría ser por el estrés familiar y laboral que
tiene últimamente
No AP ni AF de interés
No medicación ni consumo de otras drogas
Anamnesis






Algo desanimada y triste
Hace las cosas de casa y del trabajo, pero
encuentra dificultades
Le duelen las articulaciones de manos,
codos, rodillas. También tiene dolores
musculares
Encuentra dificultad para coger libros que
están en estanterías altas y levantarse de
sillas que están muy bajas.
Al explorarla…


Estado general ahora:
En resumen porconservado

Da la de 36 años con artromialgias,
Mujer impresión de cansada
 cansancio, alteración del estado de ánimo,
ACP y abdomen normales
 probable pérdida de peso y debilidad que
Pulsos periféricos conservados
comprometen la cintura escapular y
 Locomotor normal y NRL: debilidad musculatura
pelviana.






de cintura escapular y pelviana con sensibilidad
conservada
Trigger points: 4/18
Piel sin lesiones
Test de Golberg: no depresión
Solicitamos pruebas
Carmen podría tener:
- Hipotiroidismo
- Neoplasia
- Depresión
- Fibromialgia
- Polimialgia reumática
- Proceso infeccioso
- ¿Conectivopatía?
Solicitamos pruebas







Hemograma y bioquímica con CK, perfil
renal y hepático
Resultados:
VSG yLeucopenia con linfopenia
PCR
Función +tiroidea
- FR y ANAs +
-CPK y
ANA y FR enzimas hepáticas ↑
Orina-VSG 10
DESCRIPCIÓN

CRITERIOS

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS BOHAN Y
Debilidad muscular proximal progresiva y simétrica (afectación
COMPROMISO
de cintura escapular y pelviana).
casos de larga evolución,
PETER
MUSCULAR (1975) también se puede afectar Enmusculatura distal.
la
Fibras tipo I y II degeneradas y necróticas + infiltrado
inflamatorio de linfocitos y macrófagos con algunas células
plasmáticas y ocasionalmente PMN en fases iniciales. El
infiltrado se localiza perivascular y perifascicularmente.

BIOPSIA
MUSCULAR

ELEVACIÓN
ENZIMAS
MUSCULARES

Marcadores lesión muscular: CPK, LDH, GOT, GPT y
Aldolasa
-

EMG

-

-

DERMA

-

Actividad de inserción con actividad en reposo
(fibrilaciones y ondas agudas positivas (diente en sierra).
Potenciales de unidad motora de características miopáticas
con  de la amplitud y duración y  de la polifasia.
Descargas repetitivas de alta frecuencia (pseudomiotónica)

Eritema en heliotropo
Pápulas de Gottron
Exantema eritematoso o poiquilodermatoso
Ante la sospecha de
conectivopatía…


Derivamos al reumatólogo con la sospecha de
Polimiositis POSIBLE (cumple los dos
criterios clínicos y no tiene exantema)



Tras estudios pertinentes, Carmen acaba
siendo diagnosticada de POLIMIOSITIS.

Contenu connexe

Tendances

Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaDocencia Calvià
 
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticasManifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticasMiguel Belmonte Serrano
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritisxelaleph
 
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Nery Josué Perdomo
 
Dermatomiositis y Polimiositis - Reumatologia
Dermatomiositis y Polimiositis -  ReumatologiaDermatomiositis y Polimiositis -  Reumatologia
Dermatomiositis y Polimiositis - ReumatologiaJose Luis Lugo
 
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1juan luis delgadoestévez
 

Tendances (20)

Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
 
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticasManifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Polimialgia reumática
Polimialgia reumáticaPolimialgia reumática
Polimialgia reumática
 
26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt
 
Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
 
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
 
Dermatomiositis y Polimiositis - Reumatologia
Dermatomiositis y Polimiositis -  ReumatologiaDermatomiositis y Polimiositis -  Reumatologia
Dermatomiositis y Polimiositis - Reumatologia
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Artritis infecciosas (gonococica)
Artritis  infecciosas (gonococica)Artritis  infecciosas (gonococica)
Artritis infecciosas (gonococica)
 
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
 

En vedette

Caso clínico esclerodermia diapos
Caso clínico esclerodermia diaposCaso clínico esclerodermia diapos
Caso clínico esclerodermia diaposAndrea Celemin
 
Fiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlm
Fiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlmFiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlm
Fiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlmJose Tapias Martinez
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermiarotreuma6
 
Modulo de reumatologia
Modulo de reumatologiaModulo de reumatologia
Modulo de reumatologiaJuan Hernandez
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemicamedicina ICB
 
E sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicoE sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicowicorey
 
Alteraciones de tejido conectivo
Alteraciones de tejido conectivoAlteraciones de tejido conectivo
Alteraciones de tejido conectivocarlos canova
 
Lupus eritematoso sistemico caso clinico
Lupus  eritematoso sistemico caso clinicoLupus  eritematoso sistemico caso clinico
Lupus eritematoso sistemico caso clinicoanarosamanjarrez
 
Caso interesante. lupus eritematoso sistemico. ok
Caso interesante. lupus eritematoso sistemico. okCaso interesante. lupus eritematoso sistemico. ok
Caso interesante. lupus eritematoso sistemico. okeddynoy velasquez
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínicaevidenciaterapeutica.com
 

En vedette (20)

Caso clínico esclerodermia diapos
Caso clínico esclerodermia diaposCaso clínico esclerodermia diapos
Caso clínico esclerodermia diapos
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
(2015-01-15) LES
(2015-01-15) LES(2015-01-15) LES
(2015-01-15) LES
 
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente ReumticoC:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
 
Fiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlm
Fiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlmFiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlm
Fiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlm
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
 
Modulo de reumatologia
Modulo de reumatologiaModulo de reumatologia
Modulo de reumatologia
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
E sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicoE sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinico
 
HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
 
Caso clinico lupus
Caso clinico lupusCaso clinico lupus
Caso clinico lupus
 
Esclerosis multiple caso
Esclerosis multiple casoEsclerosis multiple caso
Esclerosis multiple caso
 
Caso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multipleCaso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multiple
 
Alteraciones de tejido conectivo
Alteraciones de tejido conectivoAlteraciones de tejido conectivo
Alteraciones de tejido conectivo
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Lupus eritematoso sistemico caso clinico
Lupus  eritematoso sistemico caso clinicoLupus  eritematoso sistemico caso clinico
Lupus eritematoso sistemico caso clinico
 
Caso interesante. lupus eritematoso sistemico. ok
Caso interesante. lupus eritematoso sistemico. okCaso interesante. lupus eritematoso sistemico. ok
Caso interesante. lupus eritematoso sistemico. ok
 
Caso clinico reuma: Gonalgia aguda
Caso clinico reuma: Gonalgia agudaCaso clinico reuma: Gonalgia aguda
Caso clinico reuma: Gonalgia aguda
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 

Similaire à ESCLERODERMIA, PM/DM Y EMTC: CASO CLÍNICO

Similaire à ESCLERODERMIA, PM/DM Y EMTC: CASO CLÍNICO (20)

Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
 
Colagenopatias - Medicina Interna Uai
Colagenopatias - Medicina Interna UaiColagenopatias - Medicina Interna Uai
Colagenopatias - Medicina Interna Uai
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013
 
Artritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea okArtritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea ok
 
Artritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea okArtritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea ok
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)
 
COLAGENOPATÍAS 2013
COLAGENOPATÍAS 2013COLAGENOPATÍAS 2013
COLAGENOPATÍAS 2013
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Choques
Choques Choques
Choques
 
ReumatologíA Esclerodermia
ReumatologíA  EsclerodermiaReumatologíA  Esclerodermia
ReumatologíA Esclerodermia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Situación actual de la Artritis Idiopática Juvenil
Situación actual de la Artritis Idiopática JuvenilSituación actual de la Artritis Idiopática Juvenil
Situación actual de la Artritis Idiopática Juvenil
 
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
 
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
 
Les en urgencias
Les en urgenciasLes en urgencias
Les en urgencias
 
Caso Clínico: Dermatomiositis Amiopática
Caso Clínico: Dermatomiositis AmiopáticaCaso Clínico: Dermatomiositis Amiopática
Caso Clínico: Dermatomiositis Amiopática
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
ESCLEROSIS MULTIPLE..pptx
ESCLEROSIS MULTIPLE..pptxESCLEROSIS MULTIPLE..pptx
ESCLEROSIS MULTIPLE..pptx
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 

Plus de Juan Delgado Delgado (20)

Hemorragia alveolar
Hemorragia alveolarHemorragia alveolar
Hemorragia alveolar
 
Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1
 
Depresión e insomnio ppt
Depresión  e  insomnio pptDepresión  e  insomnio ppt
Depresión e insomnio ppt
 
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
 
1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt
 
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-saludInforme tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
 
Pfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatiasPfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatias
 
Compatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía scCompatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía sc
 
Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1
 
Lactancia taller
Lactancia tallerLactancia taller
Lactancia taller
 
Hiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmonHiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmon
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
20140226 minipildoras
20140226 minipildoras20140226 minipildoras
20140226 minipildoras
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Ibotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_esIbotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_es
 
Criterios y recomendaciones
Criterios y recomendacionesCriterios y recomendaciones
Criterios y recomendaciones
 
Anexo6
Anexo6Anexo6
Anexo6
 
Triptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatubocaTriptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatuboca
 
Epoc vivir
Epoc vivirEpoc vivir
Epoc vivir
 

ESCLERODERMIA, PM/DM Y EMTC: CASO CLÍNICO

  • 1. ESCLERODERMIA. DM/PM Y EMTC. CASO CLÍNICO Natalia Álvarez López MIR 3 MFyC Tutora: Dolores Bello Izquierdo
  • 2. ¿De qué vamos a hablar? 1. ESCLERODERMIA 2. PM/DM 3. EMTC
  • 4. CONCEPTO       Autoinmune Fibrosis de las estructuras que tienen abundancia de tejido conectivo, vasos y órganos internos. Prevalencia 30-280/ millón. ♀ 30-50 años Criterios diagnósticos (clínicos) Formas difusa (10-20/1 millón de hab y año) vs limitada (20/1 millón). Síndromes de overlap (20%)
  • 5. ETIOPATOGENIA  Causa desconocida    Factores genéticos Factores ambientales (tóxicos) Patogenia:    Alteraciones vasculares (daño en el endotelio) Trastornos en la síntesis de colágeno Anomalías inmunológicas (anticuerpos anticentrómero y anti-SCL70)
  • 6. FORMAS CLÍNICAS    ESCLEROSIS SISTÉMICA  DIFUSA  LIMITADA (CREST)  SINE ESCLERODERMIA ESCLERODERMIA LOCALIZADA (MORFEA)  EN PLACAS  LINEAL  EN GOTAS  GENERALIZADA SÍNDROMES ESCLERODERMIFORMES
  • 7. ES: Manifestaciones clínicas  ♀ aprox 40 de comienzo insidioso, con dolores generalizados, rigidez, fatiga y/o pérdida de peso Cutánea (98- 100%) (salvo sine ED) 1º Edema 2º Esclerosis 3º Atrofia
  • 8. Fase de edema (dedos en salchicha) Fase de esclerosis (microstomía)
  • 9. Fase de atrofia (calcinosis y telangiectasias)
  • 10.  Afectación cutánea en formas difusas:  Rápidamente progresiva  Afectación siempre proximal a los codos (brazos, tórax y abdomen).  Afectación cutánea en formas limitadas:  Lentamente progresiva  Manos, antebrazos, pies y cara
  • 11.  Fenómeno de Raynaud (90-100%): respuesta vasoespástica exagerada.  Palidez  Cianosis  Rubeosis.
  • 12.  Musculoesquelética (40-70%):     Contractura articular (+fcte) Reabsorción de falanges distales Artromialgias. Gastrointestinal/Hepática:     Afectación visceral más frecuente Esófago → disfagia, RGE, esofagitis, estenosis y Barret. Otras partes del tracto GI: íleo paralítico, malabsorción, telangiectasias mucosa gástrica… Hígado: CBP e hiperplasia nodular hepática.
  • 13.  Pulmonar:      Primera causa de muerte! Disnea de esfuerzo Fibrosis intersticial lóbulos inferiores: disnea intensidad variable y progresión lenta → HTP 2ª→ IC derecha HTP: la más fecruente es la 2ª, pero en el 10% puede haber una HTP 1ª con disnea intensa y rápidamente progresiva Cardiaca:    Suele ser asintomática Pericarditis, miocardiopatías, arritmias, bloqueos o ICD 2ª a HTP. Mal pronóstico
  • 14.  Renal: Antes de las IECAs, era la principal causa de muerte por esclerodermia.  Proteinuria → Crisis renal esclerodérmica  Aparece en los pacientes con afectación difusa, al inicio.  Crisis renal esclerodérmica: cifras altas de TA en un paciente previamente normotenso y ↓FG > del 30% con hiperreninemia e IRA oligúrica. Ojo con los corticoides y los diuréticos!! 
  • 15. PC: Laboratorio   INESPECÍFICOS: ↑VSG, anemia multifactorial, FR+ (25%),ANA+ (90%) ESPECÍFICOS:  Anti-Scl 70 (25%): forma difusa  Anticentrómero (50%): forma limitada (80%)  Antinucleolares (20%)
  • 16. PC: otras   Rx tórax, PFR, TACAR, LBA, ecocardio, esofagograma, gastroscopia o manometría. Capilaroscopia:  Forma difusa: megacapilares y pérdida capilar  Forma limitada: asas dilatadas sin pérdida capilar
  • 17. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS  CRITERIO MAYOR:  ED  HAY QUE CUMPLIR proximal a MCF CRITERIOSMAYOR 1 CRITERIO MENORES:  Esclerodactilia o 2  Cicatrices digitales o pérdida de > CRITERIOS MENORES sustancia del pulpejo de los dedos  Fibrosis pulmonar bibasal
  • 18. TRATAMIENTO: general    Evitar frío, tabaco o medicamentos vasocontrictores, traumatismos de repetición o estrés. Evitar uso frecuente de jabones y abundante hidratación Fisioterapia y terapia ocupacional
  • 19. TRATAMIENTO: fármacos  Afectación cutánea:  Morfea en fase inflamatoria: Cs tópicos o infiltrados, potentes.  Forma sistémica: colchicina, Dpenicilamina o quimiofototerapia. Metotrexate en forma difusa precoz  Úlceras digitales: prostanoides ev o Bostentán.  Fenómeno de Raynaud:  calcioantagonistas+antiagregantes
  • 20.  Afectación GI:     RGE, úlceras esofágicas y estenosis: IBPs incluso profilácticos Disfagia, alts tipo dismotilidad: procinéticos (metoclopramida) Si malabsorción por sobrecrecimiento bacteriano: uso ATBs por temporadas. Afectación pulmonar:   Afectación pulmonar intersticial: prednisona y ciclofosfamida HTP: bosentán y sildenafilo
  • 21.   Afectación cardiaca: cuidado con diuréticos! Afectación renal:  IECAs en HTA  Evitar B-bloqueantes si hay Raynaud  Crisis renales: B-bloqueantes solos o asociados a calcioantagonistas en perfusión continua.  Los corticoides están asociados a mayor riesgo de crisis renal
  • 22. PRONÓSTICO    SV a los 15 a: 50% en forma difusa y 75% en forma limitada Mortalidad en ES difusa x5-8 veces la de la población general. En formas limitadas x2 50% de las muertes se relacionan con HTP y el 25% a fibrosis pulmonar
  • 24. CARACTERÍSTICAS GENERALES       Grupo heterogéneo de enfermedades (miopatías inflamatorias idiopáticas) autoinmunes, de etiología desconocida, caracterizado por inflamación del músculo estriado Clínica de debilidad muscular proximal, simétrica y progresiva, ↑enzimas musculares, alts en el EMG y presencia de infiltrado inflamatorio en la biopsia muscular Curso subagudo o crónico 30-50 a con relación ♀/♂ 2/1 Riesgo de neoplasia x6 con respecto a la población general Diagnóstico a través de criterios propuestos en 1975 (Bohan y Peter)
  • 25. CLÍNICA    Grados variables de debilidad muscular simétrica, proximal (cintura escapular y pelviana). Musculatura facial no suele estar afectada. Exploración sensorial es normal. En el caso de la DM: pápulas de Gottron, eritema en heliotropo y exantema poiquilodermiforme (clásicas). Otros síntomas: rash malar, atritis simétrica no erosiva, fiebre, disfagia, disfonía, úlceras cutáneas, Raynaud y calcinosis.
  • 26. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS       ↑Enzimas musculares (CK,GOT,GPT,Mioglobina, aldolasa,LDH) CK VSG normal o levemente elevada ANAs+ hasta en el 60% de pacientes con DM y hasta el 40% de pacientes con PM. FR+ (20%) Rx de manos donde intuimos aumento de tejidos blandos Eco y RMN: detectan edema, inflamación y sustitución de tejido muscular por grasa
  • 27.    EMG: criterio dx. Sus hallazgos pueden Acs útiles para confirmar miopatía ser específicos de miositis: anti-tRNAsintetasa, antiSRP, anti-Mi2 activa Acs asociados con miositis: anti-U1-RNP, anti-Ku y Biopsia muscular: criterio dx anti-PM-Scl Autoanticuerpos específicos: tienen relación con fenotipo clínico, evolución y pronóstico de la enfermedad.
  • 28. DESCRIPCIÓN CRITERIOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS BOHAN Y Debilidad muscular proximal progresiva y simétrica (afectación COMPROMISO DIAGNÓSTICO de cintura escapular y pelviana). En casos de larga evolución, POLIMIOSITIS DERMATOMIOSITIS PETER MUSCULAR (1975) también se puede afectar la musculatura distal. Fibras tipo I y II degeneradas y necróticas + infiltrado inflamatorio de linfocitos y macrófagos conEXANTEMA 4 + SIN EXANTEMA 3 ó 4 + algunas células plasmáticas y ocasionalmente PMN en fases iniciales. El infiltrado se localiza perivascular y perifascicularmente. BIOPSIA DEFINIDO MUSCULAR ELEVACIÓN PROBABLE ENZIMAS MUSCULARES Marcadores lesión muscular: CPK, LDH, GOT, GPT y Aldolasa 2 + EXANTEMA 3 + SIN EXANTEMA - POSIBLE EMG - - DERMA - Actividad de inserción con actividad en reposo (fibrilaciones y ondas agudas positivas (diente en sierra). Potenciales de unidad motora de características miopáticas 2 + SIN EXANTEMA 1 + EXANTEMA con  de la amplitud y duración y  de la polifasia. Descargas repetitivas de alta frecuencia (pseudomiotónica) Eritema en heliotropo Pápulas de Gottron Exantema eritematoso o poiquilodermatoso
  • 29. TRATAMIENTO  Objetivos: mejorar la fuerza muscular, mejorar el ptco funcional, disminuir la mortalidad, disminuir las secuelas, remitir las manifestaciones extramusculares o evitar su aparición  No existen directrices definidas
  • 30. TRATAMIENTO    Los esteroides representan la primera línea de tratamiento, solos o en combinación con un inmunosupresor. No se recomienda mantener los esteroides en dosis altas de forma indefinida o prolongada, por lo que se sugiere iniciar IS ahorradores de esteroides (metotrexate o azatioprina) Otras líneas de tratamiento: ciclofosfamida, Igs ev, anti-TNF (sin completa evidencia sobre seguridad y efectividad)
  • 31. PRONÓSTICO  Factores pronósticos:  Edad avanzada al inicio de la enfermedad  ♂  Tabaquismo  Debilidad muscular severa generalizada con disfagia o afectación de músculos de lengua o faringe  Afección cardiovascular  Afección pulmonar intersticial de rápida progresión  Infecciones  Neoplasias
  • 33. CARACTERÍSTICAS GENERALES     Conectivopatía con características comunes de LES, ES, PM/DM y, en menor medida, de AR + ↑↑ anti-U1-RNP. Más frecuente en ♀ (16:1), inicio 20-30 a Fuerte asociación con HLA-DR4 (menos con HLA-DR1 y DR-2) Exposición solar y fármacos no son precipitantes (al contrario que en el LES)
  • 34. CLÍNICA: generalidades       Inespecíficos en fases iniciales Fenómeno de Raynaud junto con edema de manos y dedos Ausencia de afectación renal grave y del SNC Poliartritis Aparición insidiosa de HTP Evidencia de anticuerpos anti-U1-RNP
  • 35. CLÍNICA: especificidades  Mucocutáneas: Edema de predominio en dorso de manos  Acroesclerosis  Pápulas de Gottron, eritema en heliotropo, úlceras orales o genitales, placas discoides, rash malar,etc.  Fenómeno de Raynaud: en más del 80% de los pacientes y en fases tempranas de la enfermedad  Fiebre: FOD puede ser una forma de presentación 
  • 36.  Musculoesqueléticas: Poliartralgias en casi la totalidad  Poliartritis franca sólo en el 60%, simulando una AR. El 70% FR+ y un 50% ACCP+, pudiendo llegar a cumplir criterios diagnósticos de la ARA para AR  Mialgias muy frecuentes y más del 50% presentan miositis inflamatoria con criterios ap de PM/DM. 
  • 37. Pulmonares (75%): la mayoría asintomática, pero amplia gama de problemas (HTP,enfermedad pulmonar intersticial, vascultitis, neumonía aspirativa)  Síntomas que deben alertarnos: tos seca, disnea y dolor torácico pleurítico.  Renales (25%): más frecuente en jóvenes. La GMN membranosa es el hallazgo más común  Cardiovasculares: Pericarditis es la más frecuente  Otras: miocarditis, prolapso mitral, trastornos de la conducción, cor pulmonale secundario a la HTP. 
  • 38.  Gastrointestinales:     Disfunción esofágica (+frecuente) con RGE, dispepsia y disfagia. Malabsorción Si dolor abdominal, sospechar: hipomotilidad intestinal, serositis, vasculitis mesentérica, perforación colónica o pancreatitis. Neurológicas (10%): la neuralgia del TGM es la más frecuente y puede ser una de las primeras manifestaciones.  Hematológicas: AEC y linfopenia.
  • 39. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS CUMPLIR EL CRITERIO A Y AL MENOS 3 DE LOS CRITERIOS B SIEMPRE QUE UNO DE ELLOS SEA SINOVITIS O MIOSITIS
  • 40. TRATAMIENTO  Raynaud: igual que en la ES.  Artritis: antipalúdicos o metotrexato +/- AINEs  HTP: bosentán/sildenafilo/epoprostenol, mejoran la capacidad de ejercicio y la SV en fases precoces  Enfermedad pulmonar intersticial+ afectación renal: ciclofosfamida  Miositis, serositis, enfermedad pulmonar intersticial, miocarditis: Corticoides 1mg/kg/día  RGE: IBPs o antagonistas del receptor H2
  • 42. CONCLUSIONES GENERALES  Papel del médico de familia es fundamental sobre todo en el diagnóstico precoz (pensar en ello)  Motivo de consulta puede ser muy inespecífico: MEG, artralgias, pérdida de peso… (evolución-pensar en ello)  Con analítica simple, anamnesis y exploración sistemática podemos llegar al d(x) de la mayoría de estas entidades  PIEL COMO ALIADA  Analíticas especiales son fundamentales tan solo en la EMTC  Tan solo EMG y la biopsia muscular (DM/PM) y TACAR, capilaroscopia,etc. como PC no solicitables desde AP, aunque no imprescindibles para el diagnóstico!
  • 43. Gracias por la atención!
  • 44. ¿QUÉ LE PASA A CARMEN?
  • 45.        ♀ 36 años Cansada, MEG y come mal Cree haber perdido algo de peso Todo en los últimos 3-4 meses No sabe a qué atribuirlo, pero piensa que podría ser por el estrés familiar y laboral que tiene últimamente No AP ni AF de interés No medicación ni consumo de otras drogas
  • 46. Anamnesis     Algo desanimada y triste Hace las cosas de casa y del trabajo, pero encuentra dificultades Le duelen las articulaciones de manos, codos, rodillas. También tiene dolores musculares Encuentra dificultad para coger libros que están en estanterías altas y levantarse de sillas que están muy bajas.
  • 47. Al explorarla…  Estado general ahora: En resumen porconservado Da la de 36 años con artromialgias, Mujer impresión de cansada  cansancio, alteración del estado de ánimo, ACP y abdomen normales  probable pérdida de peso y debilidad que Pulsos periféricos conservados comprometen la cintura escapular y  Locomotor normal y NRL: debilidad musculatura pelviana.     de cintura escapular y pelviana con sensibilidad conservada Trigger points: 4/18 Piel sin lesiones Test de Golberg: no depresión
  • 48. Solicitamos pruebas Carmen podría tener: - Hipotiroidismo - Neoplasia - Depresión - Fibromialgia - Polimialgia reumática - Proceso infeccioso - ¿Conectivopatía?
  • 49. Solicitamos pruebas      Hemograma y bioquímica con CK, perfil renal y hepático Resultados: VSG yLeucopenia con linfopenia PCR Función +tiroidea - FR y ANAs + -CPK y ANA y FR enzimas hepáticas ↑ Orina-VSG 10
  • 50. DESCRIPCIÓN CRITERIOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS BOHAN Y Debilidad muscular proximal progresiva y simétrica (afectación COMPROMISO de cintura escapular y pelviana). casos de larga evolución, PETER MUSCULAR (1975) también se puede afectar Enmusculatura distal. la Fibras tipo I y II degeneradas y necróticas + infiltrado inflamatorio de linfocitos y macrófagos con algunas células plasmáticas y ocasionalmente PMN en fases iniciales. El infiltrado se localiza perivascular y perifascicularmente. BIOPSIA MUSCULAR ELEVACIÓN ENZIMAS MUSCULARES Marcadores lesión muscular: CPK, LDH, GOT, GPT y Aldolasa - EMG - - DERMA - Actividad de inserción con actividad en reposo (fibrilaciones y ondas agudas positivas (diente en sierra). Potenciales de unidad motora de características miopáticas con  de la amplitud y duración y  de la polifasia. Descargas repetitivas de alta frecuencia (pseudomiotónica) Eritema en heliotropo Pápulas de Gottron Exantema eritematoso o poiquilodermatoso
  • 51. Ante la sospecha de conectivopatía…  Derivamos al reumatólogo con la sospecha de Polimiositis POSIBLE (cumple los dos criterios clínicos y no tiene exantema)  Tras estudios pertinentes, Carmen acaba siendo diagnosticada de POLIMIOSITIS.

Notes de l'éditeur

  1. Siguiendo con el monográfico de conectivopatías, hoy hablaremos de tres entidades que aparecen en mucha menor frecuencia que el LES y la AR, que han sido las que se han expuesto con anterioridad. Si bien menos frecuentes, no por ello, menos complejas.
  2. ¿De qué tres entidades vamos a hablar y en qué orden? Pues el que viene a continuación reflejado. La esclerodermia en primer lugar por ser más prevalente que las otras dos y la EMTC la última por presentar rasgos comunes a las anteriores. Como ya llevamos dos sesiones hablando de conectivopatías haré un mínimo repaso de los rasgos fundamentales de las mismas y para ello es necesario decir que este señor, en el año 1942 dijo que eran un grupo heterogéneo de enfermedades inflamatorias del tejido conectivo o del colágeno, con afectación multiorgánica y una base etiopatogénica común: alteración de la inmunidad. Existen criterios de clasificación de estas enfermedades dependiendo de las manifestaciones clínicas y la existencia de autoanticuerpos específicos. Sin embargo, hay casos que no cumplen los criterios establecidos, lo que hace difícil el diagnóstico de una enfermedad concreta. En estos casos utilizamos el término de conectivopatía indiferenciada, cuando aun sin cumplir criterios diagnósticos para ninguna de las conectivopatías presentan rasgos clínicos e inmunológicos que las sugieren. Hablamos de síndromes de superposición cuando coexisten las características de dos o más enfermedades autoinmunes.
  3. La esclerodermia sistémica (ES) es una enfermedad autoinmune caracterizada por el compromiso difuso del tejido conectivo, vasos de la piel y órganos internos que conduce a endurecimiento fibrosis de los tejidos; este engrosamiento en el caso de la piel hace que se adhiera a planos profundos, dificultando su movimiento. Presenta alteraciones vasculares que vienen representadas por el Fenómeno de Raynaud, de etiología desconocida. El diagnóstico se basa en una serie de criterios clínicos de clasificación La magnitud o la extensión de la afectación cutánea permite distinguir las dos formas clínicas más representativas de la enfermedad: ES cutánea difusa y Es cutánea limitada, que incluso ayudan a establecer un pronóstico. Prevalencia entre 30 y 280 casos por millón de habitantes. Es más frecuente en las mujeres (3-4:1) y en la raza negra. La edad media de aparición es entre los 30 y los 50 años. La SV media desde el diagnóstico es de unos 12 años. Hasta en un 20% de los casos aparecen manifestaciones superpuestas con otros procesos autoinmunitarios , lo que da los llamados síndromes de solapamiento.
  4. Causa desconocida, pero podrían intervenir factores genéticos (HLA DR1,2,3 y 5) y ambientales (la sospecha más importante ha podido establecerse entre el contacto con diversas sustancias como el cloruro de polivinilo, el sílice, la silicona o la ingestión de aceite de colza, y la aparición de un cuadro clínico parecido a la esclerodermia. Patogenia: se plantean tres alteraciones básicas: alts vasculares, trastorno en la síntesis del colágeno y anomalías inmunológicas. La alteración inmunológica mejor conocida es la presencia en el suero de autoanticuerpos, siendo los más específicos, los anticentrómero y los antitopoisomerasa-I (SCL-70).
  5. Existen tres formas clínicas, la sistémica con afectación de piel, vasos y órganos internos salvo la rara forma sine esclerodermia, donde solo existe una afectación sistémica que excluye la piel. La forma localizada o morfea, en sus distintas presentaciones es, en general, benigna y sólo compromete a la piel. Dentro de la afectación exclusivamente cutánea, la morfea en placas consiste en la presencia de placas nacaradas con un halo violáceo. La morfea lineal afecta a cuero cabelludo y frente y es más frecuente en niños. Los síndromes esclerodermiformes son procesos que remedan a la ES, algunos de ellos presentan el antecedente de exposición a productos químicos, a fámacos, o coexiste algún otro proceso como neoplasia, infección o endocrinopatía. Entre ellos destaca el escleromixedema, el síndrome POEMS, la dermopatía fibrosante nefrogénica,etc. Nos interesa desarrollar de forma más exhaustiva el primer grupo, por ser el de mayor relevancia clínica.
  6. El cuadro clínico predomina en mujeres, con una edad media de comienzo sobre los 40 años. El inicio suele ser insidioso, con artromialgias generalizadas, rigidez, fatiga y/o pérdida de peso. A continuación desarrollaremos las manifestaciones clínicas de la enfermedad, clasificadas por orden de frecuencia. Las dos primeras,las tienen la casi totalidad de los pacientes que padecen una ES. Afectación cutánea: es la afectación más característica y por eso la nombramos en primer término. Se produce en una serie de fases. Inicialmente es una fase edematosa que afecta fundamentalmente a los dedos de las manos (dedos en salchicha). Progresivamente se pasa a una fase indurativa o esclerosis en la que encontramos una piel engrosada y tirante, difícil de pellizcar, que en la cara da lugar a una falta de expresividad, una boca pequeña o microstomía y un aumento de los pliegues peribucales, y en los dedos a una esclerodactilia. Con el tiempo, la piel se adelgaza y pasamos a la fase atrófica, que lleva en las manos a la aparición de contracturas en flexión, úlceras en las yemas de los dedos y en las prominencias óseas, calcinosis y telangiectasias.
  7. Fenómeno de Raynaud: aparece en casi la totalidad de los casos. En sí mismo no es exclusivo de esta enfermedad. Puede aparecer incluso de forma primaria, aislado. En las formas limitadas puede preceder en meses o incluso en años al resto de manifestaciones clínicas, mientras que en las formas difusas su aparición es reciente, menos de un año o se simultanea con el resto del cuadro. Sus factores desencadenantes son el frío y el estrés. Se identifica clínicamente por la presencia de tres fases consecutivas: la primera, de palidez bien delimita geográficamente, seguida de cianosis y, finalmente, rubeosis o fase hiperémica. Estas tres fases son la traducción clínica de una respuesta vasoespástica exagerada, correspondiendo la palidez a la fase de vasoconstricción, la cianosis a la consecuente desoxigenación de la hemoglobina y la rubeosis a la reperfusión .
  8. Musculoesquelética: la afectación articular más frecuente es la contractura articular secundaria al engrosamiento y retracción dérmicos. Pueden observarese también reabsorción de falanges distales por fenómenos de hipovascularización e isquemia que generan osteolisis. Las artromialgias son frecuentes. Gastrointestinal: dentro de las afectaciones viscerales, son las más frecuentes. Puede afectarse cualquier nivel del tracto GI, pero lo más frecuente es el esófago, generándose una disfagia a sólidos. La debilidad y descoordinación por disfunción motora del 1/3 distal de la musculatura lisa esofágica, condiciona la aparición de RGE con esofagitis péptica. Puede complicarse con metaplasia de Barret y estenosis esofágica. También puede afectarse el estómago y el intestino en todo su trayecto tanto en lo que respecta a la motilidad como a alteraciones de las mucosas, produciendo dolores abdominales, íleo paralítico, malabsorción, telangiectasias de la mucosa gástrica que da lugar a pérdidas hemáticas crónicas, etc.
  9. Pulmonar: es la segunda manifestación visceral más frecuente. Implica mal pronóstico, siendo en la actualidad la primera causa de muerte por esta enfermedad. Clínicamente, la disnea de esfuerzo es el síntoma más frecuente. La afectación intersticial es la forma de afectación pulmonar más frecuente, sobre todo en los pacientes con la forma difusa y en los fumadores. Cursa con disnea de intensidad variable, progresión lenta e insidiosa Con el tiempo estos pacientes desarrollarán HTP y cor pulmonale crónico. La HTP puede ser primaria (sin fibrosis pulmonar, y ocurre en el 10% de los pacientes de las formas limitadas) o secundaria a la fibrosis pulmonar, desencadenando un empeoramiento progresivo de la disnea con aparición de ICD. Cardiaca: La afectación cardiaca es más frecuente en la forma difusa y es un marcador de mal pronóstico.
  10. Renal: La crisis renal esclerodérmica era, antes de la aparición de los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA), la principal causa de muerte en estos pacientes. Va desde la proteinuria simple hasta la crisis renal esclerodérmica. Aparece generalmente en las formas difusas y, sobre todo, al inicio (menos de 4 años desde la aparición de los síntomas). Es poco frecuente en pacientes que presentan la forma limitada entre 1-2%. Factores capaces de desencadenar crisis renales son los corticoides y las depleciones rápidas de volumen, sobre todo en relación con la utilización de diuréticos. Habitualmente las crisis renales esclerodérmicas aparecen en épocas frías, por lo que se ha sugerido la existencia de un fenómeno de Raynaud renal.
  11. A pesar de solicitarse y tener un peso importante para el diagnóstico de la enfermedad, no forman parte de los criterios diagnósticos.
  12. El estudio de los órganos internos, así como los datos serológicos se requieren, no para el diagnóstico,sino también como herramienta para la clasificación. Se solicitar radiografrías de tórax, pruebas de función pulmonar, tomografía computarizada de alta resolución, lavado broncoalveolar o ecocardiograma para valorar la función respiratoria y cardiaca. Para descartar la afectación GI se realizará esofagograma, gastroscopia o manometría. Capilaroscopia es una herramienta útil en el diagnóstico y en el seguimiento.
  13. Son todos criterios clínicos, menos el último, que necesita como mínimo de una Rx de rutina para llegar al diagnóstico. ED proximal a MCF: dedos y piel proximal a las MCF (toda la extremidad, cara, cuello y tronco). Esclerodactilia es el criterio mayor limitado a los dedos de la mano. Fibrosis pulmonar bibasal se estudia por medio de Rx tórax con patrón reticular o retículonodular bilateral. Son alteraciones en las que se debe descartar una enfermedad pulmonar primaria.
  14. Importante preventir las situaciones que puedan provocar o acentuar los fenómenos de vasoespasmo. Por eso debemos evitar el frío, el tabaco y los medicamentos vasoconstrictores, así como los traumatismos de repetición y el estrés. La fisioterapia y la rehabilitación funcional tienen la finalidad de recuperar la movilidad de la apertura bucal, de la piel que recubre las superficies articulares, etc.
  15. No existe en el momento actual un tratamiento que claramente frene la progresión de la enfermedad. Los fármacos vasodilatadores como iloprost, bosentan y otros mejoran la evolución clínica de los fenómenos vasculares relacionados con esta enfermedad como son la hipertensión de la arteria pulmonar y el fenómeno de Raynaud intenso. Antes de iniciar el tratamiento farmacológico habrá que determinar qué afecciones orgánicas están relacionadas con la inflamación o vasoconstricción potencialmente reversibles (enfermedad activa) y cuáles representan ya un daño irreversible (como fibrosis o necrosis isquémica). Según la EULAR, el metotrexate mejora la puntuación de la piel en la forma de ES difusa precoz. Pero no se han establecido efectos positivos sobre otros órganos que no sean la piel. Para las úlceras digitales se utilizarán los prostanoides en perfusión continua endovenosa (iloprost) como método curativo de las úlceras activas. Para prevenir su aparición, el bostentán, en aquellos pacientes que ya han tenido múltiples úlceras digitales.
  16. Para la afectación pulmonar intersticial debe considerarse el tratamiento con prednisona y ciclofosfamida en pulsos mensuales intravenosos de 1.000 mg/m2, reevaluando su respuesta al tratamiento mediante las pruebas de función respiratoria y TACAR. En caso de existencia de insuficiencia respiratoria está indicada la oxigenoterapia, y si la fibrosis pulmonar está establecida habría que plantear la posibilidad de un trasplante pulmonar. Para el tratamiento de la HTAP según la EULAR, bosentan mejora la capacidad de ejercicio y la clase funcional junto con algunas medidas hemodinámicas, por lo que debe considerarse su utilización. Sitaxestan (Thelin©) es un inhibidor de los receptores tipo A de la endotelina, con similar utilidad que bosentan. También sildenafilo mejora la capacidad de ejercicio, la clase funcional y algunas medidas hemodinámicas de la HTAP. La estenosis esofágica puede requerir dilatación a través de endoscopia o incluso quirúrgica.
  17. Los IECAs constituyen el tratamiento de elección en la HTA de los pacientes con ED. Si fuera necesario utilizar corticoides orales en un paciente con ED, debe monitorizarse la TA y la función renal. Se recomienda una monitorización domiciliaria de la presión arterial 3 veces/semana en la ED difusa temprana (de menos de tres años de evolución).
  18. La historia natural de la enfermedad es variable. En la mayoría de los enfermos tiene un curso prolongado, y no es infrecuente una supervivencia superior a los 15-20 años tras el diagnóstico. Un porcentaje reducido presenta un curso rápidamente progresivo. Las formas difusas tienen peor pronóstico que las limitadas porque presentan con mayor frecuencia afectación pulmonar, renal y/o cardiaca.
  19. Puede involucrar músculos respiratorios,faringe, laringe, tercio proximal del esófago e inducir disfagia, disfonía y alteraciones en la deglución Eritema o exantema en heliotropo: se llama así por su característica coloración violácea, que casi siempre afecta a los párpados de forma bilateral y simétrica, y suele acompañarse por cierto grado de edema. Pápulas de Gottron: eritema máculo-papular levemente descamativo, violáceo, que se asienta sobre las prominencias óseas de predominio en MCF e IFs. También puede aparecer sobre codos, rodillas o cualquier otra articulación. Exantema poiquilodermiforme: a partir de las lesiones características, el eritema suele ser fotosensible, pudiendo extenderse al resto de la cara , fundamentalmente a la zona central, cuero cabelludo, V del escote, nuca, hombros y tercio superior de la espalda, lo que configura el clásico eritema en chal, sobre el que no es infrecuente la presencia de cambios poiquilodermiformes (pequeñas áreas de atrofia con telangiectasias y trastornos de la pigmentación). Ninguno de los signos de afectación cutánea es patognomónico de esta enfermedad.
  20. Los niveles de CK se encuentran elevados SIEMPRE en pacientes con PM activa, mientras que en los pacientes afectos de DM hay un 20-30% en los que esta enzima es normal. Si aparece una CK normal en un paciente con PM activa, lo que puede reflejar es escasa cantidad de fibras musculares con actividad o atrofia muscular. La CK es la más sensible y la que guarda una mejor correlación con la actividad de la enfermedad. La VSG no se correlaciona con la actividad de la enfermedad.
  21. La biopsia muscular idealmente debe ser realizada antes del inicio del tratamiento, tomada de vastolateral, deltoides o bíceps braquial, verificando previamente que el músculo no muestre atrofia severa.
  22. La sensibilidad de estos criterios para el diagnóstico de enfermedad probable y definida ronda del 75-100%, y una especificidad del 93%. El diagnóstico se sospecha en base a la clínica y se confirma mediante PC.
  23. La terapia con IS debe iniciarse de forma temprana, particularmente en los pacientes que muestren una pobre respuesta a los corticoides, como ahorrador de esteroides y en aquellos que tienen una evolución rápidamente progresiva de la enfermedad y afectación extramuscular grave.
  24. La terapia con IS debe iniciarse de forma temprana, particularmente en los pacientes que muestren una pobre respuesta a los corticoides, como ahorrador de esteroides y en aquellos que tienen una evolución rápidamente progresiva de la enfermedad y afectación extramuscular grave.
  25. Las causas más frecuentes de muerte en estos pacientes son: infecciones (especialmente neumonías), neoplasias, enfermedad cardiovascular y pulmonar intersticial. La tasa de mortalidad es x3 con respecto a la población general.
  26. La alta asociación con HLA-DR4 y menos con el 1 y el 2 lo difiere del LES, el Síndrome de Sjogren o la PM/DM.
  27. Al tratarse de una conectivopatía, cualquier órgano puede estar implicado. Sin embargo, hay varios rasgos clínicos que sugieren EMTC. En las fases iniciales de la enfermedad, los síntomas suelen ser inespecíficos: MEG, artralgias, mialgias, febrícula y, sobre todo, por la aparición de fenómeno de Raynaud.
  28. Mucocutáneas: una de las manifestaciones más frecuentes y tempranas es el edema en dorso de manos. También pueden observarse con frecuencia dedos en salchicha, esclerodactilia y calcinosis. Puede haber lesiones cutáneas superponibles con otras conectivopatías, tales como placas discoides, pápulas de Gottron,etc. Fenómeno de Raynaud: en la capilaroscopia se suele objetivar un fenómeno esclerodermiforme con pérdida capilar y dilataciones, aunque en un menor porcentaje se pueden observar patrones mixtos con megacapilares, angiogénsis y tortuosidades.
  29. Pulmonares: la HTP es la complicación más importante y la que conlleva mayor mortalidad. Aparece solo en un 13% de los pacientes, y su detección precoz es lo más importante, ya que actualmente se dispone de opciones terapéuticas potencialmente eficaces. Mientras que como vimos antes, en la ES la HTP se asocia con la fibrosis pulmonar, en la EMTC habitualmente se asocia con lesiones proliferativas de las arteriolas pulmonares. La enfermedad pulmonar intersticial se produce entre el 30 al 50% de los pacientes. Renales: parece que los títulos altos de anti-U1-RNP protegen contra el desarrollo de GMN proliferativa difusa, tanto en la EMTC como en el LES. También se han observado casos de crisis renales esclerodérmicas.
  30. GI: las alteraciones esofágicas suelen ser menos graves que en la ED. La malabsorción es secundaria a la dilatación del intestino delgado con sobrecrecimiento bacteriano. Ante un paciente con EMTC y dolor abdominal debemos sospechar hipomotilidad intestinal, serositis,etc. Dentro de las alteraciones hematológicas, la anemia hemolítica, la púrpura trombocitopénica autoinmune y la anemia aplásica son manifestaciones menos frecuentes.
  31. El diagnóstico de la EMTC a menudo es complicado debido a que muchos de los pacientes pueden presentar manifestaciones de solapamiento y de forma secuencial, pudiendo pasar varios años hasta el diagnóstico definitivo. Por este motivo, se han propuesto varios criterios de diagnóstico, de los cuales el más aceptado es el de Alarcón-Segovia, con una sensibilidad y especificidad del 63 y 86%, respectivamente. Hay otros criterios que la SER también presenta dentro de las posibilidades, como son los Criterios de Kasuwaka y los de Sharp.
  32. Al igual que cualquier otra enfermedad autoinmune, los pacientes con EMTC deben recibir tratamiento según las manifestaciones y complicaciones clínicas presentes. Dado que la HTAP es la principal causa de la muerte, esmuy importante su diagnóstico precoz y la instauración rápida del tratamiento, ya que los avances en este han llevado a reducir considerablemente la morbilidad y la mortalidad En los casos de necesidad de dosis altas de corticoides hay que utilizar ahorradores de corticoides como la azatioprina y los antipalúdicos. En cuanto al fenómeno de Raynaud, además de aconsejar la suspensión del consumo de tabaco y cafeína y la protección contra el frío con guantes y calcetines de lana, disponemos de tratamientos eficaces como son los calcioantagonistas, prostaglandinas intravenosas, antagonistas de los receptores de la endotelina 1 e inhibidores de la fosfodiesterasa.
  33. La sensibilidad de estos criterios para el diagnóstico de enfermedad probable y definida ronda del 75-100%, y una especificidad del 93%. El diagnóstico se sospecha en base a la clínica y se confirma mediante PC.