SlideShare une entreprise Scribd logo
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Justificación de la Investigación La justificación de la investigación ha de expresar la razón por la cual se ha seleccionado el tema a estudiar. JUSTIFICAR un tema de investigación implica, por parte del investigador, señalar las razones prácticas y elementos de carácter cualitativo que lo han llevado a escoger ese tema para desarrollarlo. La JUSTIFICACIÓN no se refiere a justificar la realización del proyecto, pues esto es una obligación, un requisito de grado, por lo que no necesita justificación alguna. De lo que se trata es de hacer relevante el tema que investigaremos.
Justificación de la Investigación Al elaborar la justificación debemos dar respuesta a preguntas como: ¿qué elementos (de carácter contextual y de carácter subjetivo) nos han llevado a escoger el tema que presentamos? ¿en qué medida nuestra investigación brindará la posibilidad de generar nuevo conocimiento sobre el tema propuesto? La justificación debe exponer la relevancia social, política, cultural o académica del tema en términos claros y convincentes. De igual manera, debe demostrar que la investigación es viable y factible desde el punto de vista de la disponibilidad de bibliografía, de la posibilidad de asesoría experta y de la facilidades metodológicas. En la justificación es pertinente exponer los motivos personales que nos han llevado a escoger el tema: afinidad con el tema desde alguna asignatura en particular, experiencias personales de trabajo, inclinaciones hacia nuestro futuro profesional, etc.
Justificación de la Investigación Para presentar una justificación correcta se requiere conocer ampliamente las causas y propósitos que motivan la investigación. Esta puede originarse  ,[object Object]
Surgir por la necesidad de contar con elementos para estructurar políticas y estrategias que permitan la solución de ciertos problemas.
Proyectos de investigación
Proyectos universitarios,[object Object]
Justificación de la Investigación II.- No expondremos razones más allá de lo indispensable, que agoten al lector y terminen por ocasionar un rechazo hacia aquello que pretendemos justificar.
Justificación de la Investigación III.- Respetaremos al lector no intentando imponer nuestras opiniones, sino que buscaremos exponerlas de tal modo que sea comprensible nuestro interés en el tema.
Justificación de la Investigación IV.- No intentaremos justificar lo injustificable, ni demostraremos una actitud prepotente y soberbia. La humildad es una cualidad a destacar y muy apreciada.
Justificación de la Investigación En la justificación debe exponerse el PROPOSITO de nuestra investigación, el cual se refiere a un objetivo en términos trascendentales.
No debemos olvidar que la justificación busca convencer al lector de que vale la pena darnos la oportunidad de desarrollar la investigación… Pero también debe convencernos a nosotros mismos
Justificación de la Investigación En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico. Para su redacción se recomienda responder las siguientes preguntas:
Justificación de la Investigación
Justificación de la Investigación
Justificación de la Investigación

Contenu connexe

Tendances

UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
veronicadelgadolopez
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
Griselda Medina
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
César Calizaya
 

Tendances (20)

UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 
que caracteristicas debe tener una hipotesis
que caracteristicas debe tener una hipotesisque caracteristicas debe tener una hipotesis
que caracteristicas debe tener una hipotesis
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Formulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis pptFormulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis ppt
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 

En vedette

Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacionComo elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
PEDROSOPLAPUCOMONTALVO
 
tratado de libre comercio con suiza
tratado de libre comercio con suizatratado de libre comercio con suiza
tratado de libre comercio con suiza
Maria Arias
 
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Amii Hernandez
 
La Justificacion Cientifica
La Justificacion CientificaLa Justificacion Cientifica
La Justificacion Cientifica
guestbe36f5
 
Programas de Investigacion en accidentes de transito
Programas de Investigacion en accidentes de transitoProgramas de Investigacion en accidentes de transito
Programas de Investigacion en accidentes de transito
Ruth Vargas Gonzales
 
Factores de viabilidad o sostenibilidad
Factores de viabilidad o sostenibilidadFactores de viabilidad o sostenibilidad
Factores de viabilidad o sostenibilidad
Ely
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Daniela Martinez
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
Hj NeoCiudadanos
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Estuardo Rosas Burelo
 

En vedette (20)

Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacionComo elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
 
tratado de libre comercio con suiza
tratado de libre comercio con suizatratado de libre comercio con suiza
tratado de libre comercio con suiza
 
Tlc México-unión europea, México-AELC
Tlc México-unión europea, México-AELCTlc México-unión europea, México-AELC
Tlc México-unión europea, México-AELC
 
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
 
JustificacióN De La InvestigacióN CientíFica
JustificacióN De La InvestigacióN CientíFicaJustificacióN De La InvestigacióN CientíFica
JustificacióN De La InvestigacióN CientíFica
 
Viabilidad y sostenibilidad de proyectos
Viabilidad y sostenibilidad de proyectosViabilidad y sostenibilidad de proyectos
Viabilidad y sostenibilidad de proyectos
 
La Justificacion Cientifica
La Justificacion CientificaLa Justificacion Cientifica
La Justificacion Cientifica
 
Programas de Investigacion en accidentes de transito
Programas de Investigacion en accidentes de transitoProgramas de Investigacion en accidentes de transito
Programas de Investigacion en accidentes de transito
 
Factores de viabilidad o sostenibilidad
Factores de viabilidad o sostenibilidadFactores de viabilidad o sostenibilidad
Factores de viabilidad o sostenibilidad
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
1.1.4 viabilidad de la investigacion
1.1.4 viabilidad de la investigacion1.1.4 viabilidad de la investigacion
1.1.4 viabilidad de la investigacion
 
Caso de estudio - Optimizacion de Google Adwords
Caso de estudio - Optimizacion de Google AdwordsCaso de estudio - Optimizacion de Google Adwords
Caso de estudio - Optimizacion de Google Adwords
 
Viabilidad de la investigación
Viabilidad de la investigaciónViabilidad de la investigación
Viabilidad de la investigación
 
Ejemplo de justificación
Ejemplo de justificaciónEjemplo de justificación
Ejemplo de justificación
 
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIONEjemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 

Similaire à Justificacion De La Investigacion

Justificaciondelainvestigacion
JustificaciondelainvestigacionJustificaciondelainvestigacion
Justificaciondelainvestigacion
Biblioteca Osuna
 
Investigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñlInvestigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñl
Ivan Q
 
Ejemplo de
Ejemplo deEjemplo de
Ejemplo de
cncl75
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
thorliz
 

Similaire à Justificacion De La Investigacion (20)

Justificacion de la investigación
Justificacion de la investigaciónJustificacion de la investigación
Justificacion de la investigación
 
Justificacion de la investigación
Justificacion de la investigaciónJustificacion de la investigación
Justificacion de la investigación
 
justificaciondelainvestigacin-160418000417.pdf
justificaciondelainvestigacin-160418000417.pdfjustificaciondelainvestigacin-160418000417.pdf
justificaciondelainvestigacin-160418000417.pdf
 
Justificación de la Investigación.pptx
Justificación de la Investigación.pptxJustificación de la Investigación.pptx
Justificación de la Investigación.pptx
 
JustificacióN
JustificacióNJustificacióN
JustificacióN
 
Justificaciondelainvestigacion
JustificaciondelainvestigacionJustificaciondelainvestigacion
Justificaciondelainvestigacion
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Investigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñlInvestigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñl
 
MIA DPI - Semana 6.pdf
MIA DPI - Semana 6.pdfMIA DPI - Semana 6.pdf
MIA DPI - Semana 6.pdf
 
Guía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una TesisGuía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una Tesis
 
Guía aprendizaje virtual metodología
Guía aprendizaje virtual metodologíaGuía aprendizaje virtual metodología
Guía aprendizaje virtual metodología
 
JustificacióN De La InvestigacióN
JustificacióN De La InvestigacióNJustificacióN De La InvestigacióN
JustificacióN De La InvestigacióN
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
4_JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN_2023.pptx
4_JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN_2023.pptx4_JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN_2023.pptx
4_JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN_2023.pptx
 
Investigacion cientifica.pptx
Investigacion cientifica.pptxInvestigacion cientifica.pptx
Investigacion cientifica.pptx
 
El trabajo de grado taller ix
El trabajo de grado taller ixEl trabajo de grado taller ix
El trabajo de grado taller ix
 
Ejemplo de
Ejemplo deEjemplo de
Ejemplo de
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
El problema de investigación pedro leon
El problema de investigación pedro leonEl problema de investigación pedro leon
El problema de investigación pedro leon
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 

Plus de Ana kristell

Modelo De Conducta De Compra Organizacional
Modelo De Conducta De Compra OrganizacionalModelo De Conducta De Compra Organizacional
Modelo De Conducta De Compra Organizacional
Ana kristell
 
Logisticade DistribucióN
Logisticade DistribucióNLogisticade DistribucióN
Logisticade DistribucióN
Ana kristell
 
TamañO De La Muestra
TamañO De La MuestraTamañO De La Muestra
TamañO De La Muestra
Ana kristell
 
Decisiones Organizacionales Dentro De La Mercadotecnia
Decisiones Organizacionales Dentro De La MercadotecniaDecisiones Organizacionales Dentro De La Mercadotecnia
Decisiones Organizacionales Dentro De La Mercadotecnia
Ana kristell
 
Entrevista De Profundidad
Entrevista De ProfundidadEntrevista De Profundidad
Entrevista De Profundidad
Ana kristell
 
Procesamiento De Datos
Procesamiento De DatosProcesamiento De Datos
Procesamiento De Datos
Ana kristell
 
Fundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoFundamentos De Muestreo
Fundamentos De Muestreo
Ana kristell
 
InnovacióN De Los Productos
InnovacióN De Los ProductosInnovacióN De Los Productos
InnovacióN De Los Productos
Ana kristell
 
Objetivo De La Investigacion
Objetivo De La InvestigacionObjetivo De La Investigacion
Objetivo De La Investigacion
Ana kristell
 
Tipo De Aspectos Metodologicos
Tipo De Aspectos MetodologicosTipo De Aspectos Metodologicos
Tipo De Aspectos Metodologicos
Ana kristell
 
Tipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De InvestigacionTipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De Investigacion
Ana kristell
 
MéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosMéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De Datos
Ana kristell
 
Adaptadores De Red
Adaptadores De RedAdaptadores De Red
Adaptadores De Red
Ana kristell
 
La Calidad Y El Mundo Lobalizado Del Software
La Calidad Y El Mundo Lobalizado Del SoftwareLa Calidad Y El Mundo Lobalizado Del Software
La Calidad Y El Mundo Lobalizado Del Software
Ana kristell
 

Plus de Ana kristell (19)

Admon De Ventas
Admon  De VentasAdmon  De Ventas
Admon De Ventas
 
Modelo De Conducta De Compra Organizacional
Modelo De Conducta De Compra OrganizacionalModelo De Conducta De Compra Organizacional
Modelo De Conducta De Compra Organizacional
 
Logisticade DistribucióN
Logisticade DistribucióNLogisticade DistribucióN
Logisticade DistribucióN
 
TamañO De La Muestra
TamañO De La MuestraTamañO De La Muestra
TamañO De La Muestra
 
Decisiones Organizacionales Dentro De La Mercadotecnia
Decisiones Organizacionales Dentro De La MercadotecniaDecisiones Organizacionales Dentro De La Mercadotecnia
Decisiones Organizacionales Dentro De La Mercadotecnia
 
Entrevista De Profundidad
Entrevista De ProfundidadEntrevista De Profundidad
Entrevista De Profundidad
 
Procesamiento De Datos
Procesamiento De DatosProcesamiento De Datos
Procesamiento De Datos
 
Fundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoFundamentos De Muestreo
Fundamentos De Muestreo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
InnovacióN De Los Productos
InnovacióN De Los ProductosInnovacióN De Los Productos
InnovacióN De Los Productos
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Objetivo De La Investigacion
Objetivo De La InvestigacionObjetivo De La Investigacion
Objetivo De La Investigacion
 
Tipo De Aspectos Metodologicos
Tipo De Aspectos MetodologicosTipo De Aspectos Metodologicos
Tipo De Aspectos Metodologicos
 
Tipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De InvestigacionTipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De Investigacion
 
Tipos De Estudios
Tipos De EstudiosTipos De Estudios
Tipos De Estudios
 
MéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosMéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De Datos
 
Adaptadores De Red
Adaptadores De RedAdaptadores De Red
Adaptadores De Red
 
La Calidad Y El Mundo Lobalizado Del Software
La Calidad Y El Mundo Lobalizado Del SoftwareLa Calidad Y El Mundo Lobalizado Del Software
La Calidad Y El Mundo Lobalizado Del Software
 

Dernier

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Dernier (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Justificacion De La Investigacion

  • 1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
  • 2. Justificación de la Investigación La justificación de la investigación ha de expresar la razón por la cual se ha seleccionado el tema a estudiar. JUSTIFICAR un tema de investigación implica, por parte del investigador, señalar las razones prácticas y elementos de carácter cualitativo que lo han llevado a escoger ese tema para desarrollarlo. La JUSTIFICACIÓN no se refiere a justificar la realización del proyecto, pues esto es una obligación, un requisito de grado, por lo que no necesita justificación alguna. De lo que se trata es de hacer relevante el tema que investigaremos.
  • 3. Justificación de la Investigación Al elaborar la justificación debemos dar respuesta a preguntas como: ¿qué elementos (de carácter contextual y de carácter subjetivo) nos han llevado a escoger el tema que presentamos? ¿en qué medida nuestra investigación brindará la posibilidad de generar nuevo conocimiento sobre el tema propuesto? La justificación debe exponer la relevancia social, política, cultural o académica del tema en términos claros y convincentes. De igual manera, debe demostrar que la investigación es viable y factible desde el punto de vista de la disponibilidad de bibliografía, de la posibilidad de asesoría experta y de la facilidades metodológicas. En la justificación es pertinente exponer los motivos personales que nos han llevado a escoger el tema: afinidad con el tema desde alguna asignatura en particular, experiencias personales de trabajo, inclinaciones hacia nuestro futuro profesional, etc.
  • 4.
  • 5. Surgir por la necesidad de contar con elementos para estructurar políticas y estrategias que permitan la solución de ciertos problemas.
  • 7.
  • 8. Justificación de la Investigación II.- No expondremos razones más allá de lo indispensable, que agoten al lector y terminen por ocasionar un rechazo hacia aquello que pretendemos justificar.
  • 9. Justificación de la Investigación III.- Respetaremos al lector no intentando imponer nuestras opiniones, sino que buscaremos exponerlas de tal modo que sea comprensible nuestro interés en el tema.
  • 10. Justificación de la Investigación IV.- No intentaremos justificar lo injustificable, ni demostraremos una actitud prepotente y soberbia. La humildad es una cualidad a destacar y muy apreciada.
  • 11. Justificación de la Investigación En la justificación debe exponerse el PROPOSITO de nuestra investigación, el cual se refiere a un objetivo en términos trascendentales.
  • 12.
  • 13. No debemos olvidar que la justificación busca convencer al lector de que vale la pena darnos la oportunidad de desarrollar la investigación… Pero también debe convencernos a nosotros mismos
  • 14. Justificación de la Investigación En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico. Para su redacción se recomienda responder las siguientes preguntas:
  • 15. Justificación de la Investigación
  • 16. Justificación de la Investigación
  • 17. Justificación de la Investigación
  • 18. Justificación de la Investigación
  • 19. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN