¿Qué es una planta medicinal?.
Damos el nombre de planta medicinal a toda aquel vegetal que tiene propiedades positivas que pueden ser
utilizadas bien directamente o bien maceradas o en infusión con el fin de contribuir a una recuperación o
mejora del estado de salud de una persona con algún tipo de enfermedad.
Prólogo:
La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas farmacéuticas invierten cada año miles de
millones de euros en publicidad, financiación de revistas científicas, congresos, regalos y conferencias bien
pagadas para conseguir que los médicos receten sus productos. El resultado es que se consumen muchos
más medicamentos de los necesarios. Hasta un 95% es prescindible, según explica el director del Centro
Nórdico Cochrane, Peter C. Gøtzsche.
Este exceso lo paga los consumidores, que creen hacer lo mejor por su salud. Además, los medicamentos
tienen efectos secundarios que causan nuevos problemas, a menudo graves (Los medicamentos son la
tercera causa de muerte, por detrás de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer).
Recomendación personal:
Aun así, en casos graves o extremos SIEMPRE se debe acudir a un experto en materia de salud para que nos
diagnostique y trate debidamente.
Valeriana:
Esta planta combate la ansiedad, las reacciones histéricas, el dolor de cabeza, las palpitaciones, la arritmia,
la hipertensión, el colon irritable, la depresión o el insomnio. También es buena para la epilepsia si se toma
de forma regular. Puede ser muy útil para las personas asmáticas y con el dolor lumbar o el reuma.
En caso de insomnio, puedes ingerir una taza una hora antes de ir a dormir.
Modo de consumo: Se puede tomar a modo de infusión con unos 20 gramos de raíz triturada por litro de
agua, que puedes endulzar con miel si lo desea o en sobre ya preparados.
No consumir más de dos tazas por día.
Ajo:
El ajo es uno de los antibioticos naturales más poderosos que podemos encontrar. Es muy efectivo para
luchar con gran cantidad de microorganismos, por ejemplo, placas en la garganta. Además, también tiene
propiedades antiparasitarias que combaten gusanos de la talla de la Tenia (Solitaria). Es, por tanto, un
remedio que debemos tener siempre a mano.
El ajo ayuda a reducir el colesterol y evita que éste se adhiera a las paredes arteriales. De este modo,
podemos decir que, en general, promueve la buena circulación. En este sentido, también evita obstrucciones
en las arterias o arteriosclerosis, que es una de las principales causas de infartos y derrames cerebrales. El
ajo purifica la sangre y también reduce la Hipertensión.
Los ajos tienen propiedades anticancerígenas capaces de bloquear la formación de potentes carcinógenos.
Un ejemplo es la nitrosamina. Estos pueden producirse durante el proceso de digestión de algunos alimentos.
Aquellas personas que consumen un ajo crudo todos los días reducirían el riesgo de padecer cáncer. Es, por
tanto, un alimento medicinal que todos deberíamos consumir.
El ajo mantiene alejadas diferentes infecciones respiratorias, como los resfriados y la gripe. Para resumir
todos sus beneficios medicinales, es un alimento muy rico en nutrientes. En particular, destaca por su
contenido en vitaminas A, B1, B2 y C.
Gracias a esto, es bueno para combatir muchos trastornos. Por ejemplo, la Anemia, controlar la obesidad,
depurar el hígado, mejorar el sistema nervioso y estimular la digestión.
Modo de consumo: Se recomienda consumir el ajo crudo para aprovechar todos sus beneficios, ya que al
cocerlo puede perder hasta el 90% de sus propiedades.
Menta:
Se emplea para combatir la Rinitis alergica. Se ha demostrado que los extractos de las hojas de menta
inhiben la liberación de ciertos químicos, que agravan los síntomas nasales severos asociados con la fiebre
del heno y las alergias estacionales.
La menta es un gran aperitivo o limpiador del paladar. El aroma de la hierba activa las glándulas salivales de
la boca, así como las glándulas que secretan las enzimas digestivas, facilitando así la digestión. También
alivia el estómago en caso de indigestión o inflamación y es un remedio potente para aliviar los síntomas del
síndrome del intestino irritable (SII). Otro de los beneficios de la menta es que es útil para los trastornos
respiratorios, ayuda a aliviar la congestión nasal.
Modo de consumo: Infusionaremos unas cuantas hojas de menta luego de haberlas limpiado en agua caliente,
durante unos 10 minutos y tomaremos esta infusión al menos dos veces al día.
Manzanilla:
Antiespasmódica: Previene espasmos musculares y del aparato digestivo. Antihistamínica: Puede ayudar a
tratar irritaciones varias de la piel. Antiinflamatoria: Sirve para aliviar inflamaciones de diversas causas.
Cicatrizante de heridas, llagas y quemaduras. Colirio natural para tratar enfermedades de la vista. Diurética:
Favorece la eliminación de líquidos y toxinas. También ayuda a aliviar la fiebre.
Es relajante. Al aumentar los niveles de serotonina y melatonina ayuda a reducir la ansiedad y el estrés.
Puede ayudar a controlar el índice glucémico, por eso se suele recomendar su consumo a personas que
padecen diabetes o enfermedades metabólicas.
Modo de consumo: Infusionaremos unas cuantas hojas de manzanilla o en bolsas preparadas, durante unos
10 minutos en agua caliente y tomaremos esta infusión al menos dos veces al día.
Malva:
La infusión de malva está considerada como uno de los remedios más eficaces para aliviar los síntomas del
Resfriado agudo y la Gripe: Congestión nasal, picor en la garganta y fuertes ataques de tos con efectos
irritativos. Entre sus múltiples propiedades, está su poder expectorante y antiinflamatorio.
Modo de consumo: Se suele poner una cucharada por taza y se deja infusionar 10 minutos antes de colarla.
Tiene un fuerte sabor medicinal... Pero lo que nos interesa son sus propiedades, no su sabor.
Se recomienda tomar de 2 a 3 veces por dia.
Observaciones:
Existen muchas mas Hierbas medicinales, con grandes efectos positivos, pero también contienen contra
indicaciones, especialmente si se están medicando.
Las Hierbas aquí mencionadas no tienen contraindicación alguna.
Dichas Hierbas mencionadas han sido probadas por mi, por lo que son totalmente seguras. Esta corta guía
cubre un gran espectro de enfermedades de diversos tipos y también sirve como prevención a otras
posibles enfermedades.
Lo mejor de estas Hierbas aquí mencionadas es que son baratas o de fácil obtención si es que decidimos
cultivarlas.