SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  21
Télécharger pour lire hors ligne
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 97
Sistemas de Interacción Educativa:
una interpretación gráfica a la luz
de la Teoría de Sistemas Sociales
de Niklas Luhmann
Systems of Educational Interaction:
a graphic interpretation
in light of Niklas Luhmann’s
Theory of Social Systems.
Juan Carlos Franco Montoya1
Jaime de Jesús Mosquera Orozco2
Recibido abril 21 de 2017
Aprobado julio 13 de 2017
Resumen
El siguiente artículo busca interpretar las dinámicas
complejas presentes en los procesos de interacción que se
llevan a cabo, en el acompañamiento directo en las aulas de
clase o en el desarrollo de dirección y asesoría de trabajos
de grado. En este sentido, los docentes deben proponer
escenarios de interacción a partir de los cuales los mismos
estudiantes se acerquen a la investigación. Ahora bien, con el
fin de comprender mejor estas dinámicas, se ha establecido
1
Candidato a Doctor en Educación Universidad Internacional Iberoame-
ricana, México. Magister en Educación; Licenciado en Matemáticas. Docen-
te Asociado Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Católica de
Oriente, Rionegro. Correo electrónico: jfranco@uco.edu.co
orcid.org/0000-0001-9357-7244
2
Candidato a Magister en Educación Universidad Católica de Oriente,
Especialista en Gerencia e Ingeniero Mecánico. Docente Auxiliar Facultad de
Ingeniería Universidad Católica de Oriente, Rionegro. Correo electrónico:
jmosquera@uco.edu.co
Kénosis/Vol. 5/n.° 8 /pp. 97-117
2017/ISSN: 2346-1209/Rionegro-Colombia
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
98 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017
comobaseconceptual,teóricayepistemológicalaTeoríadelos
Sistemas Sociales de Niklas Luhmann, que como se propone
en este escrito, ofrece una arquitectura que la configura como
una herramienta ponente para la compresión de los procesos
de interacción. Para el desarrollo de este escrito se aborda
la lectura de algunos de los textos más representativos del
autor, donde expone su teoría de forma directa a partir
de un conjunto de fichas bibliográficas (matriz de análisis
documental), las cuales permitieron desde la reflexión crítica
la construcción de una secuencia gráfica en la cual se expone
una interpretación aproximada a los sistemas de interacción,
ajustándolos al campo educativo. La hipótesis que se plantea
en el contexto del presente trabajo se refiere a la posibilidad
de establecer una metodología, que partiendo de los
planteamientos que hace Luhmann de los sistemas sociales,
permita hacer evidentes y concretas la interacción docente
– alumno, con miras a materializar propuestas rigurosas de
investigación, en el ámbito de la educación superior.
The following article seeks to interpret the complex dynam-
ics present in the processes of interaction that are carried out, in
the direct accompaniment in classrooms or in the development
of direction and assessment of degree works. In this sense,
teachers should propose scenarios of interaction from which
the students themselves approach the research. However, in
order to better understand these dynamics, Niklas Luhmann’s
Theory of Social Systems has been established as a conceptual,
theoretical and epistemological basis, which as proposed in this
paper offers an architecture that configures it as a tool for the
Abstract
Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco
Palabras claves:
Sistemas sociales; educación; entorno; investigación básica
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 99
Introducción
La Teoría de Sistemas sociales es quizás una de las herramientas más po-
tentes para entrar a observar las dinámicas complejas presentes en los di-
ferentes escenarios sociales en los que se configura, a la luz de las diversas
operaciones y estructuras que estos pueden llegar a presentar en dicha con-
figuración. Y es en este sentido que se sugiere la necesidad de exponer una
heurística basada en una exposición breve, de una arquitectura conceptual
básica, que permita al lector acercarse de forma inicial a la teoría de Luhmann,
y posteriormente desarrollar el planteamiento de algunos de los postulados o
principios para el desarrollo de una secuencia gráfica, que posibilite la com-
prensión de los mismos; y por último, dejar abierta la invitación a seguir re-
flexionado sobre esta teoría, que en el marco de la universidad de hoy puede
servir para el abordaje del estudio de sus funciones sustantivas, los subsis-
temas de interacción que configuran su organización y las relaciones que
establece con otros subsistemas sociales que comprende su propio entorno.
compression of the interaction processes. For the development
of this paper the reader will be able to read some of the most
representative texts of the author where he exposes his theo-
ry directly from a set of bibliographic records (matrix of docu-
mentary analysis) which allowed, from the critical reflection, the
construction of a graphic sequence in which an approximate
interpretation is exposed to the interaction systems adjusting
them to the educational field. The hypothesis that arises in the
context of the present work refers to the possibility of establish-
ing a methodology, that starting from Luhmann’s approach-
es of social systems, allows to make evident and concrete the
teacher - student interactions, with a view to materialize pro-
posals rigorous research in the field of higher education.
Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica
a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann
Key words:
Social Systems; education; environment; fundamental research
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
100 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017
Acercamiento a una Arquitectura Con-
ceptual Basal
Al abordar la Teoría de Luhmann, una de las situaciones más complejas
con las que se encuentra todo investigador es la estructura conceptual
que la conforma, y desde ahí, el entendimiento de los fundamentos epis-
temológicos en los cuales se sustenta. Lo anterior trasciende los ámbitos
propios de la sociología, y se extienden a campos tan diversos como la
Cibernética, la Teoría General de Sistemas, la Biología, la Neurofisiología,
la Lógica, entre otros; lo que la convierte en una teoría multidisciplinar y
se podría afirmar, inter-disciplinar. En este sentido, se busca exponer un
conjunto de conceptos que para lo que aquí se trata, permitan una cons-
trucción comprensiva por parte del lector.
Ahora bien, la comprensión de los sistemas, y en especial de los siste-
mas abiertos (o con algún tipo de relación con su entorno), como son los
sistemas de interacción, nos conduce a la posibilidad de identificar enti-
dades que se comportan como tal y en la dinámica de sus componentes
internos se halla la explicación de su funcionamiento, de sus mecanismos
de retroalimentación y de autorregulación, de la posibilidad de establecer
su equifinalidad y poder determinar el grado de entropía con que funcio-
nan. Y en el contexto de una Teoría de Sistemas “más moderna”, se deben
considerar otras características como Auto referenciación, Autopoiesis, In-
terpenetración, Diferenciación.
Teniendo presente lo anterior, se afirma que un sistema, desde la pers-
pectiva de Luhmann (1998), no es un objeto en concreto, sino más bien
una distinción particular y específica entre sistema y entorno. Haciendo
una especie de analogía, como lo plantea (González Oquendo, 2007) “un
sistema, al tener la forma de una distinción, por lo tanto tiene dos caras: el
sistema [como el interior de la forma] y el entorno [como el exterior de la
forma]” (pág.108). Así entonces, el sistema y el entorno son indispensables
el uno para el otro; “todo lo que puede ser observado y descrito con esta
forma pertenece a sistema o al entorno” (Luhmann, 1998, pág.54).
Esta diferencia sistema/entorno se convierte, para la Teoría de Sistemas
Sociales de Luhmann, en uno de los presupuestos y fundamentos esencia-
Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 101
les, ya que con ella se parte del supuesto de la existencia de los sistemas y
por ende de entornos. Aquí se hace referencia a que los sistemas se con-
figuran a partir de límites propios desde donde operan, lo que no permite
una adaptación al entorno, pero sí, un acoplamiento estructural a este,
como producto de sus propias operaciones. Este acoplamiento estructural
posibilita entender la forma como el sistema, que es operativamente ce-
rrado, puede mantenerse dentro del entorno, que como lo propone (Gon-
zalez, 2007) “por una parte, es precondición de la autopoiesis del sistema,
pero por otra, no interviene en esta Autopoiesis” (pág.42). Adviértase en-
tonces que, los sistemas sociales, como sistemas operativamente clausura-
dos, cerrados, no necesariamente indican que no exista sensibilidad y por
ende que no se permita ser irritado por el mismo entorno. El acoplamiento
estructural permite entonces la autopoiesis del sistema.
Los sistemas psíquicos están por ejemplo acoplados a los pro-
cesos neurofisiológicos del sistema mismo, en el sentido de que
únicamente pueden existir si el sistema orgánico, al cual están
conectados, se encuentre vivo…Los sistemas sociales, por su par-
te, se acoplan estructuralmente a las conciencias: si no existieran
las conciencias no sería posible el proceso de comunicación. Los
contenidos psíquicos no son, por esto, contenidos comunicativos,
y los pensamientos no son elementos de la comunicación (Corsi,
G., Espósito, E. y Baraldi, C., 1996, pág.19)
Ahora bien, la autopoiesis en los sistemas sociales, como lo manifiesta
(Luhmann, 2005) es un concepto todavía en debate en el campo de las
ciencias sociales, ya que no ha sido desarrollado teóricamente de forma
suficiente y no se le han integrado aportes desde las investigaciones reali-
zadas. Sin embargo, desde la perspectiva de los sistemas sociales se hace
referencia con la autopoiesis a la capacidad que tienen estos de producir o
generar sus propios elementos, a la luz de las operaciones de “comunica-
ciones, que se reproducen como base en otras comunicaciones reprodu-
ciendo de esta manera la unidad del sistema, mientras no se presenten co-
municaciones fuera de un sistema social” (Corsi, Esposito, & Baraldi, 1996)
estos sistemas, como ya se había afirmado anteriormente, se caracterizan
por la clausura operativa.
Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica
a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
102 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017
Es importante abrir aquí un paréntesis para presentar la forma como
Luhmann (1996) diferencia los sistemas, observemos la figura siguiente:
Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco
Para Luhmann entonces, los sistemas sociales se clasifican en tres tipos:
los sistemas de interacción que son los más básicos y que se configuran a
partir del encuentro entre dos personas; hoy podemos agregar que dicho
encuentro puede ser de forma sincrónica o asincrónica y que pueden tener
una duración muy corta, a la par, que son más abiertos que los otros dos
sistemas a las influencias, irritaciones o estimulaciones del entorno. Las
organizaciones son sistemas que tienen como operación basal la toma de
decisiones, y que como organización es más permanente y menos per-
meable por el entorno, que los sistemas de interacción. Y por último se
encuentran los sistemas de las sociedades, que se configuran como siste-
mas sociales funcionalmente operativos, entre los que se destacan el siste-
ma educativo, la ciencia, el económico, el político, el jurídico, el religioso,
el arte, los medios de comunicación (mass media), el de salud, entre otros.
Estos sistemas sociales se diferencian de los demás sistemas por el tipo
de operación que se generan en su interior. Una diferencia poco evidente se
establece entre los sistemas psíquicos o de conciencia y los sistemas socia-
Figura 1. Clasificación de los sistemas según Luhmann. Construcción de los investigadores.
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 103
Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica
a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann
les, que según Luhmann, son autopoiéticos, autorreferenciales, clausurados
operativamente; ambos son sistemas de sentido, sin embargo, la operación
basal de los sistemas psíquicos son pensamientos, ideas emociones, y la
operación basal de los sistemas sociales son comunicaciones, estas son “el
último elemento o la operación específica de los sistemas sociales” (Corsi,
et al, 1996, pág. 46). Dicha operación debe cumplir según (Luhmann, 2006)
con la síntesis de tres selecciones: que haya información, el acto de emitir
(que se pueda anunciar dicha información, darla a conocer) y el acto de
entender (aceptar o rechazar dicha información). Por esto se puede afirmar
que en la comunicación no se hace evidente o no es posible una transmi-
sión, sino una producción (construcción-interpretación) de sentido de la
información por parte de los participantes como auto referenciación.
La autorreferencia según Luhmann, (1991) “designa la unidad consti-
tutiva del sistema consigo mismo: unidad de elementos, de procesos, de
sistema” (pág. 55), lo que significa que es la operación que constituye o
configura a lo propio del sistema, lo que implica una observación de la
realidad mediante el autocontacto. La autorreferencia se convierte en una
condición explícita de los sistemas sociales como posibilidad empírica, no
analítica de existencia en la realidad.
Teniendo presente lo anterior, la autorreferencia se hace explícita cuan-
do la operación de observación se envuelve en lo que se revela o indica,
afirmando que la observación hace evidente algo a lo que pertenece. En
este sentido, la observación se concibe como un modo particular opera-
ción, una característica propia de los sistemas de sentido “que utiliza una
distinción para indicar un lado o el otro de la distinción misma: se da una
observación cada vez que un sistema opera con base en distinciones, y
puede obtener y transformar informaciones” (Corsi et al, 1996, pág.118).
Al hablar de observación es importante hacer referencia al observador y
lo observado. Desde una concepción empírica, se puede afirmar que todo
individuo o sistema está expuesto a la necesidad de comprender lo que su-
cede a su alrededor (entorno). El entorno está conformado por elementos
que pueden ser percibidos por los sentidos, objetos que se pueden ver y
tocar. Pero también los sentidos están diseñados para percibir el devenir
propio de los hechos y la lógica racional lleva a los individuos a encontrar
respuestas a todas las preguntas elaboradas como observador.
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
104 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017
Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco
La American Society of Cybernetics (Principia Cybernetica Web, 2016)
propone las siguientes aproximaciones al concepto de Observador:
•	 Quién mira sin participar.
•	 La fuente de evidencia factual; una persona que comunica el sentido
de su impresión sobre el ambiente externo.
•	 Dependencia del observador: el conocimiento de la realidad es depen-
diente de las percepciones del observador.
•	 Inseparabilidad del observador: la observación o su medida afecta el obje-
to que está siendo observado. Esto es, la medición objetiva u observación
desde afuera a un sistema no es posible, y el acto de observar hace que el
observador parta el sistema bajo estudio. Por lo tanto, el observador o el
mecanismo de medición deberían ser incluidos en la definición de sistema.
Desde la perspectiva del observador, un sistema se concibe como un
conjunto de variables seleccionadas (distinciones) por un observador.
Usualmente se hacen tres distinciones: un objeto observado; una percep-
ción de un objeto observado, que será diferente para otros observadores y
un modelo o representación del objeto percibido.
El concepto de observación de Spencer Brown (ISIS, 2017) no se enfoca
en el objeto de la observación, sino en la observación misma como una
selección de qué observar. En este sentido, la cuestión que subyace no
es qué observa el observador, sino cómo un observador observa; cómo
es que un observador selecciona una distinción en la que el demarca un
espacio dentro de dos espacios (sinónimos: espacios o contenidos). De
estos estados él debe seleccionar uno que él indica. Es decir, él tiene que
enfocarse en un estado, mientras desecha el otro. No es posible para él
enfocarse en ambos. De acuerdo con esta concepción, la observación es
una operación dual de trazar una distinción e indicar una de las partes dis-
tintas como la corrientemente relevante. La observación, por tanto, es una
elección binaria. El observador (si se observa por derecho propio) parece
observar diferenciando su mundo en bisecciones e indicando uno de ellos
como el relevante para operaciones posteriores.
Según (Glanville, 2017) es en la Cibernética de segundo orden donde se
presenta un paradigma (nuevo), en el cual el observador está involucrado cir-
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 105
Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica
a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann
cularmente (e íntimamente) con / conectado a lo observado. El observador
ya no es neutral y desconectado, y lo que se considera no es lo observado
(como en el paradigma clásico), sino el sistema de observación. El objetivo de
alcanzar la objetividad tradicional es abandonado / pasado, o lo que es ob-
jetivamente y cómo podríamos obtener (y valorar) es reconsiderado. En este
sentido, cada observación es autobiográfica, o mejor aún, es autorreferencial.
Criterio Metodológico del Funcio-
namiento de los Sistemas
Lo anterior conlleva a que se determine un criterio metodológico a la
hora de comprender el funcionamiento de la estructura de los sistemas.
Esto se hace necesario debido a que en la comprensión de la complejidad
intervienen procesos mentales que hacen parte de la conciencia de los ob-
servadores, y que por lo tanto, son susceptibles de explicitar.
Es decir, un sistema es una forma con propiedades que le distinguen como
unidad de una diferencia; una forma que consiste en la distinción de algo (el
sistema) respecto del resto (el entorno) como la distinción de algo respecto
a su contexto. La posibilidad de identificación de totalidades la determina la
delimitación Sistema – Entorno que permite establecer, de manera continua,
diferencias entre los elementos estructurales de los sistemas que poseen la
capacidad de explicarse a sí mismos y en esto reside su capacidad de operar,
de desarrollar la sinergia entre ellos. Lo anterior se sintetiza en la figura 2.
Figura 2. Relaciones Sistema – Entorno. Construcción de los investigadores
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
106 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017
Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco
Uno de los retos que plantea la comprensión de los sistemas es que la
Teoría de Sistemas se expresa en un lenguaje propio con la necesidad de
ser decodificarlo, ya que muchas veces se presenta como contarintuitivo a
la luz del lenguaje común. Esto se evidencia cuando se habla de retroali-
mentación negativa, retroalimentación positiva, entropía positiva y entro-
pía negativa. Lo que se propone es una re-construcción, una reelaboración
que implica hacer tangible el pensamiento de sistemas (se pudiera decir,
el pensamiento sistémico) en una expresión gráfica que va paulatinamente
materializando la modelación del observador.
1.	 Identificación de sistemas
La identificación de un sistema implica lo siguiente: tener la posibilidad
de construir e identificar la idea de totalidad y que en esa totalidad se pue-
dan identificar múltiples componentes. Como punto de partida, la realidad
contiene a los sistemas y se convierte en su frontera. Como ya se había
mencionado la realidad, como entidad espacio- temporal, posee una deli-
mitación que permite la identificación de todo lo que la constituye, como
fenómenos presentes en ella. A su interior se identifican las inter-relacio-
nes entre sistemas: primer nivel de complejidad. Los sistemas configuran
un sistema de sistemas: Supra-sistema.
Lo anterior plantea un primer reto entre el observador y lo observado.
Se está en manos de la capacidad de percepción del observador, ya que
esta podría ser diferente para varios de ellos. Sin embargo, el resultado de
esta distinción inicial es la construcción de la representación de lo percibi-
do, cuya aproximación se muestra en la figura 3.
Figura 3. La realidad como Supra-sistema. Construcción de los investigadores.
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 107
Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica
a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann
2.	 La Distinción
El observador en la frontera del suprasistema hace distinción de un sis-
tema de referencia - Sr -diferenciándolo de otros (como Sx). Es decir, reco-
noce sus límites. Ya se está en el plano de la distinción de una distinción. Se
evidencia aquí el sentido binario de la distinción, ya que en el contexto del
suprasistema el observador decide no considerar todo lo que sea diferente
al sistema seleccionado Sr. Cada vez que se materializa la distinción entre
sistema y entorno, se configura lo que se denomina Relaciones de Acople
Estructural. Ver Figura 4.
Figura 4. Sistema Sr diferenciado. Construcción de los investigadores
3.	 Múltiples procesos de distinción
El observador de Sr reconoce la estructura interna diferenciando ma-
cro-componentes, con sus inter-relaciones. Se va evidenciando el carác-
ter complejo de los sistemas, tanto en la cantidad de elementos internos,
(donde cada uno es determinado por múltiples procesos de distinción que
se hacen de manera concurrente) que develan tanto la complejidad cuan-
titativa, como la complejidad cualitativa (inter – relaciones que se constitu-
yen en las sinergias) de la totalidad determinada. Esto permite configurar
el concepto de Auto-referencia. Todo lo anterior constituye un segundo
nivel de complejidad. Ver Figura 5.
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
108 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017
Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco
4.	 El Isomorfismo entre un Sistema de Sistemas y un Sistema de refe-
rencia Sr.
Si se hace conciencia del proceso seguido por un observador, y en es-
pecial a las formas que se van develando de cada distinción, se advierte la
emergencia de formas que se van reproduciendo, dejando una impronta
que determina uno de los aspectos más significativos relacionados con la es-
tructura de los sistemas. La distinción inicial del supra sistema, pasando por
la distinción del sistema de referencia Sr (tal y como se aprecia en las figuras
2 y 4) poseen estructuralmente la misma forma. Se hace alusión al concepto
de isomorfismo. El término ‘isomorfismo’ significa etimológicamente ‘igual
forma’, y con ello se quiere destacar la idea según la cual existen semejan-
zas y correspondencias formales entre diversos tipos de sistemas. En otras
3
El término ‘isomorfismo’ significa etimológicamente ‘igual forma’, y
con ello se quiere destacar la idea según la cual existen semejanzas y co-
rrespondencias formales entre diversos tipos de sistemas, en otras palabras
Isomórfico (con una forma similar) se refiere a la construcción de modelos
de sistemas similares al modelo original. Por ejemplo, un corazón artificial
es Isomórfico respecto al órgano real: este modelo puede servir como ele-
mento de estudio para extraer conclusiones aplicables al corazón original.
Figura 5. Reconocimiento de la estructura interna de Sr. Construcción de los investigadores
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 109
Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica
a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann
palabras isomórfico3
(con una forma similar) se refiere a la construcción
de modelos de sistemas similares al modelo original. En otras palabras, se
evidencia el carácter fractal de los sistemas y la recursividad, tal y como lo
plantea (Pérez Ríos, 2008) en el Modelo de Sistemas Viables. Ver Figura 6.
5. La desagregación / recurrencia de un Subsistema. Tercer nivel de la
Complejidad
Se plantea aquí una suerte de distinción sistemática de cada uno de los
macro componentes de un sistema. Esto significa la desagregación siste-
mática de un todo en sus partes. Esta es la mejor evidencia de totalidad
sistémica de la presencia de lo holístico. Desde el punto de vista del obser-
vador este desarrolla, desde su estructura cognitiva, el reconocimiento de
totalidades que pueden ser de-construidas, con la identificación de rela-
ciones internas. Es en este momento en el que emergen, se hacen tangibles
las sinergias internas de los componentes de todo el sistema, llegando al
establecimiento de los máximos niveles de complejidad incorporados a él,
y por ende al mayor nivel de comprensión que se pueda alcanzar. El esce-
nario es el de un potente proceso de análisis sistemático que le permite al
observador estar frente a la mayor certidumbre de lo observado. En sínte-
sis, es una construcción de Auto referencia. Ver Figura 7.
Figura 6. La evidencia del Isomorfismo. Construcción de los investigadores
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
110 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017
Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco
Otra manera de explicar lo sucedido, hasta aquí, es partir de la teoría
de la diferenciación de sistemas que plantea que la distinción conduce a
identificar sistemas parciales y que en la descomposición en elementos y
relaciones radica la complejidad de los sistemas, en donde las sinergias son
relaciones en sentido cualitativo. Ver Figura 8.
Figura 8. Diferenciación y complejidad.
Figura 7. Desagregación de la Complejidad – Recurrencia. Construcción de los investigadores
Fuente: Elaboración propia.
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 111
Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica
a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann
6.	 La esencia del todo en las partes.
Tanto el isomorfismo como la recurrencia configuran una condición que
se repite desde el nivel de supra sistema hasta las estructuras más simples,
análisis sistemático que parte del nivel de los componentes esenciales del
sistema, hasta la más mínima expresión de cada uno de ellos. Si se hace
un ejercicio en sentido inverso se puede concluir que la posibilidad de
re-construir un sistema (proceso de síntesis) la determina el hecho de que
cada componente es compatible con la parte a la cual pertenece y esto se
valida en la re-construcción de cada parte, lo que evidencia que en esta re-
side la esencia del todo. Es como definir una distinción inversa que permi-
te, ya no determinar lo que no es, sino todo aquello que por su carácter de
homogéneo sí aporta a la re-construcción de totalidades. He aquí la clave
de los modelos y de su capacidad de representar, de manera simplificada
la esencia de un sistema. Además, he aquí una prueba de la imposibilidad
de separar, de aislar una parte de su totalidad. Ver figura 9.
Esta manera de considerar la estructura de un sistema y los procesos
de análisis sistemático y de síntesis dan cuenta de la emergencia, ya no
de formas como se había expresado anteriormente, sino de propiedades
emergentes no deducibles de los elementos del sistema por separado. Lo
emergente es fruto de las interacciones entre los elementos del sistema.
Lo que sucede es que estas propiedades emergentes acaban influyendo en
los propios elementos del sistema. Ver figura 9.
Figura 8. La relación Todo – Parte.
Fuente: Elaboración propia.
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
112 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017
Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco
Un ejemplo de esta característica, es la manera como opera una colonia
de hormigas. Ellas en conjunto son capaces de desarrollar tareas comple-
jas, como la construcción de galerías. Pero si se aísla una de ellas ninguna
será capaz de realizar tan monumental tarea.
7. Evidencia de la diferenciación: la valoración de la variedad.
Al ser Sr y Sx dos sistemas de un supra sistema, desde el punto de
vista de un observador que evalúa la influencia de Sx sobre Sr, se trata de
identificar la Variedad de Sx. En este sentido Sx posee una complejidad
propia de su naturaleza, cuya lectura debe hacer Sr con el fin de construir
la comprensión de todos los aspectos presentes en Sx que pudieran influir
/ incidir, en el presente y en el futuro sobre Sr. Esto se puede considerar
como un primer indicio de Autopoiesis. Lo planteado anteriormente tiene
como fundamento la Ley de Requisito de Variedad de Ashby. (Boisotan &
Kelvey, 2011). Ver Figura 10.
Figura 9. Aparición de propiedades emergentes de las interacciones entre los elementos del Sistema.
Fuente: (Navarro, 2016)
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 113
Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica
a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann
Figura 10. Identificación de la Variedad.
8.	 La síntesis del proceso metodológico
En los siete (7) pasos anteriores se resume la manera como un obser-
vador avanza en la comprensión de un sistema en relación a su entorno,
además de la decodificación de su estructura interna. Se muestra como el
punto de partida es la distinción de un supra sistema y sistemáticamente
se avanza hacia la posibilidad de valorar la variedad entre sistemas, lo que
es el punto de partida para hablar de sistemas reguladores y de sistemas
regulados, como lo plantea (Sáez Vacas, 2009). Ver Figura 11.
Figura 11. Síntesis metodológica.
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
114 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017
Otra manera de entender las relaciones Supra sistema – Sistema de Refe-
rencia (Sr) – Sistema Externo (Sx) es considerar las siguientes instancias:
•	 Observación Interna: observación a sí mismo, como construc-
ción de su auto-referencia. Ver paso 5 de la metodología.
•	 Observación Externa: observación al entorno. Identificación de
procedimientos de selección que reducen la complejidad del
entorno.
•	 Relaciones de Acople Estructural. Son la expresión de la distin-
ción entre sistema y entorno que se materializa entre Auto-re-
ferencia y la reducción de complejidad del entorno.
Todo lo que ocurre en el sistema y sus inter-relaciones con el entorno
se configuran como procesos circulares, auto causados, (por lo que no
tiene sentido hablar ni de causas ni de efectos): esta es la manera como se
evidencia un Modelo Autopoiético. Ver Figura 12.
Figura 12. Relaciones Sistema – Entorno
Una Aplicación de la Metodología a los Procesos de Acompañamiento
en Investigación
Toda la argumentación anterior sirve de base para desarrollar una pro-
puesta de modelación, con base a la metodología presentada, que permita
Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 115
interpretar las incidencias mutuas entre dos sistemas de interacción: un
docente como asesor de procesos de investigación (Sr) vs un alumno (Sx).
Los dos sistemas de interacción presentan características propias de su es-
tructura interna: auto referenciación, autopoiesis, indeterminación, contingen-
cia y necesidad de selección. Las incidencias mutuas entre los dos sistemas
hacen evidentes los siguientes eventos, tal como se muestra en la figura 13.
•	 Procesos mutuos de comunicación, como operación basal de los
sistemas sociales.
•	 Estas relaciones de comunicación también son de intercambio de
información entre los dos sistemas. Lo que está en juego, por un
lado es la expresión de la idea de investigación del alumno, y por
otro, la interpretación del docente.
•	 Lo anterior deriva en procesos de inter cambio mutuo de compleji-
dad. Esto conlleva a un intercambio de conocimientos, entre ellos,
que en realidad es aumentar la complejidad de cada uno de sus
sistemas cognitivos.
•	 Además, en términos de variedad, los procesos anteriores con-
ducen a mejorar el equilibrio de variedad entre los dos sistemas.
Aquí, lo deseable es que el sistema alumno aumente su variedad
derivada de la interacción con el docente.
•	 Lo que emerge de esta suerte de acople estructural es una pro-
puesta para abordar el objeto de estudio, sobre el cual ha girado
la comunicación.
Figura 13. Interacciones Docente – Alumno en procesos de acompañamiento en investigación.
Fuente: Elaboración propia.
Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica
a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
116 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017
A manera de conclusión
Desde la perspectiva de la investigación, y en especial lo relacionado
con la formación de docentes para su enseñanza y aprendizaje, este traba-
jo contribuye a la comprensión de la observación, tanto como metodología
para esclarecer objetos de estudio, como proceso sistémico y sistemático
para realizar las distinciones necesarias que se deben considerar a la hora
de plantear un problema de investigación.
La construcción que se presenta se aborda desde los fundamentos de la
Teoría General de Sistemas, el pensamiento sistémico, los planteamientos
de Niklas Luhmann y algunos elementos de Cibernética Organizacional.
Esto permite una construcción cuyos fundamentos sirven de soporte a la
estructuración de criterios metodológicos que explican el funcionamiento
de los sistemas.
Por lo tanto, dicha ruta metodológica se convierte en una hermenéutica
propia para los sistemas de interacción, que propicia la comprensión de las
dinámicas complejas presentes en dichos sistemas.
A partir de esta propuesta se abre la posibilidad de profundizar temas
que determinan aún más la comprensión de los sistemas de interacción,
como son: la autopoiesis, el acoplamiento estructural, la interpenetración,
entre otros, lo que constituiría un cuerpo de conocimiento que se podría
integrar al marco conceptual de la formación para la investigación.
Desde la perspectiva de la labor docente se evidencia que el acerca-
miento a la comprensión de las concepciones de los sistemas sociales, tal
y como los plantea Luhmann, si bien demandan una lectura profunda, per-
mite darle sentido a los procesos de formación en investigación, siempre
y cuando la reflexión pedagógica cambie de dimensión y se base en la
comprensión de los sistemas de interacción.
Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco
Revista de Ciencias Sociales y Humanas
Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 117
Boisotan, M. y Kelvey, B. (2011). Complexity and Organization–Envi-
ronment Relations: Revisiting Ashby’s Law of Requisite Vari-
ety. The Sage Handbook of Complexity and Management, 21.
Corsi, G., Esposito, E. y Baraldi, C. (1996). Glosario sobre la Teoría de
Niklas Luhmann. Barcelona: Editorial Anthropos.
Glanville, R. (12 de Marzo de 2017). Second Order Cybernetics. Recu-
perado marzo de 2017, de: http://www.facstaff.bucknell.edu/
jvt002/brainmind/Readings/SecondOrderCybernetics.pdf
González Oquendo, L. J. (2007). La Teoría de Sistemas Sociales de
Niklas Luhmann. Diccionario de Términos. Maracaibo: Edi-
ciones del Vice Rectorado Académico.
ISIS. (20 de Marzo de 2017). http://systems-sciences.uni-graz.at.
Recuperado abril de 2017, de http://systems-sciences.uni-
graz.at/etextbook/sw1/luhmann.html
Luhmann, N. (1991). Sistemas Sociales. Lineamientos para una Teo-
ría General. México: Universidad Iberoaméricana - Alianza
Editorial.
Luhmann, N. (2005). Organización y Decisión. Autopoiesis, Acción y eE-
tendimiento Comunicativo. Barcelona: Anthropos.
Luhmann, N. (2006). La Sociedad de la Sociedad. México: Herder.
Navarro, J. (5 de Diciembre de 2016). Las Organizaciones como Sis-
temas Alejados del Equilibrio. Recuperado febrero de 2017,
de https://www.researchgate.net: https://www.researchgate.
net/profile/Jose_Navarro12/publication/262562333_Nava-
rro_J_2001_Las_Organizaciones_como_Sistemas_Abiertos_
Alejados_del_Equilibrio/links/00b495380384321745000000/
Navarro-J-2001-Las-Organizaciones-como-Sistemas-Abier-
tos-Alejados-del
Pérez Ríos, J. (2008). Aplicación de la Cibernética Organizacional al
Estudio de la Viabilidad de las Organizaciones. Patologías
Organizacionales Frecuentes. Parte 1a. Organización y Di-
rección de Empresas, 17.
Principia Cybernetica Web. (13 de Octubre de 2016). System. Re-
cuperado marzo de 2017, de http://pespmc1.vub.ac.be/
ASC/SYSTEM.html
Sáez Vacas, F. (2009). Complejidad y Tecnologías de la Información.
Madrid:
Referencias bibliográficas
Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica
a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann

Contenu connexe

Tendances

Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedNelviAcuaRocha
 
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)pochycora
 
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226eloina2013
 
Notas sobre la complejidad en la psicología
Notas sobre la complejidad en la psicologíaNotas sobre la complejidad en la psicología
Notas sobre la complejidad en la psicologíaRonaldo Hernandez
 
Tramas, conexiones y artifactos, v octubre 2006
Tramas, conexiones y artifactos, v octubre 2006Tramas, conexiones y artifactos, v octubre 2006
Tramas, conexiones y artifactos, v octubre 2006Begoña Gros
 
Paradigmas de la investigación tema d tbc-2
Paradigmas de la investigación tema d tbc-2Paradigmas de la investigación tema d tbc-2
Paradigmas de la investigación tema d tbc-2marlu51
 
Enfoque sistèmico
Enfoque sistèmicoEnfoque sistèmico
Enfoque sistèmicodazuluaga
 
Principalespuntosparadigmas emergentes emma
Principalespuntosparadigmas emergentes emmaPrincipalespuntosparadigmas emergentes emma
Principalespuntosparadigmas emergentes emmaEmma_Manzano_UNAD
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1sami3107
 
Polis 2017-29-aportes-de-niklas-luhmann-a-la-teoria-de-la-complejidad
Polis 2017-29-aportes-de-niklas-luhmann-a-la-teoria-de-la-complejidadPolis 2017-29-aportes-de-niklas-luhmann-a-la-teoria-de-la-complejidad
Polis 2017-29-aportes-de-niklas-luhmann-a-la-teoria-de-la-complejidadBernardo Alonso Castro Sáez
 

Tendances (19)

Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
 
Art06
Art06Art06
Art06
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
 
Notas sobre la complejidad en la psicología
Notas sobre la complejidad en la psicologíaNotas sobre la complejidad en la psicología
Notas sobre la complejidad en la psicología
 
Tramas, conexiones y artifactos, v octubre 2006
Tramas, conexiones y artifactos, v octubre 2006Tramas, conexiones y artifactos, v octubre 2006
Tramas, conexiones y artifactos, v octubre 2006
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Paradigmas de la investigación tema d tbc-2
Paradigmas de la investigación tema d tbc-2Paradigmas de la investigación tema d tbc-2
Paradigmas de la investigación tema d tbc-2
 
Enfoque sistèmico
Enfoque sistèmicoEnfoque sistèmico
Enfoque sistèmico
 
Principalespuntosparadigmas emergentes emma
Principalespuntosparadigmas emergentes emmaPrincipalespuntosparadigmas emergentes emma
Principalespuntosparadigmas emergentes emma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Polis 2017-29-aportes-de-niklas-luhmann-a-la-teoria-de-la-complejidad
Polis 2017-29-aportes-de-niklas-luhmann-a-la-teoria-de-la-complejidadPolis 2017-29-aportes-de-niklas-luhmann-a-la-teoria-de-la-complejidad
Polis 2017-29-aportes-de-niklas-luhmann-a-la-teoria-de-la-complejidad
 
Pensamiento SistéMico
Pensamiento SistéMicoPensamiento SistéMico
Pensamiento SistéMico
 
Ensayo alvarez carlos_omar
Ensayo alvarez carlos_omarEnsayo alvarez carlos_omar
Ensayo alvarez carlos_omar
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Teoría sistémica
Teoría sistémicaTeoría sistémica
Teoría sistémica
 
El Enfoque Sistémico
El Enfoque SistémicoEl Enfoque Sistémico
El Enfoque Sistémico
 

Similaire à Sistemas de interacción educativa

Diapositivas tgs
Diapositivas tgsDiapositivas tgs
Diapositivas tgs060493
 
enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1
enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1
enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1psicoguzman2016
 
Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia
Lectura 2 Dr. José A.AmozurrutiaLectura 2 Dr. José A.Amozurrutia
Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutiascomunicacion
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemaserickchoqueribe
 
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docxLecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docxJeanLibardoMosqueraD
 
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_generalLecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_generalalvaro gutierrez
 
Niklas luhmann
Niklas luhmannNiklas luhmann
Niklas luhmannLucas TQ
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoFanny Mictil
 
Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)unad-347
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémicoLely Cabrera
 
06 Miceli Y Otros
06 Miceli Y Otros06 Miceli Y Otros
06 Miceli Y Otrosgusnavarro
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Zohey Olea Pino
 

Similaire à Sistemas de interacción educativa (20)

El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Diapositivas tgs
Diapositivas tgsDiapositivas tgs
Diapositivas tgs
 
enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1
enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1
enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1
 
Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia
Lectura 2 Dr. José A.AmozurrutiaLectura 2 Dr. José A.Amozurrutia
Lectura 2 Dr. José A.Amozurrutia
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docxLecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
 
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
 
Lecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_generalLecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_general
 
Capitulo 3 mediacion sistemica
Capitulo 3 mediacion sistemicaCapitulo 3 mediacion sistemica
Capitulo 3 mediacion sistemica
 
Niklas luhmann
Niklas luhmannNiklas luhmann
Niklas luhmann
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos Eulalia.pdf
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos  Eulalia.pdfactividad-4-planteando-conceptos-sistemicos  Eulalia.pdf
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos Eulalia.pdf
 
Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
06 Miceli Y Otros
06 Miceli Y Otros06 Miceli Y Otros
06 Miceli Y Otros
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistemático
Enfoque sistemáticoEnfoque sistemático
Enfoque sistemático
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 

Dernier

BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOBRIGIDATELLOLEONARDO
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONALMiNeyi1
 

Dernier (20)

BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 

Sistemas de interacción educativa

  • 1. Revista de Ciencias Sociales y Humanas Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 97 Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann Systems of Educational Interaction: a graphic interpretation in light of Niklas Luhmann’s Theory of Social Systems. Juan Carlos Franco Montoya1 Jaime de Jesús Mosquera Orozco2 Recibido abril 21 de 2017 Aprobado julio 13 de 2017 Resumen El siguiente artículo busca interpretar las dinámicas complejas presentes en los procesos de interacción que se llevan a cabo, en el acompañamiento directo en las aulas de clase o en el desarrollo de dirección y asesoría de trabajos de grado. En este sentido, los docentes deben proponer escenarios de interacción a partir de los cuales los mismos estudiantes se acerquen a la investigación. Ahora bien, con el fin de comprender mejor estas dinámicas, se ha establecido 1 Candidato a Doctor en Educación Universidad Internacional Iberoame- ricana, México. Magister en Educación; Licenciado en Matemáticas. Docen- te Asociado Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Católica de Oriente, Rionegro. Correo electrónico: jfranco@uco.edu.co orcid.org/0000-0001-9357-7244 2 Candidato a Magister en Educación Universidad Católica de Oriente, Especialista en Gerencia e Ingeniero Mecánico. Docente Auxiliar Facultad de Ingeniería Universidad Católica de Oriente, Rionegro. Correo electrónico: jmosquera@uco.edu.co Kénosis/Vol. 5/n.° 8 /pp. 97-117 2017/ISSN: 2346-1209/Rionegro-Colombia
  • 2. Revista de Ciencias Sociales y Humanas 98 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017 comobaseconceptual,teóricayepistemológicalaTeoríadelos Sistemas Sociales de Niklas Luhmann, que como se propone en este escrito, ofrece una arquitectura que la configura como una herramienta ponente para la compresión de los procesos de interacción. Para el desarrollo de este escrito se aborda la lectura de algunos de los textos más representativos del autor, donde expone su teoría de forma directa a partir de un conjunto de fichas bibliográficas (matriz de análisis documental), las cuales permitieron desde la reflexión crítica la construcción de una secuencia gráfica en la cual se expone una interpretación aproximada a los sistemas de interacción, ajustándolos al campo educativo. La hipótesis que se plantea en el contexto del presente trabajo se refiere a la posibilidad de establecer una metodología, que partiendo de los planteamientos que hace Luhmann de los sistemas sociales, permita hacer evidentes y concretas la interacción docente – alumno, con miras a materializar propuestas rigurosas de investigación, en el ámbito de la educación superior. The following article seeks to interpret the complex dynam- ics present in the processes of interaction that are carried out, in the direct accompaniment in classrooms or in the development of direction and assessment of degree works. In this sense, teachers should propose scenarios of interaction from which the students themselves approach the research. However, in order to better understand these dynamics, Niklas Luhmann’s Theory of Social Systems has been established as a conceptual, theoretical and epistemological basis, which as proposed in this paper offers an architecture that configures it as a tool for the Abstract Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco Palabras claves: Sistemas sociales; educación; entorno; investigación básica
  • 3. Revista de Ciencias Sociales y Humanas Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 99 Introducción La Teoría de Sistemas sociales es quizás una de las herramientas más po- tentes para entrar a observar las dinámicas complejas presentes en los di- ferentes escenarios sociales en los que se configura, a la luz de las diversas operaciones y estructuras que estos pueden llegar a presentar en dicha con- figuración. Y es en este sentido que se sugiere la necesidad de exponer una heurística basada en una exposición breve, de una arquitectura conceptual básica, que permita al lector acercarse de forma inicial a la teoría de Luhmann, y posteriormente desarrollar el planteamiento de algunos de los postulados o principios para el desarrollo de una secuencia gráfica, que posibilite la com- prensión de los mismos; y por último, dejar abierta la invitación a seguir re- flexionado sobre esta teoría, que en el marco de la universidad de hoy puede servir para el abordaje del estudio de sus funciones sustantivas, los subsis- temas de interacción que configuran su organización y las relaciones que establece con otros subsistemas sociales que comprende su propio entorno. compression of the interaction processes. For the development of this paper the reader will be able to read some of the most representative texts of the author where he exposes his theo- ry directly from a set of bibliographic records (matrix of docu- mentary analysis) which allowed, from the critical reflection, the construction of a graphic sequence in which an approximate interpretation is exposed to the interaction systems adjusting them to the educational field. The hypothesis that arises in the context of the present work refers to the possibility of establish- ing a methodology, that starting from Luhmann’s approach- es of social systems, allows to make evident and concrete the teacher - student interactions, with a view to materialize pro- posals rigorous research in the field of higher education. Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann Key words: Social Systems; education; environment; fundamental research
  • 4. Revista de Ciencias Sociales y Humanas 100 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017 Acercamiento a una Arquitectura Con- ceptual Basal Al abordar la Teoría de Luhmann, una de las situaciones más complejas con las que se encuentra todo investigador es la estructura conceptual que la conforma, y desde ahí, el entendimiento de los fundamentos epis- temológicos en los cuales se sustenta. Lo anterior trasciende los ámbitos propios de la sociología, y se extienden a campos tan diversos como la Cibernética, la Teoría General de Sistemas, la Biología, la Neurofisiología, la Lógica, entre otros; lo que la convierte en una teoría multidisciplinar y se podría afirmar, inter-disciplinar. En este sentido, se busca exponer un conjunto de conceptos que para lo que aquí se trata, permitan una cons- trucción comprensiva por parte del lector. Ahora bien, la comprensión de los sistemas, y en especial de los siste- mas abiertos (o con algún tipo de relación con su entorno), como son los sistemas de interacción, nos conduce a la posibilidad de identificar enti- dades que se comportan como tal y en la dinámica de sus componentes internos se halla la explicación de su funcionamiento, de sus mecanismos de retroalimentación y de autorregulación, de la posibilidad de establecer su equifinalidad y poder determinar el grado de entropía con que funcio- nan. Y en el contexto de una Teoría de Sistemas “más moderna”, se deben considerar otras características como Auto referenciación, Autopoiesis, In- terpenetración, Diferenciación. Teniendo presente lo anterior, se afirma que un sistema, desde la pers- pectiva de Luhmann (1998), no es un objeto en concreto, sino más bien una distinción particular y específica entre sistema y entorno. Haciendo una especie de analogía, como lo plantea (González Oquendo, 2007) “un sistema, al tener la forma de una distinción, por lo tanto tiene dos caras: el sistema [como el interior de la forma] y el entorno [como el exterior de la forma]” (pág.108). Así entonces, el sistema y el entorno son indispensables el uno para el otro; “todo lo que puede ser observado y descrito con esta forma pertenece a sistema o al entorno” (Luhmann, 1998, pág.54). Esta diferencia sistema/entorno se convierte, para la Teoría de Sistemas Sociales de Luhmann, en uno de los presupuestos y fundamentos esencia- Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco
  • 5. Revista de Ciencias Sociales y Humanas Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 101 les, ya que con ella se parte del supuesto de la existencia de los sistemas y por ende de entornos. Aquí se hace referencia a que los sistemas se con- figuran a partir de límites propios desde donde operan, lo que no permite una adaptación al entorno, pero sí, un acoplamiento estructural a este, como producto de sus propias operaciones. Este acoplamiento estructural posibilita entender la forma como el sistema, que es operativamente ce- rrado, puede mantenerse dentro del entorno, que como lo propone (Gon- zalez, 2007) “por una parte, es precondición de la autopoiesis del sistema, pero por otra, no interviene en esta Autopoiesis” (pág.42). Adviértase en- tonces que, los sistemas sociales, como sistemas operativamente clausura- dos, cerrados, no necesariamente indican que no exista sensibilidad y por ende que no se permita ser irritado por el mismo entorno. El acoplamiento estructural permite entonces la autopoiesis del sistema. Los sistemas psíquicos están por ejemplo acoplados a los pro- cesos neurofisiológicos del sistema mismo, en el sentido de que únicamente pueden existir si el sistema orgánico, al cual están conectados, se encuentre vivo…Los sistemas sociales, por su par- te, se acoplan estructuralmente a las conciencias: si no existieran las conciencias no sería posible el proceso de comunicación. Los contenidos psíquicos no son, por esto, contenidos comunicativos, y los pensamientos no son elementos de la comunicación (Corsi, G., Espósito, E. y Baraldi, C., 1996, pág.19) Ahora bien, la autopoiesis en los sistemas sociales, como lo manifiesta (Luhmann, 2005) es un concepto todavía en debate en el campo de las ciencias sociales, ya que no ha sido desarrollado teóricamente de forma suficiente y no se le han integrado aportes desde las investigaciones reali- zadas. Sin embargo, desde la perspectiva de los sistemas sociales se hace referencia con la autopoiesis a la capacidad que tienen estos de producir o generar sus propios elementos, a la luz de las operaciones de “comunica- ciones, que se reproducen como base en otras comunicaciones reprodu- ciendo de esta manera la unidad del sistema, mientras no se presenten co- municaciones fuera de un sistema social” (Corsi, Esposito, & Baraldi, 1996) estos sistemas, como ya se había afirmado anteriormente, se caracterizan por la clausura operativa. Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann
  • 6. Revista de Ciencias Sociales y Humanas 102 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017 Es importante abrir aquí un paréntesis para presentar la forma como Luhmann (1996) diferencia los sistemas, observemos la figura siguiente: Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco Para Luhmann entonces, los sistemas sociales se clasifican en tres tipos: los sistemas de interacción que son los más básicos y que se configuran a partir del encuentro entre dos personas; hoy podemos agregar que dicho encuentro puede ser de forma sincrónica o asincrónica y que pueden tener una duración muy corta, a la par, que son más abiertos que los otros dos sistemas a las influencias, irritaciones o estimulaciones del entorno. Las organizaciones son sistemas que tienen como operación basal la toma de decisiones, y que como organización es más permanente y menos per- meable por el entorno, que los sistemas de interacción. Y por último se encuentran los sistemas de las sociedades, que se configuran como siste- mas sociales funcionalmente operativos, entre los que se destacan el siste- ma educativo, la ciencia, el económico, el político, el jurídico, el religioso, el arte, los medios de comunicación (mass media), el de salud, entre otros. Estos sistemas sociales se diferencian de los demás sistemas por el tipo de operación que se generan en su interior. Una diferencia poco evidente se establece entre los sistemas psíquicos o de conciencia y los sistemas socia- Figura 1. Clasificación de los sistemas según Luhmann. Construcción de los investigadores.
  • 7. Revista de Ciencias Sociales y Humanas Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 103 Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann les, que según Luhmann, son autopoiéticos, autorreferenciales, clausurados operativamente; ambos son sistemas de sentido, sin embargo, la operación basal de los sistemas psíquicos son pensamientos, ideas emociones, y la operación basal de los sistemas sociales son comunicaciones, estas son “el último elemento o la operación específica de los sistemas sociales” (Corsi, et al, 1996, pág. 46). Dicha operación debe cumplir según (Luhmann, 2006) con la síntesis de tres selecciones: que haya información, el acto de emitir (que se pueda anunciar dicha información, darla a conocer) y el acto de entender (aceptar o rechazar dicha información). Por esto se puede afirmar que en la comunicación no se hace evidente o no es posible una transmi- sión, sino una producción (construcción-interpretación) de sentido de la información por parte de los participantes como auto referenciación. La autorreferencia según Luhmann, (1991) “designa la unidad consti- tutiva del sistema consigo mismo: unidad de elementos, de procesos, de sistema” (pág. 55), lo que significa que es la operación que constituye o configura a lo propio del sistema, lo que implica una observación de la realidad mediante el autocontacto. La autorreferencia se convierte en una condición explícita de los sistemas sociales como posibilidad empírica, no analítica de existencia en la realidad. Teniendo presente lo anterior, la autorreferencia se hace explícita cuan- do la operación de observación se envuelve en lo que se revela o indica, afirmando que la observación hace evidente algo a lo que pertenece. En este sentido, la observación se concibe como un modo particular opera- ción, una característica propia de los sistemas de sentido “que utiliza una distinción para indicar un lado o el otro de la distinción misma: se da una observación cada vez que un sistema opera con base en distinciones, y puede obtener y transformar informaciones” (Corsi et al, 1996, pág.118). Al hablar de observación es importante hacer referencia al observador y lo observado. Desde una concepción empírica, se puede afirmar que todo individuo o sistema está expuesto a la necesidad de comprender lo que su- cede a su alrededor (entorno). El entorno está conformado por elementos que pueden ser percibidos por los sentidos, objetos que se pueden ver y tocar. Pero también los sentidos están diseñados para percibir el devenir propio de los hechos y la lógica racional lleva a los individuos a encontrar respuestas a todas las preguntas elaboradas como observador.
  • 8. Revista de Ciencias Sociales y Humanas 104 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017 Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco La American Society of Cybernetics (Principia Cybernetica Web, 2016) propone las siguientes aproximaciones al concepto de Observador: • Quién mira sin participar. • La fuente de evidencia factual; una persona que comunica el sentido de su impresión sobre el ambiente externo. • Dependencia del observador: el conocimiento de la realidad es depen- diente de las percepciones del observador. • Inseparabilidad del observador: la observación o su medida afecta el obje- to que está siendo observado. Esto es, la medición objetiva u observación desde afuera a un sistema no es posible, y el acto de observar hace que el observador parta el sistema bajo estudio. Por lo tanto, el observador o el mecanismo de medición deberían ser incluidos en la definición de sistema. Desde la perspectiva del observador, un sistema se concibe como un conjunto de variables seleccionadas (distinciones) por un observador. Usualmente se hacen tres distinciones: un objeto observado; una percep- ción de un objeto observado, que será diferente para otros observadores y un modelo o representación del objeto percibido. El concepto de observación de Spencer Brown (ISIS, 2017) no se enfoca en el objeto de la observación, sino en la observación misma como una selección de qué observar. En este sentido, la cuestión que subyace no es qué observa el observador, sino cómo un observador observa; cómo es que un observador selecciona una distinción en la que el demarca un espacio dentro de dos espacios (sinónimos: espacios o contenidos). De estos estados él debe seleccionar uno que él indica. Es decir, él tiene que enfocarse en un estado, mientras desecha el otro. No es posible para él enfocarse en ambos. De acuerdo con esta concepción, la observación es una operación dual de trazar una distinción e indicar una de las partes dis- tintas como la corrientemente relevante. La observación, por tanto, es una elección binaria. El observador (si se observa por derecho propio) parece observar diferenciando su mundo en bisecciones e indicando uno de ellos como el relevante para operaciones posteriores. Según (Glanville, 2017) es en la Cibernética de segundo orden donde se presenta un paradigma (nuevo), en el cual el observador está involucrado cir-
  • 9. Revista de Ciencias Sociales y Humanas Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 105 Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann cularmente (e íntimamente) con / conectado a lo observado. El observador ya no es neutral y desconectado, y lo que se considera no es lo observado (como en el paradigma clásico), sino el sistema de observación. El objetivo de alcanzar la objetividad tradicional es abandonado / pasado, o lo que es ob- jetivamente y cómo podríamos obtener (y valorar) es reconsiderado. En este sentido, cada observación es autobiográfica, o mejor aún, es autorreferencial. Criterio Metodológico del Funcio- namiento de los Sistemas Lo anterior conlleva a que se determine un criterio metodológico a la hora de comprender el funcionamiento de la estructura de los sistemas. Esto se hace necesario debido a que en la comprensión de la complejidad intervienen procesos mentales que hacen parte de la conciencia de los ob- servadores, y que por lo tanto, son susceptibles de explicitar. Es decir, un sistema es una forma con propiedades que le distinguen como unidad de una diferencia; una forma que consiste en la distinción de algo (el sistema) respecto del resto (el entorno) como la distinción de algo respecto a su contexto. La posibilidad de identificación de totalidades la determina la delimitación Sistema – Entorno que permite establecer, de manera continua, diferencias entre los elementos estructurales de los sistemas que poseen la capacidad de explicarse a sí mismos y en esto reside su capacidad de operar, de desarrollar la sinergia entre ellos. Lo anterior se sintetiza en la figura 2. Figura 2. Relaciones Sistema – Entorno. Construcción de los investigadores
  • 10. Revista de Ciencias Sociales y Humanas 106 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017 Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco Uno de los retos que plantea la comprensión de los sistemas es que la Teoría de Sistemas se expresa en un lenguaje propio con la necesidad de ser decodificarlo, ya que muchas veces se presenta como contarintuitivo a la luz del lenguaje común. Esto se evidencia cuando se habla de retroali- mentación negativa, retroalimentación positiva, entropía positiva y entro- pía negativa. Lo que se propone es una re-construcción, una reelaboración que implica hacer tangible el pensamiento de sistemas (se pudiera decir, el pensamiento sistémico) en una expresión gráfica que va paulatinamente materializando la modelación del observador. 1. Identificación de sistemas La identificación de un sistema implica lo siguiente: tener la posibilidad de construir e identificar la idea de totalidad y que en esa totalidad se pue- dan identificar múltiples componentes. Como punto de partida, la realidad contiene a los sistemas y se convierte en su frontera. Como ya se había mencionado la realidad, como entidad espacio- temporal, posee una deli- mitación que permite la identificación de todo lo que la constituye, como fenómenos presentes en ella. A su interior se identifican las inter-relacio- nes entre sistemas: primer nivel de complejidad. Los sistemas configuran un sistema de sistemas: Supra-sistema. Lo anterior plantea un primer reto entre el observador y lo observado. Se está en manos de la capacidad de percepción del observador, ya que esta podría ser diferente para varios de ellos. Sin embargo, el resultado de esta distinción inicial es la construcción de la representación de lo percibi- do, cuya aproximación se muestra en la figura 3. Figura 3. La realidad como Supra-sistema. Construcción de los investigadores.
  • 11. Revista de Ciencias Sociales y Humanas Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 107 Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann 2. La Distinción El observador en la frontera del suprasistema hace distinción de un sis- tema de referencia - Sr -diferenciándolo de otros (como Sx). Es decir, reco- noce sus límites. Ya se está en el plano de la distinción de una distinción. Se evidencia aquí el sentido binario de la distinción, ya que en el contexto del suprasistema el observador decide no considerar todo lo que sea diferente al sistema seleccionado Sr. Cada vez que se materializa la distinción entre sistema y entorno, se configura lo que se denomina Relaciones de Acople Estructural. Ver Figura 4. Figura 4. Sistema Sr diferenciado. Construcción de los investigadores 3. Múltiples procesos de distinción El observador de Sr reconoce la estructura interna diferenciando ma- cro-componentes, con sus inter-relaciones. Se va evidenciando el carác- ter complejo de los sistemas, tanto en la cantidad de elementos internos, (donde cada uno es determinado por múltiples procesos de distinción que se hacen de manera concurrente) que develan tanto la complejidad cuan- titativa, como la complejidad cualitativa (inter – relaciones que se constitu- yen en las sinergias) de la totalidad determinada. Esto permite configurar el concepto de Auto-referencia. Todo lo anterior constituye un segundo nivel de complejidad. Ver Figura 5.
  • 12. Revista de Ciencias Sociales y Humanas 108 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017 Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco 4. El Isomorfismo entre un Sistema de Sistemas y un Sistema de refe- rencia Sr. Si se hace conciencia del proceso seguido por un observador, y en es- pecial a las formas que se van develando de cada distinción, se advierte la emergencia de formas que se van reproduciendo, dejando una impronta que determina uno de los aspectos más significativos relacionados con la es- tructura de los sistemas. La distinción inicial del supra sistema, pasando por la distinción del sistema de referencia Sr (tal y como se aprecia en las figuras 2 y 4) poseen estructuralmente la misma forma. Se hace alusión al concepto de isomorfismo. El término ‘isomorfismo’ significa etimológicamente ‘igual forma’, y con ello se quiere destacar la idea según la cual existen semejan- zas y correspondencias formales entre diversos tipos de sistemas. En otras 3 El término ‘isomorfismo’ significa etimológicamente ‘igual forma’, y con ello se quiere destacar la idea según la cual existen semejanzas y co- rrespondencias formales entre diversos tipos de sistemas, en otras palabras Isomórfico (con una forma similar) se refiere a la construcción de modelos de sistemas similares al modelo original. Por ejemplo, un corazón artificial es Isomórfico respecto al órgano real: este modelo puede servir como ele- mento de estudio para extraer conclusiones aplicables al corazón original. Figura 5. Reconocimiento de la estructura interna de Sr. Construcción de los investigadores
  • 13. Revista de Ciencias Sociales y Humanas Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 109 Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann palabras isomórfico3 (con una forma similar) se refiere a la construcción de modelos de sistemas similares al modelo original. En otras palabras, se evidencia el carácter fractal de los sistemas y la recursividad, tal y como lo plantea (Pérez Ríos, 2008) en el Modelo de Sistemas Viables. Ver Figura 6. 5. La desagregación / recurrencia de un Subsistema. Tercer nivel de la Complejidad Se plantea aquí una suerte de distinción sistemática de cada uno de los macro componentes de un sistema. Esto significa la desagregación siste- mática de un todo en sus partes. Esta es la mejor evidencia de totalidad sistémica de la presencia de lo holístico. Desde el punto de vista del obser- vador este desarrolla, desde su estructura cognitiva, el reconocimiento de totalidades que pueden ser de-construidas, con la identificación de rela- ciones internas. Es en este momento en el que emergen, se hacen tangibles las sinergias internas de los componentes de todo el sistema, llegando al establecimiento de los máximos niveles de complejidad incorporados a él, y por ende al mayor nivel de comprensión que se pueda alcanzar. El esce- nario es el de un potente proceso de análisis sistemático que le permite al observador estar frente a la mayor certidumbre de lo observado. En sínte- sis, es una construcción de Auto referencia. Ver Figura 7. Figura 6. La evidencia del Isomorfismo. Construcción de los investigadores
  • 14. Revista de Ciencias Sociales y Humanas 110 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017 Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco Otra manera de explicar lo sucedido, hasta aquí, es partir de la teoría de la diferenciación de sistemas que plantea que la distinción conduce a identificar sistemas parciales y que en la descomposición en elementos y relaciones radica la complejidad de los sistemas, en donde las sinergias son relaciones en sentido cualitativo. Ver Figura 8. Figura 8. Diferenciación y complejidad. Figura 7. Desagregación de la Complejidad – Recurrencia. Construcción de los investigadores Fuente: Elaboración propia.
  • 15. Revista de Ciencias Sociales y Humanas Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 111 Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann 6. La esencia del todo en las partes. Tanto el isomorfismo como la recurrencia configuran una condición que se repite desde el nivel de supra sistema hasta las estructuras más simples, análisis sistemático que parte del nivel de los componentes esenciales del sistema, hasta la más mínima expresión de cada uno de ellos. Si se hace un ejercicio en sentido inverso se puede concluir que la posibilidad de re-construir un sistema (proceso de síntesis) la determina el hecho de que cada componente es compatible con la parte a la cual pertenece y esto se valida en la re-construcción de cada parte, lo que evidencia que en esta re- side la esencia del todo. Es como definir una distinción inversa que permi- te, ya no determinar lo que no es, sino todo aquello que por su carácter de homogéneo sí aporta a la re-construcción de totalidades. He aquí la clave de los modelos y de su capacidad de representar, de manera simplificada la esencia de un sistema. Además, he aquí una prueba de la imposibilidad de separar, de aislar una parte de su totalidad. Ver figura 9. Esta manera de considerar la estructura de un sistema y los procesos de análisis sistemático y de síntesis dan cuenta de la emergencia, ya no de formas como se había expresado anteriormente, sino de propiedades emergentes no deducibles de los elementos del sistema por separado. Lo emergente es fruto de las interacciones entre los elementos del sistema. Lo que sucede es que estas propiedades emergentes acaban influyendo en los propios elementos del sistema. Ver figura 9. Figura 8. La relación Todo – Parte. Fuente: Elaboración propia.
  • 16. Revista de Ciencias Sociales y Humanas 112 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017 Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco Un ejemplo de esta característica, es la manera como opera una colonia de hormigas. Ellas en conjunto son capaces de desarrollar tareas comple- jas, como la construcción de galerías. Pero si se aísla una de ellas ninguna será capaz de realizar tan monumental tarea. 7. Evidencia de la diferenciación: la valoración de la variedad. Al ser Sr y Sx dos sistemas de un supra sistema, desde el punto de vista de un observador que evalúa la influencia de Sx sobre Sr, se trata de identificar la Variedad de Sx. En este sentido Sx posee una complejidad propia de su naturaleza, cuya lectura debe hacer Sr con el fin de construir la comprensión de todos los aspectos presentes en Sx que pudieran influir / incidir, en el presente y en el futuro sobre Sr. Esto se puede considerar como un primer indicio de Autopoiesis. Lo planteado anteriormente tiene como fundamento la Ley de Requisito de Variedad de Ashby. (Boisotan & Kelvey, 2011). Ver Figura 10. Figura 9. Aparición de propiedades emergentes de las interacciones entre los elementos del Sistema. Fuente: (Navarro, 2016)
  • 17. Revista de Ciencias Sociales y Humanas Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 113 Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann Figura 10. Identificación de la Variedad. 8. La síntesis del proceso metodológico En los siete (7) pasos anteriores se resume la manera como un obser- vador avanza en la comprensión de un sistema en relación a su entorno, además de la decodificación de su estructura interna. Se muestra como el punto de partida es la distinción de un supra sistema y sistemáticamente se avanza hacia la posibilidad de valorar la variedad entre sistemas, lo que es el punto de partida para hablar de sistemas reguladores y de sistemas regulados, como lo plantea (Sáez Vacas, 2009). Ver Figura 11. Figura 11. Síntesis metodológica. Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.
  • 18. Revista de Ciencias Sociales y Humanas 114 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017 Otra manera de entender las relaciones Supra sistema – Sistema de Refe- rencia (Sr) – Sistema Externo (Sx) es considerar las siguientes instancias: • Observación Interna: observación a sí mismo, como construc- ción de su auto-referencia. Ver paso 5 de la metodología. • Observación Externa: observación al entorno. Identificación de procedimientos de selección que reducen la complejidad del entorno. • Relaciones de Acople Estructural. Son la expresión de la distin- ción entre sistema y entorno que se materializa entre Auto-re- ferencia y la reducción de complejidad del entorno. Todo lo que ocurre en el sistema y sus inter-relaciones con el entorno se configuran como procesos circulares, auto causados, (por lo que no tiene sentido hablar ni de causas ni de efectos): esta es la manera como se evidencia un Modelo Autopoiético. Ver Figura 12. Figura 12. Relaciones Sistema – Entorno Una Aplicación de la Metodología a los Procesos de Acompañamiento en Investigación Toda la argumentación anterior sirve de base para desarrollar una pro- puesta de modelación, con base a la metodología presentada, que permita Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco
  • 19. Revista de Ciencias Sociales y Humanas Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 115 interpretar las incidencias mutuas entre dos sistemas de interacción: un docente como asesor de procesos de investigación (Sr) vs un alumno (Sx). Los dos sistemas de interacción presentan características propias de su es- tructura interna: auto referenciación, autopoiesis, indeterminación, contingen- cia y necesidad de selección. Las incidencias mutuas entre los dos sistemas hacen evidentes los siguientes eventos, tal como se muestra en la figura 13. • Procesos mutuos de comunicación, como operación basal de los sistemas sociales. • Estas relaciones de comunicación también son de intercambio de información entre los dos sistemas. Lo que está en juego, por un lado es la expresión de la idea de investigación del alumno, y por otro, la interpretación del docente. • Lo anterior deriva en procesos de inter cambio mutuo de compleji- dad. Esto conlleva a un intercambio de conocimientos, entre ellos, que en realidad es aumentar la complejidad de cada uno de sus sistemas cognitivos. • Además, en términos de variedad, los procesos anteriores con- ducen a mejorar el equilibrio de variedad entre los dos sistemas. Aquí, lo deseable es que el sistema alumno aumente su variedad derivada de la interacción con el docente. • Lo que emerge de esta suerte de acople estructural es una pro- puesta para abordar el objeto de estudio, sobre el cual ha girado la comunicación. Figura 13. Interacciones Docente – Alumno en procesos de acompañamiento en investigación. Fuente: Elaboración propia. Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann
  • 20. Revista de Ciencias Sociales y Humanas 116 • • • Vol. 5 • n.° 8 • 2017 A manera de conclusión Desde la perspectiva de la investigación, y en especial lo relacionado con la formación de docentes para su enseñanza y aprendizaje, este traba- jo contribuye a la comprensión de la observación, tanto como metodología para esclarecer objetos de estudio, como proceso sistémico y sistemático para realizar las distinciones necesarias que se deben considerar a la hora de plantear un problema de investigación. La construcción que se presenta se aborda desde los fundamentos de la Teoría General de Sistemas, el pensamiento sistémico, los planteamientos de Niklas Luhmann y algunos elementos de Cibernética Organizacional. Esto permite una construcción cuyos fundamentos sirven de soporte a la estructuración de criterios metodológicos que explican el funcionamiento de los sistemas. Por lo tanto, dicha ruta metodológica se convierte en una hermenéutica propia para los sistemas de interacción, que propicia la comprensión de las dinámicas complejas presentes en dichos sistemas. A partir de esta propuesta se abre la posibilidad de profundizar temas que determinan aún más la comprensión de los sistemas de interacción, como son: la autopoiesis, el acoplamiento estructural, la interpenetración, entre otros, lo que constituiría un cuerpo de conocimiento que se podría integrar al marco conceptual de la formación para la investigación. Desde la perspectiva de la labor docente se evidencia que el acerca- miento a la comprensión de las concepciones de los sistemas sociales, tal y como los plantea Luhmann, si bien demandan una lectura profunda, per- mite darle sentido a los procesos de formación en investigación, siempre y cuando la reflexión pedagógica cambie de dimensión y se base en la comprensión de los sistemas de interacción. Juan Carlos Franco Montoya, Jaime de Jesús Mosquera Orozco
  • 21. Revista de Ciencias Sociales y Humanas Vol. 5 • n.° 8 • 2017 • • • 117 Boisotan, M. y Kelvey, B. (2011). Complexity and Organization–Envi- ronment Relations: Revisiting Ashby’s Law of Requisite Vari- ety. The Sage Handbook of Complexity and Management, 21. Corsi, G., Esposito, E. y Baraldi, C. (1996). Glosario sobre la Teoría de Niklas Luhmann. Barcelona: Editorial Anthropos. Glanville, R. (12 de Marzo de 2017). Second Order Cybernetics. Recu- perado marzo de 2017, de: http://www.facstaff.bucknell.edu/ jvt002/brainmind/Readings/SecondOrderCybernetics.pdf González Oquendo, L. J. (2007). La Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann. Diccionario de Términos. Maracaibo: Edi- ciones del Vice Rectorado Académico. ISIS. (20 de Marzo de 2017). http://systems-sciences.uni-graz.at. Recuperado abril de 2017, de http://systems-sciences.uni- graz.at/etextbook/sw1/luhmann.html Luhmann, N. (1991). Sistemas Sociales. Lineamientos para una Teo- ría General. México: Universidad Iberoaméricana - Alianza Editorial. Luhmann, N. (2005). Organización y Decisión. Autopoiesis, Acción y eE- tendimiento Comunicativo. Barcelona: Anthropos. Luhmann, N. (2006). La Sociedad de la Sociedad. México: Herder. Navarro, J. (5 de Diciembre de 2016). Las Organizaciones como Sis- temas Alejados del Equilibrio. Recuperado febrero de 2017, de https://www.researchgate.net: https://www.researchgate. net/profile/Jose_Navarro12/publication/262562333_Nava- rro_J_2001_Las_Organizaciones_como_Sistemas_Abiertos_ Alejados_del_Equilibrio/links/00b495380384321745000000/ Navarro-J-2001-Las-Organizaciones-como-Sistemas-Abier- tos-Alejados-del Pérez Ríos, J. (2008). Aplicación de la Cibernética Organizacional al Estudio de la Viabilidad de las Organizaciones. Patologías Organizacionales Frecuentes. Parte 1a. Organización y Di- rección de Empresas, 17. Principia Cybernetica Web. (13 de Octubre de 2016). System. Re- cuperado marzo de 2017, de http://pespmc1.vub.ac.be/ ASC/SYSTEM.html Sáez Vacas, F. (2009). Complejidad y Tecnologías de la Información. Madrid: Referencias bibliográficas Sistemas de Interacción Educativa: una interpretación gráfica a la luz de la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann