SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  27
TRABAJO DE QUIMICA
BRAYAN ESTEBAN CERQUERA CERQUERA
YENNY MARCELA PEREZ CAMACHO
COLEGIO ATENEO AUTONOMO S.A.S.
PALERMO (HUILA)
TABLA DE CONTENIDO
1. Objetivos
2. La química y su historia
3. La materia: Masa, Volumen, Peso y Temperatura
4. Propiedades de la materia
5. Sustancias puras y mezclas
6. Métodos de separación y de mezclas
7. Transformación de la materia
8. Sistema periódico de los elementos químicos
9. Enlaces químicos, formulas químicas y clases de enlaces
10.Conclusiones.
OBJETIVOS
Este trabajo es realizado para entender y aprender más sobre los temas
investigados para obtener conocimiento y alcanzar buenas notas con lo
relacionado con la química su historia todo lo relacionado con la masa, volumen,
peso y demás
CONCLUSIONES
Con este trabajo aprendí más sobre la química y su historia comprendiendo más sobre
las funciones de cada sistema, interesándome más como tener en cuenta cada paso para
entender mas
LA QUIMICA Y SU HISTORIA
La química es una de las ciencias más trascendentales a disposición del ser humano.
Su historia se remonta a épocas muy anteriores al concepto mismo de “ciencia”, puesto
que el interés de nuestra especie por comprender de qué está hecha la materia es casi
tan antiguo como la civilización misma. Esto quiere decir que los saberes químicos
existían desde la prehistoria, aunque con otros nombres y organizados de maneras muy
diferentes
De hecho, la primera manifestación química que captó nuestro interés fue la generación
del fuego, hace más de 1.600.000 años. Eso que hoy llamamos combustión, fue
estudiada y replicada posiblemente por nuestros ancestros de la especie Homo erectus.
A partir del momento en que aprendimos a producir el fuego y manejarlo a voluntad, ya
sea para cocinar nuestra comida o, mucho después, para fundir metales, hornear
cerámicas y llevar a cabo otras actividades, un nuevo mundo de transformaciones
físicas y químicas estuvo a nuestro alcance, y con él, un nuevo entendimiento de la
naturaleza de las cosas.
Las primeras teorías respecto a la composición de la materia surgieron en
la Antigüedad, obra de filósofos y pensadores cuyas hipótesis se basaban tanto en
la observación de la naturaleza, como en su interpretación mística o religiosa. Su
propósito era explicar por qué las distintas sustancias que conforman el mundo poseen
diferentes propiedades y capacidades de transformación, identificando para ello sus
elementos básicos o primarios.
Una de las primeras teorías que intentó dar respuesta a este dilema surgió en la Grecia
del siglo V a. C., obra del filósofo y político Empédocles de Agrigento, quien propuso
que debía haber cuatro elementos básicos (cuatro como las estaciones) de la
materia: aire, agua, fuego y tierra, y que las distintas propiedades de las cosas
dependían de la proporción en que estuvieran mezclados.
Esta lógica sirvió para que luego la escuela hipocrática de medicina griega propusiera
su teoría de los cuatro humores que componían el cuerpo humano (sangre, flema, bilis
negra y bilis amarilla). Por otro lado, el célebre filósofo Aristóteles (384-322 a. C.) luego
añadió el éter o quintaesencia como el elemento puro y primordial que conformaba a
las estrellas y los astros del firmamento.
Sin embargo, el más importante precursor de la química en la Antigua Grecia fue el
filósofo Demócrito de Abdera (c. 460-c.370 a.C.), quien propuso por primera vez que la
materia estaba compuesta de partículas mínimas y fundamentales: los átomos (del
griego atomón, “indivisible” o “sin partes”).
Filósofos posteriores tomaron la idea de que el universo se compone de partículas
indestructibles, mientras que diversos pensadores indios de la Antigüedad llegaron a
conclusiones semejantes.
Sin embargo, no fue ésa la visión que se impuso durante los siglos venideros, sino la
propuesta por el cristianismo, entre cuyas preocupaciones no estaba la comprensión de
la materia, tanto como la salvación del alma humana. Es decir, que para ella Dios había
creado todo lo que existe, y con eso basta.
Es por ello que el siguiente paso en la historia de la química no debe buscarse en
Occidente, sino en las florecientes naciones árabes, tanto persas como musulmanas,
herederas de los saberes esotéricos de la Antigua Mesopotamia y el Antiguo Egipto.
Nos referimos a la alquimia.
La alquimia fue una protodisciplina nacida en el Oriente, antecesora de la química
moderna. Combinando creencias místicas sobre la existencia de la piedra filosofal,
capaz de transmutar ciertos materiales en oro, con la combinación experimental de
distintas sustancias, los alquimistas crearon una buena parte del instrumental que hoy
en día empleamos en los laboratorios químicos.
Así, alquimistas célebres como Al-Kindi (801-873), Al-Biruni (973-1048) o el famoso Ibn
Sina o Avicena (c. 980-1037), aprendieron a fundir, destilar y purificar sustancias.
También descubrieron materiales como el alcohol, la sosa cáustica, el vitriolo, el
arsénico, el bismuto, el ácido sulfúrico, el ácido nítrico y muchos otros, especialmente
metales y sales, que asociaban a los astros celestes y a la tradición cabalística y
numerológica.
Aunque los alquimistas fueron mal vistos en el Occidente cristiano, sus saberes
eventualmente se filtraron en Europa y fueron rescatados por filósofos y pensadores,
especialmente los que se interesaban por sus experimentos en pos del elixir de la vida
eterna o la transformación del plomo en metales preciosos.
A medida que Occidente renacía alrededor del siglo XV, redescubriendo los saberes de
la antigüedad, una nueva forma de entender la realidad se iba gestando:
un pensamiento laico, racional y escéptico que finalmente dio origen a la idea de
ciencia, y que rebautizó la herencia alquímica como química.
La aparición de textos renacentistas como Novum Lumen Chymicum (“La nueva luz de
la química”) en 1605, del polaco Michel Sedziwoj (1566-1646); Tyrocium Chymicum (“La
práctica de la química”) en 1615, de Jean Beguin (1550-1620); o especialmente Ortus
medicinae (“El origen de la medicina”) en 1648, del holandés Jan Baptist van Helmont
(1580-1644), evidencian el cambio de paradigma entre la alquimia y la química
propiamente dicha.
Esta transición acabó de darse formalmente cuando el químico inglés Robert Boyle
(1627-1691) propuso un método experimental propiamente científico en su obra The
Sceptical Chymist: or Chymico-Physical Doubts & Paradoxes (“El químico escéptico: o
las dudas y paradojas químico-físicas”). Por eso se lo considera el primer químico
moderno y uno de los fundadores de la disciplina.
A partir de entonces la química dio sus pasos como ciencia, lo cual trajo numerosas
hipótesis y teorías sucesivas, muchas hoy en día descartadas, como la teoría del
flogisto de finales del siglo XVII. Sin embargo, también se descubrieron los primeros
elementos químicos.
Sus primeras descripciones sistemáticas datan de principios del siglo XVIII. Por
ejemplo, la Tabla de las afinidades de E. F. Geoffroy, de 1718, fue precursora de
la Tabla periódica de los elementos que apareció en el siglo XIX, obra del ruso Dmitri
Mendeléyev (1834-1907).
Durante el siglo XVIII, se produjeron las investigaciones de los grandes fundadores de
la química moderna, como Georg Brandt (1694-1768), Mijaíl Lomonósov (1711-1765),
Antoine Lavoisier (1743-1794), Henry Cavendish (1731-1810) o el físico Alessandro
Volta (1745-1827).
Sus aportes fueron diversos y muy significativos, pero entre ellos destaca el
resurgimiento de la teoría atómica en 1803, gracias a la obra del inglés John Dalton
(1766-1844), quien la reformuló y adaptó al entendimiento de los tiempos modernos.
Tan trascendente fue esta aportación, que la química del siglo XIX estuvo toda dividida
entre quienes apoyaron la visión de Dalton, y quienes no.
Los primeros, sin embargo, continuaron y actualizaron la teoría atómica en los años
posteriores, sentando así las bases para los modelos atómicos contemporáneos
surgidos en el siglo XX, y para el entendimiento que hoy tenemos sobre el
funcionamiento de la materia. En ello fue también fundamental el estudio de la
radioactividad, cuyos pioneros fueron Marie Curie (1867-1934) y su esposo Pierre Curie
(1859-1906).
Gracias a estos descubrimientos y a los que en el siglo XX hicieron científicos de la talla
de Ernest Rutherford (1871-1937), Hans Geiger (1882-1945), Niels Bohr (1885-1962),
Gilbert W. Lewis (1875-1946), Erwin Schrödinger (1887-1961) y muchos otros, comenzó
la llamada era atómica.
Este nuevo período tuvo sus aciertos (como la energía nuclear) y sus horrores (como
la bomba atómica), inaugurando así un capítulo insospechado de la historia de la
química, que le permitió a la humanidad una comprensión profunda y revolucionaria de
la materia, como nunca antes lo habría siquiera soñado.
LA MATERIA
Llamamos materia a todo aquello que ocupa un lugar determinado en el universo o
espacio, posee una cantidad determinada de energía y está sujeto a interacciones y
cambios en el tiempo, que pueden ser medidos con algún instrumento de medición.
Desde un punto de vista químico, la materia es el conjunto de los elementos
constituyentes de la realidad perceptible, o sea, lo que constituye las sustancias a
nuestro alrededor y a nosotros mismos. La química es la ciencia que se ocupa de
estudiar la composición y transformación de la materia.
Empleamos el término materia como un sinónimo de sustancia, es decir, de la cosa de
la que están hechos los objetos, y la comprendemos científicamente como algo distinto
a las fuerzas o energías, que están más referidas a las dinámicas que interactúan con
los objetos.
La materia se encuentra en todas partes y en cualquier estado físico (sólido, líquido,
gaseoso, plasma). Hay materia en el aire que se respira, así como en un vaso de agua.
Todo lo que vemos, sentimos y tocamos es materia, y por eso es fundamental para el
desarrollo de la vida en el planeta.
Hasta donde sabemos, químicamente la materia está formada por partículas
microscópicas, que llamamos átomos. Los átomos constituyen las unidades
fundamentales de la materia. Cada átomo tiene las propiedades del elemento
químico al que pertenece. Existen hasta ahora 118 elementos químicos que están
ubicados, ordenados y clasificados en la Tabla Periódica de los elementos.
Por otra parte, los átomos son distintos entre sí, dependiendo de la cantidad o
distribución de sus partículas subatómicas, que son siempre de tres
tipos: electrones (carga negativa), protones (carga positiva) y neutrones (carga neutra).
Los protones y neutrones están en el núcleo atómico, y los electrones en torno a él.
Las reacciones entre las formas de la materia o las distintas sustancias se conocen
como reacciones químicas.
MASA: En química, se entiende por masa (m) a la cantidad de materia que posee
un cuerpo, o en el caso de una reacción química, la cantidad específica
de materia que comprende cada uno de los reactivos o productos involucrados.
Todos los cuerpos poseen una masa, ya sea que estén en
estado sólido, líquido o gaseoso, y dicha masa está compuesta por átomos, unidos
mediante enlaces químicos para formar estructuras más complejas. Mientras más
átomos haya en un cuerpo, mayor será entonces su masa.
En la mayoría de los campos de la química se considera la masa como
una dimensión uniforme y constante, si bien en la física cuántica se ha demostrado
teóricamente que no es un valor absoluto, sino que aumenta conforme a la
velocidad del cuerpo, a medida que se aproxime a la velocidad de la luz (según los
estudios de Albert Einstein y la relatividad).
Según el enfoque de la física se puede definir la masa de las siguientes maneras:
Masa inercial. Es una propiedad que tienen los cuerpos, que consiste en que no
pueden cambiar por sí mismos su velocidad. La masa inercial da una medida de la
reacción de un cuerpo a cualquier fuerza aplicada.
Masa gravitacional. Es una propiedad de los cuerpos que los hace tener una
interacción gravitatoria entre ellos.
Los valores numéricos de la masa gravitacional y la masa inercial son iguales,
aunque sus definiciones físicas sean distintas. Por eso se habla solo de masa, sin
especificar a qué masa se refiere.
Entonces, como la masa es la medida de la inercia de un cuerpo (resistencia que
pone la materia a cambiar su estado de reposo relativo o movimiento
relativo), cuando aumenta la velocidad de un cuerpo, su inercia aumenta y cada vez
necesita más energía para cambiar su estado de movimiento, es decir, cada vez es
más difícil cambiar su estado de movimiento (su inercia es mayor). Como la masa
está asociada a la inercia, se dice que la masa aumenta al aumentar la velocidad.
Pero nada de esto quiere decir que cuando un cuerpo aumenta su velocidad, la
cantidad de materia que lo compone aumenta.
En cambio, según el enfoque químico, la masa no varía nunca durante una reacción
determinada, tal y como lo establece la Ley de Conservación de la Masa (también
llamada Ley de Lomonósov-Lavoisier). Así, la cantidad exacta de materia que se
tenía al empezar la reacción química y la que se obtiene al final han de ser
exactamente las mismas, si bien estará organizada de distinta manera: alguna habrá
cambiado de estado, otra se habrá reagrupado en compuestos diferentes, etc.
En las ciencias químicas se pueden calcular diferentes masas dependiendo del
compuesto, elemento o utilidad que requiera el cálculo, por ejemplo:
Masa atómica. Es la masa de un átomo. Está definida como la masa de un isótopo
del elemento químico a la vez, y no como la masa promedio de todos los isótopos
que componen el elemento químico.
Masa molar. Es la masa de una sustancia por unidad de cantidad de sustancia. Se
expresa usualmente en kg/mol o g/mol
Masa molecular. Es igual a la masa molar, pero está definida para una
sola molécula, y no para 1 mol de moléculas, es decir, 1 mol de sustancia, como es
el caso de la masa molar. Se expresa en unidades de masa atómica o kg/mol.
Unidades de medida de la masa
El Sistema Internacional de Pesos y Medidas (SI) propone el kilogramo (kg) como la
unidad fundamental de medición de la masa, junto a sus unidades equivalentes,
como el gramo, miligramo, etc. Suele medirse empleando balanzas, tanto las
tradicionales de platillo como las modernas electrónicas.
También existe la unidad del mol (mol), empleada para referir a la cantidad de
sustancia en base a la cantidad de sus partículas constitutivas. Un mol de
cualquier sustancia equivale a la cantidad de ella misma que contiene tantas
unidades elementales, como átomos hay en doce gramos de carbono-12. Por lo
tanto,
1 mol = 6,0221429 (30) × 1023 unidades elementales.
Esta unidad es fundamental para la química, ya que permite estudiar las reacciones
a partir de la proporción de las materias participantes, muchas de las cuales no
pueden ser pesadas ordinariamente.
VOLUMEN: Se entiende por volumen a una magnitud métrica, euclideana y de tipo
escalar, que se puede definir como la extensión de un objeto en sus tres dimensiones,
es decir, tomando en cuenta su longitud, ancho y altura. Todos los cuerpos físicos
ocupan un espacio que varía según sus proporciones, y la medida de dicho espacio
es el volumen.
Para calcular el volumen de un objeto bastará con multiplicar su longitud por su ancho
y por su altura, o en el caso de sólidos geométricos, aplicar determinadas fórmulas a
partir del área y la altura u otras variables parecidas. Por ejemplo:
Volumen de un paralelepípedo. v = l x b x h, donde l es longitud, b es ancho y h es
altura.
Volumen de un cubo. v = a3
, donde a es el lado del cubo, o a x a x a.
Volumen de una esfera. v = 4/3 x π x r3
, donde r es el radio.
Volumen de un cilindro. v = π x r2
x h, donde h es la altura del cilindro y π x r2
es la
superficie de la base circular.
Volumen de un cono. v = (π x r2
x h) / 3, donde r es el radio de la base.
Volumen de una pirámide. v = 1/3 x a x h, donde a es el área de la base.
Por otro lado, dependiendo del estado de agregación de la materia y también de
su temperatura, el volumen puede tomar diversas formas. Así, un cuerpo sólido posee un
volumen fijo y determinado, mientras que los fluidos (líquidos y gases) no tienen un
volumen fijo: se adaptan al espacio que los contenga. Debido a variaciones de
temperatura, el volumen de los sólidos, gases y líquidos puede cambiar, en general se
pueden expandir o contraer.
PESO: Designa la medida resultante de la acción que ejerce la gravedad terrestre sobre
un cuerpo. Como peso también puede entenderse una magnitud de dicha fuerza.
Asimismo, por extensión, se refiere a toda fuerza gravitacional que, en el Universo, ejerce
un cuerpo celeste sobre una masa.
Como peso también suele denominarse a la balanza o aparato utilizado para pesar. Del
mismo modo, se les puede designar como peso a los objetos utilizados para equilibrar
la medición o para ejercer presión sobre otro objeto que se quiera equilibrar.
Peso también puede emplearse en el sentido de una carga o responsabilidad: “Lo
nombraron ministro y ha demostrado no poder con el peso de su función”.
Peso también se usa para referirse a un asunto que causa pesadumbre o
preocupación: “Tiene que lidiar con el peso de su decisión”.
Como peso también suele denominarse la importancia o influencia de algo o alguien:
“El alcalde siempre ha tenido mucho peso en su partido”.
Peso en Física
Como peso se denomina la medida resultante de la acción que, sobre la masa de un
cuerpo, ejerce la fuerza de gravedad de la Tierra. Su unidad de medida es el Newton.
Por otro lado, según la Física, como peso específico se entiende el peso de un cuerpo o
sustancia en relación con su volumen o, dicho de otro modo, su peso por unidad de
volumen. Su unidad de medida es el Newton sobre metro cúbico (m3
).
Vea también Dinamómetro.
Peso atómico
En Química, como peso atómico se conoce el número que especifica la masa promedio
de los átomos de un elemento. Por ejemplo, el peso atómico del hidrógeno es 1,00794.
Qué es el Peso
Peso, como tal, designa la medida resultante de la acción que ejerce la gravedad
terrestre sobre un cuerpo. Como peso también puede entenderse una magnitud de
dicha fuerza. Asimismo, por extensión, se refiere a toda fuerza gravitacional que, en el
Universo, ejerce un cuerpo celeste sobre una masa.
Como peso también suele denominarse a la balanza o aparato utilizado para pesar. Del
mismo modo, se les puede designar como peso a los objetos utilizados para equilibrar
la medición o para ejercer presión sobre otro objeto que se quiera equilibrar.
Peso también puede emplearse en el sentido de una carga o responsabilidad: “Lo
nombraron ministro y ha demostrado no poder con el peso de su función”.
Peso también se usa para referirse a un asunto que causa pesadumbre o
preocupación: “Tiene que lidiar con el peso de su decisión”.
Como peso también suele denominarse la importancia o influencia de algo o alguien:
“El alcalde siempre ha tenido mucho peso en su partido”.
Peso en Física
Como peso se denomina la medida resultante de la acción que, sobre la masa de un
cuerpo, ejerce la fuerza de gravedad de la Tierra. Su unidad de medida es el Newton.
Por otro lado, según la Física, como peso específico se entiende el peso de un cuerpo o
sustancia en relación con su volumen o, dicho de otro modo, su peso por unidad de
volumen. Su unidad de medida es el Newton sobre metro cúbico (m3
).
Vea también Dinamómetro.
Peso atómico
En Química, como peso atómico se conoce el número que especifica la masa promedio
de los átomos de un elemento. Por ejemplo, el peso atómico del hidrógeno es 1,00794.
Peso molecular
El peso molecular, según la Química, es el resultado de la suma de todos los pesos
atómicos de los elementos que forman un compuesto, aunque es más correcto hablar
de masa molecular en estos casos.
Peso bruto
Como peso bruto se conoce aquel de una mercancía con su envoltura, recipiente, caja
o tara.
Peso neto
El peso neto es aquel que presenta una mercancía, deduciendo la tara, es decir, su
caja, envoltura o recipiente, o, dicho de otro modo, es el peso bruto menos la tara.
Peso muerto
El peso muerto lo constituye la carga máxima que puede transportar un barco
mercante, incluido el peso de la carga comercial, el combustible, el agua, los
comestibles, los pasajeros y la tripulación. El peso muerto es también una modalidad de
ejercicio físico con pesas.
TEMPERATURA: La temperatura es una magnitud que mide el nivel térmico o el
calor que un cuerpo posee. Toda sustancia en determinado estado de agregación
(sólido, líquido o gas), está constituida por moléculas que se encuentran en continuo
movimiento. La suma de las energías de todas las moléculas del cuerpo se conoce
como energía térmica; y la temperatura es la medida de esa energía promedio o la
propiedad que fija el sentido del flujo de calor.
Es la magnitud que mide la cantidad de calor que posee un objeto, ambiente, e incluso,
un ser vivo. La temperatura pasa siempre del cuerpo que posee un grado más alto al
que la presenta más baja. Un cuerpo que se encuentra caliente, se dice que tiene
mayor magnitud térmica que un cuerpo frío. Esta magnitud se determina teniendo en
cuenta el hecho de que la mayoría de los cuerpos se dilatan al calentarse.
Coloquialmente, existe una terminología denominada “temperatura ambiente”, la cual
aplica mayormente para alimentos, lo cual quiere decir que no se encuentra caliente por
la acción de la cocción o calentamiento mecánico del mismo, ni frío debido al
congelamiento artificial.
Para los cuerpos, esta magnitud térmica es una propiedad, que puede ser tanto de
ebullición, de fusión, de congelación, entre otros.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Las propiedades de la materia pueden ser a su vez:
Propiedades extensivas, que dependen de la cantidad de materia presente (como la
masa y el volumen), y
Propiedades intensivas, que no dependen de la cantidad de materia (como la dureza y
la densidad).
La materia puede existir en tres estados fundamentales (cuatro, si se incluye el
plasma): líquido, sólido y gaseoso.
Propiedades físicas
Las propiedades físicas son características de la materia que pueden ser observadas o
medidas sin necesidad de cambiar la naturaleza química de la sustancia. Por ejemplo:
Masa: corresponde a la cantidad de materia medida en kilogramos (unidad de la masa)
por medio de una balanza. Es una propiedad extensiva.
Volumen: es el espacio ocupado por la materia que se mide en metros cúbicos o litros.
Es una propiedad extensiva.
Divisibilidad: es la propiedad que implica que la materia pueda ser dividida en varias
partes.
Compresibilidad: reducción del volumen de la materia mediante compresión. Por
ejemplo: el aire que existe en los neumáticos está comprimido.
Elasticidad: corresponde al regreso al volumen original de la materia luego de dejar de
ser comprimida. Por ejemplo: cuando el aire sale de los neumáticos, regresa a su
volumen en la atmósfera.
Inercia: propiedad de la materia que indica la resistencia al cambio, es decir, que
mantiene su estado de reposo o de movimiento a menos que se le aplique una fuerza.
Propiedades organolépticas: son aquellas características que pueden ser percibidas por
los sentidos, como el sabor, el color, el olor, la dureza o la textura.
Punto de ebullición: es la temperatura a que una sustancia hierve. Es una propiedad
intensiva
Propiedades químicas
Son características de la materia que resultan de transformaciones o reacciones
químicas, por lo tanto, la estructura cambia. Por ejemplo:
Calor de combustión: es la energía liberada cuando un compuesto se quema
completamente (combustión).
Estabilidad química: se refiere a la capacidad de un compuesto de reaccionar con el
agua (hidrólisis) o con el aire (oxidación). Por ejemplo: una barra de hierro que se deja
en la lluvia o al aire libre se corroe.
SUSTANCIAS PURAS Y MESCLAS
Las sustancias puras son aquellas formadas por átomos o moléculas iguales y tienen
una composición química fija, definida y no pueden descomponerse por medios físicos.
Sus propiedades físicas y químicas también son constantes.
Cuando las sustancias solo están formadas por átomos de una misma clase reciben el
nombre de elemento químico. Ejemplo: el oxígeno que respiramos está formado por
dos átomos de oxígeno unidos en una molécula (O2).
Si las sustancias están formadas por moléculas iguales se denominan compuestos
químicos, aunque en las moléculas haya átomos de diversas clases. Ejemplo: el agua
es un compuesto químico, porque todas sus moléculas están formadas por dos átomos
de hidrógeno y un átomo de oxígeno (H2O). Las moléculas de un compuesto pueden
descomponerse en los átomos que la forman por medios químicos. Usando el ejemplo
anterior, la molécula de agua se separaría en átomos de hidrógeno y oxígeno.
Aunque existen sustancias puras en la naturaleza, la mayoría de los cuerpos que nos
rodean están constituidos por mezclas. Una mezcla es una combinación de varias
sustancias puras (elementos o compuestos) sin una fórmula o composición definida.
Ejemplo: el café con leche es una mezcla en la que se distinguen varios componentes,
como el café, el agua, la leche, el azúcar, pero las proporciones de estos componentes,
pueden variar y la mezcla seguirá siendo la misma.
Las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas, según los componentes que
las forman.
Las mezclas homogéneas son las que tienen componentes que no pueden
diferenciarse a simple vista. Ejemplo: el aire es una mezcla formada por varios gases,
entre ellos el oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, pero no es posible distinguirlos
unos de otros.
Las mezclas heterogéneas son las que tienen componentes que pueden diferenciarse
por algunas de sus propiedades, como el color, la densidad, el estado de agregación,
otros. Ejemplo: una ensalada de frutas. En esta mezcla se pueden reconocer las
distintas frutas que están presentes por el color, la textura, el sabor, entre otros.
Las mezclas, ya sean homogéneas o heterogéneas, pueden separarse en sus
componentes por diversos métodos.
SISTEME PERIODICO DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS
A medida que aumentaba el número de sustancias conocidas se hacía más necesario
organizar y estructurar el conocimiento. El primer esquema de clasificación lo adoptó J.
Berzelius en 1813 dividiendo los elementos en dos grandes grupos: metales y no
metales.
El químico inglés J.A Newlands enunció en 1865 una ley de las octavas similar a la
escala musical. Consiguió ordenar algunas filas, pero no se conocían los gases nobles
y no se encontraron sitios para elementos recién descubiertos.
En 1869, el químico alemán L. Meyer (1830- 1895) puso en evidencia una cierta
periodicidad en el volumen atómico. Casi simultáneamente, el químico
ruso Mendeleiev (1834-1907) presentó una tabla periódica en la que clasificaba los
elementos según sus masas atómicas crecientes.
Al hacerlo, aparecían ordenados en la vertical elementos de propiedades químicas
semejantes.
Dejó huecos cuando no aparecían elementos que encajaran y predijo la existencia de
elementos no conocidos.
En 1911, Mosely propuso ordenar los elementos por su número atómico Z creciente.
Siguiendo este criterio Werner y Paneth propusieron en 1952 el sistema
periódico actual.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
1 1
H
2
H
e
2 3L
i
4
B
e
5
B
6C 7N 8O 9F 10
N
e
3 11
N
a
12
M
g
13
Al
14
Si
15
P
16
S
17
Cl
18
Ar
4 19
K
20
C
a
2
1
22
Ti
23
V
24
Cr
25
M
n
26
Fe
27
C
o
28
Ni
29
C
u
30
Z
n
31
G
a
32
Ge
33
As
34
Se
35
Br
36
Kr
S
c
5 37
R
b
38
Sr
3
9
Y
40
Zr
41
N
b
42
M
o
43
Tc
44
R
u
45
R
h
46
Pd
47
A
g
48
C
d
49
In
50
Sn
51
Sb
52
Te
53
I
54
X
e
6 55
C
s
56
B
a
5
7
L
a
72
Hf
73
T
a
74
W
74
R
e
75
O
s
77
Ir
78
Pt
79
A
u
80
H
g
81
Tl
82
Pb
83
Bi
84
Po
85
At
86
R
n
7 87
Fr
88
R
a
8
9
A
c
58
C
e
59
Pr
60
N
d
61
P
m
62
S
m
63
Eu
64
G
d
65
T
b
66
D
y
67
H
o
68
Er
69
Tm
70
Yb
71
Lu
90
T
h
91
P
a
92
U
93
N
p
94
Pu
95
A
m
96
C
m
97
B
k
98
Cf
99
Es
10
0F
m
10
1M
d
10
2N
o
10
3L
r
Texto rojo: gases
Texto azul: líquidos
Texto negro: sólidos
Texto rosa: artificiales
Sistema periódico y estructura electrónica
El formato moderno del sistema periódico es un reflejo de la estructura electrónica de
los elementos que la forman.
Cada bloque coincide con el subnivel de la corteza electrónica que va sucesivamente
siendo ocupado por los electrones.
Bloque s. Formado por las columnas 1 y 2. Son metales ligeros.
Bloque p. Comprende los elementos de los grupos 13 al 18. Metales, no metales,
semimetales y gases nobles.
Bloque d. Columnas de la 3 a la 12. Metales de transición.
Bloque f. Metales de transición interna.
ENLACES QUIMICOS, FORMULAS QUIMICAS, CLASES DE ENLACES
ENLACES QUIMICOS: Un enlace químico es la fuerza que une a los átomos para
formar compuestos químicos. Esta unión le confiere estabilidad al compuesto
resultante. La energía necesaria para romper un enlace químico se denomina energía
de enlace.
En este proceso los átomos ceden o comparten electrones de la capa de valencia (la
capa externa de un átomo donde se determina su reactividad o su tendencia a formar
enlaces), y se unen constituyendo nuevas sustancias homogéneas (no mezclas),
inseparables a través de mecanismos físicos como el filtrado o el tamizado.
Es un hecho que los átomos que forman la materia tienden a unirse a través de
diversos métodos que equilibran o comparten sus cargas eléctricas naturales para
alcanzar condiciones más estables que cuando están separados. Los enlaces
químicos constituyen la formación de moléculas orgánicas e inorgánicas y, por tanto,
son parte de la base de la existencia de los organismos vivos. De manera semejante,
los enlaces químicos pueden romperse bajo ciertas y determinadas condiciones.
Esto puede ocurrir sometiendo los compuestos químicos a altas temperaturas,
aplicando electricidad o propiciando reacciones químicas con otros compuestos. Por
ejemplo, si aplicamos electricidad al agua es posible separar las uniones químicas entre
el hidrógeno y el oxígeno que la conforman, este proceso se denomina electrólisis. Otro
ejemplo consiste en añadir grandes cantidades de energía calórica a una proteína, lo
cual llevaría a desnaturalizarla (perder la estructura secundaria de una proteína) o
romper sus enlaces.
FORMULAS QUIMICAS: Una fórmula química es una expresión gráfica de los
elementos que componen un compuesto químico cualquiera. Las fórmulas expresan
los números y las proporciones de sus átomos respectivos y, en muchos casos,
también el tipo de enlaces químicos que los unen. A cada molécula y/o compuesto
conocido le corresponde una fórmula química, así como un nombre a partir de ella de
acuerdo a las reglas de la nomenclatura química.
Existen diversos tipos de fórmulas químicas, cada uno enfocado en cierto tipo de
información, pero en líneas generales todas sirven para comprender la naturaleza
química de las sustancias y para expresar lo que ocurre durante una reacción
química determinada, en la que algunos elementos o compuestos se transforman en
otros. Por esa razón, las fórmulas químicas responden a un sistema convencional de
representación de los elementos y las moléculas, es decir, a un lenguaje técnico
especializado.
Las fórmulas químicas utilizan los símbolos químicos de los elementos y proporciones
lógicas entre ellos, expresados mediante símbolos matemáticos.
Existen distintos tipos de fórmula química, útiles para brindar distinta información.
Fórmula molecular. Es un tipo de fórmula bastante básica que expresa el tipo de
átomos presentes en un compuesto covalente y la cantidad de cada uno. Utiliza una
secuencia lineal de símbolos de los elementos químicos y números (como subíndices).
Por ejemplo, la fórmula molecular de la glucosa es C6H12O6 (seis átomos de carbono,
doce de hidrógeno y seis de oxígeno).
Fórmula semidesarrollada. Similar a la fórmula molecular, es un tipo de fórmula que
expresa los átomos que integran el compuesto y expresa también los enlaces químicos
(líneas) y su tipo (simples, dobles, triples) entre cada átomo del compuesto. En esta
fórmula no se representan los enlaces carbono-hidrógeno. Esto es útil para identificar
los grupos radicales que lo conforman, así como su estructura química. Por ejemplo, la
fórmula semidesarrollada de la glucosa es, CH2OH – CHOH – CHOH – CHOH – CHOH
– CHO .
Fórmula desarrollada. La fórmula desarrollada es el paso siguiente en complejidad de la
semidesarrollada. En esta representación se indica el enlace y la ubicación de cada
átomo del compuesto dentro de sus respectivas moléculas, en un plano cartesiano,
representando la totalidad de la estructura del compuesto.
Fórmula estructural. Para representar las moléculas ya no solo en su estructura y
organización sino además en su forma espacial, hace falta una fórmula todavía más
compleja, que emplea perspectivas bi o tridimensionales.
Fórmula de Lewis. También llamadas “diagramas de Lewis” o “estructuras de Lewis”, se
trata de una representación similar a la fórmula desarrollada de un compuesto, pero que
indica los respectivos electrones compartidos en cada enlace químico entre átomos, de
acuerdo a la valencia de los elementos involucrados. Estos electrones se representan
mediante puntos enlazados con una línea donde hay un enlace. También se
representan los electrones no compartidos usando puntos sobre el átomo
correspondiente. Son fórmulas muy específicas y de uso técnico.
CLASES DE ENLACE
Un enlace químico es la fuerza que une a los átomos para formar compuestos
químicos. Esta unión le confiere estabilidad al compuesto resultante. La energía
necesaria para romper un enlace químico se denomina energía de enlace.
En este proceso los átomos ceden o comparten electrones de la capa de valencia (la
capa externa de un átomo donde se determina su reactividad o su tendencia a formar
enlaces), y se unen constituyendo nuevas sustancias homogéneas (no mezclas),
inseparables a través de mecanismos físicos como el filtrado o el tamizado.
Es un hecho que los átomos que forman la materia tienden a unirse a través de
diversos métodos que equilibran o comparten sus cargas eléctricas naturales para
alcanzar condiciones más estables que cuando están separados. Los enlaces
químicos constituyen la formación de moléculas orgánicas e inorgánicas y, por tanto,
son parte de la base de la existencia de los organismos vivos. De manera semejante,
los enlaces químicos pueden romperse bajo ciertas y determinadas condiciones.
Esto puede ocurrir sometiendo los compuestos químicos a altas temperaturas,
aplicando electricidad o propiciando reacciones químicas con otros compuestos. Por
ejemplo, si aplicamos electricidad al agua es posible separar las uniones químicas entre
el hidrógeno y el oxígeno que la conforman, este proceso se denomina electrólisis. Otro
ejemplo consiste en añadir grandes cantidades de energía calórica a una proteína, lo
cual llevaría a desnaturalizarla (perder la estructura secundaria de una proteína) o
romper sus enlaces.
Tipos de enlace químico
Existen tres tipos de enlace químico conocidos, dependiendo de la naturaleza de los
átomos involucrados:
Enlace covalente. Ocurre entre átomos no metálicos y de cargas electromagnéticas
semejantes (por lo general altas), que se unen y comparten algunos pares de
electrones de su capa de valencia. Es el tipo de enlace predominante en las moléculas
orgánicas y puede ser de tres tipos: simple (A-A), doble (A=A) y triple (A≡A),
dependiendo de la cantidad de electrones compartidos.
Enlace iónico. Consiste en la atracción electrostática entre partículas con cargas
eléctricas de signos contrarios llamadas iones (partícula cargada eléctricamente, que
puede ser un átomo o molécula que ha perdido o ganado electrones, es decir, que no
es neutro).
Enlace metálico. Se da únicamente entre átomos metálicos de un mismo elemento, que
por lo general constituyen estructuras sólidas, sumamente compactas. Es un enlace
fuerte, que une los núcleos atómicos entre sí, rodeados de sus electrones como en una
nube.
Ejemplos de enlace químico
Algunos ejemplos de compuestos con enlace covalente:
Benceno (C6H6)
Metano (CH4)
Glucosa (C6H12O6)
Amoníaco (NH3)
Freón (CFC)
En todas las formas del carbono (C): carbón, diamantes, grafeno, etc.
Algunos ejemplos de compuestos con enlace iónico:
Óxido de magnesio (MgO)
Sulfato de cobre (CuSO4)
Ioduro de potasio (KI)
Cloruro de manganeso (MnCl2)
Carbonato de calcio (CaCO3)
Sulfuro de hierro (Fe2S3)
Algunos ejemplos de compuestos con enlace metálico:
Barras de hierro (Fe)
Yacimientos de cobre (Cu)
Barras de oro puro (Au)
Barras de plata pura (Ag)
Ejemplos de fórmula química
Algunos ejemplos de fórmula química (molecular) de compuestos conocidos son:
Oxígeno. O2
Ozono. O3
Dióxido de carbono. CO2
Monóxido de carbono. CO
Cada fila en la tabla periódica se llama período. Cada elemento tiene un protón más
que el anterior, y si es neutro, un electrón más. El número del período coincide con el
número n del nivel electrónico.
Los elementos de propiedades químicas parecidas se colocan en una columna
o grupo. Se numeran del 1 al 18 y tienen nombre comunes. El número del grupo está
relacionado con el número de electrones en la capa de valencia (la capa más externa
del átomo).
Todos los elementos de un grupo tienen el mismo número de electrones en su última capa. Se
llaman electrones de valencia y determinan el comportamiento químico del elemento y sus
propiedades.

Contenu connexe

Similaire à LOS TEMAS 23docx.docx

Introducción a el curso de química
Introducción  a el curso de químicaIntroducción  a el curso de química
Introducción a el curso de químicaLucille Oliver
 
Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1yureina
 
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptxLA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptxLUISJOSEMONSALVE1
 
Programa de quimica general completo
Programa de quimica general completoPrograma de quimica general completo
Programa de quimica general completoFernando Perez
 
HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAHISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAMartha Guzman
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimicaJairoLeon01
 
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docxAPUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docxssusereb101f
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la químicaI.E Raimondi
 
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.Angel Lapo
 
Historia De La Ciencia
Historia De La CienciaHistoria De La Ciencia
Historia De La CienciaIsabel
 
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las cienciasFernelcaraballo
 
historia de la química
historia de la químicahistoria de la química
historia de la químicaeukhary25
 
Guia no 1 introducción a la química general
Guia no 1 introducción a la química generalGuia no 1 introducción a la química general
Guia no 1 introducción a la química generalproyectosdecorazon
 
La búsqueda del sentido libro 1 cap 8
La búsqueda del sentido libro 1 cap 8La búsqueda del sentido libro 1 cap 8
La búsqueda del sentido libro 1 cap 8Miguel Cano
 
1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdfJeanPierreArce1
 
Filosofos destacados
Filosofos destacadosFilosofos destacados
Filosofos destacadosAlmiitaa Vega
 
Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)RUBEN ESPINOZA
 

Similaire à LOS TEMAS 23docx.docx (20)

Introducción a el curso de química
Introducción  a el curso de químicaIntroducción  a el curso de química
Introducción a el curso de química
 
Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1
 
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptxLA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
 
Programa de quimica general completo
Programa de quimica general completoPrograma de quimica general completo
Programa de quimica general completo
 
HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAHISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICA
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docxAPUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
 
Historia De La Ciencia
Historia De La CienciaHistoria De La Ciencia
Historia De La Ciencia
 
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las ciencias
 
historia de la química
historia de la químicahistoria de la química
historia de la química
 
Guia no 1 introducción a la química general
Guia no 1 introducción a la química generalGuia no 1 introducción a la química general
Guia no 1 introducción a la química general
 
Desarrollo historico de las ciencias
Desarrollo historico de las cienciasDesarrollo historico de las ciencias
Desarrollo historico de las ciencias
 
La búsqueda del sentido libro 1 cap 8
La búsqueda del sentido libro 1 cap 8La búsqueda del sentido libro 1 cap 8
La búsqueda del sentido libro 1 cap 8
 
1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf
 
clase1nutricion.pptx
clase1nutricion.pptxclase1nutricion.pptx
clase1nutricion.pptx
 
Filosofos destacados
Filosofos destacadosFilosofos destacados
Filosofos destacados
 
Historia de la Química
Historia de la QuímicaHistoria de la Química
Historia de la Química
 
Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)
 

Dernier

memoria de la empresa Pil Andina para d
memoria de la empresa Pil Andina para  dmemoria de la empresa Pil Andina para  d
memoria de la empresa Pil Andina para dRodrigoAveranga2
 
Las redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digitalLas redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digitalNayaniJulietaRamosRa
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfisrael garcia
 
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdflauradbernals
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdfedwinmelgarschlink2
 
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señorkkte210207
 

Dernier (6)

memoria de la empresa Pil Andina para d
memoria de la empresa Pil Andina para  dmemoria de la empresa Pil Andina para  d
memoria de la empresa Pil Andina para d
 
Las redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digitalLas redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digital
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
 
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
 
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor
 

LOS TEMAS 23docx.docx

  • 1. TRABAJO DE QUIMICA BRAYAN ESTEBAN CERQUERA CERQUERA YENNY MARCELA PEREZ CAMACHO COLEGIO ATENEO AUTONOMO S.A.S. PALERMO (HUILA)
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivos 2. La química y su historia 3. La materia: Masa, Volumen, Peso y Temperatura 4. Propiedades de la materia 5. Sustancias puras y mezclas 6. Métodos de separación y de mezclas 7. Transformación de la materia 8. Sistema periódico de los elementos químicos 9. Enlaces químicos, formulas químicas y clases de enlaces 10.Conclusiones.
  • 3. OBJETIVOS Este trabajo es realizado para entender y aprender más sobre los temas investigados para obtener conocimiento y alcanzar buenas notas con lo relacionado con la química su historia todo lo relacionado con la masa, volumen, peso y demás
  • 4. CONCLUSIONES Con este trabajo aprendí más sobre la química y su historia comprendiendo más sobre las funciones de cada sistema, interesándome más como tener en cuenta cada paso para entender mas
  • 5. LA QUIMICA Y SU HISTORIA La química es una de las ciencias más trascendentales a disposición del ser humano. Su historia se remonta a épocas muy anteriores al concepto mismo de “ciencia”, puesto que el interés de nuestra especie por comprender de qué está hecha la materia es casi tan antiguo como la civilización misma. Esto quiere decir que los saberes químicos existían desde la prehistoria, aunque con otros nombres y organizados de maneras muy diferentes De hecho, la primera manifestación química que captó nuestro interés fue la generación del fuego, hace más de 1.600.000 años. Eso que hoy llamamos combustión, fue estudiada y replicada posiblemente por nuestros ancestros de la especie Homo erectus. A partir del momento en que aprendimos a producir el fuego y manejarlo a voluntad, ya sea para cocinar nuestra comida o, mucho después, para fundir metales, hornear cerámicas y llevar a cabo otras actividades, un nuevo mundo de transformaciones físicas y químicas estuvo a nuestro alcance, y con él, un nuevo entendimiento de la naturaleza de las cosas. Las primeras teorías respecto a la composición de la materia surgieron en la Antigüedad, obra de filósofos y pensadores cuyas hipótesis se basaban tanto en la observación de la naturaleza, como en su interpretación mística o religiosa. Su propósito era explicar por qué las distintas sustancias que conforman el mundo poseen diferentes propiedades y capacidades de transformación, identificando para ello sus elementos básicos o primarios. Una de las primeras teorías que intentó dar respuesta a este dilema surgió en la Grecia del siglo V a. C., obra del filósofo y político Empédocles de Agrigento, quien propuso que debía haber cuatro elementos básicos (cuatro como las estaciones) de la materia: aire, agua, fuego y tierra, y que las distintas propiedades de las cosas dependían de la proporción en que estuvieran mezclados. Esta lógica sirvió para que luego la escuela hipocrática de medicina griega propusiera su teoría de los cuatro humores que componían el cuerpo humano (sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla). Por otro lado, el célebre filósofo Aristóteles (384-322 a. C.) luego añadió el éter o quintaesencia como el elemento puro y primordial que conformaba a las estrellas y los astros del firmamento. Sin embargo, el más importante precursor de la química en la Antigua Grecia fue el filósofo Demócrito de Abdera (c. 460-c.370 a.C.), quien propuso por primera vez que la materia estaba compuesta de partículas mínimas y fundamentales: los átomos (del griego atomón, “indivisible” o “sin partes”).
  • 6. Filósofos posteriores tomaron la idea de que el universo se compone de partículas indestructibles, mientras que diversos pensadores indios de la Antigüedad llegaron a conclusiones semejantes. Sin embargo, no fue ésa la visión que se impuso durante los siglos venideros, sino la propuesta por el cristianismo, entre cuyas preocupaciones no estaba la comprensión de la materia, tanto como la salvación del alma humana. Es decir, que para ella Dios había creado todo lo que existe, y con eso basta. Es por ello que el siguiente paso en la historia de la química no debe buscarse en Occidente, sino en las florecientes naciones árabes, tanto persas como musulmanas, herederas de los saberes esotéricos de la Antigua Mesopotamia y el Antiguo Egipto. Nos referimos a la alquimia. La alquimia fue una protodisciplina nacida en el Oriente, antecesora de la química moderna. Combinando creencias místicas sobre la existencia de la piedra filosofal, capaz de transmutar ciertos materiales en oro, con la combinación experimental de distintas sustancias, los alquimistas crearon una buena parte del instrumental que hoy en día empleamos en los laboratorios químicos. Así, alquimistas célebres como Al-Kindi (801-873), Al-Biruni (973-1048) o el famoso Ibn Sina o Avicena (c. 980-1037), aprendieron a fundir, destilar y purificar sustancias. También descubrieron materiales como el alcohol, la sosa cáustica, el vitriolo, el arsénico, el bismuto, el ácido sulfúrico, el ácido nítrico y muchos otros, especialmente metales y sales, que asociaban a los astros celestes y a la tradición cabalística y numerológica. Aunque los alquimistas fueron mal vistos en el Occidente cristiano, sus saberes eventualmente se filtraron en Europa y fueron rescatados por filósofos y pensadores, especialmente los que se interesaban por sus experimentos en pos del elixir de la vida eterna o la transformación del plomo en metales preciosos. A medida que Occidente renacía alrededor del siglo XV, redescubriendo los saberes de la antigüedad, una nueva forma de entender la realidad se iba gestando: un pensamiento laico, racional y escéptico que finalmente dio origen a la idea de ciencia, y que rebautizó la herencia alquímica como química. La aparición de textos renacentistas como Novum Lumen Chymicum (“La nueva luz de la química”) en 1605, del polaco Michel Sedziwoj (1566-1646); Tyrocium Chymicum (“La práctica de la química”) en 1615, de Jean Beguin (1550-1620); o especialmente Ortus medicinae (“El origen de la medicina”) en 1648, del holandés Jan Baptist van Helmont (1580-1644), evidencian el cambio de paradigma entre la alquimia y la química propiamente dicha.
  • 7. Esta transición acabó de darse formalmente cuando el químico inglés Robert Boyle (1627-1691) propuso un método experimental propiamente científico en su obra The Sceptical Chymist: or Chymico-Physical Doubts & Paradoxes (“El químico escéptico: o las dudas y paradojas químico-físicas”). Por eso se lo considera el primer químico moderno y uno de los fundadores de la disciplina. A partir de entonces la química dio sus pasos como ciencia, lo cual trajo numerosas hipótesis y teorías sucesivas, muchas hoy en día descartadas, como la teoría del flogisto de finales del siglo XVII. Sin embargo, también se descubrieron los primeros elementos químicos. Sus primeras descripciones sistemáticas datan de principios del siglo XVIII. Por ejemplo, la Tabla de las afinidades de E. F. Geoffroy, de 1718, fue precursora de la Tabla periódica de los elementos que apareció en el siglo XIX, obra del ruso Dmitri Mendeléyev (1834-1907). Durante el siglo XVIII, se produjeron las investigaciones de los grandes fundadores de la química moderna, como Georg Brandt (1694-1768), Mijaíl Lomonósov (1711-1765), Antoine Lavoisier (1743-1794), Henry Cavendish (1731-1810) o el físico Alessandro Volta (1745-1827). Sus aportes fueron diversos y muy significativos, pero entre ellos destaca el resurgimiento de la teoría atómica en 1803, gracias a la obra del inglés John Dalton (1766-1844), quien la reformuló y adaptó al entendimiento de los tiempos modernos. Tan trascendente fue esta aportación, que la química del siglo XIX estuvo toda dividida entre quienes apoyaron la visión de Dalton, y quienes no. Los primeros, sin embargo, continuaron y actualizaron la teoría atómica en los años posteriores, sentando así las bases para los modelos atómicos contemporáneos surgidos en el siglo XX, y para el entendimiento que hoy tenemos sobre el funcionamiento de la materia. En ello fue también fundamental el estudio de la radioactividad, cuyos pioneros fueron Marie Curie (1867-1934) y su esposo Pierre Curie (1859-1906). Gracias a estos descubrimientos y a los que en el siglo XX hicieron científicos de la talla de Ernest Rutherford (1871-1937), Hans Geiger (1882-1945), Niels Bohr (1885-1962), Gilbert W. Lewis (1875-1946), Erwin Schrödinger (1887-1961) y muchos otros, comenzó la llamada era atómica. Este nuevo período tuvo sus aciertos (como la energía nuclear) y sus horrores (como la bomba atómica), inaugurando así un capítulo insospechado de la historia de la química, que le permitió a la humanidad una comprensión profunda y revolucionaria de la materia, como nunca antes lo habría siquiera soñado.
  • 8. LA MATERIA Llamamos materia a todo aquello que ocupa un lugar determinado en el universo o espacio, posee una cantidad determinada de energía y está sujeto a interacciones y cambios en el tiempo, que pueden ser medidos con algún instrumento de medición. Desde un punto de vista químico, la materia es el conjunto de los elementos constituyentes de la realidad perceptible, o sea, lo que constituye las sustancias a nuestro alrededor y a nosotros mismos. La química es la ciencia que se ocupa de estudiar la composición y transformación de la materia. Empleamos el término materia como un sinónimo de sustancia, es decir, de la cosa de la que están hechos los objetos, y la comprendemos científicamente como algo distinto a las fuerzas o energías, que están más referidas a las dinámicas que interactúan con los objetos. La materia se encuentra en todas partes y en cualquier estado físico (sólido, líquido, gaseoso, plasma). Hay materia en el aire que se respira, así como en un vaso de agua. Todo lo que vemos, sentimos y tocamos es materia, y por eso es fundamental para el desarrollo de la vida en el planeta. Hasta donde sabemos, químicamente la materia está formada por partículas microscópicas, que llamamos átomos. Los átomos constituyen las unidades fundamentales de la materia. Cada átomo tiene las propiedades del elemento químico al que pertenece. Existen hasta ahora 118 elementos químicos que están ubicados, ordenados y clasificados en la Tabla Periódica de los elementos. Por otra parte, los átomos son distintos entre sí, dependiendo de la cantidad o distribución de sus partículas subatómicas, que son siempre de tres tipos: electrones (carga negativa), protones (carga positiva) y neutrones (carga neutra). Los protones y neutrones están en el núcleo atómico, y los electrones en torno a él. Las reacciones entre las formas de la materia o las distintas sustancias se conocen como reacciones químicas. MASA: En química, se entiende por masa (m) a la cantidad de materia que posee un cuerpo, o en el caso de una reacción química, la cantidad específica de materia que comprende cada uno de los reactivos o productos involucrados. Todos los cuerpos poseen una masa, ya sea que estén en estado sólido, líquido o gaseoso, y dicha masa está compuesta por átomos, unidos mediante enlaces químicos para formar estructuras más complejas. Mientras más átomos haya en un cuerpo, mayor será entonces su masa.
  • 9. En la mayoría de los campos de la química se considera la masa como una dimensión uniforme y constante, si bien en la física cuántica se ha demostrado teóricamente que no es un valor absoluto, sino que aumenta conforme a la velocidad del cuerpo, a medida que se aproxime a la velocidad de la luz (según los estudios de Albert Einstein y la relatividad). Según el enfoque de la física se puede definir la masa de las siguientes maneras: Masa inercial. Es una propiedad que tienen los cuerpos, que consiste en que no pueden cambiar por sí mismos su velocidad. La masa inercial da una medida de la reacción de un cuerpo a cualquier fuerza aplicada. Masa gravitacional. Es una propiedad de los cuerpos que los hace tener una interacción gravitatoria entre ellos. Los valores numéricos de la masa gravitacional y la masa inercial son iguales, aunque sus definiciones físicas sean distintas. Por eso se habla solo de masa, sin especificar a qué masa se refiere. Entonces, como la masa es la medida de la inercia de un cuerpo (resistencia que pone la materia a cambiar su estado de reposo relativo o movimiento relativo), cuando aumenta la velocidad de un cuerpo, su inercia aumenta y cada vez necesita más energía para cambiar su estado de movimiento, es decir, cada vez es más difícil cambiar su estado de movimiento (su inercia es mayor). Como la masa está asociada a la inercia, se dice que la masa aumenta al aumentar la velocidad. Pero nada de esto quiere decir que cuando un cuerpo aumenta su velocidad, la cantidad de materia que lo compone aumenta. En cambio, según el enfoque químico, la masa no varía nunca durante una reacción determinada, tal y como lo establece la Ley de Conservación de la Masa (también llamada Ley de Lomonósov-Lavoisier). Así, la cantidad exacta de materia que se tenía al empezar la reacción química y la que se obtiene al final han de ser exactamente las mismas, si bien estará organizada de distinta manera: alguna habrá cambiado de estado, otra se habrá reagrupado en compuestos diferentes, etc. En las ciencias químicas se pueden calcular diferentes masas dependiendo del compuesto, elemento o utilidad que requiera el cálculo, por ejemplo: Masa atómica. Es la masa de un átomo. Está definida como la masa de un isótopo del elemento químico a la vez, y no como la masa promedio de todos los isótopos que componen el elemento químico. Masa molar. Es la masa de una sustancia por unidad de cantidad de sustancia. Se expresa usualmente en kg/mol o g/mol
  • 10. Masa molecular. Es igual a la masa molar, pero está definida para una sola molécula, y no para 1 mol de moléculas, es decir, 1 mol de sustancia, como es el caso de la masa molar. Se expresa en unidades de masa atómica o kg/mol. Unidades de medida de la masa El Sistema Internacional de Pesos y Medidas (SI) propone el kilogramo (kg) como la unidad fundamental de medición de la masa, junto a sus unidades equivalentes, como el gramo, miligramo, etc. Suele medirse empleando balanzas, tanto las tradicionales de platillo como las modernas electrónicas. También existe la unidad del mol (mol), empleada para referir a la cantidad de sustancia en base a la cantidad de sus partículas constitutivas. Un mol de cualquier sustancia equivale a la cantidad de ella misma que contiene tantas unidades elementales, como átomos hay en doce gramos de carbono-12. Por lo tanto, 1 mol = 6,0221429 (30) × 1023 unidades elementales. Esta unidad es fundamental para la química, ya que permite estudiar las reacciones a partir de la proporción de las materias participantes, muchas de las cuales no pueden ser pesadas ordinariamente. VOLUMEN: Se entiende por volumen a una magnitud métrica, euclideana y de tipo escalar, que se puede definir como la extensión de un objeto en sus tres dimensiones, es decir, tomando en cuenta su longitud, ancho y altura. Todos los cuerpos físicos ocupan un espacio que varía según sus proporciones, y la medida de dicho espacio es el volumen. Para calcular el volumen de un objeto bastará con multiplicar su longitud por su ancho y por su altura, o en el caso de sólidos geométricos, aplicar determinadas fórmulas a partir del área y la altura u otras variables parecidas. Por ejemplo: Volumen de un paralelepípedo. v = l x b x h, donde l es longitud, b es ancho y h es altura. Volumen de un cubo. v = a3 , donde a es el lado del cubo, o a x a x a. Volumen de una esfera. v = 4/3 x π x r3 , donde r es el radio. Volumen de un cilindro. v = π x r2 x h, donde h es la altura del cilindro y π x r2 es la superficie de la base circular. Volumen de un cono. v = (π x r2 x h) / 3, donde r es el radio de la base.
  • 11. Volumen de una pirámide. v = 1/3 x a x h, donde a es el área de la base. Por otro lado, dependiendo del estado de agregación de la materia y también de su temperatura, el volumen puede tomar diversas formas. Así, un cuerpo sólido posee un volumen fijo y determinado, mientras que los fluidos (líquidos y gases) no tienen un volumen fijo: se adaptan al espacio que los contenga. Debido a variaciones de temperatura, el volumen de los sólidos, gases y líquidos puede cambiar, en general se pueden expandir o contraer. PESO: Designa la medida resultante de la acción que ejerce la gravedad terrestre sobre un cuerpo. Como peso también puede entenderse una magnitud de dicha fuerza. Asimismo, por extensión, se refiere a toda fuerza gravitacional que, en el Universo, ejerce un cuerpo celeste sobre una masa. Como peso también suele denominarse a la balanza o aparato utilizado para pesar. Del mismo modo, se les puede designar como peso a los objetos utilizados para equilibrar la medición o para ejercer presión sobre otro objeto que se quiera equilibrar. Peso también puede emplearse en el sentido de una carga o responsabilidad: “Lo nombraron ministro y ha demostrado no poder con el peso de su función”. Peso también se usa para referirse a un asunto que causa pesadumbre o preocupación: “Tiene que lidiar con el peso de su decisión”. Como peso también suele denominarse la importancia o influencia de algo o alguien: “El alcalde siempre ha tenido mucho peso en su partido”. Peso en Física Como peso se denomina la medida resultante de la acción que, sobre la masa de un cuerpo, ejerce la fuerza de gravedad de la Tierra. Su unidad de medida es el Newton. Por otro lado, según la Física, como peso específico se entiende el peso de un cuerpo o sustancia en relación con su volumen o, dicho de otro modo, su peso por unidad de volumen. Su unidad de medida es el Newton sobre metro cúbico (m3 ). Vea también Dinamómetro. Peso atómico En Química, como peso atómico se conoce el número que especifica la masa promedio de los átomos de un elemento. Por ejemplo, el peso atómico del hidrógeno es 1,00794. Qué es el Peso Peso, como tal, designa la medida resultante de la acción que ejerce la gravedad terrestre sobre un cuerpo. Como peso también puede entenderse una magnitud de dicha fuerza. Asimismo, por extensión, se refiere a toda fuerza gravitacional que, en el Universo, ejerce un cuerpo celeste sobre una masa. Como peso también suele denominarse a la balanza o aparato utilizado para pesar. Del mismo modo, se les puede designar como peso a los objetos utilizados para equilibrar la medición o para ejercer presión sobre otro objeto que se quiera equilibrar. Peso también puede emplearse en el sentido de una carga o responsabilidad: “Lo nombraron ministro y ha demostrado no poder con el peso de su función”.
  • 12. Peso también se usa para referirse a un asunto que causa pesadumbre o preocupación: “Tiene que lidiar con el peso de su decisión”. Como peso también suele denominarse la importancia o influencia de algo o alguien: “El alcalde siempre ha tenido mucho peso en su partido”. Peso en Física Como peso se denomina la medida resultante de la acción que, sobre la masa de un cuerpo, ejerce la fuerza de gravedad de la Tierra. Su unidad de medida es el Newton. Por otro lado, según la Física, como peso específico se entiende el peso de un cuerpo o sustancia en relación con su volumen o, dicho de otro modo, su peso por unidad de volumen. Su unidad de medida es el Newton sobre metro cúbico (m3 ). Vea también Dinamómetro. Peso atómico En Química, como peso atómico se conoce el número que especifica la masa promedio de los átomos de un elemento. Por ejemplo, el peso atómico del hidrógeno es 1,00794. Peso molecular El peso molecular, según la Química, es el resultado de la suma de todos los pesos atómicos de los elementos que forman un compuesto, aunque es más correcto hablar de masa molecular en estos casos. Peso bruto Como peso bruto se conoce aquel de una mercancía con su envoltura, recipiente, caja o tara. Peso neto El peso neto es aquel que presenta una mercancía, deduciendo la tara, es decir, su caja, envoltura o recipiente, o, dicho de otro modo, es el peso bruto menos la tara. Peso muerto El peso muerto lo constituye la carga máxima que puede transportar un barco mercante, incluido el peso de la carga comercial, el combustible, el agua, los comestibles, los pasajeros y la tripulación. El peso muerto es también una modalidad de ejercicio físico con pesas. TEMPERATURA: La temperatura es una magnitud que mide el nivel térmico o el calor que un cuerpo posee. Toda sustancia en determinado estado de agregación (sólido, líquido o gas), está constituida por moléculas que se encuentran en continuo movimiento. La suma de las energías de todas las moléculas del cuerpo se conoce como energía térmica; y la temperatura es la medida de esa energía promedio o la propiedad que fija el sentido del flujo de calor. Es la magnitud que mide la cantidad de calor que posee un objeto, ambiente, e incluso, un ser vivo. La temperatura pasa siempre del cuerpo que posee un grado más alto al que la presenta más baja. Un cuerpo que se encuentra caliente, se dice que tiene mayor magnitud térmica que un cuerpo frío. Esta magnitud se determina teniendo en cuenta el hecho de que la mayoría de los cuerpos se dilatan al calentarse. Coloquialmente, existe una terminología denominada “temperatura ambiente”, la cual aplica mayormente para alimentos, lo cual quiere decir que no se encuentra caliente por la acción de la cocción o calentamiento mecánico del mismo, ni frío debido al congelamiento artificial.
  • 13. Para los cuerpos, esta magnitud térmica es una propiedad, que puede ser tanto de ebullición, de fusión, de congelación, entre otros.
  • 14. PROPIEDADES DE LA MATERIA Las propiedades de la materia pueden ser a su vez: Propiedades extensivas, que dependen de la cantidad de materia presente (como la masa y el volumen), y Propiedades intensivas, que no dependen de la cantidad de materia (como la dureza y la densidad). La materia puede existir en tres estados fundamentales (cuatro, si se incluye el plasma): líquido, sólido y gaseoso. Propiedades físicas Las propiedades físicas son características de la materia que pueden ser observadas o medidas sin necesidad de cambiar la naturaleza química de la sustancia. Por ejemplo: Masa: corresponde a la cantidad de materia medida en kilogramos (unidad de la masa) por medio de una balanza. Es una propiedad extensiva. Volumen: es el espacio ocupado por la materia que se mide en metros cúbicos o litros. Es una propiedad extensiva. Divisibilidad: es la propiedad que implica que la materia pueda ser dividida en varias partes. Compresibilidad: reducción del volumen de la materia mediante compresión. Por ejemplo: el aire que existe en los neumáticos está comprimido. Elasticidad: corresponde al regreso al volumen original de la materia luego de dejar de ser comprimida. Por ejemplo: cuando el aire sale de los neumáticos, regresa a su volumen en la atmósfera. Inercia: propiedad de la materia que indica la resistencia al cambio, es decir, que mantiene su estado de reposo o de movimiento a menos que se le aplique una fuerza. Propiedades organolépticas: son aquellas características que pueden ser percibidas por los sentidos, como el sabor, el color, el olor, la dureza o la textura. Punto de ebullición: es la temperatura a que una sustancia hierve. Es una propiedad intensiva
  • 15. Propiedades químicas Son características de la materia que resultan de transformaciones o reacciones químicas, por lo tanto, la estructura cambia. Por ejemplo: Calor de combustión: es la energía liberada cuando un compuesto se quema completamente (combustión). Estabilidad química: se refiere a la capacidad de un compuesto de reaccionar con el agua (hidrólisis) o con el aire (oxidación). Por ejemplo: una barra de hierro que se deja en la lluvia o al aire libre se corroe.
  • 16. SUSTANCIAS PURAS Y MESCLAS Las sustancias puras son aquellas formadas por átomos o moléculas iguales y tienen una composición química fija, definida y no pueden descomponerse por medios físicos. Sus propiedades físicas y químicas también son constantes. Cuando las sustancias solo están formadas por átomos de una misma clase reciben el nombre de elemento químico. Ejemplo: el oxígeno que respiramos está formado por dos átomos de oxígeno unidos en una molécula (O2). Si las sustancias están formadas por moléculas iguales se denominan compuestos químicos, aunque en las moléculas haya átomos de diversas clases. Ejemplo: el agua es un compuesto químico, porque todas sus moléculas están formadas por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno (H2O). Las moléculas de un compuesto pueden descomponerse en los átomos que la forman por medios químicos. Usando el ejemplo anterior, la molécula de agua se separaría en átomos de hidrógeno y oxígeno. Aunque existen sustancias puras en la naturaleza, la mayoría de los cuerpos que nos rodean están constituidos por mezclas. Una mezcla es una combinación de varias sustancias puras (elementos o compuestos) sin una fórmula o composición definida. Ejemplo: el café con leche es una mezcla en la que se distinguen varios componentes, como el café, el agua, la leche, el azúcar, pero las proporciones de estos componentes, pueden variar y la mezcla seguirá siendo la misma. Las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas, según los componentes que las forman. Las mezclas homogéneas son las que tienen componentes que no pueden diferenciarse a simple vista. Ejemplo: el aire es una mezcla formada por varios gases, entre ellos el oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, pero no es posible distinguirlos unos de otros. Las mezclas heterogéneas son las que tienen componentes que pueden diferenciarse por algunas de sus propiedades, como el color, la densidad, el estado de agregación, otros. Ejemplo: una ensalada de frutas. En esta mezcla se pueden reconocer las distintas frutas que están presentes por el color, la textura, el sabor, entre otros. Las mezclas, ya sean homogéneas o heterogéneas, pueden separarse en sus componentes por diversos métodos.
  • 17. SISTEME PERIODICO DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS A medida que aumentaba el número de sustancias conocidas se hacía más necesario organizar y estructurar el conocimiento. El primer esquema de clasificación lo adoptó J. Berzelius en 1813 dividiendo los elementos en dos grandes grupos: metales y no metales. El químico inglés J.A Newlands enunció en 1865 una ley de las octavas similar a la escala musical. Consiguió ordenar algunas filas, pero no se conocían los gases nobles y no se encontraron sitios para elementos recién descubiertos. En 1869, el químico alemán L. Meyer (1830- 1895) puso en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atómico. Casi simultáneamente, el químico ruso Mendeleiev (1834-1907) presentó una tabla periódica en la que clasificaba los elementos según sus masas atómicas crecientes. Al hacerlo, aparecían ordenados en la vertical elementos de propiedades químicas semejantes. Dejó huecos cuando no aparecían elementos que encajaran y predijo la existencia de elementos no conocidos. En 1911, Mosely propuso ordenar los elementos por su número atómico Z creciente. Siguiendo este criterio Werner y Paneth propusieron en 1952 el sistema periódico actual. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1 1 H 2 H e 2 3L i 4 B e 5 B 6C 7N 8O 9F 10 N e 3 11 N a 12 M g 13 Al 14 Si 15 P 16 S 17 Cl 18 Ar 4 19 K 20 C a 2 1 22 Ti 23 V 24 Cr 25 M n 26 Fe 27 C o 28 Ni 29 C u 30 Z n 31 G a 32 Ge 33 As 34 Se 35 Br 36 Kr
  • 18. S c 5 37 R b 38 Sr 3 9 Y 40 Zr 41 N b 42 M o 43 Tc 44 R u 45 R h 46 Pd 47 A g 48 C d 49 In 50 Sn 51 Sb 52 Te 53 I 54 X e 6 55 C s 56 B a 5 7 L a 72 Hf 73 T a 74 W 74 R e 75 O s 77 Ir 78 Pt 79 A u 80 H g 81 Tl 82 Pb 83 Bi 84 Po 85 At 86 R n 7 87 Fr 88 R a 8 9 A c 58 C e 59 Pr 60 N d 61 P m 62 S m 63 Eu 64 G d 65 T b 66 D y 67 H o 68 Er 69 Tm 70 Yb 71 Lu 90 T h 91 P a 92 U 93 N p 94 Pu 95 A m 96 C m 97 B k 98 Cf 99 Es 10 0F m 10 1M d 10 2N o 10 3L r Texto rojo: gases Texto azul: líquidos Texto negro: sólidos Texto rosa: artificiales Sistema periódico y estructura electrónica El formato moderno del sistema periódico es un reflejo de la estructura electrónica de los elementos que la forman.
  • 19. Cada bloque coincide con el subnivel de la corteza electrónica que va sucesivamente siendo ocupado por los electrones. Bloque s. Formado por las columnas 1 y 2. Son metales ligeros. Bloque p. Comprende los elementos de los grupos 13 al 18. Metales, no metales, semimetales y gases nobles. Bloque d. Columnas de la 3 a la 12. Metales de transición. Bloque f. Metales de transición interna.
  • 20. ENLACES QUIMICOS, FORMULAS QUIMICAS, CLASES DE ENLACES ENLACES QUIMICOS: Un enlace químico es la fuerza que une a los átomos para formar compuestos químicos. Esta unión le confiere estabilidad al compuesto resultante. La energía necesaria para romper un enlace químico se denomina energía de enlace. En este proceso los átomos ceden o comparten electrones de la capa de valencia (la capa externa de un átomo donde se determina su reactividad o su tendencia a formar enlaces), y se unen constituyendo nuevas sustancias homogéneas (no mezclas), inseparables a través de mecanismos físicos como el filtrado o el tamizado. Es un hecho que los átomos que forman la materia tienden a unirse a través de diversos métodos que equilibran o comparten sus cargas eléctricas naturales para alcanzar condiciones más estables que cuando están separados. Los enlaces químicos constituyen la formación de moléculas orgánicas e inorgánicas y, por tanto, son parte de la base de la existencia de los organismos vivos. De manera semejante, los enlaces químicos pueden romperse bajo ciertas y determinadas condiciones. Esto puede ocurrir sometiendo los compuestos químicos a altas temperaturas, aplicando electricidad o propiciando reacciones químicas con otros compuestos. Por ejemplo, si aplicamos electricidad al agua es posible separar las uniones químicas entre el hidrógeno y el oxígeno que la conforman, este proceso se denomina electrólisis. Otro ejemplo consiste en añadir grandes cantidades de energía calórica a una proteína, lo cual llevaría a desnaturalizarla (perder la estructura secundaria de una proteína) o romper sus enlaces. FORMULAS QUIMICAS: Una fórmula química es una expresión gráfica de los elementos que componen un compuesto químico cualquiera. Las fórmulas expresan los números y las proporciones de sus átomos respectivos y, en muchos casos, también el tipo de enlaces químicos que los unen. A cada molécula y/o compuesto conocido le corresponde una fórmula química, así como un nombre a partir de ella de acuerdo a las reglas de la nomenclatura química. Existen diversos tipos de fórmulas químicas, cada uno enfocado en cierto tipo de información, pero en líneas generales todas sirven para comprender la naturaleza química de las sustancias y para expresar lo que ocurre durante una reacción química determinada, en la que algunos elementos o compuestos se transforman en otros. Por esa razón, las fórmulas químicas responden a un sistema convencional de representación de los elementos y las moléculas, es decir, a un lenguaje técnico especializado. Las fórmulas químicas utilizan los símbolos químicos de los elementos y proporciones lógicas entre ellos, expresados mediante símbolos matemáticos.
  • 21. Existen distintos tipos de fórmula química, útiles para brindar distinta información. Fórmula molecular. Es un tipo de fórmula bastante básica que expresa el tipo de átomos presentes en un compuesto covalente y la cantidad de cada uno. Utiliza una secuencia lineal de símbolos de los elementos químicos y números (como subíndices). Por ejemplo, la fórmula molecular de la glucosa es C6H12O6 (seis átomos de carbono, doce de hidrógeno y seis de oxígeno). Fórmula semidesarrollada. Similar a la fórmula molecular, es un tipo de fórmula que expresa los átomos que integran el compuesto y expresa también los enlaces químicos (líneas) y su tipo (simples, dobles, triples) entre cada átomo del compuesto. En esta fórmula no se representan los enlaces carbono-hidrógeno. Esto es útil para identificar los grupos radicales que lo conforman, así como su estructura química. Por ejemplo, la fórmula semidesarrollada de la glucosa es, CH2OH – CHOH – CHOH – CHOH – CHOH – CHO . Fórmula desarrollada. La fórmula desarrollada es el paso siguiente en complejidad de la semidesarrollada. En esta representación se indica el enlace y la ubicación de cada átomo del compuesto dentro de sus respectivas moléculas, en un plano cartesiano, representando la totalidad de la estructura del compuesto. Fórmula estructural. Para representar las moléculas ya no solo en su estructura y organización sino además en su forma espacial, hace falta una fórmula todavía más compleja, que emplea perspectivas bi o tridimensionales. Fórmula de Lewis. También llamadas “diagramas de Lewis” o “estructuras de Lewis”, se trata de una representación similar a la fórmula desarrollada de un compuesto, pero que indica los respectivos electrones compartidos en cada enlace químico entre átomos, de acuerdo a la valencia de los elementos involucrados. Estos electrones se representan mediante puntos enlazados con una línea donde hay un enlace. También se representan los electrones no compartidos usando puntos sobre el átomo correspondiente. Son fórmulas muy específicas y de uso técnico.
  • 22. CLASES DE ENLACE Un enlace químico es la fuerza que une a los átomos para formar compuestos químicos. Esta unión le confiere estabilidad al compuesto resultante. La energía necesaria para romper un enlace químico se denomina energía de enlace. En este proceso los átomos ceden o comparten electrones de la capa de valencia (la capa externa de un átomo donde se determina su reactividad o su tendencia a formar enlaces), y se unen constituyendo nuevas sustancias homogéneas (no mezclas), inseparables a través de mecanismos físicos como el filtrado o el tamizado. Es un hecho que los átomos que forman la materia tienden a unirse a través de diversos métodos que equilibran o comparten sus cargas eléctricas naturales para alcanzar condiciones más estables que cuando están separados. Los enlaces químicos constituyen la formación de moléculas orgánicas e inorgánicas y, por tanto, son parte de la base de la existencia de los organismos vivos. De manera semejante, los enlaces químicos pueden romperse bajo ciertas y determinadas condiciones. Esto puede ocurrir sometiendo los compuestos químicos a altas temperaturas, aplicando electricidad o propiciando reacciones químicas con otros compuestos. Por ejemplo, si aplicamos electricidad al agua es posible separar las uniones químicas entre el hidrógeno y el oxígeno que la conforman, este proceso se denomina electrólisis. Otro ejemplo consiste en añadir grandes cantidades de energía calórica a una proteína, lo cual llevaría a desnaturalizarla (perder la estructura secundaria de una proteína) o romper sus enlaces. Tipos de enlace químico Existen tres tipos de enlace químico conocidos, dependiendo de la naturaleza de los átomos involucrados: Enlace covalente. Ocurre entre átomos no metálicos y de cargas electromagnéticas semejantes (por lo general altas), que se unen y comparten algunos pares de electrones de su capa de valencia. Es el tipo de enlace predominante en las moléculas orgánicas y puede ser de tres tipos: simple (A-A), doble (A=A) y triple (A≡A), dependiendo de la cantidad de electrones compartidos. Enlace iónico. Consiste en la atracción electrostática entre partículas con cargas eléctricas de signos contrarios llamadas iones (partícula cargada eléctricamente, que puede ser un átomo o molécula que ha perdido o ganado electrones, es decir, que no es neutro).
  • 23. Enlace metálico. Se da únicamente entre átomos metálicos de un mismo elemento, que por lo general constituyen estructuras sólidas, sumamente compactas. Es un enlace fuerte, que une los núcleos atómicos entre sí, rodeados de sus electrones como en una nube. Ejemplos de enlace químico Algunos ejemplos de compuestos con enlace covalente: Benceno (C6H6) Metano (CH4) Glucosa (C6H12O6) Amoníaco (NH3) Freón (CFC) En todas las formas del carbono (C): carbón, diamantes, grafeno, etc. Algunos ejemplos de compuestos con enlace iónico: Óxido de magnesio (MgO) Sulfato de cobre (CuSO4) Ioduro de potasio (KI) Cloruro de manganeso (MnCl2) Carbonato de calcio (CaCO3) Sulfuro de hierro (Fe2S3) Algunos ejemplos de compuestos con enlace metálico: Barras de hierro (Fe) Yacimientos de cobre (Cu) Barras de oro puro (Au) Barras de plata pura (Ag)
  • 24. Ejemplos de fórmula química Algunos ejemplos de fórmula química (molecular) de compuestos conocidos son: Oxígeno. O2 Ozono. O3 Dióxido de carbono. CO2 Monóxido de carbono. CO
  • 25.
  • 26.
  • 27. Cada fila en la tabla periódica se llama período. Cada elemento tiene un protón más que el anterior, y si es neutro, un electrón más. El número del período coincide con el número n del nivel electrónico. Los elementos de propiedades químicas parecidas se colocan en una columna o grupo. Se numeran del 1 al 18 y tienen nombre comunes. El número del grupo está relacionado con el número de electrones en la capa de valencia (la capa más externa del átomo). Todos los elementos de un grupo tienen el mismo número de electrones en su última capa. Se llaman electrones de valencia y determinan el comportamiento químico del elemento y sus propiedades.