SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  124
Télécharger pour lire hors ligne
VÍDEO DE HOY:
Reflexión teológica sobre la predicación en
nuestra sociedad, por fr Jesus Díaz
Jesús Díaz, propuso la vuelta a ciertos momentos de la orden dominica, para cambiar
desde lo que tenemos, relacionando la dimensión profética con el pensamiento justo.
En esos grandes momentos, Santo Tomás, Escuela de Salamanca, Le Saulchoir en los
albores del Concilio Vaticano II. En estos momentos, hay una mayor sociabilidad con el
mundo y la voz profética de la orden sonó con más claridad y creatividad. En el siglo
XVI, cuando todo valor humano es cuestionado, teólogos y misioneros predicaron que
todo atentado contra la dignidad humana, pone en crisis a Dios. Se produce un
atentado contra la verdad, la libertad y se cierra la apertura de la fe: ¡Estáis en pecado
mortal!, hay un vínculo entre la dignidad humana y la crisis de Dios. Cuando los
pensadores del siglo XVI, hablan de fragilidad humana, es la que produce la opresión
de los conquistadores, ya que a más poder mayor vulnerabilidad y debe haber mayor
responsabilidad. Donde la intervención del hombre crea poder, allí hay fragilidad, esta
está envuelta en un sentimiento, nos conmueve la responsabilidad del otro. La llamada
de lo frágil, pone su acento en el futuro. Lo que está en juego es el reconocimiento
mutuo y eso es una mirada al futuro. Nuestros contemporáneos han perdido la
relación entre legalidad y legitimidad. La legitimidad cuestiona la autoridad moral y su
esencia. En esta sociedad secular, la predicación deberá ser serena, que cree confianza
y que subraye lo humano. Nuestra cultura secularizada, es una sociedad sin pasado y
sin futuro. Aquí puede estar la aportación, poner memoria en esta sociedad del vacío,
así generar futuro o promesa.
Bajo el título: ‘Vida intelectual y vida pastoral: un diálogo sobre la sociedad secular’, se
han analizado las aportaciones al mundo de la cultura, la pastoral y la teología.
El Proceso Salamanca es un proyecto del capítulo general de la Orden de Predicadores
celebrado en Trogir (Croacia - 2013), que pretende buscar el diálogo y la colaboración
permanente entre los frailes comprometidos con la misión pastoral y los frailes
dedicados al estudio, al igual que sucediera en el siglo XVI entre los misioneros en el
Nuevo Mundo y los frailes del Convento de San Esteban de Salamanca.
Sebastián Mora: "La tan cacareada recuperación no está llegando a las
personas empobrecidas"
Cáritas denuncia que "existe un interés desmedido por
invisibilizar la pobreza, por negar la realidad"
El secretario general lamenta la "amnesia ética" de la sociedad española ante las
tragedias en el Mediterráneo
Presentación de la Memoria de Empleo de Cáritas
(Jesús Bastante).- "No olvidemos, no caigamos en este ejercicio de amnesia ética al
que somos muy propensos en la sociedad". El secretario general de Cáritas Española,
Sebastián Mora, realizó este mediodía un llamamiento al compromiso ético de la
ciudadanía, las empresas y la Administración ante el aumento de la desigualdad, las
muertes en el Mediterráneo y la "tan cacareada recuperación" que, pese a las cifras
macroeconómicas, "no está llegando a las personas empobrecidas". Y es que, en su
opinión, "existe un interés desmedido por invisibilizar la pobreza, por negar la
realidad".
Mora hizo estas declaraciones durante la presentación del Programa de Empleo de
Cáritas relativo a 2014, en el que casi 71.000 personas accedieron a programas de
formación e inserción laboral, para el que la institución invirtió 40,5 millones de euros
y que logró que 13.681 personas encontraran trabajo. Un texto que da razones la
esperanza, pero "sin ocultar la realidad", que no es otra que el hecho de que "las
desigualdades están creciendo" y que existen 760.000 hogares sin ningún ingreso, y
que incluso muchos de los que obtienen trabajo -entre el 12 y el 14%-, continúan
viviendo bajo el umbral de la pobreza.
Antes de dar los datos, el secretario general de Cáritas quiso tener un recuerdo "a
todas las víctimas del terremoto de Nepal". "Los datos son aterradores: no sabemos el
número de personas que han podido fallecer y el número de afectados. Nos aterra lo
conocido, pero también lo que está por conocer".
Tras recordar que "desde el primer día del terremoto estamos trabajando allí",
Sebastián Mora también abundó en "todos nuestros hermanos que están quedando
sepultados en el Mediterráneo, en este ejercicio de amnesia ética que llevamos a
cabo en nuestra sociedad".
"No podemos caer en el olvido, tenemos que seguir poniéndolo encima de la mesa.
Dos semanas no pueden ser demasiada para olvidar a un millar de personas que han
muerto", recalcó. Tampoco con las bombas que siguen cayendo en Siria,
especialmente en Alepo, "una ciudad desolada y que se sigue cayendo. No caigamos
en este ejercicio de amnesia ética al que somos muy propensos en nuestra sociedad".
Unos de los que, al fin, han apostado con claridad por los más desfavorecidos, allí y
aquí, son los obispos, con la reciente instrucción pastoral "Iglesia, servidora de los
pobres". Desde Cáritas se agradeció el texto, "un documento esperado, ansiado y que
a todos nos va a ayudar para seguir luchando contra la pobreza e iluminar nuestros
caminos de justicia".
"La música de fondo es muy simétrica: compartimos las ganas de trabajar. Se pone de
manifiesto que Cáritas es Iglesia y entre todos tenemos que tener esa sintonía",
subrayó Mora, quien añadió que "estamos especialmente animados y motivados,
creemos que se abre un tiempo de un mayor compromiso, de una Iglesia que quiere
estar más cerca de los pobres".
Para Sebastián Mora, "pese a los datos positivos con respecto al empleo", basta mirar
las distintas EPAS para ver que "la creación de empleo sigue siendo muy escasa y
precaria". Así, destacó, "nunca han dejado de subir las cifras de hogares con todos sus
activos en paro y que no tienen ningún ingreso".
"La coyuntura muestra signos favorables, pero ni la crisis ha afectado a todas las
personas por igual, ni la recuperación está afectando a todos por igual", denunció
Mora. "La recuperación no está llegando a las personas empobrecidas, que siguen en
la cola de esa tan cacareada recuperación. Los más frágiles, pobres, sin formación, no
están en la lista de la recuperación, sino engrosando la lista del olvido", añadió.
También tuvo palabras el secretario general de Cáritas para criticar las propuestas de
Esperanza Aguirre para "vaciar" Madrid de personas sin hogar. "No podemos
criminalizar la pobreza ni a las personas. Basta de actitudes estéticas cuando tenemos
que ofrecer actitudes éticas", subrayó Mora, quien lamentó que no sean "las primeras
manifestaciones de este tipo, ni por desgracia serán las últimas".
"Existe un interés desmedido por invisibilizar la pobreza, por negar la realidad", insistió
Mora. "A veces nos acusan de ser profetas de calamidades, pero la realidad se cambia
no escondiéndola, sino como decía el Papa Francisco descubriéndola y amándola con
ternura".
Sobre la Ley de Seguridad Ciudadana, el responsable de Cáritas denunció cómo
algunos artículos apuntan que "si la Policía considera deslucimiento de inmobiliario
urbano, podría intervenir contra las personas que viven en la calle". "La solución a la
pobreza, no es la criminalización. Para acabar con la pobreza hace falta solidaridad y
compromiso, y para los que cometen delito, debería afectar a todos el ordenamiento
jurídico, incluso a las personas que son muy ricas".
El informe "Cáritas con el empleo 2014" apunta cómo Cáritas ha podido acompañar
durante 2014 a 70.791 personas a través de sus servicios y proyectos de empleo en
toda España. Además de compartir con cada una de ellas sus inquietudes vitales, un
nutrido equipo de 2.619 voluntarios y de 823 personas contratadas las han apoyado
en su acercamiento al mercado laboral.
Para Cáritas, es motivo de esperanza que 13.681 personas (el 19% del total de
participantes) hayan logrado incorporarse a un puesto de trabajo en el último año, lo
que supone tres puntos más que en 2013, donde esa tasa fue de 16%.
Pero aún queda mucho por hacer. Tal y como destacó José Luis Pérez Larios,
coordinador de Empleo y Economía solidaria de Cáritas, "la crisis nos ha dejado más
paro y menos poder adquisitivo". En la actualidad, 5,4 millones de personas siguen sin
trabajo, y de ellas, 2,4 son parados de larga duración, a los que hay que sumar otro
millón de hombres y mujeres que llevan al menos un año sin trabajo.
El perfil mayoritario es: mujer, española (muy pocos puntos por encima de la población
inmigrante), de entre 36 y 45 años, y con un bajo nivel formativo.
Para leer el informe completo, pincha aquí:
RECUENTO OFICIAL DEL AYUNTAMIENTO EN DICIEMBRE DE 2014
764 personas duermen cada noche al raso
en las calles de la capital
El 58% dice haber sufrido agresiones o insultos y solo el
44% tiene tarjeta sanitaria
 Aguirre quiere sacar a los ‘sin hogar’ de la calle para impulsar el turismo
Bruno García Gallo 28 ABR 2015 - 21:58 CEST
Indigentes durmiendo en la Plaza Mayor de Madrid / julián rojas
En Madrid hay 1.905 personas sin hogar, de las que 764 duermen al raso y el resto
(1.141) pasan la noche en la red de albergues municipales o en centros de ONG, según
el último recuento realizado el pasado 11 de diciembre por el Ayuntamiento de la
capital.
El estudio, al que ha tenido acceso EL PAÍS, ha sido dirigido por profesores de la
Universidad Complutense, la UNED y la Pontificia Comillas, con la colaboración de 835
voluntarios. El trabajo no se ha limitado a un mero recuento: los voluntarios realizaron
entrevistas a 226 personas que dormían en las calles y a otras 227 alojadas
provisionalmente en centros municipales.
Entre las principales conclusiones, destaca que el perfil medio de las personas sin
hogar es el de un hombre de 45 años con estudios primarios (aunque un 14% es
universitario). La mayoría es extranjero. No tienen empleo y viven fundamentalmente
de las limosnas. Achacan su situación a la falta de trabajo. Y seis de cada diez aseguran
haber sufrido insultos, agresiones, robos o un trato denigrante por parte de personas
que no viven en la calle.
» En el centro por seguridad. El número de personas que duermen en la calle es
ligeramente superior al de años anteriores: 621 en 2006; 650 en 2008; 553 en 2009;
596 en 2010; 701 en 2012; y 764 en diciembre de 2014. Según el último recuento, la
mayoría (163) elige el distrito Centro para pernoctar porque, según los expertos, es
donde más gente hay por las calles, incluso de noche, y más seguros y asistidos se
sienten. En el entorno de la Plaza Mayor, por ejemplo, donde decenas de personas
duermen bajo los soportales, hay cámaras de seguridad, colocadas por el
Ayuntamiento, para prevenir robos pero que también pueden evitar posibles
agresiones a las personas sin hogar. Otros distritos destacados son Chamartín (126),
Arganzuela (72), Tetuán (70), Chamberí (66), Salamanca (61) y Moncloa-Aravaca (52).
La mayoría opta por pernoctar en calles o plazas (44%), frente a puentes (17%),
parques (13%) o cajeros (7%). Ejemplo de asentamientos improvisados son los puentes
de Francisco Silvela (con 25 moradores) y Corazón de María (con 10). En el aeropuerto
de Barajas se detectó a 38 personas, 28 de ellas en la terminal 4, frente a las 49 del
recuento de 2012.
» Hombre de 45 años. Tres de cada cuatro personas sin hogar son hombres (el 12%
son mujeres y otro 12% no ha sido identificado, puesto que los voluntarios no
preguntaron al respecto). La edad media son 45 años.
El 45% son españoles, y el resto proviene fundamentalmente de Rumanía (51%) y
Marruecos (12%). El porcentaje de inmigrantes no ha cambiado demasiado en los
últimos años: 55,2% en 2006; 53% en 2008; 56,2% en 2009; 59,2% en 2010; 51,6% en
2012 y 55,2% el pasado diciembre. El padrón de 2014 indicaba que el 13,1% de
madrileños es extranjero. El porcentaje de inmigrantes aumenta entre los que
duermen en la calle (55%) frente a los que pernoctan en albergues (49%).
Sólo el 54% del total está empadronado en Madrid y tiene por tanto mayor posibilidad
de asistencia social y sanitaria.
» Solteros y sin estudios. El mayor grupo de personas sin hogar está soltero (el 40%,
frente a un 30% casado o con pareja y un 24% divorciado o separado). Un tercio pasa
la mayor parte del día solo, y otro tercio rodeado de otras personas sin hogar; el resto,
con familiares o amigos, principalmente. La mitad asegura no tener ningún contacto
con sus familias.
En cuanto al nivel de estudios, el 59% tiene educación primaria o inferior, el 27%
secundaria y el 14% universitaria. La mayoría de entrevistados lleva uno o más años
viviendo en la calle; la media se eleva a cinco años y medio, con un máximo de hasta
48.
El 60% de entrevistados achaca su situación a la falta de trabajo (60%) o de dinero
(28%); uno de cada cinco alude a una ruptura afectiva, y otros tantos echan la culpa al
alcohol o las drogas. Sólo el 5% asegura haber elegido voluntariamente su situación.
» Sin empleo ni asistencia. El 25% de personas sin hogar asegura tener trabajo,
aunque sólo un 1% lo califica de regular (con contrato). Un 27% está apuntado a los
servicios de empleo. Respecto a su fuente de ingresos, el 35% explica que pide dinero
en la calle; sólo el 12% recibe la renta mínima de inserción (375 euros); otras
actividades mencionadas son la venta de chatarra y ayuda de amigos o familiares.
Preguntados sobre asistencia que han solicitado pero que no han obtenido, el 33%
menciona un alojamiento (permanente o provisional), el 23% dinero, el 18% alimentos
y el 11% ayuda médica o psiquiátrica. El 43% dice sufrir problemas de salud, para los
que la mayoría no toma medicación. El 44% de entrevistados carece incluso de tarjeta
sanitaria.
» Robos y agresiones. Más de la mitad de las personas sin hogar (53%) han sufrido
robos, golpes o agresiones sexuales, que en la mayoría de los casos (seis de cada diez)
no denunciaron. El 58% dice haber sido insultado, agredido, robado o tratado de forma
denigrante por personas que no viven en la calle. En cuanto a su percepción, el 80%
asegura que en los dos últimos años ha aumentado su número.
La “seducción” del Samur Social
“Con que sólo una persona deje la calle, ya cumple su finalidad”, dijo en 2014 la
alcaldesa, Ana Botella, sobre la Campaña del Frío. El Ayuntamiento incrementa en
invierno las plazas en albergues; este año, a las 1.478 de la red se sumaron otras 543,
número suficiente para acoger a todas las personas sin hogar de la capital. Cada año, el
Ayuntamiento invierte 15,4 millones en programas para este colectivo. Pero la
Campaña del Frío tiene como objeto además aprovechar que acuden a los albergues
por el frío para intentar incluirles en la red de atención estable con vistas a su
reinserción en una vida normalizada. “Es una gran oportunidad”, dice Darío Pérez, jefe
del Samur Social. Pero no es fácil.
“Son personas que suelen rechazar los servicios de acogida. Durante la campaña
incrementamos la intervención: si antes vamos a verlo una vez a la semana, con el frío
lo visitamos más. Un simple resfriado sirve como pretexto: ‘Hombre, con este catarro,
estar en la calle...’. El frío favorece el contacto con la red, y una vez que entran en un
centro, a veces les cuesta más salir. Son personas que llevan mucho tiempo en la calle
y entrar les cuesta, convencerles es un trabajo intenso. Pero estamos todo el año
trabajando con ellos, no somos algo que oportunista que aparece, somos Carlos o Sara,
Ignacio o Maribel, que les van a ver todo el año y que en invierno se preocupan más
por ellos. Utilizamos el frío para seducir, en el sentido profundo de la palabra, para que
acepten algo que llevan tiempo rechazando”.
Y añade Pérez: “Igual que una serie de sucesos estresantes favorece la exclusión,
oportunidades como ésta ayudan a romper con la exclusión, a cambiar el chip. A veces
la gente siente la salida de la calle como una perdida más que como una ganancia,
porque allí han generado una relación con vecinos y comerciantes, con el que duerme
a su lado... Esa pérdida de relaciones personales asusta, en cierto modo es como irse
de casa de tus padres: aunque luego seas consciente de la ganancia, al principio hay
temor. Si algo caracteriza al sin hogar es la soledad, el desarraigo, aunque a veces
duerman juntos por seguridad”.
En 2013-14, el Samur Social sacó de la calle a 20 personas.
Treinta euros a la semana, 10 horas al día:
esclavos en la España del s. XXI
Hablar de explotación laboral
habitualmente es referirse a países como
China o India. Así al menos está en el
imaginario colectivo.
Sin embargo, aunque ni mucho menos en las mismas proporciones que en los
mencionados países asiáticos, la explotación de seres humanos con fines laborales
también se da en España. No hay muchos casos, eso es cierto, pero de vez en cuando
laPolicía detecta alguno. El último ha sido descubierto por la Unidad contra lasRedes
de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (Ucrif) de la Policía la semana pasada en
Córdoba y Huelva, cuando los agentes se toparon con una verdadera colonia de siervos
de la gleba en pleno siglo XXI.
La Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos de la Ucrif detuvo en las dos
ciudades andaluzas a una docena de individuos (un español y 11 lituanos) por
mantener a compatriotas suyos trabajando en el campo en condiciones infrahumanas.
En concreto, los investigadores liberaron a 10 personas que eran obligadas a
realizar todo tipo de tareas agrícolas durante diez horas al día, prácticamente sin
parar, por un salario que apenas alcanzaba los 30 euros a la semana, dinero al que
además los patrones descontaban una parte en concepto de transporte -ya que ellos
se encargaban de trasladarlos hasta los distintos campos de trabajo- y por otros
supuestos servicios.
Los ‘patrones’ todavía descontaban una parte de los 30 euros de sueldo semanal en
concepto de transporte
Según fuentes policiales, los empleados se quedaban con apenas 15 euros a la semana
para ellos tras los distintos peajes que les cobraban sus explotadores, que no les
permitían disfrutar de vacaciones ni días libres y que les agredían e insultaban cuando
las víctimas no daban la talla. Estas últimas, como los detenidos, eran todas de
nacionalidad lituana y habían sido engañadas para venir a España con falsos contratos
que luego no existían.
A lo largo de la investigación, explican desde la Policía, fueron liberadas más personas
que estaban siendo también explotadas, hasta un número que no han facilitado las
fuentes consultadas. La Brigada contra la Trata de Seres Humanos detuvo a tres de los
explotadores en Córdoba y al resto (nueve) en Huelva.
La mayor parte de las diligencias que mantiene abiertas la Policía sobre explotación de
seres humanos en España se refieren a organizaciones delictivas con fines sexuales,
aunque hay algunas que aluden a abusos con objetivos laborales como el descubierto
esta semana.
"Globalizar la solidaridad", el Papa en la
inauguración de la Expo de Milán 2015
2015-05-01 Radio Vaticana
(RV).- El Papa Francisco participó en la ceremonia de inauguración de la Expo de
Milán 2015 titulada “Nutrir el planeta, energía para la vida”, a través de una
conexión televisiva en directo este primero de mayo, y pidió a todos los que trabajan
en esta gran exposición, que se sientan involucrados en “un gran proyecto de
solidaridad”.
Comenzó su discurso presentando sus palabras como la voz del Obispo de Roma que
habla en nombre del pueblo de Dios, y “es la voz de tantos pobres que forman parte
de este pueblo y con dignidad buscan ganarse el pan con el sudor de su frente”. En
este sentido el Papa insistió en que la Expo es una ocasión propicia para globalizar la
solidaridad, y pidió que el lema de este encuentro no se quede sólo en un “tema”, sino
que se piense en los rostros de los millones de personas que hoy tienen hambre y que
hoy no comerán.
Finalmente mandó un saludo especial a todos los trabajadores que han hecho posible
la Expo de Milán, “sobre todo a los anónimos”, y pidió que el Señor nos ayude a acoger
con responsabilidad esta grande ocasión, y para que a nadie le falte el trabajo el pan.
La Santa Sede está presente en la Expo 2015 oficialmente como expositor, y su
pabellón tiene el tema “No sólo de pan”. Esta exposición universal concluirá el 31 de
octubre, y acoge a 140 países con sus respectivos pabellones.
(MZ-RV)
Discurso completo del Santo Padre
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
Estoy agradecido por la posibilidad de unir mi voz a aquella de cuantos participan en
esta inauguración. Es la voz del Obispo de Roma, que habla en nombre del pueblo de
Dios peregrino en el mundo entero; es la voz de tantos pobres que son parte de este
pueblo y con dignidad buscan ganarse el pan con el sudor de la frente. Quisiera
hacerme portavoz de todos estos hermanos y hermanas nuestros, cristianos y también
no cristianos, que Dios ama como hijos y por los cuales ha dado la vida, ha partido el
pan que es la carne de su Hijo hecho hombre. Él nos ha enseñado a pedir a Dios Padre:
“Danos hoy nuestro pan de cada día”. La Expo es una ocasión propicia para globalizar
la solidaridad. ¡Busquemos no desperdiciarla sino valorizarla plenamente!
En particular, nos reúne el tema: “Nutrir el planeta, energía para la vida”. También por
esto debemos agradecer al Señor; por la elección de un tema tan importante, tan
esencial…con tal que no reste sólo un “tema”, con tal que vaya siempre acompañado
por la conciencia de los “rostros”: los rostros de millones de personas que hoy tienen
hambre, que hoy no comerán en modo digno, un modo digno de un ser humano.
Quisiera que toda persona – a partir de hoy – toda persona que irá a visitar la Expo de
Milán, atravesando aquellos maravillosos pabellones, pueda percibir la presencia de
aquellos rostros. Una presencia escondida, pero que en realidad debe ser la verdadera
protagonista del evento: los rostros de los hombres y de las mujeres que tienen
hambre y que se enferman, e incluso mueren, por una alimentación demasiado
carente o nociva.
La “paradoja de la abundancia” – expresión usada por San Juan Pablo II hablando
precisamente a la FAO (Discurso a la I Conferencia sobre Nutrición, 1992) - persiste
todavía, no obstante los esfuerzos realizados y algunos buenos resultados. También la
Expo, de alguna manera, es parte de esta “paradoja de la abundancia”, si obedece a la
cultura del derroche, del descarte, y no contribuye a un modelo de desarrollo
equitativo y sostenible. Por lo tanto, hagamos que esta Expo sea ocasión de un cambio
de mentalidad, para terminar de pensar que nuestras acciones cotidianas - en cada
grado de responsabilidad – no tengan un impacto sobre la vida de quien, cerca o lejos,
sufre el hambre. Pienso en tantos hombres y mujeres que sufren el hambre y
especialmente en la multitud de niños que mueren de hambre en el mundo.
Y hay otros rostros que tendrán un papel importante en la Exposición Universal:
aquellos de tantos operadores e investigadores en el sector alimentario. Que el Señor
conceda a cada uno de ellos sabiduría y coraje, porque es grande su responsabilidad.
Mi auspicio es que esta experiencia permita a los empresarios, a los comerciantes, a
los estudiosos, sentirse involucrados en un gran proyecto de solidaridad: aquel de
nutrir el planeta en el respeto de todo hombre y mujer que lo habita y en el respeto
del ambiente natural. Éste en un gran desafío al cual Dios llama la humanidad del siglo
veintiuno: terminar finalmente de abusar del jardín que Dios nos ha confiado, para que
todos puedan comer de los frutos de este jardín. Asumir tal proyecto da plena dignidad
al trabajo de quien produce y de quien investiga en el campo alimentario.
Pero todo parte de allí: de la percepción de los rostros. Y entonces no quiero olvidar
los rostros de todos los trabajadores que se han esforzado por la Expo de Milán,
especialmente de los más anónimos, de los más escondidos, que también gracias a
Expo han ganado el pan para llevar a casa. ¡Que nadie sea privado de esta dignidad! ¡Y
que ningún pan sea fruto de un trabajo indigno del hombre!
Que el Señor nos ayude a acoger con responsabilidad esta gran ocasión. Que nos done
Él, que es Amor, la verdadera “energía de la vida”: el amor para compartir el pan,
“nuestro pan cotidiano”, en paz y fraternidad. Y que no falte el pan y la dignidad del
trabajo a todo hombre y mujer. Gracias.
(Traducción del italiano: María Cecilia Mutual- RV)
La fe es historia de pecado y de gracia,
recordó el Papa en su homilía
2015-04-30 Radio Vaticana
Entre servirse y servir
(RV).- El cristiano está colocado en una historia de pecado y de gracia, puesto siempre
ante la alternativa de servir o de servirse de los hermanos. Es uno de los conceptos que
expresó el Papa Francisco en su homilía de la Misa matutina celebrada en la Capilla de
la Casa de Santa Marta.
Hombre y mujer de historia es el cristiano
“La historia y el servicio”. En su homilía, el Papa Bergoglio se detuvo sobre estos “dos
rasgos de la identidad del cristiano”. Y, ante todo, de la historia. San Pablo, San Pedro
y los primeros discípulos “no anunciaban a un Jesús sin historia: ellos anunciaban a
Jesús en la historia del pueblo, un pueblo que Dios ha hecho caminar durante siglos
para llegar” a la madurez, “a la plenitud de los tiempos”. Dios entra en la historia y
camina con su pueblo:
“El cristiano es un hombre y una mujer de historia, porque no pertenece a sí mismo,
está integrado en un pueblo, un pueblo que camina. No se puede pensar en un
egoísmo cristiano, no, esto no va. El cristiano no es un hombre, una mujer espiritual de
laboratorio, es un hombre, es una mujer espiritual colocado en un pueblo, que tiene
una historia larga y sigue caminando hasta que el Señor vuelva”.
Historia de gracia y de pecado
Es una “historia de gracia, pero también una historia de pecado”:
“Cuántos pecadores, cuántos crímenes. También hoy Pablo menciona al Rey David,
santo, pero antes de llegar a ser santo fue un gran pecador. Un gran pecador. Nuestra
historia debe asumir a santos y pecadores. Y mi historia personal, de cada uno, debe
asumir nuestro pecado, el propio pecado y la gracia del Señor que está con nosotros,
acompañándonos en el pecado para perdonar y acompañándonos en la gracia. No hay
identidad cristiana sin historia”.
Servir, no servirse
El segundo rasgo de la identidad cristiana es el servicio: “Jesús lava los pies a los
discípulos invitándonos a hacer como él, es decir servir:
“La identidad cristiana es el servicio, no el egoísmo. ‘Pero padre, todos somos
egoístas’. ¿Ah sí? Es un pecado, es un hábito del que debemos desprendernos. Pedir
perdón, que el Señor nos convierta. Estamos llamados al servicio. Ser cristiano no es
una apariencia o incluso una conducta social, no es un poco maquillarse el alma, para
que sea un poco más bella. Ser cristiano es hacer lo que ha hecho Jesús: servir”.
El Papa concluyó su homilía invitando a plantearnos la siguiente pregunta: “¿En mi
corazón qué es lo que más hago? ¿Me hago servir por los demás, me sirvo de los
demás, de la comunidad, de la parroquia, de mi familia, de mis amigos, o sirvo, estoy al
servicio de…?”.
(María Fernanda Bernasconi - RV).
«En China no hay “dos” Iglesias»
Johannes Huo Cheng
Entrevista con Johannes Huo Cheng, obispo de Fenyang
(en la provincia de la China septentrional de Shanxi). La
Carta a los católicos chinos de Benedicto XVI fue un don
del cielo. Pero en China hay quienes la obstaculizan
Gianni Valente
Los años han envejecido su voz. Pero el corazón sigue latiendo fuerte y con vitalidad.
Por este motivo se conmueve. Johannes Huo Cheng, obispo de Fenyang (en la
provincia de la China septentrional de Shanxi), tiene 89 años. Tiene la edad de los
Patriarcas y ha visto muchas, muchas cosas. Pero, a diferencia de ciertos “expertos”,
de algunos periodistas y de algunos cardenales, no le da instrucciones al Papa sobre lo
que debería hacer con China y con el gobierno de Pekín. Si pudiera ver al Papa, dice, le
pediría solamente su bendición. Y tal vez se pondría a llorar como un niño.
En esta entrevista, el obispo Johannes cuenta a Vatican Insider las cuestiones
ordinarias de la obra apostólica que ha hecho la Iglesia católica. Cuenta sobre los
bautismos de los adultos, del deseo de servir a los pobres con nuevas obras de caridad.
Cuenta sobre las esperanzas en relación con el diálogo entre el gobierno y la Santa
Sede. Y sobre cómo una parte del clero local sigue ignorando y censurando las
disposiciones y las sugerencias que contiene la Carta a los católicos chinos de
Benedicto XVI.
Obispo Johannes, ¿Qué tal vivió la Pascua?
Viví una Pascua muy feliz. Las liturgias del Tridúo pascual fueron preparadas en toda la
diócesis con cuidado, gracias a la preocupación pastoral del padre Antonio Ren Ruhai y
de los demás sacerdotes. En las parroquias fueron bautizados más de 350 adultos, que
en la mayor parte no provenían de familias cristianas. La franja de edad más
consistente era la de personas de alrededor de 40 años.
¿Cómo y por qué un chino adulto puede volverse cristiano?
En mi diócesis esto se da mediante el trabajo de los sacerdotes y de los laicos que van
a anunciar el Evangelio a los barrios, a los pueblos y a las aldeas. El comienzo se da
siempre con el encuentro entre los hombres que ofrecen el testimonio en el cambio de
su vida, el amor de Cristo por ellos. No es una cuestión de propaganda. No somos
nosotros los que llevamos el bautismo a las personas. Es el Señor que mueve sus
corazones.
¿Hay alguna historia o caso relacionado con estos nuevos cristianos que le haya
sorprendido particularmente?
Una cosa que ahora me emociona, cuando lo recuerdo, es lo que está sucediendo en el
municipio de Lan Xian, en donde antes no había cristianos. Luego, un sacerdote fue allí
a anunciar el Evangelio, y este año ahí hubo 19 bautizados, y más de 10 catecúmenos.
Celebré una misa con ellos, y me conmoví viendo que ahí no existía la primera Iglesia, y
ahora existe. Para mí es algo hermoso.
Y ahora, ¿cuáles son las prioridades para la acción de la Iglesia en China?
Ahora en China hay muchos pobres. Es importante hacer cosas concretas para los
pobres. Porque somos cristianos y esto nos enseña en el Evangelio.
Usted ahora es uno de los “patriarcas” de la Igelsia en China. Ha vivido una vida larga
y plena incluso de momentos difíciles. ¿Cómo ha mantenido su fe?
Yo soy una persona vulnerable, y soy un pecador grande. Lo que custodió mi fe fue
solo la misericordia de Dios. Tuve del Señor momentos de consuelo espiritual, sobre
todo durante el tiempo de la persecución. Entonces recordaba las palabras de Jesús,
esas que decía cuando lo perseguían a él. Así sentía el consuelo y la felicidad, incluso
en las condiciones en las que me encontraba.
¿Qué le parece el momento que está viviendo actualmente la Iglesia en China, con
respecto al pasado? ¿Los problemas siguen siendo los mismos?
Con respecto al pasado, después de la liberación, los efectos de las supersticiones
relacionadas con el sistema feudal de la vieja sociedad fueron extirpados. Con la
apertura y las relaciones internacionales acabó el aislamiento y dejó de existir la
convicción de que los demás países debían forzosamente dañar a China y sus intereses:
esta concepción quedó en el pasado y no vuelve más. Y luego, con el paso del tiempo,
la misma gente desenmascaró la mentira que definía la fe como opio de los pueblos,
porque reconoció el verdadero rostro de la Iglesia. Ahora es el tiempo de que los
católicos chinos cuiden verdaderamente su Iglesia, asumiendo las propias
responsabilidades. Con la ayuda del Señor, estamos llenos de confianza e imaginamos
cuál será el futuro de la Iglesia en China.
Usted, como obispo, ¿siempre ha estado en comunión con el Papa? ¿Cómo fue su
ordenación episcopal?
Siempre he vivido la comunión con el Papa. Cuando fui ordenado obispo, proclamé
públicamente, ante los fieles, que habría sido sinceramente fiel a Cristo, a la Iglesia, al
Papa y a mi ordenación episcopal. Siempre he tratado de desempeñar mi tarea con
este espíritu. Al final de los años 80, con la visita de otro obispo y gracias a su ayuda,
pude recibir la aprobación apostólica del Papa. Con el rito de ordenación, registrado
también en el Colegio de los obispos chinos (órgano no reconocido por la Santa Sede,
ndr.), mi ministerio episcopal siempre ha sido de dominio público.
Mucho ssiguen diciendo que en China hay dos Iglesias, y que una de ellas no sería fiel
al Papa porque está sometida al gobierno. ¿Es verdad?
El razonamiento de los que dicen que en China habría dos Iglesias es falso. La Iglesia en
China es una sola. Tampoco el argumento de que la Iglesia estaría sometida al
gobierno es exacto. Algunos están sometidos a presiones, o tal vez acepta las
presiones para obtener ventajas y apoyos materiales. Y luego, los que quieren
verdaderamente recuperar o construir estructuras inmobiliarias deben contactar
forzosamente al gobierno. Pero los que están verdaderamente sometidos
interiormente al poder político son muy pocos. La enorme mayoría custodia la
fidelidad hacia la forma apostólica de la Iglesia.
¿Los nuevos cristianos están interesados o involucrados en las divisiones entre los
“clandestinos” y los “oficiales”? ¿Es algo que les interese?
Aquí yo no he encontrado estos problemas. Porque en realidad aquí no hay grandes
divisiones.
Mu pocos. Rezan en sus casas, en familia, sin ir a las parroquias.
¿Por qué todavía hay católicos “clandestinos” en una diócesis que tiene un obispo en
plena y pública comunión con el Sucesor de Pedro?
Están vinculados con sacerdotes que vienen de fuera, de otras diócesis. Y esos
sacerdotes, si actúan así, quiere decir que no siguen lo que indicó Papa Benedicto XVI
en su Carta a los católicos chinos de 2007, en la que escribió que cada sacerdote debe
permanecer y actuar en la diócesis a la que pertenece.
¿Algunos de estos critican u olvidan olímpicamente aquella carta de Papa Ratzinger?
No he tenido contactos ni diálogos con ellos. Pero, por cómo se comportan, es
evidente que no han aceptado esa Carta. Siguen actuando como antes, como si nada.
Y usted, ¿apreció la Carta a los católicos chinos de Benedicto XVI?
Esa carta fue un don del cielo. Indica el camino. En ella está resumido todo el camino
pasado de la Iglesia en China, y las sugerencias justas para afrontar los problemas
actuales. No podemos olvidarla o criticarla. Conviene, mejor, leerla y seguir todas sus
indicaciones, y no detenerse solo en algunas frases. Quienes la siguen, caminan y ven
hacia el futuro. Quienes la olvidan, renuncian a una ayuda preciosa y se quedan
quietos.
¿Logra seguir el magisterio de Papa Francisco? ¿Qué le parece?
Con mucha facilidad, sigo y obedezco el magisterio del Papa. Después de su elección,
me parecen emocionante cada una de sus homilías y cada una de sus enseñanzas. Para
mí es como el pan cotidiano. Leo sus palabras todos los días, y se las mando también a
los sacerdotes. Me parece importante sobre todo cuando nos llama a salir de nosotros
mismos. Debemos seguirlo. Hoy la cultura del encuentro es necesaria incluso en China.
Él nos da constantemente ejemplos, y por este motivo suscita interés y simpatía entre
los pueblos de todo el mundo. Nos invita a todos, con sus palabras persuasivas, a amar
a los pobres y a hacer la paz.
Francisco ha dicho en varias ocasiones que la Santa Sede quiere dialogar con el
gobierno chino y que quiere encontrarse con el presidente Xi Jinping. ¿Le parece
oportuno?
Esta disponibilidad es ofrecida para que la Iglesia en China pueda tener
verdaderamente la posibilidad de desempeñar su servicio pastoral, y de esta manera
amar al Señor. Por ello, el Papa ha dado pasos importantes hacia China. Y estamos
contentos de ello, y deseamos ver madurar buenos frutos.
Frente al problema de las relaciones con la Asociación Patriótica y los
nombramientos de los obispos, ¿cuáles criterios hay que seguir y cuáles elementos
deben ser preservados por completo?
La Asociación patriótica de los católicos chinos es una organización política, y entonces
no puede guiar a la Iglesia. Nosotros no tenemos el deber de seguir sus disposiciones,
cuando pretende imponer su guía a la Iglesia. La responsabilidad última de la guía de la
Iglesia toca a los obispos, en comunión con el Obispo de Roma. Sobre el problema de
los nombramientos de los obispos, debemos seguir el derecho papal. Entonces, no
nombramos y no reconocemos a ningún obispo si no cuenta con la aprobación del
Papa. Porque no podemos renunciar a la comunión con el obispo de Roma, si
queremos ser católicos. El método con el que serán elegidos los obispos será definido
en las negociaciones entre la Santa Sede y el gobierno chino. Y nosotros seguiremos
con alegría las indicaciones que nos den después de estas consultas. Rezamos al Señor
y deseamos que se encuentre dentro de poco la solución sobre los nombramientos de
los obispos, y que se reestablezcan las relaciones diplomáticas plenas entre la Santa
Sede y la República popular china.
¿Usted cree que el gobierno tiene miedo de la Iglesia?
En general, no creo. Tal vez hay alguien que nutre en sí algún temor. Tal vez algún
funcionario sigua farfullando sobre los grandes cambios que se dieron en Polonia y en
la Europa del Este durante los años ochenta y noventa, por lo que mantiene la
desconfianza. Pero la Iglesia Cristo no pretende dar miedo a nadie, a ningún hombre y
a ninguna mujer. Respetamos el derecho legal del Estado, aunque en el pasado
hayamos sufrido persecuciones por parte de quienes tenían el poder político.
Algunos intelectuales sostienen que la Iglesia podría, en tiempos no tan “bíblicos”,
convertir a China. ¿Qué le parece?
No soy un hombre de cultura, y no tengo la ocasión para reunirme con hombres de
cultura, por lo que no sabría cómo responder.
¿Cómo hay que tratar a los obispos que han aceptado las ordenaciones ilegítimas?
Deploro completamente la decisión de los obispos que aceptaron ser ordenados sin el
consenso del Sucesor de Pedro. Rezo por ellos, espero que dentro de poco puedan
volver a la plena comunión con la Iglesia. Dios nos perdona, y nos da la gracia para
perdonar a los demás.
Si viera a Papa Francisco, ¿qué le diría?
Si viera al papa, me emocionaría hasta las lágrimas. Le diría que agradecería al Señor
por haberme dado el don de poderme encontrar con él, que estoy a su servicio y que
vivo la comunión total con él.
En la senda del Vaticano II, de Carlos Martínez
Oliveras (ed.)
En la senda del Vaticano II. Vida consagrada. Renovación.
Magisterio
Carlos Martínez Oliveras (ed.)
Publicaciones Claretianas
16 euros
En las últimas décadas, la vida religiosa se ha tomado muy en serio los planteamientos
conciliares, las invitaciones a su renovación y las llamadas a profundizar sus raíces
cristianas y carismáticas. Al cumplirse el 50º aniversario de la clausura del Concilio y
coincidir con el Año especial de la Vida Consagrada, el Instituto Teológico de Vida
Religiosa de Madrid ha querido contribuir a hacer memoria actualizada de cómo el
Magisterio ha acompañado e iluminado la vida religiosa en su camino de renovación.
El presente libro recoge, a modo de balance, las aportaciones de varios profesores y
expertos sobre los documentos magisteriales postconciliares más significativos
referidos a la vida consagrada y que todavía hoy la iluminan y la inspiran.
José Cristo Rey García Paredes, Pedro Sarmiento Caballero, Pablo Largo Domínguez,
Severiano Blanco Pacheco, Teodoro Bahillo Ruiz, Carlos Martínez Oliveras, Jesús M.
Palacios Alcántara, Luis A. Gonzalo Díez, Mons. Eusebio Hernández Sola, Pedro
Belderrain Belderrain, Bonifacio Fernández García.
Carlos Martínez Oliveras es misionero claretiano sacerdote. Doctor en Teología
dogmática (Univ. Pontif. Comillas) y actual director del Instituto Teológico de Vida
Religiosa de Madrid, del que también es profesor. Autor de varios libros y artículos
especializados.
Yo, Dante Alighieri, de Roberto Alifano
Yo, Dante Alighieri. En mitad del camino de la vida
Roberto Alifano
Ediciones Khaf
15 euros
Los hechos, cuando suceden, son circunstanciales, pero se convierten en atemporales y
hasta conmovedores cuando los registra como en un sueño el alma sensible de un poeta.
Lo que encontrará el lector en este libro es portentoso bajo todo punto de vista. En su
destierro de Florencia –que duró casi dos décadas, hasta su muerte–, Dante Alighieri no
solo escribió su perdurable Comedia (adjetivada como divina por Giovanni Boccaccio),
esa obra maestra que lo inmortalizaría en la literatura universal, sino también un texto
secreto que relata sucesos esenciales de su vida y las peripecias que debió atravesar
durante los años condenado a permanecer fuera de su patria.
Se debe a un sacerdote español el descubrimiento y la recuperación de este tesoro
bibliográfico, que tiene nada menos que setecientos años y por más de un siglo
permaneció oculto en la Biblioteca Nacional de la Argentina. Este hecho, del que
revelaremos algunos pormenores, puede resultar fabuloso ya que del original de la
Divina Comedia no sobrevivió al tiempo ni una sola cuartilla. Pero los milagros, como
afirmaba Chesterton, se producen constantemente y más a menudo de lo que
suponemos, lo que suele suceder es que nuestra desatención no los percibe. Aquí, en
estas páginas, está el buscado manuscrito de Dante Alighieri. Lo ponemos en tus manos
querido lector.
Roberto Alifano es poeta, narrador y ensayista. Ha ejercido el periodismo cultural en
diarios y revistas de la Argentina y del mundo. Fue amigo personal y colaborador de
Jorge Luis Borges. Desde 1988 dirige la revista Proa. Es Académico de Número del
Instituto de Cultura de México y ha recibido el Premio Pablo Neruda, el Gran Premio
de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, el Gran Premio de Honor de la
Fundación Argentina para la Poesía.
Los elegidos
Félix de Azúa 29 ABR 2015 - 00:09 CEST
En el año 701 antes de Cristo, el rey Ezequías mandó excavar un túnel en el substrato
calizo de la ciudad para abastecer de agua a la población de Jerusalén amenazada por
el asedio asirio. El túnel, del que aún se pueden visitar más de cuatrocientos metros,
tomaba el agua de la fuente de Guijón, la única que manaba todo el año, y la llevaba
hasta la piscina de Siloé. Aquella obra de ingeniería militar era una inusual hazaña. En
uno de sus muros se encontró una inscripción que hoy figura en el museo arqueológico
de Estambul. No celebra la gloria de Ezequías, ni el poder de Yahvé, ni la grandeza de la
ciudad santa. Es un comentario sobre el momento en que los obreros se encontraron,
unos picando desde el sur, otros desde el norte, y manó el agua. “Y el agua corrió
desde la fuente hacia el estanque por espacio de mil doscientos codos”.
La inscripción habla de unos trabajadores judíos que vivieron un momento
extraordinario, la conjunción de esfuerzos cuyo resultado era el brote de agua que
salvaría a Jerusalén del arrasamiento. No lo consiguió, desde luego. La ciudad del
Templo sería derruida varias veces más, pero el testimonio es muy significativo. Habla
de un pueblo acostumbrado a sobrevivir, aunque fuera bajo tierra, rodeado de
enemigos. Sus reyes no buscaban la magnificencia o el esplendor como los reyes
asirios, babilónicos y egipcios, sino la eficacia. Sus dioses no tenían gigantescas
estatuas y avasalladores monumentos, sino tan sólo palabras. Porque el dios de Israel
carece de figura, pero habla, lo que le ha permitido vivir más que las estatuas. Es la voz
de lo invisible, pasto de Freud.
El historiador Simon Schama, catedrático en la universidad de Columbia, nos tiene
habituados a extensos libros en los que narra, siempre desde una perspectiva
sorprendente, capítulos esenciales de la humanidad. A mi modesto entender su obra
maestra es The embarrassment of riches, una singular crónica de la sociedad holandesa
del siglo de oro, cuando la riqueza cayó sobre el pequeño país como una tromba
marina. Tiene también historias de la revolución francesa, de Gran Bretaña, o de
Rembrandt y el mercado de pintura. Sorprendentemente, suyo es también el único
tratado sobre el paisaje en donde se habla tanto de las secuoyas americanas como de
la pintura de Kiefer.
Este singular historiador es más un narrador de raza que un erudito o un académico.
Para mí, uno de los más exactos ejemplos del ensayo que deriva a periodismo. Su
último trabajo es apasionante, una Historia de los judíos que en nada se parece a las ya
conocidas. Por ejemplo, Schama no comienza, como es lo común, con Moisés y las
Tablas de la Ley, sino que salta por encima del Éxodo hasta donde hay ya datos
propiamente históricos. El lector se encontrará en medio del Nilo, en la isla Elefantina,
con una guarnición de soldados judíos que protegía la frontera sur del faraón hace dos
mil quinientos años. Allí comenzará a familiarizarse con un pueblo siempre asediado y
condenado a muerte por sus vecinos.
Debate ha editado la primera parte de esta Historia que llega hasta 1492. Una fecha
que dice mucho a los lectores que no han sido víctimas de la Logse.
La educación como negocio y los estudiantes como
consumidores (o la muerte de la Universidad)
Bajo el paradigma neocapitalista, la educación superior ha marginado a las
humanidades y renegado del espíritu original de la academia
Por: Alejandro Martinez Gallardo - 28/04/2015 a las 13:04:28
El profesor Terry Eagleton ha hecho un diagnóstico de las instituciones de educación
superior en Gran Bretaña en el que considera que las universidades están
terminalmente enfermas, al menos si continúan abrazando un modelo clientelar de
enseñanza. El sistema británico es sin duda distinto a los sistemas universitarios que se
pueden encontrar en países latinoamericanos, sin embargo la tendencia de concebir la
educación como un negocio, de desplazar las humanidades en favor de carreras
técnicas y de fomentar el pensamiento utilitario en detrimento del pensamiento crítico
se puede observar de manera global, por lo que podemos extrapolar en cierta medida
el análisis de Eagleton a nuestros países particulares, aunque seguramente habrá
algunas excepciones.
Eagleton, escribiendo para Chronicle, se enfrasca en una franca diatriba en contra del
sistema universitario de su país, en el cual ha servido y del cual ha obtenido beneficios
económicos. Si bien hay que tomar con un grano de sal su condena de “la muerte lenta
de la Universidad”, también debemos reconocer sus credenciales, especialmente en
defensa de las humanidades, siendo profesor emérito de inglés y autor de decenas de
libros. La seriedad del diagnóstico puede parecernos exagerada, pero si recuperamos
el sentido original del mundo académico (la Academia que proviene de la escuela
fundada por Platón), no es del todo equivocado. Regresando al origen, la filosofía
platónica concibe que el fin de la educación es abrir el ojo interior, o el ojo de la
mente, una forma de percibir desde una profundidad psíquica desarrollada a través de
la vida filosófica. En La República, Platón señala que “lo que la educación debería ser,
es el arte de la orientación” y que no se debe “implantar una visión” en la mente, sino
simplemente enseñar a ver puesto que, como los prisioneros en la cueva, muchas
veces ni siquiera hemos desarrollado un ojo (metáfora de la mente o del alma) capaz
de distinguir las sombras de la fuente de la luz. En otras palabras, esta educación está
basada en un principio práctico de enseñar a pensar y no qué pensar, desarrollando la
capacidad de percepción individual. Esta es también la esencia del método socrático,
en el que el individuo llega a sus propias conclusiones ejercitando la dialéctica. De igual
manera, siendo fiel a la filosofía platónica, la educación idealmente no sólo cultiva la
razón del individuo, sino desarrolla su capacidad intuitiva, la cual es una forma
superior de conocimiento según Platon, permitiéndole acceder a la noesis. Podemos
ver este espíritu académico al servicio del alma humana, por ejemplo, en Erasmo de
Rotterdam y en el génesis mismo del Renacimiento, ligado al surgimiento de las
primeras universidades europeas y a la circulación de las ideas de Platón y Aristóteles,
entre otros filósofos.
Teniendo esto en mente, analicemos el estado de las universidades, siguiendo el
diagnóstico del doctor Eagleton. El principal problema que detecta Eagleton es que las
universidades han sido cooptadas por el modelo económico neocapitalista, haciendo
que su operación y valores sean casi idénticos a los de una corporación. Teniendo un
puesto a nivel de dirección en Oxford, Eagleton señala que sintió la necesidad de
renunciar cuando descubrió que “esperaban que me comportara como un CEO más
que como un académico”. Esto es seguramente una administración en favor de los
intereses políticos y económicos de la universidad y no en favor de la cultivación de las
mentes de los universitarios. Este modelo, nos dice el profesor Eagleton, está siendo
adoptado a lo largo del mundo anglosajón a partir de Stanford y el MIT, universidades
que han creado el modelo de la universidad empresarial. La creciente “bizantina
burocracia” de las universidades cree que está manejando “General Motors”; y
entonces quizás podemos extender la metáfora automotriz a los estudiantes como
autómatas, corriendo mecánicamente con un solo programa básico: capitalizar
económicamente sus estudios.
La enorme cantidad de dinero que circula en las universidades, permite que
parafraseemos al escritor de ciencia ficción y fundador de la cienciología, L. Ron
Hubbard, quien famosamente dijo que si uno quería hacerse millonario debía fundar
una religión. Hoy en día si uno quiere hacerse rico parece un buen plan de negocios
fundar una universidad.
Eagleton nos dice que cuando “los profesores se convierten en gerentes, los
estudiantes se convierten en consumidores”. La regla de la administración de que “el
cliente siempre tiene la razón” reencarna en el mundo universitario en profesores que
“fracasan si el estudiante reprueba” y en cursos hechos a la medida para estudiantes
que responden a modas y caprichos intelectuales, por lo cual vemos cursos de
“vampirismo en vez de victorianismo, sexualidad en vez de Shelley, fanzines en vez de
Foucault, el mundo contemporáneo en vez del medieval”. Perdemos entonces también
la memoria histórica, entendiendo que, regresando a Platón, aprender es
esencialmente recordar.
El modelo económico dominante está ligado a una política tecnocrática, y por lo tanto
las “humanidades son las que más están siendo orilladas”. Se distribuyen fondos y
becas en las universidades para la ciencia, la medicina y la ingeniería, pero “se ha
dejado de entregar recursos significativos a las artes. No es disparatado cuestionarse si
departamentos enteros de humanidades desaparecerán en los años siguientes. Si los
departamentos de inglés sobreviven, tal vez sea sólo para enseñarles a los estudiantes
de administración de empresas cómo usar el punto y coma”, dice irónicamente
Eagleton (dando una pista de algo que también podríamos perder, el humor crítico del
humanista). En el Renacimiento tuvimos a la Familia Medici, quienes se convirtieron en
mecenas de artistas y filósofos, especialmente bajo la influencia del gran filósofo
neoplatónico Marsilio Ficino, quien era llamado “doctor del alma”. Aún no se había
perdido la noción de que el hombre tenía mucho que ganar –ganancias
incuantificables, capital espiritual– cultivando el arte por el arte, embelleciendo su
existencia. Hoy las universidades se mueven bajo el paradigma de que es la
investigación científica la que genera dinero, “no los cursos en expresionismo o la
Reforma”.
Al suprimir o marginar a las humanidades también perdemos la esencia de la
“universidad”, el lugar en el que se expande el conocimiento de lo particular a lo
universal, lo cual sugiere un amplio abanico, un encuentro de todos los mundos, una
totalidad, y no sólo un limitado espectro racionalizado y atomizado conforme a la
utilidad y la preponderancia económica. La palabra “universidad” pierde su sentido, y
por lo tanto cuando Eagleton ve la gradual muerte de la universidad no está del todo
equivocado; las instituciones educativas superiores siguen y seguirán pero tal vez las
universidades estén muriendo, porque “el espíritu” original está dejando el cuerpo o el
campus.
Quizás este desplazamiento de las humanidades tenga también una agenda política
más perversa o al menos una utilidad poco mencionada. Puesto que, como nos dice
Eagleton, el valor de las humanidades yace en que “no se conforman a las nociones
dominantes”. Esto es justo de lo que hablábamos con la referencia al origen platónico
de la academia: el pensamiento crítico, reflexivo e intuitivo que no se alinea con el
adoctrinamiento de la estructura de poder sin antes cuestionarlo.
Observando esta tendencia y colocándose un poco en la mente de Eagleton uno piensa
en la alegoría de Alphaville, la película de Godard no del todo lejana a la cueva de
Platón o a la posterior The Matrix. Una tecnocracia en la que las humanidades están
virtualmente extintas y las personas no recuerdan ya su existencia lo suficiente para
poder cuestionar la realidad en la que viven. La película de Godard es hiperbólica, una
reimaginación de los estados totalitarios en un momento en el que Stalin y Hitler
estaban frescos en la conciencia; sin embargo, también es sensible a los mecanismos
de propaganda occidentales que utilizan la tecnología como herramienta fundamental
de programación de las masas, literalmente implantando imágenes en nuestra mente y
no enseñándola a discernir. Tal vez Eagleton exagera, al igual que Godard, y las
universidades y nuestra sociedad no están en un curso decadente. Lo que preocupa,
sin embargo, es que podamos llegar a un punto en el que ya ni siquiera seamos
capaces de percibirlo, y que como ente social hayamos perdido la capacidad de ejercer
un pensamiento crítico o que ese mismo pensamiento crítico sea tan marginal que no
tenga ningún peso e influencia en las decisiones colectivas. Entre la marcha
irrefrenable del materialismo, del capitalismo y del progreso cientificista, con sus
poderosas máquinas siempre encendidas, es difícil escuchar y darle importancia a la
voz del arte y del alma humana.
Twitter del autor: @alepholo
Yves Michaud: "Con frecuencia, el lujo viene a
llenar una vida vacía"
La industria del lujo ¿no es de este mundo? Eso parece al menos, pues sigue su
imparable crecimiento sorteando sin inmutarse los avatares de la voluble economía.
¿Es inmoral, inevitable o simplemente forma parte de la naturaleza humana subirse
al carro de la ostentación y los placeres? De todo ello hablamos con el filósofo Yves
Michaud, autor de “El nuevo lujo”.
(Foto: Julien Falseimagne)
Está especializado en estética y filosofía del arte. Dirigió durante siete años la Escuela
de Bellas Artes de París y creó la Universidad de todos los saberes, un singular
proyecto de difusión del conocimiento en todas sus ramas a través de conferencias
diarias. Es un gran conocedor de la cultura islámica y estudioso y teórico de la
violencia. Vamos, que Yves Michaud (Lyon, 1944) no es un filósofo de los que están en
la luna, sino hijo de su tiempo y de las cosas concretas de su tiempo; que se
estremeció –como todos– con los atentados en el semanario Charlie Hebdo en la
ciudad donde reside cuando solo debía ocuparse de la promoción de su último libro, El
nuevo lujo. Experiencias, arrogancias, autenticidad, publicado en España por Taurus.
Queríamos saber más sobre las implicaciones filosóficas, quizá antropológicas del lujo
y nos interesaban sus respuestas concretas, precisas, tan ‘de este mundo’ como el
Casio con brújula que le ayuda a saber la hora y a orientarse.
Una de las características del lujo es la necesidad de ser diferente y de ser
considerado diferente. ¿Cree que esta necesidad de diferenciación es primaria,
básica, como la protección o el alimento?
No en todas las sociedades, pero sí en la nuestra. En las sociedades donde el
individualismo no existe o es más débil, la demanda de distinción y diferenciación
también es más débil, o bien, está estrictamente controlada. Y sin embargo, también
en ellas se pueden hallar ciertos trazos o estrategias de diferenciación. Me inclino en
este punto a retomar las ideas de Darwin sobre la selección sexual: los individuos
quieren, al menos, sobresalir y diferenciarse para encontrar compañeros sexuales. Es
la razón por la que el lujo siempre tiene un carácter sexual bastante pronunciado. Ahí
está la publicidad y sus anuncios, llenos, en la mayoría de los casos, de hermosas
mujeres felinas y machos arrogantes.
¿Por qué el sector del lujo es capaz de sortear tan bien las crisis, mucho mejor que
los demás?
Porque cada vez hay más ricos. No solamente en los países desarrollados, sino entre
los que acceden al desarrollo, y eso es mucha gente. Existe un mercado creciente del
lujo en países como Nigeria o África del Sur. El número creciente de ricos es también
un fenómeno derivado de los monopolios y la concentración de la riqueza; existen los
superricos, que tienen, en primer lugar, demasiado dinero y en segundo lugar, la
necesidad de exhibirlo. Cito el libro de Robert Frank y Philip J. Cook, The winner-take-
all society (La sociedad del ganador se lo lleva todo), que luego dio título a una canción
de Abba allá por los años 80...
Si el lujo es una “constante antropológica“ como afirma en su libro, no tendría nada
que ver con las clases sociales... ¿Cómo explicar esta contradicción aparente?
Porque toda sociedad conoce sus divisiones –no solamente en lo que respecta a las
clases sociales definidas por la economía, sino también por costumbres sexuales,
afinidades políticas o religiosas–. Los modos de diferenciación son necesarios y el lujo
es uno de ellos, pero no el único. El secretismo, la distancia también marcaban las
diferencias, por ejemplo, en la corte de las monarquías del pasado. Pero el lujo no es
nunca algo lejano. Siempre me impresiona comprobar hasta qué punto las lecciones de
antropología y de historia se olvidan en favor de los estereotipos arqueomarxistas que
pueden tener su pertinencia, pero también su límite.
Es especialista en filosofía del arte y arte contemporáneo. ¿El arte es un lujo o una
necesidad?
El arte es una necesidad para quienes lo hacen y lo practican –y hay muchas maneras
de practicar el arte; desde tocando música o bailando hasta escribiendo en un
periódico o haciendo pinturas malas el domingo por la mañana–. Ahora bien, el arte es
un lujo cuando se convierte en algo caro y excepcional, sea porque demanda un
virtuosismo particular para ser producido o porque existe una competición entre
compradores que hace que aumente su precio y sus exigencias. Es preciso distinguir
bien entre el arte como práctica y el arte como objeto de consumo. Según las distintas
culturas se hace hincapié en uno, en otro o en ambos. Entre las clases populares, la
preferencia es la de la práctica: cantar en un orfeón, hacer teatro amateur; entre las
clases más pudientes se prefiere consumir. A veces, ambas concepciones se reúnen;
pensemos en la difusión y la práctica de la música entre la burguesía del siglo XIX en
Europa.
El lujo cambia y se transforma según la época. Si antes teníamos (y seguimos
teniendo) el lujo de las “cosas“ y los bienes, parece que ahora hemos incorporado el
lujo de las experiencias. ¿Cuál será el futuro del lujo
o los lujos futuros?
El futuro del lujo irá en dos direcciones; el de los objetos y el de las experiencias. El
primero, porque habrá que diferenciarse. Los compradores chinos, por ejemplo, son
poco sensibles hasta ahora a las experiencias porque en una sociedad “sin clases” lo
importante es distinguirse. De igual manera, también los compradores japoneses son
poco sensibles al lujo de las experiencias, en este caso porque su refinada cultura es ya
una cultura de experiencias sutiles (la ceremonia del té, el arte del kimono, la
artesanía...). Pero el lujo de experiencias se desarrollará considerablemente por tres
razones: nuestra demanda insaciable de placer y hedonismo; nuestra capacidad
técnica de inventar nuevas experiencias cada vez más sofisticadas y el hecho de que las
experiencias son personales y, por ello, pueden ser declinadas de múltiples maneras y
para todos los bolsillos (o casi): cada uno estará contento con las experiencias que le
parecen lujosas, incluso aunque no lo sean para el vecino.
¿Admite el lujo una valoración “moral”: es bueno, es perverso...?
La eterna cuestión. Depende de lo que tomemos en cuenta; la cantidad de empleo y
de puestos de trabajo que genera su industria o la vanidad de sus objetos y
experiencias o, peor, la maldad que esconde esa necesidad de diferenciación social. Es
difícil juzgar. Creo que un criterio podría ser el exceso y la violencia de la ostentación,
pero se trata de un criterio sesgado, porque ya el lujo es, en sí mismo, excesivo...
¿El conocido “porque yo lo valgo” define un nuevo modelo de lujo democrático, para
todos (cada uno en su nivel)?
Por lo que a mí respecta, yo veo en él una expresión de narcisismo y de individualismo
contemporáneo: cada uno tiene la necesidad de reforzar el sentimiento de su propia
valía. Y, efectivamente, eso se puede hacer en todos los niveles. En el libro menciono
que la democratización del lujo tiene como contrapartida la “lujorización” del consumo
cotidiano: a cada uno, su lujo. Por un lado, el lujo se construye de arriba abajo; y por
otro, se aumenta de gama en el consumo ordinario.
La experiencia del lujo crea dependencia. ¿Cuáles son sus riesgos?
El riesgo es una dependencia del placer y un refuerzo narcisista. Vivimos en la sociedad
de la adicción; por un lado, es muy práctico para quienes nos ofrecen productos y
quieren volver a vernos; por el otro, también es práctico para nosotros, porque la
adicción impide que nos hagamos preguntas y proporciona punto de anclaje. Cuando
estoy enganchado a algo no me cuestiono nada. Y hay riesgos de que la adicción vaya
en aumento...
El lujo es un mecanismo de distinción, pero ¿qué significa ser “distinguido”?
Hay distinciones y distinciones. En el sentido más elemental, la distinción es el hecho
de estar apartado y resultar visible. Existe una noción más antigua que supone que la
persona ‘distinguida’ ha trabajado su distinción buscando las mejores formas y la
aprobación de los otros. Se aproxima a la definición del ‘hombre de calidad o de
mérito’ de los moralistas del XVII. Entre este ser humano ‘elegante’, podríamos decir, y
la persona distinguida por el hecho de ser meramente visible (Paris Hilton, por
ejemplo) se encuentra el dandi del XIX... La distinción demanda también un cierto tipo
de público y como hoy el público es el de los medios, el mero hecho de ser visible
parece bastar. Este fenómeno me interesa mucho porque se trata de las personas
‘distinguidas de nuestra época’. Y, ahora, se puede argumentar que es algo un tanto
rudimentario...
¿Puede alguien mantenerse ‘aislado’, o ajeno, al menos, al mundo del lujo?
Sí. Se puede buscar vivir de una forma sencilla, aunque, si no se trata de una pobreza
forzada, hay un gran riesgo de que esta ambición de sencillez se convierte en una
experiencia refinada y sofisticada y, por consiguiente, un lujo. A menudo, hoy día, las
cosas sencillas se han vuelto muy caras; aquello que es fabricado y tratado es más
barato que lo simple, no hay más que fijarse en la ropa o la comida.
Al terminar el libro uno tiene la impresión de que todo el lujo (y sus derivados) no
sirven sino para rellenar un individuo que se siente vacío, que no es auténtico. ¿Cuál
podría ser el contenido del verdadero ser auténtico?
Efectivamente, creo que el lujo, con frecuencia, viene a llenar (o rellenar) una vida
vacía; si no sé quién soy ni lo que quiero, al menos me reconforta encontrar mi
identidad en las apariencias del lujo. La búsqueda de la autenticidad es una forma de la
búsqueda de sí mismo. Con la dificultad de que, si no se es persona, cómo se va a
encontrar la autenticidad. Mi libro es una crítica también a la noción de la
autenticidad: basta con que tengamos la impresión de vivir una experiencia para que la
creamos auténtica. Detesto la jerga heideggeriana sobre la autenticidad.
Para usted, ¿cuál es el verdadero lujo?
El verdadero lujo para mí es el de la sencillez y el de la distinción de las cosas simples,
pero no sería honesto si no dijera que esto también es caro. Vivir en una casa sencilla,
sin ser invadido por los vecinos, en un entorno natural y teniendo placeres sencillos y
de calidad... Todo eso
Acabamos con una broma (muy seria) que usted usa en diversas partes del libro: la frase del
publicista Jacques Séguéla: “Si a los 50 no tienes un Rolex, es que has malgastado tu vida“.
¿Tiene usted un Rolex?
No, no tengo un Rolex y, francamente, no entiendo a la gente que se encapricha de los relojes
de lujo, a menos que se trata de una manera de colocar y conservar el “dinero sucio” (en
español). Llevo desde hace muchos años el mismo reloj Casio, pero con una brújula. Y está
muy bien para saber la hora y para poder orientarse. Hay muchos sitios donde no hay sol y
donde no sabe uno dónde dirigirse al salir de un aparcamiento o de una estación de metro. Eso
es lo que le falta a muchos hoy día; sentido de la orientación. Mejor que ansiar tener un Rolex,
deberían sentir la necesidad de una brújula... ■ Pilar Gómez Rodríguez
El quijotismo teresiano según Unamuno
MJ /
Pedro Paricio Aucejo
Miguel de Unamuno (1864-1936) es referente obligado de la cultura española
contemporánea. Admirado y respetado por los miembros componentes de la
Generación del 98 de la que formaba parte, actuó como mentor en este nuevo
florecimiento de nuestra literatura conocido también como ´Segundo Siglo de Oro´. La
vida y la obra de este vasco universal se manifiestan en profunda relación. Su variada
creación literaria (poesía, novela, teatro, ensayo, colaboración asidua en prensa…) es
fiel reflejo del drama agónico de su más íntimo yo, pues vertió en ella sus personales
preocupaciones como hombre ´de carne y hueso´, entre las que ocupaba una posición
prominente la España de su tiempo.
Compartida también por sus compañeros de generación, la reflexión acerca de la
situación casi agonizante en que se encontraba nuestra patria le movió a una voluntad
de reforma de la nación, de modo que, con los medios a su alcance, pretendió
actualizar los valores que históricamente dieron realidad a la esencia de lo español. En
la averiguación de los rasgos de este espíritu nacional, junto al análisis del quijotismo
encarnado en el caballero de la Mancha, desempeñó un papel clave el estudio de los
místicos, que representaban otra de las señas propias de la cultura hispana –el
espiritualismo– y por quienes el rector de la Universidad de Salamanca sentía además
una confesada afinidad. Esta combinación de intereses le llevó a hacer una lectura
seria de sus escritos, sobresaliendo la realizada a Santa Teresa de Jesús, a cuyo estudio
había accedido –al menos– por la edición de 1881 de sus Obras, existente en su
biblioteca particular.
Precisamente acerca del esclarecimiento en la producción unamuniana de las raíces
quijotescas manifestadas en los actos y la personalidad de la monja abulense es sobre
lo que versa el estudio ´Santa Teresa en Unamuno: Santa Teresa y Don Quijote´¹, de
Pelayo H. Fernández. Al comienzo de la publicación, este profesor de la Universidad de
New Mexico (USA) señala que, si bien el nombre de la santa abulense surge a lo largo
de los escritos unamunianos, destaca con mayor frecuencia y especial significado en
tres de sus libros capitales: En torno al casticismo, Vida de Don Quijote y Sancho y Del
sentimiento trágico de la vida. En ellos se sostiene que el alma española encarnó
históricamente en dos tipos de caballería andante, la humana y la divina. Ambas
buscaban la inmortalidad: la una en la fama, la otra en Dios. Al igual que los caballeros
andantes, los místicos castellanos pelearon a lo divino (“ímpetu y arrestos
caballerescos es lo que a tan altas almas les llevó a buscar la santidad en España y fue
la vida de mortificación una empresa caballeresca”).
De esta suerte, la doctora de la Iglesia sería, junto a su hermano espiritual Don Quijote,
símbolo viviente o arquetipo de dicha alma (“dama andante del amor que de tan
hondamente humano se sale de lo humano todo”). Aficionada, como él, a leer en su
juventud libros de caballerías, su acontecer vital experimentará por ello ciertos
aspectos comunes con los del hidalgo manchego, pues, si bien es cierto que aquellas
lecturas sirven de descanso y alimento espiritual, también engendran acciones
heroicas y extremosas. El primer rasgo es la locura, que –a diferencia de la pérdida del
juicio en el caso de Don Quijote– para la carmelita universal supuso, según Unamuno,
su tránsito, “a través de lo terreno del amor, al amor sustancial y anheló gloria eterna y
engolfarse en Jesús, ideal del hombre. Y dio en heroica locura y llegó a decir a su
confesor: ´suplico a vuestra merced seamos todos locos, por amor de quien por
nosotros se lo llamaron´”. Otro aspecto paralelo, consecuencia de las lecturas, lo
constituyen la burla y el ridículo a que ambos se ven expuestos públicamente por las
desusadas acciones que emprenden. De ahí que el Unamuno filólogo invente el verbo
´teresizar´ para emparejarlo con el de ´quijotizar´.
Pero, tanto en Don Quijote como en Santa Teresa, aquella búsqueda de la
inmortalidad fue una tarea agónica, de lucha, la del sentimiento trágico de la vida del
´muero porque no muero´. En un soneto dedicado a la descalza de Ávila, el apasionado
pensador, después de llamarla ´Quijotesa a lo divino´, dice de ella “que dejó asentada/
nuestra España inmortal, cuya es la empresa:/ ´solo existe lo eterno; ¡Dios o nada!´”.
Según su interpretación, este designio está propiciado por un sentimiento trágico de la
vida (´aquella vida de arriba/ es la vida verdadera;/…/ que muero porque no muero´)
gracias al cual “engendra la humanidad al Dios vivo”. Este sentimiento mueve al
individuo a inquietar los espíritus e infundir en ellos fuertes anhelos, como los
cantados por Teresa de Jesús: ´Sácame de aquesta muerte,/ mi Dios, y dame la vida;/
no me tengas impedida/ en este lazo tan fuerte;/ mira que muero por verte/ y vivir sin
ti no puedo,/ que muero porque no muero´.
Estas son las acciones y el temple anímico que, en unamuniana visión, harían de la
Santa y de Don Quijote la encarnación nacional y universal de los arquetipos de la
cultura española.
_________________________
¹Cf. págs. 747-755 de Manuel Criado de Val (ed.), Santa Teresa y la literatura mística
hispánica, Madrid: EDI-6; 1984.
Dos actos culturales en Salamanca con
motivo del V Centenario
MJ / 1 día ago
La Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Salamanca (ASUS) organiza,
con motivo del V Centenario, los días 5 y 6 de mayo, los siguientes actos:
Dia 5 de mayo
Conferencia: Dios no existe: hablar de Dios hoy mirando a santa
Teresa
Prof. Dr. Daniel Sánchez Sánchez
Actuará la Coral Salmantina
Dia 6 de mayo
Los libros de santa Teresa
Mesa redonda: Moderador D. Santiago Juanes
Proyección de película-documental: “El tesoro escondido”. Alba
y Salamanca, tras las huellas de Santa Teresa
Guion y dirección: D. Daniel Sánchez
Teatro Liceo: 20:00 horas
Entrada libre hasta completar aforo
Javier Ávila: “Los sistemas le apuestan al
olvido y nosotros le apostamos a la
memoria”
Creado el 29 abril 2015 por Cristianisme i Justícia
Cristianisme i Justícia/Sonia Herrera. Javier Ávila, sacerdote jesuita
y presidente de la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, AC
(COSYDDHAC), mejor conocido como Padre Pato, lleva más de 30 años trabajando en la Sierra
Tarahumara, en el Estado de Chihuahua (México) defendiendo los derechos del pueblo
rarámuri. En los últimos tiempos su labor y su propia integridad se están viendo amenazadas.
Desde Cristianisme i Justícia nos hemos querido acerca a su realidad y esto es lo que nos ha
contado…
Javier, hace algunas semanas leímos en el periódico Proceso que estaba siendo objeto de
una campaña de difamación en la prensa local que pone en riesgo su vida. ¿Podría contarnos
en qué ha consistido su labor en la sierra Tarahumara en los últimos 30 años y a qué se
deben las amenazas?
Llegué a Tarahumara hace 40 años y buena parte de mi tiempo en los últimos 30 años lo he
dedicado a una lucha por el respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas, como
una opción preferencial. Hace poco menos de 30 años junto con el obispo José A. Llaguno, de
feliz memoria, fui cofundador de la primera comisión de derechos humanos del Estado y la
segunda o tercera del país, la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos,
A.C. A la fecha, mis superiores jesuitas me han dado la misión de trabajar de tiempo completo
en este terreno de la defensa y promoción de los derechos humanos.
Este trabajo me lleva a generar molestias en algunos ambientes, hacer señalamientos de
muchas irregularidades y molestar intereses de gobierno y de algunos particulares. De ahí las
difamaciones y amenazas que he vivido.
¿Desde cuándo se encuentran en esta situación?
Esta situación ha formado parte de mi caminar por mi opción personal. Ha aumentado a raíz
de la primera masacre que se dio en México y tuvo lugar en el pueblo donde vivo el 16 de
agosto de 2008. Siempre he dicho que los sistemas le apuestan al olvido y nosotros le
apostamos a la memoria. Por esta razón no podemos permitir que se olvide esa masacre, y no
dejo de exigir la justicia y la verdad, junto con las familias de los 12 jóvenes y un bebé
masacrados.
¿Cuántas personas podrían verse afectadas en caso de que se construyera el aeropuerto de
Creel y se llevara a cabo la instalación del gasoducto?
La afectación ya se dio por el deterioro al medio ambiente, la deforestación, la carpeta
asfáltica que se construyo para el aeropuerto, el daño a unos mantos freáticos, el cierre de
veredas por donde se desplazan estudiantes que van a la escuela y habitantes rarámuri de la
región. No tengo el número exacto de las personas afectadas, pero lo importante son los
daños ocasionados a la región y a las comunidades rarámuri vecinas a ese espacio.
Lamentablemente ambos proyectos siguen adelante. Una comunidad afectada por la
construcción del gasoducto se negó a aceptarlo, con el derecho que le otorga la ley de consulta
que fue aplicada en las comunidades por donde pasa el gasoducto. A pesar de la negativa, la
empresa sigue amenazando con que pasará el gasoducto por su comunidad, lo quieran o no lo
quieran. De igual manera siguen imponiendo el proyecto en comunidades que no han
aprobado el proyecto, y lo hace la empresa gasera argumentando una aprobación del ejido.
Dicha “aprobación” fue en una asamblea ejidal ilegal por no existir convocatoria para la misma.
Además, el proyecto debe ser consultado a la comunidad y no al ejido. Esto ha quedado muy
claro, pero la empresa no lo acepta así.
¿Qué tipo de empresas están implicadas en dichos proyectos –locales, nacionales,
transnacionales…–?
La principal empresa es canadiense (TransCanada) y las empresas nacionales privadas
contratadas por la transnacional. Las instituciones nacionales implicadas son la Secretaría de
Energía y la Comisión Federal de Electricidad, además del Gobierno estatal que apoya el
proyecto, mediante la Coordinación Estatal de la Tarahumara, organismo estatal.
Se dice que los medios deberían ser los garantes de la libertad, pero en las últimas décadas,
en todo el mundo, la mayor parte de los medios generalistas se han convertido en
guardianes del poder. ¿Cuál es su experiencia sobre esto? ¿Alguno de los medios de
comunicación que les ha difamado se ha retractado? ¿Alguno, además de Proceso, ha
denunciado su situación?
En el Estado de Chihuahua los medios de comunicación están al servicio del gobernador y
únicamente en un periódico estatal he logrado que se publiquen mis escritos, algunas veces
luego de superar oposiciones.
¿Desde el gobierno del Estado de Chihuahua se ha tomado alguna medida?
Las medidas que se han tomado son las presiones y amenazas a miembros de las comunidades
rarámuri, defensores de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil que apoyan a
estas comunidades.
¿Podríamos decir que se está criminalizando la acogida y la defensa de las comunidades
rarámuris?
Así es. De ahí las difamaciones y señalamientos hacia algunas personas y organizaciones de la
sociedad civil.
Estos hechos agreden y dificultan el trabajo de los defensores de derechos humanos.
¿Personalmente cómo está viviendo esta situación y qué le hace no desfallecer? ¿Recibe
algún tipo de apoyo?
No desfallezco porque mi opción es muy clara y si yo callara “las piedras gritarían” (Lucas
19:40). Hay sucesos que no se pueden ocultar ni se pueden callar.
Anexo mi último comunicado al gobernador del estado Lic. César Horacio Duarte Jáquez que
ha tenido mucha difusión en las redes sociales y ha generado mucho apoyo hacia mi persona.
Pero el gobernador calla y ni siquiera un elemental y educado “acuse de recibo” ha llegado a
mis manos. No puedo callar y seguiré exigiendo que se diga la verdad y se escuche la voz del
pueblo.
¿Cómo vive y alimenta espiritualmente su compromiso por la justicia y los derechos
humanos?
El testimonio del Señor Jesús y su compromiso con un proyecto de vida entregado por el padre
y dejado en nuestras manos es el principal alimento.
¿Qué motivaciones le llevaron a comprometerse con la defensa de los DDHH en la sierra?
La lamentable realidad que día tras día va uno descubriendo y no nos permite permanecer
indiferentes.
Ampliando el foco y teniendo en cuenta las múltiples vulneraciones de derechos humanos
que han tenido lugar en México en la última década (Atenco, la situación de los migrantes
que cruzan el país a lomos de La Bestia, el incremento de la violencia tras las elecciones del
2006, el aumento de los feminicidios, las/os más de 26.000 desaparecidos, ahora
Ayotzinapa…) y teniendo en mente a otros religiosos/as que se han comprometido con estas
causas como el Padre Solalinde, Samuel Ruiz García o su compañero jesuita Pepe Avilés,
cabría añadir una pregunta más… ¿Qué posición tiene la iglesia mexicana en estas
cuestiones?
La siento temerosa, en lo general, y más conciliadora que cuestionadora de estas
realidades. Pareciera que pesara más la “prudencia” que la denuncia y el anuncio de mundos
diferentes.
Iglesia, ¿servidora de los pobres?
Escrito por Redaccion de iviva, el 30 de abril, 2015
Bernardo Pérez Andreo, del Consejo de Dirección de Iglesia Viva, comenta en su blog Rara
temporum la reciente Instrucción Pastoral Iglesia servidora de los pobres (24 páginas. 59
parágrafos) de los obispos españoles, señalando que, aunque llega tarde, es un documento que
está en la línea correcta pero que necesita llegar a conclusiones más coherentes y precisas,
pasando de la “instrucción” a la práctica y al ejemplo por parte de la jerarquía de una Iglesia
que se confiesa seguidora de Jesús.
Con un cierto retraso, la Conferencia Episcopal Española pone su reloj en hora con Francisco.
Han sido casi tres años de evitar tomar las indicaciones que el nuevo pontificado estaba dando
con toda claridad sobre la dimensión social de la Iglesia. Hemos podido ver, con dolor, cómo
‘la Iglesia que peregrina en España’ daba la espalda al sufrimiento de tantos millones de
hombres y mujeres que han sufrido las consecuencias de la mal llamada crisis económica. La
era Rouco, que tan mal epílogo ha tenido, no dejaba de emponzoñar la visión de la jerarquía
patria sobre la situación social, económica y política, manteniendo las amarras con las políticas
y los políticos responsables de esta catastrófica situación, que tiene tanto de inmoral como de
injusta.
El documento que firma la Conferencia Episcopal, “Iglesia, servidora de los pobres”, tiene la
virtud de recoger los análisis sobre la crisis económica de Evagelii Gaudium y entonar un mea
culpa, como vemos en el número 56 del documento:
“He visto la opresión de mi pueblo en Egipto y he oído sus quejas”, dijo el Señor a Moisés (Ex
3,7). También nosotros Pastores del Pueblo de Dios hemos contemplado cómo el sufrimiento
se ha cebado en los más débiles de nuestra sociedad. Pedimos perdón por los momentos en
que no hemos sabido responder con prontitud a los clamores de los más frágiles y
necesitados.
Efectivamente, la jearquía de la Iglesia, que no la Iglesia, no ha sabido responder al clamor de
los excluidos. La Iglesia, por medio de Cáritas y sus Informes, sí ha sabido mantener con
firmeza la crítica profética que mana del Evangelio, pero la jerarquía no ha estado donde
debía, haciendo, quizás, real politik o encerrándose en una perspectiva individualista y
reduccionista de la fe, lo cual no hace sino matar la fe y acabar con la posibilidad de llevar a
cabo la tarea fundamental de la Iglesia, que no es otra que el Reino de Dios.
Muchos, al oír esta expresión, Reino de Dios, tuercen el gesto, recelando que quien lo expresa
está marcado por el reduccionismo sociologista, como tantas veces se ha insinuado desde
cierta perspectiva magisterial. Pero, si la Iglesia renuncia a construir el Reino de Dios aquí y
ahora, ¿qué papel debe jugar la Iglesia? ¿Acaso la Iglesia debe limitarse al anuncio de un
supuesto Reino ultramundano o meramente moral, espiritual en el sentido de la antigua
fuga mundi? No. El Reino de Dios debe ser liberado de las concepciones gnósticas, docéticas y
puritanas que durante muchos siglos se le han adherido en la Iglesia. Con las investigaciones
sobre el Jesús histórico, especialmente con la Third Quest, podemos y debemos liberar la
concepción original que leemos en los Evangelios. Como bien lo expresa Warren Carter, en el
contexto del Imperio romano, el Imperio de Dios (traducción más exacta que Reino de Dios), se
opone al Imperio romano, a cualquier Imperio. Por tanto, se trata de una realidad social,
económica, política y, por supuesto, religiosa, irreductible a dimensiones meramente
espiritualistas o a categorías morales. Se trata de un todo que no puede ser escindido sin
destruirlo; es una realidad global que busca crear las condiciones de fraternidad, solidaridad y
justicia social. Así lo entiende Francisco en el número 180 de Evangelii Gaudium:
Leyendo las Escrituras queda por demás claro que la propuesta del Evangelio no es sólo la de
una relación personal con Dios. Nuestra respuesta de amor tampoco debería entenderse
como una mera suma de pequeños gestos personales dirigidos a algunos individuos
necesitados, lo cual podría constituir una «caridad a la carta», una serie de acciones tendentes
sólo a tranquilizar la propia conciencia. La propuesta es el Reino de Dios (cf. Lc 4,43); se trata
de amar a Dios que reina en el mundo. En la medida en que Él logre reinar entre nosotros, la
vida social será ámbito de fraternidad, de justicia, de paz, de dignidad para todos. Entonces,
tanto el anuncio como la experiencia cristiana tienden a provocar consecuencias sociales.
El Reino de Dios se construye en el mundo mediante el compromiso con las realidades
políticas, sociales, económicas, morales y espirituales que ponen las bases para un mundo
verdaderamente humano. Por eso, Francisco insiste en la necesidad de una economía basada
en el servicio a la humanidad, no en el lucro, pues esta última, la economía capitalista, es la
responsables del sufrimiento en el mundo. El neoliberalismo capitalista es el pecado
estructural que se ha generado como exacerbación de los pecados personales y si no
cambiamos ese sistema social por otro basado en una economía social y de comunión, como
propone el documento episcopal, o una economía del Bien común, como propone en general
la Doctrina Social de la Iglesia, será imposible que el Reino de Dios sea una realidad.
No podemos jugar a dos barajas, no podemos ser ingenuos, no podemos ser tibios: el
capitalismo es el mal moral mayor de nuestra sociedad, y, aunque no será suficiente con
cambiar el modelo social, sí será condición necesaria para esa transformación.Como
recuerda el documento episcopal, siguiendo a Francisco, detrás de la crisis económica hay una
grave crisis moral y espiritual, pero esto no debería querer decir que todos somos culpables de
lo que sucede y que, por tanto,bastaría con un cambio moral individual. Este fue el error de
Caritas in Veritate a la hora de proponer soluciones, error subsanado por Evangelii Gaudium.
Necesitamos reformas estructurales de gran calado, acompañadas de transformaciones
personales. Ahora bien, es imposible una cosa sin la otra. Sólo personas renovadas pueden
construir una sociedad nueva. El Reino de Dios se construye con el hombre nuevo para una
sociedad nueva.
El documento episcopal nos da unas pistas de trabajo para eliminar las causas estructurales
de la pobreza, con lo que ha asumido el discurso de Francisco y el de Cáritas. En el número 49
se relacionan estas medidas integrales:
Los objetivos han de ser:
• Crear empleo. Las empresas han de ser apoyadas para que cumplan
una de sus finalidades más valiosas: la creación y el mantenimiento del
empleo. En los tiempos difíciles y duros para todos —como son los de
las crisis económicas— no se puede abandonar a su suerte a los
trabajadores pues sólo tienen sus brazos para mantenerse.
• Que las Administraciones públicas, en cuanto garantes de los
derechos, asuman su responsabilidad de mantener el estado social de
bienestar, dotándolo de recursos suficientes.
• Que la sociedad civil juegue un papel activo y comprometido en la
consecución y defensa del bien común.
• Que se llegue a un Pacto Social contra la pobreza aunando los
esfuerzos de los poderes públicos y de la sociedad civil.
• Que el mercado cumpla con su responsabilidad social a favor del
bien común y no pretenda sólo sacar provecho de esta situación.
• Que las personas orientemos nuestras vidas hacia actitudes de vida
más austeras y modelos de consumo más sostenibles.
• Que, en la medida de nuestras posibilidades, nos impliquemos
también en la promoción de los más pobres y desarrollemos, en
coherencia con nuestros valores, iniciativas conjuntas, trabajando en
“red”, con las empresas y otras instituciones; apoyando, también con
los recursos eclesiales, las finanzas éticas, microcréditos y empresas de
economía social.
Pues bien, acto seguido, para que no haya equívocos, el documento debería indicar qué
políticas han sido responsables de esta situación, para que los católicos orienten su voto en
las elecciones, no sólo por cuestiones morales, sino por cuestiones también políticas y
económicas. En la base del análisis está que las políticas aplicadas en España desde 1993 son
las causantes de la burbuja de 1999 a 2008 y de la posterior crisis. Esas mismas políticas,
diseñadas para enriquecer a una minoría, son las que ahora empobrecen a las mayorías a
costa de seguir enriqueciendo, más aún, a la minoría. Estas políticas criminales no pueden
ser apoyadas con su voto por los católicos. Esto le falta decir a la Conferencia Episcopal. Al no
decirlo, elimina la base del análisis y lo hace superfluo. Como Juan Bautista, hay que llamar al
corrupto por su nombre, hay que denunciar las políticas y los políticos que aplican la injusticia,
hay que hacer pública la oposición, aunque esto cueste la cabeza de quien lo hace. Cáritas lo
hizo y el ministro del ramo pidió su cabeza. No lo consiguió, pero dejó en evidencia a quien no
denuncia la injusticia contra los pobres.
El documento de la Conferencia Episcopal Española está en la línea correcta. En la línea del
Evangelio, en la línea de Francisco, en la línea de los pobres. Pero, es necesario ser más
precisos y contundentes con la crítica profética y la denuncia. Hay que ser coherentes con la
propia fe y con la tradición. Espero que el próximo documento sea así.
ANTE EL GENOCIDIO ARMENIO
LUIS PÉREZ, lipna4@gmail.com
ZARAGOZA.
ECLESALIA, 27/04/15.- He estado varias veces en Turquía. Este país tiene varias
maravillas que no se pueden encontrar en ningún otro lugar del mundo, sobre todo la
fascinante ciudad de Estambul. Además los turcos son generalmente muy amables,
simpáticos y hospitalarios, y su lengua es la más bonita que conozco. Es una pena que
la política y la historia enturbien a menudo lo anterior.
El Papa habló hace unos días del genocidio armenio, perpetrado y planeado
minuciosamente por el Gobierno de los llamados Jóvenes Turcos (Comité de Unión y
Progreso) en 1915, durante la Primera Guerra Mundial. Los armenios llevaban viviendo
en lo que ahora es Turquía durante cientos y cientos de años, junto a griegos y otras
minorías, cuando los primeros turcos aparecieron; los turcos fueron los últimos en
llegar. Hasta casi el final de su historia, el Imperio Otomano fue un mosaico de
nacionalidades, razas y religiones pero, con la decadencia del Imperio, empezó a
desarrollarse el nacionalismo exclusivista turco que acabó decidiendo una solución
final con respecto a los armenios, mucho antes de que Hitler lo hiciera con los judíos.
Alrededor de un millón y medio de armenios fueron exterminados de forma
organizada y sistemática. Muy pocos sobrevivieron. Desde Mustafa Kemal Atatürk,
primer presidente de la República, hasta ahora, los sucesivos gobiernos de este país se
han negado a reconocer que hubo un genocidio. No sólo eso, sino que está prohibido
utilizar ese término en Turquía. Algunos intelectuales que se han atrevido a desafiar
esa prohibición han tenido que sufrir represalias o salir del país; dos casos notables son
el Premio Nobel de Literatura de 2006, Orhan Pamuk, y el gran sociólogo e historiador
Taner Akçam.
En Alemania hubo un Tribunal de Nüremberg para juzgar los crímenes de guerra de los
nazis y también un proceso de desnazificación. Turquía, en cambio, ha jugado muy
hábilmente con las rivalidades internacionales impidiendo que los responsables del
genocidio se sentaran en el banquillo y negando la verdad histórica. Eso habría hecho
de Turquía un país más en armonía con su historia y, sobre todo, más democrático;
cuando hay algo de lo que no se puede hablar, no ha llegado del todo la democracia.
Ahora intentan silenciar al Papa. Por el bien de la verdad y de la democracia, espero
que Francisco no se deje amedrentar por aquellos que pretenden encubrir uno de los
crímenes más horribles y vergonzosos del siglo XX. (Eclesalia Informativo autoriza y
recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).
El ecosocialismo: un proyecto prometedor
Leonardo Boff, 01-Mayo-2015
Tal vez la trayectoria vital del autor del anterior artículo con su frase final - De cada
uno según su capacidad; a cada uno según su necesidad- y esta reflexión de Boff sean
suficiente celebración de este Día internacional de los Trabajadores tan lleno de
retórica en todo el mundo desde hace 125 años.
Una de las palabras más difamadas en el lenguaje político neoliberal y capitalista es
seguramente la de “socialismo”. Se entiende el por qué, pues el socialismo aparece en
la historia como un proyecto alternativo a la perversidad del capitalismo, ya sea como
modo de producción ya sea como cultura globalizada, hostil a la vida e incapaz de traer
y generalizar felicidad.
Se alega que el socialismo nunca dio buen resultado en ningún lugar del mundo. Tal vez una de
las razones para mantener el boicot a la Cuba socialista durante tantos años por parte de
Estados Unidos se deba al deseo de mostrar al mundo que el socialismo realmente no sirve y
no debe ser buscado como forma de organización de la sociedad. Obama tuvo que reconocer
que en eso Estados Unidos ha fracasado. El capitalismo no es la única forma de organizar la
producción ni una sociedad. Además, hemos presenciado el derrumbe del socialismo
realmente existente en la URSS, que suscitó un entusiasmo casi infantil en el ideal capitalista
como triunfador y la verdadera solución final de los problemas sociales.
Pero es forzoso reconocer que aquel “socialismo” nunca fue el socialismo pensado por sus
teóricos hace ya tres siglos. En realidad era un capitalismo de Estado autoritario, pues
solamente este, y no todo el pueblo, podía acumular y a través de él y de los miembros del
partido construir el proyecto socialista, Pero si tomamos como parámetro criterios
humanísticos, éticos y sociales mínimos, debemos reconocer que el productivismo en general
y el capitalismo como su mayor expresión tampoco han dado buen resultado. ¿Cómo puede
resultar bien un sistema que se propone un ideal mezquino de enriquecimiento ilimitado, sin
ninguna otra consideración? Sometió a toda la clase obrera en Europa y en otras partes a los
intereses del capital, acendrando la lucha de clases, conquistó y destruyó pueblos enteros en
África y, en parte, en América Latina, reduciéndolos hasta hoy miseria y a la marginalidad.
Devastó y sigue devastando ecosistemas enteros, deforestando gran parte del área verde del
mundo, envenenando los suelos, contaminando las aguas, y el aire, erosionando la
biodiversidad a razón de cien mil especies de seres vivos al año, según datos del eminente
biólogo Ewdard O. Wilson, destruyendo la base físico-química que sustenta vida y poniendo
en peligro el futuro de nuestra civilización, suscitando la imagen tétrica de una Tierra
depredada y cubierta de cadáveres y eventualmente sin nosotros, como especie humana? Ese
sistema, según cálculos hechos por economistas que asumen el dato ecológico, sirve bien
solamente a unos dos mil millones de personas que se ahogan en un consumo suntuoso y en
un desperdicio atroz. Pero sucede que somos ya más de siete mil millones de personas, mil
millones de las cuales viven en la más clamorosa pobreza y miseria. Todavía más, y se han
hecho los cálculos: si este sistema quisiese universalizar el bienestar de los países opulentos
como Estados Unidos y Europa necesitaríamos por lo menos tres Tierras iguales a esta.
¿Qué sistema atenderá las necesidades fundamentales de la humanidad carente? No será el
capitalismo que, allí donde llega, consigo dos injusticias: la social con la riqueza de pocos y la
pobreza de muchos, a base de la explotación, y la ecológica con la devastación contundente de
la naturaleza.
Sobre él, un día que no sabemos cuándo, vendrá severo el juicio de la historia y le cobrará
los millones de víctimas producidas en los siglos en que estuvo vigente, cuyos gritos suben al
cielo clamando por una justicia mínima y por el respeto a su dignidad, siempre negadas.
Dejando de lado los varios tipos de socialismo, comenzando por el socialismo utópico (Saint
Simon, Owen, Fourier), el socialismo científico (Marx y Engels), el socialismo autoritario-
dictatorial (estalinismo) y el socialismo democrático (Schumpeter; no confundirlo con la social
democracia), nos vamos a restringir al ecosocialismo contemporáneo. Surgido en los años
1970 con Raymon Williams (Inglaterra), James O’Connor (USA), Manuel Sacristán (España) y
entre nosotros con Michael Löwy (O que é ecossocialismo, Cortez 2015), se aleja de los
socialismos anteriores y presenta una propuesta radical que «busca no solo la transformación
de las relaciones de producción, del aparato productivo y del modelo de consumo dominante,
sino sobre todo construir un nuevo tipo de civilización, en ruptura con los fundamentos de la
civilización capitalista/industrialista occidental moderna» (Löwy, p. 9-10).
Los tópicos principales de esta propuesta han sido expuestos en el Manifiesto Ecosocialista
Internacional (2001) que dio origen a la Red Ecosocialista Internacional (2007). En la
Declaración Ecosocialista de Belém (2007) se dice claramente: «la humanidad enfrenta hoy una
elección extrema: ecosocialismo o barbarie… se busca parar e invertir el proceso desastroso
del calentamiento global en particular y del ecocidio capitalista en general, y construir una
alternativa práctica y radical al sistema capitalista» (Löwy, pp.114 e 119).
Esta propuesta se alinea con lo que propone también la Carta de la Tierra, fruto de una amplia
consulta a la humanidad, de larga duración hasta ser aprobada y asumida por la UNESCO en
2003.
Dentro de poco todos seremos ecosocialistas, no por opción ideológica sino por razones
matemáticas: disponemos solamente de los escasos bienes naturales existentes con los cuales
debemos atender a todos los humanos y a toda la comunidad de vida. O repartimos tales
bienes con un mínimo de equidad entre todos o no habrá un Arca de Noé que nos salve. O la
vida o la muerte.
Véase mi libro Del iceberg al Arca de Noé, Record, Río 2010.
¿La diócesis es biócesis? Formas de vida en
convivencia
José Cristo Rey García Paredes
Domingo, 26 de abril de 2015
De vez en cuando hemos de pararnos
para hacernos conscientes del misterio y misión de la Iglesia particular, presidida por nuestro
Obispo. En ella, nosotros –consagradas y consagrados o religiosos y religiosas- “somos iglesia”
y aportamos nuestro peculiar testimonio de vida y nuestra ministerialidad carismática. Juntos,
tenemos la oportunidad de sentirnos iglesia “particular” y “local”, a través de la oración, de la
reflexión, del diálogo, de la convivencia. Una Iglesia particular es un biotopo, un lugar donde la
vida florece en toda su biodiversidad. No es un espacio para monocultivo.
Iglesia particular – iglesia universal: mutua relación
Se descubre cada vez con más hondura e intensidad la diocesanidad. La diócesis no es solo una
circunscripción eclesiástica, es la Iglesia de Dios, de Jesús, la morada del Espíritu, presente en
una determinada comunidad humana, en un determinado espacio vital y antropológico, en
una peculiar “biocenosis”. La diócesis es “iglesia encarnada”, “iglesia inculturada”, expresión
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi

Contenu connexe

Tendances

Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011  Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011 CSN
 
Un funcionario en funciones llamado mariano rajoy bey
Un funcionario en funciones llamado mariano rajoy beyUn funcionario en funciones llamado mariano rajoy bey
Un funcionario en funciones llamado mariano rajoy beyJaume Satorra
 
Ritos de paso y laicismo abril 2011
Ritos de paso y laicismo abril 2011Ritos de paso y laicismo abril 2011
Ritos de paso y laicismo abril 2011colectivoprometeo
 
Ritos de paso y laicismo abril 2011
Ritos de paso y laicismo abril 2011Ritos de paso y laicismo abril 2011
Ritos de paso y laicismo abril 2011cordobalaica
 
Discurso del Lehendakari - Premios René Cassin 2018
Discurso del Lehendakari - Premios René Cassin 2018Discurso del Lehendakari - Premios René Cassin 2018
Discurso del Lehendakari - Premios René Cassin 2018Irekia - EJGV
 
Documento Tu libertad no tiene precio
Documento Tu libertad no tiene precioDocumento Tu libertad no tiene precio
Documento Tu libertad no tiene precioecos merced
 
Mas conversaciones historico politicas sobre catalunya
Mas conversaciones historico politicas sobre catalunyaMas conversaciones historico politicas sobre catalunya
Mas conversaciones historico politicas sobre catalunyaJaume Satorra
 
Presentación documental la fuerza de las mujeres contra la violencia de género
Presentación documental la fuerza de las mujeres contra la violencia de géneroPresentación documental la fuerza de las mujeres contra la violencia de género
Presentación documental la fuerza de las mujeres contra la violencia de géneroMaria Arias
 
Elsocialista de Jaén Mayo
Elsocialista de Jaén MayoElsocialista de Jaén Mayo
Elsocialista de Jaén Mayopsoevillatorres
 
Mensaje final 50 años de Populorum
Mensaje final 50 años de Populorum Mensaje final 50 años de Populorum
Mensaje final 50 años de Populorum Caritas Mexicana IAP
 
“La mujer” una reflexión pastoral. 29 de noviembre de 1996.
“La mujer” una reflexión pastoral. 29 de noviembre de 1996.“La mujer” una reflexión pastoral. 29 de noviembre de 1996.
“La mujer” una reflexión pastoral. 29 de noviembre de 1996.Episcopalpy
 
Informe sombra actualizado_23sep__2014
Informe sombra actualizado_23sep__2014Informe sombra actualizado_23sep__2014
Informe sombra actualizado_23sep__2014cedawsombraesp
 
Memoria CSN 2010
Memoria CSN 2010  Memoria CSN 2010
Memoria CSN 2010 CSN
 
25 Jornada de Encuentro y Formación de Cáritas Aragón-La Rioja
25 Jornada de Encuentro y Formación de Cáritas Aragón-La Rioja25 Jornada de Encuentro y Formación de Cáritas Aragón-La Rioja
25 Jornada de Encuentro y Formación de Cáritas Aragón-La RiojaCáritas Diocesana de Zaragoza
 
Orígenes nº 25
Orígenes nº 25Orígenes nº 25
Orígenes nº 25asoagle
 

Tendances (20)

Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011  Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011
 
Un funcionario en funciones llamado mariano rajoy bey
Un funcionario en funciones llamado mariano rajoy beyUn funcionario en funciones llamado mariano rajoy bey
Un funcionario en funciones llamado mariano rajoy bey
 
Ritos de paso y laicismo abril 2011
Ritos de paso y laicismo abril 2011Ritos de paso y laicismo abril 2011
Ritos de paso y laicismo abril 2011
 
Ritos de paso y laicismo abril 2011
Ritos de paso y laicismo abril 2011Ritos de paso y laicismo abril 2011
Ritos de paso y laicismo abril 2011
 
Discurso del Lehendakari - Premios René Cassin 2018
Discurso del Lehendakari - Premios René Cassin 2018Discurso del Lehendakari - Premios René Cassin 2018
Discurso del Lehendakari - Premios René Cassin 2018
 
2014 Novedades Bibliograficas
2014 Novedades Bibliograficas2014 Novedades Bibliograficas
2014 Novedades Bibliograficas
 
Documento Tu libertad no tiene precio
Documento Tu libertad no tiene precioDocumento Tu libertad no tiene precio
Documento Tu libertad no tiene precio
 
Mas conversaciones historico politicas sobre catalunya
Mas conversaciones historico politicas sobre catalunyaMas conversaciones historico politicas sobre catalunya
Mas conversaciones historico politicas sobre catalunya
 
La posada del silencio nº 132, curso v
La posada del silencio nº 132, curso vLa posada del silencio nº 132, curso v
La posada del silencio nº 132, curso v
 
10 de noviembre de 2014
10 de noviembre de 201410 de noviembre de 2014
10 de noviembre de 2014
 
Presentación documental la fuerza de las mujeres contra la violencia de género
Presentación documental la fuerza de las mujeres contra la violencia de géneroPresentación documental la fuerza de las mujeres contra la violencia de género
Presentación documental la fuerza de las mujeres contra la violencia de género
 
Ritos de paso marzo 2011
Ritos de paso marzo 2011Ritos de paso marzo 2011
Ritos de paso marzo 2011
 
Elsocialista de Jaén Mayo
Elsocialista de Jaén MayoElsocialista de Jaén Mayo
Elsocialista de Jaén Mayo
 
Mensaje final 50 años de Populorum
Mensaje final 50 años de Populorum Mensaje final 50 años de Populorum
Mensaje final 50 años de Populorum
 
N20161207 al 13
N20161207 al 13N20161207 al 13
N20161207 al 13
 
“La mujer” una reflexión pastoral. 29 de noviembre de 1996.
“La mujer” una reflexión pastoral. 29 de noviembre de 1996.“La mujer” una reflexión pastoral. 29 de noviembre de 1996.
“La mujer” una reflexión pastoral. 29 de noviembre de 1996.
 
Informe sombra actualizado_23sep__2014
Informe sombra actualizado_23sep__2014Informe sombra actualizado_23sep__2014
Informe sombra actualizado_23sep__2014
 
Memoria CSN 2010
Memoria CSN 2010  Memoria CSN 2010
Memoria CSN 2010
 
25 Jornada de Encuentro y Formación de Cáritas Aragón-La Rioja
25 Jornada de Encuentro y Formación de Cáritas Aragón-La Rioja25 Jornada de Encuentro y Formación de Cáritas Aragón-La Rioja
25 Jornada de Encuentro y Formación de Cáritas Aragón-La Rioja
 
Orígenes nº 25
Orígenes nº 25Orígenes nº 25
Orígenes nº 25
 

Similaire à La posada del silencio nº 83, curso vi

La Cruz Roja
La Cruz RojaLa Cruz Roja
La Cruz Rojafile6spy
 
Presentación Javier Alonso. Conversaciones en la Colada 2016
Presentación Javier Alonso. Conversaciones en la Colada 2016Presentación Javier Alonso. Conversaciones en la Colada 2016
Presentación Javier Alonso. Conversaciones en la Colada 2016Comunicacion Caritasciudadrodrigo
 
Especialistas debatieron sobre la Encíclica Laudato Si y su relación con la m...
Especialistas debatieron sobre la Encíclica Laudato Si y su relación con la m...Especialistas debatieron sobre la Encíclica Laudato Si y su relación con la m...
Especialistas debatieron sobre la Encíclica Laudato Si y su relación con la m...PERUMIN - Convención Minera
 
Trabajo De CáRitas 3ºC (Carolina Y Sara I)
Trabajo De CáRitas 3ºC (Carolina Y Sara I)Trabajo De CáRitas 3ºC (Carolina Y Sara I)
Trabajo De CáRitas 3ºC (Carolina Y Sara I)ciudadania0910
 
Orígenes 41
Orígenes 41Orígenes 41
Orígenes 41asoagle
 
Los provocadores bolcheviques de caritas
Los provocadores bolcheviques de caritasLos provocadores bolcheviques de caritas
Los provocadores bolcheviques de caritasJaume Satorra
 
La política de inmigración y el mundo del trabajo. La gestión de la diversidad.
La política de inmigración y el mundo del trabajo. La gestión de la diversidad.La política de inmigración y el mundo del trabajo. La gestión de la diversidad.
La política de inmigración y el mundo del trabajo. La gestión de la diversidad.Universidad Autónoma de Barcelona
 
Reflexión fin de año2013pb
Reflexión fin de año2013pbReflexión fin de año2013pb
Reflexión fin de año2013pbLlorenç Puig
 
Discurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vasca
Discurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vascaDiscurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vasca
Discurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vascaIrekia - EJGV
 

Similaire à La posada del silencio nº 83, curso vi (20)

La Cruz Roja
La Cruz RojaLa Cruz Roja
La Cruz Roja
 
Presentación Javier Alonso. Conversaciones en la Colada 2016
Presentación Javier Alonso. Conversaciones en la Colada 2016Presentación Javier Alonso. Conversaciones en la Colada 2016
Presentación Javier Alonso. Conversaciones en la Colada 2016
 
Posada del silencio nº 30, curso vi
Posada del silencio nº 30, curso viPosada del silencio nº 30, curso vi
Posada del silencio nº 30, curso vi
 
La posada del silencio nº 21, curso vi
La posada del silencio nº 21, curso viLa posada del silencio nº 21, curso vi
La posada del silencio nº 21, curso vi
 
Especialistas debatieron sobre la Encíclica Laudato Si y su relación con la m...
Especialistas debatieron sobre la Encíclica Laudato Si y su relación con la m...Especialistas debatieron sobre la Encíclica Laudato Si y su relación con la m...
Especialistas debatieron sobre la Encíclica Laudato Si y su relación con la m...
 
Posada del silencio nº 7, curso vi
Posada del silencio nº 7, curso viPosada del silencio nº 7, curso vi
Posada del silencio nº 7, curso vi
 
Nota prensa marco red intraeclesial migración final
Nota prensa marco red intraeclesial migración finalNota prensa marco red intraeclesial migración final
Nota prensa marco red intraeclesial migración final
 
Almenara 01 - 2009
Almenara   01 - 2009Almenara   01 - 2009
Almenara 01 - 2009
 
Almenara 01 - 2009
Almenara   01 - 2009Almenara   01 - 2009
Almenara 01 - 2009
 
Trabajo De CáRitas 3ºC (Carolina Y Sara I)
Trabajo De CáRitas 3ºC (Carolina Y Sara I)Trabajo De CáRitas 3ºC (Carolina Y Sara I)
Trabajo De CáRitas 3ºC (Carolina Y Sara I)
 
Orígenes 41
Orígenes 41Orígenes 41
Orígenes 41
 
06 de marzo del 2014
06 de marzo del 201406 de marzo del 2014
06 de marzo del 2014
 
Los provocadores bolcheviques de caritas
Los provocadores bolcheviques de caritasLos provocadores bolcheviques de caritas
Los provocadores bolcheviques de caritas
 
Ecos ATD Cuarto mundo invierno 2015
Ecos ATD Cuarto mundo invierno 2015Ecos ATD Cuarto mundo invierno 2015
Ecos ATD Cuarto mundo invierno 2015
 
La política de inmigración y el mundo del trabajo. La gestión de la diversidad.
La política de inmigración y el mundo del trabajo. La gestión de la diversidad.La política de inmigración y el mundo del trabajo. La gestión de la diversidad.
La política de inmigración y el mundo del trabajo. La gestión de la diversidad.
 
La posada del silencio nº 43, curso vi
La posada del silencio nº 43, curso viLa posada del silencio nº 43, curso vi
La posada del silencio nº 43, curso vi
 
Reflexión fin de año2013pb
Reflexión fin de año2013pbReflexión fin de año2013pb
Reflexión fin de año2013pb
 
Hojita diciembre 2013
Hojita diciembre 2013Hojita diciembre 2013
Hojita diciembre 2013
 
Discurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vasca
Discurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vascaDiscurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vasca
Discurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vasca
 
el naufragio de europa
el naufragio de europael naufragio de europa
el naufragio de europa
 

Plus de Juan Antonio Mateos Pérez

Plus de Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 

La posada del silencio nº 83, curso vi

  • 1. VÍDEO DE HOY: Reflexión teológica sobre la predicación en nuestra sociedad, por fr Jesus Díaz Jesús Díaz, propuso la vuelta a ciertos momentos de la orden dominica, para cambiar desde lo que tenemos, relacionando la dimensión profética con el pensamiento justo. En esos grandes momentos, Santo Tomás, Escuela de Salamanca, Le Saulchoir en los albores del Concilio Vaticano II. En estos momentos, hay una mayor sociabilidad con el mundo y la voz profética de la orden sonó con más claridad y creatividad. En el siglo XVI, cuando todo valor humano es cuestionado, teólogos y misioneros predicaron que todo atentado contra la dignidad humana, pone en crisis a Dios. Se produce un atentado contra la verdad, la libertad y se cierra la apertura de la fe: ¡Estáis en pecado mortal!, hay un vínculo entre la dignidad humana y la crisis de Dios. Cuando los pensadores del siglo XVI, hablan de fragilidad humana, es la que produce la opresión de los conquistadores, ya que a más poder mayor vulnerabilidad y debe haber mayor
  • 2. responsabilidad. Donde la intervención del hombre crea poder, allí hay fragilidad, esta está envuelta en un sentimiento, nos conmueve la responsabilidad del otro. La llamada de lo frágil, pone su acento en el futuro. Lo que está en juego es el reconocimiento mutuo y eso es una mirada al futuro. Nuestros contemporáneos han perdido la relación entre legalidad y legitimidad. La legitimidad cuestiona la autoridad moral y su esencia. En esta sociedad secular, la predicación deberá ser serena, que cree confianza y que subraye lo humano. Nuestra cultura secularizada, es una sociedad sin pasado y sin futuro. Aquí puede estar la aportación, poner memoria en esta sociedad del vacío, así generar futuro o promesa. Bajo el título: ‘Vida intelectual y vida pastoral: un diálogo sobre la sociedad secular’, se han analizado las aportaciones al mundo de la cultura, la pastoral y la teología. El Proceso Salamanca es un proyecto del capítulo general de la Orden de Predicadores celebrado en Trogir (Croacia - 2013), que pretende buscar el diálogo y la colaboración permanente entre los frailes comprometidos con la misión pastoral y los frailes dedicados al estudio, al igual que sucediera en el siglo XVI entre los misioneros en el Nuevo Mundo y los frailes del Convento de San Esteban de Salamanca. Sebastián Mora: "La tan cacareada recuperación no está llegando a las personas empobrecidas" Cáritas denuncia que "existe un interés desmedido por invisibilizar la pobreza, por negar la realidad" El secretario general lamenta la "amnesia ética" de la sociedad española ante las tragedias en el Mediterráneo Presentación de la Memoria de Empleo de Cáritas
  • 3. (Jesús Bastante).- "No olvidemos, no caigamos en este ejercicio de amnesia ética al que somos muy propensos en la sociedad". El secretario general de Cáritas Española, Sebastián Mora, realizó este mediodía un llamamiento al compromiso ético de la ciudadanía, las empresas y la Administración ante el aumento de la desigualdad, las muertes en el Mediterráneo y la "tan cacareada recuperación" que, pese a las cifras macroeconómicas, "no está llegando a las personas empobrecidas". Y es que, en su opinión, "existe un interés desmedido por invisibilizar la pobreza, por negar la realidad". Mora hizo estas declaraciones durante la presentación del Programa de Empleo de Cáritas relativo a 2014, en el que casi 71.000 personas accedieron a programas de formación e inserción laboral, para el que la institución invirtió 40,5 millones de euros y que logró que 13.681 personas encontraran trabajo. Un texto que da razones la esperanza, pero "sin ocultar la realidad", que no es otra que el hecho de que "las desigualdades están creciendo" y que existen 760.000 hogares sin ningún ingreso, y que incluso muchos de los que obtienen trabajo -entre el 12 y el 14%-, continúan viviendo bajo el umbral de la pobreza. Antes de dar los datos, el secretario general de Cáritas quiso tener un recuerdo "a todas las víctimas del terremoto de Nepal". "Los datos son aterradores: no sabemos el número de personas que han podido fallecer y el número de afectados. Nos aterra lo conocido, pero también lo que está por conocer". Tras recordar que "desde el primer día del terremoto estamos trabajando allí", Sebastián Mora también abundó en "todos nuestros hermanos que están quedando sepultados en el Mediterráneo, en este ejercicio de amnesia ética que llevamos a cabo en nuestra sociedad". "No podemos caer en el olvido, tenemos que seguir poniéndolo encima de la mesa. Dos semanas no pueden ser demasiada para olvidar a un millar de personas que han muerto", recalcó. Tampoco con las bombas que siguen cayendo en Siria, especialmente en Alepo, "una ciudad desolada y que se sigue cayendo. No caigamos en este ejercicio de amnesia ética al que somos muy propensos en nuestra sociedad". Unos de los que, al fin, han apostado con claridad por los más desfavorecidos, allí y aquí, son los obispos, con la reciente instrucción pastoral "Iglesia, servidora de los pobres". Desde Cáritas se agradeció el texto, "un documento esperado, ansiado y que a todos nos va a ayudar para seguir luchando contra la pobreza e iluminar nuestros caminos de justicia". "La música de fondo es muy simétrica: compartimos las ganas de trabajar. Se pone de manifiesto que Cáritas es Iglesia y entre todos tenemos que tener esa sintonía", subrayó Mora, quien añadió que "estamos especialmente animados y motivados, creemos que se abre un tiempo de un mayor compromiso, de una Iglesia que quiere estar más cerca de los pobres".
  • 4. Para Sebastián Mora, "pese a los datos positivos con respecto al empleo", basta mirar las distintas EPAS para ver que "la creación de empleo sigue siendo muy escasa y precaria". Así, destacó, "nunca han dejado de subir las cifras de hogares con todos sus activos en paro y que no tienen ningún ingreso". "La coyuntura muestra signos favorables, pero ni la crisis ha afectado a todas las personas por igual, ni la recuperación está afectando a todos por igual", denunció Mora. "La recuperación no está llegando a las personas empobrecidas, que siguen en la cola de esa tan cacareada recuperación. Los más frágiles, pobres, sin formación, no están en la lista de la recuperación, sino engrosando la lista del olvido", añadió. También tuvo palabras el secretario general de Cáritas para criticar las propuestas de Esperanza Aguirre para "vaciar" Madrid de personas sin hogar. "No podemos criminalizar la pobreza ni a las personas. Basta de actitudes estéticas cuando tenemos que ofrecer actitudes éticas", subrayó Mora, quien lamentó que no sean "las primeras manifestaciones de este tipo, ni por desgracia serán las últimas". "Existe un interés desmedido por invisibilizar la pobreza, por negar la realidad", insistió Mora. "A veces nos acusan de ser profetas de calamidades, pero la realidad se cambia no escondiéndola, sino como decía el Papa Francisco descubriéndola y amándola con ternura". Sobre la Ley de Seguridad Ciudadana, el responsable de Cáritas denunció cómo algunos artículos apuntan que "si la Policía considera deslucimiento de inmobiliario urbano, podría intervenir contra las personas que viven en la calle". "La solución a la pobreza, no es la criminalización. Para acabar con la pobreza hace falta solidaridad y compromiso, y para los que cometen delito, debería afectar a todos el ordenamiento jurídico, incluso a las personas que son muy ricas".
  • 5. El informe "Cáritas con el empleo 2014" apunta cómo Cáritas ha podido acompañar durante 2014 a 70.791 personas a través de sus servicios y proyectos de empleo en toda España. Además de compartir con cada una de ellas sus inquietudes vitales, un nutrido equipo de 2.619 voluntarios y de 823 personas contratadas las han apoyado en su acercamiento al mercado laboral. Para Cáritas, es motivo de esperanza que 13.681 personas (el 19% del total de
  • 6. participantes) hayan logrado incorporarse a un puesto de trabajo en el último año, lo que supone tres puntos más que en 2013, donde esa tasa fue de 16%. Pero aún queda mucho por hacer. Tal y como destacó José Luis Pérez Larios, coordinador de Empleo y Economía solidaria de Cáritas, "la crisis nos ha dejado más paro y menos poder adquisitivo". En la actualidad, 5,4 millones de personas siguen sin trabajo, y de ellas, 2,4 son parados de larga duración, a los que hay que sumar otro millón de hombres y mujeres que llevan al menos un año sin trabajo. El perfil mayoritario es: mujer, española (muy pocos puntos por encima de la población inmigrante), de entre 36 y 45 años, y con un bajo nivel formativo. Para leer el informe completo, pincha aquí: RECUENTO OFICIAL DEL AYUNTAMIENTO EN DICIEMBRE DE 2014 764 personas duermen cada noche al raso en las calles de la capital El 58% dice haber sufrido agresiones o insultos y solo el 44% tiene tarjeta sanitaria  Aguirre quiere sacar a los ‘sin hogar’ de la calle para impulsar el turismo Bruno García Gallo 28 ABR 2015 - 21:58 CEST
  • 7. Indigentes durmiendo en la Plaza Mayor de Madrid / julián rojas En Madrid hay 1.905 personas sin hogar, de las que 764 duermen al raso y el resto (1.141) pasan la noche en la red de albergues municipales o en centros de ONG, según el último recuento realizado el pasado 11 de diciembre por el Ayuntamiento de la capital. El estudio, al que ha tenido acceso EL PAÍS, ha sido dirigido por profesores de la Universidad Complutense, la UNED y la Pontificia Comillas, con la colaboración de 835 voluntarios. El trabajo no se ha limitado a un mero recuento: los voluntarios realizaron entrevistas a 226 personas que dormían en las calles y a otras 227 alojadas provisionalmente en centros municipales. Entre las principales conclusiones, destaca que el perfil medio de las personas sin hogar es el de un hombre de 45 años con estudios primarios (aunque un 14% es universitario). La mayoría es extranjero. No tienen empleo y viven fundamentalmente de las limosnas. Achacan su situación a la falta de trabajo. Y seis de cada diez aseguran haber sufrido insultos, agresiones, robos o un trato denigrante por parte de personas que no viven en la calle. » En el centro por seguridad. El número de personas que duermen en la calle es ligeramente superior al de años anteriores: 621 en 2006; 650 en 2008; 553 en 2009; 596 en 2010; 701 en 2012; y 764 en diciembre de 2014. Según el último recuento, la mayoría (163) elige el distrito Centro para pernoctar porque, según los expertos, es donde más gente hay por las calles, incluso de noche, y más seguros y asistidos se sienten. En el entorno de la Plaza Mayor, por ejemplo, donde decenas de personas duermen bajo los soportales, hay cámaras de seguridad, colocadas por el
  • 8. Ayuntamiento, para prevenir robos pero que también pueden evitar posibles agresiones a las personas sin hogar. Otros distritos destacados son Chamartín (126), Arganzuela (72), Tetuán (70), Chamberí (66), Salamanca (61) y Moncloa-Aravaca (52). La mayoría opta por pernoctar en calles o plazas (44%), frente a puentes (17%), parques (13%) o cajeros (7%). Ejemplo de asentamientos improvisados son los puentes de Francisco Silvela (con 25 moradores) y Corazón de María (con 10). En el aeropuerto de Barajas se detectó a 38 personas, 28 de ellas en la terminal 4, frente a las 49 del recuento de 2012. » Hombre de 45 años. Tres de cada cuatro personas sin hogar son hombres (el 12% son mujeres y otro 12% no ha sido identificado, puesto que los voluntarios no preguntaron al respecto). La edad media son 45 años. El 45% son españoles, y el resto proviene fundamentalmente de Rumanía (51%) y Marruecos (12%). El porcentaje de inmigrantes no ha cambiado demasiado en los últimos años: 55,2% en 2006; 53% en 2008; 56,2% en 2009; 59,2% en 2010; 51,6% en 2012 y 55,2% el pasado diciembre. El padrón de 2014 indicaba que el 13,1% de madrileños es extranjero. El porcentaje de inmigrantes aumenta entre los que duermen en la calle (55%) frente a los que pernoctan en albergues (49%). Sólo el 54% del total está empadronado en Madrid y tiene por tanto mayor posibilidad de asistencia social y sanitaria. » Solteros y sin estudios. El mayor grupo de personas sin hogar está soltero (el 40%, frente a un 30% casado o con pareja y un 24% divorciado o separado). Un tercio pasa la mayor parte del día solo, y otro tercio rodeado de otras personas sin hogar; el resto, con familiares o amigos, principalmente. La mitad asegura no tener ningún contacto con sus familias. En cuanto al nivel de estudios, el 59% tiene educación primaria o inferior, el 27% secundaria y el 14% universitaria. La mayoría de entrevistados lleva uno o más años viviendo en la calle; la media se eleva a cinco años y medio, con un máximo de hasta 48. El 60% de entrevistados achaca su situación a la falta de trabajo (60%) o de dinero (28%); uno de cada cinco alude a una ruptura afectiva, y otros tantos echan la culpa al alcohol o las drogas. Sólo el 5% asegura haber elegido voluntariamente su situación. » Sin empleo ni asistencia. El 25% de personas sin hogar asegura tener trabajo, aunque sólo un 1% lo califica de regular (con contrato). Un 27% está apuntado a los servicios de empleo. Respecto a su fuente de ingresos, el 35% explica que pide dinero en la calle; sólo el 12% recibe la renta mínima de inserción (375 euros); otras actividades mencionadas son la venta de chatarra y ayuda de amigos o familiares. Preguntados sobre asistencia que han solicitado pero que no han obtenido, el 33% menciona un alojamiento (permanente o provisional), el 23% dinero, el 18% alimentos y el 11% ayuda médica o psiquiátrica. El 43% dice sufrir problemas de salud, para los que la mayoría no toma medicación. El 44% de entrevistados carece incluso de tarjeta sanitaria. » Robos y agresiones. Más de la mitad de las personas sin hogar (53%) han sufrido robos, golpes o agresiones sexuales, que en la mayoría de los casos (seis de cada diez) no denunciaron. El 58% dice haber sido insultado, agredido, robado o tratado de forma denigrante por personas que no viven en la calle. En cuanto a su percepción, el 80% asegura que en los dos últimos años ha aumentado su número.
  • 9. La “seducción” del Samur Social “Con que sólo una persona deje la calle, ya cumple su finalidad”, dijo en 2014 la alcaldesa, Ana Botella, sobre la Campaña del Frío. El Ayuntamiento incrementa en invierno las plazas en albergues; este año, a las 1.478 de la red se sumaron otras 543, número suficiente para acoger a todas las personas sin hogar de la capital. Cada año, el Ayuntamiento invierte 15,4 millones en programas para este colectivo. Pero la Campaña del Frío tiene como objeto además aprovechar que acuden a los albergues por el frío para intentar incluirles en la red de atención estable con vistas a su reinserción en una vida normalizada. “Es una gran oportunidad”, dice Darío Pérez, jefe del Samur Social. Pero no es fácil. “Son personas que suelen rechazar los servicios de acogida. Durante la campaña incrementamos la intervención: si antes vamos a verlo una vez a la semana, con el frío lo visitamos más. Un simple resfriado sirve como pretexto: ‘Hombre, con este catarro, estar en la calle...’. El frío favorece el contacto con la red, y una vez que entran en un centro, a veces les cuesta más salir. Son personas que llevan mucho tiempo en la calle y entrar les cuesta, convencerles es un trabajo intenso. Pero estamos todo el año trabajando con ellos, no somos algo que oportunista que aparece, somos Carlos o Sara, Ignacio o Maribel, que les van a ver todo el año y que en invierno se preocupan más por ellos. Utilizamos el frío para seducir, en el sentido profundo de la palabra, para que acepten algo que llevan tiempo rechazando”. Y añade Pérez: “Igual que una serie de sucesos estresantes favorece la exclusión, oportunidades como ésta ayudan a romper con la exclusión, a cambiar el chip. A veces la gente siente la salida de la calle como una perdida más que como una ganancia, porque allí han generado una relación con vecinos y comerciantes, con el que duerme a su lado... Esa pérdida de relaciones personales asusta, en cierto modo es como irse de casa de tus padres: aunque luego seas consciente de la ganancia, al principio hay temor. Si algo caracteriza al sin hogar es la soledad, el desarraigo, aunque a veces duerman juntos por seguridad”. En 2013-14, el Samur Social sacó de la calle a 20 personas. Treinta euros a la semana, 10 horas al día: esclavos en la España del s. XXI Hablar de explotación laboral habitualmente es referirse a países como China o India. Así al menos está en el imaginario colectivo.
  • 10. Sin embargo, aunque ni mucho menos en las mismas proporciones que en los mencionados países asiáticos, la explotación de seres humanos con fines laborales también se da en España. No hay muchos casos, eso es cierto, pero de vez en cuando laPolicía detecta alguno. El último ha sido descubierto por la Unidad contra lasRedes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (Ucrif) de la Policía la semana pasada en Córdoba y Huelva, cuando los agentes se toparon con una verdadera colonia de siervos de la gleba en pleno siglo XXI. La Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos de la Ucrif detuvo en las dos ciudades andaluzas a una docena de individuos (un español y 11 lituanos) por mantener a compatriotas suyos trabajando en el campo en condiciones infrahumanas. En concreto, los investigadores liberaron a 10 personas que eran obligadas a realizar todo tipo de tareas agrícolas durante diez horas al día, prácticamente sin parar, por un salario que apenas alcanzaba los 30 euros a la semana, dinero al que además los patrones descontaban una parte en concepto de transporte -ya que ellos se encargaban de trasladarlos hasta los distintos campos de trabajo- y por otros supuestos servicios. Los ‘patrones’ todavía descontaban una parte de los 30 euros de sueldo semanal en concepto de transporte Según fuentes policiales, los empleados se quedaban con apenas 15 euros a la semana para ellos tras los distintos peajes que les cobraban sus explotadores, que no les permitían disfrutar de vacaciones ni días libres y que les agredían e insultaban cuando las víctimas no daban la talla. Estas últimas, como los detenidos, eran todas de nacionalidad lituana y habían sido engañadas para venir a España con falsos contratos que luego no existían. A lo largo de la investigación, explican desde la Policía, fueron liberadas más personas que estaban siendo también explotadas, hasta un número que no han facilitado las fuentes consultadas. La Brigada contra la Trata de Seres Humanos detuvo a tres de los explotadores en Córdoba y al resto (nueve) en Huelva.
  • 11. La mayor parte de las diligencias que mantiene abiertas la Policía sobre explotación de seres humanos en España se refieren a organizaciones delictivas con fines sexuales, aunque hay algunas que aluden a abusos con objetivos laborales como el descubierto esta semana. "Globalizar la solidaridad", el Papa en la inauguración de la Expo de Milán 2015 2015-05-01 Radio Vaticana (RV).- El Papa Francisco participó en la ceremonia de inauguración de la Expo de Milán 2015 titulada “Nutrir el planeta, energía para la vida”, a través de una conexión televisiva en directo este primero de mayo, y pidió a todos los que trabajan en esta gran exposición, que se sientan involucrados en “un gran proyecto de solidaridad”. Comenzó su discurso presentando sus palabras como la voz del Obispo de Roma que habla en nombre del pueblo de Dios, y “es la voz de tantos pobres que forman parte de este pueblo y con dignidad buscan ganarse el pan con el sudor de su frente”. En este sentido el Papa insistió en que la Expo es una ocasión propicia para globalizar la solidaridad, y pidió que el lema de este encuentro no se quede sólo en un “tema”, sino que se piense en los rostros de los millones de personas que hoy tienen hambre y que hoy no comerán. Finalmente mandó un saludo especial a todos los trabajadores que han hecho posible la Expo de Milán, “sobre todo a los anónimos”, y pidió que el Señor nos ayude a acoger con responsabilidad esta grande ocasión, y para que a nadie le falte el trabajo el pan. La Santa Sede está presente en la Expo 2015 oficialmente como expositor, y su pabellón tiene el tema “No sólo de pan”. Esta exposición universal concluirá el 31 de octubre, y acoge a 140 países con sus respectivos pabellones.
  • 12. (MZ-RV) Discurso completo del Santo Padre Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Estoy agradecido por la posibilidad de unir mi voz a aquella de cuantos participan en esta inauguración. Es la voz del Obispo de Roma, que habla en nombre del pueblo de Dios peregrino en el mundo entero; es la voz de tantos pobres que son parte de este pueblo y con dignidad buscan ganarse el pan con el sudor de la frente. Quisiera hacerme portavoz de todos estos hermanos y hermanas nuestros, cristianos y también no cristianos, que Dios ama como hijos y por los cuales ha dado la vida, ha partido el pan que es la carne de su Hijo hecho hombre. Él nos ha enseñado a pedir a Dios Padre: “Danos hoy nuestro pan de cada día”. La Expo es una ocasión propicia para globalizar la solidaridad. ¡Busquemos no desperdiciarla sino valorizarla plenamente! En particular, nos reúne el tema: “Nutrir el planeta, energía para la vida”. También por esto debemos agradecer al Señor; por la elección de un tema tan importante, tan esencial…con tal que no reste sólo un “tema”, con tal que vaya siempre acompañado por la conciencia de los “rostros”: los rostros de millones de personas que hoy tienen hambre, que hoy no comerán en modo digno, un modo digno de un ser humano. Quisiera que toda persona – a partir de hoy – toda persona que irá a visitar la Expo de Milán, atravesando aquellos maravillosos pabellones, pueda percibir la presencia de aquellos rostros. Una presencia escondida, pero que en realidad debe ser la verdadera protagonista del evento: los rostros de los hombres y de las mujeres que tienen hambre y que se enferman, e incluso mueren, por una alimentación demasiado carente o nociva. La “paradoja de la abundancia” – expresión usada por San Juan Pablo II hablando precisamente a la FAO (Discurso a la I Conferencia sobre Nutrición, 1992) - persiste todavía, no obstante los esfuerzos realizados y algunos buenos resultados. También la Expo, de alguna manera, es parte de esta “paradoja de la abundancia”, si obedece a la cultura del derroche, del descarte, y no contribuye a un modelo de desarrollo equitativo y sostenible. Por lo tanto, hagamos que esta Expo sea ocasión de un cambio de mentalidad, para terminar de pensar que nuestras acciones cotidianas - en cada grado de responsabilidad – no tengan un impacto sobre la vida de quien, cerca o lejos, sufre el hambre. Pienso en tantos hombres y mujeres que sufren el hambre y especialmente en la multitud de niños que mueren de hambre en el mundo. Y hay otros rostros que tendrán un papel importante en la Exposición Universal: aquellos de tantos operadores e investigadores en el sector alimentario. Que el Señor conceda a cada uno de ellos sabiduría y coraje, porque es grande su responsabilidad. Mi auspicio es que esta experiencia permita a los empresarios, a los comerciantes, a los estudiosos, sentirse involucrados en un gran proyecto de solidaridad: aquel de nutrir el planeta en el respeto de todo hombre y mujer que lo habita y en el respeto del ambiente natural. Éste en un gran desafío al cual Dios llama la humanidad del siglo veintiuno: terminar finalmente de abusar del jardín que Dios nos ha confiado, para que todos puedan comer de los frutos de este jardín. Asumir tal proyecto da plena dignidad al trabajo de quien produce y de quien investiga en el campo alimentario. Pero todo parte de allí: de la percepción de los rostros. Y entonces no quiero olvidar los rostros de todos los trabajadores que se han esforzado por la Expo de Milán, especialmente de los más anónimos, de los más escondidos, que también gracias a
  • 13. Expo han ganado el pan para llevar a casa. ¡Que nadie sea privado de esta dignidad! ¡Y que ningún pan sea fruto de un trabajo indigno del hombre! Que el Señor nos ayude a acoger con responsabilidad esta gran ocasión. Que nos done Él, que es Amor, la verdadera “energía de la vida”: el amor para compartir el pan, “nuestro pan cotidiano”, en paz y fraternidad. Y que no falte el pan y la dignidad del trabajo a todo hombre y mujer. Gracias. (Traducción del italiano: María Cecilia Mutual- RV) La fe es historia de pecado y de gracia, recordó el Papa en su homilía 2015-04-30 Radio Vaticana Entre servirse y servir (RV).- El cristiano está colocado en una historia de pecado y de gracia, puesto siempre ante la alternativa de servir o de servirse de los hermanos. Es uno de los conceptos que expresó el Papa Francisco en su homilía de la Misa matutina celebrada en la Capilla de la Casa de Santa Marta. Hombre y mujer de historia es el cristiano “La historia y el servicio”. En su homilía, el Papa Bergoglio se detuvo sobre estos “dos rasgos de la identidad del cristiano”. Y, ante todo, de la historia. San Pablo, San Pedro y los primeros discípulos “no anunciaban a un Jesús sin historia: ellos anunciaban a Jesús en la historia del pueblo, un pueblo que Dios ha hecho caminar durante siglos para llegar” a la madurez, “a la plenitud de los tiempos”. Dios entra en la historia y camina con su pueblo: “El cristiano es un hombre y una mujer de historia, porque no pertenece a sí mismo, está integrado en un pueblo, un pueblo que camina. No se puede pensar en un egoísmo cristiano, no, esto no va. El cristiano no es un hombre, una mujer espiritual de laboratorio, es un hombre, es una mujer espiritual colocado en un pueblo, que tiene una historia larga y sigue caminando hasta que el Señor vuelva”. Historia de gracia y de pecado Es una “historia de gracia, pero también una historia de pecado”: “Cuántos pecadores, cuántos crímenes. También hoy Pablo menciona al Rey David, santo, pero antes de llegar a ser santo fue un gran pecador. Un gran pecador. Nuestra historia debe asumir a santos y pecadores. Y mi historia personal, de cada uno, debe asumir nuestro pecado, el propio pecado y la gracia del Señor que está con nosotros, acompañándonos en el pecado para perdonar y acompañándonos en la gracia. No hay identidad cristiana sin historia”. Servir, no servirse El segundo rasgo de la identidad cristiana es el servicio: “Jesús lava los pies a los discípulos invitándonos a hacer como él, es decir servir: “La identidad cristiana es el servicio, no el egoísmo. ‘Pero padre, todos somos
  • 14. egoístas’. ¿Ah sí? Es un pecado, es un hábito del que debemos desprendernos. Pedir perdón, que el Señor nos convierta. Estamos llamados al servicio. Ser cristiano no es una apariencia o incluso una conducta social, no es un poco maquillarse el alma, para que sea un poco más bella. Ser cristiano es hacer lo que ha hecho Jesús: servir”. El Papa concluyó su homilía invitando a plantearnos la siguiente pregunta: “¿En mi corazón qué es lo que más hago? ¿Me hago servir por los demás, me sirvo de los demás, de la comunidad, de la parroquia, de mi familia, de mis amigos, o sirvo, estoy al servicio de…?”. (María Fernanda Bernasconi - RV). «En China no hay “dos” Iglesias» Johannes Huo Cheng Entrevista con Johannes Huo Cheng, obispo de Fenyang (en la provincia de la China septentrional de Shanxi). La Carta a los católicos chinos de Benedicto XVI fue un don del cielo. Pero en China hay quienes la obstaculizan Gianni Valente Los años han envejecido su voz. Pero el corazón sigue latiendo fuerte y con vitalidad. Por este motivo se conmueve. Johannes Huo Cheng, obispo de Fenyang (en la provincia de la China septentrional de Shanxi), tiene 89 años. Tiene la edad de los Patriarcas y ha visto muchas, muchas cosas. Pero, a diferencia de ciertos “expertos”, de algunos periodistas y de algunos cardenales, no le da instrucciones al Papa sobre lo que debería hacer con China y con el gobierno de Pekín. Si pudiera ver al Papa, dice, le pediría solamente su bendición. Y tal vez se pondría a llorar como un niño. En esta entrevista, el obispo Johannes cuenta a Vatican Insider las cuestiones ordinarias de la obra apostólica que ha hecho la Iglesia católica. Cuenta sobre los
  • 15. bautismos de los adultos, del deseo de servir a los pobres con nuevas obras de caridad. Cuenta sobre las esperanzas en relación con el diálogo entre el gobierno y la Santa Sede. Y sobre cómo una parte del clero local sigue ignorando y censurando las disposiciones y las sugerencias que contiene la Carta a los católicos chinos de Benedicto XVI. Obispo Johannes, ¿Qué tal vivió la Pascua? Viví una Pascua muy feliz. Las liturgias del Tridúo pascual fueron preparadas en toda la diócesis con cuidado, gracias a la preocupación pastoral del padre Antonio Ren Ruhai y de los demás sacerdotes. En las parroquias fueron bautizados más de 350 adultos, que en la mayor parte no provenían de familias cristianas. La franja de edad más consistente era la de personas de alrededor de 40 años. ¿Cómo y por qué un chino adulto puede volverse cristiano? En mi diócesis esto se da mediante el trabajo de los sacerdotes y de los laicos que van a anunciar el Evangelio a los barrios, a los pueblos y a las aldeas. El comienzo se da siempre con el encuentro entre los hombres que ofrecen el testimonio en el cambio de su vida, el amor de Cristo por ellos. No es una cuestión de propaganda. No somos nosotros los que llevamos el bautismo a las personas. Es el Señor que mueve sus corazones. ¿Hay alguna historia o caso relacionado con estos nuevos cristianos que le haya sorprendido particularmente? Una cosa que ahora me emociona, cuando lo recuerdo, es lo que está sucediendo en el municipio de Lan Xian, en donde antes no había cristianos. Luego, un sacerdote fue allí a anunciar el Evangelio, y este año ahí hubo 19 bautizados, y más de 10 catecúmenos. Celebré una misa con ellos, y me conmoví viendo que ahí no existía la primera Iglesia, y ahora existe. Para mí es algo hermoso. Y ahora, ¿cuáles son las prioridades para la acción de la Iglesia en China? Ahora en China hay muchos pobres. Es importante hacer cosas concretas para los pobres. Porque somos cristianos y esto nos enseña en el Evangelio. Usted ahora es uno de los “patriarcas” de la Igelsia en China. Ha vivido una vida larga y plena incluso de momentos difíciles. ¿Cómo ha mantenido su fe? Yo soy una persona vulnerable, y soy un pecador grande. Lo que custodió mi fe fue solo la misericordia de Dios. Tuve del Señor momentos de consuelo espiritual, sobre todo durante el tiempo de la persecución. Entonces recordaba las palabras de Jesús, esas que decía cuando lo perseguían a él. Así sentía el consuelo y la felicidad, incluso en las condiciones en las que me encontraba.
  • 16. ¿Qué le parece el momento que está viviendo actualmente la Iglesia en China, con respecto al pasado? ¿Los problemas siguen siendo los mismos? Con respecto al pasado, después de la liberación, los efectos de las supersticiones relacionadas con el sistema feudal de la vieja sociedad fueron extirpados. Con la apertura y las relaciones internacionales acabó el aislamiento y dejó de existir la convicción de que los demás países debían forzosamente dañar a China y sus intereses: esta concepción quedó en el pasado y no vuelve más. Y luego, con el paso del tiempo, la misma gente desenmascaró la mentira que definía la fe como opio de los pueblos, porque reconoció el verdadero rostro de la Iglesia. Ahora es el tiempo de que los católicos chinos cuiden verdaderamente su Iglesia, asumiendo las propias responsabilidades. Con la ayuda del Señor, estamos llenos de confianza e imaginamos cuál será el futuro de la Iglesia en China. Usted, como obispo, ¿siempre ha estado en comunión con el Papa? ¿Cómo fue su ordenación episcopal? Siempre he vivido la comunión con el Papa. Cuando fui ordenado obispo, proclamé públicamente, ante los fieles, que habría sido sinceramente fiel a Cristo, a la Iglesia, al Papa y a mi ordenación episcopal. Siempre he tratado de desempeñar mi tarea con este espíritu. Al final de los años 80, con la visita de otro obispo y gracias a su ayuda, pude recibir la aprobación apostólica del Papa. Con el rito de ordenación, registrado también en el Colegio de los obispos chinos (órgano no reconocido por la Santa Sede, ndr.), mi ministerio episcopal siempre ha sido de dominio público. Mucho ssiguen diciendo que en China hay dos Iglesias, y que una de ellas no sería fiel al Papa porque está sometida al gobierno. ¿Es verdad? El razonamiento de los que dicen que en China habría dos Iglesias es falso. La Iglesia en China es una sola. Tampoco el argumento de que la Iglesia estaría sometida al gobierno es exacto. Algunos están sometidos a presiones, o tal vez acepta las presiones para obtener ventajas y apoyos materiales. Y luego, los que quieren verdaderamente recuperar o construir estructuras inmobiliarias deben contactar forzosamente al gobierno. Pero los que están verdaderamente sometidos interiormente al poder político son muy pocos. La enorme mayoría custodia la fidelidad hacia la forma apostólica de la Iglesia. ¿Los nuevos cristianos están interesados o involucrados en las divisiones entre los “clandestinos” y los “oficiales”? ¿Es algo que les interese? Aquí yo no he encontrado estos problemas. Porque en realidad aquí no hay grandes divisiones. Mu pocos. Rezan en sus casas, en familia, sin ir a las parroquias. ¿Por qué todavía hay católicos “clandestinos” en una diócesis que tiene un obispo en
  • 17. plena y pública comunión con el Sucesor de Pedro? Están vinculados con sacerdotes que vienen de fuera, de otras diócesis. Y esos sacerdotes, si actúan así, quiere decir que no siguen lo que indicó Papa Benedicto XVI en su Carta a los católicos chinos de 2007, en la que escribió que cada sacerdote debe permanecer y actuar en la diócesis a la que pertenece. ¿Algunos de estos critican u olvidan olímpicamente aquella carta de Papa Ratzinger? No he tenido contactos ni diálogos con ellos. Pero, por cómo se comportan, es evidente que no han aceptado esa Carta. Siguen actuando como antes, como si nada. Y usted, ¿apreció la Carta a los católicos chinos de Benedicto XVI? Esa carta fue un don del cielo. Indica el camino. En ella está resumido todo el camino pasado de la Iglesia en China, y las sugerencias justas para afrontar los problemas actuales. No podemos olvidarla o criticarla. Conviene, mejor, leerla y seguir todas sus indicaciones, y no detenerse solo en algunas frases. Quienes la siguen, caminan y ven hacia el futuro. Quienes la olvidan, renuncian a una ayuda preciosa y se quedan quietos. ¿Logra seguir el magisterio de Papa Francisco? ¿Qué le parece? Con mucha facilidad, sigo y obedezco el magisterio del Papa. Después de su elección, me parecen emocionante cada una de sus homilías y cada una de sus enseñanzas. Para mí es como el pan cotidiano. Leo sus palabras todos los días, y se las mando también a los sacerdotes. Me parece importante sobre todo cuando nos llama a salir de nosotros mismos. Debemos seguirlo. Hoy la cultura del encuentro es necesaria incluso en China. Él nos da constantemente ejemplos, y por este motivo suscita interés y simpatía entre los pueblos de todo el mundo. Nos invita a todos, con sus palabras persuasivas, a amar a los pobres y a hacer la paz. Francisco ha dicho en varias ocasiones que la Santa Sede quiere dialogar con el gobierno chino y que quiere encontrarse con el presidente Xi Jinping. ¿Le parece oportuno? Esta disponibilidad es ofrecida para que la Iglesia en China pueda tener verdaderamente la posibilidad de desempeñar su servicio pastoral, y de esta manera amar al Señor. Por ello, el Papa ha dado pasos importantes hacia China. Y estamos contentos de ello, y deseamos ver madurar buenos frutos. Frente al problema de las relaciones con la Asociación Patriótica y los nombramientos de los obispos, ¿cuáles criterios hay que seguir y cuáles elementos deben ser preservados por completo? La Asociación patriótica de los católicos chinos es una organización política, y entonces no puede guiar a la Iglesia. Nosotros no tenemos el deber de seguir sus disposiciones,
  • 18. cuando pretende imponer su guía a la Iglesia. La responsabilidad última de la guía de la Iglesia toca a los obispos, en comunión con el Obispo de Roma. Sobre el problema de los nombramientos de los obispos, debemos seguir el derecho papal. Entonces, no nombramos y no reconocemos a ningún obispo si no cuenta con la aprobación del Papa. Porque no podemos renunciar a la comunión con el obispo de Roma, si queremos ser católicos. El método con el que serán elegidos los obispos será definido en las negociaciones entre la Santa Sede y el gobierno chino. Y nosotros seguiremos con alegría las indicaciones que nos den después de estas consultas. Rezamos al Señor y deseamos que se encuentre dentro de poco la solución sobre los nombramientos de los obispos, y que se reestablezcan las relaciones diplomáticas plenas entre la Santa Sede y la República popular china. ¿Usted cree que el gobierno tiene miedo de la Iglesia? En general, no creo. Tal vez hay alguien que nutre en sí algún temor. Tal vez algún funcionario sigua farfullando sobre los grandes cambios que se dieron en Polonia y en la Europa del Este durante los años ochenta y noventa, por lo que mantiene la desconfianza. Pero la Iglesia Cristo no pretende dar miedo a nadie, a ningún hombre y a ninguna mujer. Respetamos el derecho legal del Estado, aunque en el pasado hayamos sufrido persecuciones por parte de quienes tenían el poder político. Algunos intelectuales sostienen que la Iglesia podría, en tiempos no tan “bíblicos”, convertir a China. ¿Qué le parece? No soy un hombre de cultura, y no tengo la ocasión para reunirme con hombres de cultura, por lo que no sabría cómo responder. ¿Cómo hay que tratar a los obispos que han aceptado las ordenaciones ilegítimas? Deploro completamente la decisión de los obispos que aceptaron ser ordenados sin el consenso del Sucesor de Pedro. Rezo por ellos, espero que dentro de poco puedan volver a la plena comunión con la Iglesia. Dios nos perdona, y nos da la gracia para perdonar a los demás. Si viera a Papa Francisco, ¿qué le diría? Si viera al papa, me emocionaría hasta las lágrimas. Le diría que agradecería al Señor por haberme dado el don de poderme encontrar con él, que estoy a su servicio y que vivo la comunión total con él. En la senda del Vaticano II, de Carlos Martínez Oliveras (ed.)
  • 19. En la senda del Vaticano II. Vida consagrada. Renovación. Magisterio Carlos Martínez Oliveras (ed.) Publicaciones Claretianas 16 euros En las últimas décadas, la vida religiosa se ha tomado muy en serio los planteamientos conciliares, las invitaciones a su renovación y las llamadas a profundizar sus raíces cristianas y carismáticas. Al cumplirse el 50º aniversario de la clausura del Concilio y coincidir con el Año especial de la Vida Consagrada, el Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid ha querido contribuir a hacer memoria actualizada de cómo el Magisterio ha acompañado e iluminado la vida religiosa en su camino de renovación. El presente libro recoge, a modo de balance, las aportaciones de varios profesores y expertos sobre los documentos magisteriales postconciliares más significativos referidos a la vida consagrada y que todavía hoy la iluminan y la inspiran. José Cristo Rey García Paredes, Pedro Sarmiento Caballero, Pablo Largo Domínguez, Severiano Blanco Pacheco, Teodoro Bahillo Ruiz, Carlos Martínez Oliveras, Jesús M. Palacios Alcántara, Luis A. Gonzalo Díez, Mons. Eusebio Hernández Sola, Pedro Belderrain Belderrain, Bonifacio Fernández García. Carlos Martínez Oliveras es misionero claretiano sacerdote. Doctor en Teología dogmática (Univ. Pontif. Comillas) y actual director del Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid, del que también es profesor. Autor de varios libros y artículos especializados. Yo, Dante Alighieri, de Roberto Alifano
  • 20. Yo, Dante Alighieri. En mitad del camino de la vida Roberto Alifano Ediciones Khaf 15 euros Los hechos, cuando suceden, son circunstanciales, pero se convierten en atemporales y hasta conmovedores cuando los registra como en un sueño el alma sensible de un poeta. Lo que encontrará el lector en este libro es portentoso bajo todo punto de vista. En su destierro de Florencia –que duró casi dos décadas, hasta su muerte–, Dante Alighieri no solo escribió su perdurable Comedia (adjetivada como divina por Giovanni Boccaccio), esa obra maestra que lo inmortalizaría en la literatura universal, sino también un texto secreto que relata sucesos esenciales de su vida y las peripecias que debió atravesar durante los años condenado a permanecer fuera de su patria. Se debe a un sacerdote español el descubrimiento y la recuperación de este tesoro bibliográfico, que tiene nada menos que setecientos años y por más de un siglo permaneció oculto en la Biblioteca Nacional de la Argentina. Este hecho, del que revelaremos algunos pormenores, puede resultar fabuloso ya que del original de la Divina Comedia no sobrevivió al tiempo ni una sola cuartilla. Pero los milagros, como afirmaba Chesterton, se producen constantemente y más a menudo de lo que suponemos, lo que suele suceder es que nuestra desatención no los percibe. Aquí, en estas páginas, está el buscado manuscrito de Dante Alighieri. Lo ponemos en tus manos querido lector. Roberto Alifano es poeta, narrador y ensayista. Ha ejercido el periodismo cultural en diarios y revistas de la Argentina y del mundo. Fue amigo personal y colaborador de Jorge Luis Borges. Desde 1988 dirige la revista Proa. Es Académico de Número del Instituto de Cultura de México y ha recibido el Premio Pablo Neruda, el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía. Los elegidos
  • 21. Félix de Azúa 29 ABR 2015 - 00:09 CEST En el año 701 antes de Cristo, el rey Ezequías mandó excavar un túnel en el substrato calizo de la ciudad para abastecer de agua a la población de Jerusalén amenazada por el asedio asirio. El túnel, del que aún se pueden visitar más de cuatrocientos metros, tomaba el agua de la fuente de Guijón, la única que manaba todo el año, y la llevaba hasta la piscina de Siloé. Aquella obra de ingeniería militar era una inusual hazaña. En uno de sus muros se encontró una inscripción que hoy figura en el museo arqueológico de Estambul. No celebra la gloria de Ezequías, ni el poder de Yahvé, ni la grandeza de la ciudad santa. Es un comentario sobre el momento en que los obreros se encontraron, unos picando desde el sur, otros desde el norte, y manó el agua. “Y el agua corrió desde la fuente hacia el estanque por espacio de mil doscientos codos”. La inscripción habla de unos trabajadores judíos que vivieron un momento extraordinario, la conjunción de esfuerzos cuyo resultado era el brote de agua que salvaría a Jerusalén del arrasamiento. No lo consiguió, desde luego. La ciudad del Templo sería derruida varias veces más, pero el testimonio es muy significativo. Habla de un pueblo acostumbrado a sobrevivir, aunque fuera bajo tierra, rodeado de enemigos. Sus reyes no buscaban la magnificencia o el esplendor como los reyes asirios, babilónicos y egipcios, sino la eficacia. Sus dioses no tenían gigantescas estatuas y avasalladores monumentos, sino tan sólo palabras. Porque el dios de Israel carece de figura, pero habla, lo que le ha permitido vivir más que las estatuas. Es la voz de lo invisible, pasto de Freud. El historiador Simon Schama, catedrático en la universidad de Columbia, nos tiene habituados a extensos libros en los que narra, siempre desde una perspectiva sorprendente, capítulos esenciales de la humanidad. A mi modesto entender su obra maestra es The embarrassment of riches, una singular crónica de la sociedad holandesa del siglo de oro, cuando la riqueza cayó sobre el pequeño país como una tromba marina. Tiene también historias de la revolución francesa, de Gran Bretaña, o de Rembrandt y el mercado de pintura. Sorprendentemente, suyo es también el único tratado sobre el paisaje en donde se habla tanto de las secuoyas americanas como de la pintura de Kiefer. Este singular historiador es más un narrador de raza que un erudito o un académico. Para mí, uno de los más exactos ejemplos del ensayo que deriva a periodismo. Su último trabajo es apasionante, una Historia de los judíos que en nada se parece a las ya conocidas. Por ejemplo, Schama no comienza, como es lo común, con Moisés y las
  • 22. Tablas de la Ley, sino que salta por encima del Éxodo hasta donde hay ya datos propiamente históricos. El lector se encontrará en medio del Nilo, en la isla Elefantina, con una guarnición de soldados judíos que protegía la frontera sur del faraón hace dos mil quinientos años. Allí comenzará a familiarizarse con un pueblo siempre asediado y condenado a muerte por sus vecinos. Debate ha editado la primera parte de esta Historia que llega hasta 1492. Una fecha que dice mucho a los lectores que no han sido víctimas de la Logse. La educación como negocio y los estudiantes como consumidores (o la muerte de la Universidad) Bajo el paradigma neocapitalista, la educación superior ha marginado a las humanidades y renegado del espíritu original de la academia Por: Alejandro Martinez Gallardo - 28/04/2015 a las 13:04:28 El profesor Terry Eagleton ha hecho un diagnóstico de las instituciones de educación superior en Gran Bretaña en el que considera que las universidades están terminalmente enfermas, al menos si continúan abrazando un modelo clientelar de enseñanza. El sistema británico es sin duda distinto a los sistemas universitarios que se pueden encontrar en países latinoamericanos, sin embargo la tendencia de concebir la educación como un negocio, de desplazar las humanidades en favor de carreras técnicas y de fomentar el pensamiento utilitario en detrimento del pensamiento crítico se puede observar de manera global, por lo que podemos extrapolar en cierta medida el análisis de Eagleton a nuestros países particulares, aunque seguramente habrá algunas excepciones. Eagleton, escribiendo para Chronicle, se enfrasca en una franca diatriba en contra del sistema universitario de su país, en el cual ha servido y del cual ha obtenido beneficios
  • 23. económicos. Si bien hay que tomar con un grano de sal su condena de “la muerte lenta de la Universidad”, también debemos reconocer sus credenciales, especialmente en defensa de las humanidades, siendo profesor emérito de inglés y autor de decenas de libros. La seriedad del diagnóstico puede parecernos exagerada, pero si recuperamos el sentido original del mundo académico (la Academia que proviene de la escuela fundada por Platón), no es del todo equivocado. Regresando al origen, la filosofía platónica concibe que el fin de la educación es abrir el ojo interior, o el ojo de la mente, una forma de percibir desde una profundidad psíquica desarrollada a través de la vida filosófica. En La República, Platón señala que “lo que la educación debería ser, es el arte de la orientación” y que no se debe “implantar una visión” en la mente, sino simplemente enseñar a ver puesto que, como los prisioneros en la cueva, muchas veces ni siquiera hemos desarrollado un ojo (metáfora de la mente o del alma) capaz de distinguir las sombras de la fuente de la luz. En otras palabras, esta educación está basada en un principio práctico de enseñar a pensar y no qué pensar, desarrollando la capacidad de percepción individual. Esta es también la esencia del método socrático, en el que el individuo llega a sus propias conclusiones ejercitando la dialéctica. De igual manera, siendo fiel a la filosofía platónica, la educación idealmente no sólo cultiva la razón del individuo, sino desarrolla su capacidad intuitiva, la cual es una forma superior de conocimiento según Platon, permitiéndole acceder a la noesis. Podemos ver este espíritu académico al servicio del alma humana, por ejemplo, en Erasmo de Rotterdam y en el génesis mismo del Renacimiento, ligado al surgimiento de las primeras universidades europeas y a la circulación de las ideas de Platón y Aristóteles, entre otros filósofos. Teniendo esto en mente, analicemos el estado de las universidades, siguiendo el diagnóstico del doctor Eagleton. El principal problema que detecta Eagleton es que las
  • 24. universidades han sido cooptadas por el modelo económico neocapitalista, haciendo que su operación y valores sean casi idénticos a los de una corporación. Teniendo un puesto a nivel de dirección en Oxford, Eagleton señala que sintió la necesidad de renunciar cuando descubrió que “esperaban que me comportara como un CEO más que como un académico”. Esto es seguramente una administración en favor de los intereses políticos y económicos de la universidad y no en favor de la cultivación de las mentes de los universitarios. Este modelo, nos dice el profesor Eagleton, está siendo adoptado a lo largo del mundo anglosajón a partir de Stanford y el MIT, universidades que han creado el modelo de la universidad empresarial. La creciente “bizantina burocracia” de las universidades cree que está manejando “General Motors”; y entonces quizás podemos extender la metáfora automotriz a los estudiantes como autómatas, corriendo mecánicamente con un solo programa básico: capitalizar económicamente sus estudios. La enorme cantidad de dinero que circula en las universidades, permite que parafraseemos al escritor de ciencia ficción y fundador de la cienciología, L. Ron Hubbard, quien famosamente dijo que si uno quería hacerse millonario debía fundar una religión. Hoy en día si uno quiere hacerse rico parece un buen plan de negocios fundar una universidad. Eagleton nos dice que cuando “los profesores se convierten en gerentes, los estudiantes se convierten en consumidores”. La regla de la administración de que “el cliente siempre tiene la razón” reencarna en el mundo universitario en profesores que “fracasan si el estudiante reprueba” y en cursos hechos a la medida para estudiantes que responden a modas y caprichos intelectuales, por lo cual vemos cursos de “vampirismo en vez de victorianismo, sexualidad en vez de Shelley, fanzines en vez de Foucault, el mundo contemporáneo en vez del medieval”. Perdemos entonces también la memoria histórica, entendiendo que, regresando a Platón, aprender es esencialmente recordar. El modelo económico dominante está ligado a una política tecnocrática, y por lo tanto las “humanidades son las que más están siendo orilladas”. Se distribuyen fondos y becas en las universidades para la ciencia, la medicina y la ingeniería, pero “se ha dejado de entregar recursos significativos a las artes. No es disparatado cuestionarse si departamentos enteros de humanidades desaparecerán en los años siguientes. Si los departamentos de inglés sobreviven, tal vez sea sólo para enseñarles a los estudiantes de administración de empresas cómo usar el punto y coma”, dice irónicamente Eagleton (dando una pista de algo que también podríamos perder, el humor crítico del humanista). En el Renacimiento tuvimos a la Familia Medici, quienes se convirtieron en mecenas de artistas y filósofos, especialmente bajo la influencia del gran filósofo neoplatónico Marsilio Ficino, quien era llamado “doctor del alma”. Aún no se había perdido la noción de que el hombre tenía mucho que ganar –ganancias incuantificables, capital espiritual– cultivando el arte por el arte, embelleciendo su existencia. Hoy las universidades se mueven bajo el paradigma de que es la investigación científica la que genera dinero, “no los cursos en expresionismo o la Reforma”.
  • 25. Al suprimir o marginar a las humanidades también perdemos la esencia de la “universidad”, el lugar en el que se expande el conocimiento de lo particular a lo universal, lo cual sugiere un amplio abanico, un encuentro de todos los mundos, una totalidad, y no sólo un limitado espectro racionalizado y atomizado conforme a la utilidad y la preponderancia económica. La palabra “universidad” pierde su sentido, y por lo tanto cuando Eagleton ve la gradual muerte de la universidad no está del todo equivocado; las instituciones educativas superiores siguen y seguirán pero tal vez las universidades estén muriendo, porque “el espíritu” original está dejando el cuerpo o el campus. Quizás este desplazamiento de las humanidades tenga también una agenda política más perversa o al menos una utilidad poco mencionada. Puesto que, como nos dice Eagleton, el valor de las humanidades yace en que “no se conforman a las nociones dominantes”. Esto es justo de lo que hablábamos con la referencia al origen platónico de la academia: el pensamiento crítico, reflexivo e intuitivo que no se alinea con el adoctrinamiento de la estructura de poder sin antes cuestionarlo. Observando esta tendencia y colocándose un poco en la mente de Eagleton uno piensa en la alegoría de Alphaville, la película de Godard no del todo lejana a la cueva de Platón o a la posterior The Matrix. Una tecnocracia en la que las humanidades están virtualmente extintas y las personas no recuerdan ya su existencia lo suficiente para poder cuestionar la realidad en la que viven. La película de Godard es hiperbólica, una reimaginación de los estados totalitarios en un momento en el que Stalin y Hitler estaban frescos en la conciencia; sin embargo, también es sensible a los mecanismos de propaganda occidentales que utilizan la tecnología como herramienta fundamental de programación de las masas, literalmente implantando imágenes en nuestra mente y no enseñándola a discernir. Tal vez Eagleton exagera, al igual que Godard, y las universidades y nuestra sociedad no están en un curso decadente. Lo que preocupa, sin embargo, es que podamos llegar a un punto en el que ya ni siquiera seamos capaces de percibirlo, y que como ente social hayamos perdido la capacidad de ejercer un pensamiento crítico o que ese mismo pensamiento crítico sea tan marginal que no tenga ningún peso e influencia en las decisiones colectivas. Entre la marcha irrefrenable del materialismo, del capitalismo y del progreso cientificista, con sus poderosas máquinas siempre encendidas, es difícil escuchar y darle importancia a la voz del arte y del alma humana. Twitter del autor: @alepholo Yves Michaud: "Con frecuencia, el lujo viene a llenar una vida vacía" La industria del lujo ¿no es de este mundo? Eso parece al menos, pues sigue su imparable crecimiento sorteando sin inmutarse los avatares de la voluble economía. ¿Es inmoral, inevitable o simplemente forma parte de la naturaleza humana subirse
  • 26. al carro de la ostentación y los placeres? De todo ello hablamos con el filósofo Yves Michaud, autor de “El nuevo lujo”. (Foto: Julien Falseimagne) Está especializado en estética y filosofía del arte. Dirigió durante siete años la Escuela de Bellas Artes de París y creó la Universidad de todos los saberes, un singular proyecto de difusión del conocimiento en todas sus ramas a través de conferencias diarias. Es un gran conocedor de la cultura islámica y estudioso y teórico de la violencia. Vamos, que Yves Michaud (Lyon, 1944) no es un filósofo de los que están en la luna, sino hijo de su tiempo y de las cosas concretas de su tiempo; que se estremeció –como todos– con los atentados en el semanario Charlie Hebdo en la ciudad donde reside cuando solo debía ocuparse de la promoción de su último libro, El nuevo lujo. Experiencias, arrogancias, autenticidad, publicado en España por Taurus. Queríamos saber más sobre las implicaciones filosóficas, quizá antropológicas del lujo y nos interesaban sus respuestas concretas, precisas, tan ‘de este mundo’ como el Casio con brújula que le ayuda a saber la hora y a orientarse. Una de las características del lujo es la necesidad de ser diferente y de ser considerado diferente. ¿Cree que esta necesidad de diferenciación es primaria, básica, como la protección o el alimento? No en todas las sociedades, pero sí en la nuestra. En las sociedades donde el individualismo no existe o es más débil, la demanda de distinción y diferenciación también es más débil, o bien, está estrictamente controlada. Y sin embargo, también en ellas se pueden hallar ciertos trazos o estrategias de diferenciación. Me inclino en este punto a retomar las ideas de Darwin sobre la selección sexual: los individuos
  • 27. quieren, al menos, sobresalir y diferenciarse para encontrar compañeros sexuales. Es la razón por la que el lujo siempre tiene un carácter sexual bastante pronunciado. Ahí está la publicidad y sus anuncios, llenos, en la mayoría de los casos, de hermosas mujeres felinas y machos arrogantes. ¿Por qué el sector del lujo es capaz de sortear tan bien las crisis, mucho mejor que los demás? Porque cada vez hay más ricos. No solamente en los países desarrollados, sino entre los que acceden al desarrollo, y eso es mucha gente. Existe un mercado creciente del lujo en países como Nigeria o África del Sur. El número creciente de ricos es también un fenómeno derivado de los monopolios y la concentración de la riqueza; existen los superricos, que tienen, en primer lugar, demasiado dinero y en segundo lugar, la necesidad de exhibirlo. Cito el libro de Robert Frank y Philip J. Cook, The winner-take- all society (La sociedad del ganador se lo lleva todo), que luego dio título a una canción de Abba allá por los años 80... Si el lujo es una “constante antropológica“ como afirma en su libro, no tendría nada que ver con las clases sociales... ¿Cómo explicar esta contradicción aparente? Porque toda sociedad conoce sus divisiones –no solamente en lo que respecta a las clases sociales definidas por la economía, sino también por costumbres sexuales, afinidades políticas o religiosas–. Los modos de diferenciación son necesarios y el lujo es uno de ellos, pero no el único. El secretismo, la distancia también marcaban las diferencias, por ejemplo, en la corte de las monarquías del pasado. Pero el lujo no es nunca algo lejano. Siempre me impresiona comprobar hasta qué punto las lecciones de antropología y de historia se olvidan en favor de los estereotipos arqueomarxistas que pueden tener su pertinencia, pero también su límite. Es especialista en filosofía del arte y arte contemporáneo. ¿El arte es un lujo o una necesidad? El arte es una necesidad para quienes lo hacen y lo practican –y hay muchas maneras de practicar el arte; desde tocando música o bailando hasta escribiendo en un periódico o haciendo pinturas malas el domingo por la mañana–. Ahora bien, el arte es un lujo cuando se convierte en algo caro y excepcional, sea porque demanda un virtuosismo particular para ser producido o porque existe una competición entre compradores que hace que aumente su precio y sus exigencias. Es preciso distinguir bien entre el arte como práctica y el arte como objeto de consumo. Según las distintas culturas se hace hincapié en uno, en otro o en ambos. Entre las clases populares, la preferencia es la de la práctica: cantar en un orfeón, hacer teatro amateur; entre las clases más pudientes se prefiere consumir. A veces, ambas concepciones se reúnen; pensemos en la difusión y la práctica de la música entre la burguesía del siglo XIX en Europa. El lujo cambia y se transforma según la época. Si antes teníamos (y seguimos teniendo) el lujo de las “cosas“ y los bienes, parece que ahora hemos incorporado el lujo de las experiencias. ¿Cuál será el futuro del lujo o los lujos futuros? El futuro del lujo irá en dos direcciones; el de los objetos y el de las experiencias. El
  • 28. primero, porque habrá que diferenciarse. Los compradores chinos, por ejemplo, son poco sensibles hasta ahora a las experiencias porque en una sociedad “sin clases” lo importante es distinguirse. De igual manera, también los compradores japoneses son poco sensibles al lujo de las experiencias, en este caso porque su refinada cultura es ya una cultura de experiencias sutiles (la ceremonia del té, el arte del kimono, la artesanía...). Pero el lujo de experiencias se desarrollará considerablemente por tres razones: nuestra demanda insaciable de placer y hedonismo; nuestra capacidad técnica de inventar nuevas experiencias cada vez más sofisticadas y el hecho de que las experiencias son personales y, por ello, pueden ser declinadas de múltiples maneras y para todos los bolsillos (o casi): cada uno estará contento con las experiencias que le parecen lujosas, incluso aunque no lo sean para el vecino. ¿Admite el lujo una valoración “moral”: es bueno, es perverso...? La eterna cuestión. Depende de lo que tomemos en cuenta; la cantidad de empleo y de puestos de trabajo que genera su industria o la vanidad de sus objetos y experiencias o, peor, la maldad que esconde esa necesidad de diferenciación social. Es difícil juzgar. Creo que un criterio podría ser el exceso y la violencia de la ostentación, pero se trata de un criterio sesgado, porque ya el lujo es, en sí mismo, excesivo... ¿El conocido “porque yo lo valgo” define un nuevo modelo de lujo democrático, para todos (cada uno en su nivel)? Por lo que a mí respecta, yo veo en él una expresión de narcisismo y de individualismo contemporáneo: cada uno tiene la necesidad de reforzar el sentimiento de su propia valía. Y, efectivamente, eso se puede hacer en todos los niveles. En el libro menciono que la democratización del lujo tiene como contrapartida la “lujorización” del consumo cotidiano: a cada uno, su lujo. Por un lado, el lujo se construye de arriba abajo; y por otro, se aumenta de gama en el consumo ordinario. La experiencia del lujo crea dependencia. ¿Cuáles son sus riesgos? El riesgo es una dependencia del placer y un refuerzo narcisista. Vivimos en la sociedad de la adicción; por un lado, es muy práctico para quienes nos ofrecen productos y quieren volver a vernos; por el otro, también es práctico para nosotros, porque la adicción impide que nos hagamos preguntas y proporciona punto de anclaje. Cuando estoy enganchado a algo no me cuestiono nada. Y hay riesgos de que la adicción vaya en aumento... El lujo es un mecanismo de distinción, pero ¿qué significa ser “distinguido”? Hay distinciones y distinciones. En el sentido más elemental, la distinción es el hecho de estar apartado y resultar visible. Existe una noción más antigua que supone que la persona ‘distinguida’ ha trabajado su distinción buscando las mejores formas y la aprobación de los otros. Se aproxima a la definición del ‘hombre de calidad o de mérito’ de los moralistas del XVII. Entre este ser humano ‘elegante’, podríamos decir, y la persona distinguida por el hecho de ser meramente visible (Paris Hilton, por ejemplo) se encuentra el dandi del XIX... La distinción demanda también un cierto tipo de público y como hoy el público es el de los medios, el mero hecho de ser visible parece bastar. Este fenómeno me interesa mucho porque se trata de las personas ‘distinguidas de nuestra época’. Y, ahora, se puede argumentar que es algo un tanto
  • 29. rudimentario... ¿Puede alguien mantenerse ‘aislado’, o ajeno, al menos, al mundo del lujo? Sí. Se puede buscar vivir de una forma sencilla, aunque, si no se trata de una pobreza forzada, hay un gran riesgo de que esta ambición de sencillez se convierte en una experiencia refinada y sofisticada y, por consiguiente, un lujo. A menudo, hoy día, las cosas sencillas se han vuelto muy caras; aquello que es fabricado y tratado es más barato que lo simple, no hay más que fijarse en la ropa o la comida. Al terminar el libro uno tiene la impresión de que todo el lujo (y sus derivados) no sirven sino para rellenar un individuo que se siente vacío, que no es auténtico. ¿Cuál podría ser el contenido del verdadero ser auténtico? Efectivamente, creo que el lujo, con frecuencia, viene a llenar (o rellenar) una vida vacía; si no sé quién soy ni lo que quiero, al menos me reconforta encontrar mi identidad en las apariencias del lujo. La búsqueda de la autenticidad es una forma de la búsqueda de sí mismo. Con la dificultad de que, si no se es persona, cómo se va a encontrar la autenticidad. Mi libro es una crítica también a la noción de la autenticidad: basta con que tengamos la impresión de vivir una experiencia para que la creamos auténtica. Detesto la jerga heideggeriana sobre la autenticidad. Para usted, ¿cuál es el verdadero lujo? El verdadero lujo para mí es el de la sencillez y el de la distinción de las cosas simples, pero no sería honesto si no dijera que esto también es caro. Vivir en una casa sencilla, sin ser invadido por los vecinos, en un entorno natural y teniendo placeres sencillos y de calidad... Todo eso Acabamos con una broma (muy seria) que usted usa en diversas partes del libro: la frase del publicista Jacques Séguéla: “Si a los 50 no tienes un Rolex, es que has malgastado tu vida“. ¿Tiene usted un Rolex? No, no tengo un Rolex y, francamente, no entiendo a la gente que se encapricha de los relojes de lujo, a menos que se trata de una manera de colocar y conservar el “dinero sucio” (en español). Llevo desde hace muchos años el mismo reloj Casio, pero con una brújula. Y está muy bien para saber la hora y para poder orientarse. Hay muchos sitios donde no hay sol y donde no sabe uno dónde dirigirse al salir de un aparcamiento o de una estación de metro. Eso es lo que le falta a muchos hoy día; sentido de la orientación. Mejor que ansiar tener un Rolex, deberían sentir la necesidad de una brújula... ■ Pilar Gómez Rodríguez El quijotismo teresiano según Unamuno MJ /
  • 30. Pedro Paricio Aucejo Miguel de Unamuno (1864-1936) es referente obligado de la cultura española contemporánea. Admirado y respetado por los miembros componentes de la Generación del 98 de la que formaba parte, actuó como mentor en este nuevo florecimiento de nuestra literatura conocido también como ´Segundo Siglo de Oro´. La vida y la obra de este vasco universal se manifiestan en profunda relación. Su variada creación literaria (poesía, novela, teatro, ensayo, colaboración asidua en prensa…) es fiel reflejo del drama agónico de su más íntimo yo, pues vertió en ella sus personales preocupaciones como hombre ´de carne y hueso´, entre las que ocupaba una posición prominente la España de su tiempo. Compartida también por sus compañeros de generación, la reflexión acerca de la situación casi agonizante en que se encontraba nuestra patria le movió a una voluntad de reforma de la nación, de modo que, con los medios a su alcance, pretendió actualizar los valores que históricamente dieron realidad a la esencia de lo español. En la averiguación de los rasgos de este espíritu nacional, junto al análisis del quijotismo encarnado en el caballero de la Mancha, desempeñó un papel clave el estudio de los místicos, que representaban otra de las señas propias de la cultura hispana –el espiritualismo– y por quienes el rector de la Universidad de Salamanca sentía además una confesada afinidad. Esta combinación de intereses le llevó a hacer una lectura seria de sus escritos, sobresaliendo la realizada a Santa Teresa de Jesús, a cuyo estudio había accedido –al menos– por la edición de 1881 de sus Obras, existente en su biblioteca particular. Precisamente acerca del esclarecimiento en la producción unamuniana de las raíces quijotescas manifestadas en los actos y la personalidad de la monja abulense es sobre lo que versa el estudio ´Santa Teresa en Unamuno: Santa Teresa y Don Quijote´¹, de Pelayo H. Fernández. Al comienzo de la publicación, este profesor de la Universidad de New Mexico (USA) señala que, si bien el nombre de la santa abulense surge a lo largo de los escritos unamunianos, destaca con mayor frecuencia y especial significado en
  • 31. tres de sus libros capitales: En torno al casticismo, Vida de Don Quijote y Sancho y Del sentimiento trágico de la vida. En ellos se sostiene que el alma española encarnó históricamente en dos tipos de caballería andante, la humana y la divina. Ambas buscaban la inmortalidad: la una en la fama, la otra en Dios. Al igual que los caballeros andantes, los místicos castellanos pelearon a lo divino (“ímpetu y arrestos caballerescos es lo que a tan altas almas les llevó a buscar la santidad en España y fue la vida de mortificación una empresa caballeresca”). De esta suerte, la doctora de la Iglesia sería, junto a su hermano espiritual Don Quijote, símbolo viviente o arquetipo de dicha alma (“dama andante del amor que de tan hondamente humano se sale de lo humano todo”). Aficionada, como él, a leer en su juventud libros de caballerías, su acontecer vital experimentará por ello ciertos aspectos comunes con los del hidalgo manchego, pues, si bien es cierto que aquellas lecturas sirven de descanso y alimento espiritual, también engendran acciones heroicas y extremosas. El primer rasgo es la locura, que –a diferencia de la pérdida del juicio en el caso de Don Quijote– para la carmelita universal supuso, según Unamuno, su tránsito, “a través de lo terreno del amor, al amor sustancial y anheló gloria eterna y engolfarse en Jesús, ideal del hombre. Y dio en heroica locura y llegó a decir a su confesor: ´suplico a vuestra merced seamos todos locos, por amor de quien por nosotros se lo llamaron´”. Otro aspecto paralelo, consecuencia de las lecturas, lo constituyen la burla y el ridículo a que ambos se ven expuestos públicamente por las desusadas acciones que emprenden. De ahí que el Unamuno filólogo invente el verbo ´teresizar´ para emparejarlo con el de ´quijotizar´. Pero, tanto en Don Quijote como en Santa Teresa, aquella búsqueda de la inmortalidad fue una tarea agónica, de lucha, la del sentimiento trágico de la vida del ´muero porque no muero´. En un soneto dedicado a la descalza de Ávila, el apasionado pensador, después de llamarla ´Quijotesa a lo divino´, dice de ella “que dejó asentada/ nuestra España inmortal, cuya es la empresa:/ ´solo existe lo eterno; ¡Dios o nada!´”. Según su interpretación, este designio está propiciado por un sentimiento trágico de la vida (´aquella vida de arriba/ es la vida verdadera;/…/ que muero porque no muero´) gracias al cual “engendra la humanidad al Dios vivo”. Este sentimiento mueve al individuo a inquietar los espíritus e infundir en ellos fuertes anhelos, como los cantados por Teresa de Jesús: ´Sácame de aquesta muerte,/ mi Dios, y dame la vida;/ no me tengas impedida/ en este lazo tan fuerte;/ mira que muero por verte/ y vivir sin ti no puedo,/ que muero porque no muero´. Estas son las acciones y el temple anímico que, en unamuniana visión, harían de la Santa y de Don Quijote la encarnación nacional y universal de los arquetipos de la cultura española. _________________________ ¹Cf. págs. 747-755 de Manuel Criado de Val (ed.), Santa Teresa y la literatura mística hispánica, Madrid: EDI-6; 1984.
  • 32. Dos actos culturales en Salamanca con motivo del V Centenario MJ / 1 día ago La Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Salamanca (ASUS) organiza, con motivo del V Centenario, los días 5 y 6 de mayo, los siguientes actos: Dia 5 de mayo
  • 33.
  • 34. Conferencia: Dios no existe: hablar de Dios hoy mirando a santa Teresa Prof. Dr. Daniel Sánchez Sánchez Actuará la Coral Salmantina Dia 6 de mayo Los libros de santa Teresa Mesa redonda: Moderador D. Santiago Juanes Proyección de película-documental: “El tesoro escondido”. Alba y Salamanca, tras las huellas de Santa Teresa Guion y dirección: D. Daniel Sánchez Teatro Liceo: 20:00 horas Entrada libre hasta completar aforo Javier Ávila: “Los sistemas le apuestan al olvido y nosotros le apostamos a la memoria” Creado el 29 abril 2015 por Cristianisme i Justícia Cristianisme i Justícia/Sonia Herrera. Javier Ávila, sacerdote jesuita y presidente de la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, AC (COSYDDHAC), mejor conocido como Padre Pato, lleva más de 30 años trabajando en la Sierra Tarahumara, en el Estado de Chihuahua (México) defendiendo los derechos del pueblo rarámuri. En los últimos tiempos su labor y su propia integridad se están viendo amenazadas. Desde Cristianisme i Justícia nos hemos querido acerca a su realidad y esto es lo que nos ha
  • 35. contado… Javier, hace algunas semanas leímos en el periódico Proceso que estaba siendo objeto de una campaña de difamación en la prensa local que pone en riesgo su vida. ¿Podría contarnos en qué ha consistido su labor en la sierra Tarahumara en los últimos 30 años y a qué se deben las amenazas? Llegué a Tarahumara hace 40 años y buena parte de mi tiempo en los últimos 30 años lo he dedicado a una lucha por el respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas, como una opción preferencial. Hace poco menos de 30 años junto con el obispo José A. Llaguno, de feliz memoria, fui cofundador de la primera comisión de derechos humanos del Estado y la segunda o tercera del país, la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. A la fecha, mis superiores jesuitas me han dado la misión de trabajar de tiempo completo en este terreno de la defensa y promoción de los derechos humanos. Este trabajo me lleva a generar molestias en algunos ambientes, hacer señalamientos de muchas irregularidades y molestar intereses de gobierno y de algunos particulares. De ahí las difamaciones y amenazas que he vivido. ¿Desde cuándo se encuentran en esta situación? Esta situación ha formado parte de mi caminar por mi opción personal. Ha aumentado a raíz de la primera masacre que se dio en México y tuvo lugar en el pueblo donde vivo el 16 de agosto de 2008. Siempre he dicho que los sistemas le apuestan al olvido y nosotros le apostamos a la memoria. Por esta razón no podemos permitir que se olvide esa masacre, y no dejo de exigir la justicia y la verdad, junto con las familias de los 12 jóvenes y un bebé masacrados. ¿Cuántas personas podrían verse afectadas en caso de que se construyera el aeropuerto de Creel y se llevara a cabo la instalación del gasoducto? La afectación ya se dio por el deterioro al medio ambiente, la deforestación, la carpeta asfáltica que se construyo para el aeropuerto, el daño a unos mantos freáticos, el cierre de veredas por donde se desplazan estudiantes que van a la escuela y habitantes rarámuri de la región. No tengo el número exacto de las personas afectadas, pero lo importante son los daños ocasionados a la región y a las comunidades rarámuri vecinas a ese espacio. Lamentablemente ambos proyectos siguen adelante. Una comunidad afectada por la construcción del gasoducto se negó a aceptarlo, con el derecho que le otorga la ley de consulta que fue aplicada en las comunidades por donde pasa el gasoducto. A pesar de la negativa, la empresa sigue amenazando con que pasará el gasoducto por su comunidad, lo quieran o no lo quieran. De igual manera siguen imponiendo el proyecto en comunidades que no han aprobado el proyecto, y lo hace la empresa gasera argumentando una aprobación del ejido. Dicha “aprobación” fue en una asamblea ejidal ilegal por no existir convocatoria para la misma. Además, el proyecto debe ser consultado a la comunidad y no al ejido. Esto ha quedado muy claro, pero la empresa no lo acepta así. ¿Qué tipo de empresas están implicadas en dichos proyectos –locales, nacionales, transnacionales…–? La principal empresa es canadiense (TransCanada) y las empresas nacionales privadas contratadas por la transnacional. Las instituciones nacionales implicadas son la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, además del Gobierno estatal que apoya el proyecto, mediante la Coordinación Estatal de la Tarahumara, organismo estatal. Se dice que los medios deberían ser los garantes de la libertad, pero en las últimas décadas,
  • 36. en todo el mundo, la mayor parte de los medios generalistas se han convertido en guardianes del poder. ¿Cuál es su experiencia sobre esto? ¿Alguno de los medios de comunicación que les ha difamado se ha retractado? ¿Alguno, además de Proceso, ha denunciado su situación? En el Estado de Chihuahua los medios de comunicación están al servicio del gobernador y únicamente en un periódico estatal he logrado que se publiquen mis escritos, algunas veces luego de superar oposiciones. ¿Desde el gobierno del Estado de Chihuahua se ha tomado alguna medida? Las medidas que se han tomado son las presiones y amenazas a miembros de las comunidades rarámuri, defensores de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil que apoyan a estas comunidades. ¿Podríamos decir que se está criminalizando la acogida y la defensa de las comunidades rarámuris? Así es. De ahí las difamaciones y señalamientos hacia algunas personas y organizaciones de la sociedad civil. Estos hechos agreden y dificultan el trabajo de los defensores de derechos humanos. ¿Personalmente cómo está viviendo esta situación y qué le hace no desfallecer? ¿Recibe algún tipo de apoyo? No desfallezco porque mi opción es muy clara y si yo callara “las piedras gritarían” (Lucas 19:40). Hay sucesos que no se pueden ocultar ni se pueden callar. Anexo mi último comunicado al gobernador del estado Lic. César Horacio Duarte Jáquez que ha tenido mucha difusión en las redes sociales y ha generado mucho apoyo hacia mi persona. Pero el gobernador calla y ni siquiera un elemental y educado “acuse de recibo” ha llegado a mis manos. No puedo callar y seguiré exigiendo que se diga la verdad y se escuche la voz del pueblo. ¿Cómo vive y alimenta espiritualmente su compromiso por la justicia y los derechos humanos? El testimonio del Señor Jesús y su compromiso con un proyecto de vida entregado por el padre y dejado en nuestras manos es el principal alimento. ¿Qué motivaciones le llevaron a comprometerse con la defensa de los DDHH en la sierra? La lamentable realidad que día tras día va uno descubriendo y no nos permite permanecer indiferentes. Ampliando el foco y teniendo en cuenta las múltiples vulneraciones de derechos humanos que han tenido lugar en México en la última década (Atenco, la situación de los migrantes que cruzan el país a lomos de La Bestia, el incremento de la violencia tras las elecciones del 2006, el aumento de los feminicidios, las/os más de 26.000 desaparecidos, ahora Ayotzinapa…) y teniendo en mente a otros religiosos/as que se han comprometido con estas causas como el Padre Solalinde, Samuel Ruiz García o su compañero jesuita Pepe Avilés, cabría añadir una pregunta más… ¿Qué posición tiene la iglesia mexicana en estas cuestiones? La siento temerosa, en lo general, y más conciliadora que cuestionadora de estas realidades. Pareciera que pesara más la “prudencia” que la denuncia y el anuncio de mundos diferentes.
  • 37. Iglesia, ¿servidora de los pobres? Escrito por Redaccion de iviva, el 30 de abril, 2015 Bernardo Pérez Andreo, del Consejo de Dirección de Iglesia Viva, comenta en su blog Rara temporum la reciente Instrucción Pastoral Iglesia servidora de los pobres (24 páginas. 59 parágrafos) de los obispos españoles, señalando que, aunque llega tarde, es un documento que está en la línea correcta pero que necesita llegar a conclusiones más coherentes y precisas, pasando de la “instrucción” a la práctica y al ejemplo por parte de la jerarquía de una Iglesia que se confiesa seguidora de Jesús. Con un cierto retraso, la Conferencia Episcopal Española pone su reloj en hora con Francisco. Han sido casi tres años de evitar tomar las indicaciones que el nuevo pontificado estaba dando con toda claridad sobre la dimensión social de la Iglesia. Hemos podido ver, con dolor, cómo ‘la Iglesia que peregrina en España’ daba la espalda al sufrimiento de tantos millones de hombres y mujeres que han sufrido las consecuencias de la mal llamada crisis económica. La era Rouco, que tan mal epílogo ha tenido, no dejaba de emponzoñar la visión de la jerarquía patria sobre la situación social, económica y política, manteniendo las amarras con las políticas y los políticos responsables de esta catastrófica situación, que tiene tanto de inmoral como de injusta. El documento que firma la Conferencia Episcopal, “Iglesia, servidora de los pobres”, tiene la virtud de recoger los análisis sobre la crisis económica de Evagelii Gaudium y entonar un mea culpa, como vemos en el número 56 del documento: “He visto la opresión de mi pueblo en Egipto y he oído sus quejas”, dijo el Señor a Moisés (Ex 3,7). También nosotros Pastores del Pueblo de Dios hemos contemplado cómo el sufrimiento se ha cebado en los más débiles de nuestra sociedad. Pedimos perdón por los momentos en que no hemos sabido responder con prontitud a los clamores de los más frágiles y necesitados. Efectivamente, la jearquía de la Iglesia, que no la Iglesia, no ha sabido responder al clamor de los excluidos. La Iglesia, por medio de Cáritas y sus Informes, sí ha sabido mantener con firmeza la crítica profética que mana del Evangelio, pero la jerarquía no ha estado donde debía, haciendo, quizás, real politik o encerrándose en una perspectiva individualista y reduccionista de la fe, lo cual no hace sino matar la fe y acabar con la posibilidad de llevar a cabo la tarea fundamental de la Iglesia, que no es otra que el Reino de Dios. Muchos, al oír esta expresión, Reino de Dios, tuercen el gesto, recelando que quien lo expresa está marcado por el reduccionismo sociologista, como tantas veces se ha insinuado desde cierta perspectiva magisterial. Pero, si la Iglesia renuncia a construir el Reino de Dios aquí y ahora, ¿qué papel debe jugar la Iglesia? ¿Acaso la Iglesia debe limitarse al anuncio de un supuesto Reino ultramundano o meramente moral, espiritual en el sentido de la antigua
  • 38. fuga mundi? No. El Reino de Dios debe ser liberado de las concepciones gnósticas, docéticas y puritanas que durante muchos siglos se le han adherido en la Iglesia. Con las investigaciones sobre el Jesús histórico, especialmente con la Third Quest, podemos y debemos liberar la concepción original que leemos en los Evangelios. Como bien lo expresa Warren Carter, en el contexto del Imperio romano, el Imperio de Dios (traducción más exacta que Reino de Dios), se opone al Imperio romano, a cualquier Imperio. Por tanto, se trata de una realidad social, económica, política y, por supuesto, religiosa, irreductible a dimensiones meramente espiritualistas o a categorías morales. Se trata de un todo que no puede ser escindido sin destruirlo; es una realidad global que busca crear las condiciones de fraternidad, solidaridad y justicia social. Así lo entiende Francisco en el número 180 de Evangelii Gaudium: Leyendo las Escrituras queda por demás claro que la propuesta del Evangelio no es sólo la de una relación personal con Dios. Nuestra respuesta de amor tampoco debería entenderse como una mera suma de pequeños gestos personales dirigidos a algunos individuos necesitados, lo cual podría constituir una «caridad a la carta», una serie de acciones tendentes sólo a tranquilizar la propia conciencia. La propuesta es el Reino de Dios (cf. Lc 4,43); se trata de amar a Dios que reina en el mundo. En la medida en que Él logre reinar entre nosotros, la vida social será ámbito de fraternidad, de justicia, de paz, de dignidad para todos. Entonces, tanto el anuncio como la experiencia cristiana tienden a provocar consecuencias sociales. El Reino de Dios se construye en el mundo mediante el compromiso con las realidades políticas, sociales, económicas, morales y espirituales que ponen las bases para un mundo verdaderamente humano. Por eso, Francisco insiste en la necesidad de una economía basada en el servicio a la humanidad, no en el lucro, pues esta última, la economía capitalista, es la responsables del sufrimiento en el mundo. El neoliberalismo capitalista es el pecado estructural que se ha generado como exacerbación de los pecados personales y si no cambiamos ese sistema social por otro basado en una economía social y de comunión, como propone el documento episcopal, o una economía del Bien común, como propone en general la Doctrina Social de la Iglesia, será imposible que el Reino de Dios sea una realidad. No podemos jugar a dos barajas, no podemos ser ingenuos, no podemos ser tibios: el capitalismo es el mal moral mayor de nuestra sociedad, y, aunque no será suficiente con cambiar el modelo social, sí será condición necesaria para esa transformación.Como recuerda el documento episcopal, siguiendo a Francisco, detrás de la crisis económica hay una grave crisis moral y espiritual, pero esto no debería querer decir que todos somos culpables de lo que sucede y que, por tanto,bastaría con un cambio moral individual. Este fue el error de Caritas in Veritate a la hora de proponer soluciones, error subsanado por Evangelii Gaudium. Necesitamos reformas estructurales de gran calado, acompañadas de transformaciones personales. Ahora bien, es imposible una cosa sin la otra. Sólo personas renovadas pueden construir una sociedad nueva. El Reino de Dios se construye con el hombre nuevo para una sociedad nueva. El documento episcopal nos da unas pistas de trabajo para eliminar las causas estructurales de la pobreza, con lo que ha asumido el discurso de Francisco y el de Cáritas. En el número 49 se relacionan estas medidas integrales: Los objetivos han de ser:
  • 39. • Crear empleo. Las empresas han de ser apoyadas para que cumplan una de sus finalidades más valiosas: la creación y el mantenimiento del empleo. En los tiempos difíciles y duros para todos —como son los de las crisis económicas— no se puede abandonar a su suerte a los trabajadores pues sólo tienen sus brazos para mantenerse. • Que las Administraciones públicas, en cuanto garantes de los derechos, asuman su responsabilidad de mantener el estado social de bienestar, dotándolo de recursos suficientes. • Que la sociedad civil juegue un papel activo y comprometido en la consecución y defensa del bien común. • Que se llegue a un Pacto Social contra la pobreza aunando los esfuerzos de los poderes públicos y de la sociedad civil. • Que el mercado cumpla con su responsabilidad social a favor del bien común y no pretenda sólo sacar provecho de esta situación. • Que las personas orientemos nuestras vidas hacia actitudes de vida más austeras y modelos de consumo más sostenibles. • Que, en la medida de nuestras posibilidades, nos impliquemos también en la promoción de los más pobres y desarrollemos, en coherencia con nuestros valores, iniciativas conjuntas, trabajando en “red”, con las empresas y otras instituciones; apoyando, también con los recursos eclesiales, las finanzas éticas, microcréditos y empresas de economía social. Pues bien, acto seguido, para que no haya equívocos, el documento debería indicar qué políticas han sido responsables de esta situación, para que los católicos orienten su voto en las elecciones, no sólo por cuestiones morales, sino por cuestiones también políticas y económicas. En la base del análisis está que las políticas aplicadas en España desde 1993 son las causantes de la burbuja de 1999 a 2008 y de la posterior crisis. Esas mismas políticas, diseñadas para enriquecer a una minoría, son las que ahora empobrecen a las mayorías a costa de seguir enriqueciendo, más aún, a la minoría. Estas políticas criminales no pueden ser apoyadas con su voto por los católicos. Esto le falta decir a la Conferencia Episcopal. Al no decirlo, elimina la base del análisis y lo hace superfluo. Como Juan Bautista, hay que llamar al
  • 40. corrupto por su nombre, hay que denunciar las políticas y los políticos que aplican la injusticia, hay que hacer pública la oposición, aunque esto cueste la cabeza de quien lo hace. Cáritas lo hizo y el ministro del ramo pidió su cabeza. No lo consiguió, pero dejó en evidencia a quien no denuncia la injusticia contra los pobres. El documento de la Conferencia Episcopal Española está en la línea correcta. En la línea del Evangelio, en la línea de Francisco, en la línea de los pobres. Pero, es necesario ser más precisos y contundentes con la crítica profética y la denuncia. Hay que ser coherentes con la propia fe y con la tradición. Espero que el próximo documento sea así. ANTE EL GENOCIDIO ARMENIO LUIS PÉREZ, lipna4@gmail.com ZARAGOZA. ECLESALIA, 27/04/15.- He estado varias veces en Turquía. Este país tiene varias maravillas que no se pueden encontrar en ningún otro lugar del mundo, sobre todo la fascinante ciudad de Estambul. Además los turcos son generalmente muy amables, simpáticos y hospitalarios, y su lengua es la más bonita que conozco. Es una pena que la política y la historia enturbien a menudo lo anterior. El Papa habló hace unos días del genocidio armenio, perpetrado y planeado minuciosamente por el Gobierno de los llamados Jóvenes Turcos (Comité de Unión y Progreso) en 1915, durante la Primera Guerra Mundial. Los armenios llevaban viviendo en lo que ahora es Turquía durante cientos y cientos de años, junto a griegos y otras minorías, cuando los primeros turcos aparecieron; los turcos fueron los últimos en llegar. Hasta casi el final de su historia, el Imperio Otomano fue un mosaico de nacionalidades, razas y religiones pero, con la decadencia del Imperio, empezó a
  • 41. desarrollarse el nacionalismo exclusivista turco que acabó decidiendo una solución final con respecto a los armenios, mucho antes de que Hitler lo hiciera con los judíos. Alrededor de un millón y medio de armenios fueron exterminados de forma organizada y sistemática. Muy pocos sobrevivieron. Desde Mustafa Kemal Atatürk, primer presidente de la República, hasta ahora, los sucesivos gobiernos de este país se han negado a reconocer que hubo un genocidio. No sólo eso, sino que está prohibido utilizar ese término en Turquía. Algunos intelectuales que se han atrevido a desafiar esa prohibición han tenido que sufrir represalias o salir del país; dos casos notables son el Premio Nobel de Literatura de 2006, Orhan Pamuk, y el gran sociólogo e historiador Taner Akçam. En Alemania hubo un Tribunal de Nüremberg para juzgar los crímenes de guerra de los nazis y también un proceso de desnazificación. Turquía, en cambio, ha jugado muy hábilmente con las rivalidades internacionales impidiendo que los responsables del genocidio se sentaran en el banquillo y negando la verdad histórica. Eso habría hecho de Turquía un país más en armonía con su historia y, sobre todo, más democrático; cuando hay algo de lo que no se puede hablar, no ha llegado del todo la democracia. Ahora intentan silenciar al Papa. Por el bien de la verdad y de la democracia, espero que Francisco no se deje amedrentar por aquellos que pretenden encubrir uno de los crímenes más horribles y vergonzosos del siglo XX. (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia). El ecosocialismo: un proyecto prometedor Leonardo Boff, 01-Mayo-2015 Tal vez la trayectoria vital del autor del anterior artículo con su frase final - De cada uno según su capacidad; a cada uno según su necesidad- y esta reflexión de Boff sean suficiente celebración de este Día internacional de los Trabajadores tan lleno de retórica en todo el mundo desde hace 125 años. Una de las palabras más difamadas en el lenguaje político neoliberal y capitalista es seguramente la de “socialismo”. Se entiende el por qué, pues el socialismo aparece en la historia como un proyecto alternativo a la perversidad del capitalismo, ya sea como modo de producción ya sea como cultura globalizada, hostil a la vida e incapaz de traer y generalizar felicidad.
  • 42. Se alega que el socialismo nunca dio buen resultado en ningún lugar del mundo. Tal vez una de las razones para mantener el boicot a la Cuba socialista durante tantos años por parte de Estados Unidos se deba al deseo de mostrar al mundo que el socialismo realmente no sirve y no debe ser buscado como forma de organización de la sociedad. Obama tuvo que reconocer que en eso Estados Unidos ha fracasado. El capitalismo no es la única forma de organizar la producción ni una sociedad. Además, hemos presenciado el derrumbe del socialismo realmente existente en la URSS, que suscitó un entusiasmo casi infantil en el ideal capitalista como triunfador y la verdadera solución final de los problemas sociales. Pero es forzoso reconocer que aquel “socialismo” nunca fue el socialismo pensado por sus teóricos hace ya tres siglos. En realidad era un capitalismo de Estado autoritario, pues solamente este, y no todo el pueblo, podía acumular y a través de él y de los miembros del partido construir el proyecto socialista, Pero si tomamos como parámetro criterios humanísticos, éticos y sociales mínimos, debemos reconocer que el productivismo en general y el capitalismo como su mayor expresión tampoco han dado buen resultado. ¿Cómo puede resultar bien un sistema que se propone un ideal mezquino de enriquecimiento ilimitado, sin ninguna otra consideración? Sometió a toda la clase obrera en Europa y en otras partes a los intereses del capital, acendrando la lucha de clases, conquistó y destruyó pueblos enteros en África y, en parte, en América Latina, reduciéndolos hasta hoy miseria y a la marginalidad. Devastó y sigue devastando ecosistemas enteros, deforestando gran parte del área verde del mundo, envenenando los suelos, contaminando las aguas, y el aire, erosionando la biodiversidad a razón de cien mil especies de seres vivos al año, según datos del eminente biólogo Ewdard O. Wilson, destruyendo la base físico-química que sustenta vida y poniendo en peligro el futuro de nuestra civilización, suscitando la imagen tétrica de una Tierra depredada y cubierta de cadáveres y eventualmente sin nosotros, como especie humana? Ese sistema, según cálculos hechos por economistas que asumen el dato ecológico, sirve bien solamente a unos dos mil millones de personas que se ahogan en un consumo suntuoso y en un desperdicio atroz. Pero sucede que somos ya más de siete mil millones de personas, mil millones de las cuales viven en la más clamorosa pobreza y miseria. Todavía más, y se han hecho los cálculos: si este sistema quisiese universalizar el bienestar de los países opulentos como Estados Unidos y Europa necesitaríamos por lo menos tres Tierras iguales a esta. ¿Qué sistema atenderá las necesidades fundamentales de la humanidad carente? No será el capitalismo que, allí donde llega, consigo dos injusticias: la social con la riqueza de pocos y la pobreza de muchos, a base de la explotación, y la ecológica con la devastación contundente de la naturaleza. Sobre él, un día que no sabemos cuándo, vendrá severo el juicio de la historia y le cobrará los millones de víctimas producidas en los siglos en que estuvo vigente, cuyos gritos suben al cielo clamando por una justicia mínima y por el respeto a su dignidad, siempre negadas. Dejando de lado los varios tipos de socialismo, comenzando por el socialismo utópico (Saint Simon, Owen, Fourier), el socialismo científico (Marx y Engels), el socialismo autoritario- dictatorial (estalinismo) y el socialismo democrático (Schumpeter; no confundirlo con la social democracia), nos vamos a restringir al ecosocialismo contemporáneo. Surgido en los años 1970 con Raymon Williams (Inglaterra), James O’Connor (USA), Manuel Sacristán (España) y entre nosotros con Michael Löwy (O que é ecossocialismo, Cortez 2015), se aleja de los socialismos anteriores y presenta una propuesta radical que «busca no solo la transformación de las relaciones de producción, del aparato productivo y del modelo de consumo dominante,
  • 43. sino sobre todo construir un nuevo tipo de civilización, en ruptura con los fundamentos de la civilización capitalista/industrialista occidental moderna» (Löwy, p. 9-10). Los tópicos principales de esta propuesta han sido expuestos en el Manifiesto Ecosocialista Internacional (2001) que dio origen a la Red Ecosocialista Internacional (2007). En la Declaración Ecosocialista de Belém (2007) se dice claramente: «la humanidad enfrenta hoy una elección extrema: ecosocialismo o barbarie… se busca parar e invertir el proceso desastroso del calentamiento global en particular y del ecocidio capitalista en general, y construir una alternativa práctica y radical al sistema capitalista» (Löwy, pp.114 e 119). Esta propuesta se alinea con lo que propone también la Carta de la Tierra, fruto de una amplia consulta a la humanidad, de larga duración hasta ser aprobada y asumida por la UNESCO en 2003. Dentro de poco todos seremos ecosocialistas, no por opción ideológica sino por razones matemáticas: disponemos solamente de los escasos bienes naturales existentes con los cuales debemos atender a todos los humanos y a toda la comunidad de vida. O repartimos tales bienes con un mínimo de equidad entre todos o no habrá un Arca de Noé que nos salve. O la vida o la muerte. Véase mi libro Del iceberg al Arca de Noé, Record, Río 2010. ¿La diócesis es biócesis? Formas de vida en convivencia José Cristo Rey García Paredes Domingo, 26 de abril de 2015 De vez en cuando hemos de pararnos para hacernos conscientes del misterio y misión de la Iglesia particular, presidida por nuestro Obispo. En ella, nosotros –consagradas y consagrados o religiosos y religiosas- “somos iglesia” y aportamos nuestro peculiar testimonio de vida y nuestra ministerialidad carismática. Juntos, tenemos la oportunidad de sentirnos iglesia “particular” y “local”, a través de la oración, de la reflexión, del diálogo, de la convivencia. Una Iglesia particular es un biotopo, un lugar donde la vida florece en toda su biodiversidad. No es un espacio para monocultivo. Iglesia particular – iglesia universal: mutua relación Se descubre cada vez con más hondura e intensidad la diocesanidad. La diócesis no es solo una circunscripción eclesiástica, es la Iglesia de Dios, de Jesús, la morada del Espíritu, presente en una determinada comunidad humana, en un determinado espacio vital y antropológico, en una peculiar “biocenosis”. La diócesis es “iglesia encarnada”, “iglesia inculturada”, expresión