SlideShare une entreprise Scribd logo
Administración de proyectos
• Es el proceso de combinar sistemas, técnicas y personas para completar un
proyecto dentro de la metas establecidas de tiempo, presupuesto y calidad.
Áreas del conocimiento
Recursos humanos
• Se consideran los procesos relacionados con la organización, gestión y conducción del equipo del
proyecto. Este equipo esta conformado por las personas a quienes se les asigna roles y
responsabilidades para completar el proyecto.
• La estructura organizacional es la forma como se asignan las funciones y responsabilidades que
tiene que cumplir cada miembro dentro de una empresa para alcanzar los objetivos propuestos.
Inicio
Se da la información del proyecto
Datos del patrocinador
Propósito y justificación del proyecto
En la actualidad un sinfín de procesos se desarrollan de manera automática,
en el día a día las maquinas desarrollan procesos de manera rápida y
efectiva, pero, ¿Que hace a estos aparatos funcionar de manera tan
autónoma?.
Los sistemas PID son una manera sencilla y sistematizada de llevar a cabo el
control de procesos en lazo cerrado.
Descripción del proyecto
El presente proyecto demuestra la aplicación de un control PID sobre un
sistema no lineal de péndulo invertido.
El péndulo invertido representa un fenómeno común dentro de los mecanismo
no lineales y como proyecto, demuestra el uso del PID en sistemas que se
comportan de manera caótica y que pueden ser controlados mediante el uso
de este algoritmo de control.
Requerimientos del proyecto
• El sistema permanece dentro del ángulo especificado en el setpoint.
• El sistema no presenta perturbaciones importantes durante su
funcionamiento.
Objetivos
Mediante un control PID controlar el angulo
de inclinación de un robot balancín.
Alcance del proyecto
PLANIFICACION
Materiales Cantidad Costo
Arduino
Uno
1 300
Giroscopio 1 40
12 cm x 22
cm MDF
2 20
L298N
Puente H
1 40
Motores
DC
2 100
Pila 5V 3 100
Cables 5 m 30
Sub total 630
Determinar el presupuesto
Analisis de riesgos
Desarrollo
Control
Nombre del proyecto: PID Auto balancín
Fecha de cierre: 3/agosto/2022
Razón de cierre
Por medio de la presente se da cierre al proyecto por la razón especificada en el siguiente recuadro
Marcar con una “X” la razón de cierre
Aceptación de los productos entregables:
Aprobaciones
Se detalla el equipo de trabajo que participo en el proyecto y que con esta documentación se da por
entendido que queda liberado:
Entrega de todos los productos de conformidad con los requerimientos del usuario
Entrega parcial de productos y eliminación de otros de conformidad con los
requerimientos del usuario
Eliminación de todos los productos asociados con el proyecto X
Entregable Aceptación (Si o No) Observaciones
NA No …….
Nombre Dependencia Rol en el proyecto Firma
Juan Méndez
Villegas
…….. Técnico …….
Acta de cierre del proyecto
CIERRE

Contenu connexe

Similaire à Unidad 4 y 5.pptx

Desarrollo del Programa Prince2
Desarrollo del Programa Prince2Desarrollo del Programa Prince2
Desarrollo del Programa Prince2
MariyFabi15
 
PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0
PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0
PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0
Monica Khiani - PMP
 
Enfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operacionesEnfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operaciones
smbcreatividad
 
T%c3%a9cnicas de-programaci%c3%b3n-y-gesti%c3%b3n-de-proyectos
T%c3%a9cnicas de-programaci%c3%b3n-y-gesti%c3%b3n-de-proyectosT%c3%a9cnicas de-programaci%c3%b3n-y-gesti%c3%b3n-de-proyectos
T%c3%a9cnicas de-programaci%c3%b3n-y-gesti%c3%b3n-de-proyectos
Felix Manuel
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3
ealfaroaraya
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3
ealfaroaraya
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3
ealfaroaraya
 

Similaire à Unidad 4 y 5.pptx (20)

Inicio pmi
Inicio pmiInicio pmi
Inicio pmi
 
Gestion de proyectos informaticos 2013 2
Gestion de proyectos informaticos 2013 2Gestion de proyectos informaticos 2013 2
Gestion de proyectos informaticos 2013 2
 
Desarrollo del Programa Prince2
Desarrollo del Programa Prince2Desarrollo del Programa Prince2
Desarrollo del Programa Prince2
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Acta formato
Acta formatoActa formato
Acta formato
 
PRESTAPP.pdf
PRESTAPP.pdfPRESTAPP.pdf
PRESTAPP.pdf
 
Curso Lideres de Procesos.ppt
Curso Lideres de Procesos.pptCurso Lideres de Procesos.ppt
Curso Lideres de Procesos.ppt
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
 
Presentacion jose augustogomez
Presentacion jose augustogomezPresentacion jose augustogomez
Presentacion jose augustogomez
 
PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0
PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0
PMBok Caso Practico_PRES_MKhiani_v1.0
 
Enfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operacionesEnfoque integral de proyectos y operaciones
Enfoque integral de proyectos y operaciones
 
T%c3%a9cnicas de-programaci%c3%b3n-y-gesti%c3%b3n-de-proyectos
T%c3%a9cnicas de-programaci%c3%b3n-y-gesti%c3%b3n-de-proyectosT%c3%a9cnicas de-programaci%c3%b3n-y-gesti%c3%b3n-de-proyectos
T%c3%a9cnicas de-programaci%c3%b3n-y-gesti%c3%b3n-de-proyectos
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3
 
DESIGN1.PDF
DESIGN1.PDFDESIGN1.PDF
DESIGN1.PDF
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Control de la produccion
Control de la produccionControl de la produccion
Control de la produccion
 

Dernier

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Redes GSM en la tecnología en la segunda
Redes GSM en la tecnología en la segundaRedes GSM en la tecnología en la segunda
Redes GSM en la tecnología en la segunda
anonimussecreto
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptxEXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
alejandroagarcia2336
 

Dernier (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Escenario económico - Desarrollo sustentable
Escenario económico - Desarrollo sustentableEscenario económico - Desarrollo sustentable
Escenario económico - Desarrollo sustentable
 
vectores,rectas y plano en bidimensional(r2) y tridimensional (r3)
vectores,rectas y plano en bidimensional(r2) y tridimensional (r3)vectores,rectas y plano en bidimensional(r2) y tridimensional (r3)
vectores,rectas y plano en bidimensional(r2) y tridimensional (r3)
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
MARCO antonio - capacitacion de aguas de lluvia .pptx
MARCO antonio - capacitacion de aguas de lluvia .pptxMARCO antonio - capacitacion de aguas de lluvia .pptx
MARCO antonio - capacitacion de aguas de lluvia .pptx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Redes GSM en la tecnología en la segunda
Redes GSM en la tecnología en la segundaRedes GSM en la tecnología en la segunda
Redes GSM en la tecnología en la segunda
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Ciclo de Refrigeracion aplicado a ToniCorp.pptx
Ciclo de Refrigeracion aplicado a ToniCorp.pptxCiclo de Refrigeracion aplicado a ToniCorp.pptx
Ciclo de Refrigeracion aplicado a ToniCorp.pptx
 
INVESTIGACION DE ACCIDENTE EN REFINERIA.pptx
INVESTIGACION DE ACCIDENTE EN REFINERIA.pptxINVESTIGACION DE ACCIDENTE EN REFINERIA.pptx
INVESTIGACION DE ACCIDENTE EN REFINERIA.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptxEXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
 
Energia primero de bachillerato, con trabajo
Energia primero de bachillerato, con trabajoEnergia primero de bachillerato, con trabajo
Energia primero de bachillerato, con trabajo
 
sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf
sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdfsin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf
sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf
 

Unidad 4 y 5.pptx

  • 1. Administración de proyectos • Es el proceso de combinar sistemas, técnicas y personas para completar un proyecto dentro de la metas establecidas de tiempo, presupuesto y calidad.
  • 2.
  • 4. Recursos humanos • Se consideran los procesos relacionados con la organización, gestión y conducción del equipo del proyecto. Este equipo esta conformado por las personas a quienes se les asigna roles y responsabilidades para completar el proyecto.
  • 5. • La estructura organizacional es la forma como se asignan las funciones y responsabilidades que tiene que cumplir cada miembro dentro de una empresa para alcanzar los objetivos propuestos.
  • 6. Inicio Se da la información del proyecto Datos del patrocinador Propósito y justificación del proyecto En la actualidad un sinfín de procesos se desarrollan de manera automática, en el día a día las maquinas desarrollan procesos de manera rápida y efectiva, pero, ¿Que hace a estos aparatos funcionar de manera tan autónoma?. Los sistemas PID son una manera sencilla y sistematizada de llevar a cabo el control de procesos en lazo cerrado. Descripción del proyecto El presente proyecto demuestra la aplicación de un control PID sobre un sistema no lineal de péndulo invertido. El péndulo invertido representa un fenómeno común dentro de los mecanismo no lineales y como proyecto, demuestra el uso del PID en sistemas que se comportan de manera caótica y que pueden ser controlados mediante el uso de este algoritmo de control. Requerimientos del proyecto • El sistema permanece dentro del ángulo especificado en el setpoint. • El sistema no presenta perturbaciones importantes durante su funcionamiento. Objetivos
  • 7. Mediante un control PID controlar el angulo de inclinación de un robot balancín. Alcance del proyecto PLANIFICACION Materiales Cantidad Costo Arduino Uno 1 300 Giroscopio 1 40 12 cm x 22 cm MDF 2 20 L298N Puente H 1 40 Motores DC 2 100 Pila 5V 3 100 Cables 5 m 30 Sub total 630 Determinar el presupuesto
  • 9.
  • 12. Nombre del proyecto: PID Auto balancín Fecha de cierre: 3/agosto/2022 Razón de cierre Por medio de la presente se da cierre al proyecto por la razón especificada en el siguiente recuadro Marcar con una “X” la razón de cierre Aceptación de los productos entregables: Aprobaciones Se detalla el equipo de trabajo que participo en el proyecto y que con esta documentación se da por entendido que queda liberado: Entrega de todos los productos de conformidad con los requerimientos del usuario Entrega parcial de productos y eliminación de otros de conformidad con los requerimientos del usuario Eliminación de todos los productos asociados con el proyecto X Entregable Aceptación (Si o No) Observaciones NA No ……. Nombre Dependencia Rol en el proyecto Firma Juan Méndez Villegas …….. Técnico ……. Acta de cierre del proyecto CIERRE