SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  11
[Criterios de
selección de las
Buenas Prácticas]
[La Educación para el Desarrollo, una estrategia competencial para
los centros Compañía de María, educar una ciudadanía
comprometida en la erradicación de la pobreza]
Área de Educación para el Desarrollo de FISC-Compañía de María
[enero-febrero 2013-entre sesiones 1 y 2]
Página 2 de 11
A.- ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?
A.1.- UN DEBATE NECESARIO Y PREVIO: CONCEPTO DE DESARROLLO
El desarrollo es uno de los conceptos más significativos de nuestra época, pues implica la toma
de decisiones entre un conjunto de opciones acerca de metas que reflejen lo que debería ser
una sociedad “óptima”. Por ello no existe un solo concepto de desarrollo, sino que este ha ido
variando de acuerdo a los retos que plantean la economía, los procesos sociales y políticos, así
como los problemas ambientales.
En estos últimos veinte años se ha desarrollado una visión del desarrollo desde un enfoque
global hacia una sociedad mundial, dentro de la cual hay desigualdad e
injusticia en todos los países y en todos los continentes. Una línea divisoria
separa el mundo de forma transversal. Esta desigualdad y esta injusticia
son las consecuencias de una estructura excluyente que impera en todo el
planeta.
Dos enfoques de desarrollo contribuyeron a redefinir el concepto de
desarrollo, desde esta visión. Son el enfoque de Expansión de Capacidades
de Amartya Sen y el de Desarrollo a Escala Humana de Manfred Max-Neef.
Estos enfoques trascienden el ámbito de la economía y trasladan el énfasis
puesto en el acceso y control de los recursos de las personas y sus
posibilidades y capacidades de realizarse plenamente como seres
humanos.
El enfoque de desarrollo humano bajo la perspectiva del PNUD (1990), integró ambos
enfoques de desarrollo. Para ello ha incorporado a sus estudios el IDH, con el cual intenta
medir la calidad de vida de las personas y, a su vez, mostrar que desarrollo no es
exclusivamente crecimiento económico.
El enfoque de Género en el Desarrollo se concibe como una forma de redefinir el desarrollo
asociada a la igualdad de oportunidades de todos los seres humanos no sólo para acceder a los
recursos, sino asumir el control de los mismos, también para desarrollar sus potencialidades y
capacidades, tomar decisiones y ejercer sus derechos.
A.2.- LA EDUCACIÓN EN LA COMPAÑÍA DE MARÍA: una propuesta educativa propiai
7. Una educación humanista cristiana, que cree en la utopía de llegar a ser mujeres y hombres
nuevos para la construcción de un mundo nuevo, como meta de la tarea educativa…
8. Una educación de calidad, que busca la eficiencia de cada uno de los procesos que
conforman la tarea educativa…
9. Una educación para la solidaridad, la responsabilidad social y el desarrollo, que contribuya
a la transformación y mejora de la realidad…
10. Una educación que va más allá del aula y de lo establecido, buscando otros espacios
educativos que favorezcan la educación integral y la vivencia de la interculturalidad…
● ● ●
La lucha contra la
pobreza debe
construirse como la
lucha contra la
exclusión y a favor
de la inclusión.
● ● ●
Página 3 de 11
11. Una educación que se realiza con otros y otras, desde un trabajo conjunto y
complementario…
12. Una educación que se ofrece como servicio, a través de educadores y educadoras que son
testigos, con su palabra y vida, de los valores y principios en los que se quiere educar…
B.- BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
B.1.- ¿QUÉ ENTENDEMOS POR BUENA PRÁCTICA?:
• Experiencias exitosas (forma óptima de ejecutar un proceso).
• Tienen efecto multiplicador, que puede ser replicado y adaptado.
• Para algunos puede ser norma o modelo, para otros, sólo ejemplos o referentes…
• Una innovación.
• Con impacto palpable y tangible en mejorar la vida de las personas.
• Es algo práctico, aplicado.
En resumen:
Una buena práctica seríaii
: “Una experiencia innovadora que se demuestra exitosa en un
contexto determinado para atender una problemática y que reúne elementos replicables o
inspiradores, generando aprendizajes que pueden ser interesantes para otras iniciativas de
similares características”.
En otro orden de cosas, conviene traer a este punto lo que FISC-Compañía de María entiende
como Educación para el Desarrollo:
DIMENSIÓN ESTRATÉGICA DE LA
COOPERACIÓN AL DESARROLLO
DEFINIDA COMO UN PROCESO
EDUCATIVO CONSTANTE, ENCAMINADO
A PROMOVER UNA CIUDADANÍA
GLOBAL, A TRAVÉS DE CONOCIMIENTOS,
ACTITUDES Y VALORES CAPACES DE
GENERAR UNA CULTURA DE LA
SOLIDARIDAD COMPROMETIDA EN LA
LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA
EXCLUSIÓN, ASÍ COMO LA PROMOCIÓN
DEL DESARROLLO HUMANO Y
SOSTENIBLE
Página 4 de 11
B.2.- ¿PARTIMOS DE
ESTA
CONSTATACIÓN?iii
B.3.- CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS:
1. Legitimidad, Pertinencia y Apropiación: la práctica responde a las necesidades e
intereses prácticos y estratégicos de las mujeres y hombres de la población
beneficiaria y participantes de la iniciativa, que se apropian de ella y la reconocen
como exitosa.
2. Impacto sostenible: la práctica logra los objetivos previstos de transformación social
y sus resultados son sostenibles a medio y largo plazo.
3. Promoción de derechos: la práctica promueve el goce efectivo de los derechos
humanos de mujeres y hombres y el cumplimiento de los diversos compromisos
internacionales adoptados por los diferentes estados en el ámbito nacional, regional
y local.
4. Inclusión social: iniciativas que acepten y responden a la diversidad social y cultural,
tomen en cuenta las diversas desigualdades sociales (género, etnia, edad,
discapacidad…), promuevan la igualdad y la equidad social y reconozcan y valoren las
distintas capacidades de las personas.
5. Colaboración entre actores (coordinación y concertación): la práctica es resultado de
una efectiva colaboración y coordinación entre diferentes actores y entidades de la
sociedad: gubernamentales, no gubernamentales (organizaciones y movimientos
sociales, ONGD, sector privado, centros académicos, medios de comunicación…),
organismos internacionales, etc.
6. Fortalecimiento de la comunidad: la práctica mejora las capacidades de las personas
para participar en la toma de decisiones que les afectan y protagonizar su propio
proceso de desarrollo.
7. Generación de innovaciones y aprendizajes transferibles: la práctica plantea
elementos innovadores y creativos para la transformación social, tiene la capacidad
de revisar su propia experiencia y genera aprendizajes para mejorar la propia
práctica de la organización o la de otros.
[La Educación para el Desarrollo está más enfocada a acciones
formativas, de enseñanza-aprendizaje, y no se promueve su
potencial socioeducativo transformador para la movilización social
y la incidencia, mucho menos ligado a las estrategias de
intervención en los proyectos de cooperación]
Página 5 de 11
Nombre o título de la experiencia:
Información técnica:
Localidad:
Contexto, problemática que afronta y objetivos de la práctica:
Objetivos perseguidos por la experiencia:
•
•
•
•
Desarrollo, protagonistas y logros de la práctica:
¿En qué consiste?
¿Quiénes son los protagonistas?
¿Cómo se desarrolla?
Logros alcanzados:
•
•
•
Procesos de evaluación:
Página 6 de 11
B.4.- INDICADORES DEL PROCESO SOCIOEDUCATIVO PARA LA PRÁCTICA PLANTEADA:
A continuación listamos criterios que deben de cumplir los indicadores de medición que se
planteen
• Deben medir la implicación o no…En qué medida las personas implicadas participan
activamente o no en el proceso socioeducativo.
• Deben evidenciar si se ha tomado en cuenta las necesidades e intereses de las
personas destinatarias frente al problema a abordar en la intervención socioeducativa
y si las actividades propuestas responden a los mismos.
• Deben evidenciar el grado de apropiación del proceso.
• Deben visibilizar de qué manera se asume o ignora la discriminación y exclusión de
género durante el proceso socioeducativo. Se ha tenido en cuenta la perspectiva de
género en todo el proceso educativo, desde el inicio de su diseño.
• Los indicadores deben corresponder a los objetivos.
• Es necesario elegir indicadores cuantitativos y cualitativos.
• Todos los indicadores deben ser desagregados pos sexo.
• Cuáles son las metas de la práctica educativa y en qué grado se han cumplido.
1.- INDICADORES DE ENTRADA:
• Recursos asignados: humanos y materiales.
• Monto de financiamiento para el proyecto.
• Percepción del colectivo destinatario sobre la problemática que plantea la
intervención.
• Nivel de participación del colectivo destinatario en la planificación de la
intervención.
2.- INDICADORES DE RIESGO:
• Interés de las entidades públicas para apoyar proyectos de educación para el
desarrollo.
• Interés y expectativa del colectivo destinatario de participar en el proceso
socioeducativo.
• Implicación de agentes clave no directamente relacionados con la intervención
que pueden enriquecer la propuesta.
Página 7 de 11
3.- INDICADORES DE PROCESO:
• Evidencian los logros durante el proceso de ejecución de la intervención
socioeducativa.
4.- INDICADORES DE SALIDA:
• Nivel de empoderamiento, apropiación del proceso, nivel de participación…etc, al
final de la intervención socioeducativa.
5.- INDICADORES DE RESULTADOS:
• Nivel de apropiación de la problemática tratada en el proceso socioeducativo,
después de un año de culminado el proyecto.
6.- INDICADORES CUANTITATIVOS:
• Número de personas participantes en el proyecto.
• Las opiniones también se pueden recoger de forma cuantitativa. Posicionamiento
cuantitativo: ej, estás contento?
7.- INDICADORES CUALITATIVOS: valoraciones de las cualidades
• Son percepciones, como por ejemplo, las opiniones de los participantes en cuanto
a las modificaciones de sus actitudes, toma de conciencia, participación en el
proceso socio-educativo.
8.- INDICADORES DE PARTICIPACIÓN:
• Son las percepciones que tienen los participantes sobre el grado de participación
en las diferentes etapas del proceso educativo. Grado de solidaridad y de apoyo
mutuo al interior del grupo. Capacidad del grupo para evitar y resolver conflictos.
Participación de las mujeres y de los hombres en la toma de decisiones
importantes…
9.- INDICADORES DE EMPODERAMIENTO:
• Evidencian los cambios personales en el grado de conciencia, que se traduce en
una búsqueda de control y auto confianza y un reconocimiento del derecho a
tomar decisiones y hacer elecciones. ¿Cuál es el impacto percibido de estos
cambios?
• Evidencian la toma de conciencia colectiva y la organización orientada hacia el
cambio social y político de las desigualdades.
• Capacidad de análisis y lectura crítica de la realidad.
• ¿Las mujeres y hombres toman decisiones en condiciones de igualdad?
Página 8 de 11
• ¿Cómo los cambios aportados mediante el proceso socioeducativo han
empoderado a mujeres y hombres en lo que se refiere a la participación para la
movilización e incidencia?
10.- INDICADORES DE EFICIENCIA:
• El término eficiencia incorpora al concepto de eficacia el aspecto económico.
Relación entre recursos empleados y cantidad de resultados logrados.
11.- INDICADORES DE IMPACTO:
• Impacto sobre las personas destinatarias indirectas: otros compañeros, familias…
12.- INDICADORES DE REALIZACIÓN:
• Evidencian los resultados logrados: el beneficio inmediato de la intervención
socioeducativa. Proporcionan datos finales de las actuaciones relacionando los
indicadores de resultados con las actividades de la intervención.
EN LA SIGUIENTE FICHA HAY INDICADORES CUANTITATIVOS, QUE HAY QUE VALORAR DEL
1 AL 5, DE MENOS A MÁS (CINCO CASILLAS) Y OTROS DE CARÁCTER CUALITATIVO Y QUE
HAY QUE DESARROLLAR, EN UN ESPACIO EN BLANCO.
Indicadores 1 2 3 4 5
I1.Recursos asignados:
humanos, materiales,
económicos
I2.Percepción del
alumnado sobre la
problemática planteada
I3.Cómo participará el
alumnado en la
planificación de la
intervención
I4.Interés de las
entidades públicas sobre
el proyecto /actividad,
etc.
I5.Interés y expectativa
del alumnado hacia la
participación en el
proceso socioeducativo
Página 9 de 11
I6.Metas de la práctica
educativa
I7.Agentes no
directamente
relacionados en el
proceso
I8.Logros durante el
proceso de ejecución de
la intervención
I9.Nivel de apropiación
del proceso y de
participación por parte
del alumnado
I10.Nivel de apropiación
de la problemática
tratada
I11.Número de alumnos
y alumnas participantes
I12.Grado de
satisfacción del
alumnado sobre el
proceso seguido
I13.De qué manera
percibe el alumnado
cambios en sus
percepciones, actitudes,
toma de conciencia
hacia la problemática
tratada
I14.Grado de solidaridad
y apoyo en el grupo-
clase, grupo de trabajo
I15.Cómo se han
resuelto los conflictos en
el grupo-clase, grupo de
trabajo…
I16.Grado de
participación de los
Página 10 de 11
alumnos y alumnas en la
toma de ediciones
importantes
I17.¿En qué se traduce
que los alumnos/as han
crecido en
autoconfianza, en el
reconocimiento del
derecho a tomar
decisiones y hacer
elecciones?
I18.Grado de toma de
conciencia colectiva
orientada al cambo
social
I19.En qué grado los
alumnos y alumnas
toman decisiones en
condiciones de igualdad
I20.Grado de capacidad
de análisis y lectura
crítica de la realidad
I21.Relación entre
recursos empleados y
cantidad de resultados
logrados
I22.Impacto sobre las
familias y otros
compañeros/as del
alumnado
I23.Logros inmediatos
de la intervención
socioeducativa
I24.En qué grado se han
cumplido las metas
establecidas
Página 11 de 11
i
Proyecto educativo Compañía de María. Nº 1 ODN Bordeaux. 2011 Ediciones Lestonnac. Págs.
12 a 16.
ii
“Educación para el Desarrollo con perspectiva de género: una apuesta para el compromiso
global”. Intered Catalunya. Sara Cuentas Ramírez.
iii
Ver informe Sesión primera 12 de noviembre de 2012, Madrid: “EpD una Estrategia
Competencial”.

Contenu connexe

Tendances

Definicion de evaluacion segun varios autores
Definicion de evaluacion segun varios autoresDefinicion de evaluacion segun varios autores
Definicion de evaluacion segun varios autoresMarciaGisselaOrdonez
 
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución EducativaToma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución Educativaemenes
 
Valoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativosValoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativosalexalzate
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesGRUPOPOSGRADO
 
Planificacion de aprendizaje comunitario
Planificacion de aprendizaje comunitarioPlanificacion de aprendizaje comunitario
Planificacion de aprendizaje comunitariodulfredosifuentes
 
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasEstrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasErick Rueda Jimenez
 
Competencia educativa
Competencia educativaCompetencia educativa
Competencia educativaPamela
 
Evaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directaEvaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directaMarjorie AP
 
Exposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacionExposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacionLlionni-DR
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicowalitron
 
Criterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluaciónCriterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluaciónmono211
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacionirislizam
 
JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION
JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACIONJUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION
JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACIONArnaldo Varas
 
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.Elsberth
 

Tendances (20)

Definicion de evaluacion segun varios autores
Definicion de evaluacion segun varios autoresDefinicion de evaluacion segun varios autores
Definicion de evaluacion segun varios autores
 
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución EducativaToma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
 
Mapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacionMapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacion
 
Valoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativosValoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativos
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Planificacion de aprendizaje comunitario
Planificacion de aprendizaje comunitarioPlanificacion de aprendizaje comunitario
Planificacion de aprendizaje comunitario
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
 
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasEstrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
 
Competencia educativa
Competencia educativaCompetencia educativa
Competencia educativa
 
Evaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directaEvaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directa
 
Exposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacionExposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacion
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
 
Criterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluaciónCriterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluación
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
 
La evaluación integral
La evaluación integralLa evaluación integral
La evaluación integral
 
JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION
JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACIONJUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION
JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION
 
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.
 

En vedette

Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteAJLMC
 
Concepto de-práctica-docente
Concepto de-práctica-docenteConcepto de-práctica-docente
Concepto de-práctica-docentecfcmiranda
 
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaEnsayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaAlex Escobar
 
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizajeAprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizajegloria409
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoGrace Urbina
 
Evaluación practica docente
Evaluación practica docenteEvaluación practica docente
Evaluación practica docenteLa Fenech
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 

En vedette (11)

Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
 
Concepto de-práctica-docente
Concepto de-práctica-docenteConcepto de-práctica-docente
Concepto de-práctica-docente
 
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaEnsayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
 
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizajeAprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Evaluación practica docente
Evaluación practica docenteEvaluación practica docente
Evaluación practica docente
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 
Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
 
recursos didácticos
recursos didácticosrecursos didácticos
recursos didácticos
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 

Similaire à Criterios e indicadores buenas practicas

PPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdfPPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdfSunielrusber
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Francisco Astudillo Lucero
 
Formación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proCFormación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proCYuridiaTeranMartinez
 
Programa educativo del departamento de educación para el desarrollo
Programa educativo del departamento de educación para el desarrolloPrograma educativo del departamento de educación para el desarrollo
Programa educativo del departamento de educación para el desarrolloMargarita Serra
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Francisco Astudillo Lucero
 
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllllPJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllllMaraElenaBergesio
 
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.Pedro Roberto Casanova
 
R esol conflict proyectos instituc
R esol conflict proyectos institucR esol conflict proyectos instituc
R esol conflict proyectos institucnatytolo1
 
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valoresAcevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valoresIgui
 
4. Viva la Escuela-Voluntariado Social-MEN -feb2023.pdf
4. Viva la Escuela-Voluntariado Social-MEN -feb2023.pdf4. Viva la Escuela-Voluntariado Social-MEN -feb2023.pdf
4. Viva la Escuela-Voluntariado Social-MEN -feb2023.pdfMarinoCabreraQuinter
 
Presentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosPresentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosVia Education
 
Resol conflictos min educ
Resol conflictos min educResol conflictos min educ
Resol conflictos min educnatytolo1
 
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.Pedro Roberto Casanova
 
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptxESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptxUGEL CASTILLA
 

Similaire à Criterios e indicadores buenas practicas (20)

Aprendizaje servicio
Aprendizaje servicioAprendizaje servicio
Aprendizaje servicio
 
PPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdfPPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdf
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
 
Formación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proCFormación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proC
 
Programa educativo del departamento de educación para el desarrollo
Programa educativo del departamento de educación para el desarrolloPrograma educativo del departamento de educación para el desarrollo
Programa educativo del departamento de educación para el desarrollo
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
 
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllllPJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
 
II jornadas ocud pilar debén ep_d y universidad
II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidadII jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad
II jornadas ocud pilar debén ep_d y universidad
 
Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008
 
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
 
R esol conflict proyectos instituc
R esol conflict proyectos institucR esol conflict proyectos instituc
R esol conflict proyectos instituc
 
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valoresAcevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
 
4. Viva la Escuela-Voluntariado Social-MEN -feb2023.pdf
4. Viva la Escuela-Voluntariado Social-MEN -feb2023.pdf4. Viva la Escuela-Voluntariado Social-MEN -feb2023.pdf
4. Viva la Escuela-Voluntariado Social-MEN -feb2023.pdf
 
Presentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosPresentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos Ciudadanos
 
Actividades de emociones para el aula (1)
Actividades de emociones para el aula (1)Actividades de emociones para el aula (1)
Actividades de emociones para el aula (1)
 
Resol conflictos min educ
Resol conflictos min educResol conflictos min educ
Resol conflictos min educ
 
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
 
Mediacion escolar aula
Mediacion escolar aulaMediacion escolar aula
Mediacion escolar aula
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptxESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
 

Plus de Llama Montaigne

Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"Llama Montaigne
 
2015 11-19 niña maria-jóvenes
2015 11-19 niña maria-jóvenes2015 11-19 niña maria-jóvenes
2015 11-19 niña maria-jóvenesLlama Montaigne
 
Vigilia enlázate 2015 (3)
Vigilia enlázate 2015 (3)Vigilia enlázate 2015 (3)
Vigilia enlázate 2015 (3)Llama Montaigne
 
Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014Llama Montaigne
 
Celebración Niña María- Voluntariado en marcha
Celebración Niña María- Voluntariado en marchaCelebración Niña María- Voluntariado en marcha
Celebración Niña María- Voluntariado en marchaLlama Montaigne
 
Comunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos socialesComunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos socialesLlama Montaigne
 
2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climáticoLlama Montaigne
 
Herramientas para la vidaIII
Herramientas para la vidaIIIHerramientas para la vidaIII
Herramientas para la vidaIIILlama Montaigne
 
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_Llama Montaigne
 
Retazos de los primeros días
Retazos de los primeros díasRetazos de los primeros días
Retazos de los primeros díasLlama Montaigne
 
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...Llama Montaigne
 

Plus de Llama Montaigne (20)

Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"
 
Adviento 2015ahe
Adviento 2015aheAdviento 2015ahe
Adviento 2015ahe
 
2015 11-19 niña maria-jóvenes
2015 11-19 niña maria-jóvenes2015 11-19 niña maria-jóvenes
2015 11-19 niña maria-jóvenes
 
AHE
AHEAHE
AHE
 
La persona educada
La persona educadaLa persona educada
La persona educada
 
Boletín ahe mayo 2015
Boletín ahe mayo 2015Boletín ahe mayo 2015
Boletín ahe mayo 2015
 
Vigilia enlázate 2015 (3)
Vigilia enlázate 2015 (3)Vigilia enlázate 2015 (3)
Vigilia enlázate 2015 (3)
 
Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014
 
Celebración Niña María- Voluntariado en marcha
Celebración Niña María- Voluntariado en marchaCelebración Niña María- Voluntariado en marcha
Celebración Niña María- Voluntariado en marcha
 
Comunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos socialesComunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos sociales
 
Nota de prensa caritas
Nota de prensa caritasNota de prensa caritas
Nota de prensa caritas
 
2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático
 
Herramientas para la vidaIII
Herramientas para la vidaIIIHerramientas para la vidaIII
Herramientas para la vidaIII
 
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
 
Retazos de los primeros días
Retazos de los primeros díasRetazos de los primeros días
Retazos de los primeros días
 
Folleto2014
Folleto2014Folleto2014
Folleto2014
 
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
 
1366206841 070
1366206841 0701366206841 070
1366206841 070
 
Reaccion 3sector
Reaccion 3sectorReaccion 3sector
Reaccion 3sector
 
2014 05-10
2014 05-102014 05-10
2014 05-10
 

Criterios e indicadores buenas practicas

  • 1. [Criterios de selección de las Buenas Prácticas] [La Educación para el Desarrollo, una estrategia competencial para los centros Compañía de María, educar una ciudadanía comprometida en la erradicación de la pobreza] Área de Educación para el Desarrollo de FISC-Compañía de María [enero-febrero 2013-entre sesiones 1 y 2]
  • 2. Página 2 de 11 A.- ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? A.1.- UN DEBATE NECESARIO Y PREVIO: CONCEPTO DE DESARROLLO El desarrollo es uno de los conceptos más significativos de nuestra época, pues implica la toma de decisiones entre un conjunto de opciones acerca de metas que reflejen lo que debería ser una sociedad “óptima”. Por ello no existe un solo concepto de desarrollo, sino que este ha ido variando de acuerdo a los retos que plantean la economía, los procesos sociales y políticos, así como los problemas ambientales. En estos últimos veinte años se ha desarrollado una visión del desarrollo desde un enfoque global hacia una sociedad mundial, dentro de la cual hay desigualdad e injusticia en todos los países y en todos los continentes. Una línea divisoria separa el mundo de forma transversal. Esta desigualdad y esta injusticia son las consecuencias de una estructura excluyente que impera en todo el planeta. Dos enfoques de desarrollo contribuyeron a redefinir el concepto de desarrollo, desde esta visión. Son el enfoque de Expansión de Capacidades de Amartya Sen y el de Desarrollo a Escala Humana de Manfred Max-Neef. Estos enfoques trascienden el ámbito de la economía y trasladan el énfasis puesto en el acceso y control de los recursos de las personas y sus posibilidades y capacidades de realizarse plenamente como seres humanos. El enfoque de desarrollo humano bajo la perspectiva del PNUD (1990), integró ambos enfoques de desarrollo. Para ello ha incorporado a sus estudios el IDH, con el cual intenta medir la calidad de vida de las personas y, a su vez, mostrar que desarrollo no es exclusivamente crecimiento económico. El enfoque de Género en el Desarrollo se concibe como una forma de redefinir el desarrollo asociada a la igualdad de oportunidades de todos los seres humanos no sólo para acceder a los recursos, sino asumir el control de los mismos, también para desarrollar sus potencialidades y capacidades, tomar decisiones y ejercer sus derechos. A.2.- LA EDUCACIÓN EN LA COMPAÑÍA DE MARÍA: una propuesta educativa propiai 7. Una educación humanista cristiana, que cree en la utopía de llegar a ser mujeres y hombres nuevos para la construcción de un mundo nuevo, como meta de la tarea educativa… 8. Una educación de calidad, que busca la eficiencia de cada uno de los procesos que conforman la tarea educativa… 9. Una educación para la solidaridad, la responsabilidad social y el desarrollo, que contribuya a la transformación y mejora de la realidad… 10. Una educación que va más allá del aula y de lo establecido, buscando otros espacios educativos que favorezcan la educación integral y la vivencia de la interculturalidad… ● ● ● La lucha contra la pobreza debe construirse como la lucha contra la exclusión y a favor de la inclusión. ● ● ●
  • 3. Página 3 de 11 11. Una educación que se realiza con otros y otras, desde un trabajo conjunto y complementario… 12. Una educación que se ofrece como servicio, a través de educadores y educadoras que son testigos, con su palabra y vida, de los valores y principios en los que se quiere educar… B.- BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO B.1.- ¿QUÉ ENTENDEMOS POR BUENA PRÁCTICA?: • Experiencias exitosas (forma óptima de ejecutar un proceso). • Tienen efecto multiplicador, que puede ser replicado y adaptado. • Para algunos puede ser norma o modelo, para otros, sólo ejemplos o referentes… • Una innovación. • Con impacto palpable y tangible en mejorar la vida de las personas. • Es algo práctico, aplicado. En resumen: Una buena práctica seríaii : “Una experiencia innovadora que se demuestra exitosa en un contexto determinado para atender una problemática y que reúne elementos replicables o inspiradores, generando aprendizajes que pueden ser interesantes para otras iniciativas de similares características”. En otro orden de cosas, conviene traer a este punto lo que FISC-Compañía de María entiende como Educación para el Desarrollo: DIMENSIÓN ESTRATÉGICA DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEFINIDA COMO UN PROCESO EDUCATIVO CONSTANTE, ENCAMINADO A PROMOVER UNA CIUDADANÍA GLOBAL, A TRAVÉS DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y VALORES CAPACES DE GENERAR UNA CULTURA DE LA SOLIDARIDAD COMPROMETIDA EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN, ASÍ COMO LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE
  • 4. Página 4 de 11 B.2.- ¿PARTIMOS DE ESTA CONSTATACIÓN?iii B.3.- CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS: 1. Legitimidad, Pertinencia y Apropiación: la práctica responde a las necesidades e intereses prácticos y estratégicos de las mujeres y hombres de la población beneficiaria y participantes de la iniciativa, que se apropian de ella y la reconocen como exitosa. 2. Impacto sostenible: la práctica logra los objetivos previstos de transformación social y sus resultados son sostenibles a medio y largo plazo. 3. Promoción de derechos: la práctica promueve el goce efectivo de los derechos humanos de mujeres y hombres y el cumplimiento de los diversos compromisos internacionales adoptados por los diferentes estados en el ámbito nacional, regional y local. 4. Inclusión social: iniciativas que acepten y responden a la diversidad social y cultural, tomen en cuenta las diversas desigualdades sociales (género, etnia, edad, discapacidad…), promuevan la igualdad y la equidad social y reconozcan y valoren las distintas capacidades de las personas. 5. Colaboración entre actores (coordinación y concertación): la práctica es resultado de una efectiva colaboración y coordinación entre diferentes actores y entidades de la sociedad: gubernamentales, no gubernamentales (organizaciones y movimientos sociales, ONGD, sector privado, centros académicos, medios de comunicación…), organismos internacionales, etc. 6. Fortalecimiento de la comunidad: la práctica mejora las capacidades de las personas para participar en la toma de decisiones que les afectan y protagonizar su propio proceso de desarrollo. 7. Generación de innovaciones y aprendizajes transferibles: la práctica plantea elementos innovadores y creativos para la transformación social, tiene la capacidad de revisar su propia experiencia y genera aprendizajes para mejorar la propia práctica de la organización o la de otros. [La Educación para el Desarrollo está más enfocada a acciones formativas, de enseñanza-aprendizaje, y no se promueve su potencial socioeducativo transformador para la movilización social y la incidencia, mucho menos ligado a las estrategias de intervención en los proyectos de cooperación]
  • 5. Página 5 de 11 Nombre o título de la experiencia: Información técnica: Localidad: Contexto, problemática que afronta y objetivos de la práctica: Objetivos perseguidos por la experiencia: • • • • Desarrollo, protagonistas y logros de la práctica: ¿En qué consiste? ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Cómo se desarrolla? Logros alcanzados: • • • Procesos de evaluación:
  • 6. Página 6 de 11 B.4.- INDICADORES DEL PROCESO SOCIOEDUCATIVO PARA LA PRÁCTICA PLANTEADA: A continuación listamos criterios que deben de cumplir los indicadores de medición que se planteen • Deben medir la implicación o no…En qué medida las personas implicadas participan activamente o no en el proceso socioeducativo. • Deben evidenciar si se ha tomado en cuenta las necesidades e intereses de las personas destinatarias frente al problema a abordar en la intervención socioeducativa y si las actividades propuestas responden a los mismos. • Deben evidenciar el grado de apropiación del proceso. • Deben visibilizar de qué manera se asume o ignora la discriminación y exclusión de género durante el proceso socioeducativo. Se ha tenido en cuenta la perspectiva de género en todo el proceso educativo, desde el inicio de su diseño. • Los indicadores deben corresponder a los objetivos. • Es necesario elegir indicadores cuantitativos y cualitativos. • Todos los indicadores deben ser desagregados pos sexo. • Cuáles son las metas de la práctica educativa y en qué grado se han cumplido. 1.- INDICADORES DE ENTRADA: • Recursos asignados: humanos y materiales. • Monto de financiamiento para el proyecto. • Percepción del colectivo destinatario sobre la problemática que plantea la intervención. • Nivel de participación del colectivo destinatario en la planificación de la intervención. 2.- INDICADORES DE RIESGO: • Interés de las entidades públicas para apoyar proyectos de educación para el desarrollo. • Interés y expectativa del colectivo destinatario de participar en el proceso socioeducativo. • Implicación de agentes clave no directamente relacionados con la intervención que pueden enriquecer la propuesta.
  • 7. Página 7 de 11 3.- INDICADORES DE PROCESO: • Evidencian los logros durante el proceso de ejecución de la intervención socioeducativa. 4.- INDICADORES DE SALIDA: • Nivel de empoderamiento, apropiación del proceso, nivel de participación…etc, al final de la intervención socioeducativa. 5.- INDICADORES DE RESULTADOS: • Nivel de apropiación de la problemática tratada en el proceso socioeducativo, después de un año de culminado el proyecto. 6.- INDICADORES CUANTITATIVOS: • Número de personas participantes en el proyecto. • Las opiniones también se pueden recoger de forma cuantitativa. Posicionamiento cuantitativo: ej, estás contento? 7.- INDICADORES CUALITATIVOS: valoraciones de las cualidades • Son percepciones, como por ejemplo, las opiniones de los participantes en cuanto a las modificaciones de sus actitudes, toma de conciencia, participación en el proceso socio-educativo. 8.- INDICADORES DE PARTICIPACIÓN: • Son las percepciones que tienen los participantes sobre el grado de participación en las diferentes etapas del proceso educativo. Grado de solidaridad y de apoyo mutuo al interior del grupo. Capacidad del grupo para evitar y resolver conflictos. Participación de las mujeres y de los hombres en la toma de decisiones importantes… 9.- INDICADORES DE EMPODERAMIENTO: • Evidencian los cambios personales en el grado de conciencia, que se traduce en una búsqueda de control y auto confianza y un reconocimiento del derecho a tomar decisiones y hacer elecciones. ¿Cuál es el impacto percibido de estos cambios? • Evidencian la toma de conciencia colectiva y la organización orientada hacia el cambio social y político de las desigualdades. • Capacidad de análisis y lectura crítica de la realidad. • ¿Las mujeres y hombres toman decisiones en condiciones de igualdad?
  • 8. Página 8 de 11 • ¿Cómo los cambios aportados mediante el proceso socioeducativo han empoderado a mujeres y hombres en lo que se refiere a la participación para la movilización e incidencia? 10.- INDICADORES DE EFICIENCIA: • El término eficiencia incorpora al concepto de eficacia el aspecto económico. Relación entre recursos empleados y cantidad de resultados logrados. 11.- INDICADORES DE IMPACTO: • Impacto sobre las personas destinatarias indirectas: otros compañeros, familias… 12.- INDICADORES DE REALIZACIÓN: • Evidencian los resultados logrados: el beneficio inmediato de la intervención socioeducativa. Proporcionan datos finales de las actuaciones relacionando los indicadores de resultados con las actividades de la intervención. EN LA SIGUIENTE FICHA HAY INDICADORES CUANTITATIVOS, QUE HAY QUE VALORAR DEL 1 AL 5, DE MENOS A MÁS (CINCO CASILLAS) Y OTROS DE CARÁCTER CUALITATIVO Y QUE HAY QUE DESARROLLAR, EN UN ESPACIO EN BLANCO. Indicadores 1 2 3 4 5 I1.Recursos asignados: humanos, materiales, económicos I2.Percepción del alumnado sobre la problemática planteada I3.Cómo participará el alumnado en la planificación de la intervención I4.Interés de las entidades públicas sobre el proyecto /actividad, etc. I5.Interés y expectativa del alumnado hacia la participación en el proceso socioeducativo
  • 9. Página 9 de 11 I6.Metas de la práctica educativa I7.Agentes no directamente relacionados en el proceso I8.Logros durante el proceso de ejecución de la intervención I9.Nivel de apropiación del proceso y de participación por parte del alumnado I10.Nivel de apropiación de la problemática tratada I11.Número de alumnos y alumnas participantes I12.Grado de satisfacción del alumnado sobre el proceso seguido I13.De qué manera percibe el alumnado cambios en sus percepciones, actitudes, toma de conciencia hacia la problemática tratada I14.Grado de solidaridad y apoyo en el grupo- clase, grupo de trabajo I15.Cómo se han resuelto los conflictos en el grupo-clase, grupo de trabajo… I16.Grado de participación de los
  • 10. Página 10 de 11 alumnos y alumnas en la toma de ediciones importantes I17.¿En qué se traduce que los alumnos/as han crecido en autoconfianza, en el reconocimiento del derecho a tomar decisiones y hacer elecciones? I18.Grado de toma de conciencia colectiva orientada al cambo social I19.En qué grado los alumnos y alumnas toman decisiones en condiciones de igualdad I20.Grado de capacidad de análisis y lectura crítica de la realidad I21.Relación entre recursos empleados y cantidad de resultados logrados I22.Impacto sobre las familias y otros compañeros/as del alumnado I23.Logros inmediatos de la intervención socioeducativa I24.En qué grado se han cumplido las metas establecidas
  • 11. Página 11 de 11 i Proyecto educativo Compañía de María. Nº 1 ODN Bordeaux. 2011 Ediciones Lestonnac. Págs. 12 a 16. ii “Educación para el Desarrollo con perspectiva de género: una apuesta para el compromiso global”. Intered Catalunya. Sara Cuentas Ramírez. iii Ver informe Sesión primera 12 de noviembre de 2012, Madrid: “EpD una Estrategia Competencial”.