Publicité

Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.

Doctor en Cuidados en Salud, UCM à SESCAM, CR, UCM, UNED
6 Apr 2014
Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.
Prochain SlideShare
Poster congreso 2013 satsePoster congreso 2013 satse
Chargement dans ... 3
1 sur 1
Publicité

Contenu connexe

Présentations pour vous(20)

Publicité

Plus de Francisco José Celada Cajal(19)

Publicité

Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.

  1. II Congreso de Investigación en Enfermería “Ciudad de Toledo” El coordinador enfermero, CE, en el Centro Coordinador de Urgencias y emergencias, CCU 112 de CLM, análisis de actividad. Nuevos roles, funciones y desafíos. Autor: Francisco José Celada Cajal - Enfermero GUETS, SESCAM. OBJETIVO: Determinar la evolución de los indicadores de la actividad del EC, del CCU 112 de CLM desde el 1 de junio de 2006 hasta el 30 de junio de 2009. METODOLOGIA: Se trata de un estudio observacional, descriptivo. La población del estudio son los incidentes de urgencias y emergencias entrantes al 112 de Castilla La Mancha. LAS VARIABLES RECOGIDAS FUERON: Sociodemográficas: edad (medida en años) y sexo del solicitante. Variables de estudio: Número de incidentes gestionados por el EC, motivos de la llamada, tipo de servicio (clasificación), tipo de recurso activados por el EC, nº de llamadas total, nº de llamadas de médico coordinador_MC, enfermero coordinador_EC y ORS. *Análisis de datos, estrategia y herramienta: SPSS 13.0 y programa Excel. 3929 7353 5883 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 2006 - 2007 2007- 2008 2008 - 2009 Nº Incidentes Nº Incidentes 0 50 100 150 200 250 300 2006 - 2007 2007- 2008 2008- 2009 Accidente de Tráfico Accidente Deportivo Accidente Laboral Carretera Domicilio Lugar Público Otros Accidentes Patología Médica ConsultaMédica Emergencia InformaciónAmplia Tran.Secundario Tran.Urg.Diferido UrgenciaPriorizable 2006 -2007 2008-20090 50 100 150 200 250 300 350 400 2006 -2007 2007-2008 2008-2009 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 2006 -2007 2007-2008 2008-2009 Ambulancia Asistencial Ambulancia Medicalizada Médico A.Primaria Ambulancia Transporte Avión Sanitario Enfermero A.Primaria Enfermero Urgencias Helicóptero Medicalizado Médico Urgencias Otros recursos sanitarios Vehículo Asistencia Medica 2006 -2007 2007-2008 2008-2009 0 50 100 150 200 250 300 2006 -2007 2007-2008 2008-2009 2006 -2007 143 2007-2008 263 2008-2009 214 354 51 373 0% 20% 40% 60% 80% 100% Médicos Enfermero ORS 177 por médico y día. 124 por ORS y día. 51 por Enfermero y día. CONCLUSIONES: El avance y tirón de la enfermería en el sector de la coordinación sanitaria, como en todos los que tiene representación, es imparable y demuestra el valor añadido que el profesional enfermero puede aportar a cualquier campo de la sanidad con una alta relación, rendimiento_costes. Tenemos brillo propio. Las funciones del EC se deben ampliar y rediseñar; añadiendo otras nuevas para aumentar la cartera de servicios y rentabilizar aún mas su actividad con una filosofía de cuidados propia de la profesión de enfermera. NUEVAS FUNCIONES: RCP telefónica. Dar instrucciones sobre RCP a las personas que se comuniquen por teléfono (Clase IIa). Coordinación de camas de UCI hospitalarias Informes y seguimientos de pacientes críticos de los incidentes al ingreso en hospital, a las 12 h y a las 24 h. Gestiones con la enfermería y asistentes sociales de los centros de AP Teleasistencia de las ambulancias de Soporte Vital Básico-SVB. Teleasistencia de las ambulancias de Soporte Vital Sanitarizado-SVS, (un enfermer@ y dos técnicos). Teleasistencia: la realizará el Enfermero Coordinador de manera autónoma. Urgencias en espera: a la entrada de la tercera llamada al MC, la primera en espera se pasará al EC. Cambios de estado de gravedad Funciones de información, detección, activación en casos de pandemias; tipo GRIPE A H1N1. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES: * La constitución de una Mesa Coordinadora de Enfermería en el CCU 112, que se dedique al triage y clasificación por gravedad de “TODOS” los incidentes sanitarios, y que les dé solución, atendiendo y activando los recursos cuando estos fueran necesarios. *Estaríamos basando TODA la atención del sector sanitario del CCU 112 en enfermeros. * El aumento de plantilla a dos enfermer@s las 24 h del día los 365 días del año; quedaría demostrado por las nuevas funciones y roles a implantar y por la evolución de su actividad en el CCU 112 desde la incorporación de la figura del EC en junio del 2006 hasta junio de 2009. Autor: Francisco José Celada Cajal - Enfermero GUETS, SESCAM. Edad Sexo gestionados por el Enfermero Coordinador Motivos Tipo de servicio activado Recursos Helicóptero Distribución mensual del nº de llamadas al sector sanitario del 112 (Periodo 2006-09) Evolución anual del nº de llamadas al sector sanitario del 112 (Periodo 2006-09) Distribución diaria de llamadas al sector sanitario del 112 según personal que las atiende (promedio diario = 778).Periodo 2006-09 2008-09 Evolución de la distribución (%) de llamadas al sector sanitario del 112 según personal que las atiende. Periodo 2006-09
Publicité