SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  21
Télécharger pour lire hors ligne
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
   ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS
        FACULTAD DE CIENCIAS ESTRATEGICAS




“Sistema de Información Geográfico para catastros de matriculas de

            Acueducto en predios urbanos y rurales.”




                              Por:


                  García Naranjo Johanna Milena


               Ingeniera de Sistemas y Computación




                      ARMENIA, COLOMBIA
                           Mayo, 2011
Resumen



       A pesar de que la aparición de los Sistemas de Información Geográficos

es relativamente nueva, su uso está experimentando una creciente expansión,

con proyección científica, social y medio ambiental en diferentes disciplinas

relacionadas con el territorio.



       Este artículo pretende mostrar como la implementación de un Sistema de

Información Geográfico es una herramienta ideal y necesaria para el manejo del

registro de catastro de usuarios en las empresas de servicios públicos de

acueducto, en predios urbanos y rurales a nivel nacional e internacional; los

cuales buscan un desarrollo sostenible a través de la explotación racional de los

recursos naturales, basados en la planificación del territorio y el manejo de

información en forma estructurada. Lo anterior exige el uso de una herramienta

tecnológica que facilite el procesado, análisis, monitoreo y control de grandes

volúmenes de información que demuestren utilidad y que satisfagan las

necesidades de la población.



       Aquí se aborda la problemática a través de la observación de registros

narrativos de eficiencia en la gestión del catastro de matrículas de acueducto,

utilizando un sistema de información geográfico.
Palabras Clave: Sistemas de Información Geográfica, Catastro de

Usuarios, Empresas de Acueducto.



                                  Introducción



      El avance de la informática ha obligado a las diferentes administraciones

empresariales tanto públicas como privadas a elevar el nivel de eficiencia,

productividad y competitividad, y para ello se hace necesario disponer de

herramientas que ayuden en los procesos de toma de decisiones en las cuales

la habilidades y el conocimiento son el principal insumo apoyadas con la

adopción de herramientas tecnológicas (Monge, Alfaro, & Alfaro, 2005).



      Los Sistemas de Información Geográficos, en los últimos años, se han

constituido en una herramienta metodológica adecuada para el análisis

temporal y espacial en hechos y oportunidades, ya que los mapas desarrollados

bajo esta herramienta tecnológica, permiten obtener un documento cartográfico

(alianza entre ambiente y cartografía), a la hora de valorar un territorio sobre el

cual un extenso volumen de datos debe ser extraído, analizado, estructurado y

almacenado convirtiéndose en una herramienta fundamental en la adecuada

planificación y acertada toma de decisiones (Peña, 2008).
El uso del agua como elemento útil para satisfacer algunas necesidades

humanas, ha estado ligado al desarrollo cultural de las comunidades a través de

la historia. Desde la construcción del primer acueducto en la civilización romana

surgió la necesidad de crear un sistema de administración cuyo objeto sea

conservar la disponibilidad de dicho servicio (Cantó & Curiel, 1998).



      En cada una de las civilizaciones posteriores se ha observado que las

características del sistema de abastecimiento de agua dan una buena medida

del grado de desarrollo humano. Actualmente las comunidades cuentan con

sistemas de acueducto muy avanzados, con una gran infraestructura y alto

desarrollo tecnológico, con el fin de garantizar acceso, continuidad, calidad y

suficiencia en el abastecimiento de agua a la población (Cantó & Curiel, 1998).



      De la necesidad de contar con una herramienta optimizada que ayude al

control de distribución de agua potable surge el presente artículo, el cual da

respuesta a si un Sistema de Información Geográfico es una herramienta útil

para gestionar el catastro de matriculas de acueducto en las Empresas de

servicios públicos, basados en una investigación que parte de la observación de

registros narrativos de eficiencia en la gestión del catastro de matrículas de

acueducto, utilizando un Sistema de Información Geográfico, y concluyendo con

el análisis y comparación frente a los resultados obtenidos en el mismo

proceso. Siendo importante identificar el número de usuarios registrados y de
posibles usuarios del servicio (Velez, Valencia, & Guerrero, 2007). Para lo cual

es necesario contar con una herramienta capaz de manipular datos

georreferenciados que integre operaciones comunes de bases de datos, tales

como consultas y análisis estadísticos con los beneficios propios de la

visualización y el análisis geográfico (Peña, 2008).



                     El agua y las empresas de abastecimiento



      El agua como recurso vital en la naturaleza y el medioambiente es

irremplazable y limitada, por lo cual su uso en el consumo humano se convierte

en un ciclo, en el cual, esta debe ser capturada, tratada, transportada,

entregada al consumidor y devuelta al medioambiente en las mejores

condiciones, evitando así, que este recurso se agote. Lo anterior constituye que

esta tenga un valor en el mercado, convirtiéndose en un elemento fundamental

en la economía de todos los pueblos (Merkel, 2003).



      Debido a la importancia de este recurso natural en la salubridad humana,

el agua no compite con ningún otro bien; Pero, esta por ser un recurso limitado

no debe dejarse a las condiciones libres de un mercado, debe ser manejada y

controlada a nivel empresarial, el cual debe tener como objetivo principal, la

satisfacción las necesidades básicas de la población en cuanto al suministro de

agua potable se refiere, y estar encaminada a la sostenibilidad y gestión de la
demanda, para lo cual se requiere, además de una acertada administración,

contar con una infraestructura adecuada que asegure la entrega del servicio en

las mejores condiciones a toda la comunidad (Merkel, 2003).

      El desarrollo integral del servicio público de acueducto requiere

apalancarse en una buena fuente de ingresos que ayude a su sostenibilidad,

teniendo claro que el agua “no es un producto comercial como cualquier otro”,

sino que es un servicio de beneficio e interés para toda la población en el cual

las empresas buscan en su constante desarrollo captar cada vez más usuarios

como activo principal de las mismas haciéndolas cada vez más competitivas y

enfocadas al cliente (Merkel, 2003).



      Teniendo como línea base el desarrollo en las empresas de acueducto

en la solución a las necesidades sectoriales, que dependen de la disponibilidad

efectiva de recursos se asocia a la capacidad de pago de los usuarios (limitada

en países subdesarrollados), la disponibilidad a pagar y la cantidad de usuarios,

se busca un equilibrio integral entre la prestación del servicio de acueducto, la

gestión ambiental y la sostenibilidad financiera de la empresa (Merkel, 2003).



      En el ahorro y el control del agua es donde el catastro de usuarios juega

el papel más importante, ya que este facilita la planificación de infraestructura y

procesos ambientales; La ausencia de este mecanismo de control ha causado

problemas de ineficiencia en las empresas prestadoras del servicio en el área
comercial en su proceso de facturación, ligado directamente al cobro, ya que

existe un porcentaje de agua no contabilizada, la cual se conoce como la

diferencia entre el volumen producido y el volumen legalmente facturado, este

porcentaje según     (U.S.A Ambiental, 2004) se da por errores en           Micro y

Macromedición del 40%, Fugas del 35% y Conexiones Fraudulentas del 25%,

para obtener un índice promedio de agua no contabilizada del 50% en

Colombia. Es decir, que las empresas de acueducto dejan de recaudar el 65%

de sus potenciales ingresos con medidores inadecuados y usuarios

fraudulentos. En consecuencia a lo anterior en Colombia el ministerio del medio

ambiente propuso una metodología para catastro de usuarios en el programa

nacional de perdidas y agua no contabilizada, la cual con una secuencia lógica

de pasos a ejecutar se logra la obtención de una base de datos de usuarios que

no solo contempla aspectos técnicos alfanuméricos, estadísticos y geográficos

sino también información social y económica del área de influencia de la entidad

(Velez, Valencia, & Guerrero, 2007).



      Teniendo en cuenta lo anterior y a consecuencia de la revolución digital,

aparece la utilización de Sistemas de Información Geográfica en constante

crecimiento   (Peña,   2008),   ya     que   dichos   sistemas   permiten    a   las

organizaciones comparar y analizar información que ayuda a la resolución de

problemas y a una acertada toma de decisiones, elevando el nivel de eficacia y

eficiencia empresarial. En el desarrollo de infraestructura, planificación urbana y
rural se tiene gran volumen de datos alfanuméricos, estadísticos y geográficos,

los cuales requieren de una buena captura y almacenamiento de información,

donde esta se actualice y visualice simultáneamente; Los sistemas de

Información Geográfica (SIG) permiten dicha relación gracias al cruce de

información de bases de datos con mapas, los cuales permiten tener un

panorama gráfico del caso de estudio (Winograd, Fernandez, & Farrow, 1998).



                             Algunos conceptos



      El agua es vida y patrimonio clave para el desarrollo sostenible de una

comunidad, es un bien económico y social esencial para la salud humana, el

cual satisface las necesidades básicas del hombre (Merkel, 2003).



      Un SIG es un sistema de información constituido por hardware, software

y procedimientos para manejar, capturar, manipular, analizar, modelizar y

representar datos georreferenciados, con el objetivo de resolver problemas de

gestión y planificación como apoyo en la toma de decisiones (Peña, 2008).



   Los Sistemas de Información Geográficos poseen funciones cartográficas y

de análisis espacial; En las funciones cartográficas, se Integran mapas trazados

a distintas escalas o proyecciones e ingresa gran volumen de información de

distinto tipo para convertirla en un conjunto de datos compatible que represente
datos geográficos y espaciales (Calera, Castaño, & Quintanilla, 2006). Y en las

funciones de análisis espacial, se superponen polígonos, puntos y líneas

mediante comandos que realizan la intersección espacial, para inferir en

significado a la información a partir de los cruces de datos (Peña, 2008).



         Los datos geográficos deben estar referidos en una localización terrestre,

estos deben ser transformados en un sistema de coordenadas de referencia

geográfico (los más utilizados son latitud-longitud) (Peña, 2008).



         Un sistema de referencia, expresa su ubicación a través de un eje de

coordenadas que define la posición del punto a partir de valores que cuantifican

su relación con los ejes mencionados. Al superponer en Sistema de Información

Geografica, la información geográfica en capas se requiere que todo se exprese

en el mismo sistema de coordenadas, a este proceso es lo que se denomina

como georreferenciación (Peña, 2008).



         El catastro de usuarios, se refiere a la planificación y consecución de

registros que permiten identificar, caracterizar y localizar a todos los usuarios y

posibles usuarios del servicio de acueducto        (Velez, Valencia, & Guerrero,

2007).
Los SIG en los procesos de toma de decisiones



      En la actualidad se utilizan diferentes tipos de información que ayudan a

la toma de decisiones empresariales, para diagnostico, pronostico y respuesta

al análisis y monitoreo en un proceso de desarrollo, (Winograd, Fernandez, &

Farrow, 1998) teniendo claro que el conocimiento humano es de vital

importancia para el crecimiento organizacional, y que las herramientas

tecnologicas son instrumentos de apoyo de gran importancia para el mundo

moderno en cuanto a la sostenibilidad economica y competitividad empresarial,

ya que facilitan el procesamiento de información en datos, desde una fuente

hasta un receptor (Monge, Alfaro, & Alfaro, 2005).



      En el tránsito a un desarrollo sostenible con un proceso basado en el

análisis y seguimiento, desde una perspectiva a diferentes escalas y

dimensiones temporales y espaciales (Winograd, Fernandez, & Farrow, 1998), y

como consecuencia a los adelantos tecnológicos, se crea la necesidad en

empresas de servicios públicos de tener bases de datos robustas las cuales

sean capaces de contener grandes volúmenes de información, que pueda ser

controlada y actualizada simultáneamente, además de contener una interfaz

“amistosa” para el usuario (Calera, Castaño, & Quintanilla, 2006).
Dando respuesta a dichas necesidades de gestión de información

direccionadas al desarrollo sostenible en las empresas prestadoras del servicio

de acueducto, se crean los Sistemas de Información Geográfica, como una

herramienta que sirve de apoyo para una acertada toma de decisiones en las

diferentes áreas organizacionales, los cuales permiten disponer de información

necesaria sobre el territorio de manera acertada y precisa, por la relación que

se da entre una gran base de datos alfanumérica y un mapa cartográfico

confiable (Peña, 2008).



      En la creación de una base de datos para un Sistema de Información

Geográfica se requieren datos analógicos (mapas temáticos) y digitales (mapas

digitales), los cuales contendrán atributos, además de información alfanumérica

pertinente, la cual posteriormente será interconectada promedio de software

especializado para entregar     oportunamente la información       empresarial

especifica requerida (Peña, 2008).



      El dinamismo de una ciudad se condiciona en la planificación urbana, por

lo tanto se hace necesaria toda la información disponible del territorio de

manera real, actualizada y georreferenciada para establecer políticas que

atiendan a necesidades particulares (Peña, 2008); En la adecuada utilización

de un Sistema de Información Geográfico, orientado al catastros de matrículas

en predios urbanos y rurales, en su constante dinamismo (DANE, 2009), Es
posible, con un adecuado análisis de información, evitar la adjudicación de

matrículas a predios que no corresponden (Velez, Valencia, & Guerrero, 2007),

y una vez esta información es apoyada en una herramienta orientada a

sistemas de información geográficos, se logra de esta manera un registro

organizado, actualizado y al detalle de cada uno de los predios matriculados y

con servicio, y posibles clientes de la empresa prestadora de servicios

acueducto por su componente cartográfico.



   Con el continuo crecimiento poblacional (DANE, 2009), se da un incremento

en el número de usuarios y conexiones domiciliarias de acueducto, por lo tanto,

en la demanda del servicio, se debe proponer para todas las entidades de

servicios públicos de acueducto el desarrollo de un Sistema de Información

Geográfico para el manejo del catastro de usuarios teniendo en cuenta las

siguientes aportaciones de dicha herramienta         para las empresas ya

mencionadas:

    Contar con una herramienta tecnológica de tipo espacial, la cual tienen la

      capacidad de visualizar mediante líneas, puntos y polígonos (Peña,

      2008), diferentes tipos de comportamientos variables en el crecimiento

      estructural y poblacional de la ciudad, para mejorar la gestión en el

      otorgamiento de la prestación de servicios de agua potable, capaz de

      ayudar a responder cinco preguntas de alta complejidad a la hora de

      tomar decisiones (Flores & Teruel, 2002):
1. Localización: Como ejemplo, el sector de la ciudad al que

          corresponde el usuario, estratificación.

      2. Condición: Como ejemplo, es el acceso para acometidas de

          tubería, características del terreno para determinada grupo

          poblacional.

      3. Tendencia: Como ejemplo, es el crecimiento poblacional del

          sector, proyecciones de consumo.

      4. Distribución: Como ejemplo, es el diseño de la red de acueducto

          para el sector dependiendo de la población estimada.

      5. Modelización: como ejemplo, tenemos los planes de contingencia

          para la población en caso de una falla en la red de abastecimiento

          de agua potable.



   Mediante un sistema que controle la ubicación georreferenciada de los

   actuales y de los posibles clientes.



 Obtener información veraz, oportuna y específica mediante constantes

   actualizaciones sobre la cartografía y bases de datos de matriculas

   catastrales de todos los nuevos usuarios con reportes de información al

   detalle, fortaleciendo la planificación para procesos de toma de

   decisiones (Peña, 2008).
 Convierten a las empresas de servicios públicos en entidades

      competitivas a nivel nacional e internacional, en la prestación del servicio

      contando con una herramienta de amplia difusión y de vanguardia a nivel

      tecnológico que ayuda al mejoramiento del manejo de una abundante

      información de alta calidad y gestión de proyectos presente en la

      planificación del territorio y los recursos naturales (Calera, Castaño, &

      Quintanilla, 2006), alcanzando así un desarrollo sostenible y que ayuda

      en el mejoramiento de la calidad de vida (Merkel, 2003).



       Los SIG en las Empresas de Servicios Públicos de Acueducto



      Los Sistemas de Información Geográfica constituyen hoy un nuevo

instrumento de concepción y percepción geográfica y aunque tiene un carácter

multidisciplinar; En las últimas décadas se ha venido usando frecuentemente en

sectores relacionados con la gestión del territorio y la información catastral,

siendo de fuerte progresión dentro de la administraciones públicas y de suma

utilidad en la toma de decisiones para la planificación urbana, generándose

cada día más información geoespacial, pero aún con limitaciones a la hora de

compartir información, ya que existe una falencia en el uso de estándares entre

organizaciones (Calera, Castaño, & Quintanilla, 2006), creándose así desafíos

para investigadores y planificadores a la hora de optimizar resultados para

múltiples usos.
Las diferentes empresas a nacional e internacionalmente se han dado

cuenta del valor social, ambiental y comercial que trae consigo un sistema de

información geográfico, es por ello que cada vez más centros de investigación y

sectores del gobierno desarrollan proyectos destinados a sistemas de

Información Geográfico y a la gestión integral del territorio por la oferta y la

demanda de espacios, como es el caso de INARCAD S.A, Proyectos SIG

Integrados, PROCALCULO PROSIS quien fue contratada por Empresas de

acueducto     y alcantarillado   de   Bogotá en    la   elaboración   de   SIGUE

(PROCALCULO PROSIS, 2009), entre otras. Hoy en dia el principal

condicionante en proyectos basados en SIG es la disponibilidad de datos

geograficos del territorio a estudiar, teniendo así como un factor limitante la

informacion geografica, por lo tanto los datos geograficos y alfanumericos que

se deben mantener, organizar y manejar en un Sistema de información

geográfico deben ser de politica organizacional, ya que el componente más

importante de alimentación para SIG es la información, y de la calidad de esta

depende la resolución de problemas de la forma más acertada posible (Peña,

2008).



         Un sistema de información geográfica integra información cartográfica y

alfanumérica en un motor de bases de datos geoespacial, capaz de interpretar y

traducir la información espacial en una tabla de motor de bases de datos para

llevar a cabo más efectivamente procesos de planificación, administración y
desarrollo, que resulta de ayuda en la toma de decisiones de alto impacto, es

por ello que un S.I.G es más que una herramienta para dibujar mapas, es en

realidad un sistema para mapeo y análisis de la distribución geográfica de los

datos, en una simulación del mundo real en casos especificos mediante la

evaluación de variables (Mejía & Hidalgo), capáz de mostrar información en

capas temáticas para realizar analisis de datos según multiples criterios y de

acceso inmediato, como puede ser un inventario de redes hasta una consulta

comercial.



      La sustentabilidad de las empresas de servicios públicos de acueducto,

está dirigida al control y ahorro del agua en el logro de alcanzar mayor eficacia

y sostenibilidad, mediante procesos de planificación y desarrollo, con la

apropiación de herramientas de gestión orientadas a la construcción y continua

actualización del catastro de redes de acueducto, que ayuden a dar

cumplimiento al enfoque empresarial, social y medioambiental que se persigue

(Velez, Valencia, & Guerrero, 2007).



      teniendo claro que el uso del recurso agua no es inagotable y que para

llegar a un buen desarrollo sostenible se debe tener un balance financiero entre

el sistema de distribución, los costos de producción y los ingresos, los cuales

afectan directamente la calidad del servicio (Merkel, 2003) y lo ya mensionado

en este articulo, se comvierten los Sistemas de Informacíón Geográfica en una
herramienta de creación de valor en la gestión del agua y protección de los

recursos naturales.



      La verificación y creación de escenarios hipoteticos que permiten los

SIG, hacen que esta herramienta deba instittucionalizarse dentro de la cadena

de valor de las organizaciones prestadoras de servicios públicos, ya que con

esto se garantizan continuas actualizaciones y constantes verificaciones del

sistema por ser este de múltiples beneficios en las mejoras de procesos

institucionales, que conllevan a una acertada y adecuada toma de decisiones,

llevadas de un modelo virtual a la vida real, basadas en el desarrollo economico

y social, diseñado según las actividades definidas de las practicas operativas de

la entidad (Peña, 2008).



                                 Conclusiones



      Basados en los apuntes ya citados se puede concluir que, el catastro de

redes de acueducto es indispensable en las entidades prestadoras del servicio

para los procesos de planificación del territorio en su constante desarrollo.

Dentro de esta planificación se hace necesario contar con una herramienta

tecnologica de punta, que permita interactuar con el mundo de manera

eficiente, donde la producción y el uso de información juegan un papel de suma

importancia en el analisis y la toma de decisiones gerenciales, en una sociedad
en permanente cambio, que ayude al desarrollo sostenible y a mejorar la

calidad de vida de la población; y es allí donde juegan un papel importante los

Sistemas de Informacion Geográfica, ya que por sus caracteristicas facilitan

dicha interacción, entre grandes bases de datos diseñadas para el catastro

usuarios de redes de acueducto, y a obtener una vision global del territorio o

área de influencia de la empresa prestadora del servicio de manera real, por su

componente geográfico en la distribución espacial del territorio por medio de

mapas digitales, permitiendo simulaciones de actuaciones y planificación, en

donde las conclusiones de un estudio pueden ser el punto de partida de otro,

teniendo una reducción en las fases iniciales de aplicaciones y enrriquesimiento

de informacion compartida en todos y cada uno de los procesos de la entidad.



      Por lo tanto, en toda empresa prestadora de servicios públicos de

acueducto es necesaria e indispensable la implementación de un Sistema de

Informacion Geográfico que ayude a la gestión ambiental, planificación del

territorio y ordenamiento de la información, lo cual genera una amplia visión de

alguna situación estudiada en particular, para llevar a cabo una adecuada toma

de decisiones empresariales con caracteristicas sociales, economicas y

demograficas, las cuales contribuyen al desarrollo sostenible objeto de dichas

entidades.
Bibliografía



Calera, A., Castaño, S., & Quintanilla, A. (2006). Introducción a los Sistemas de

Información Geografica. La información en un SIG. En M. A. Abellán, & F. A.

García, La evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos y Actividades

Agroforestales (págs. 143-167). Castilla - La Mancha: Universidad de Castilla -

La Mancha.



Cantó, J., & Curiel, J. (1998). Infraestructura Hidráulica de Peña Cortada. En I.

J. Herrera, A. Coruña, S. E. Construcción, CEHOPU, & CEDEX, Actas del

segundo congreso nacional de Historia de la Construcción (págs. 93-97).

Madrid: EFCA.



DANE.    (2009).   Estudios   Postcensales   7,   Proyecciones    Nacionales   y

Departamentales de Población 2005-2020. Bogotá: DANE.



Flores, S., & Teruel, L. (2002). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Actividad

Turística. En M. J. Viñals, Turismo en Espacios Naturales y Rurales II (págs.

283-304). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.



Mejía, M., & Hidalgo, J. (2006). Del Mapa al Sistema de Información Geográfica

SIG: La experiencia del Atlas del Cantón Cotacachi. En R. Rhoades, & R.
Rhoades (Ed.), Desarrollo con Identidad: Comunidad, Cultura y Sustentabilidad

en los Andes (págs. 451 - 456). Quito: ABYA YALA.



Merkel, W. (2003). Ingenieria del agua: El futuro de la industria de agua en el

mundo. Revistes i Congressos UPC , 10 (3), 337-353.



Monge, R., Alfaro, C., & Alfaro, J. (2005). TICs Productividad y Competitividad.

En R. Monge, C. Alfaro, & J. Alfaro, TICs En las PYMES de Centroamérica

(págs. 23-47). Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.



Peña, J. (2008). Sistemas de Información Geográfica aplicados a la gestión del

territorio. San Vicente: Editorial Club Universitario.



PROCALCULO PROSIS. (2009). Procalculo Prosis. Recuperado el 24 de 02 de

2011, de Procalculo Prosis: http://www.procalculoprosis.com/Soluciones/Casos-

de-Exito/Servicios-publicos/EAAB-SIGUE.aspx



U.S.A Ambiental. (2004). usaambiental.com. Recuperado el 21 de 02 de 2011,

de usaambiental.com:

http://www.usaambiental.com/pdf/servicios_usa_change.pdf
Velez, S. M., Valencia, D., & Guerrero, J. (05 de 2007). CATASTRO DE

USUARIOS Y SUSCRIPTORES COMO UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN

EN EMPRESAS DE ACUEDUCTO. Scientia et Technica Año XIII , 583-588.



Winograd, m., Fernandez, N., & Farrow, A. (1998). Los Sistemas de Información

Geográfica. En m. Winograd, N. Fernandez, & A. Farrow, Herramientas para la

Toma de Decisiones en America Latina y el Caribe (págs. 9-12). Cali - Mexico:

CIAT - PNUMA.

Contenu connexe

Similaire à Articulo sig

El mapa de cultivos de Canarias. Una fuente considerar en el análisis de los ...
El mapa de cultivos de Canarias. Una fuente considerar en el análisis de los ...El mapa de cultivos de Canarias. Una fuente considerar en el análisis de los ...
El mapa de cultivos de Canarias. Una fuente considerar en el análisis de los ...Miguel Febles Ramírez
 
Análisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIG
Análisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIGAnálisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIG
Análisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIGCartolab
 
Análisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIG
Análisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIGAnálisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIG
Análisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIGCartolab
 
Proyecto SIGDES.pptx
Proyecto SIGDES.pptxProyecto SIGDES.pptx
Proyecto SIGDES.pptxMaria719541
 
Presentación1 manejo cuencas
Presentación1 manejo cuencasPresentación1 manejo cuencas
Presentación1 manejo cuencasplazasortega
 
Los sistemas comunitarios en la Península de Santa Elena
Los sistemas comunitarios en la Península de Santa ElenaLos sistemas comunitarios en la Península de Santa Elena
Los sistemas comunitarios en la Península de Santa ElenaGuadalupe Rivadeneira Núñez
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdfJAIROFABRICIOALBANDI
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdfJAIROFABRICIOALBANDI
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdfJAIROFABRICIOALBANDI
 
1110-Article Text-5578-1-6-20210605.docx
1110-Article Text-5578-1-6-20210605.docx1110-Article Text-5578-1-6-20210605.docx
1110-Article Text-5578-1-6-20210605.docxRonald Guerra
 
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3Aland Bravo Vecorena
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasArnolisMachado_74
 
Aguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativoAguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativoDeyanira Ardila
 
Fase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidosFase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidosjavierarg20
 
PERTE de digitalización del ciclo del agua
PERTE de digitalización del ciclo del aguaPERTE de digitalización del ciclo del agua
PERTE de digitalización del ciclo del aguaArantecEngineering
 
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdfManual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdfDIANAMMONTOYAB
 
Catastro y Valoración. Construyendo el sistema de administración de tierras.pdf
Catastro y Valoración. Construyendo el sistema de administración de tierras.pdfCatastro y Valoración. Construyendo el sistema de administración de tierras.pdf
Catastro y Valoración. Construyendo el sistema de administración de tierras.pdfHENRYCHOQUEGONZALO
 

Similaire à Articulo sig (20)

Manual_9-FAyCC.pdf
Manual_9-FAyCC.pdfManual_9-FAyCC.pdf
Manual_9-FAyCC.pdf
 
Sig actualizacion granada-meta
Sig actualizacion granada-metaSig actualizacion granada-meta
Sig actualizacion granada-meta
 
El mapa de cultivos de Canarias. Una fuente considerar en el análisis de los ...
El mapa de cultivos de Canarias. Una fuente considerar en el análisis de los ...El mapa de cultivos de Canarias. Una fuente considerar en el análisis de los ...
El mapa de cultivos de Canarias. Una fuente considerar en el análisis de los ...
 
Análisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIG
Análisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIGAnálisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIG
Análisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIG
 
Análisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIG
Análisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIGAnálisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIG
Análisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIG
 
Proyecto SIGDES.pptx
Proyecto SIGDES.pptxProyecto SIGDES.pptx
Proyecto SIGDES.pptx
 
FP74.pdf
FP74.pdfFP74.pdf
FP74.pdf
 
Presentación1 manejo cuencas
Presentación1 manejo cuencasPresentación1 manejo cuencas
Presentación1 manejo cuencas
 
Los sistemas comunitarios en la Península de Santa Elena
Los sistemas comunitarios en la Península de Santa ElenaLos sistemas comunitarios en la Península de Santa Elena
Los sistemas comunitarios en la Península de Santa Elena
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdf
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdf
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdf
 
1110-Article Text-5578-1-6-20210605.docx
1110-Article Text-5578-1-6-20210605.docx1110-Article Text-5578-1-6-20210605.docx
1110-Article Text-5578-1-6-20210605.docx
 
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
Aguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativoAguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativo
 
Fase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidosFase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidos
 
PERTE de digitalización del ciclo del agua
PERTE de digitalización del ciclo del aguaPERTE de digitalización del ciclo del agua
PERTE de digitalización del ciclo del agua
 
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdfManual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
 
Catastro y Valoración. Construyendo el sistema de administración de tierras.pdf
Catastro y Valoración. Construyendo el sistema de administración de tierras.pdfCatastro y Valoración. Construyendo el sistema de administración de tierras.pdf
Catastro y Valoración. Construyendo el sistema de administración de tierras.pdf
 

Articulo sig

  • 1. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS FACULTAD DE CIENCIAS ESTRATEGICAS “Sistema de Información Geográfico para catastros de matriculas de Acueducto en predios urbanos y rurales.” Por: García Naranjo Johanna Milena Ingeniera de Sistemas y Computación ARMENIA, COLOMBIA Mayo, 2011
  • 2. Resumen A pesar de que la aparición de los Sistemas de Información Geográficos es relativamente nueva, su uso está experimentando una creciente expansión, con proyección científica, social y medio ambiental en diferentes disciplinas relacionadas con el territorio. Este artículo pretende mostrar como la implementación de un Sistema de Información Geográfico es una herramienta ideal y necesaria para el manejo del registro de catastro de usuarios en las empresas de servicios públicos de acueducto, en predios urbanos y rurales a nivel nacional e internacional; los cuales buscan un desarrollo sostenible a través de la explotación racional de los recursos naturales, basados en la planificación del territorio y el manejo de información en forma estructurada. Lo anterior exige el uso de una herramienta tecnológica que facilite el procesado, análisis, monitoreo y control de grandes volúmenes de información que demuestren utilidad y que satisfagan las necesidades de la población. Aquí se aborda la problemática a través de la observación de registros narrativos de eficiencia en la gestión del catastro de matrículas de acueducto, utilizando un sistema de información geográfico.
  • 3. Palabras Clave: Sistemas de Información Geográfica, Catastro de Usuarios, Empresas de Acueducto. Introducción El avance de la informática ha obligado a las diferentes administraciones empresariales tanto públicas como privadas a elevar el nivel de eficiencia, productividad y competitividad, y para ello se hace necesario disponer de herramientas que ayuden en los procesos de toma de decisiones en las cuales la habilidades y el conocimiento son el principal insumo apoyadas con la adopción de herramientas tecnológicas (Monge, Alfaro, & Alfaro, 2005). Los Sistemas de Información Geográficos, en los últimos años, se han constituido en una herramienta metodológica adecuada para el análisis temporal y espacial en hechos y oportunidades, ya que los mapas desarrollados bajo esta herramienta tecnológica, permiten obtener un documento cartográfico (alianza entre ambiente y cartografía), a la hora de valorar un territorio sobre el cual un extenso volumen de datos debe ser extraído, analizado, estructurado y almacenado convirtiéndose en una herramienta fundamental en la adecuada planificación y acertada toma de decisiones (Peña, 2008).
  • 4. El uso del agua como elemento útil para satisfacer algunas necesidades humanas, ha estado ligado al desarrollo cultural de las comunidades a través de la historia. Desde la construcción del primer acueducto en la civilización romana surgió la necesidad de crear un sistema de administración cuyo objeto sea conservar la disponibilidad de dicho servicio (Cantó & Curiel, 1998). En cada una de las civilizaciones posteriores se ha observado que las características del sistema de abastecimiento de agua dan una buena medida del grado de desarrollo humano. Actualmente las comunidades cuentan con sistemas de acueducto muy avanzados, con una gran infraestructura y alto desarrollo tecnológico, con el fin de garantizar acceso, continuidad, calidad y suficiencia en el abastecimiento de agua a la población (Cantó & Curiel, 1998). De la necesidad de contar con una herramienta optimizada que ayude al control de distribución de agua potable surge el presente artículo, el cual da respuesta a si un Sistema de Información Geográfico es una herramienta útil para gestionar el catastro de matriculas de acueducto en las Empresas de servicios públicos, basados en una investigación que parte de la observación de registros narrativos de eficiencia en la gestión del catastro de matrículas de acueducto, utilizando un Sistema de Información Geográfico, y concluyendo con el análisis y comparación frente a los resultados obtenidos en el mismo proceso. Siendo importante identificar el número de usuarios registrados y de
  • 5. posibles usuarios del servicio (Velez, Valencia, & Guerrero, 2007). Para lo cual es necesario contar con una herramienta capaz de manipular datos georreferenciados que integre operaciones comunes de bases de datos, tales como consultas y análisis estadísticos con los beneficios propios de la visualización y el análisis geográfico (Peña, 2008). El agua y las empresas de abastecimiento El agua como recurso vital en la naturaleza y el medioambiente es irremplazable y limitada, por lo cual su uso en el consumo humano se convierte en un ciclo, en el cual, esta debe ser capturada, tratada, transportada, entregada al consumidor y devuelta al medioambiente en las mejores condiciones, evitando así, que este recurso se agote. Lo anterior constituye que esta tenga un valor en el mercado, convirtiéndose en un elemento fundamental en la economía de todos los pueblos (Merkel, 2003). Debido a la importancia de este recurso natural en la salubridad humana, el agua no compite con ningún otro bien; Pero, esta por ser un recurso limitado no debe dejarse a las condiciones libres de un mercado, debe ser manejada y controlada a nivel empresarial, el cual debe tener como objetivo principal, la satisfacción las necesidades básicas de la población en cuanto al suministro de agua potable se refiere, y estar encaminada a la sostenibilidad y gestión de la
  • 6. demanda, para lo cual se requiere, además de una acertada administración, contar con una infraestructura adecuada que asegure la entrega del servicio en las mejores condiciones a toda la comunidad (Merkel, 2003). El desarrollo integral del servicio público de acueducto requiere apalancarse en una buena fuente de ingresos que ayude a su sostenibilidad, teniendo claro que el agua “no es un producto comercial como cualquier otro”, sino que es un servicio de beneficio e interés para toda la población en el cual las empresas buscan en su constante desarrollo captar cada vez más usuarios como activo principal de las mismas haciéndolas cada vez más competitivas y enfocadas al cliente (Merkel, 2003). Teniendo como línea base el desarrollo en las empresas de acueducto en la solución a las necesidades sectoriales, que dependen de la disponibilidad efectiva de recursos se asocia a la capacidad de pago de los usuarios (limitada en países subdesarrollados), la disponibilidad a pagar y la cantidad de usuarios, se busca un equilibrio integral entre la prestación del servicio de acueducto, la gestión ambiental y la sostenibilidad financiera de la empresa (Merkel, 2003). En el ahorro y el control del agua es donde el catastro de usuarios juega el papel más importante, ya que este facilita la planificación de infraestructura y procesos ambientales; La ausencia de este mecanismo de control ha causado problemas de ineficiencia en las empresas prestadoras del servicio en el área
  • 7. comercial en su proceso de facturación, ligado directamente al cobro, ya que existe un porcentaje de agua no contabilizada, la cual se conoce como la diferencia entre el volumen producido y el volumen legalmente facturado, este porcentaje según (U.S.A Ambiental, 2004) se da por errores en Micro y Macromedición del 40%, Fugas del 35% y Conexiones Fraudulentas del 25%, para obtener un índice promedio de agua no contabilizada del 50% en Colombia. Es decir, que las empresas de acueducto dejan de recaudar el 65% de sus potenciales ingresos con medidores inadecuados y usuarios fraudulentos. En consecuencia a lo anterior en Colombia el ministerio del medio ambiente propuso una metodología para catastro de usuarios en el programa nacional de perdidas y agua no contabilizada, la cual con una secuencia lógica de pasos a ejecutar se logra la obtención de una base de datos de usuarios que no solo contempla aspectos técnicos alfanuméricos, estadísticos y geográficos sino también información social y económica del área de influencia de la entidad (Velez, Valencia, & Guerrero, 2007). Teniendo en cuenta lo anterior y a consecuencia de la revolución digital, aparece la utilización de Sistemas de Información Geográfica en constante crecimiento (Peña, 2008), ya que dichos sistemas permiten a las organizaciones comparar y analizar información que ayuda a la resolución de problemas y a una acertada toma de decisiones, elevando el nivel de eficacia y eficiencia empresarial. En el desarrollo de infraestructura, planificación urbana y
  • 8. rural se tiene gran volumen de datos alfanuméricos, estadísticos y geográficos, los cuales requieren de una buena captura y almacenamiento de información, donde esta se actualice y visualice simultáneamente; Los sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten dicha relación gracias al cruce de información de bases de datos con mapas, los cuales permiten tener un panorama gráfico del caso de estudio (Winograd, Fernandez, & Farrow, 1998). Algunos conceptos El agua es vida y patrimonio clave para el desarrollo sostenible de una comunidad, es un bien económico y social esencial para la salud humana, el cual satisface las necesidades básicas del hombre (Merkel, 2003). Un SIG es un sistema de información constituido por hardware, software y procedimientos para manejar, capturar, manipular, analizar, modelizar y representar datos georreferenciados, con el objetivo de resolver problemas de gestión y planificación como apoyo en la toma de decisiones (Peña, 2008). Los Sistemas de Información Geográficos poseen funciones cartográficas y de análisis espacial; En las funciones cartográficas, se Integran mapas trazados a distintas escalas o proyecciones e ingresa gran volumen de información de distinto tipo para convertirla en un conjunto de datos compatible que represente
  • 9. datos geográficos y espaciales (Calera, Castaño, & Quintanilla, 2006). Y en las funciones de análisis espacial, se superponen polígonos, puntos y líneas mediante comandos que realizan la intersección espacial, para inferir en significado a la información a partir de los cruces de datos (Peña, 2008). Los datos geográficos deben estar referidos en una localización terrestre, estos deben ser transformados en un sistema de coordenadas de referencia geográfico (los más utilizados son latitud-longitud) (Peña, 2008). Un sistema de referencia, expresa su ubicación a través de un eje de coordenadas que define la posición del punto a partir de valores que cuantifican su relación con los ejes mencionados. Al superponer en Sistema de Información Geografica, la información geográfica en capas se requiere que todo se exprese en el mismo sistema de coordenadas, a este proceso es lo que se denomina como georreferenciación (Peña, 2008). El catastro de usuarios, se refiere a la planificación y consecución de registros que permiten identificar, caracterizar y localizar a todos los usuarios y posibles usuarios del servicio de acueducto (Velez, Valencia, & Guerrero, 2007).
  • 10. Los SIG en los procesos de toma de decisiones En la actualidad se utilizan diferentes tipos de información que ayudan a la toma de decisiones empresariales, para diagnostico, pronostico y respuesta al análisis y monitoreo en un proceso de desarrollo, (Winograd, Fernandez, & Farrow, 1998) teniendo claro que el conocimiento humano es de vital importancia para el crecimiento organizacional, y que las herramientas tecnologicas son instrumentos de apoyo de gran importancia para el mundo moderno en cuanto a la sostenibilidad economica y competitividad empresarial, ya que facilitan el procesamiento de información en datos, desde una fuente hasta un receptor (Monge, Alfaro, & Alfaro, 2005). En el tránsito a un desarrollo sostenible con un proceso basado en el análisis y seguimiento, desde una perspectiva a diferentes escalas y dimensiones temporales y espaciales (Winograd, Fernandez, & Farrow, 1998), y como consecuencia a los adelantos tecnológicos, se crea la necesidad en empresas de servicios públicos de tener bases de datos robustas las cuales sean capaces de contener grandes volúmenes de información, que pueda ser controlada y actualizada simultáneamente, además de contener una interfaz “amistosa” para el usuario (Calera, Castaño, & Quintanilla, 2006).
  • 11. Dando respuesta a dichas necesidades de gestión de información direccionadas al desarrollo sostenible en las empresas prestadoras del servicio de acueducto, se crean los Sistemas de Información Geográfica, como una herramienta que sirve de apoyo para una acertada toma de decisiones en las diferentes áreas organizacionales, los cuales permiten disponer de información necesaria sobre el territorio de manera acertada y precisa, por la relación que se da entre una gran base de datos alfanumérica y un mapa cartográfico confiable (Peña, 2008). En la creación de una base de datos para un Sistema de Información Geográfica se requieren datos analógicos (mapas temáticos) y digitales (mapas digitales), los cuales contendrán atributos, además de información alfanumérica pertinente, la cual posteriormente será interconectada promedio de software especializado para entregar oportunamente la información empresarial especifica requerida (Peña, 2008). El dinamismo de una ciudad se condiciona en la planificación urbana, por lo tanto se hace necesaria toda la información disponible del territorio de manera real, actualizada y georreferenciada para establecer políticas que atiendan a necesidades particulares (Peña, 2008); En la adecuada utilización de un Sistema de Información Geográfico, orientado al catastros de matrículas en predios urbanos y rurales, en su constante dinamismo (DANE, 2009), Es
  • 12. posible, con un adecuado análisis de información, evitar la adjudicación de matrículas a predios que no corresponden (Velez, Valencia, & Guerrero, 2007), y una vez esta información es apoyada en una herramienta orientada a sistemas de información geográficos, se logra de esta manera un registro organizado, actualizado y al detalle de cada uno de los predios matriculados y con servicio, y posibles clientes de la empresa prestadora de servicios acueducto por su componente cartográfico. Con el continuo crecimiento poblacional (DANE, 2009), se da un incremento en el número de usuarios y conexiones domiciliarias de acueducto, por lo tanto, en la demanda del servicio, se debe proponer para todas las entidades de servicios públicos de acueducto el desarrollo de un Sistema de Información Geográfico para el manejo del catastro de usuarios teniendo en cuenta las siguientes aportaciones de dicha herramienta para las empresas ya mencionadas:  Contar con una herramienta tecnológica de tipo espacial, la cual tienen la capacidad de visualizar mediante líneas, puntos y polígonos (Peña, 2008), diferentes tipos de comportamientos variables en el crecimiento estructural y poblacional de la ciudad, para mejorar la gestión en el otorgamiento de la prestación de servicios de agua potable, capaz de ayudar a responder cinco preguntas de alta complejidad a la hora de tomar decisiones (Flores & Teruel, 2002):
  • 13. 1. Localización: Como ejemplo, el sector de la ciudad al que corresponde el usuario, estratificación. 2. Condición: Como ejemplo, es el acceso para acometidas de tubería, características del terreno para determinada grupo poblacional. 3. Tendencia: Como ejemplo, es el crecimiento poblacional del sector, proyecciones de consumo. 4. Distribución: Como ejemplo, es el diseño de la red de acueducto para el sector dependiendo de la población estimada. 5. Modelización: como ejemplo, tenemos los planes de contingencia para la población en caso de una falla en la red de abastecimiento de agua potable. Mediante un sistema que controle la ubicación georreferenciada de los actuales y de los posibles clientes.  Obtener información veraz, oportuna y específica mediante constantes actualizaciones sobre la cartografía y bases de datos de matriculas catastrales de todos los nuevos usuarios con reportes de información al detalle, fortaleciendo la planificación para procesos de toma de decisiones (Peña, 2008).
  • 14.  Convierten a las empresas de servicios públicos en entidades competitivas a nivel nacional e internacional, en la prestación del servicio contando con una herramienta de amplia difusión y de vanguardia a nivel tecnológico que ayuda al mejoramiento del manejo de una abundante información de alta calidad y gestión de proyectos presente en la planificación del territorio y los recursos naturales (Calera, Castaño, & Quintanilla, 2006), alcanzando así un desarrollo sostenible y que ayuda en el mejoramiento de la calidad de vida (Merkel, 2003). Los SIG en las Empresas de Servicios Públicos de Acueducto Los Sistemas de Información Geográfica constituyen hoy un nuevo instrumento de concepción y percepción geográfica y aunque tiene un carácter multidisciplinar; En las últimas décadas se ha venido usando frecuentemente en sectores relacionados con la gestión del territorio y la información catastral, siendo de fuerte progresión dentro de la administraciones públicas y de suma utilidad en la toma de decisiones para la planificación urbana, generándose cada día más información geoespacial, pero aún con limitaciones a la hora de compartir información, ya que existe una falencia en el uso de estándares entre organizaciones (Calera, Castaño, & Quintanilla, 2006), creándose así desafíos para investigadores y planificadores a la hora de optimizar resultados para múltiples usos.
  • 15. Las diferentes empresas a nacional e internacionalmente se han dado cuenta del valor social, ambiental y comercial que trae consigo un sistema de información geográfico, es por ello que cada vez más centros de investigación y sectores del gobierno desarrollan proyectos destinados a sistemas de Información Geográfico y a la gestión integral del territorio por la oferta y la demanda de espacios, como es el caso de INARCAD S.A, Proyectos SIG Integrados, PROCALCULO PROSIS quien fue contratada por Empresas de acueducto y alcantarillado de Bogotá en la elaboración de SIGUE (PROCALCULO PROSIS, 2009), entre otras. Hoy en dia el principal condicionante en proyectos basados en SIG es la disponibilidad de datos geograficos del territorio a estudiar, teniendo así como un factor limitante la informacion geografica, por lo tanto los datos geograficos y alfanumericos que se deben mantener, organizar y manejar en un Sistema de información geográfico deben ser de politica organizacional, ya que el componente más importante de alimentación para SIG es la información, y de la calidad de esta depende la resolución de problemas de la forma más acertada posible (Peña, 2008). Un sistema de información geográfica integra información cartográfica y alfanumérica en un motor de bases de datos geoespacial, capaz de interpretar y traducir la información espacial en una tabla de motor de bases de datos para llevar a cabo más efectivamente procesos de planificación, administración y
  • 16. desarrollo, que resulta de ayuda en la toma de decisiones de alto impacto, es por ello que un S.I.G es más que una herramienta para dibujar mapas, es en realidad un sistema para mapeo y análisis de la distribución geográfica de los datos, en una simulación del mundo real en casos especificos mediante la evaluación de variables (Mejía & Hidalgo), capáz de mostrar información en capas temáticas para realizar analisis de datos según multiples criterios y de acceso inmediato, como puede ser un inventario de redes hasta una consulta comercial. La sustentabilidad de las empresas de servicios públicos de acueducto, está dirigida al control y ahorro del agua en el logro de alcanzar mayor eficacia y sostenibilidad, mediante procesos de planificación y desarrollo, con la apropiación de herramientas de gestión orientadas a la construcción y continua actualización del catastro de redes de acueducto, que ayuden a dar cumplimiento al enfoque empresarial, social y medioambiental que se persigue (Velez, Valencia, & Guerrero, 2007). teniendo claro que el uso del recurso agua no es inagotable y que para llegar a un buen desarrollo sostenible se debe tener un balance financiero entre el sistema de distribución, los costos de producción y los ingresos, los cuales afectan directamente la calidad del servicio (Merkel, 2003) y lo ya mensionado en este articulo, se comvierten los Sistemas de Informacíón Geográfica en una
  • 17. herramienta de creación de valor en la gestión del agua y protección de los recursos naturales. La verificación y creación de escenarios hipoteticos que permiten los SIG, hacen que esta herramienta deba instittucionalizarse dentro de la cadena de valor de las organizaciones prestadoras de servicios públicos, ya que con esto se garantizan continuas actualizaciones y constantes verificaciones del sistema por ser este de múltiples beneficios en las mejoras de procesos institucionales, que conllevan a una acertada y adecuada toma de decisiones, llevadas de un modelo virtual a la vida real, basadas en el desarrollo economico y social, diseñado según las actividades definidas de las practicas operativas de la entidad (Peña, 2008). Conclusiones Basados en los apuntes ya citados se puede concluir que, el catastro de redes de acueducto es indispensable en las entidades prestadoras del servicio para los procesos de planificación del territorio en su constante desarrollo. Dentro de esta planificación se hace necesario contar con una herramienta tecnologica de punta, que permita interactuar con el mundo de manera eficiente, donde la producción y el uso de información juegan un papel de suma importancia en el analisis y la toma de decisiones gerenciales, en una sociedad
  • 18. en permanente cambio, que ayude al desarrollo sostenible y a mejorar la calidad de vida de la población; y es allí donde juegan un papel importante los Sistemas de Informacion Geográfica, ya que por sus caracteristicas facilitan dicha interacción, entre grandes bases de datos diseñadas para el catastro usuarios de redes de acueducto, y a obtener una vision global del territorio o área de influencia de la empresa prestadora del servicio de manera real, por su componente geográfico en la distribución espacial del territorio por medio de mapas digitales, permitiendo simulaciones de actuaciones y planificación, en donde las conclusiones de un estudio pueden ser el punto de partida de otro, teniendo una reducción en las fases iniciales de aplicaciones y enrriquesimiento de informacion compartida en todos y cada uno de los procesos de la entidad. Por lo tanto, en toda empresa prestadora de servicios públicos de acueducto es necesaria e indispensable la implementación de un Sistema de Informacion Geográfico que ayude a la gestión ambiental, planificación del territorio y ordenamiento de la información, lo cual genera una amplia visión de alguna situación estudiada en particular, para llevar a cabo una adecuada toma de decisiones empresariales con caracteristicas sociales, economicas y demograficas, las cuales contribuyen al desarrollo sostenible objeto de dichas entidades.
  • 19. Bibliografía Calera, A., Castaño, S., & Quintanilla, A. (2006). Introducción a los Sistemas de Información Geografica. La información en un SIG. En M. A. Abellán, & F. A. García, La evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos y Actividades Agroforestales (págs. 143-167). Castilla - La Mancha: Universidad de Castilla - La Mancha. Cantó, J., & Curiel, J. (1998). Infraestructura Hidráulica de Peña Cortada. En I. J. Herrera, A. Coruña, S. E. Construcción, CEHOPU, & CEDEX, Actas del segundo congreso nacional de Historia de la Construcción (págs. 93-97). Madrid: EFCA. DANE. (2009). Estudios Postcensales 7, Proyecciones Nacionales y Departamentales de Población 2005-2020. Bogotá: DANE. Flores, S., & Teruel, L. (2002). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Actividad Turística. En M. J. Viñals, Turismo en Espacios Naturales y Rurales II (págs. 283-304). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. Mejía, M., & Hidalgo, J. (2006). Del Mapa al Sistema de Información Geográfica SIG: La experiencia del Atlas del Cantón Cotacachi. En R. Rhoades, & R.
  • 20. Rhoades (Ed.), Desarrollo con Identidad: Comunidad, Cultura y Sustentabilidad en los Andes (págs. 451 - 456). Quito: ABYA YALA. Merkel, W. (2003). Ingenieria del agua: El futuro de la industria de agua en el mundo. Revistes i Congressos UPC , 10 (3), 337-353. Monge, R., Alfaro, C., & Alfaro, J. (2005). TICs Productividad y Competitividad. En R. Monge, C. Alfaro, & J. Alfaro, TICs En las PYMES de Centroamérica (págs. 23-47). Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica. Peña, J. (2008). Sistemas de Información Geográfica aplicados a la gestión del territorio. San Vicente: Editorial Club Universitario. PROCALCULO PROSIS. (2009). Procalculo Prosis. Recuperado el 24 de 02 de 2011, de Procalculo Prosis: http://www.procalculoprosis.com/Soluciones/Casos- de-Exito/Servicios-publicos/EAAB-SIGUE.aspx U.S.A Ambiental. (2004). usaambiental.com. Recuperado el 21 de 02 de 2011, de usaambiental.com: http://www.usaambiental.com/pdf/servicios_usa_change.pdf
  • 21. Velez, S. M., Valencia, D., & Guerrero, J. (05 de 2007). CATASTRO DE USUARIOS Y SUSCRIPTORES COMO UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN EN EMPRESAS DE ACUEDUCTO. Scientia et Technica Año XIII , 583-588. Winograd, m., Fernandez, N., & Farrow, A. (1998). Los Sistemas de Información Geográfica. En m. Winograd, N. Fernandez, & A. Farrow, Herramientas para la Toma de Decisiones en America Latina y el Caribe (págs. 9-12). Cali - Mexico: CIAT - PNUMA.