SlideShare une entreprise Scribd logo
INTEGRACIÓN EDUCATIVA MAESTRO. JOSÉ REYANLDO OLVERA VÁZQUEZ
ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Educación especial: es la instrucción que se otorga a sujetos con necesidades especiales de educación. Se imparte a niños y jóvenes que tienen dificultades para incorporarse a las instituciones educativas regulares o para continuar en las mismas por presentar algún retraso o desviación, parcial o general, en su desarrollo, debido a causas orgánicas, psicológicas o de conducta.
tipos de servicios:Esenciales. atienden discapacidad intelectual severa o profundaComplementarios. Niños con problemas leves o moderados.
MARCO HISTÓRICO  Ponce de León, en el siglo XVI, puso sus conocimientos al servicio de los sordos para que, al aprender y al comunicarse, pudieran tener la oportunidad de integrarse a la comunidad. En los siglos XVIII y XIX se caracterizan por la creación de instituciones de educación especial en diversas partes del mundo, en particular para personas con ceguera o sordera. A principios de 1900 surge la figura del profesor de educación especial.
ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO: La educación especial tiene sus orígenes en países europeos como; Alemania, Italia, Francia e Inglaterra. En México se remonta a  mediados del siglo XIX, durante el periodo presidencial de Benito Juárez, quien fundó en 1867 la escuela nacional para sordos y en 1870 la escuela nacional de ciegos. En 1914, el Dr. José de Jesús González, científico precursor de la educación especial para personas con retraso mental, organiza una escuela especial para personas con retraso mental en la ciudad de León, entre 1919 y 1927, se fundaron en la capital del país dos escuelas de orientación para varones y mujeres, inician grupos de capacitación y experimentación pedagógica de atención para personas con retraso mental en la UNAM. El 7 de junio de 1943, se inauguró la escuela de formación docente para maestros especialistas en el mismo local del instituto medico-pedagógico. En 1959 se creó la oficina de coordinación especial. Y  durante el sexenio de Luis Echeveverría, crea los CREE.
MARCO FILOSOFICO: ,[object Object]
Derechos de igualdad de oportunidades
Escuela para todos,[object Object]
Normalización; igualdad de oportunidades. La normalización depende de los valores de cada sociedad.
Integración; tendencia a incorporar en la escuela regular a aquellos estudiantes con discapacidades leves o moderadas.,[object Object]
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÒN ESPECIAL  EN MEXICO ,[object Object]
Actuar de manera preventiva en la comunidad.
Desarrollar programas adicionales.
Elaborar un currículo que promueva independencia personal.
Promover la aceptación de personas con requerimientos de educación especial.,[object Object]
NORMALIZACIÓN Implica proporcionar a las personas con discapacidad los servicios de habilitación o rehabilitación y las  ayudas técnicas que alcancen tres metas esenciales: Una buena calidad de vida. El disfrute de sus derechos humanos. La oportunidad de desarrollar sus capacidades.

Contenu connexe

Tendances

Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especialclaudiapmg
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visualjegraci
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinBryan Guerra
 
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxico
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxicoAntecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxico
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxicoberry1324
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...ORNELLA TRUJILLO
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad IntelectualIrish Goold
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaJuan Carlos
 
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVENETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVENstephanychacoa
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónBianka Luna
 
Tipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidadTipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidadmoni0308
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónElba Ek
 

Tendances (20)

Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Desarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niñoDesarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niño
 
Integracion escolar
Integracion escolarIntegracion escolar
Integracion escolar
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxico
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxicoAntecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxico
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxico
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
 
La neurociencia y educación
La neurociencia y educaciónLa neurociencia y educación
La neurociencia y educación
 
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la prácticaEducación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
 
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIALSISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
 
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVENETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
 
Proyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-down
Proyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-downProyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-down
Proyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-down
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
 
Tipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidadTipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidad
 
Modelo de consulta
Modelo de consultaModelo de consulta
Modelo de consulta
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
Modulo11 familia discapacidad visual
Modulo11 familia discapacidad visualModulo11 familia discapacidad visual
Modulo11 familia discapacidad visual
 

En vedette (20)

G:\El Paro Juvenil En EspañA
G:\El Paro Juvenil En EspañAG:\El Paro Juvenil En EspañA
G:\El Paro Juvenil En EspañA
 
Quadern mao en catala
Quadern mao en catalaQuadern mao en catala
Quadern mao en catala
 
Soluciones Moviles Casos De Exito
Soluciones Moviles Casos De ExitoSoluciones Moviles Casos De Exito
Soluciones Moviles Casos De Exito
 
Marketing Experiencial
Marketing ExperiencialMarketing Experiencial
Marketing Experiencial
 
Intelec Sistemas de Energia de Emergencia Rehab Linea 1
Intelec   Sistemas de Energia de Emergencia    Rehab Linea 1Intelec   Sistemas de Energia de Emergencia    Rehab Linea 1
Intelec Sistemas de Energia de Emergencia Rehab Linea 1
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Vaciandote de ti llenandote de Dios
Vaciandote de ti llenandote de DiosVaciandote de ti llenandote de Dios
Vaciandote de ti llenandote de Dios
 
Convocatoria vinculación docente Facultad de Ciencias Básicas Sociales y Humanas
Convocatoria vinculación docente Facultad de Ciencias Básicas Sociales y HumanasConvocatoria vinculación docente Facultad de Ciencias Básicas Sociales y Humanas
Convocatoria vinculación docente Facultad de Ciencias Básicas Sociales y Humanas
 
Salvemos Al Mundo
Salvemos Al MundoSalvemos Al Mundo
Salvemos Al Mundo
 
Seguridad De Sistemas Informaticos
Seguridad De Sistemas InformaticosSeguridad De Sistemas Informaticos
Seguridad De Sistemas Informaticos
 
Vía lucis 2013
Vía lucis 2013Vía lucis 2013
Vía lucis 2013
 
una semana en un balneario
una semana en un balneariouna semana en un balneario
una semana en un balneario
 
Macintosh
MacintoshMacintosh
Macintosh
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Media aritm crvc
Media aritm crvcMedia aritm crvc
Media aritm crvc
 
Ante todo respeto
Ante todo respetoAnte todo respeto
Ante todo respeto
 
Emotiva't 4 - 2010
Emotiva't 4 - 2010Emotiva't 4 - 2010
Emotiva't 4 - 2010
 
Marcadores sociales en la docencia
Marcadores sociales en la docenciaMarcadores sociales en la docencia
Marcadores sociales en la docencia
 
Día da Paz6[1]
Día da Paz6[1]Día da Paz6[1]
Día da Paz6[1]
 
Tutorial google drive
Tutorial google driveTutorial google drive
Tutorial google drive
 

Similaire à La integración educativa

Hacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusivaHacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusivamarian2
 
ReseñA Y Evolucion
ReseñA Y EvolucionReseñA Y Evolucion
ReseñA Y Evolucionguestf0f703
 
La modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especialLa modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especialJulieta Varo
 
Tipos de modalidades
Tipos de modalidadesTipos de modalidades
Tipos de modalidadesilzeosorio
 
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...José Aldana
 
Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especialSandra Cabrera
 
Present ulac unidad 1.1
Present ulac unidad 1.1Present ulac unidad 1.1
Present ulac unidad 1.1frailomena
 
Fundamentos e9 recopilacion_g2_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2_zitacuaro 1Fundamentos e9 recopilacion_g2_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2_zitacuaro 1MonicaGudmay
 
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1ClaudiaYsicaLpezDelg
 
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1YohanaMondragon
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02jaissin prieto
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02jesicamuriel
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAberuscka
 
36653279 diapositivas-educacion-especial
36653279 diapositivas-educacion-especial36653279 diapositivas-educacion-especial
36653279 diapositivas-educacion-especialCarla Hernández
 
Evolución histórica a nivel mundial_IAFJSR
Evolución histórica a nivel mundial_IAFJSREvolución histórica a nivel mundial_IAFJSR
Evolución histórica a nivel mundial_IAFJSRMauri Rojas
 

Similaire à La integración educativa (20)

Hacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusivaHacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusiva
 
ReseñA Y Evolucion
ReseñA Y EvolucionReseñA Y Evolucion
ReseñA Y Evolucion
 
La modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especialLa modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especial
 
Tipos de modalidades
Tipos de modalidadesTipos de modalidades
Tipos de modalidades
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especial
 
Present ulac unidad 1.1
Present ulac unidad 1.1Present ulac unidad 1.1
Present ulac unidad 1.1
 
Fundamentos e9 recopilacion_g2_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2_zitacuaro 1Fundamentos e9 recopilacion_g2_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2_zitacuaro 1
 
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
 
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
36653279 diapositivas-educacion-especial
36653279 diapositivas-educacion-especial36653279 diapositivas-educacion-especial
36653279 diapositivas-educacion-especial
 
Evolución histórica a nivel mundial_IAFJSR
Evolución histórica a nivel mundial_IAFJSREvolución histórica a nivel mundial_IAFJSR
Evolución histórica a nivel mundial_IAFJSR
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 

Plus de MTRO. REYNALDO

Diseño de la evaluación curricular
Diseño de la evaluación curricularDiseño de la evaluación curricular
Diseño de la evaluación curricularMTRO. REYNALDO
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017MTRO. REYNALDO
 
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017MTRO. REYNALDO
 
Magda ciclo de aprendizaje 5 e
Magda ciclo de aprendizaje 5 eMagda ciclo de aprendizaje 5 e
Magda ciclo de aprendizaje 5 eMTRO. REYNALDO
 
Modelos de procesamiento de la información
Modelos de procesamiento de la informaciónModelos de procesamiento de la información
Modelos de procesamiento de la informaciónMTRO. REYNALDO
 
Edicion de libros de texto en lengua indígena
Edicion de libros de texto en lengua indígenaEdicion de libros de texto en lengua indígena
Edicion de libros de texto en lengua indígenaMTRO. REYNALDO
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesMTRO. REYNALDO
 
Jugando con las palabras
Jugando con las palabrasJugando con las palabras
Jugando con las palabrasMTRO. REYNALDO
 
Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)MTRO. REYNALDO
 
Alumnos con capacidades sobresalientes
Alumnos con capacidades sobresalientesAlumnos con capacidades sobresalientes
Alumnos con capacidades sobresalientesMTRO. REYNALDO
 

Plus de MTRO. REYNALDO (20)

Diseño de la evaluación curricular
Diseño de la evaluación curricularDiseño de la evaluación curricular
Diseño de la evaluación curricular
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
 
Ciclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizaje
 
El ciclo de las 5 e
El ciclo de las 5 eEl ciclo de las 5 e
El ciclo de las 5 e
 
Magda ciclo de aprendizaje 5 e
Magda ciclo de aprendizaje 5 eMagda ciclo de aprendizaje 5 e
Magda ciclo de aprendizaje 5 e
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Carrera de caballos
Carrera de caballosCarrera de caballos
Carrera de caballos
 
Ruleta nivel 1
Ruleta nivel 1Ruleta nivel 1
Ruleta nivel 1
 
Modelos personales
Modelos personalesModelos personales
Modelos personales
 
Modelos de procesamiento de la información
Modelos de procesamiento de la informaciónModelos de procesamiento de la información
Modelos de procesamiento de la información
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
 
Misiones culturales
Misiones culturalesMisiones culturales
Misiones culturales
 
Edicion de libros de texto en lengua indígena
Edicion de libros de texto en lengua indígenaEdicion de libros de texto en lengua indígena
Edicion de libros de texto en lengua indígena
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Aprendiendo a leer 1
Aprendiendo a leer 1Aprendiendo a leer 1
Aprendiendo a leer 1
 
Jugando con las palabras
Jugando con las palabrasJugando con las palabras
Jugando con las palabras
 
Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)
 
Alumnos con capacidades sobresalientes
Alumnos con capacidades sobresalientesAlumnos con capacidades sobresalientes
Alumnos con capacidades sobresalientes
 

Dernier

Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Dernier (20)

Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

La integración educativa

  • 1.
  • 2. INTEGRACIÓN EDUCATIVA MAESTRO. JOSÉ REYANLDO OLVERA VÁZQUEZ
  • 3. ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Educación especial: es la instrucción que se otorga a sujetos con necesidades especiales de educación. Se imparte a niños y jóvenes que tienen dificultades para incorporarse a las instituciones educativas regulares o para continuar en las mismas por presentar algún retraso o desviación, parcial o general, en su desarrollo, debido a causas orgánicas, psicológicas o de conducta.
  • 4. tipos de servicios:Esenciales. atienden discapacidad intelectual severa o profundaComplementarios. Niños con problemas leves o moderados.
  • 5. MARCO HISTÓRICO Ponce de León, en el siglo XVI, puso sus conocimientos al servicio de los sordos para que, al aprender y al comunicarse, pudieran tener la oportunidad de integrarse a la comunidad. En los siglos XVIII y XIX se caracterizan por la creación de instituciones de educación especial en diversas partes del mundo, en particular para personas con ceguera o sordera. A principios de 1900 surge la figura del profesor de educación especial.
  • 6. ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO: La educación especial tiene sus orígenes en países europeos como; Alemania, Italia, Francia e Inglaterra. En México se remonta a mediados del siglo XIX, durante el periodo presidencial de Benito Juárez, quien fundó en 1867 la escuela nacional para sordos y en 1870 la escuela nacional de ciegos. En 1914, el Dr. José de Jesús González, científico precursor de la educación especial para personas con retraso mental, organiza una escuela especial para personas con retraso mental en la ciudad de León, entre 1919 y 1927, se fundaron en la capital del país dos escuelas de orientación para varones y mujeres, inician grupos de capacitación y experimentación pedagógica de atención para personas con retraso mental en la UNAM. El 7 de junio de 1943, se inauguró la escuela de formación docente para maestros especialistas en el mismo local del instituto medico-pedagógico. En 1959 se creó la oficina de coordinación especial. Y durante el sexenio de Luis Echeveverría, crea los CREE.
  • 7.
  • 8. Derechos de igualdad de oportunidades
  • 9.
  • 10. Normalización; igualdad de oportunidades. La normalización depende de los valores de cada sociedad.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Actuar de manera preventiva en la comunidad.
  • 15. Elaborar un currículo que promueva independencia personal.
  • 16.
  • 17. NORMALIZACIÓN Implica proporcionar a las personas con discapacidad los servicios de habilitación o rehabilitación y las ayudas técnicas que alcancen tres metas esenciales: Una buena calidad de vida. El disfrute de sus derechos humanos. La oportunidad de desarrollar sus capacidades.
  • 18. INTEGRACIÓN Las personas con discapacidad deben tener acceso al mismo tipo de experiencias que el resto de su comunidad. (En todos los ámbitos, familiar, social, escolar, laboral). Coadyuvar al proceso de formación integral de las personas con discapacidad en forma dinámica y participativa, aceptando sus limitaciones y valorando sus capacidades.
  • 19. SECTORIZACIÓN Implica que todos los niños puedan ser educados y recibir los servicios de apoyo necesario cerca del lugar donde viven.
  • 20. INDIVIDUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA Necesidad de adaptar la enseñanza a las necesidades y peculiaridades de cada alumno (a) mediante adecuaciones curriculares.
  • 21. DISCAPACIDAD Indica la presencia de una condición limitante por problemas esencialmente de tipo físico, mental, o ambos, generalmente por enfermedad adquirida o congénita, traumatismo u otro factor ambiental.
  • 22. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Apoyos adicionales que algunos niños con o sin discapacidad precisan para acceder al currículo. Se dice que un alumno presenta necesidades educativas especiales cuando, en relación con sus compañeros de grupo, tiene dificultades para desarrollar el aprendizaje de los contenidos asignados al curriculum