El teléfono

1 0 - 1
EL TELÉFONO
TELEFONO
QUE ES ?
PARTE
S
HISTORI
A
CREADOR
EVOLUCION FUNVIONAMIENT
O
QUE ES?
• El teléfono es un dispositivo de telecomunicación
diseñado para transmitir señales acústicas a distancia
por medio de señales eléctricas.
• Es un aparato indispensable en la actualidad; sin
embargo su popularización ha sido un fenómeno muy
reciente
PARTES DE UN TELEFONO
• El timbre
es uno de los componentes más básicos en un teléfono fijo. El objetivo del dispositivo es alertar al
usuario al recibir una llamada entrante. Anteriormente, los teléfonos fijos se equipaban con una
campana que producía un timbre tipo repiqueteo al recibir una llamada. Hoy en día, el timbre en la
mayoría de los teléfonos consiste de un altavoz que produce una melodía digital o un tono
electrónico
El marcador
Los teléfonos antiguos incluían un marcador rotatorio que al girarse producía pulsos que
interrumpían el flujo del circuito telefónico. Estas interrupciones se contaban para determinar el
número marcadoEl interruptor
Los teléfonos fijos vienen equipados con interruptores. En la mayoría de las unidades, éstos se
llaman interruptores de gancho y se localizan donde descansa el auricular. Cuando se presiona el
interruptor, el circuito del teléfono se cierra. Cuando se eleva, el circuito se abre, permitiendo al
usuario hacer o recibir una llamada, resultando ya sea en el tono de marcación o la voz de quien
llama.
• El auricular
El auricular es la pieza del teléfono que se sostiene contra el rostro, un extremo sobre la oreja y el
otro sobre la boca. El auricular consiste de un receptor interno que traduce señales electrónicas en
sonido que una persona pueda comprender. Por el otro extremo del auricular está la bocina, que
consiste en el transmisor. Éste es realmente un micrófono que atrapa ondas sonoras. El sonido se
convierte entonces en señales electrónicas y se envía a través de un intercambio con el otro
teléfono.
EVOLUCION DEL TELEFONO
En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas:
• La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia
emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.
• El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido
ambiente del local donde está instalado el teléfono.
• La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.
• La marcación por tonos multifrecuencia.
En cuanto a los métodos y sistemas de explotación de la red telefónica, se pueden señalar:
• La telefonía fija o convencional, que es aquella que hace referencia a las líneas y equipos que se
encargan de la comunicación entre terminales telefónicos no portables, y generalmente
enlazados entre ellos o con la central por medio de conductores metálicos.
• La introducción de las centrales telefónicas de conmutación automática, constituidas mediante
dispositivos electromecánicos, de las que han existido, y en algunos casos aún existen, diversos
sistemas: sistema de conmutación rotary (en España sistemas 7A1, 7A2, 7D, 7BR, AGF), y
sistema con conmutador de barras cruzadas (En España: Sistemas Petacona 1000, PC32, ARF)
y otros más complejos.
• La introducción de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) y las técnicas DSL o de banda
ancha (ADSL, HDSL, etc.,), que permiten la transmisión de datos a más alta velocidad.
HOSTORIA
• Alrededor del año 1857, Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su
oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su
esposa.2 Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo
que lo presentó a una empresa que no le prestó atención, pero que tampoco le
devolvió los materiales.
En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana solo se podía
utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE. UU. Alexander
Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su compañero Elisa Gray el
primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre.
Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras
en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón.
El 11 de junio de 2002, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269 por
la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander
Graham Bell. En la resolución, aprobada por unanimidad, los representantes
estadounidenses estiman que «la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida
legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida».
Durante mucho tiempo Alexander Graham
Bell fue considerado el inventor del
teléfono, junto con Elisha Gray. Sin
embargo, Bell no fue el inventor de este
aparato, sino solamente el primero en
patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de
junio de 2002 el Congreso de Estados
Unidos aprobó la resolución 269,que se
reconocía que el inventor del teléfono
había sido Antonio Meucci, que lo llamó
teletrófono, y no Bell.1
En 1871 Meucci solo pudo, por
dificultades económicas, presentar una
breve descripción de su invento, pero no
formalizar la patente ante la Oficina de
Patentes de Estados Unidos.
FUNCIONAMIENTO DEL TELEFONO
El teléfono convencional está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito
de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga
de la marcación y llamada.
Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la
alimentación, comparten el mismo par de hilos; a esto a veces se le llama «señalización
dentro de la banda (de voz)».
La impedancia característica de la línea es 600 Ω. Lo más llamativo es que las señales
procedentes del teléfono hacia la central y las que se dirigen a él desde ella viajan por
esa misma línea de sólo dos hilos. Para poder combinar en una misma línea dos
señales (ondas electromagnéticas) que viajen en sentidos opuestos y para luego poder
separarlas se utiliza un dispositivo llamado transformador híbrido o bobina híbrida, que
no es más que un acoplador de potencia (duplexor).
El teléfono
1 sur 9

Recommandé

Telefono par
TelefonoTelefono
TelefonoArely Fragoso
116 vues8 diapositives
Telefono par
TelefonoTelefono
Telefonopaomari
614 vues8 diapositives
Plan de mejoramiento par
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramientoAna-Mafe
150 vues9 diapositives
Historia del telefono par
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefonoERIKA FERNANDA BURITICA NUÑEZ
72 vues10 diapositives
Historia del telefono par
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefonoCamilo Alejandro Vanegas Acosta
146 vues5 diapositives
Historia del telefono par
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefonoDavid Medina Bravo
292 vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL par
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚLEL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚLchikichulos
1.3K vues10 diapositives
Historia del teléfono par
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfonoJuanka Bocanegra
173 vues12 diapositives
El teléfono y su evolución par
El teléfono y su evoluciónEl teléfono y su evolución
El teléfono y su evoluciónalvaro andres guzman garzon
272 vues9 diapositives
evolucion del telefono par
evolucion del telefonoevolucion del telefono
evolucion del telefonoJuan Cito
3.3K vues14 diapositives
historia del telefono par
historia del telefonohistoria del telefono
historia del telefonoMartha Gineth Rengifo
428 vues24 diapositives
Telefono par
TelefonoTelefono
TelefonoJhonDan Rodrigx
172 vues2 diapositives

Tendances(17)

EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL par chikichulos
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚLEL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
chikichulos1.3K vues
evolucion del telefono par Juan Cito
evolucion del telefonoevolucion del telefono
evolucion del telefono
Juan Cito3.3K vues
Telefono fijo evolución par serbev
Telefono fijo evoluciónTelefono fijo evolución
Telefono fijo evolución
serbev12.2K vues

Similaire à El teléfono

El teléfono y su historia brahian par
El teléfono y su historia brahianEl teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahianbrahian 2 ciro bonilla
166 vues9 diapositives
El teléfono y su historia par
El teléfono y su historia El teléfono y su historia
El teléfono y su historia brahian 2 ciro bonilla
144 vues9 diapositives
Historia del telefono par
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefonoDavid Quiñones
98 vues12 diapositives
Historia Del Telefono par
Historia Del TelefonoHistoria Del Telefono
Historia Del TelefonoDaniel David Hernandez Olaya
2.9K vues9 diapositives
EL TELEFONO par
EL TELEFONOEL TELEFONO
EL TELEFONOJuan zambrano
1.6K vues12 diapositives
Trabajo evolucion telefono par
Trabajo evolucion telefono Trabajo evolucion telefono
Trabajo evolucion telefono Eduard Leandro Suarez Bravo
1.6K vues15 diapositives

Similaire à El teléfono(20)

Telefono par jalemir
TelefonoTelefono
Telefono
jalemir2K vues
4to Nat Evolucion tecnologica-Passarelli.pptx par ClaraPassarelli
4to Nat Evolucion tecnologica-Passarelli.pptx4to Nat Evolucion tecnologica-Passarelli.pptx
4to Nat Evolucion tecnologica-Passarelli.pptx

Dernier

Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
42 vues56 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 vues16 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 vues503 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 vues1 diapositive
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
132 vues39 diapositives
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf par
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 vues18 diapositives

Dernier(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

El teléfono

  • 1. 1 0 - 1 EL TELÉFONO
  • 3. QUE ES? • El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. • Es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo su popularización ha sido un fenómeno muy reciente
  • 4. PARTES DE UN TELEFONO • El timbre es uno de los componentes más básicos en un teléfono fijo. El objetivo del dispositivo es alertar al usuario al recibir una llamada entrante. Anteriormente, los teléfonos fijos se equipaban con una campana que producía un timbre tipo repiqueteo al recibir una llamada. Hoy en día, el timbre en la mayoría de los teléfonos consiste de un altavoz que produce una melodía digital o un tono electrónico El marcador Los teléfonos antiguos incluían un marcador rotatorio que al girarse producía pulsos que interrumpían el flujo del circuito telefónico. Estas interrupciones se contaban para determinar el número marcadoEl interruptor Los teléfonos fijos vienen equipados con interruptores. En la mayoría de las unidades, éstos se llaman interruptores de gancho y se localizan donde descansa el auricular. Cuando se presiona el interruptor, el circuito del teléfono se cierra. Cuando se eleva, el circuito se abre, permitiendo al usuario hacer o recibir una llamada, resultando ya sea en el tono de marcación o la voz de quien llama. • El auricular El auricular es la pieza del teléfono que se sostiene contra el rostro, un extremo sobre la oreja y el otro sobre la boca. El auricular consiste de un receptor interno que traduce señales electrónicas en sonido que una persona pueda comprender. Por el otro extremo del auricular está la bocina, que consiste en el transmisor. Éste es realmente un micrófono que atrapa ondas sonoras. El sonido se convierte entonces en señales electrónicas y se envía a través de un intercambio con el otro teléfono.
  • 5. EVOLUCION DEL TELEFONO En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas: • La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación. • El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono. • La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar. • La marcación por tonos multifrecuencia. En cuanto a los métodos y sistemas de explotación de la red telefónica, se pueden señalar: • La telefonía fija o convencional, que es aquella que hace referencia a las líneas y equipos que se encargan de la comunicación entre terminales telefónicos no portables, y generalmente enlazados entre ellos o con la central por medio de conductores metálicos. • La introducción de las centrales telefónicas de conmutación automática, constituidas mediante dispositivos electromecánicos, de las que han existido, y en algunos casos aún existen, diversos sistemas: sistema de conmutación rotary (en España sistemas 7A1, 7A2, 7D, 7BR, AGF), y sistema con conmutador de barras cruzadas (En España: Sistemas Petacona 1000, PC32, ARF) y otros más complejos. • La introducción de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) y las técnicas DSL o de banda ancha (ADSL, HDSL, etc.,), que permiten la transmisión de datos a más alta velocidad.
  • 6. HOSTORIA • Alrededor del año 1857, Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.2 Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa que no le prestó atención, pero que tampoco le devolvió los materiales. En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana solo se podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE. UU. Alexander Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su compañero Elisa Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón. El 11 de junio de 2002, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269 por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell. En la resolución, aprobada por unanimidad, los representantes estadounidenses estiman que «la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida».
  • 7. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo, Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269,que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Bell.1 En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.
  • 8. FUNCIONAMIENTO DEL TELEFONO El teléfono convencional está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada. Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos; a esto a veces se le llama «señalización dentro de la banda (de voz)». La impedancia característica de la línea es 600 Ω. Lo más llamativo es que las señales procedentes del teléfono hacia la central y las que se dirigen a él desde ella viajan por esa misma línea de sólo dos hilos. Para poder combinar en una misma línea dos señales (ondas electromagnéticas) que viajen en sentidos opuestos y para luego poder separarlas se utiliza un dispositivo llamado transformador híbrido o bobina híbrida, que no es más que un acoplador de potencia (duplexor).