SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  48
Presentación elaborada por:
José J. Rodríguez Carrasco
I.E.S. Maestro Domingo Cáceres
Badajoz
LAS DESAMORTIZACIONES Y TRANSFORMACIONES
ECONÓMICAS EN ESPAÑA DURANTE EL S.XIX
1. Texto de Álvaro Flórez Estrada: “Del uso que debe hacerse de los
bienes nacionales” (El Español, 28 febrero 1836).
-Localización.
-Comentario de las ideas.
-Contexto histórico.
-Valoración.
2. Otros textos: Las desamortizaciones de Mendizábal (1836) y Madoz
(1855)
3.Transformaciones económicas en la España de mediados del siglo XIX:
industria, ferrocarril y banca.
4.Transformaciones económicas en Extremadura durante la etapa
isabelina: aspectos agrarios, transportes y comunicaciones.
ÍNDICE
(…) La cuestión que hay que resolver es la siguiente: ¿el gobierno
debe pagar de una vez toda su deuda dando fincas en lugar de
dinero, o convendrá que arriende en enfiteusis todas estas fincas y
reparta su renta entre los acreedores? Hacer ver que el segundo
método es el único justo, (...) y por consiguiente, ventajoso al
sostén del trono de Isabel II (...) es lo que me propongo hacer ver
(...) Con el plan de venta, todas las clases de la sociedad quedan
altamente perjudicadas; solo ganan los especuladores en la
degradación del ser humano; solo ganan los hombres habituados a
enriquecerse escandalosamente en pocos días, sin más trabajo que
el de especular sobre la ignorancia y la miseria de los pueblos,
sobre la injusticia y desfachatez de los gobernante.
* Texto de Álvaro Flórez Estrada: “Del uso que debe
hacerse de los bienes nacionales” (El Español, 28
febrero 1836)
En cambio, con el sistema enfitéutico, todas las familias de la
clase proletaria serían dueñas del dominio útil de la tierra que
cultivasen, y, por consiguiente, interesadas en sostener las
reformas y el trono de Isabel II, pues en ellas verían cifrado su
bienestar. (…) La enfiteusis es un sistema que, creando a favor del
colono una casi propiedad, forma una clase de individuos tan
industriosos y tan ricos como si fuesen propietarios. Este solo
sistema es el que, inspirando al labrador una completa confianza,
le estimula a cultivar la tierra ajena como si fuera propia.
* Texto de Álvaro Flórez Estrada: “Del uso que debe
hacerse de los bienes nacionales” (El Español, 28
febrero 1836)
1. COMENTARIO DE TEXTO
Localización/ autor del texto
 Autor de texto Álvaro Flórez Estrada (1766-1853), político y
economista (s. XIX) de ideología liberal.
 Origen: asturiano.
 Actividad política:
- Inicios: reinado Carlos IV
- Participó en la Junta de Asturias en la Guerra de la
Independencia y tomo parte en las Cortes de Cádiz.
- Diputado y Pte. Gobierno en el Trienio Liberal (liberal exaltado)
- Exiliado en Inglaterra durante el reinado de Fernando VII
- En la época isabelina (regencia de Mª Cristina) se distinguió por
su postura crítica respecto a la forma de aplicar la
desamortización de Mendizábal (Ideas expuestas en El Español
(1836), periódico liberal independiente.
1. COMENTARIO DE TEXTO1. COMENTARIO DE TEXTO
 Principales ideas (I)
-A. Flórez Estrada, junto a otros pensadores económicos (durante el s.
XIX y comienzos del XX, como Joaquín Costa) aborda la propiedad de
la tierra en “la cuestión social”, es decir, dar preferencia a los
beneficios sociales de las propiedades públicas.
-Decreto de Desamortización de Mendizábal (1836): expropiación de
los bienes del clero regular (antes supresión órdenes religiosas). Estos
bienes pasaron a ser propiedad del Estado (“Bienes Nacionales”)
-Este autor se oponía al sistema de venta de los bienes desamortizados
en pública subasta, ya que este sistema, en su opinión solo favorecería
a los especuladores, a los que solo querían hacer negocio con la tierra,
dejando en una situación de precariedad a los grupos sociales más
humildes de los pueblos. Además en esta injusticia sería posible por la
la acción de políticos sin escrúpulos.
1. COMENTARIO DE TEXTO1. COMENTARIO DE TEXTO
 Principales ideas (II)
-Defensa la de cesión de las tierras desamortizadas mediantes el
sistema de enfiteusis: dar el usufructo a perpetuidad o por un periodo
de tiempo a cambio del pago de un canon. Con esta medida se quería
proporcionar tierras a grupos de campesinos que carecían de ellas
(jornaleros, aparceros, arrendatarios).
-Asimismo, Flórez Estrada opinaba que esta propuesta serviría para
obtener ingresos para pagar la deuda pública, al tiempo que permitiría
ampliar los apoyos sociales de Isabel II. Además, piensa que los
campesinos las cultivarían, obteniendo beneficios de ellas, cómo si
fueran propias.
-En conclusión, Flórez Estrada aspiraba a crear un grupo de pequeños
campesinos prósperos con tierras en usufructo de propiedad estatal.
-No obstante la esta iniciativa fue rechazada y se impuso el modelo de
Mendizábal, la pública subasta.
1. COMENTARIO DE TEXTO1. COMENTARIO DE TEXTO
 Contexto histórico (I).
-Este texto de Flórez Estrada debe enmarcase dentro de la
desamortización española del siglo XIX y en un proceso más amplio
como el de el la introducción de los principios del liberalismo
económico al campo y la liberalización de las tierras vinculadas.
-Concepto desamortización: expropiación y venta por parte del
Estado de los antiguos bienes (tierras, edificios, censos)
amortizados o vinculados a determinadas instituciones (Iglesia:
clero regular, clero secular; municipios: bienes de propios y
comunales)
-Los bienes desamortizados tras su expropiación pasaron al Estado
(“Bienes Nacionales”) y fueron vendidos en pública subasta.
1. COMENTARIO DE TEXTO1. COMENTARIO DE TEXTO
 Contexto histórico (I).
-Fases: a) precedentes, desamortización de Godoy (1798); b)
primeros pasos, Cortes de Cádiz (1810-1813) y Trienio Liberal
(1820-1823).
-La desamortización eclesiástica: exclaustración del clero regular
(1835); desamortización de Mendizábal (1836); desamortización del
clero secular (Espartero).
-La desamortización general: desamortización de los bienes
municipales (propios y comunales), Madoz (1855).
1. COMENTARIO DE TEXTO1. COMENTARIO DE TEXTO
 Contexto histórico (III).
-Semejanzas y diferencias: desamortizaciones de Mendizábal
y Madoz:
a) Semejanzas:
-Establecer los principios del liberalismo económico y del
capitalismo en el campo español (propiedad privada, libertad
de producción, libertad de comercio).
-Crear una clase de propietarios agrarios favorable al
liberalismo (nobles, burgueses, campesinos acomodados).
1. COMENTARIO DE TEXTO1. COMENTARIO DE TEXTO
 Principales ideas (III)
b)Diferencias.
-Tipo de bienes: Mendizábal (bienes del clero regular), Madoz
(especialmente bienes de los municipios, propios y comunales)
-Finalidad: financiar la primera guerra carlista y disminuir la deuda
pública del Estado (Mendizábal), desarrollo de la industria y
fomento del ferrocarril (Madoz).
-Formas de gestionar el dinero o títulos de deuda pública.
-Grupos sociales beneficiados de los bienes desamortizados.
1. COMENTARIO DE TEXTO1. COMENTARIO DE TEXTO
 Valoración.
- La desamortización, en general, consiguió el objetivo de
ampliar la propiedad privada en el campo español pero no el de
reducir de forma considerable la deuda pública.
- Por otro lado produjo un importante movimiento de la
propiedad de la tierra que favoreció el aumento del terreno
cultivado.
- No obstante, no se produjo un cambio significativo de la
estructura de la propiedad de la tierra en el sur de España, ya
que continuó siendo latifundista.
1. COMENTARIO DE TEXTO1. COMENTARIO DE TEXTO
 Valoración.
- Por otra parte, la desamortización dentro de la reforma agraria se
hizo únicamente desde un punto de vista económico (liberalismo
económico y capitalismo) y no tuvo una vertiente social tal como
proponían algunos ilustrados y el pensador Flórez Estada (reparto de
los propiedades agrarias desamortizadas entre los campesinos sin
tierra). Asimismo, la desamortización favoreció la creación de un
grupo partidario del liberalismo (burguesía y nobleza) pero provocó
una agudización de las diferencias sociales en el campo español (gran
masa de campesinos sin tierras). Por otra parte, a los Ayuntamientos,
al privarseles de los bienes de propios se quedaron sin una destacada
fuente de ingresos.
- Por último hay que mencionar el grave deterioro para el patrimonio
histórico artístico del país por la perdida tanto por su destrucción o
abandono de muchos edificios religiosos.
• Situación anterior
-Durante el Antiguo Régimen la mayor parte de la tierra
estuvo vinculada a la nobleza, el clero y los municipios
(no se podía vender).
-La Reforma Agraria liberal no solo produjo un cambio en
la estructura de la propiedad agraria sino también otras
transformaciones en instituciones anteriores.
* 2- LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN LA
ESPAÑA DEL SIGLO XIX
• La reforma agraria liberal tuvo varios aspectos o dimensiones:
1)La disolución del régimen señorial(I)
-Durante el Antiguo Régimen los señoríos feudales estuvieron
especialmente en manos de la nobleza.
Había dos tipos de señoríos:
a)Los jurisdiccionales, en los cuales el señor ejercía la función del
Estado (administrar justicia, cobrar impuestos, nombrar a las
autoridades municipales…)
b)Los solariegos, en los cuales el señor, aparte de ejercer la
función anterior, era el dueño de las tierras.
* 2- LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN LA
ESPAÑA DEL SIGLO XIX
1) La disolución del régimen señorial(II)
-El Estado liberal recuperó las funciones públicas y abolió los señoríos
jurisdiccionales. En el caso de los solariegos los nobles quedaron
reducidos a la condición de propietarios agrarios.
-Este proceso que se había iniciado en las Cortes de Cádiz y el Trienio
Liberal culminó en 1837.
-Sin embargo, la nobleza convirtió muchos señoríos jurisdiccionales en
solariegos, con el apoyo de la burguesía. De esa forma, numerosos
aristócratas aumentaran su patrimonio agrario, provocando la reacción
de los campesinos que, a través de pleitos, querían mantener el control
de las tierra. La mayoría de estas reclamaciones judiciales no
prosperaron.
-Todo ello permitió la alianza entre la nobleza y la burguesía que
asentó el liberalismo político en España.
* 2- LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN LA
ESPAÑA DEL SIGLO XIX
2) La desvinculación de los mayorazgos.
-El mayorazgo era una institución que existía entre la nobleza
según la cual el primogénito de la familia heredaba todo el
patrimonio familiar, que además estaba vinculado (no se podía
vender). Así las familias nobles se aseguraban mantener intacto
su patrimonio de generación en generación.
-Los liberales suprimieron el mayorazgo a partir de 1836.
-Además se suprimieron patronatos, capellanías, obras pías…
* 2- LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN LA
ESPAÑA DEL SIGLO XIX
3) Los cerramientos de fincas
-Una ley de 1836 estableció la libertad para cercar fincas
propias, explotarlas individualmente, arrendarlas y explotar sus
productos.
-Estas medidas fueron liquidando las formas de explotación
comunal propias del Antiguo Régimen.
* 2- LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN LA
ESPAÑA DEL SIGLO XIX
4) La desamortización (I).
- Se llama desamortización al proceso de nacionalización
(expropiación) de los bienes del clero y de los municipios
(tierras –sobre todo-, bienes urbanos –edificios…- y censos),
que fueron posteriormente vendidos en pública subasta al
mejor postor.
- Objetivos:
a) Sufragar los gastos estatales y disminuir la deuda pública.
b) Difundir los principios del capitalismo en el campo español,
transformando esos bienes amortizados en propiedad
privada, sacándolos al mercado.
c) Beneficiar a la burguesía (rural y urbana) y a la nobleza, que
pasó a apoyar al liberalismo.
* 2- LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN LA
ESPAÑA DEL SIGLO XIX
4) La desamortización (III).
- Fases:
c) Las desamortizaciones principales
 La desamortización eclesiástica: la de Mendizábal (1836),
sobre los bines del clero regular, y la de Espartero (1841)
sobre los bienes del clero secular. Hay que destacar que lo
obtenido por la desamortización de Mendizábal se dedicó
a financiar la Primera Guerra Carlista.
 La desamortización civil o General: la de Madoz (1855),
que privatizó la mayoría de los bienes de los municipios y
algunos de los que quedaban del clero. De lo obtenido se
dedicó 1.300 millones de reales para subvencionar la
construcción del ferrocarril.
* 2- LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN LA
ESPAÑA DEL SIGLO XIX
4) La desamortización (IV).
d) Consecuencias.
 La falta de recursos de muchos clérigos (en especial los exclaustrado) y el deterioro
de la labor asistencial de la Iglesia (afectó sobre todo a los pobres).
 El Estado se hizo cargo del mantenimiento del culto y del clero.
 El empobrecimiento de los municipios al perder la mayoría de los bienes de propios
y comunales lo cual tuvo repercusiones negativas para los vecinos más pobres
(jornaleros, yunteros, cangueros…)
 La desamortización no resolvió el problema de la deuda, que era mayor a los
recursos obtenidos por la venta de los bienes desamortizados.
 La desamortización reforzó aún más la concentración de la propiedad agracia (de
forma más acentuada en el sur de España). Este proceso afectó a un 20% de la
propiedad agraria
 Por último, el proceso desamortizador permitió la modernización de la agricultura
y la introducción de los principios del capitalismo en el campo español (propiedad
privada, libertad de producción y de comercio).
* 2- LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN LA
ESPAÑA DEL SIGLO XIX
(…) Artículo 1.° Queden declarados en venta desde ahora todos los
bienes raíces de cualquier clase, que hubiesen pertenecido a las
comunidades y corporaciones religiosas extinguidas, y los demás
que hayan sido adjudicados a la nación por cualquier título o
motivo, y también todos los que en adelante lo fuesen desde el
acto de su adjudicación.
Artículo 2º. Se exceptúan de esta medida general los edificios que
el gobierno destine para el servicio público o para conservar
monumentos de las artes, o para honrar la memoria de hazañas
nacionales. El mismo gobierno publicará la lista de los edificios que
con este objeto deben quedar excluidos de la venta pública.”
(Decreto de 19 de febrero de 1836)
2-TEXTO :LAS DESAMORTIZACIÓNES DE
MENDIZÁBAL (1836) Y MADOZ (1855)
“Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la
deuda pública consolidada, y de entregar al interés individual la
masa de bienes raíces, que han venido a ser propiedad de la
nación, a fin de que la agricultura y el comercio saquen de ellos
las ventajas que no podrían conseguirse por entero en su actual
estado, o que se demorarían con notable detrimento de la
riqueza nacional, otro tanto tiempo como se tardara en
proceder a su venta: teniendo presente la ley de 16 de enero
último y conformándome con lo propuesto por el Consejo de
Ministros, en nombre de mi excelsa hija la reina doña Isabel II,
he venido en decretar lo siguiente (…):
2-TEXTO:LAS DESAMORTIZACIONES DE
MENDIZÁBAL (1836) Y MADOZ (1855)
•Contexto económico general de España en el siglo XIX.
-España en esta época era un país que tenía basada su economía en
el sector agrario. Durante la centuria del XIX comenzó la
modernización económica pero fue un proceso más lento que en
las zonas más avanzadas de Europa (Inglaterra, Francia, Alemania,
etc.)
- Por otro lado, se dio un aumento demográfico y crecimiento de
las ciudades. Además, se produjo el desarrollo de una incipiente en
determinadas zonas (Cataluña, País Vasco…)
-Entre los problemas y carencias que presentaba la economía
española decimonónica estaban: el mantener un modelo de
autoabastecimiento, la falta de organización de un mercado
interior y la dependencia tecnológica y de capitales del extranjero.
* 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA
ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX:
INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
• Las transformaciones industriales.
-Rasgos generales.
-A nivel general el proceso de industrialización fue tardío, discontinuo,
incompleto y muy proteccionista.
-Causas:
1) La inexistencia de un mercado nacional articulado, la existencia de una
demanda y oferta débil de productos industriales (la primera motivada
por la escasa renta del campesinado y la segunda por una carencia de
infraestructura industrial amplia).
2) La falta de mentalidad empresarial, de tecnología y de capitales.
3) La poca competitividad de las escasas industrias españolas que van a
buscar el amparo de una política proteccionista.
* 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA
ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX:
INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
• Las transformaciones industriales.
-Sectores industriales.
a) La industria textil catalana.
-La industria textil catalana contaba una base previa en el siglo XVIII.
-El desarrollo de la moderna industria algodonera fue puesta en marcha
por empresarios y capitales catalanes, pero con tecnología inglesa de
importación (máquinas de vapor y algunos incidentes luditas).
-Esta industria contaba con la demanda interna y la de las colonias. Tras
la pérdida de las últimas colonias –en especial Cuba- la poderosa patronal
catalana (Fomento de la Producción Nacional, más tarde, Fomento del
Trabajo Nacional) orientó la producción hacia la demanda interna y
favoreció la adopción de medidas proteccionistas.
* 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA
ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX:
INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
• Las transformaciones industriales.
-Sectores industriales.
b) La industria siderúrgica.
-La industria siderúrgica española tuvo varios focos a lo largo del siglo XIX:
a) El andaluz.
b) El asturiano.
c) El vasco. Fue el más importante. Se desarrolló a finales del siglo XIX, tras el final
de la Tercera Guerra Carlista. Contó con empresariado y capital vasco. Este foco
industrial se basó en un hierro propio de gran calidad, exportado a Inglaterra en
barcos, que venían de vuelta cargados con coque inglés bueno y barato
(combustible de los hornos de fundición).
- De las empresas surgidas en la década de 1880 ( La Vizcaya, Altos Hornos y
Fábricas de Hierro y Acero, y la Iberia) surgió la gran empresa Altos Hornos de
Vizcaya en 1902.
* 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA
ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX:
INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
4) La desamortización (II).
- Fases:
a) Precedentes: las desamortizaciones del Antiguo Régimen.
La desamortización de los bienes de los jesuitas (1766), los
repartimientos de bienes municipales (1793) y
desamortización de Godoy (1798). Esta última privatizó ¼
de los bienes del clero y su objetivo era reducir la deuda
pública.
b) Los primeros pasos. Ya en la época liberal hubo varios
intentos desamortizadores de escasa cuantía: la de José I
(1808), la de las Cortes de Cádiz (1810 -1813) y la del
Trienio Liberal (1820 -1823).
* 2- LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN LA
ESPAÑA DEL SIGLO XIX
• Las transformaciones industriales.
-Sectores industriales.
c) La minería.
-La Ley de Minas de la época del Sexenio Democrático (1869) puso las bases de la
expansión de la minería en España.
-A partir de entonces el Estado concedía concesiones a compañías mineras por un periodo
de tiempo a cambio del pago de un canon (renta anual. En la práctica supuso una auténtica
desamortización del subsuelo).
-El capital, la tecnología y las principales empresas que se montaron en esta época fueron
extranjeras (inglesas, francesas y belgas).
-Destacó la explotación de minerales como: el plomo (zona de Murcia y Jaén), mercurio
(Almadén, Ciudad Real), cobre (Riotinto, Huelva), hierro (Cantabria y Vizcaya, País Vasco),
carbón (Asturias) –de mediocre calidad y difícil de extraer-.
* 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA
ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX:
INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
• Las transformaciones en el transporte.
-El ferrocarril.
-El ferrocarril fue el medio de comunicación
revolucionario del siglo XIX.
-Las primeras líneas:
a) Barcelona-Mataró (1848) con 29 km.
b) Madrid-Aranjuez (1851) con 50 Km.
* 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA
ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX:
INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
• Las transformaciones en el transporte.
-El ferrocarril (I)
-La época de expansión.
-El gran desarrollo del ferrocarril en España se produjo a partir de la Ley General de Ferrocarriles
de 1855.
-Sin embargo, el modelo ferroviario español estuvo lastrado desde el comienzo por varios
problemas importantes:
a) El modelo radial en torno a Madrid que dejaba sin comunicación entre sí a importantes zonas de
España.
b) La elección de un ancho de vía distinto (166 cm) al de la mayoría de los países de Europa (143
cm), que contribuyó a nuestro aislamiento del exterior.
c) El apoyo del Estado a través de subvenciones a las compañías ferroviarias (inversión de 1.300
millones de reales procedentes de la desamortización)
* 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA
ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX:
INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
* 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA
ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX:
INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
Ancho 166 cmRed radial respecto a Madrid
• Las transformaciones en el transporte.
-El ferrocarril (II)
-Sin embargo, el modelo ferroviario español estuvo lastrado desde el comienzo por varios problemas
importantes:
d) La construcción del ferrocarril con tecnología y compañías extranjeras.
e) Las principales compañías fueron privadas y se montaron con capital extranjero procedente de diversas
sociedades de crédito francesas y belgas fundamentalmente: MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante), NORTE
(Caminos de Hierro del Norte) y Compañía de Ferrocarriles Andaluces y del Oeste.
f) Hasta 1866 se habían construido 5.000 Km de vías férreas, pero el ferrocarril era poco rentable por el
escaso tráfico de viajeros y mercancías. Este hecho unido a la crisis económica de 1866 paralizó su
construcción. De nuevo en la época de la Restauración se reinició la construcción ferroviaria y, de esa forma,
a finales del siglo XIX la red básica contaba ya con 13.000 km-
-Otros medios de comunicación
-Por otra parte hay que resaltar la mejora de las carreteras y los caminos, así como la difusión del telégrafo.
* 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA
ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX:
INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
• Las transformaciones financieras (I)
-Hasta 1856 la red bancaria española era muy pobre. Hay que destacar la
existencia de varios bancos que tenían la potestad de emitir billetes. Uno de
ellos era el Banco Español de San Fernando (1847).
-No obstante, la puesta en marcha del sistema bancario español tuvo lugar a
partir de la realización de la Ley de Sociedades de Crédito y de Bancos de
Emisión (1856).
-Hubo tres grandes sociedades de crédito, que se dedicaron esencialmente a
la construcción del ferrocarril y en esencia de capital francés: La Sociedad
Española Mercantil e Industrial; la Sociedad General de Crédito Mobiliario
Español; la Compañía General de Crédito de España.
* 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA
ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX:
INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
• Las transformaciones financieras (II)
-Por otro lado, el Banco Español de San Fernando pasó a llamarse Banco de España.
Otros bancos de emisión que aparecieron en esta época fueron el Banco de Santander
y el Banco de Bilbao.
-La crisis de 1866 arruinó a casi todos los bancos y sociedades de crédito.
-Durante la Primera República el Banco de España obtuvo el monopolio en la emisión
de billetes y el resto de los bancos quedaron exclusivamente como bancos
comerciales.
-Durante la época de la Restauración se consolidó el sistema bancario español con la
aparición de importantes bancos (vascos y madrileños): Banco Central, Banco Hispano
Americano, Banco Español de Crédito, Banco de Vizcaya…
* 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA
ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX:
INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
• Situación general
- Extremadura durante el siglo XIX es una economía esencialmente agrícola con un
peso determinante de la agricultura y la ganadería. La industria, el comercio y los
servicios eran poco relevantes.
• Aspectos agrarios
-La desamortización (I).
- La desamortización afectó de forma determinante a Extremadura durante el siglo
XIX, debido a su sistema socioeconómico rural, produciendo cambios relevantes en
la estructura de la propiedad agraria.
-El clero regular y secular (obispados de Plasencia, Coria y Badajoz) y las Órdenes
Militares (Santiago y Alcántara) tenían un enorme patrimonio. Por otra parte, las
tierras de los municipios eran asimismo muy cuantiosas (propios y comunales).
* 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA
DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS,
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
• Aspectos agrarios
-La desamortización (II).
- Respecto a las fases de la desamortización, hay que destacar:
a) La desamortización de Godoy (1798) que afectó al clero secular.
a) La desamortizaciones de Mendizábal (1836) y Espartero (1841), que se dieron
sobre la mayoría de los bienes del clero y de las Órdenes Militares (dehesas y
tierras de labor). Se subastaron bienes de los monasterios de El Escorial y
Guadalupe, de los conventos de San Benito de Alcántara y Santa Clara de Zafra,
de las Órdenes de Santiago (encomienda de Hornachos) y de Alcántara
(encomienda de Benavente), la catedral y cabildo eclesiástico de Badajoz, etc.
* 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA
DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS,
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
• Aspectos agrarios
-La desamortización (III).
- Respecto a las fases de la desamortización, hay que destacar:
C) La desamortización General, Civil o de Madoz fue la más grande de todas.
Comenzó en 1855 y adquirió toda su fuerza en la década posterior. A finales de siglo,
ya en la época de la Restauración, perdió intensidad. Esta desamortización terminó
de privatizar los bienes del clero pero afectó sobre todo a los bienes de los
municipios (tierras de dehesa fundamentalmente, procedentes de los antiguos bienes
de propios y comunales). A consecuencia de ello los ayuntamientos perdieron gran
parte de sus recursos económicos y los campesinos con menos recursos se
empobrecieron.
* 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA
DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS,
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
• Aspectos agrarios
-La desamortización (IV).
Los beneficiarios de la desamortización en Extremadura fueron:
a) Los labradores acomodados de sus pueblos (Zafra, Logrosán, Trujillo, etc.)
b) Los terratenientes de sus ciudades (Badajoz, Cáceres…)
c) Los grandes especuladores madrileños.
* 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA
DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS,
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
• Aspectos agrarios
-La desamortización (IV).
-La oposición a la desamortización fue limitada y se centró en la actuación de
la familia Bueno, de la zona de Bienvenida, Usagre y Fuente de Cantos
(provincia de Badajoz). Joaquín Muños Bueno se opuso a la desamortización de
Mendizábal y su primo Juan Andrés Bueno, a la de Madoz.
Otras acciones fueron las peticiones de los ayuntamientos de exceptuar de la
venta las dehesas boyales y a partir del Sexenio la reclamaciones campesinas
de la restitución de los bienes comunales a los pueblos.
* 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA
DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS,
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
• Aspectos agrarios
-La desamortización (III).
-Conclusiones de la desamortización en Extremadura:
1) El reforzamiento de la concentración de la propiedad agraria.
2) Aceleró la polarización social entre propietarios terratenientes y campesinos sin tierras, dando
lugar a una creciente agitación social y conflictividad en el campo español.
1) La privatización de muchas antiguas tierras vinculadas que pasaron al mercado permitiendo la
incorporara del sistema capitalista al campo extremeño.
* 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA
DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS,
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
• Transportes y comunicaciones
-Antes de la Ley General de Ferrocarriles de 1855, la única red
viaria en Extremadura estaba formada por caminos, veredas y
cañadas, que hundían sus raíces en la Edad Media, a veces, en mal
estado y con un importante uso ganadero (ganado ovino
transhumante).
-Entre las carreteras destacaba la Carretera Real que iba de Madrid
y Lisboa y pasaba por las ciudades extremeñas de Navalmoral de la
Mata, Trujillo, Mérida y Badajoz, que en algunas zonas montañosas
presentaba graves deficiencias.
* 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA
DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS,
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
• Transportes y comunicaciones
-El ferrocarril.
La construcción del ferrocarril en Extremadura se realizó a partir de 1855, vinculado
en muchas ocasiones a determinados intereses privados y económicos (explotación
minera…).
Las principales líneas que se contruyeron se realizaron en torno a dos ejes:
a) El eje ibérico que debía unir a las dos capitales ibéricas: Madrid –Lisboa.
b) El eje norte-sur, que comunicaría a Extremadura con Castilla (Salamanca) y
Andalucía (Sevilla).
* 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA
DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS,
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
• Transportes y comunicaciones
-El ferrocarril.
a) El eje ibérico que debía unir a las dos capitales ibéricas: Madrid
–Lisboa.
Una vez que se aprobó hacer la conexión entre Madrid y Lisboa surgió
la disyuntiva sobre el lugar por donde debía transcurrir el trazado.
Había dos alternativas: Cáceres y Badajoz. Tras una acalorada
discusión en el Congreso de los Diputados se impuso la alternativa de
Badajoz, favorecida por Francisco Luján, entonces ministro de
Fomento, para favorecer el paso del tren por La Serena.
-El trazado de la línea era: Madrid, Ciudad Real, Badajoz, Lisboa. el
Marqués de Salamanca impulsó la constucción del tramo hasta Ciudad
Real.Además se tuvo en cuenta la necesidad de comunicación de las
vegas del Guadiana y los intereses mineros de Almadén (Ciudad Real)
y Espiel y Belmez (Córdoba) –a través de Almorchón-
-Esta linea se terminó en 1866. El primer tren llegó a Badajoz en 1863
* 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA
DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS,
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Francisco Luján,
ministro de Fomento
* 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA
DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS,
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Llegada del primer tren a Badajoz, -procedente de Portugal-(1863)
• Transportes y comunicaciones
-El ferrocarril.
a) El eje ibérico que debía unir a las dos capitales ibéricas:
Madrid –Lisboa.
-Más tarde, en la época de la Restauración se construiría la segunda
conexión Madrid-Lisboa, esta vez por Cáceres. El comienzo de la
construcción de la línea vino determinado por el impulso de Moret
que quería poner en explotación las minas de fosfatos de El Calerizo
de Cáceres –entonces una de las más impoprtantes del mundo- y
necesitaba una via para dar salida al mineral a toda Europa a través
del puerto de Lisboa.
-Así surgió el trazado: Madrid, Plasencia, Cáceres, Valencia de
Alcántara, Lisboa.
-Esta línea fue finalizada en torno a 1880-1 (reinado de Alfionso
XII).
* 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA
DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS,
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Segismundo
Moret
* 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA
DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS,
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Conexiones ferroviarias de Extremadura. S. XIX
• Transportes y comunicaciones
b) El eje norte-sur, que comunicaría a Extremadura con Castilla (Salamanca) y
Andalucía (Sevilla).
-La conexión norte-sur en Extremadura fue realizada por la compañía MZA,
promovida por capital francés (Rotschild).
-El trazado de la línea fue el siguiente: Sevilla, Mérida, Cáceres, Salamanca.
-En 1896 se finalizaron las obras de esta línea.
-Se pueden concluir diciendo que la infraestructura ferroviaria básica de Extremadura
estaba ya construida a finales del siglo XIX.
* 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA
DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS,
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Contenu connexe

Tendances

Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...Florencio Ortiz Alejos
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en Españaluciarodriguez0910
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAula de Historia
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiiReinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiimercheguillen
 
La Restauración I
La Restauración ILa Restauración I
La Restauración Ismerino
 
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...Mónica Fuentes Jiménez
 
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...jesus ortiz
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracionetorija82
 
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón BelloEducación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón Belloirmasara
 
Temes 5/6/7 L'ÈPOCA DE LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA 1875-1898 2BAT 2014-15
Temes 5/6/7 L'ÈPOCA DE LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA 1875-1898 2BAT 2014-15Temes 5/6/7 L'ÈPOCA DE LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA 1875-1898 2BAT 2014-15
Temes 5/6/7 L'ÈPOCA DE LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA 1875-1898 2BAT 2014-15martav57
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de textorfritschi
 
Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).
Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).
Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).Marcel Duran
 
La regencia de espartero
La regencia de esparteroLa regencia de espartero
La regencia de esparterobenienge
 
Texto 4 decreto de 4 de mayo
Texto 4 decreto de 4 de mayoTexto 4 decreto de 4 de mayo
Texto 4 decreto de 4 de mayoJavier Pérez
 
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independenciaBloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independenciaMarta López
 
28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
28.  Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).28.  Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).palomaromero
 

Tendances (20)

Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiiReinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii
 
La Restauración I
La Restauración ILa Restauración I
La Restauración I
 
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
 
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
 
La Crisis del 98 en España
La Crisis del 98 en EspañaLa Crisis del 98 en España
La Crisis del 98 en España
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
 
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
 
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón BelloEducación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
 
Temes 5/6/7 L'ÈPOCA DE LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA 1875-1898 2BAT 2014-15
Temes 5/6/7 L'ÈPOCA DE LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA 1875-1898 2BAT 2014-15Temes 5/6/7 L'ÈPOCA DE LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA 1875-1898 2BAT 2014-15
Temes 5/6/7 L'ÈPOCA DE LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA 1875-1898 2BAT 2014-15
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).
Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).
Dictadura de Primo de Rivera (1923 1930).
 
La regencia de espartero
La regencia de esparteroLa regencia de espartero
La regencia de espartero
 
Texto 4 decreto de 4 de mayo
Texto 4 decreto de 4 de mayoTexto 4 decreto de 4 de mayo
Texto 4 decreto de 4 de mayo
 
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independenciaBloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
 
28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
28.  Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).28.  Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
 

Similaire à 7 desamytranseconsxix21

La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.Javier Pérez
 
Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal
Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal
Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal alle_sofi
 
4. real-decreto_declarando_la_venta_de_bienes_del_clero_19
4.  real-decreto_declarando_la_venta_de_bienes_del_clero_194.  real-decreto_declarando_la_venta_de_bienes_del_clero_19
4. real-decreto_declarando_la_venta_de_bienes_del_clero_19beltranalemanmariajose
 
Tema06 reinado de isabel ii
Tema06 reinado de isabel iiTema06 reinado de isabel ii
Tema06 reinado de isabel iiSara Ruiz Arilla
 
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUTema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUEleuterio J. Saura
 
Proceso de desamortizacion y cambios agrarios
Proceso de desamortizacion y cambios agrariosProceso de desamortizacion y cambios agrarios
Proceso de desamortizacion y cambios agrariosManuela Perez
 
Isabel ii.resumen (álvaro godoy borrero y josé maría terrero real)
Isabel ii.resumen (álvaro godoy borrero y josé maría terrero real)Isabel ii.resumen (álvaro godoy borrero y josé maría terrero real)
Isabel ii.resumen (álvaro godoy borrero y josé maría terrero real)alvarogodo
 
España en el Siglo XIX
España en el Siglo XIXEspaña en el Siglo XIX
España en el Siglo XIXTeresa Pérez
 
ETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILEETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILEJulio Julio
 
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.DepartamentoGH
 
Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.
Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.
Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.Juan Luis Gómez Medina
 
Transformaciones económicas y sociales en la españa del
Transformaciones económicas y sociales en la españa delTransformaciones económicas y sociales en la españa del
Transformaciones económicas y sociales en la españa deloscarjgope
 

Similaire à 7 desamytranseconsxix21 (20)

La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.
 
Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal
Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal
Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal
 
Comentario pau mendizábal
Comentario pau mendizábalComentario pau mendizábal
Comentario pau mendizábal
 
4. real-decreto_declarando_la_venta_de_bienes_del_clero_19
4.  real-decreto_declarando_la_venta_de_bienes_del_clero_194.  real-decreto_declarando_la_venta_de_bienes_del_clero_19
4. real-decreto_declarando_la_venta_de_bienes_del_clero_19
 
Tema 2 20 21
Tema 2 20 21Tema 2 20 21
Tema 2 20 21
 
Tema06 reinado de isabel ii
Tema06 reinado de isabel iiTema06 reinado de isabel ii
Tema06 reinado de isabel ii
 
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUTema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
 
Isabel ii bach
Isabel ii bachIsabel ii bach
Isabel ii bach
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Proceso de desamortizacion y cambios agrarios
Proceso de desamortizacion y cambios agrariosProceso de desamortizacion y cambios agrarios
Proceso de desamortizacion y cambios agrarios
 
Tema 4.ppt
Tema 4.pptTema 4.ppt
Tema 4.ppt
 
Desamortizacion y cambios agrarios
Desamortizacion y cambios agrariosDesamortizacion y cambios agrarios
Desamortizacion y cambios agrarios
 
Tema 7 desamort
Tema 7   desamortTema 7   desamort
Tema 7 desamort
 
Isabel ii.resumen (álvaro godoy borrero y josé maría terrero real)
Isabel ii.resumen (álvaro godoy borrero y josé maría terrero real)Isabel ii.resumen (álvaro godoy borrero y josé maría terrero real)
Isabel ii.resumen (álvaro godoy borrero y josé maría terrero real)
 
España en el Siglo XIX
España en el Siglo XIXEspaña en el Siglo XIX
España en el Siglo XIX
 
Las desamortizaciones
Las desamortizacionesLas desamortizaciones
Las desamortizaciones
 
ETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILEETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILE
 
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
 
Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.
Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.
Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.
 
Transformaciones económicas y sociales en la españa del
Transformaciones económicas y sociales en la españa delTransformaciones económicas y sociales en la españa del
Transformaciones económicas y sociales en la españa del
 

Plus de José Rodríguez Carrasco. IES Maestro Domingo Cáceres (Badajoz, España)

Plus de José Rodríguez Carrasco. IES Maestro Domingo Cáceres (Badajoz, España) (20)

10imprespostimpres23.ppt
10imprespostimpres23.ppt10imprespostimpres23.ppt
10imprespostimpres23.ppt
 
9NeoclasGoyaRom23.pptx
9NeoclasGoyaRom23.pptx9NeoclasGoyaRom23.pptx
9NeoclasGoyaRom23.pptx
 
8ArteBarroco23.ppt
8ArteBarroco23.ppt8ArteBarroco23.ppt
8ArteBarroco23.ppt
 
7Renacimiento22.ppt
7Renacimiento22.ppt7Renacimiento22.ppt
7Renacimiento22.ppt
 
5artegotico22.pptx
5artegotico22.pptx5artegotico22.pptx
5artegotico22.pptx
 
5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt
 
4Artehispanomusulm22.ppt
4Artehispanomusulm22.ppt4Artehispanomusulm22.ppt
4Artehispanomusulm22.ppt
 
3Arte romano22.ppt
3Arte romano22.ppt3Arte romano22.ppt
3Arte romano22.ppt
 
0IntArtPintura22.ppt
0IntArtPintura22.ppt0IntArtPintura22.ppt
0IntArtPintura22.ppt
 
2Arte Griego22Def.ppt
2Arte Griego22Def.ppt2Arte Griego22Def.ppt
2Arte Griego22Def.ppt
 
0IntArteEscultura22.ppt
0IntArteEscultura22.ppt0IntArteEscultura22.ppt
0IntArteEscultura22.ppt
 
0IntArteArquitectura.ppt
0IntArteArquitectura.ppt0IntArteArquitectura.ppt
0IntArteArquitectura.ppt
 
0IntrodArte.ppt
0IntrodArte.ppt0IntrodArte.ppt
0IntrodArte.ppt
 
ATREVERSE A MIRAR.pptx
ATREVERSE  A  MIRAR.pptxATREVERSE  A  MIRAR.pptx
ATREVERSE A MIRAR.pptx
 
5 isabelii20 21
5 isabelii20 215 isabelii20 21
5 isabelii20 21
 
4 fvii indamr20
4 fvii indamr204 fvii indamr20
4 fvii indamr20
 
3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
2 arte griego20
2 arte griego202 arte griego20
2 arte griego20
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 

Dernier

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 

Dernier (20)

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 

7 desamytranseconsxix21

  • 1. Presentación elaborada por: José J. Rodríguez Carrasco I.E.S. Maestro Domingo Cáceres Badajoz LAS DESAMORTIZACIONES Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN ESPAÑA DURANTE EL S.XIX
  • 2. 1. Texto de Álvaro Flórez Estrada: “Del uso que debe hacerse de los bienes nacionales” (El Español, 28 febrero 1836). -Localización. -Comentario de las ideas. -Contexto histórico. -Valoración. 2. Otros textos: Las desamortizaciones de Mendizábal (1836) y Madoz (1855) 3.Transformaciones económicas en la España de mediados del siglo XIX: industria, ferrocarril y banca. 4.Transformaciones económicas en Extremadura durante la etapa isabelina: aspectos agrarios, transportes y comunicaciones. ÍNDICE
  • 3. (…) La cuestión que hay que resolver es la siguiente: ¿el gobierno debe pagar de una vez toda su deuda dando fincas en lugar de dinero, o convendrá que arriende en enfiteusis todas estas fincas y reparta su renta entre los acreedores? Hacer ver que el segundo método es el único justo, (...) y por consiguiente, ventajoso al sostén del trono de Isabel II (...) es lo que me propongo hacer ver (...) Con el plan de venta, todas las clases de la sociedad quedan altamente perjudicadas; solo ganan los especuladores en la degradación del ser humano; solo ganan los hombres habituados a enriquecerse escandalosamente en pocos días, sin más trabajo que el de especular sobre la ignorancia y la miseria de los pueblos, sobre la injusticia y desfachatez de los gobernante. * Texto de Álvaro Flórez Estrada: “Del uso que debe hacerse de los bienes nacionales” (El Español, 28 febrero 1836)
  • 4. En cambio, con el sistema enfitéutico, todas las familias de la clase proletaria serían dueñas del dominio útil de la tierra que cultivasen, y, por consiguiente, interesadas en sostener las reformas y el trono de Isabel II, pues en ellas verían cifrado su bienestar. (…) La enfiteusis es un sistema que, creando a favor del colono una casi propiedad, forma una clase de individuos tan industriosos y tan ricos como si fuesen propietarios. Este solo sistema es el que, inspirando al labrador una completa confianza, le estimula a cultivar la tierra ajena como si fuera propia. * Texto de Álvaro Flórez Estrada: “Del uso que debe hacerse de los bienes nacionales” (El Español, 28 febrero 1836)
  • 5. 1. COMENTARIO DE TEXTO Localización/ autor del texto  Autor de texto Álvaro Flórez Estrada (1766-1853), político y economista (s. XIX) de ideología liberal.  Origen: asturiano.  Actividad política: - Inicios: reinado Carlos IV - Participó en la Junta de Asturias en la Guerra de la Independencia y tomo parte en las Cortes de Cádiz. - Diputado y Pte. Gobierno en el Trienio Liberal (liberal exaltado) - Exiliado en Inglaterra durante el reinado de Fernando VII - En la época isabelina (regencia de Mª Cristina) se distinguió por su postura crítica respecto a la forma de aplicar la desamortización de Mendizábal (Ideas expuestas en El Español (1836), periódico liberal independiente.
  • 6. 1. COMENTARIO DE TEXTO1. COMENTARIO DE TEXTO  Principales ideas (I) -A. Flórez Estrada, junto a otros pensadores económicos (durante el s. XIX y comienzos del XX, como Joaquín Costa) aborda la propiedad de la tierra en “la cuestión social”, es decir, dar preferencia a los beneficios sociales de las propiedades públicas. -Decreto de Desamortización de Mendizábal (1836): expropiación de los bienes del clero regular (antes supresión órdenes religiosas). Estos bienes pasaron a ser propiedad del Estado (“Bienes Nacionales”) -Este autor se oponía al sistema de venta de los bienes desamortizados en pública subasta, ya que este sistema, en su opinión solo favorecería a los especuladores, a los que solo querían hacer negocio con la tierra, dejando en una situación de precariedad a los grupos sociales más humildes de los pueblos. Además en esta injusticia sería posible por la la acción de políticos sin escrúpulos.
  • 7. 1. COMENTARIO DE TEXTO1. COMENTARIO DE TEXTO  Principales ideas (II) -Defensa la de cesión de las tierras desamortizadas mediantes el sistema de enfiteusis: dar el usufructo a perpetuidad o por un periodo de tiempo a cambio del pago de un canon. Con esta medida se quería proporcionar tierras a grupos de campesinos que carecían de ellas (jornaleros, aparceros, arrendatarios). -Asimismo, Flórez Estrada opinaba que esta propuesta serviría para obtener ingresos para pagar la deuda pública, al tiempo que permitiría ampliar los apoyos sociales de Isabel II. Además, piensa que los campesinos las cultivarían, obteniendo beneficios de ellas, cómo si fueran propias. -En conclusión, Flórez Estrada aspiraba a crear un grupo de pequeños campesinos prósperos con tierras en usufructo de propiedad estatal. -No obstante la esta iniciativa fue rechazada y se impuso el modelo de Mendizábal, la pública subasta.
  • 8. 1. COMENTARIO DE TEXTO1. COMENTARIO DE TEXTO  Contexto histórico (I). -Este texto de Flórez Estrada debe enmarcase dentro de la desamortización española del siglo XIX y en un proceso más amplio como el de el la introducción de los principios del liberalismo económico al campo y la liberalización de las tierras vinculadas. -Concepto desamortización: expropiación y venta por parte del Estado de los antiguos bienes (tierras, edificios, censos) amortizados o vinculados a determinadas instituciones (Iglesia: clero regular, clero secular; municipios: bienes de propios y comunales) -Los bienes desamortizados tras su expropiación pasaron al Estado (“Bienes Nacionales”) y fueron vendidos en pública subasta.
  • 9. 1. COMENTARIO DE TEXTO1. COMENTARIO DE TEXTO  Contexto histórico (I). -Fases: a) precedentes, desamortización de Godoy (1798); b) primeros pasos, Cortes de Cádiz (1810-1813) y Trienio Liberal (1820-1823). -La desamortización eclesiástica: exclaustración del clero regular (1835); desamortización de Mendizábal (1836); desamortización del clero secular (Espartero). -La desamortización general: desamortización de los bienes municipales (propios y comunales), Madoz (1855).
  • 10. 1. COMENTARIO DE TEXTO1. COMENTARIO DE TEXTO  Contexto histórico (III). -Semejanzas y diferencias: desamortizaciones de Mendizábal y Madoz: a) Semejanzas: -Establecer los principios del liberalismo económico y del capitalismo en el campo español (propiedad privada, libertad de producción, libertad de comercio). -Crear una clase de propietarios agrarios favorable al liberalismo (nobles, burgueses, campesinos acomodados).
  • 11. 1. COMENTARIO DE TEXTO1. COMENTARIO DE TEXTO  Principales ideas (III) b)Diferencias. -Tipo de bienes: Mendizábal (bienes del clero regular), Madoz (especialmente bienes de los municipios, propios y comunales) -Finalidad: financiar la primera guerra carlista y disminuir la deuda pública del Estado (Mendizábal), desarrollo de la industria y fomento del ferrocarril (Madoz). -Formas de gestionar el dinero o títulos de deuda pública. -Grupos sociales beneficiados de los bienes desamortizados.
  • 12. 1. COMENTARIO DE TEXTO1. COMENTARIO DE TEXTO  Valoración. - La desamortización, en general, consiguió el objetivo de ampliar la propiedad privada en el campo español pero no el de reducir de forma considerable la deuda pública. - Por otro lado produjo un importante movimiento de la propiedad de la tierra que favoreció el aumento del terreno cultivado. - No obstante, no se produjo un cambio significativo de la estructura de la propiedad de la tierra en el sur de España, ya que continuó siendo latifundista.
  • 13. 1. COMENTARIO DE TEXTO1. COMENTARIO DE TEXTO  Valoración. - Por otra parte, la desamortización dentro de la reforma agraria se hizo únicamente desde un punto de vista económico (liberalismo económico y capitalismo) y no tuvo una vertiente social tal como proponían algunos ilustrados y el pensador Flórez Estada (reparto de los propiedades agrarias desamortizadas entre los campesinos sin tierra). Asimismo, la desamortización favoreció la creación de un grupo partidario del liberalismo (burguesía y nobleza) pero provocó una agudización de las diferencias sociales en el campo español (gran masa de campesinos sin tierras). Por otra parte, a los Ayuntamientos, al privarseles de los bienes de propios se quedaron sin una destacada fuente de ingresos. - Por último hay que mencionar el grave deterioro para el patrimonio histórico artístico del país por la perdida tanto por su destrucción o abandono de muchos edificios religiosos.
  • 14. • Situación anterior -Durante el Antiguo Régimen la mayor parte de la tierra estuvo vinculada a la nobleza, el clero y los municipios (no se podía vender). -La Reforma Agraria liberal no solo produjo un cambio en la estructura de la propiedad agraria sino también otras transformaciones en instituciones anteriores. * 2- LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
  • 15. • La reforma agraria liberal tuvo varios aspectos o dimensiones: 1)La disolución del régimen señorial(I) -Durante el Antiguo Régimen los señoríos feudales estuvieron especialmente en manos de la nobleza. Había dos tipos de señoríos: a)Los jurisdiccionales, en los cuales el señor ejercía la función del Estado (administrar justicia, cobrar impuestos, nombrar a las autoridades municipales…) b)Los solariegos, en los cuales el señor, aparte de ejercer la función anterior, era el dueño de las tierras. * 2- LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
  • 16. 1) La disolución del régimen señorial(II) -El Estado liberal recuperó las funciones públicas y abolió los señoríos jurisdiccionales. En el caso de los solariegos los nobles quedaron reducidos a la condición de propietarios agrarios. -Este proceso que se había iniciado en las Cortes de Cádiz y el Trienio Liberal culminó en 1837. -Sin embargo, la nobleza convirtió muchos señoríos jurisdiccionales en solariegos, con el apoyo de la burguesía. De esa forma, numerosos aristócratas aumentaran su patrimonio agrario, provocando la reacción de los campesinos que, a través de pleitos, querían mantener el control de las tierra. La mayoría de estas reclamaciones judiciales no prosperaron. -Todo ello permitió la alianza entre la nobleza y la burguesía que asentó el liberalismo político en España. * 2- LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
  • 17. 2) La desvinculación de los mayorazgos. -El mayorazgo era una institución que existía entre la nobleza según la cual el primogénito de la familia heredaba todo el patrimonio familiar, que además estaba vinculado (no se podía vender). Así las familias nobles se aseguraban mantener intacto su patrimonio de generación en generación. -Los liberales suprimieron el mayorazgo a partir de 1836. -Además se suprimieron patronatos, capellanías, obras pías… * 2- LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
  • 18. 3) Los cerramientos de fincas -Una ley de 1836 estableció la libertad para cercar fincas propias, explotarlas individualmente, arrendarlas y explotar sus productos. -Estas medidas fueron liquidando las formas de explotación comunal propias del Antiguo Régimen. * 2- LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
  • 19. 4) La desamortización (I). - Se llama desamortización al proceso de nacionalización (expropiación) de los bienes del clero y de los municipios (tierras –sobre todo-, bienes urbanos –edificios…- y censos), que fueron posteriormente vendidos en pública subasta al mejor postor. - Objetivos: a) Sufragar los gastos estatales y disminuir la deuda pública. b) Difundir los principios del capitalismo en el campo español, transformando esos bienes amortizados en propiedad privada, sacándolos al mercado. c) Beneficiar a la burguesía (rural y urbana) y a la nobleza, que pasó a apoyar al liberalismo. * 2- LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
  • 20. 4) La desamortización (III). - Fases: c) Las desamortizaciones principales  La desamortización eclesiástica: la de Mendizábal (1836), sobre los bines del clero regular, y la de Espartero (1841) sobre los bienes del clero secular. Hay que destacar que lo obtenido por la desamortización de Mendizábal se dedicó a financiar la Primera Guerra Carlista.  La desamortización civil o General: la de Madoz (1855), que privatizó la mayoría de los bienes de los municipios y algunos de los que quedaban del clero. De lo obtenido se dedicó 1.300 millones de reales para subvencionar la construcción del ferrocarril. * 2- LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
  • 21. 4) La desamortización (IV). d) Consecuencias.  La falta de recursos de muchos clérigos (en especial los exclaustrado) y el deterioro de la labor asistencial de la Iglesia (afectó sobre todo a los pobres).  El Estado se hizo cargo del mantenimiento del culto y del clero.  El empobrecimiento de los municipios al perder la mayoría de los bienes de propios y comunales lo cual tuvo repercusiones negativas para los vecinos más pobres (jornaleros, yunteros, cangueros…)  La desamortización no resolvió el problema de la deuda, que era mayor a los recursos obtenidos por la venta de los bienes desamortizados.  La desamortización reforzó aún más la concentración de la propiedad agracia (de forma más acentuada en el sur de España). Este proceso afectó a un 20% de la propiedad agraria  Por último, el proceso desamortizador permitió la modernización de la agricultura y la introducción de los principios del capitalismo en el campo español (propiedad privada, libertad de producción y de comercio). * 2- LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
  • 22. (…) Artículo 1.° Queden declarados en venta desde ahora todos los bienes raíces de cualquier clase, que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas, y los demás que hayan sido adjudicados a la nación por cualquier título o motivo, y también todos los que en adelante lo fuesen desde el acto de su adjudicación. Artículo 2º. Se exceptúan de esta medida general los edificios que el gobierno destine para el servicio público o para conservar monumentos de las artes, o para honrar la memoria de hazañas nacionales. El mismo gobierno publicará la lista de los edificios que con este objeto deben quedar excluidos de la venta pública.” (Decreto de 19 de febrero de 1836) 2-TEXTO :LAS DESAMORTIZACIÓNES DE MENDIZÁBAL (1836) Y MADOZ (1855)
  • 23. “Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pública consolidada, y de entregar al interés individual la masa de bienes raíces, que han venido a ser propiedad de la nación, a fin de que la agricultura y el comercio saquen de ellos las ventajas que no podrían conseguirse por entero en su actual estado, o que se demorarían con notable detrimento de la riqueza nacional, otro tanto tiempo como se tardara en proceder a su venta: teniendo presente la ley de 16 de enero último y conformándome con lo propuesto por el Consejo de Ministros, en nombre de mi excelsa hija la reina doña Isabel II, he venido en decretar lo siguiente (…): 2-TEXTO:LAS DESAMORTIZACIONES DE MENDIZÁBAL (1836) Y MADOZ (1855)
  • 24. •Contexto económico general de España en el siglo XIX. -España en esta época era un país que tenía basada su economía en el sector agrario. Durante la centuria del XIX comenzó la modernización económica pero fue un proceso más lento que en las zonas más avanzadas de Europa (Inglaterra, Francia, Alemania, etc.) - Por otro lado, se dio un aumento demográfico y crecimiento de las ciudades. Además, se produjo el desarrollo de una incipiente en determinadas zonas (Cataluña, País Vasco…) -Entre los problemas y carencias que presentaba la economía española decimonónica estaban: el mantener un modelo de autoabastecimiento, la falta de organización de un mercado interior y la dependencia tecnológica y de capitales del extranjero. * 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX: INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
  • 25. • Las transformaciones industriales. -Rasgos generales. -A nivel general el proceso de industrialización fue tardío, discontinuo, incompleto y muy proteccionista. -Causas: 1) La inexistencia de un mercado nacional articulado, la existencia de una demanda y oferta débil de productos industriales (la primera motivada por la escasa renta del campesinado y la segunda por una carencia de infraestructura industrial amplia). 2) La falta de mentalidad empresarial, de tecnología y de capitales. 3) La poca competitividad de las escasas industrias españolas que van a buscar el amparo de una política proteccionista. * 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX: INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
  • 26. • Las transformaciones industriales. -Sectores industriales. a) La industria textil catalana. -La industria textil catalana contaba una base previa en el siglo XVIII. -El desarrollo de la moderna industria algodonera fue puesta en marcha por empresarios y capitales catalanes, pero con tecnología inglesa de importación (máquinas de vapor y algunos incidentes luditas). -Esta industria contaba con la demanda interna y la de las colonias. Tras la pérdida de las últimas colonias –en especial Cuba- la poderosa patronal catalana (Fomento de la Producción Nacional, más tarde, Fomento del Trabajo Nacional) orientó la producción hacia la demanda interna y favoreció la adopción de medidas proteccionistas. * 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX: INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
  • 27. • Las transformaciones industriales. -Sectores industriales. b) La industria siderúrgica. -La industria siderúrgica española tuvo varios focos a lo largo del siglo XIX: a) El andaluz. b) El asturiano. c) El vasco. Fue el más importante. Se desarrolló a finales del siglo XIX, tras el final de la Tercera Guerra Carlista. Contó con empresariado y capital vasco. Este foco industrial se basó en un hierro propio de gran calidad, exportado a Inglaterra en barcos, que venían de vuelta cargados con coque inglés bueno y barato (combustible de los hornos de fundición). - De las empresas surgidas en la década de 1880 ( La Vizcaya, Altos Hornos y Fábricas de Hierro y Acero, y la Iberia) surgió la gran empresa Altos Hornos de Vizcaya en 1902. * 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX: INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
  • 28. 4) La desamortización (II). - Fases: a) Precedentes: las desamortizaciones del Antiguo Régimen. La desamortización de los bienes de los jesuitas (1766), los repartimientos de bienes municipales (1793) y desamortización de Godoy (1798). Esta última privatizó ¼ de los bienes del clero y su objetivo era reducir la deuda pública. b) Los primeros pasos. Ya en la época liberal hubo varios intentos desamortizadores de escasa cuantía: la de José I (1808), la de las Cortes de Cádiz (1810 -1813) y la del Trienio Liberal (1820 -1823). * 2- LA REFORMA AGRARIA LIBERAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
  • 29. • Las transformaciones industriales. -Sectores industriales. c) La minería. -La Ley de Minas de la época del Sexenio Democrático (1869) puso las bases de la expansión de la minería en España. -A partir de entonces el Estado concedía concesiones a compañías mineras por un periodo de tiempo a cambio del pago de un canon (renta anual. En la práctica supuso una auténtica desamortización del subsuelo). -El capital, la tecnología y las principales empresas que se montaron en esta época fueron extranjeras (inglesas, francesas y belgas). -Destacó la explotación de minerales como: el plomo (zona de Murcia y Jaén), mercurio (Almadén, Ciudad Real), cobre (Riotinto, Huelva), hierro (Cantabria y Vizcaya, País Vasco), carbón (Asturias) –de mediocre calidad y difícil de extraer-. * 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX: INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
  • 30. • Las transformaciones en el transporte. -El ferrocarril. -El ferrocarril fue el medio de comunicación revolucionario del siglo XIX. -Las primeras líneas: a) Barcelona-Mataró (1848) con 29 km. b) Madrid-Aranjuez (1851) con 50 Km. * 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX: INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
  • 31. • Las transformaciones en el transporte. -El ferrocarril (I) -La época de expansión. -El gran desarrollo del ferrocarril en España se produjo a partir de la Ley General de Ferrocarriles de 1855. -Sin embargo, el modelo ferroviario español estuvo lastrado desde el comienzo por varios problemas importantes: a) El modelo radial en torno a Madrid que dejaba sin comunicación entre sí a importantes zonas de España. b) La elección de un ancho de vía distinto (166 cm) al de la mayoría de los países de Europa (143 cm), que contribuyó a nuestro aislamiento del exterior. c) El apoyo del Estado a través de subvenciones a las compañías ferroviarias (inversión de 1.300 millones de reales procedentes de la desamortización) * 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX: INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
  • 32. * 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX: INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA Ancho 166 cmRed radial respecto a Madrid
  • 33. • Las transformaciones en el transporte. -El ferrocarril (II) -Sin embargo, el modelo ferroviario español estuvo lastrado desde el comienzo por varios problemas importantes: d) La construcción del ferrocarril con tecnología y compañías extranjeras. e) Las principales compañías fueron privadas y se montaron con capital extranjero procedente de diversas sociedades de crédito francesas y belgas fundamentalmente: MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante), NORTE (Caminos de Hierro del Norte) y Compañía de Ferrocarriles Andaluces y del Oeste. f) Hasta 1866 se habían construido 5.000 Km de vías férreas, pero el ferrocarril era poco rentable por el escaso tráfico de viajeros y mercancías. Este hecho unido a la crisis económica de 1866 paralizó su construcción. De nuevo en la época de la Restauración se reinició la construcción ferroviaria y, de esa forma, a finales del siglo XIX la red básica contaba ya con 13.000 km- -Otros medios de comunicación -Por otra parte hay que resaltar la mejora de las carreteras y los caminos, así como la difusión del telégrafo. * 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX: INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
  • 34. • Las transformaciones financieras (I) -Hasta 1856 la red bancaria española era muy pobre. Hay que destacar la existencia de varios bancos que tenían la potestad de emitir billetes. Uno de ellos era el Banco Español de San Fernando (1847). -No obstante, la puesta en marcha del sistema bancario español tuvo lugar a partir de la realización de la Ley de Sociedades de Crédito y de Bancos de Emisión (1856). -Hubo tres grandes sociedades de crédito, que se dedicaron esencialmente a la construcción del ferrocarril y en esencia de capital francés: La Sociedad Española Mercantil e Industrial; la Sociedad General de Crédito Mobiliario Español; la Compañía General de Crédito de España. * 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX: INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
  • 35. • Las transformaciones financieras (II) -Por otro lado, el Banco Español de San Fernando pasó a llamarse Banco de España. Otros bancos de emisión que aparecieron en esta época fueron el Banco de Santander y el Banco de Bilbao. -La crisis de 1866 arruinó a casi todos los bancos y sociedades de crédito. -Durante la Primera República el Banco de España obtuvo el monopolio en la emisión de billetes y el resto de los bancos quedaron exclusivamente como bancos comerciales. -Durante la época de la Restauración se consolidó el sistema bancario español con la aparición de importantes bancos (vascos y madrileños): Banco Central, Banco Hispano Americano, Banco Español de Crédito, Banco de Vizcaya… * 3- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA ESPAÑA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX: INDUSTRIA, FERROCARRIL Y BANCA
  • 36. • Situación general - Extremadura durante el siglo XIX es una economía esencialmente agrícola con un peso determinante de la agricultura y la ganadería. La industria, el comercio y los servicios eran poco relevantes. • Aspectos agrarios -La desamortización (I). - La desamortización afectó de forma determinante a Extremadura durante el siglo XIX, debido a su sistema socioeconómico rural, produciendo cambios relevantes en la estructura de la propiedad agraria. -El clero regular y secular (obispados de Plasencia, Coria y Badajoz) y las Órdenes Militares (Santiago y Alcántara) tenían un enorme patrimonio. Por otra parte, las tierras de los municipios eran asimismo muy cuantiosas (propios y comunales). * 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
  • 37. • Aspectos agrarios -La desamortización (II). - Respecto a las fases de la desamortización, hay que destacar: a) La desamortización de Godoy (1798) que afectó al clero secular. a) La desamortizaciones de Mendizábal (1836) y Espartero (1841), que se dieron sobre la mayoría de los bienes del clero y de las Órdenes Militares (dehesas y tierras de labor). Se subastaron bienes de los monasterios de El Escorial y Guadalupe, de los conventos de San Benito de Alcántara y Santa Clara de Zafra, de las Órdenes de Santiago (encomienda de Hornachos) y de Alcántara (encomienda de Benavente), la catedral y cabildo eclesiástico de Badajoz, etc. * 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
  • 38. • Aspectos agrarios -La desamortización (III). - Respecto a las fases de la desamortización, hay que destacar: C) La desamortización General, Civil o de Madoz fue la más grande de todas. Comenzó en 1855 y adquirió toda su fuerza en la década posterior. A finales de siglo, ya en la época de la Restauración, perdió intensidad. Esta desamortización terminó de privatizar los bienes del clero pero afectó sobre todo a los bienes de los municipios (tierras de dehesa fundamentalmente, procedentes de los antiguos bienes de propios y comunales). A consecuencia de ello los ayuntamientos perdieron gran parte de sus recursos económicos y los campesinos con menos recursos se empobrecieron. * 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
  • 39. • Aspectos agrarios -La desamortización (IV). Los beneficiarios de la desamortización en Extremadura fueron: a) Los labradores acomodados de sus pueblos (Zafra, Logrosán, Trujillo, etc.) b) Los terratenientes de sus ciudades (Badajoz, Cáceres…) c) Los grandes especuladores madrileños. * 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
  • 40. • Aspectos agrarios -La desamortización (IV). -La oposición a la desamortización fue limitada y se centró en la actuación de la familia Bueno, de la zona de Bienvenida, Usagre y Fuente de Cantos (provincia de Badajoz). Joaquín Muños Bueno se opuso a la desamortización de Mendizábal y su primo Juan Andrés Bueno, a la de Madoz. Otras acciones fueron las peticiones de los ayuntamientos de exceptuar de la venta las dehesas boyales y a partir del Sexenio la reclamaciones campesinas de la restitución de los bienes comunales a los pueblos. * 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
  • 41. • Aspectos agrarios -La desamortización (III). -Conclusiones de la desamortización en Extremadura: 1) El reforzamiento de la concentración de la propiedad agraria. 2) Aceleró la polarización social entre propietarios terratenientes y campesinos sin tierras, dando lugar a una creciente agitación social y conflictividad en el campo español. 1) La privatización de muchas antiguas tierras vinculadas que pasaron al mercado permitiendo la incorporara del sistema capitalista al campo extremeño. * 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
  • 42. • Transportes y comunicaciones -Antes de la Ley General de Ferrocarriles de 1855, la única red viaria en Extremadura estaba formada por caminos, veredas y cañadas, que hundían sus raíces en la Edad Media, a veces, en mal estado y con un importante uso ganadero (ganado ovino transhumante). -Entre las carreteras destacaba la Carretera Real que iba de Madrid y Lisboa y pasaba por las ciudades extremeñas de Navalmoral de la Mata, Trujillo, Mérida y Badajoz, que en algunas zonas montañosas presentaba graves deficiencias. * 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
  • 43. • Transportes y comunicaciones -El ferrocarril. La construcción del ferrocarril en Extremadura se realizó a partir de 1855, vinculado en muchas ocasiones a determinados intereses privados y económicos (explotación minera…). Las principales líneas que se contruyeron se realizaron en torno a dos ejes: a) El eje ibérico que debía unir a las dos capitales ibéricas: Madrid –Lisboa. b) El eje norte-sur, que comunicaría a Extremadura con Castilla (Salamanca) y Andalucía (Sevilla). * 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
  • 44. • Transportes y comunicaciones -El ferrocarril. a) El eje ibérico que debía unir a las dos capitales ibéricas: Madrid –Lisboa. Una vez que se aprobó hacer la conexión entre Madrid y Lisboa surgió la disyuntiva sobre el lugar por donde debía transcurrir el trazado. Había dos alternativas: Cáceres y Badajoz. Tras una acalorada discusión en el Congreso de los Diputados se impuso la alternativa de Badajoz, favorecida por Francisco Luján, entonces ministro de Fomento, para favorecer el paso del tren por La Serena. -El trazado de la línea era: Madrid, Ciudad Real, Badajoz, Lisboa. el Marqués de Salamanca impulsó la constucción del tramo hasta Ciudad Real.Además se tuvo en cuenta la necesidad de comunicación de las vegas del Guadiana y los intereses mineros de Almadén (Ciudad Real) y Espiel y Belmez (Córdoba) –a través de Almorchón- -Esta linea se terminó en 1866. El primer tren llegó a Badajoz en 1863 * 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Francisco Luján, ministro de Fomento
  • 45. * 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Llegada del primer tren a Badajoz, -procedente de Portugal-(1863)
  • 46. • Transportes y comunicaciones -El ferrocarril. a) El eje ibérico que debía unir a las dos capitales ibéricas: Madrid –Lisboa. -Más tarde, en la época de la Restauración se construiría la segunda conexión Madrid-Lisboa, esta vez por Cáceres. El comienzo de la construcción de la línea vino determinado por el impulso de Moret que quería poner en explotación las minas de fosfatos de El Calerizo de Cáceres –entonces una de las más impoprtantes del mundo- y necesitaba una via para dar salida al mineral a toda Europa a través del puerto de Lisboa. -Así surgió el trazado: Madrid, Plasencia, Cáceres, Valencia de Alcántara, Lisboa. -Esta línea fue finalizada en torno a 1880-1 (reinado de Alfionso XII). * 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Segismundo Moret
  • 47. * 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Conexiones ferroviarias de Extremadura. S. XIX
  • 48. • Transportes y comunicaciones b) El eje norte-sur, que comunicaría a Extremadura con Castilla (Salamanca) y Andalucía (Sevilla). -La conexión norte-sur en Extremadura fue realizada por la compañía MZA, promovida por capital francés (Rotschild). -El trazado de la línea fue el siguiente: Sevilla, Mérida, Cáceres, Salamanca. -En 1896 se finalizaron las obras de esta línea. -Se pueden concluir diciendo que la infraestructura ferroviaria básica de Extremadura estaba ya construida a finales del siglo XIX. * 4-TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EXTREMADURA DURANTE LA ETAPA ISABELINA: ASPECTOS AGRARIOS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES