Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Presentación jornada gallega de e-learning 15.11.2005

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 12 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Similaire à Presentación jornada gallega de e-learning 15.11.2005 (20)

Plus par CRISEL BY AEFOL (20)

Publicité

Presentación jornada gallega de e-learning 15.11.2005

  1. 1. Asociación de E-learning y Formación On-Line JORNADA GALLEGA DE E-LEARNING 15 de diciembre de 2005 Palacio de Congresos, Santiago de Compostela “ Situación y prospectiva del e-learning en España “ Cristina García Revaliente Directora de Operaciones - AEFOL cristina@aefol.com www.aefol.com Telf: + 34 93 674 33 44
  2. 2. ¿Qué es AEFOL? Asociación AEFOL es una asociación sin ánimo de lucro, profesional e independiente, al servicio de los profesionales, empresas e instituciones que deseen compartir su conocimiento en e-learning. Asociación de ámbito nacional registrada en el Ministerio de Interior del Gobierno español con el nº 168.319 Nuestra filosofía  AEFOL ha creado una comunidad virtual en la que, mediante el uso de una serie de herramientas útiles, se pueden adquirir y compartir los conocimientos necesario para impulsar y mejorar el e-learning.  Nuestra misión consiste en ayudar a las empresas y profesionales a compartir experiencias y Know-how necesarios para satisfacer sus necesidades académicas y profesionales.  La finalidad de este entorno es que todos los asociados puedan ganar conocimientos e impulsar relaciones entre ellos. Nuestro fin es impulsar y dar a conocer al mundo qué es el e-learning
  3. 3. ¿Quién está asociado? • Más de 90 empresas españolas asociados y profesionales del sector. • También tenemos asociados en: Italia, México, Argentina y Chile. • Somos la mayor comunidad de profesionales y nuestro objetivo es común, mejorar la formación on- line. e-learning: Contenidos Contenidos Tecnología Tecnología Servicios Servicios
  4. 4. Lifelong Learning (I) Mundo laboral • Caracterizado: competitividad / constante transformación • Equipo humano: activo diferencial • Conocimiento: valor clave • Adaptación al cambio: constante • Irrupción de las tecnologías y sistemas de información y comunicación • Formación: como inversión Gestión de la información y la formación Eje vertebrador del éxito
  5. 5. Lifelong Learning (II) INTENET Como medio de comunicación y aprendizaje Ha supuesto: - Una revolución social - Distribución eficiente de la información: 24 X 7 X 365 - Aparición de nuevas líneas de acción formativa en las organizaciones - Cambiar el modo de enseñar para aprender a cambiar el modo de trabajar El individuo: - Actitud proactiva - Perfeccionamiento permanente - Saber discriminar la información Cabe preguntarse: 1) ¿Cuáles son nuestras inquietudes profesionales? 2) ¿Qué y cómo podemos aprender? 3) ¿Qué perfil profesional es requerido en estos tiempos?
  6. 6. Lifelong Learning (III) Formación on-line Nuevas demandas formativas: - “Just in Time” - Educación a lo largo de toda la vida - El uso de las TIC en la enseñanza - Formación flexible: abierta y a distancia - Aprovechamiento de la inversión: excelencia Metodología más flexible Sin condicionantes espacio-temporales Figura clave del individuo Capacitación permanente para competir globalmente
  7. 7. Papel actual del e-learning Formación on-line • La formación no se acaba en sí misma se busca la repercusión en el SABER Y SABER HACER del equipo humano • Visión cualitativa de la formación: servicio universal SERVICIO ESPECÍFICO: respondiendo a las necesidades de cada trabajador - El alumno es el protagonista de la formación, motor de su desarrollo y aprendizaje - Acoge poder de decisión en su trayectoria personal y profesional - Tiene la posibilidad y la responsabilidad de elegir:cuándo y dónde formarse
  8. 8. Datos del sector (I) Grandes Empresas • 95 % tienen iniciativas de formación on-line en marcha. • Algunas ya ofrecen más del 20 % de sus programas formativos en modalidad on-line. • Un 45 % de las grandes empresas españolas destinan más del 10 % de su presupuesto de formación a formación on-line. • Áreas potenciales: ofimática y nuevas tecnologías, contenidos propios de la organización y competencias de tipo transversal, como los idiomas.
  9. 9. Datos del sector (II) Organismos Públicos • Un 45 % de las instituciones públicas españolas destinan más del 10 % de su presupuesto de formación a formación on-line. • Mayor resistencia al cambio de sus empleados • Con una visión restrictiva del e-Learning: centrada en ofimática e inglés. • La formación on-line supone entre un 5 % y un 20 % del presupuesto de la formación.
  10. 10. Datos del sector (II) Perfil Usuarios • Cerca de 350.000 personas cursan algún tipo de estudio por internet. • Colectivos demandantes: Personas que sufren algún tipo de discapacidad Mundo penitenciario • Mundo Universitario: 1 de cada10 universitarios es virtual (representa unos 170.000 estudiantes del Estado español)
  11. 11. Perspectivas de futuro • Un 80 % de las organizaciones piensa contratar servicios de formación on-line en un futuro próximo. • Auge del blended learning, como modalidad mixta. • Demanda de mayor personalización de los contenidos. •Aumento de la externalización en la gestión de la formación. • Eliminar barreras: falta de alfabetización digital, limitaciones técnicas, resistencias culturales • Se prevé que el 2010 habrán cerca de 5 millones de personas matriculadas en alguna actividad formativa a través de la red.
  12. 12. Agradecerles su atención: www.aefol.com Contacto: Cristina García Revaliente Directora de Operaciones AEOL Telf: + 34 93 674 33 44 Asociación de E-learning y Formación On-Line

×