Publicité

Herramientas en salud 2 septiembre 2013

Jose Ats
15 Oct 2013
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Herramientas en salud 2 septiembre 2013

  1. Herramientas en Salud 2.0 #CEAsalud20 Colegio de Enfermería de Alava. Sept. 2013 @asesoriatecnica
  2. objetivo • Compartir mi experiencia con vosotr@s – Mi pequeña aportación autodidacta, con la ayuda de unos cuantos amigos 2.0 • Invitaros a ser enfermer@s 2.0
  3. Contextualizar el uso de internet y redes sociales Definir web 2.0 / salud 2.0 Herramientas 2.0 / Redes sociales Blogs y Comunidades de practica
  4. El porcentaje de viviendas equipadas con algún tipo de ordenador (de sobremesa, portátiles y agendas electrónicas) sigue creciendo en los hogares españoles alcanzado el 73,9% en el año 2012, según los resultados de la encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de la información y comunicación en los hogares que publica el INE. Por tipo de ordenador, el de sobremesa o PC está presente en el 54,6% de los hogares, mientras que los portátiles se encuentran en el 47,80%. Entre 2011 y 2012 se observa un crecimiento de 2,4 puntos en el nivel de equipamiento de PCs en los hogares y un descenso de casi 2 puntos en el de portátiles.
  5. La penetración de la telefonía móvil en los hogares españoles mantiene su tendencia de crecimiento, en 2012 el 95,9% de los mismos disponen de teléfono móvil, según los resultados de la encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de la información y comunicación en los hogares publicados por el INE y referidos al año 2012. El porcentaje de hogares con teléfono móvil (95,9%) supera a los hogares con fijo (79,7%), confirmándose la tendencia detectada en 2006. Incluso un 19,7% de los hogares españoles dispone única y exclusivamente de teléfono móvil y un 76,2% de los mismos disponen de teléfono fijo y móvil.
  6. INTERNET
  7. Salud 2.0 es un nuevo concepto que defiende una visión integral e innovadora del modelo de sanidad. Requiere la creación de nuevos Sistemas de Información diseñados para interactuar de forma ágil, ubicua y sencilla, y pensados para ser usados por los profesionales sanitarios, los gestores y los ciudadanos. Salud 2.0 nace en el contexto de la corriente 2.0, significando una evolución del concepto Sanidad 2.0 (Health 2.0).
  8. Participe en la toma de decisiones.
  9. El 48,3% de los internautas utiliza la red como fuente de información sobre temas de salud Los ciudadanos ante la eSanidad. Informe ONTSI 2012
  10. ¿Cómo las usan los usuarios? La falta de fiabilidad de la información consultada (54,4%) el riesgo a una mala interpretación de la información obtenida (28,7%) principales inconvenientes que identifican los ciudadanos en Internet como fuente de información sobre salud.
  11. En el 72,8 % de las ocasiones se desearía que el médico recomendase recursos en Internet en los que consultar información sanitaria Los ciudadanos ante la eSanidad. Informe ONTSI 2012
  12. Al 60% de los españoles le gustaría poder comunicarse directamente con su doctor vía email III Estudio Bupa-Sanitas Health Pulse
  13. Al 57% de los españoles le gustaría poder contar con un servicio de consulta online, que le permita enviar una imagen por Internet a un profesional médico para obtener un diagnóstico III Estudio Bupa-Sanitas Health Pulse
  14. Para el 71,9% sería interesante que el médico gestionase un blog o página Web con consejos e información sobre salud. Los ciudadanos ante la eSanidad. Informe ONTSI 2012
  15. • La primera fuente de búsqueda es google. ¿Como separamos la información correcta en una búsqueda de google? • Búsqueda asistida: personas de confianza (amigos, vecinos, otros pacientes, profesional sanitario de confianza). • Búsqueda asistida por redes: redes de pacientes, webs de referencia, webs de asociaciones de pacientes, webs institucionales. • Imprescindible: Prescripción de links y repositorios institucionales claros y fáciles de encontrar.
  16. Herramientas 2.0
  17. Más de 300 universidades y hospitales de todo el mundo participarán el 17 de septiembre en una intervención quirúrgica que realizará el doctor Pedro Guillén con este dispositivo utilizando las Hangouts (videollamadas) de Google+
  18. 1. Los datos que subes a internet se quedan en internet. 2. Es difícil borrarlos 3. Muchas veces eres tú mismo el que dá la información
  19. Redes sociales
  20. • las redes sociales NO solo sirven para ligar, o buscar amistades… •Unen a personas en la distancia •Permiten reencontrarte con antiguos compañeros de colegio o trabajo. •Compartir tus buenos y malos momentos, y en definitiva tus experiencias. •LAS REDES SOCIALES Y TECNOLOGIA UNEN A LAS PERSONAS.
  21. • • • • • • • • Las redes sociales pueden difuminar la frontera entre las vida privada y la pública. Los médicos y estudiantes de medicina deberían adoptar medidas de privacidad siempre que estén disponibles, siendo conscientes que no toda la información puede protegerse en la red. Los deberes éticos y legales de protección de la confidencialidad son aplicables a cualquier medio. Es inapropiado publicar comentarios personales despectivos sobre pacientes o colegas en foros públicos. Cualquier profesional que publica post tiene la obligación ética de declarar sus conflictos de interés. Los médicos y estudiantes de medicina no deberían aceptar proposiciones de amistad en Facebook de pacientes actuales o pasados. Las leyes sobre difamación son aplicables a cualquier comentario. publicado en la web que cuestione la capacidad personal o profesional. Médicos y estudiantes deben ser conscientes de su imagen virtual y como ésta influye en su prestigio profesional.
  22. Permite discutir en directo y participar o seguirlo en diferido. HIPERCONVERSACIÓN TODOS HABLAMOS CON TODOS, DE IGUAL A IGUAL (PEER TO PEER) hcsmeu (HealthCare Social Media Europe).
  23. Hashtags TENDENCIAS # IMConf # EMConf # MHealth # Espumado # AffordableCareAct # RebootMedway # ChatAFib # Digitalhealth # Pharma100 # HealthTalk # Farmacéutica # CanMEDS2015 # Rxsave # ACOGChat # S4pm NUEVO # IMConf # ACA # NICU # CRNurse # DrugSafety
  24. Enfermedades TENDENCIAS # MND # MLTB # BCSM # BrainTumorThursday # GynCSM # LCSM # BreastCancer # Cardiopatía # MMSM # Alzheimer # Diabetes # Obesidad # ProstateCancer # Linfedema # ALS NUEVO # ESRD # MMSM # TrigeminalNeuralgia # StripSafely # FacialDisfigurement
  25. CANALES DE VIDEO INTERESANTES
  26. A5Farmacia (dermocosmética) I Jornada de Comunicación Audiovisual y Salud #videosysalud Asociación Española Contra el Cancer CardonerConsulting (Consejos de Salud) Caza Bajones (depresión) Clínica Ginecológica Dr. Del Pozo - Dra. Gómez Centro Médico Teknon (Ginecología) Clínica Rementería Clínica Universitaria de Navarra El blog de Rosa. Salud en red. MUY RECOMENDABLE!!!!! Enfermería tv Grupo Menarini España. Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona) Institut Català de la Salut IVI Clinics Fisioentrevías Fundación de Ayuda contra la Drogadicción Fundación del Corazón Fundación para la Diabetes Gynea
  27. Hospital Quirón Jesus Morente enfermerojesus (para alumnos de enfermería y profesionales) Laboratorios Ordesa Los punteros de la web 2.0 by @ntecsomamfyc Ministerio de Salud y Política Social, Espana. Masquemedicos NestleTvBebe No hay dolor (para profesionales y pacientes) PRSalud Red Menni de Daño Cerebral by @dc_menni Salud en la Red Salut Generalitat de Catalunya Sanitastv Soluciones en femenino Tecnologias para la Salud y el Bienestar Campus Sanofi dcmenni
  28. Agoranews (canal salud) Cecova TV del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana Enfermería tv informarse.es salud de la Junta de Andalucía PharmaimageTV Psiquiatria 24x7
  29. Ejemplo para youtube
  30. EL BLOG DE ROSA (VIDEOBLOG)
  31. -ANIS Asociación Nacional de Informadores Sanitarios -Bsalut Innovación y Gestión Sanitaria -Comunicación en Salud -Consejo General de Enfermería de España -Fisioterapia 2.0 -Gestión Sanitaria -hcsmeu Spain -Health Communication-Comunicación y Salud -Mobile for Pharma Spain -Oficina 2.0 Sanitat
  32. -Pharma Talents -Protección de Datos en Sanidad -Recursos Humanos en Sanidad 2.0 -Salud20 -Salud20andalucia -Salud, Bienestar y Redes Sociales -Sanidad Network -Sistemas de Información Sanidad -TicSalut
  33. 1.- Really Simple Syndication/lectores de feeds
  34. Agencias de comunicación especializadas en salud Atención al usuario Colegios profesionales Documentalistas Enfermería e-Salud Estudiantes Farmacia Fisioterapia Gestión Hospitales y clínicas Industria farmacéutica
  35. Grupos de Investigación Médicos MIRes Odontología Pacientes Periodistas Psicólogos Salud Pública Audición Servicios Públicos de Salud Técnicos de imagen para el diagnóstico Terapia Ocupacional
  36. QUINES COMPONEN LA BLOGOSFERA SANITARIA…
  37. WEB para pacientes
  38. empode
  39. REDES SOCIALES Blogger Slideshare Box RSS
  40. Foros moderados y activados por profesionales Hay que tener actitud 2.0: compartir, conversar, recomendar, colaborar… … y lo realmente importante serán las personas con ideas e imaginación
  41. Webs para profesionales
  42. Webs de interés / Blogs
  43. #teku20 @tekuidamos
  44. 1 No hay descargas, fácil de utilizar para cualquier número de asistentes! 2. herramientas integradas en WizIQ pizarra para escribir o dibujar cualquier cosa 3. Realizar presentaciones de alto impacto 4. Comparte algo desde el interior del Aula Virtual 5. Registra todo, durante el aprendizaje 6. Notificaciones automáticas e informes de asistencia
  45. INICIATIVAS 2.0
  46. Apps salud
  47. FIEBRE Clinicalc Medical Calculator
  48. www.guiaredessocialesysalud.es
  49. Muchas gracias @asesoriatecnica
Publicité