SlideShare une entreprise Scribd logo
Octavo año
QUÉ ES UN CUENTO DE TERROR 
 Pueden basarse en hechos reales o imaginario o combinación de los dos 
 Sirve para despertar la imaginación del lector 
 Su intención es provocar miedo y angustia al lector 
 Se parecen a las pesadillas 
 Aprovechan los miedos comunes de las personas por ejemplo: la muerte, 
la oscuridad, lo desconocido, animales (como la serpiente, la araña). 
 También aprovecha elementos culturales como la creencia en seres 
malignos o fantasmas.
DESARROLLO 
 Los personajes comienzan a actuar 
 Las acciones los dirigen hacia lo que 
luego será el conflicto 
NUDO: 
 Presenta un problema que se resuelve 
 Rompe la situación de equilibrio y 
desafía a los personajes 
DESENLACE: 
 Se resuelve el problema 
 Se presenta la situación que produce 
miedo o terror. 
TÍTULO: 
 Puede relacionarse directamente con 
lo que tratará el cuento. 
 Llamativo para enganchar al lector 
 Solamente dar algunas pistas sobre el 
cuento 
INICIO: 
 Se presenta a los personajes 
 La relación que existe entre ellos 
 El escenario donde se desarrollará el 
cuento 
ESTRUCTURA
TAREA 
USANDO LOS SIGUIENTES ELEMENTOS 
CREA UN CUENTO DE TERROR

Contenu connexe

Tendances

Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género Narrativo
Miki La Cabrona
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
ncavieres
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
yflores69
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
karolinasl
 
Power point el cuento
Power point el cuentoPower point el cuento
Power point el cuento
paulinaergara
 

Tendances (20)

Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género Narrativo
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Presentacion del Terror
Presentacion del TerrorPresentacion del Terror
Presentacion del Terror
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
El tiempo en la narración
El tiempo en la narraciónEl tiempo en la narración
El tiempo en la narración
 
Pauta analisis literario
Pauta analisis literarioPauta analisis literario
Pauta analisis literario
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Planificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terrorPlanificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terror
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Actividades cuentos de amor de locura y de muerte
Actividades cuentos de amor de locura y de muerteActividades cuentos de amor de locura y de muerte
Actividades cuentos de amor de locura y de muerte
 
Características de la novela
Características de la novelaCaracterísticas de la novela
Características de la novela
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
 
Power point el cuento
Power point el cuentoPower point el cuento
Power point el cuento
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
 

Similaire à Cuentos de terror

Estructura del texto narrativo
Estructura del texto narrativoEstructura del texto narrativo
Estructura del texto narrativo
Gorelia
 
Finallllllll no da mas
Finallllllll no da masFinallllllll no da mas
Finallllllll no da mas
jcmusic
 

Similaire à Cuentos de terror (20)

El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdfelcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
 
El cuento de terror..................pptx
El cuento de terror..................pptxEl cuento de terror..................pptx
El cuento de terror..................pptx
 
133 galeria-de-seres-espantosos (1)
133 galeria-de-seres-espantosos (1)133 galeria-de-seres-espantosos (1)
133 galeria-de-seres-espantosos (1)
 
Cuentos de terror 8vo
Cuentos de terror 8voCuentos de terror 8vo
Cuentos de terror 8vo
 
Presentación iliteratura (2) (1)
Presentación iliteratura (2) (1)Presentación iliteratura (2) (1)
Presentación iliteratura (2) (1)
 
Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03
Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03
Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03
 
Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03
Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03
Literatura parcial 2018 powerpoint 97 03
 
Literatura parcial 2018 odf
Literatura parcial 2018 odfLiteratura parcial 2018 odf
Literatura parcial 2018 odf
 
Libro misterio y terror
Libro misterio y terrorLibro misterio y terror
Libro misterio y terror
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
El cuento.pptx
El cuento.pptxEl cuento.pptx
El cuento.pptx
 
CUENTO DE TERROR
CUENTO DE TERRORCUENTO DE TERROR
CUENTO DE TERROR
 
Qué es lo fantastico f
Qué es lo fantastico fQué es lo fantastico f
Qué es lo fantastico f
 
Cosas de niños
Cosas de niñosCosas de niños
Cosas de niños
 
MIsterio, terror y fantasía
MIsterio, terror y fantasíaMIsterio, terror y fantasía
MIsterio, terror y fantasía
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Estructura del texto narrativo
Estructura del texto narrativoEstructura del texto narrativo
Estructura del texto narrativo
 
Finallllllll no da mas
Finallllllll no da masFinallllllll no da mas
Finallllllll no da mas
 

Dernier

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Dernier (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 

Cuentos de terror

  • 2. QUÉ ES UN CUENTO DE TERROR  Pueden basarse en hechos reales o imaginario o combinación de los dos  Sirve para despertar la imaginación del lector  Su intención es provocar miedo y angustia al lector  Se parecen a las pesadillas  Aprovechan los miedos comunes de las personas por ejemplo: la muerte, la oscuridad, lo desconocido, animales (como la serpiente, la araña).  También aprovecha elementos culturales como la creencia en seres malignos o fantasmas.
  • 3. DESARROLLO  Los personajes comienzan a actuar  Las acciones los dirigen hacia lo que luego será el conflicto NUDO:  Presenta un problema que se resuelve  Rompe la situación de equilibrio y desafía a los personajes DESENLACE:  Se resuelve el problema  Se presenta la situación que produce miedo o terror. TÍTULO:  Puede relacionarse directamente con lo que tratará el cuento.  Llamativo para enganchar al lector  Solamente dar algunas pistas sobre el cuento INICIO:  Se presenta a los personajes  La relación que existe entre ellos  El escenario donde se desarrollará el cuento ESTRUCTURA
  • 4. TAREA USANDO LOS SIGUIENTES ELEMENTOS CREA UN CUENTO DE TERROR