Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Introducción a las especificaciones wireless

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Ethernet equipo 1
Ethernet equipo 1
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 35 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité
Publicité

Plus récents (20)

Introducción a las especificaciones wireless

  1. 1. Introducción a las especificaciones Wireless L.I.C.I.
  2. 2. Las redes telemáticas <ul><li>Supongamos que en la edad de piedra el cavernícola A desea invitar al cavernícola B a un partido de lanzamiento de rocas contra el otro, pero vive demasiado lejos como para que pueda oír su tambor. </li></ul><ul><li>¿Qué puede hacer el cavernícola A? </li></ul>
  3. 3. Las redes telemáticas <ul><li>Ir a la cueva de B. </li></ul><ul><li>Hacerse un tambor más grande. </li></ul><ul><li>Pedirle a C que vive en la mitad del camino entre ambos que le retransmita el mensaje. </li></ul><ul><li>La última opción es lo que se denomina una red. </li></ul>
  4. 4. Las redes telemáticas <ul><li>Las diferencias fundamentales : </li></ul><ul><li>Hoy en día ya no nos invitan a partidos de lanzamiento de rocas, sino que compartimos vídeos, música, trabajamos en equipo, realizamos procesamiento distribuido, etc. </li></ul>
  5. 5. Las redes telemáticas <ul><li>Ya no usamos tambores sino cables de cobre, fibras ópticas y microondas. </li></ul><ul><li>RED: </li></ul><ul><li>Conjunto de nodos que son capaces de </li></ul><ul><li>comunicarse entre sí, contando con los servicios de un número de nodos dedicados </li></ul><ul><li>que conmutan datos entre participantes. </li></ul>
  6. 6. Las capas <ul><li>Para manejar la complejidad del diseño de las redes, estás se organizan generalmente como una serie de capas. </li></ul><ul><li>El propósito de una capa es ofrecer ciertos servicios a las capas superiores abstrayendo los detalles de su implementación. </li></ul><ul><li>Dos modelos de referencia importantes, OSI y TCP/IP. </li></ul>
  7. 7. Las capas RS-232, SONET HDLC, SLIP, PPP IP, ICMP,ARP,ATM. TCP, UDP, AAL5 SNM,SMTP,NNTP,HTTP
  8. 8. Las capas <ul><li>Física: Capa encargada del transporte de la representación más simple de la información, los bits por medio de un canal. Voltaje que representa un bit, tipo de cable, etc. </li></ul><ul><li>Enlace de datos: Hacer parecer el canal libre de errores. </li></ul><ul><ul><li>MAC :Subcapa de acceso al medio. </li></ul></ul><ul><li>Red: Encaminamiento de paquetes. Interconexión de redes heterogéneas. </li></ul>
  9. 9. Las capas <ul><li>Transporte: Multiplexión transparente para la capa de sesión, detección y corrección de paquetes perdidos y datos alterados. TSAP. </li></ul><ul><li>Sesión: Permitir crear sesiones en sistemas remotos. </li></ul><ul><li>Presentación: Manejo de estructuras de datos abstractas. Representación de la información. </li></ul><ul><li>Aplicación: Protocolos necesarios para superar incompatibilidades entre terminales. </li></ul>
  10. 10. Protocolo <ul><li>La capa n de una máquina lleva a cabo una conversación con la capa n de otra. Las reglas y convenciones que se siguen en esta conversación se conoce con el nombre de protocolo . </li></ul>
  11. 11. Redes Inalámbricas <ul><li>Def: Red sin cables. </li></ul><ul><li>Era de adictos a la información necesidad de estar en línea siempre. </li></ul><ul><li>Clasificación: </li></ul><ul><li>WWAN/WMAN </li></ul><ul><li>WLAN </li></ul><ul><li>WPAN </li></ul>
  12. 12. Redes Inalámbricas Peer to peer
  13. 13. Redes Inalámbricas Access Point.
  14. 14. IEEE 802.11 <ul><li>Define los servicios de la capa física y MAC para la interconexión inalámbrica dentro de una red de área local. </li></ul><ul><li>Realiza especificaciones para llevar a cabo comunicaciones .p2p, LAN's independientes y LAN's interconectadas. </li></ul><ul><li>Define protocolos para las bandas 900Mhz a 2.4GHz e infrarrojos. </li></ul>
  15. 15. IEEE 802.1X <ul><li>802.11: Banda de 2.4 GHz con velocidades de 2Mbps (1997). </li></ul><ul><li>802.11a: Banda de 5 GHz a 54Mbps. </li></ul><ul><li>802.11b : Banda de 2.4 GHz a 11 Mbps (1999). </li></ul><ul><li>802.11e : Nuevos mecanismos de seguridad (WEP2), n ueva función de coordinación para QoS, . No aprobado aún. </li></ul>
  16. 16. IEEE 802.1X <ul><li>802.11f: Simplificación de la comunicación entre access points, IAPP, i nter-AP protocol, aprobado en 2003. </li></ul><ul><li>802.11g : Comunicaciones a 54Mbps en la banda de 2.4GHz </li></ul><ul><li>IEEE 802.11h: Banda 5 GHz, Europa, aprobado en 2003. </li></ul><ul><li>IEEE 802.11i: Nuevos estándares de encriptación, aprobado en 2004 </li></ul>
  17. 17. IEEE 802.1X <ul><li>IEEE 802.11n: Capa física MIMO , no aprobado aún. </li></ul><ul><li>802.15: Bluetooth a 2.4GHz. </li></ul><ul><li>802.15.2: Compatibilidad entre Bluetooth y redes Wireless. </li></ul><ul><li>802.15.3 </li></ul><ul><li>802.15.4 </li></ul><ul><li>802.16 a/e (WiMax - Worldwide Interoperability for Microwave Access -) </li></ul>
  18. 18. Arquitectura IEEE 802.11
  19. 19. Arquitectura IEEE 802.11 <ul><li>Está fuertemente basada en la celular. </li></ul><ul><li>División en celdas, con cada celda referida como BSS (Basic Service Set) y controlada por una estación base llamada Access Point (AP). </li></ul>
  20. 20. Arquitectura IEEE 802.11 <ul><li>MAC </li></ul><ul><ul><li>Accesos al medio basados en MACA (Multiple Access with Collision Avoidance) </li></ul></ul><ul><ul><li>Luego MACAW, se agrega ACK después de cada marco exitoso, uso de CSMA para detección de portadora y se aplica el algoritmo de retroceso para cada par Tx-Rx. </li></ul></ul><ul><ul><li>Entrega de datos (MSDU) a LLC. </li></ul></ul><ul><ul><li>Control de acceso. </li></ul></ul>
  21. 21. Arquitectura IEEE 802.11 <ul><li>Gestión de MAC </li></ul><ul><ul><li>Sincronización. </li></ul></ul><ul><ul><li>Administración de potencia. </li></ul></ul><ul><ul><li>Asociación y reasociación. </li></ul></ul><ul><ul><li>MIB MAC. </li></ul></ul>
  22. 22. Arquitectura IEEE 802.11 <ul><li>Física </li></ul><ul><ul><li>PLCP (Protocolo de convergencia de la capa física) </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>SAP físico común. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Suministra el Clear Channel Assessment (sensado de portadora). </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Subcapa dependiente del medio físico (PMD) </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Modulación (SS) y codificación. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Velocidad. </li></ul></ul></ul>
  23. 23. Arquitectura IEEE 802.11 <ul><li>Gestión capa física. </li></ul><ul><ul><li>Sintonía del canal. </li></ul></ul><ul><ul><li>MIB física. </li></ul></ul><ul><li>Gestión de estación </li></ul><ul><ul><li>Interactúa con gestión MAC y gestión Física. </li></ul></ul>
  24. 24. IEEE 802.16 (WiMAX) <ul><li>Pretende ser la solución al problema de convergencia en los servicios móviles actuales, proveiendo acceso a voz, datos y vídeo. </li></ul><ul><li>Se plantea como alternativa y/o extensión a otros modos de acceso a banda ancha, cable modem, ADSL, etc. </li></ul><ul><li>Pretende dar 70 Mbps. </li></ul><ul><li>Usa OFDM. </li></ul>
  25. 25. IEEE 802.16 (WiMAX)
  26. 26. IEEE 802.16 (WiMAX) <ul><li>Historia: </li></ul><ul><ul><li>802.16: publicado en abril de 2002. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Conjunto de interfaces aéreas en un protocolo MAC común. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>11 a 66 GHz </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Portadora simple, y LOS. </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>802.16a: Enero de 2003. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>2 a 11 GHz. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Portadora simple y LOS o NLOS </li></ul></ul></ul>
  27. 27. IEEE 802.16 (WiMAX) <ul><li>Historia: </li></ul><ul><ul><li>802.16-2004: Publicado en julio de 2004. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Tecnología de acceso inalámbrico fijo. </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>802.16e: Aprobado en diciembre de 2005. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Extensión del 802.16a para permitir portabilidad y movilidad. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Nueva solución hardware/software, no compatible con 16-2004. </li></ul></ul></ul>
  28. 28. IEEE 802.16 Arquitectura:
  29. 29. IEEE 802.16 Arquitectura:
  30. 30. IEEE 802.16 Capa Física <ul><li>OFDM Orthogonal Frequency Division Multiplexing </li></ul>
  31. 31. IEEE 802.16 Capa Física <ul><li>OFDM </li></ul><ul><ul><li>Consiste en dividir la corriente de bits en N corrientes de bits con una tasa más baja y transmitirlo cada uno en una sub-portadora separada. </li></ul></ul><ul><ul><li>Si cada sub-portadora esta espaciada lo suficiente como para satisfacer el criterio de ortogonalidad sus espectros se solapan. </li></ul></ul><ul><ul><li>Cada símbolo de entrada puede codificar 1, 2, 4, 6 bits dependiendo de la modulación. </li></ul></ul><ul><ul><li>Los N símbolos en paralelo se denominan símbolo OFDM. </li></ul></ul>
  32. 32. IEEE 802.16 Capa Física <ul><li>OFDM </li></ul>
  33. 33. IEEE 802.16 Capa Física <ul><li>OFDM. </li></ul>D=T m /T
  34. 34. IEEE 802.16 Capa Física <ul><li>OFDM. </li></ul><ul><ul><li>D Normalized Delay Spread. </li></ul></ul><ul><ul><li>Si D<<1. No hay ISI. </li></ul></ul><ul><ul><li>Si D es cercano o excede la unidad. El canal es de banda ancha, selectivo en frecuencia. </li></ul></ul>
  35. 35. IEEE 802.16 Capa Física <ul><li>OFDM. </li></ul><ul><ul><li>El ancho de banda total W se divide en K sub portadoras quedando separadas por </li></ul></ul><ul><ul><li>Cada símbolo dura </li></ul></ul><ul><ul><li>Si D<<T s no aparece ISI. </li></ul></ul><ul><ul><li>Como los símbolos duran más que si transmitieran de manera serial se elimina la ISI. </li></ul></ul>

×