SlideShare une entreprise Scribd logo
Consumo responsable y
                                                         responsabilidad social empresarial:
                                                         nuevas vías de negocio




16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Empresa de consultoría, especializada en servicios
                            avanzados para pymes. Aportamos soluciones de gestión a
                            nivel estratégico y operacional basadas en:
                                      - innovación y creatividad
                                      - maximizar rentabilidad y eficiencia
                                      - humanismo y orientación a las personas
                                      - adecuación y personalización del servicio




                                            www.lambdagestion.com

                                            lambdagestion.com

                                            @lambdagestion

                                            lambdagestion@gmail.com




16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
RSE   Proyectos propios:



Gestión Interna                             Innovación       Medio           Voluntariado
                                               Social       ambiente             social




   16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
RSE   Recursos Lambda:
desglose de los recursos Lambda dedicados a RSE
                        Inversión TIC's
                                                 Eventos
                             5%
                                                 Igualdad
                                                   12%




      Voluntariado
         Social                                      Medioambiente
          77%                                             6%




    16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
RSE      Servicios a empresas:

            Gestión Interna:                     Estrategia RSE
                                                 Planificación y Objetivos
                                                 Gobernanza, ética,
                                                 Evaluación y medición RSE // Cuadro mando…
      Gestión de Personas: Políticas de Igualdad
                           Conciliación –Eficiencia y Productividad
                           Formación y Entrenamiento en RSE
Gestión medio-ambiental: Memorias de Sostenibilidad
                         Planes de Competitividad
                         Producción sostenible…
                Productividad: Organizaciones orientadas al Cliente
                               Consumo Responsable
                               Mejoras de eficiencia con perspectiva RSE
                               Innovación Social
                               OK-Consumo



   16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
1                                      2
                                                                             6
                                                                 4




        3
                                                      5              7
                                        ¿qué imagen relacionaría
                                              con la R.S.E?


    8
                                                                         9
        16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Concepto de “empresa”:

                                U.E:    "Se   considerará  empresa      toda    entidad,
                                independientemente de su forma jurídica, que ejerza una
                                actividad económica.

                                Derecho internacional: la empresa es el conjunto de capital,
                                administración y trabajo dedicados a satisfacer una
                                necesidad en el mercado.

                                Sociología: Empresa es un grupo social en el que a través de
                                la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se
                                producen bienes o servicios tendentes a la satisfacción de las
                                necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades
                                humanas organizadas con el fin de producir bienes o
                                servicios.

                                La Gente: una empresa es una organización cuyo objetivo es
                                ganar dinero.




16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Y es que se dedique a lo que se dedique…,
     TODO LO QUE HACE UNA EMPRESA TIENE IMPACTO EN
                            LA SOCIEDAD




             La Empresa es una entidad que debe generar Beneficios.
                     Consecuencia de ello, se gana dinero.
                        El dinero es consecuencia de lo
                  QUE HACEMOS, y de CÓMO LO HACEMOS




16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
NUEVO PARADIGMA:

   Reflexionar sobre  qué hacemos
   Reflexionar sobre cómo lo hacemos

   Para garantizar el mejor impacto posible



                                               qué
R SE                        Da respuesta al

                            Indica formas para el cómo

                            Orienta el mejor impacto posible




 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
clientes                              comunidad




                        empresa
                                                                                               R SE
Directivos/as                                                               trabajadores        Primer Enfoque:

                                                                                           La empresa se define en
                                                                                             términos “personas”
                                                                                            <<grupos de interés>>


                        accionistas                               proveedores




                16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
accionistas
                                                                           R SE
                                                       comunidad




                                 clientes
                                                                       Segundo Enfoque:

                                                                       La empresa se construye como
trabajador                                                             un espacio de inter-relación
es
                                                                       entre los distintos
                                                          Dirección
                                                                       grupos de interés
                                                          estrategia

                    proveedores




       16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
comunidad
                                  clientes
                                                                 proveedores
                                                                                R SE
                                                                               Tercer Enfoque:

                                                 trabajadores                  Asimetría de compromiso…
                 Directivos/as
                                                                               Equilibrio de intereses…




                                             accionistas




        16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
F.I.B.
 medioambiente
                                                                                          R SE
                                                                                           Cuarto Enfoque:

                                                                         proveedores
                                               clientes                                    Se establece un marco
                                                                                           de
          comunidad
                                                                                           referencia: máxima
                                                                                           productividad,
                                                             trabajadores                  conservación y respeto
                             Directivos/as                                                 al Medioambiente con
                                                                                           prácticas basadas en la
                                                                                           ética y gobernanza,
                                                                                           buscando la “felicidad”
                                                     accionistas                           como objetivo colectivo
productividad                                                                Ética y gobernanza




                16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Cuál es la realidad de la RSE en España?



                                      Puntos de partida:
                                      2.Este Estudio se está realizando desde 2004, cada dos
                                      años
                                      3.El Estudio 2011 se realiza en plena crisis económica
                                      4.La crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de
                                      prácticas éticas y transparentes en la gestión
                                      empresarial
                                      5.Muchos expertos han manifestado el fracaso de la
                                      RSE para reducir riesgos y modificar conductas
                                      6.Hoy, la tesis mayoritaria es que la crisis pude poner
                                      fin a la RSE, o ralentizarla mucho
                                      7.Los comportamientos ciudadanos se han modificado
                                      radicalmente en este período de crisis




16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Contenido del Estudio




                                                         El Estudio se ha realizado en el
                                                         ámbito empresa y ciudadanía




16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Resultados del Estudio




                                                         Empresa



16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Pyme: conoce menos la RSE
    La reconoce en un 50%




                                                         nitidez
   El 95% de nuestras
   empresas
   Son pymes



   Aún no se vincula la
                        RSE
   con la dimensión
   productiva de la em
                       presa




 La empresa –en general-
           entiende por
   Empresa responsable:


16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Mayor excepticismo
                      en la
   pequeña empresa




                                                                                               EXCEPTIC
                                                                                                 ISMO
   Asunción de la “obl
                      igación”
  pero escasa valora
                     ción de
  los beneficios que ap
                        orta




                                                                                                          FAVORABLE
                                                          LÍDER:      creen y aplican la RSE
                                                          “me too”: no se la creen,
                                                                                        pero hacen
                                                                      algo
                                                          Rezagadas: creen en la RS
                                                                                       E pero no
                                                          hacen nada
                                                         Pragmáticas: dudan de la
                                                                                     RSE y no aplican
                                                         Detractoras: ni creen ni pl
                                                                                     ican
                                                         Inconsistentes: escépticas
                                                                                      con la RSE
                                                                     pero la creen útil




16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
¿y si le
                                                          preguntamos a la
                                                         empresa sobre lo
                                                         que creen que está
                                                                           n
                                                         haciendo las
                                                         demás?....




        IMPORTANTE!!!
        ¿por qué esta doble
        moral?




16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Descriptor de la prior
                                                                                 idad
                                                         que las empresas hace
                                                                                  n de
                                                         los distintos proyecto
                                                                                so
                                                         acciones de RSE.

                                                         Ojo!!! Cumplimiento
                                                                               legal
                                                         ¿qué criterios de prior
                                                                                ización
                                                         emanan de estos dato
                                                                                s?




16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Resultados del Estudio




                                                         Ciudadanía –
                                                         consumid@r




16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
1 de cada 2
       ciudadanos/as han
      oído hablar de la RSE




                                                           Para la ciudadanía,
                                                           mayoritariamente,
                                                         RSE tiene que ver con
                                                         componentes sociales




16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Estos datos son muy
                                                          interesantes…, los
                                                            pondremos en
                                                            contexto más
                                                             adelante !!!




16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Deseable




                                                         Exigible



                                                         Máxima
                                                         prioridad




16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
¡¡curioso!!
                                                          Percepción // inform
                                                                               ación
                                                         RSE para la ciudadanía
                                                                                tiene
                                                           unas grandes cargas de
                                                               “filantropía”!!!




16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Actitud ante la RSE: ciudadanía

DISCRIMINACIÓN NEGATIVA:
Despreciar productos o servicios (marcas, etc) por su consideración de poco
responsables socialmente en sí mismos o en su forma de producción.

DISCRIMINACIÓN POSITIVA:
Elegir productos o servicios (marcas, etc) por su consideración como Socialmente
Responsables


                        BOICOT:                              PREFERENCIA:
                        Eliminar un producto                 Favorecer un producto
                        /marca/fabricante de entre           /marca/fabricante por
                        las opciones de compra               encima de otros idénticos

                            EVITACIÓN:                          PREMIO:
                            Reducir las posibilidades           Disposición a pagar un
                            de elección o compra de             sobreprecio / hacer
                            un producto /marca /                esfuerzo…/ por las
                            fabricante…                         prácticas responsables




    16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Actitud ante la RSE: ciudadanía

DISCRIMINACIÓN NEGATIVA:
Despreciar productos o servicios (marcas, etc) por su consideración de poco
responsables socialmente en sí mismos o en su forma de producción.




     Un 45% de los consumidores dicen haber dejado de comprar algo por su valoración en
     cuanto a responsabilidad social

     Afecta: alimentación, textil, droguería-cosmética, telefonía… sobre todo

     Motivos: explotación infantil, mal servicio cliente, daño al medioambiente, poca seguridad

     ¿cómo toman la decisión?
               - se informan, mayoritariamente, en internet
               - deciden, mayoritariamente, en el momento de la compra




    16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Actitud ante la RSE: ciudadanía



DISCRIMINACIÓN POSITIVA:
Elegir productos o servicios (marcas, etc) por su consideración como Socialmente Responsables




                                 ¡G A P           E M O C I O – S O C I A L !!!!




    16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Reflexiones Empresa:


RSE no es una Moda más:
    Es una forma eficiente de orientar la gestión /
                         producción empresarial

RSE no es un gasto:                                          ¡crisis!!: ha ayudado a
                             Permite disminuir costes        1: “depurar” concepto y realidad de la
                     Permite maximizar rentabilidad          RSE
                    Facilita adquirir nuevos ingresos
                                                             2: alinear “valores RSE” con la
                                                             ciudadanía
RSE no es un riesgo económico:
                                                             3: oportunidad de diferenciación y/o
                      Debe mejorar la Producción
                     Mejora, así, la productividad           diversificación:
                                                                            INNOVACIÓN SOCIAL
RSE no es filantropía:
                                                             EMPRENDIMIENTO SOCIAL
                   Es un intercambio de intereses                           NEGOCIOS POR LA BASE
                                    Todos ganan
                                  Todos aportan              Máximo éxito: pymes!!!
RSE no es una cuestión de Mk:
                 Aporta valor a la marca si es real
              El posicionamiento mejora la venta




    16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Reflexiones Consumo:



Una conducta constante y persistente en la vida de un/a consumidor/a es difícil:
   1: CARESTÍA DEL BIEN: la vivienda es 6,8 veces la renta media actual. Una bombilla es el 0,0006% de
   la renta disponible de una familia… Es más difícil incluir criterios éticos y socialmente responsables en la compra
   de una vivienda que en la adquisición de bombillas

   2: NECESIDAD QUE ATIENDE:                   la inclusión de según qué criterios [ejm: respeto al medio-
   ambiente] en la compra de una vivienda supondría, para un consumidor concienciado, elegir energías
   renovables. Esta misma persona, con sus mismos criterios, sin disponibilidad económica.., compraría una casa
   con caldera de carbón.

   3: FRECUENCIA DE COMPRA:                    es más fácil tener criterios de RSE para productos o servicios de
   compra cotidiana, sobre los que tenemos mucha información. En lo esporádico, suelen relejarse las exigencias.

   4: CHOQUE DE MOTIVOS:                   se puede ser muy exigente en la compra de productos en el hábitat
   normal, y, por ejemplo en un viaje, adquirir productos de artesanía local.., sin prestar atención a cómo o por
   quién han sido elaborados.




          16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Nuevas oportunidades de negocio

                                              Materias primas: “hacer lo
                                               mismo con otras cosas”


   Nuevas Fórmulas                                                                Segmentos de cliente:
Organizativas : relaciones                                                              “pro-RSE”
  internas / laborales                                                              Colectivos sociales



                                                            nuevas
                                                         oportunidades
                                                                                       Nuevas ofertas:
  Nuevas Relaciones con el
                                                                                   “hacer otras cosas con lo
       consumidor
                                                                                           mismo”




                                                                             Nuevas formas de Generar
                           Nuevas formas de                                           Valor:
                             Financiación:                                    Redes con Proveedores
                            (crowdfunding)




         16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
Se requiere:

     1: CLARA DEFINICIÓN INSTITUCIONAL: apoyos, medidas…, coherentes

     2: INFORMACIÓN ADECUADA: que facilite al consumidor elegir, y al proveedor diferenciarse

     3: SEPARAR RSE de “caridad/filantropía” en el ámbito empresarial

     4: SEPARAR RSE de “gourmet” en el caso del consumidor

     5: CONSTRUIR un discurso social desde la infancia, que genere una cultura social de RSE


                on
           mos c ciones?
     hace radic
¿qué         nt
nuest ras co                                                          RSE sí ..
                              Dar alimentos al banco                  Pagar impuestos no
                              que solicitan ex-empleados
                                                                      No comprar ropa hecha
                                                                      por mujeres en esclavitud..,
                                                                      Limpia mi casa una inmigrante sin papeles…

                      Tª fija para controlar el aire acondicionado
                      pero papel blanco.., que el reciclado es feo…



       16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
En
                                                                        conclusión:


                                                         Debemos entender el concepto de
                                                         “eco-socio-sistema” de la RSE
                                                         Red de redes en el que todos tienen
                                                         intereses
                                                         Todos aportan y todos reciben




16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
En
                                                                                          conclusión:
                                           Clientes: ELIGEN
    clientes                               -Debemos ESCUCHAR sus expectativas
                                           - Ayudarles a construir criterios
                                           -Incorporarlos a la estrategia “de verdad”

                                           Equipos Directivos: TOMAN DECISIONES
 Directivos/as
                                           -Deben generar COMPROMISO Y CONFIANZA
                                           - Deben actuar a corto y pensar a largo plazo
                                           -Deben incorporar el Humanismo a la visión economicista

                                           Profesionales: forman parte DE LA SOLUCIÓN
 trabajadores                              -Deben “ser”, además de estar
                                           -Deben aportar con innovación y creatividad
                                           -Deben posibilitar alternativas con flexibilidad y seguridad

                                           Proveedores: CADENA DE VALOR
proveedores                                - Hacer posible: “ganar // ganar”
                                           - Importancia de alianzas y sinergias




                 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
En
                                                                                          conclusión:

                                          Accionistas: FACILITAN
  accionistas                             - Ganar sí, pero no a cualquier precio y a pesar de todo
                                          - Responsabilizarse de la perdurabilidad de la empresa
                                          - Reinvertir, también en conocimiento y riqueza social

                                          Medioambiente: naturaleza
                                          -Formamos parte de ella
 medioambiente                            -Su conservación nos obliga a todos
                                          -Su cuidado también es negocio


                                          Comunidad: GLOBALIZACION
comunidad                                 - La justicia e injusticia más allá de nuestras fronteras
                                          - La sociedad como agente generadora de tendencias
                                          - Atender sus nuevas formas de expresión




                16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
gracias

16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados

Contenu connexe

Tendances

Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaChuy' Irastorza
 
campo electrico.
campo electrico.campo electrico.
campo electrico.Lucero Ruiz
 
LEY DE COULOMB: Física C-ESPOL
LEY DE COULOMB: Física C-ESPOLLEY DE COULOMB: Física C-ESPOL
LEY DE COULOMB: Física C-ESPOLESPOL
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TEClase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TETensor
 
Variables de la lengua
Variables de la lenguaVariables de la lengua
Variables de la lenguaEdith
 
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICAPRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICAJorge Martínez
 
Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.
Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.
Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.Gerardo Plata Diaz
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatoriogeopaloma
 
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOESPOL
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaJose Fernandez
 
Dieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaDieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaAlejandra Mata
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaPermitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaSaid1113
 
1M B - Unidad 1: Ondas
1M B - Unidad 1: Ondas1M B - Unidad 1: Ondas
1M B - Unidad 1: OndasPaula Durán
 

Tendances (20)

Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitancia
 
Problemas ondas y sonido 2013
Problemas ondas y sonido 2013Problemas ondas y sonido 2013
Problemas ondas y sonido 2013
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
campo electrico.
campo electrico.campo electrico.
campo electrico.
 
Unidad 6. Calor
Unidad 6. CalorUnidad 6. Calor
Unidad 6. Calor
 
LEY DE COULOMB: Física C-ESPOL
LEY DE COULOMB: Física C-ESPOLLEY DE COULOMB: Física C-ESPOL
LEY DE COULOMB: Física C-ESPOL
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TEClase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
 
Capacidad calorífica
Capacidad caloríficaCapacidad calorífica
Capacidad calorífica
 
Variables de la lengua
Variables de la lenguaVariables de la lengua
Variables de la lengua
 
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICAPRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
 
Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.
Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.
Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
 
calor latente
calor latentecalor latente
calor latente
 
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
 
Dieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaDieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctrica
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaPermitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctrica
 
Tenacidad y fragilidad
Tenacidad y fragilidadTenacidad y fragilidad
Tenacidad y fragilidad
 
1M B - Unidad 1: Ondas
1M B - Unidad 1: Ondas1M B - Unidad 1: Ondas
1M B - Unidad 1: Ondas
 

En vedette

How are NHS subscribers using Patient Opinion?
How are NHS subscribers using Patient Opinion?How are NHS subscribers using Patient Opinion?
How are NHS subscribers using Patient Opinion?James Munro
 
Tecnologia Web - HTML
Tecnologia Web - HTMLTecnologia Web - HTML
Tecnologia Web - HTMLmontilinux
 
Protocolo de Petición de Recursos
Protocolo de Petición de RecursosProtocolo de Petición de Recursos
Protocolo de Petición de Recursosalbosi
 
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciberlectores
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed CiberlectoresBibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciberlectores
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciberlectorescolfreepress
 
Acompañamiento a docente 1
Acompañamiento a  docente 1Acompañamiento a  docente 1
Acompañamiento a docente 1Marcebrise
 

En vedette (8)

How are NHS subscribers using Patient Opinion?
How are NHS subscribers using Patient Opinion?How are NHS subscribers using Patient Opinion?
How are NHS subscribers using Patient Opinion?
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Tecnologia Web - HTML
Tecnologia Web - HTMLTecnologia Web - HTML
Tecnologia Web - HTML
 
Protocolo de Petición de Recursos
Protocolo de Petición de RecursosProtocolo de Petición de Recursos
Protocolo de Petición de Recursos
 
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciberlectores
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed CiberlectoresBibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciberlectores
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciberlectores
 
Acompañamiento a docente 1
Acompañamiento a  docente 1Acompañamiento a  docente 1
Acompañamiento a docente 1
 
UNP
UNPUNP
UNP
 

Similaire à RSE: nuevas oportunidades de Negocio

ideas4all Innovation Agora 1ª reunión de clientes 2012 Noviembre
 ideas4all Innovation Agora  1ª reunión de clientes 2012 Noviembre  ideas4all Innovation Agora  1ª reunión de clientes 2012 Noviembre
ideas4all Innovation Agora 1ª reunión de clientes 2012 Noviembre ana maria llopis
 
Organizacion de empresas administrativas..
Organizacion de empresas administrativas..Organizacion de empresas administrativas..
Organizacion de empresas administrativas..andres rodriguez
 
Organizacion de empresas administrativas
Organizacion de empresas administrativasOrganizacion de empresas administrativas
Organizacion de empresas administrativasandres rodriguez
 
Ser socialmente responsable es ser competitivo
Ser socialmente responsable es ser competitivoSer socialmente responsable es ser competitivo
Ser socialmente responsable es ser competitivosignificarse
 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ESPAÑA
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ESPAÑALA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ESPAÑA
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ESPAÑARJA
 
Ponencia RSE ISR consejo federal COMFIA CCOO 12-04-2012 red
Ponencia RSE ISR consejo federal COMFIA CCOO 12-04-2012 redPonencia RSE ISR consejo federal COMFIA CCOO 12-04-2012 red
Ponencia RSE ISR consejo federal COMFIA CCOO 12-04-2012 redmiquel loriz
 
Bid,fomin estrella peinado
Bid,fomin   estrella peinadoBid,fomin   estrella peinado
Bid,fomin estrella peinadofundemas
 
Apertura de un negocio
Apertura de un negocioApertura de un negocio
Apertura de un negocioAramir14
 
¿Qué puede hacer la comunicación interna por tu empresa? Negocios y Manage…
¿Qué puede hacer la comunicación interna por tu empresa? Negocios y Manage…¿Qué puede hacer la comunicación interna por tu empresa? Negocios y Manage…
¿Qué puede hacer la comunicación interna por tu empresa? Negocios y Manage…Luis Miguel Díaz-Meco
 
Introducción a la rse para la mipyme1
Introducción a la rse para la mipyme1Introducción a la rse para la mipyme1
Introducción a la rse para la mipyme1fundemas
 
Florida Bebidas, Triple Utilidad, Foro de Intercambio de Buenas Prácticas en RSE
Florida Bebidas, Triple Utilidad, Foro de Intercambio de Buenas Prácticas en RSEFlorida Bebidas, Triple Utilidad, Foro de Intercambio de Buenas Prácticas en RSE
Florida Bebidas, Triple Utilidad, Foro de Intercambio de Buenas Prácticas en RSEAsociación Empresarial para el Desarrollo
 

Similaire à RSE: nuevas oportunidades de Negocio (20)

La RSE+D a debate en Colombia
La RSE+D a debate en ColombiaLa RSE+D a debate en Colombia
La RSE+D a debate en Colombia
 
ideas4all Innovation Agora 1ª reunión de clientes 2012 Noviembre
 ideas4all Innovation Agora  1ª reunión de clientes 2012 Noviembre  ideas4all Innovation Agora  1ª reunión de clientes 2012 Noviembre
ideas4all Innovation Agora 1ª reunión de clientes 2012 Noviembre
 
Organizacion de empresas administrativas..
Organizacion de empresas administrativas..Organizacion de empresas administrativas..
Organizacion de empresas administrativas..
 
Organizacion de empresas administrativas
Organizacion de empresas administrativasOrganizacion de empresas administrativas
Organizacion de empresas administrativas
 
Guion vf
Guion vfGuion vf
Guion vf
 
Ser socialmente responsable es ser competitivo
Ser socialmente responsable es ser competitivoSer socialmente responsable es ser competitivo
Ser socialmente responsable es ser competitivo
 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ESPAÑA
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ESPAÑALA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ESPAÑA
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ESPAÑA
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Las TICs en las empresas
Las TICs en las empresasLas TICs en las empresas
Las TICs en las empresas
 
Ponencia RSE ISR consejo federal COMFIA CCOO 12-04-2012 red
Ponencia RSE ISR consejo federal COMFIA CCOO 12-04-2012 redPonencia RSE ISR consejo federal COMFIA CCOO 12-04-2012 red
Ponencia RSE ISR consejo federal COMFIA CCOO 12-04-2012 red
 
Bid,fomin estrella peinado
Bid,fomin   estrella peinadoBid,fomin   estrella peinado
Bid,fomin estrella peinado
 
Apertura de un negocio
Apertura de un negocioApertura de un negocio
Apertura de un negocio
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
¿Qué puede hacer la comunicación interna por tu empresa? Negocios y Manage…
¿Qué puede hacer la comunicación interna por tu empresa? Negocios y Manage…¿Qué puede hacer la comunicación interna por tu empresa? Negocios y Manage…
¿Qué puede hacer la comunicación interna por tu empresa? Negocios y Manage…
 
Introducción a la rse para la mipyme1
Introducción a la rse para la mipyme1Introducción a la rse para la mipyme1
Introducción a la rse para la mipyme1
 
Emprender aquí y ahora
Emprender aquí y ahoraEmprender aquí y ahora
Emprender aquí y ahora
 
Florida Bebidas, Triple Utilidad, Foro de Intercambio de Buenas Prácticas en RSE
Florida Bebidas, Triple Utilidad, Foro de Intercambio de Buenas Prácticas en RSEFlorida Bebidas, Triple Utilidad, Foro de Intercambio de Buenas Prácticas en RSE
Florida Bebidas, Triple Utilidad, Foro de Intercambio de Buenas Prácticas en RSE
 
Webinar productividad Social Business en 5 actos 13092012
Webinar productividad Social Business en 5 actos 13092012Webinar productividad Social Business en 5 actos 13092012
Webinar productividad Social Business en 5 actos 13092012
 
Rse crisis-pyme
Rse crisis-pymeRse crisis-pyme
Rse crisis-pyme
 
Folleto informativo RADES
Folleto informativo RADESFolleto informativo RADES
Folleto informativo RADES
 

Plus de LAMBDA, SOLUCIONES DE GESTIÓN (12)

Presentación Comercial: Elevator Pitch
Presentación Comercial: Elevator PitchPresentación Comercial: Elevator Pitch
Presentación Comercial: Elevator Pitch
 
Hablar en Publico: soy mi mejor tarjeta de visita
Hablar en Publico: soy mi mejor tarjeta de visitaHablar en Publico: soy mi mejor tarjeta de visita
Hablar en Publico: soy mi mejor tarjeta de visita
 
máspormenos El Juego: Gamificación. Presentación de Lambda en Transfiere 2014
máspormenos El Juego: Gamificación. Presentación de Lambda en Transfiere 2014máspormenos El Juego: Gamificación. Presentación de Lambda en Transfiere 2014
máspormenos El Juego: Gamificación. Presentación de Lambda en Transfiere 2014
 
MAS POR MENOS: El Juego!. Gamificación y Gestión
MAS POR MENOS: El Juego!. Gamificación y GestiónMAS POR MENOS: El Juego!. Gamificación y Gestión
MAS POR MENOS: El Juego!. Gamificación y Gestión
 
El éxito de la Empresa está en las Personas
El éxito de la Empresa está en las PersonasEl éxito de la Empresa está en las Personas
El éxito de la Empresa está en las Personas
 
SOFTWARE DE GESTION DE LA CREATIVIDAD
SOFTWARE DE GESTION DE LA CREATIVIDADSOFTWARE DE GESTION DE LA CREATIVIDAD
SOFTWARE DE GESTION DE LA CREATIVIDAD
 
Lambda en Imágenes
Lambda en ImágenesLambda en Imágenes
Lambda en Imágenes
 
Igualdad y rse_guia_para_pymes
Igualdad y rse_guia_para_pymesIgualdad y rse_guia_para_pymes
Igualdad y rse_guia_para_pymes
 
Lambda, Una Consultoría Diferente
Lambda, Una Consultoría DiferenteLambda, Una Consultoría Diferente
Lambda, Una Consultoría Diferente
 
Servicios de Formación. Lambda
Servicios de Formación. LambdaServicios de Formación. Lambda
Servicios de Formación. Lambda
 
Modelo IDem.mas: Gestión en Igualdad
Modelo IDem.mas: Gestión en IgualdadModelo IDem.mas: Gestión en Igualdad
Modelo IDem.mas: Gestión en Igualdad
 
Libro gestion por competencias Lucía Miralles
Libro gestion por competencias Lucía MirallesLibro gestion por competencias Lucía Miralles
Libro gestion por competencias Lucía Miralles
 

Dernier

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comnaomibarzola834
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 

Dernier (20)

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 

RSE: nuevas oportunidades de Negocio

  • 1. Consumo responsable y responsabilidad social empresarial: nuevas vías de negocio 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 2. Empresa de consultoría, especializada en servicios avanzados para pymes. Aportamos soluciones de gestión a nivel estratégico y operacional basadas en: - innovación y creatividad - maximizar rentabilidad y eficiencia - humanismo y orientación a las personas - adecuación y personalización del servicio www.lambdagestion.com lambdagestion.com @lambdagestion lambdagestion@gmail.com 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 3. RSE Proyectos propios: Gestión Interna Innovación Medio Voluntariado Social ambiente social 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 4. RSE Recursos Lambda: desglose de los recursos Lambda dedicados a RSE Inversión TIC's Eventos 5% Igualdad 12% Voluntariado Social Medioambiente 77% 6% 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 5. RSE Servicios a empresas: Gestión Interna: Estrategia RSE Planificación y Objetivos Gobernanza, ética, Evaluación y medición RSE // Cuadro mando… Gestión de Personas: Políticas de Igualdad Conciliación –Eficiencia y Productividad Formación y Entrenamiento en RSE Gestión medio-ambiental: Memorias de Sostenibilidad Planes de Competitividad Producción sostenible… Productividad: Organizaciones orientadas al Cliente Consumo Responsable Mejoras de eficiencia con perspectiva RSE Innovación Social OK-Consumo 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 6. 1 2 6 4 3 5 7 ¿qué imagen relacionaría con la R.S.E? 8 9 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 7. Concepto de “empresa”: U.E: "Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. Derecho internacional: la empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado. Sociología: Empresa es un grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios tendentes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o servicios. La Gente: una empresa es una organización cuyo objetivo es ganar dinero. 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 8. Y es que se dedique a lo que se dedique…, TODO LO QUE HACE UNA EMPRESA TIENE IMPACTO EN LA SOCIEDAD La Empresa es una entidad que debe generar Beneficios. Consecuencia de ello, se gana dinero. El dinero es consecuencia de lo QUE HACEMOS, y de CÓMO LO HACEMOS 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 9. NUEVO PARADIGMA: Reflexionar sobre qué hacemos Reflexionar sobre cómo lo hacemos Para garantizar el mejor impacto posible qué R SE Da respuesta al Indica formas para el cómo Orienta el mejor impacto posible 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 10. clientes comunidad empresa R SE Directivos/as trabajadores Primer Enfoque: La empresa se define en términos “personas” <<grupos de interés>> accionistas proveedores 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 11. accionistas R SE comunidad clientes Segundo Enfoque: La empresa se construye como trabajador un espacio de inter-relación es entre los distintos Dirección grupos de interés estrategia proveedores 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 12. comunidad clientes proveedores R SE Tercer Enfoque: trabajadores Asimetría de compromiso… Directivos/as Equilibrio de intereses… accionistas 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 13. F.I.B. medioambiente R SE Cuarto Enfoque: proveedores clientes Se establece un marco de comunidad referencia: máxima productividad, trabajadores conservación y respeto Directivos/as al Medioambiente con prácticas basadas en la ética y gobernanza, buscando la “felicidad” accionistas como objetivo colectivo productividad Ética y gobernanza 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 14. Cuál es la realidad de la RSE en España? Puntos de partida: 2.Este Estudio se está realizando desde 2004, cada dos años 3.El Estudio 2011 se realiza en plena crisis económica 4.La crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de prácticas éticas y transparentes en la gestión empresarial 5.Muchos expertos han manifestado el fracaso de la RSE para reducir riesgos y modificar conductas 6.Hoy, la tesis mayoritaria es que la crisis pude poner fin a la RSE, o ralentizarla mucho 7.Los comportamientos ciudadanos se han modificado radicalmente en este período de crisis 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 15. Contenido del Estudio El Estudio se ha realizado en el ámbito empresa y ciudadanía 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 16. Resultados del Estudio Empresa 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 17. Pyme: conoce menos la RSE La reconoce en un 50% nitidez El 95% de nuestras empresas Son pymes Aún no se vincula la RSE con la dimensión productiva de la em presa La empresa –en general- entiende por Empresa responsable: 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 18. Mayor excepticismo en la pequeña empresa EXCEPTIC ISMO Asunción de la “obl igación” pero escasa valora ción de los beneficios que ap orta FAVORABLE LÍDER: creen y aplican la RSE “me too”: no se la creen, pero hacen algo Rezagadas: creen en la RS E pero no hacen nada Pragmáticas: dudan de la RSE y no aplican Detractoras: ni creen ni pl ican Inconsistentes: escépticas con la RSE pero la creen útil 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 19. ¿y si le preguntamos a la empresa sobre lo que creen que está n haciendo las demás?.... IMPORTANTE!!! ¿por qué esta doble moral? 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 20. 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 21. Descriptor de la prior idad que las empresas hace n de los distintos proyecto so acciones de RSE. Ojo!!! Cumplimiento legal ¿qué criterios de prior ización emanan de estos dato s? 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 22. Resultados del Estudio Ciudadanía – consumid@r 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 23. 1 de cada 2 ciudadanos/as han oído hablar de la RSE Para la ciudadanía, mayoritariamente, RSE tiene que ver con componentes sociales 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 24. Estos datos son muy interesantes…, los pondremos en contexto más adelante !!! 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 25. Deseable Exigible Máxima prioridad 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 26. 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 27. ¡¡curioso!! Percepción // inform ación RSE para la ciudadanía tiene unas grandes cargas de “filantropía”!!! 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 28. Actitud ante la RSE: ciudadanía DISCRIMINACIÓN NEGATIVA: Despreciar productos o servicios (marcas, etc) por su consideración de poco responsables socialmente en sí mismos o en su forma de producción. DISCRIMINACIÓN POSITIVA: Elegir productos o servicios (marcas, etc) por su consideración como Socialmente Responsables BOICOT: PREFERENCIA: Eliminar un producto Favorecer un producto /marca/fabricante de entre /marca/fabricante por las opciones de compra encima de otros idénticos EVITACIÓN: PREMIO: Reducir las posibilidades Disposición a pagar un de elección o compra de sobreprecio / hacer un producto /marca / esfuerzo…/ por las fabricante… prácticas responsables 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 29. Actitud ante la RSE: ciudadanía DISCRIMINACIÓN NEGATIVA: Despreciar productos o servicios (marcas, etc) por su consideración de poco responsables socialmente en sí mismos o en su forma de producción. Un 45% de los consumidores dicen haber dejado de comprar algo por su valoración en cuanto a responsabilidad social Afecta: alimentación, textil, droguería-cosmética, telefonía… sobre todo Motivos: explotación infantil, mal servicio cliente, daño al medioambiente, poca seguridad ¿cómo toman la decisión? - se informan, mayoritariamente, en internet - deciden, mayoritariamente, en el momento de la compra 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 30. Actitud ante la RSE: ciudadanía DISCRIMINACIÓN POSITIVA: Elegir productos o servicios (marcas, etc) por su consideración como Socialmente Responsables ¡G A P E M O C I O – S O C I A L !!!! 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 31. Reflexiones Empresa: RSE no es una Moda más: Es una forma eficiente de orientar la gestión / producción empresarial RSE no es un gasto: ¡crisis!!: ha ayudado a Permite disminuir costes 1: “depurar” concepto y realidad de la Permite maximizar rentabilidad RSE Facilita adquirir nuevos ingresos 2: alinear “valores RSE” con la ciudadanía RSE no es un riesgo económico: 3: oportunidad de diferenciación y/o Debe mejorar la Producción Mejora, así, la productividad diversificación: INNOVACIÓN SOCIAL RSE no es filantropía: EMPRENDIMIENTO SOCIAL Es un intercambio de intereses NEGOCIOS POR LA BASE Todos ganan Todos aportan Máximo éxito: pymes!!! RSE no es una cuestión de Mk: Aporta valor a la marca si es real El posicionamiento mejora la venta 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 32. Reflexiones Consumo: Una conducta constante y persistente en la vida de un/a consumidor/a es difícil: 1: CARESTÍA DEL BIEN: la vivienda es 6,8 veces la renta media actual. Una bombilla es el 0,0006% de la renta disponible de una familia… Es más difícil incluir criterios éticos y socialmente responsables en la compra de una vivienda que en la adquisición de bombillas 2: NECESIDAD QUE ATIENDE: la inclusión de según qué criterios [ejm: respeto al medio- ambiente] en la compra de una vivienda supondría, para un consumidor concienciado, elegir energías renovables. Esta misma persona, con sus mismos criterios, sin disponibilidad económica.., compraría una casa con caldera de carbón. 3: FRECUENCIA DE COMPRA: es más fácil tener criterios de RSE para productos o servicios de compra cotidiana, sobre los que tenemos mucha información. En lo esporádico, suelen relejarse las exigencias. 4: CHOQUE DE MOTIVOS: se puede ser muy exigente en la compra de productos en el hábitat normal, y, por ejemplo en un viaje, adquirir productos de artesanía local.., sin prestar atención a cómo o por quién han sido elaborados. 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 33. Nuevas oportunidades de negocio Materias primas: “hacer lo mismo con otras cosas” Nuevas Fórmulas Segmentos de cliente: Organizativas : relaciones “pro-RSE” internas / laborales Colectivos sociales nuevas oportunidades Nuevas ofertas: Nuevas Relaciones con el “hacer otras cosas con lo consumidor mismo” Nuevas formas de Generar Nuevas formas de Valor: Financiación: Redes con Proveedores (crowdfunding) 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 34. Se requiere: 1: CLARA DEFINICIÓN INSTITUCIONAL: apoyos, medidas…, coherentes 2: INFORMACIÓN ADECUADA: que facilite al consumidor elegir, y al proveedor diferenciarse 3: SEPARAR RSE de “caridad/filantropía” en el ámbito empresarial 4: SEPARAR RSE de “gourmet” en el caso del consumidor 5: CONSTRUIR un discurso social desde la infancia, que genere una cultura social de RSE on mos c ciones? hace radic ¿qué nt nuest ras co RSE sí .. Dar alimentos al banco Pagar impuestos no que solicitan ex-empleados No comprar ropa hecha por mujeres en esclavitud.., Limpia mi casa una inmigrante sin papeles… Tª fija para controlar el aire acondicionado pero papel blanco.., que el reciclado es feo… 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 35. En conclusión: Debemos entender el concepto de “eco-socio-sistema” de la RSE Red de redes en el que todos tienen intereses Todos aportan y todos reciben 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 36. En conclusión: Clientes: ELIGEN clientes -Debemos ESCUCHAR sus expectativas - Ayudarles a construir criterios -Incorporarlos a la estrategia “de verdad” Equipos Directivos: TOMAN DECISIONES Directivos/as -Deben generar COMPROMISO Y CONFIANZA - Deben actuar a corto y pensar a largo plazo -Deben incorporar el Humanismo a la visión economicista Profesionales: forman parte DE LA SOLUCIÓN trabajadores -Deben “ser”, además de estar -Deben aportar con innovación y creatividad -Deben posibilitar alternativas con flexibilidad y seguridad Proveedores: CADENA DE VALOR proveedores - Hacer posible: “ganar // ganar” - Importancia de alianzas y sinergias 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 37. En conclusión: Accionistas: FACILITAN accionistas - Ganar sí, pero no a cualquier precio y a pesar de todo - Responsabilizarse de la perdurabilidad de la empresa - Reinvertir, también en conocimiento y riqueza social Medioambiente: naturaleza -Formamos parte de ella medioambiente -Su conservación nos obliga a todos -Su cuidado también es negocio Comunidad: GLOBALIZACION comunidad - La justicia e injusticia más allá de nuestras fronteras - La sociedad como agente generadora de tendencias - Atender sus nuevas formas de expresión 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados
  • 38. gracias 16/05/2012/ L. Miralles. Todos los derechos reservados

Notes de l'éditeur

  1. Comentar: no se afecta por la denominación. Esta clasificación se hace cuando se le pide al participante que diga con qué se relaciona la RSE (ejm: con medioamiente, con las personas con necesidades especiales….)