SlideShare une entreprise Scribd logo
WEBQUEST

1.-INTRODUCCIÓN


                      Costumbres familiares.


Las costumbres familiares son las cosas que solemos hacer diariamente,

como por ejemplo despertarse temprano, decir una oración antes de ir a

dormir, desayunar en familia, ver la televisión a la misma ora todos los

días, etc., Todo eso que hacemos diariamente se convierte en

costumbre.




2.-TAREA

      En base al video que se te mostro, y a la información que se te

proporciono, contesta las siguientes preguntas, con tus propias palabras.


1. ¿Qué son las costumbres familiares?


   R:______________________________________________________

   ________________________________________________________

   ________________________________________________________

   _______________


2. ¿Escribe dos ejemplos de costumbres familiares?


   R:______________________________________________________

   ________________________________________________________
________________________________________________________

  _______________


3. ¿Qué costumbres familiares realizan en tu casa?


R:________________________________________________________

__________________________________________________________

____________________________________________________




                                        ¿Sabias que?
                                        La palabra costumbre y tradición
                                        las utilizan muchas veces para
                                        referirse a lo mismo pero no son lo
                                        mismo. INVESTIGALO.
3.-PROCESO


       Se realizo un video en base al tema, para reforzar el aprendizaje.


4.-RECURSOS


Un video educativo.


http://www.youtube.com/watch?v=dVxgHJ4HHaQ


5.- EVALUACION.


       En un párrafo del tamaño que prefieras escribe cuales son tus

costumbres familiares.


       Comparte con tus compañeros cuales son tus costumbres

familiares.


6.-CONCLUSION


       Cuando concluyan este tema el niño identificara a que se le llama

costumbres familiares y aplicara el concepto en su vida cotidiana.


7.- MATRIZ DE VALORACION “RUBRIC”.


4.-Exelente


   •   La respuesta esta completa y correcta.

   •   Las ideas están claras, organizadas y son interesantes.

   •   Usa vocabulario apropiado y correcto.

   •   Tiene detalles.
•   La comunicación es excelente.

3.-buena:


   •   La respuesta esta completa y razonable.

   •   Las ideas no están organizadas

   •   El vocabulario es ilimitado

   •   Tiene detalles

   •   La explicación es clara

2.-Principiante


   •   La respuesta es clara pero esta incompleta

   •   Las ideas están confusas

   •   Los detalles son ilimitados

   •   No hay mucha comunicación

1.-Novato


   •   La respuesta está incompleta e incorrecta

   •   No hay detalles

   •   Comunicación muy ilimitada

Contenu connexe

Tendances

Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semana
cindypedabasic
 
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeComprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Lorena Novillo Rodríguez
 

Tendances (20)

ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
 
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicialSesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
 
Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semana
 
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niñosGuia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
 
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docxFICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
 
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º gradoMatriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
 
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
 
Plan de simbolos patrios
Plan de simbolos patriosPlan de simbolos patrios
Plan de simbolos patrios
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
 
13 241737 ready_wrigley_earthquakes_spanish_508
13 241737 ready_wrigley_earthquakes_spanish_50813 241737 ready_wrigley_earthquakes_spanish_508
13 241737 ready_wrigley_earthquakes_spanish_508
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - TRES AÑOS.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - TRES AÑOS.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - TRES AÑOS.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - TRES AÑOS.docx
 
Sesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadoresSesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadores
 
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeComprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
 

Similaire à Actividad 3.- Mis Costumbres Familiares.

Actividad 5.- Mis actividades durante el día.
Actividad 5.- Mis actividades durante el día.Actividad 5.- Mis actividades durante el día.
Actividad 5.- Mis actividades durante el día.
klariz
 
Actividad 2.- Formas de comunicacion
Actividad 2.- Formas de comunicacionActividad 2.- Formas de comunicacion
Actividad 2.- Formas de comunicacion
klariz
 
Actividad 1 .- El crecimiento del cuerpo
Actividad 1 .- El crecimiento del cuerpoActividad 1 .- El crecimiento del cuerpo
Actividad 1 .- El crecimiento del cuerpo
klariz
 

Similaire à Actividad 3.- Mis Costumbres Familiares. (20)

Actividad 5.- Mis actividades durante el día.
Actividad 5.- Mis actividades durante el día.Actividad 5.- Mis actividades durante el día.
Actividad 5.- Mis actividades durante el día.
 
Actividad 2.- Formas de comunicacion
Actividad 2.- Formas de comunicacionActividad 2.- Formas de comunicacion
Actividad 2.- Formas de comunicacion
 
2 do act 10 comunicamos nuestros compromisos con el bicentenario mediante un...
2 do act 10 comunicamos nuestros  compromisos con el bicentenario mediante un...2 do act 10 comunicamos nuestros  compromisos con el bicentenario mediante un...
2 do act 10 comunicamos nuestros compromisos con el bicentenario mediante un...
 
Actividad 1 .- El crecimiento del cuerpo
Actividad 1 .- El crecimiento del cuerpoActividad 1 .- El crecimiento del cuerpo
Actividad 1 .- El crecimiento del cuerpo
 
Proyecto 1 sonia
Proyecto 1 soniaProyecto 1 sonia
Proyecto 1 sonia
 
Week 7.dhi
Week 7.dhiWeek 7.dhi
Week 7.dhi
 
Guia didàctica comida cali
Guia didàctica comida caliGuia didàctica comida cali
Guia didàctica comida cali
 
ADDIE del video
ADDIE del videoADDIE del video
ADDIE del video
 
RIPN_M4 _Proyecto Educando con Afecto.
RIPN_M4 _Proyecto Educando con Afecto.RIPN_M4 _Proyecto Educando con Afecto.
RIPN_M4 _Proyecto Educando con Afecto.
 
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
Sesion 1° y 2°   tv - 22 novSesion 1° y 2°   tv - 22 nov
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
 
Aromadecafe2
Aromadecafe2Aromadecafe2
Aromadecafe2
 
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
 
Cómo implicar a la familia en el tdah
Cómo implicar a la familia en el tdahCómo implicar a la familia en el tdah
Cómo implicar a la familia en el tdah
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
 
El acoso escolar[1]
El acoso escolar[1]El acoso escolar[1]
El acoso escolar[1]
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
 
Apoyando a mi hijo en el ingles
Apoyando a mi hijo  en el  inglesApoyando a mi hijo  en el  ingles
Apoyando a mi hijo en el ingles
 
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIAUNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
 

Actividad 3.- Mis Costumbres Familiares.

  • 1. WEBQUEST 1.-INTRODUCCIÓN Costumbres familiares. Las costumbres familiares son las cosas que solemos hacer diariamente, como por ejemplo despertarse temprano, decir una oración antes de ir a dormir, desayunar en familia, ver la televisión a la misma ora todos los días, etc., Todo eso que hacemos diariamente se convierte en costumbre. 2.-TAREA En base al video que se te mostro, y a la información que se te proporciono, contesta las siguientes preguntas, con tus propias palabras. 1. ¿Qué son las costumbres familiares? R:______________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ _______________ 2. ¿Escribe dos ejemplos de costumbres familiares? R:______________________________________________________ ________________________________________________________
  • 2. ________________________________________________________ _______________ 3. ¿Qué costumbres familiares realizan en tu casa? R:________________________________________________________ __________________________________________________________ ____________________________________________________ ¿Sabias que? La palabra costumbre y tradición las utilizan muchas veces para referirse a lo mismo pero no son lo mismo. INVESTIGALO.
  • 3. 3.-PROCESO Se realizo un video en base al tema, para reforzar el aprendizaje. 4.-RECURSOS Un video educativo. http://www.youtube.com/watch?v=dVxgHJ4HHaQ 5.- EVALUACION. En un párrafo del tamaño que prefieras escribe cuales son tus costumbres familiares. Comparte con tus compañeros cuales son tus costumbres familiares. 6.-CONCLUSION Cuando concluyan este tema el niño identificara a que se le llama costumbres familiares y aplicara el concepto en su vida cotidiana. 7.- MATRIZ DE VALORACION “RUBRIC”. 4.-Exelente • La respuesta esta completa y correcta. • Las ideas están claras, organizadas y son interesantes. • Usa vocabulario apropiado y correcto. • Tiene detalles.
  • 4. La comunicación es excelente. 3.-buena: • La respuesta esta completa y razonable. • Las ideas no están organizadas • El vocabulario es ilimitado • Tiene detalles • La explicación es clara 2.-Principiante • La respuesta es clara pero esta incompleta • Las ideas están confusas • Los detalles son ilimitados • No hay mucha comunicación 1.-Novato • La respuesta está incompleta e incorrecta • No hay detalles • Comunicación muy ilimitada