Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Conducta sexual humana comparaciones transculturales

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 39 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Conducta sexual humana comparaciones transculturales (20)

Publicité

Plus par Jorge Corimanya (20)

Plus récents (20)

Publicité

Conducta sexual humana comparaciones transculturales

  1. 1. JORGE CORIMANYA P GINEGOLOGO OBSTETRA ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA INFANTO JUVENIL
  2. 2.   La forma de expresión o el conjunto de formas de comportamiento del ser humano vinculadas a los procesos somáticos, psicológicos y sociales del sexo  Debe considerarse como una forma de expresión integral del ser humano; el disfrute del amor, del placer y del goce resultan elementos muy enriquecedores en lo personal, familiar y social Sexualidad Humana
  3. 3.   La sexualidad comprende aspectos biológicos, psicosociales, conductuales, clínicos, morales, y culturales.  La historia nos enseña que las teorías y las prácticas sexuales varían según la época y el lugar Sexualidad humana
  4. 4.   La conducta sexual humana descansa en un complejo proceso de orden psicofisiológico que, si bien no es muy diferente de otras motivaciones más primarias (hambre, sed), tiene características peculiares que la convierten en una actividad que cabalga entre los impulsos más primigenios, las emociones más sofisticadas y constantes influencias culturales, desde las más arcaicas hasta las más rigurosamente contemporáneas. Conducta sexual humana
  5. 5.   Para hablar de respuesta sexual humana debemos hacer referencia a aspectos psicológicos, emocionales y fisiológicos que interrelacionan dando lugar al deseo sexual, la excitación, el orgasmo, el placer, entre otros, es decir, al conjunto de experiencias que pueden aparecer a lo largo de la respuesta sexual. Respuesta sexual humana
  6. 6.   Las personas interpretan de forma muy diferente sus respuestas sexuales e incluso desarrollan comportamientos muy distintos. Pero a pesar de todas esas diferencias, la forma en la que en esencia responde el organismo ante la excitación es más o menos la misma, intervienen las mismas partes y su actuación es similar. Respuesta sexual humana
  7. 7.   Es el conjunto de modificaciones que ocurren en el varón y en la mujer por acción del estímulo sexual.  Es una respuesta integral del ser humano, donde las dimensiones afectiva, estética y lúdica se conjugan con la fantasía, posibilitando una comunicación plena, enriquecedora y trascendente. Respuesta sexual humana
  8. 8.   Durante más de 2000 años la religión cumplió un papel importante en los conceptos sobre el sexo.  Con los trabajos de Freud se logró demostrar la vital importancia que tiene la sexualidad en la existencia humana. Comportamiento sexual
  9. 9.   Posteriormente Kinsey realizó entrevistas personales a 1200 personas de todas las condiciones.  Masters y Johnnson teorizan la importancia de la anatomía, fisiología sexual y manejar los datos biológicos y sociológicos Comportamiento sexual
  10. 10.   La ignorancia a veces ocasiona trastornos innecesarios que pueden llegar a perturbar la vida más íntima.  Los problemas conyugales relatados por hombres y mujeres muestran que no poseen conocimientos para conducir sus matrimonios sobre todo en lo relacionado a la sexualidad Comportamiento sexual
  11. 11.   Los comportamientos sexuales no irrumpen de repente, sino que son resultado de la imagen que las personas han ido construyendo sobre su propia sexualidad y la de los demás.  En resumen, la conducta sexual es el resultado del sistema sexual durante el desarrollo bio-psicosocial de la personalidad de un individuo Comportamiento sexual
  12. 12.   La sexualidad varia de una cultura a otra y en el contexto socio- histórico donde se desarrolle.  Durante la prehistoria existieron dos etapas:  La monogamia natural  La monogamia que tenia como finalidad proteger el patrimonio familiar Comparaciones transculturales
  13. 13.   En el Antiguo Testamento, se señalan las normas que regulaban la conducta sexual de la época. En el judaismo, el matrimonio tenía como finalidad la descendencia y la esposa hebrea tenía el “privilegio” de compartir los favores del esposo con otras esposas secundarias, pero si ella era infiel era apedreada Comparaciones transculturales
  14. 14.   En la cultura egipcia el incesto estaba permitido y la circuncisión, tenía un carácter ritual en la adolescencia Comparaciones transculturales
  15. 15.   En Grecia, se toleraba la homosexualidad masculina entre adultos y adolescentes púberes dentro de un contexto educativo.  En Atenas las mujeres no podían andar solas, privilegio exclusivo de las hetairas (prostituta fina) Comparaciones transculturales
  16. 16.   En la edad Media, la Iglesia refrenda el matrimonio monógamo y declara al instinto sexual como demoníaco.  En 1530 la Reforma protestante de Martín Lutero admite el primer divorcio solicitado por Enrique VIII para separarse de Catalina y casarse con Ana Bolena Comparaciones transculturales
  17. 17.   A finales del siglo XV aparecen en Europa las enfermedades de transmisión sexual, que fueron consideradas como un castigo celestial  Durante los siglos XVIII y XIX o época victoriana, conductas sexuales como la masturbación, eran consideradas inapropiadas.
  18. 18.   En 1882 apareció el trabajo de Richard Kraft-Ebing “Psychopatia Sexualis”, donde describe comportamientos sexuales patológicos.
  19. 19.   Sigmund Freud (1856-1939), médico vienés, demostró la trascendencia de la sexualidad en los individuos. Su teoría de la personalidad, tiene como pivote el desarrollo sexual. Introdujo el término de “líbido” como la energía de la que emanan todas las actividades de los hombres.
  20. 20.   Por la misma época de Freud, el médico inglés Havellock Ellis publicó su obra Psychology of Sex. El describe que el deseo sexual es igual para hombres y mujeres y refuta que la masturbación ocasionara insannia
  21. 21.   Margaret Sanger inició el movimiento de control de la natalidad en los Estados Unidos y entre 1922 y 1927 publicó artículos sobre la sexualidad de la mujer.  Germaine Greer, feminista activa, publicó su obra “El eunuco femenino”, que es considerada el baluarte del movimiento feminista
  22. 22.   Alfred Kinsey inició el estudio sistemático de la sexualidad y en 1966 Masters y Johnson publican su libro “Respuesta Sexual Humana”, anotando que tanto hombres como mujeres tienen la misma capacidad de respuesta sexual.
  23. 23.   Es evidente que tenían un claro concepto de la asociación directa entre el acto sexual y la procreación y conocieron el rol del líquido seminal  Ritos de fertilidad incluían una orgía humana.  La mujer embarazada estaba prohibida de tener contacto sexual con su pareja  El coito anal u oral era utilizado para evitar embarazos en este periodo. También masturbación mutua. Culturas peruanas
  24. 24.   Homosexualidad y bestialismo estaban prohibidas en el Incananto.  Imperio Tiahuanaco-Wari fue destruído por la «torpeza moral» de sus gobernantes, que se habían «contaminado con prácticas homosexuales».  También hay datos que la homosexualidad (wausay) era condonada o excusada en algunas mitologías regionales.  También se encuentran deidades ambisexuales en las mitologías locales. Culturas peruanas
  25. 25.   El bestialismo es también una perversión hallada frecuentemente en las culturas precolombinas.  Lo más frecuentemente encontrado hasta hoy incluye a los varones pero también hay datos de participación femenina.  La necrofilia también puede sospecharse al revisar la cerámica de ciertas culturas, aunque hay dudas sobre si corresponde estrictamente a esta parafilia. Culturas peruanas
  26. 26.   La libertad sexual entre los jóvenes era la regla, para ambos sexos. En la casta noble se imponía la virginidad y castidad.  La libertad sexual de la mujer terminaba con el matrimonio, el adulterio era un crimen muy grave, excepto si se trataba de una caída incidental en los festivales de fertilidad.  El matrimonio era una ceremonia oficial, y habia un margen para el matrimonio por amor.  La clase inferior era monógama por ley Culturas peruanas
  27. 27.   Modelos de respuesta sexual:  Modelos fisiologicistas  Modelo de Master y Johnson  Modelo de Helen S. Kaplan  Modelos psicologicistas  Modelo cognitivo de Walen y Roth Variedades de la experiencia sexual entre hombres y mujeres
  28. 28.  Modelo de Master y Johnson
  29. 29.  Modelo de Helen Kaplan  Deseo  Fase de excitación  Fase de meseta  Fase orgásmica  Fase de resolución
  30. 30.   Deseo: Deseos y fantasías sobre la actividad sexual  Fase de excitación: sensación subjetiva de placer sexual, vasocongestión genital:  Erección  Lubricación e hinchazón vaginal  Fase de meseta: alta excitación sexual
  31. 31.   Fase orgásmica:  Punto culminante del placer sexual con liberación de la excitación sexual  Esta fase es refleja, no puede impedirse una vez que se ha alcanzado cierto nivel de excitación  A pesar de ello también está sujeta a aprendizaje y a otras influencias psicológicas
  32. 32.   Fase de resolución: sensación de relajación general y bienestar  En el varón: periodo refractario, incapacidad para conseguir una erección completa y otro orgasmo hasta que no haya pasado cierto tiempo ( de minutos a horas)  En mujeres: tiene 3 patrones  A) similar al varón pero más lenta en alcanzar el orgasmo y no tiene periodo refractario  B) elevado nivel de excitación pero no llega al orgasmo y luego se disipa  C) rápido y explosivo, el orgasmo se alcanza sin meseta, tiende a ser más largo e intenso que en A, con resolución rápida
  33. 33.  Modelo cognitivo  Percepción de un estímulo como sexual  Evaluación  Excitación y percepción de la excitación  Conducta sexual  Percepción de la conducta sexual  Evaluación positiva

×