SlideShare une entreprise Scribd logo
DESPEJE DE FORMULAS

1 de 5

http://personal.cablemas.com/~mclementex/m_capac/mat_25.htm

DESPEJE DE FORMULAS
Definición:
El despeje de fórmulas son los diferentes procedimientos usados para tener una variable a la primera potencia del
lado izquierdo de la igualdad.

Casos:
Los diferentes casos es si la variable es o esta,
·
·
·
·
·
·

Positiva
Negativa
Multiplicando a un factor
Dividiendo o siendo dividida
En una raíz
Elevada a una potencia

Ejemplos:
Despejaremos x de todas las ecuaciones siguientes,

Positiva,
Sea la ecuación
3+x–y=2
Pasamos los otros sumandos al lado derecho. Recordemos que cada sumando pasa con el signo
CONTRARIO.
3+x=2+y
x=2+y–3=y–1
x=y–1

Negativa
Sea la ecuación
3–x+y=2
Pasamos la x al lado derecho.
3+y=2+x
Pasamos cualquier sumando del lado izquierdo,

07/06/2010 09:19 p.m.
DESPEJE DE FORMULAS

2 de 5

http://personal.cablemas.com/~mclementex/m_capac/mat_25.htm

3+y–2=x
Invertimos lados,
x=3+y–2=1+y
x=y+1

Multiplicando a un factor,
Sea la ecuación
3 – 5x + y = 2
Pasamos 5x al lado derecho.
3 + y = 2 + 5x
Pasamos cualquier sumando del lado izquierdo,
3 + y – 2 = 5x
Invertimos lados,
5x = 3 + y – 2 = 1 + y
5x = y + 1

Dividiendo o siendo dividida
Sea la ecuación

3+

–y=2

Pasamos los otros sumandos al lado derecho. Recordemos que cada sumando pasa con el signo
CONTRARIO.

3+

=2+y

=2+y–3

=y–1

Pasamos multiplicando la x por TODO el lado derecho,
5 = x(y – 1)

07/06/2010 09:19 p.m.
DESPEJE DE FORMULAS

3 de 5

http://personal.cablemas.com/~mclementex/m_capac/mat_25.htm

Ahora despejamos x,

Invertimos lados,

En una raíz
Sea la ecuación

3+

–y=2

Pasamos los otros sumandos al lado derecho. Recordemos que cada sumando pasa con el signo
CONTRARIO.

3+

=2+y

=2+y–3

=y–1

Pasamos multiplicando la
5=

por TODO el lado derecho,

(y – 1)

Ahora despejamos

,

Invertimos lados,

Elevamos al cuadrado ambos lados para eliminar el radical,

07/06/2010 09:19 p.m.
DESPEJE DE FORMULAS

4 de 5

http://personal.cablemas.com/~mclementex/m_capac/mat_25.htm

Finalmente tendremos,

Elevada a una potencia
Sea la ecuación

3+

–y=2

Pasamos los otros sumandos al lado derecho. Recordemos que cada sumando pasa con el signo
CONTRARIO.

3+

=2+y

=2+y–3

=y–1

Pasamos multiplicando la
5=

por TODO el lado derecho,

(y – 1)

Ahora despejamos

,

Invertimos lados,

Sacamos raíz cúbica en ambos lados para eliminar la potencia,

Finalmente tendremos,

07/06/2010 09:19 p.m.
Despejar fórmulas
Es expresar un término como la variable dependiente en una fórmula
algebraica. Hay varias maneras de hacerlo. Una de ellas sólo tiene una regla:
al pasar un térrmino de un lado del signo igual al otro, hacer la operación
contraria.
Ejemplo: PV=nRT despejar por V
En esa fórmula solo hay multiplicandos, si quiero pasar un término de un lado
al otro tengo que pasarlo dividiendo. Al pasar P el resultado será:
V=nRT
P
Ejercicio: Despeje por n, P, R, T
En la fórmula C= 5(F-32) despejar por F
9
El primer paso sería pasar el 9 y el 5 al otro lado; el 9 está dividiendo (abajo) lo
paso multiplicando (arriba); el 5 está multiplicando (arriba) lo paso dividiendo
(abajo):
9 C = F-32
5
Ahora tengo que pasar el 32 para el otro lado; como está restando (con signo -)
lo paso para el otro lado sumando (con signo +):
9 C +32 = F Puedo escribirlo también como F = 9 C + 32
5
5
Ejercicios:
Resolver cada una de las siguientes fórmulas:
a. L=2ar+3s respecto r,s
respecto C, D

b. 3x + 2y = 12 respecto y

c. I = C/D2

Contenu connexe

Tendances

Método de sustitución
Método de sustituciónMétodo de sustitución
Método de sustitución
pepemunoz
 
Ejercicios resueltos de radicales
Ejercicios resueltos de radicalesEjercicios resueltos de radicales
Ejercicios resueltos de radicales
Twitter
 
Método cramer(07 09-2012)
Método cramer(07 09-2012)Método cramer(07 09-2012)
Método cramer(07 09-2012)
Carlita Vaca
 
3.vectores en el plano
3.vectores en el plano3.vectores en el plano
3.vectores en el plano
semoroca
 

Tendances (20)

Multiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y PolinomiosMultiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y Polinomios
 
Guía de Despejes
Guía de DespejesGuía de Despejes
Guía de Despejes
 
Suma Y Resta De Matrices
Suma Y Resta De MatricesSuma Y Resta De Matrices
Suma Y Resta De Matrices
 
Método de sustitución
Método de sustituciónMétodo de sustitución
Método de sustitución
 
Sistema 3 x3
Sistema 3 x3Sistema 3 x3
Sistema 3 x3
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
 
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constanteFun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
 
Inecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemasInecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemas
 
Ejercicios resueltos de radicales
Ejercicios resueltos de radicalesEjercicios resueltos de radicales
Ejercicios resueltos de radicales
 
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de CramerEcuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
 
Ejercicios resueltos por propiedades de derivadas
Ejercicios resueltos por propiedades de  derivadasEjercicios resueltos por propiedades de  derivadas
Ejercicios resueltos por propiedades de derivadas
 
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
 
Método cramer(07 09-2012)
Método cramer(07 09-2012)Método cramer(07 09-2012)
Método cramer(07 09-2012)
 
Tabla teorema de thales
Tabla teorema de thalesTabla teorema de thales
Tabla teorema de thales
 
Función cuadrática
Función  cuadráticaFunción  cuadrática
Función cuadrática
 
Despejar ecuaciones en FISICA
Despejar ecuaciones en FISICADespejar ecuaciones en FISICA
Despejar ecuaciones en FISICA
 
Función inyectiva, biyectiva y sobreyectiva
Función inyectiva, biyectiva y sobreyectivaFunción inyectiva, biyectiva y sobreyectiva
Función inyectiva, biyectiva y sobreyectiva
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
 
3.vectores en el plano
3.vectores en el plano3.vectores en el plano
3.vectores en el plano
 

Similaire à despeje de fórmulas

Tic ecuaciones lineales
Tic ecuaciones linealesTic ecuaciones lineales
Tic ecuaciones lineales
monacha23
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
itzelcortes
 
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Ecuaciones  de primer grado con una incógnitaEcuaciones  de primer grado con una incógnita
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Ana Karen
 
Ecuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales linealesEcuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales lineales
brizeidaandrade
 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
DannyJos2
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
sitayanis
 

Similaire à despeje de fórmulas (20)

Trabajo matematica
Trabajo matematicaTrabajo matematica
Trabajo matematica
 
Tic ecuaciones lineales
Tic ecuaciones linealesTic ecuaciones lineales
Tic ecuaciones lineales
 
Presentacion sobre ecuaciones
Presentacion sobre ecuacionesPresentacion sobre ecuaciones
Presentacion sobre ecuaciones
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
 
trabajo de matematica yeimi.docx
trabajo de matematica yeimi.docxtrabajo de matematica yeimi.docx
trabajo de matematica yeimi.docx
 
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Ecuaciones  de primer grado con una incógnitaEcuaciones  de primer grado con una incógnita
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
 
TUTORIAL MATEMATICA FACIL ECUACIONES
TUTORIAL MATEMATICA FACIL ECUACIONESTUTORIAL MATEMATICA FACIL ECUACIONES
TUTORIAL MATEMATICA FACIL ECUACIONES
 
TUTORIAL MATEMATICA FACIL
TUTORIAL MATEMATICA FACIL TUTORIAL MATEMATICA FACIL
TUTORIAL MATEMATICA FACIL
 
Leyes de exponentes
Leyes de exponentesLeyes de exponentes
Leyes de exponentes
 
Ecuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales linealesEcuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales lineales
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
 
Unidad 2 calculo integral
Unidad 2 calculo integralUnidad 2 calculo integral
Unidad 2 calculo integral
 
Expresiones algebraicas, unidad I
Expresiones algebraicas, unidad IExpresiones algebraicas, unidad I
Expresiones algebraicas, unidad I
 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
Derivadas Implícitas y Gráfico de Derivadas (Asintotas)
Derivadas Implícitas y Gráfico de Derivadas (Asintotas)Derivadas Implícitas y Gráfico de Derivadas (Asintotas)
Derivadas Implícitas y Gráfico de Derivadas (Asintotas)
 
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docxEXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.docx
 
Refuerzo. 20 12-2014
Refuerzo.  20 12-2014Refuerzo.  20 12-2014
Refuerzo. 20 12-2014
 
Cavu 2020 bloque 5
Cavu 2020 bloque 5Cavu 2020 bloque 5
Cavu 2020 bloque 5
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 

Plus de juanchojuancho

Diagramas de Venn y existencia
Diagramas de Venn y existenciaDiagramas de Venn y existencia
Diagramas de Venn y existencia
juanchojuancho
 

Plus de juanchojuancho (20)

El-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdf
El-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdfEl-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdf
El-origen-del-universo-by-Lucy-y-Stephen-Hawking- .pdf
 
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
 
Como empezar una tesis by supo jose
Como empezar una tesis by supo jose Como empezar una tesis by supo jose
Como empezar una tesis by supo jose
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
 
Apa guia para citar textos 2016
Apa guia para citar textos 2016Apa guia para citar textos 2016
Apa guia para citar textos 2016
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
¿ Lo sabías? LXXV
¿ Lo sabías? LXXV¿ Lo sabías? LXXV
¿ Lo sabías? LXXV
 
¿Lo sabias? LXXIII
¿Lo sabias? LXXIII¿Lo sabias? LXXIII
¿Lo sabias? LXXIII
 
¿Lo sabías? LXXII
¿Lo sabías? LXXII ¿Lo sabías? LXXII
¿Lo sabías? LXXII
 
Bruce Lee & uyehara, mito _ el método de combate de bruce lee. entrenamien...
 Bruce Lee  & uyehara, mito _  el método de combate de bruce lee. entrenamien... Bruce Lee  & uyehara, mito _  el método de combate de bruce lee. entrenamien...
Bruce Lee & uyehara, mito _ el método de combate de bruce lee. entrenamien...
 
¿Lo sabias? LXV
¿Lo sabias? LXV¿Lo sabias? LXV
¿Lo sabias? LXV
 
¿Lo sabias? LXIII
¿Lo sabias? LXIII¿Lo sabias? LXIII
¿Lo sabias? LXIII
 
¿Lo sabias? LXIV
¿Lo sabias?  LXIV¿Lo sabias?  LXIV
¿Lo sabias? LXIV
 
Brasil 2014
Brasil 2014Brasil 2014
Brasil 2014
 
Frases de pobreza
Frases de pobrezaFrases de pobreza
Frases de pobreza
 
Frases de amor
Frases de amor Frases de amor
Frases de amor
 
Tablas estadisticas
Tablas estadisticasTablas estadisticas
Tablas estadisticas
 
¿Lo sabias? LXI
¿Lo sabias? LXI¿Lo sabias? LXI
¿Lo sabias? LXI
 
Diagramas de Venn y existencia
Diagramas de Venn y existenciaDiagramas de Venn y existencia
Diagramas de Venn y existencia
 
¿ Lo sabías? LVIII
¿ Lo sabías? LVIII¿ Lo sabías? LVIII
¿ Lo sabías? LVIII
 

despeje de fórmulas

  • 1. DESPEJE DE FORMULAS 1 de 5 http://personal.cablemas.com/~mclementex/m_capac/mat_25.htm DESPEJE DE FORMULAS Definición: El despeje de fórmulas son los diferentes procedimientos usados para tener una variable a la primera potencia del lado izquierdo de la igualdad. Casos: Los diferentes casos es si la variable es o esta, · · · · · · Positiva Negativa Multiplicando a un factor Dividiendo o siendo dividida En una raíz Elevada a una potencia Ejemplos: Despejaremos x de todas las ecuaciones siguientes, Positiva, Sea la ecuación 3+x–y=2 Pasamos los otros sumandos al lado derecho. Recordemos que cada sumando pasa con el signo CONTRARIO. 3+x=2+y x=2+y–3=y–1 x=y–1 Negativa Sea la ecuación 3–x+y=2 Pasamos la x al lado derecho. 3+y=2+x Pasamos cualquier sumando del lado izquierdo, 07/06/2010 09:19 p.m.
  • 2. DESPEJE DE FORMULAS 2 de 5 http://personal.cablemas.com/~mclementex/m_capac/mat_25.htm 3+y–2=x Invertimos lados, x=3+y–2=1+y x=y+1 Multiplicando a un factor, Sea la ecuación 3 – 5x + y = 2 Pasamos 5x al lado derecho. 3 + y = 2 + 5x Pasamos cualquier sumando del lado izquierdo, 3 + y – 2 = 5x Invertimos lados, 5x = 3 + y – 2 = 1 + y 5x = y + 1 Dividiendo o siendo dividida Sea la ecuación 3+ –y=2 Pasamos los otros sumandos al lado derecho. Recordemos que cada sumando pasa con el signo CONTRARIO. 3+ =2+y =2+y–3 =y–1 Pasamos multiplicando la x por TODO el lado derecho, 5 = x(y – 1) 07/06/2010 09:19 p.m.
  • 3. DESPEJE DE FORMULAS 3 de 5 http://personal.cablemas.com/~mclementex/m_capac/mat_25.htm Ahora despejamos x, Invertimos lados, En una raíz Sea la ecuación 3+ –y=2 Pasamos los otros sumandos al lado derecho. Recordemos que cada sumando pasa con el signo CONTRARIO. 3+ =2+y =2+y–3 =y–1 Pasamos multiplicando la 5= por TODO el lado derecho, (y – 1) Ahora despejamos , Invertimos lados, Elevamos al cuadrado ambos lados para eliminar el radical, 07/06/2010 09:19 p.m.
  • 4. DESPEJE DE FORMULAS 4 de 5 http://personal.cablemas.com/~mclementex/m_capac/mat_25.htm Finalmente tendremos, Elevada a una potencia Sea la ecuación 3+ –y=2 Pasamos los otros sumandos al lado derecho. Recordemos que cada sumando pasa con el signo CONTRARIO. 3+ =2+y =2+y–3 =y–1 Pasamos multiplicando la 5= por TODO el lado derecho, (y – 1) Ahora despejamos , Invertimos lados, Sacamos raíz cúbica en ambos lados para eliminar la potencia, Finalmente tendremos, 07/06/2010 09:19 p.m.
  • 5. Despejar fórmulas Es expresar un término como la variable dependiente en una fórmula algebraica. Hay varias maneras de hacerlo. Una de ellas sólo tiene una regla: al pasar un térrmino de un lado del signo igual al otro, hacer la operación contraria. Ejemplo: PV=nRT despejar por V En esa fórmula solo hay multiplicandos, si quiero pasar un término de un lado al otro tengo que pasarlo dividiendo. Al pasar P el resultado será: V=nRT P Ejercicio: Despeje por n, P, R, T En la fórmula C= 5(F-32) despejar por F 9 El primer paso sería pasar el 9 y el 5 al otro lado; el 9 está dividiendo (abajo) lo paso multiplicando (arriba); el 5 está multiplicando (arriba) lo paso dividiendo (abajo): 9 C = F-32 5 Ahora tengo que pasar el 32 para el otro lado; como está restando (con signo -) lo paso para el otro lado sumando (con signo +): 9 C +32 = F Puedo escribirlo también como F = 9 C + 32 5 5 Ejercicios: Resolver cada una de las siguientes fórmulas: a. L=2ar+3s respecto r,s respecto C, D b. 3x + 2y = 12 respecto y c. I = C/D2