Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008

Carlos Renato Cengarle
Carlos Renato Cengarlemédico docente Jefe de Trabajos Prácticos de Medicina 1 y 2 - Escritor Periodista à Programa Radial Ars Curandi (el Arte de Curar)
 
 
 
INFERENCIAS VALIDAS ,[object Object]
INFERENCIAS VALIDAS  ,[object Object]
INFERENCIAS VALIDAS ¿? ,[object Object]
Paraguay y Uriburu
 
Auditoria Basada en la evidencia
Medicina Basada en la Evidencia   uso CONSCIENTE, EXPLÍCITO y  JUICIOSO, de las  MEJORES PRUEBAS
Tecnología e Información Sistematizar  la búsqueda Criticar  la literatura  Aplicar  los conocimientos   al enfermo para lograr los mejores resultados .
Juicio + Experiencia clínica   + Sistematización
Disminuir el error
Más que reducir, puede aumentar costos Medidas clínicas de mayor efectividad Medicina Basada en la Evidencia
PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN CONTROL
Historia
BASES FILOSÓFICAS Escépticos post revolucionarios  París siglo XIX  Bichat, Louis y Magendie .
 
 
 
 
Herejes!
Tratamientos y procedimientos instituidos sin ningún control de resultados
Esta carencia de controles ha sido lamentable verdad,  sobretodo en neonatología.
Fibroplasia retrolental
PRIMER TRABAJO “ en serio”  de la Medicina 1.953
Un ejemplo clásico, donde se perpetuó el error de las altas concentraciones de oxígeno en prematuros,
dando por resultado, miles y miles de niños ciegos
Yo lo doy "a pasto" y nunca tuve problemas...
1900 ,  Budin  recomendó el uso del oxígeno para los prematuros durante episodios de cianosis
1923 , Bakw recomendó períodos más extensos de administración de oxígeno
1931 , Hess recomendó que los prematuros acianóticos, reciban oxígeno al ~40% por 24 o más horas
1938 , Chapple: crea la incubadora, permitiendo un interior con más concentración de oxígeno.
1940,  el Dr. Stewart H. Clifford reconoce Fibroplasia Retrolental.
1942 , Wilson et al.: prematuros respiran más regularmente con oxígeno al 70%.
1951 , Crosse y Evans se preguntan ¿No será la toxicidad del oxígeno, la causante de la RLF…   ????
1953 , había aproximadamente 10.000 niños ciegos en EEUU a consecuencia de la enfermedad.
Silverman quiere utilizar ACTH, pero lo obligan a realizar un trabajo comparativo, sin resultado positivo.
 
 
El estudio fue diseñado de modo que  solamente  1/12 de los infantes, fuera asignado al grupo sin restricción del oxígeno .
 
 
 
Grado 1 :   Evidencia obtenida de meta-análisis o de ensayos aleatorios - controlados Medicina Basada en la Evidencia
Grado 2:   Evidencia obtenida de por lo menos un ensayo grande aleatorio y controlado. Medicina Basada en la Evidencia
Grado 3:   Evidencia obtenida de por lo menos un ensayo grande bien diseñado, sin aleatorización.   Medicina Basada en la Evidencia
Grado 4:   Evidencia obtenida de por lo menos un estudio bien diseñado, cuasi experimental. Medicina Basada en la Evidencia
Grado 5:   Evidencias de estudios descriptivos bien diseñados (comparativos o caso control). Medicina Basada en la Evidencia
Grado 6:   Evidencias de reportes de expertos o de autoridades respectivas. Medicina Basada en la Evidencia
 
La Práctica sin PERICIA se torna tiranizada por la Evidencia .
La Práctica sin EVIDENCIA se vuelve desactualizada y peligrosa
La Práctica sin escuchar al PACIENTE es impracticable y carece de sentido.
 
Ejemplos
En una consulta, un médico advierte a su paciente hipertenso sobre la necesidad de hacer  un control más estricto de su   dieta
y de   agregarle un diurético   a la medicación actual ,
su presión diastólica ha estado persistentemente alrededor de 100 mm Hg, cuando previamente había sido < = 90 mm Hg .
El paciente argumenta sobre las incomodidades derivadas de esta recomendación
Le solicita a su médico información sobre el riesgo que implica &quot;quedarse así&quot;.
En lugar de ofenderse,
acepta investigar la literatura disponible
consulta el CD de la &quot;Cochrane Library&quot; y encuentra una revisión sistemática sobre el tema:
Según ésta, el riesgo de sufrir un evento cardiovascular a 5 años en pacientes hipertensos, menores de 60 años,
es del 5.6% si la presión diastólica está entre 100 y 110 mm Hg,
y del 4.8%, cuando está entre 90 y 99 mm Hg
En la próxima consulta :
el paciente aduce que una reducción de 0.8% en su riesgo a 5 años,
“ no es suficiente  como para justificar  las restricciones adicionales  propuestas”
De acuerdo con lo anterior,  médico y paciente optan  por continuar el tratamiento  actual y controlarlo  periódicamente.
 
ALTO AUSENTISMO DE PACIENTES  EN ODONTOLOGIA Ejemplos
 
¿ tiene sentido recordar la cita telefónicamente  a los pacientes?
¿o simplemente se sumará el costo  de las llamadas telefónicas?
MÉTODOLOGÍA:   Pacientes randomizadamente asignados en tres grupos :
Grupo 1: llamada de confirmación hecha  un  día hábil  antes de la cita
Grupo 2: llamada de confirmación hecha  dos  días hábiles  antes de la cita
Grupo 3: grupo de control, en el cual  NO  se hizo  la confirmación de la cita
El cuerpo de odontólogos fue el que efectuó la llamada de confirmación,  durante las horas de consultorio normales.
RESULTADOS 313 Total de enrolados 81 No contactados 84 Grupo 3 (control) 71 Grupo 2 77 Grupo 1
REDUCCIÓN DEL  62%  EN EL AUSENTISMO en los que recibieron una llamada de confirmación comparados con el grupo de control.   RESULTADOS
No hubo diferencias significativas entre los llamados realizados uno o dos días previos a la cita. RESULTADOS
La llamada de confirmación no tuvo efecto  significativo sobre la puntualidad.   RESULTADOS
Fuente:  Pediatr Dent 2001 Nov-Dec;23(6):495-8.  The effect of confirmation calls on appointment-keeping behavior  of patients in a children's hospital dental clinic.  Christensen AA, Lugo RA, Yamashiro DK.  Department of Pediatric Dentistry, Primary Children's Medical Center,  Salt Lake City, Utah, USA
 
Ejemplos
11 días 13 días 15 días ALOS en supervivientes 55 ´ 27 ´ 162´ (90´ – 300´ ) Demora llamada – UCI** 0 % 25 (25,5%) 23 (28%) Muerte antes llegar a UCI 5 (12%) 31 (32%) 31 (38%) Muerte antes del alta UCI 36,0 +/- 17,8 33,4 +/- 19,6 35,1 +/- 18,2 I. S. S. Centro de Trauma Centro de Trauma Centro de Trauma Luego derivación a En terreno (* ) Centro de Trauma Hospital 1° nivel Estabilización en 42 98 82 Numero de pacientes EMHS c/anestesista  EMTs EMTs entrenados ATLS Experiencia Rescatadores GRUPO C GRUPO B GRUPO A
Fuente:  Impact of emergency medical helicopter service on mortality for trauma in north-east Italy. A regional prospective audit. Nardi G, Massarutti D, Muzzi R, Kette F, De Monte A, Carnelos GA, Peressutti  R, Berlot G, Giordano F, Gullo A. Department of Anaesthesia, Regional Hospital of Udine, Italy
 
Críticas
La MBE es una torre  de marfil.
integra al paciente, la evidencia y la experiencia y por tanto, es de fácil implementación.
La MBE son  “recetas de cocina”
Cada  paciente  tiene intereses, valores y deseos diferentes
La MBE se dedica a reducir costos
La MBE utiliza la mejor evidencia y esta, no siempre es la más barata .
  Tampoco se opone a los análisis de costo beneficio, pues en definitiva busca la mejor opción :
Ablación por radiofrecuencia U $ S  1.800
Costo elevado de las Estatinas U $ S  80
…  no me hablen de MBE. Los laboratorios pagan para que los trabajos digan lo que ellos quieren .
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO …    para todo .
La MBE se limita a ensayos aleatorios y a meta - análisis
la mejor evidencia no necesariamente se refiere a ensayos aleatorios o meta- análisis .
En efecto, la mejor evidencia depende del tipo de pregunta:
CINCO PASOS DE Sackett   Primer Paso : Tomamos las dudas que surgen en el ejercicio diario y las convertimos en preguntas .
Segundo Paso : Buscamos la evidencia que pueda dar respuesta a nuestra pregunta . CINCO PASOS DE Sackett
Tercer Paso : Evaluamos críticamente la evidencia encontrada y seleccionamos la que mejor responda a nuestras inquietudes . CINCO PASOS DE Sackett
Cuarto Paso : Integramos la evidencia encontrada con nuestra experiencia, y con los valores y circunstancias del paciente. CINCO PASOS DE Sackett
Quinto Paso : Evaluamos nuestra eficacia en la práctica de los pasos 1- 4 y buscamos mejorarla en la próxima vez . CINCO PASOS DE Sackett
Nos ofrece un instrumento de autoaprendizaje duradero OTRAS VENTAJAS de la MBE :
Nos da un instrumento de evaluación de las estrategias terapéuticas y diagnósticas   OTRAS VENTAJAS de la MBE:
Le da a la fisiopatología el papel que le corresponde: la reserva para aquellos casos en los que no se encuentra evidencia orientada al paciente OTRAS VENTAJAS de la MBE :
¿QUE VES EN LA PROXIMA DIAPOSITIVA?
 
CASI TODOS VEN UN PUNTO NEGRO SOBRE UN FONDO BLANCO PERO SI LE PREGUNTAMOS A NIÑOS DEL JARDÍN DE INFANTES, RESPONDEN …
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El sistema habitual de enseñanza en Argentina, inhibe la función del hemisferio derecho (creativo e imaginativo)
 
“ NIVELES DE EVIDENCIA”, EN LA PRÁCTICA SON ESCALAS QUE “CALIFICAN” LA EVIDENCIA DISPONIBLE
Revisiones Sistemáticas  de un gran número de estudios aleatorios controlados (EAC,  o en inglés RCT- Randomized Controled Trials)  de alta calidad
 
Proveen el estimativo menos sesgado sobre los resultados de una intervención.
LOS NIVELES DE EVIDENCIA DEPENDEN DE LA CALIDAD DE LOS ESTUDIOS
Con esta escala podemos resumir el grado de confiabilidad de una determinada recomendación.
 
 
 
 
Muchas gracias...
1 sur 131

Recommandé

Auditoría Médica, Basada en la Evidencia par
Auditoría Médica, Basada en la EvidenciaAuditoría Médica, Basada en la Evidencia
Auditoría Médica, Basada en la EvidenciaCarlos Renato Cengarle
4.9K vues80 diapositives
El Ensayo Clínico Aleatorio: introducción par
El Ensayo Clínico Aleatorio: introducciónEl Ensayo Clínico Aleatorio: introducción
El Ensayo Clínico Aleatorio: introducciónCarlos Cuello
1.6K vues104 diapositives
BUSQUEDA DE INFORMACION MEDICA par
BUSQUEDA DE INFORMACION MEDICABUSQUEDA DE INFORMACION MEDICA
BUSQUEDA DE INFORMACION MEDICACarlos Cuello
3.1K vues98 diapositives
Diagnóstico y pruebas diagnósticas: definiciones, metodología y sesgos par
Diagnóstico y pruebas diagnósticas: definiciones, metodología y sesgosDiagnóstico y pruebas diagnósticas: definiciones, metodología y sesgos
Diagnóstico y pruebas diagnósticas: definiciones, metodología y sesgosCarlos Cuello
6.5K vues173 diapositives
Expediente clínico y medicina basada en evidencias par
Expediente clínico y medicina basada en evidenciasExpediente clínico y medicina basada en evidencias
Expediente clínico y medicina basada en evidenciasCarlos Cuello
2.6K vues73 diapositives
Ensayo clínico aleatorizado par
Ensayo clínico aleatorizadoEnsayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico aleatorizadoEly. van morc
1.3K vues80 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela par
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaJordi Varela
561 vues36 diapositives
Guías clínicas par
Guías clínicasGuías clínicas
Guías clínicasGaspar Alberto Motta Ramírez
1.9K vues56 diapositives
Avances en gestión clínica 10 de noviembre de 2016 par
Avances en gestión clínica 10 de noviembre de 2016Avances en gestión clínica 10 de noviembre de 2016
Avances en gestión clínica 10 de noviembre de 2016Jordi Varela
452 vues40 diapositives
Validación del examen fisico par
Validación del examen fisicoValidación del examen fisico
Validación del examen fisicoCarlos Javier Regazzoni
429 vues46 diapositives
Pregunta pico formulación par
Pregunta pico formulaciónPregunta pico formulación
Pregunta pico formulaciónJesus Custodio
6.9K vues9 diapositives
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap par
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apPresentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apgu-sur
458 vues100 diapositives

Tendances(20)

Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela par Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela561 vues
Avances en gestión clínica 10 de noviembre de 2016 par Jordi Varela
Avances en gestión clínica 10 de noviembre de 2016Avances en gestión clínica 10 de noviembre de 2016
Avances en gestión clínica 10 de noviembre de 2016
Jordi Varela452 vues
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap par gu-sur
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apPresentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
gu-sur458 vues
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC par Yolanda Siguas
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NICPROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
Yolanda Siguas12.1K vues
Biomarcadores para neuroinfecciones en pediatría par Carlos Cuello
Biomarcadores para neuroinfecciones en pediatríaBiomarcadores para neuroinfecciones en pediatría
Biomarcadores para neuroinfecciones en pediatría
Carlos Cuello1.4K vues
Para Resolver Casos ClíNicos par guest2bb95e
Para Resolver Casos ClíNicosPara Resolver Casos ClíNicos
Para Resolver Casos ClíNicos
guest2bb95e52.5K vues
Proceso de atención de enfermería pediátrico par natorabet
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet171.4K vues
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela par Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela883 vues
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida par Dominique Gross
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vidaEfectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Dominique Gross691 vues
Medicina basada en evidencias par mapa02
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
mapa02263 vues
ROBINS I: riesgo de sesgo en estudios no aleatorios par Carlos Cuello
ROBINS I: riesgo de sesgo en estudios no aleatoriosROBINS I: riesgo de sesgo en estudios no aleatorios
ROBINS I: riesgo de sesgo en estudios no aleatorios
Carlos Cuello9.1K vues
Ensayo clínico aleatorizado par Ely. van morc
Ensayo clínico aleatorizadoEnsayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico aleatorizado
Ely. van morc1.8K vues
Normas para la preparación y ejecución de pruebas diagnósticas investigación par ssuserf07fcd
Normas para la preparación y ejecución de pruebas diagnósticas investigaciónNormas para la preparación y ejecución de pruebas diagnósticas investigación
Normas para la preparación y ejecución de pruebas diagnósticas investigación
ssuserf07fcd94 vues

En vedette

Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio par
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudioDisnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudioCarlos Renato Cengarle
56.4K vues47 diapositives
Semiología DISNEA par
Semiología DISNEASemiología DISNEA
Semiología DISNEACarlos Renato Cengarle
45.6K vues58 diapositives
Artritis reumatoidea. Criterios diagnósticos par
Artritis reumatoidea. Criterios diagnósticosArtritis reumatoidea. Criterios diagnósticos
Artritis reumatoidea. Criterios diagnósticosCarlos Renato Cengarle
4.3K vues8 diapositives
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado) par
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)Yuri Liberato
6.3K vues62 diapositives
Bioetica Del Dolor par
Bioetica Del DolorBioetica Del Dolor
Bioetica Del DolorCarlos Renato Cengarle
4K vues73 diapositives
Como fabricar Algoritmos y Normativas en Salud par
Como fabricar Algoritmos y Normativas en SaludComo fabricar Algoritmos y Normativas en Salud
Como fabricar Algoritmos y Normativas en SaludCarlos Renato Cengarle
10.4K vues51 diapositives

En vedette(20)

Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado) par Yuri Liberato
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Yuri Liberato6.3K vues
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax par Neto Lainez
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Neto Lainez62.7K vues
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA par MAVILA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
MAVILA45.5K vues
Semiologia de la Fiebre par Luis Fernando
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la Fiebre
Luis Fernando49.3K vues

Similaire à Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008

Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real. par
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.Dr. Juan Rodriguez-Tafur
2.7K vues89 diapositives
Denia par
DeniaDenia
Deniajlgonzalvezperales
1.1K vues56 diapositives
¿Porque hacer MBE? par
¿Porque hacer MBE?¿Porque hacer MBE?
¿Porque hacer MBE?mdelaov
496 vues73 diapositives
Introducción a la práctica basada en la evidencia par
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaTusitala51
4.2K vues73 diapositives
Visita preanestesica clase1 par
Visita preanestesica clase1Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1Yahairaa Nathalie
1.3K vues18 diapositives
En búsqueda de la evidencia par
En búsqueda de la evidencia En búsqueda de la evidencia
En búsqueda de la evidencia karikako
560 vues40 diapositives

Similaire à Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008(20)

¿Porque hacer MBE? par mdelaov
¿Porque hacer MBE?¿Porque hacer MBE?
¿Porque hacer MBE?
mdelaov496 vues
Introducción a la práctica basada en la evidencia par Tusitala51
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Tusitala514.2K vues
En búsqueda de la evidencia par karikako
En búsqueda de la evidencia En búsqueda de la evidencia
En búsqueda de la evidencia
karikako560 vues
Oncología basada en la evidencia. par heliomantilla
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
heliomantilla589 vues
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx par mdelaov
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptxLa pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
mdelaov73 vues
Medicina Basada En Evidencias par rahterrazas
Medicina Basada En EvidenciasMedicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En Evidencias
rahterrazas16.8K vues

Plus de Carlos Renato Cengarle

Hiperuricemiaygota.pptx par
Hiperuricemiaygota.pptxHiperuricemiaygota.pptx
Hiperuricemiaygota.pptxCarlos Renato Cengarle
946 vues51 diapositives
Simpaticectomia Videotoracoscópica.ppt par
Simpaticectomia Videotoracoscópica.pptSimpaticectomia Videotoracoscópica.ppt
Simpaticectomia Videotoracoscópica.pptCarlos Renato Cengarle
905 vues55 diapositives
hemorragia subaracnoidea.ppt par
hemorragia subaracnoidea.ppthemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.pptCarlos Renato Cengarle
1.5K vues43 diapositives
Neumona adquirida en la comunidad.ppt par
Neumona adquirida en la comunidad.pptNeumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.pptCarlos Renato Cengarle
941 vues66 diapositives
Artritis Reumatoidea Clínica.ppt par
Artritis Reumatoidea Clínica.pptArtritis Reumatoidea Clínica.ppt
Artritis Reumatoidea Clínica.pptCarlos Renato Cengarle
999 vues114 diapositives
Reanimación Cardio Pulmonar par
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarCarlos Renato Cengarle
9.5K vues42 diapositives

Plus de Carlos Renato Cengarle(20)

Dernier

Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx par
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
46 vues9 diapositives
Ficha sesión discapacidad visual.doc par
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
54 vues2 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
40 vues14 diapositives
Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
197 vues4 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 vues6 diapositives
números en ingles par
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
32 vues13 diapositives

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8.  
  • 9. Auditoria Basada en la evidencia
  • 10. Medicina Basada en la Evidencia uso CONSCIENTE, EXPLÍCITO y JUICIOSO, de las MEJORES PRUEBAS
  • 11. Tecnología e Información Sistematizar la búsqueda Criticar la literatura Aplicar los conocimientos al enfermo para lograr los mejores resultados .
  • 12. Juicio + Experiencia clínica + Sistematización
  • 14. Más que reducir, puede aumentar costos Medidas clínicas de mayor efectividad Medicina Basada en la Evidencia
  • 17. BASES FILOSÓFICAS Escépticos post revolucionarios París siglo XIX Bichat, Louis y Magendie .
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 23. Tratamientos y procedimientos instituidos sin ningún control de resultados
  • 24. Esta carencia de controles ha sido lamentable verdad, sobretodo en neonatología.
  • 26. PRIMER TRABAJO “ en serio” de la Medicina 1.953
  • 27. Un ejemplo clásico, donde se perpetuó el error de las altas concentraciones de oxígeno en prematuros,
  • 28. dando por resultado, miles y miles de niños ciegos
  • 29. Yo lo doy &quot;a pasto&quot; y nunca tuve problemas...
  • 30. 1900 , Budin recomendó el uso del oxígeno para los prematuros durante episodios de cianosis
  • 31. 1923 , Bakw recomendó períodos más extensos de administración de oxígeno
  • 32. 1931 , Hess recomendó que los prematuros acianóticos, reciban oxígeno al ~40% por 24 o más horas
  • 33. 1938 , Chapple: crea la incubadora, permitiendo un interior con más concentración de oxígeno.
  • 34. 1940, el Dr. Stewart H. Clifford reconoce Fibroplasia Retrolental.
  • 35. 1942 , Wilson et al.: prematuros respiran más regularmente con oxígeno al 70%.
  • 36. 1951 , Crosse y Evans se preguntan ¿No será la toxicidad del oxígeno, la causante de la RLF… ????
  • 37. 1953 , había aproximadamente 10.000 niños ciegos en EEUU a consecuencia de la enfermedad.
  • 38. Silverman quiere utilizar ACTH, pero lo obligan a realizar un trabajo comparativo, sin resultado positivo.
  • 39.  
  • 40.  
  • 41. El estudio fue diseñado de modo que solamente 1/12 de los infantes, fuera asignado al grupo sin restricción del oxígeno .
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45. Grado 1 : Evidencia obtenida de meta-análisis o de ensayos aleatorios - controlados Medicina Basada en la Evidencia
  • 46. Grado 2: Evidencia obtenida de por lo menos un ensayo grande aleatorio y controlado. Medicina Basada en la Evidencia
  • 47. Grado 3: Evidencia obtenida de por lo menos un ensayo grande bien diseñado, sin aleatorización. Medicina Basada en la Evidencia
  • 48. Grado 4: Evidencia obtenida de por lo menos un estudio bien diseñado, cuasi experimental. Medicina Basada en la Evidencia
  • 49. Grado 5: Evidencias de estudios descriptivos bien diseñados (comparativos o caso control). Medicina Basada en la Evidencia
  • 50. Grado 6: Evidencias de reportes de expertos o de autoridades respectivas. Medicina Basada en la Evidencia
  • 51.  
  • 52. La Práctica sin PERICIA se torna tiranizada por la Evidencia .
  • 53. La Práctica sin EVIDENCIA se vuelve desactualizada y peligrosa
  • 54. La Práctica sin escuchar al PACIENTE es impracticable y carece de sentido.
  • 55.  
  • 57. En una consulta, un médico advierte a su paciente hipertenso sobre la necesidad de hacer un control más estricto de su dieta
  • 58. y de agregarle un diurético a la medicación actual ,
  • 59. su presión diastólica ha estado persistentemente alrededor de 100 mm Hg, cuando previamente había sido < = 90 mm Hg .
  • 60. El paciente argumenta sobre las incomodidades derivadas de esta recomendación
  • 61. Le solicita a su médico información sobre el riesgo que implica &quot;quedarse así&quot;.
  • 62. En lugar de ofenderse,
  • 63. acepta investigar la literatura disponible
  • 64. consulta el CD de la &quot;Cochrane Library&quot; y encuentra una revisión sistemática sobre el tema:
  • 65. Según ésta, el riesgo de sufrir un evento cardiovascular a 5 años en pacientes hipertensos, menores de 60 años,
  • 66. es del 5.6% si la presión diastólica está entre 100 y 110 mm Hg,
  • 67. y del 4.8%, cuando está entre 90 y 99 mm Hg
  • 68. En la próxima consulta :
  • 69. el paciente aduce que una reducción de 0.8% en su riesgo a 5 años,
  • 70. “ no es suficiente como para justificar las restricciones adicionales propuestas”
  • 71. De acuerdo con lo anterior, médico y paciente optan por continuar el tratamiento actual y controlarlo periódicamente.
  • 72.  
  • 73. ALTO AUSENTISMO DE PACIENTES EN ODONTOLOGIA Ejemplos
  • 74.  
  • 75. ¿ tiene sentido recordar la cita telefónicamente a los pacientes?
  • 76. ¿o simplemente se sumará el costo de las llamadas telefónicas?
  • 77. MÉTODOLOGÍA: Pacientes randomizadamente asignados en tres grupos :
  • 78. Grupo 1: llamada de confirmación hecha un día hábil antes de la cita
  • 79. Grupo 2: llamada de confirmación hecha dos días hábiles antes de la cita
  • 80. Grupo 3: grupo de control, en el cual NO se hizo la confirmación de la cita
  • 81. El cuerpo de odontólogos fue el que efectuó la llamada de confirmación, durante las horas de consultorio normales.
  • 82. RESULTADOS 313 Total de enrolados 81 No contactados 84 Grupo 3 (control) 71 Grupo 2 77 Grupo 1
  • 83. REDUCCIÓN DEL 62% EN EL AUSENTISMO en los que recibieron una llamada de confirmación comparados con el grupo de control. RESULTADOS
  • 84. No hubo diferencias significativas entre los llamados realizados uno o dos días previos a la cita. RESULTADOS
  • 85. La llamada de confirmación no tuvo efecto significativo sobre la puntualidad. RESULTADOS
  • 86. Fuente: Pediatr Dent 2001 Nov-Dec;23(6):495-8. The effect of confirmation calls on appointment-keeping behavior of patients in a children's hospital dental clinic. Christensen AA, Lugo RA, Yamashiro DK. Department of Pediatric Dentistry, Primary Children's Medical Center, Salt Lake City, Utah, USA
  • 87.  
  • 89. 11 días 13 días 15 días ALOS en supervivientes 55 ´ 27 ´ 162´ (90´ – 300´ ) Demora llamada – UCI** 0 % 25 (25,5%) 23 (28%) Muerte antes llegar a UCI 5 (12%) 31 (32%) 31 (38%) Muerte antes del alta UCI 36,0 +/- 17,8 33,4 +/- 19,6 35,1 +/- 18,2 I. S. S. Centro de Trauma Centro de Trauma Centro de Trauma Luego derivación a En terreno (* ) Centro de Trauma Hospital 1° nivel Estabilización en 42 98 82 Numero de pacientes EMHS c/anestesista EMTs EMTs entrenados ATLS Experiencia Rescatadores GRUPO C GRUPO B GRUPO A
  • 90. Fuente: Impact of emergency medical helicopter service on mortality for trauma in north-east Italy. A regional prospective audit. Nardi G, Massarutti D, Muzzi R, Kette F, De Monte A, Carnelos GA, Peressutti R, Berlot G, Giordano F, Gullo A. Department of Anaesthesia, Regional Hospital of Udine, Italy
  • 91.  
  • 93. La MBE es una torre de marfil.
  • 94. integra al paciente, la evidencia y la experiencia y por tanto, es de fácil implementación.
  • 95. La MBE son “recetas de cocina”
  • 96. Cada paciente tiene intereses, valores y deseos diferentes
  • 97. La MBE se dedica a reducir costos
  • 98. La MBE utiliza la mejor evidencia y esta, no siempre es la más barata .
  • 99. Tampoco se opone a los análisis de costo beneficio, pues en definitiva busca la mejor opción :
  • 101. Costo elevado de las Estatinas U $ S 80
  • 102. … no me hablen de MBE. Los laboratorios pagan para que los trabajos digan lo que ellos quieren .
  • 103. PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO … para todo .
  • 104. La MBE se limita a ensayos aleatorios y a meta - análisis
  • 105. la mejor evidencia no necesariamente se refiere a ensayos aleatorios o meta- análisis .
  • 106. En efecto, la mejor evidencia depende del tipo de pregunta:
  • 107. CINCO PASOS DE Sackett Primer Paso : Tomamos las dudas que surgen en el ejercicio diario y las convertimos en preguntas .
  • 108. Segundo Paso : Buscamos la evidencia que pueda dar respuesta a nuestra pregunta . CINCO PASOS DE Sackett
  • 109. Tercer Paso : Evaluamos críticamente la evidencia encontrada y seleccionamos la que mejor responda a nuestras inquietudes . CINCO PASOS DE Sackett
  • 110. Cuarto Paso : Integramos la evidencia encontrada con nuestra experiencia, y con los valores y circunstancias del paciente. CINCO PASOS DE Sackett
  • 111. Quinto Paso : Evaluamos nuestra eficacia en la práctica de los pasos 1- 4 y buscamos mejorarla en la próxima vez . CINCO PASOS DE Sackett
  • 112. Nos ofrece un instrumento de autoaprendizaje duradero OTRAS VENTAJAS de la MBE :
  • 113. Nos da un instrumento de evaluación de las estrategias terapéuticas y diagnósticas OTRAS VENTAJAS de la MBE:
  • 114. Le da a la fisiopatología el papel que le corresponde: la reserva para aquellos casos en los que no se encuentra evidencia orientada al paciente OTRAS VENTAJAS de la MBE :
  • 115. ¿QUE VES EN LA PROXIMA DIAPOSITIVA?
  • 116.  
  • 117. CASI TODOS VEN UN PUNTO NEGRO SOBRE UN FONDO BLANCO PERO SI LE PREGUNTAMOS A NIÑOS DEL JARDÍN DE INFANTES, RESPONDEN …
  • 118.
  • 119. El sistema habitual de enseñanza en Argentina, inhibe la función del hemisferio derecho (creativo e imaginativo)
  • 120.  
  • 121. “ NIVELES DE EVIDENCIA”, EN LA PRÁCTICA SON ESCALAS QUE “CALIFICAN” LA EVIDENCIA DISPONIBLE
  • 122. Revisiones Sistemáticas de un gran número de estudios aleatorios controlados (EAC, o en inglés RCT- Randomized Controled Trials) de alta calidad
  • 123.  
  • 124. Proveen el estimativo menos sesgado sobre los resultados de una intervención.
  • 125. LOS NIVELES DE EVIDENCIA DEPENDEN DE LA CALIDAD DE LOS ESTUDIOS
  • 126. Con esta escala podemos resumir el grado de confiabilidad de una determinada recomendación.
  • 127.  
  • 128.  
  • 129.  
  • 130.