Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Ensayo Que aspectos de la sociedad influyen en mi formación como sujeto

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Estructura Social
Estructura Social
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 5 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Ensayo Que aspectos de la sociedad influyen en mi formación como sujeto (20)

Publicité

Plus récents (20)

Ensayo Que aspectos de la sociedad influyen en mi formación como sujeto

  1. 1. Unach facultad de humanidades campus VI “1 A” Escritofinal Que aspectosde la sociedadinfluyenenmi formación como sujeto Laura JusethCeverianoGarcía 19 de mayodel 2014
  2. 2. En este escritos hablare, de los aspectos de la sociedad que influye en mi formación como sujeto, cada uno de estos aspectos que mencionare, son relevantes para profundizar la realidad de como es el sujeto y de qué manera me afecta en el transcurso de mi desarrollo. Desde el inicio de mi vida la sociedad está para guiarme en lo bueno y malo, desde sus diferentes caracteres e ideologías que va creando. Como sujeto me he dado cuenta, que con el paso del tiempo soy manipulada por la sociedad, en diferentes ambientes sociales (educativo, familiar, cultural, tecnológico), en los cuales cambio conductas que me identifica, desde la manera de vestirse, la forma de hablar, la elección de mi religión, con quien nos relacionamos, hasta como ser educado. En el grupo social en el que comienzo es el familiar, en el cual nos inculca deferentes valores, normas, lo que es correcto e incorrecto para la sociedad, el segundo es educativo, nos impone las normas escolares, paradigmas e ideologías, nos da y quita libertad. Estos grupos cambian en el transcurso de mí ser Es muy cierto que la sociedad me hace un muñeco de su colección, me da accesorios, para su beneficio, nos transforma en un molde y modelo según las características que nos brinda, tiene un poder inexplicable de determinar mis pensamientos y acciones. Siendo sujeto soy pensamiento, sentimiento y acciones, y no puedo prescindir de ninguno, porque es un compuesto en interacción, quien se ocupa de la actividad educativa que opera a través de este compuesto psicológico. Me mantengo aferrada a la ilusión de que como sujeto tengo el tiempo de construir la realidad de mi sociedad. “Para entender como la sociedad se representa a sí mismo y al mundo que la rodea es necesario considerar la naturaleza de la sociedad, y no la de sus singulares componentes”. (Durkheim E. , 1982, pág. 15)
  3. 3. Mi sociedad se manifiesta en diferentes grupos, y para mí, como sujeto, el espacio público no es mucho más que una pantalla gigante sobre la que proyecto las preocupaciones y problemas, en donde mesclo cultura, opiniones, ideas, sentimientos, pero sin perder por completo mi autonomía. Sé que como sujeto tengo una pequeña rivalidad por la sociedad, y la necedad de no dejarme ser autónoma, muchas veces el ser sujeto no significa ser autónomo sino marioneta de la sociedad. En algunas investigaciones encontré que durante el gobierno de Cárdenas inicio una etapa de importancia en las transformaciones sociales, desde el campo educativo y político, que cambio el orden en que permanecía México, de igual manera otros aspectos de esa época forjaron la sociedad actual. Sin embargo, fueron muchos cambios en vano, porque en la sociedad actual o era moderna se enfrenta a una crisis de la razón, en la cual me puedo ver afectada por el progreso tecnológico, capitalista, con diferentes grupos sociales. En las ciudades modernas conviven muchas comunidades de subcultura diversa. Todos ellos pueden tener su propio territorio, forma de vida y otros aspectos, la cultura tiene que ver con las formas de vida de los miembros de una sociedad o de sus grupos. "Cultura se distingue conceptualmente de "sociedad", pero existe una estrecha relación entre ambos conceptos. Una sociedad es un sistema de interrelaciones que vincula a los individuos”. (Giddens, 1989, págs. 44-45) Sin cultura no sería por completo sujeto, no tendría una lengua en la que expresar ni conciencia de mi o de él “yo” y mi habilidad para pensar y razonar se vería afectada o derrumbada, y el factor más importante es la sociedad. A pesar de que la cultura es parte de nosotros y al mismo tiempo de la sociedad, es una mezcla y no una totalidad de nuestro ser.
  4. 4. No es solo atacar a la sociedad, es ponernos a pensar que la sociedad se desarrolla antes y después de mi ser, constituyendo una vida, porque sin ella no sería nada. Vivimos en una sociedad en la cual estamos sujetos al materialismo, al modelo que siempre nos presenta, pero no es culpa de la sociedad si no del sujeto, de mi, pero es notorio que el ser autónomo ya no es suficiente, porque si quieres expresarte te reprimen, si quieres salirte de la cotidianidad, te reforman nuevamente. “conceptualiza la sociedad, ya no sólo como dominada por la razón de acuerdo a fines o racionalidad teleológica, ni con valores predominantes como el valor de la ciencia, el valor de la moral y el valor de la religión; para él, la sociedad es una integración de valores y la “razón pura” por medio de la comunicación, que es lo que utiliza para lograr dicha integración”. (Habermas, 1981, pág. 71) Si materializado me refiero a estar sujeto a la tecnología, a cosas meramente inservibles, si me sirve para comunicarnos, si es utilizado de maneras correcta, sin embargo, la utilizo para extasiar mi mente en cosas vanas. Como sujeto tengo valores que me inculcaron desde el principio de mi desarrollo, son factores importantes para identificarme como sujeto y persona entre toda la sociedad. No pretendo tapar las incoherencia de la sociedad, ni ponerme en contra de ella, yo solo trato entender cómo influye esto en mi formación. Y con esto llego a la idea de que la sociedad es el factor central de mi formación como sujeto, por una simple razón, sin ella no podría desarrollarme en los grupos que he mencionado, no tendríamos la interacción, ni la lengua, etc. Seriamos seres de las cavernas, sin razón, ni pensamiento, nuestra mente serian afectada al punto de no utilizar su completa capacidad. Porque la sociedad soy yo y el mundo la sociedad y mi persona. Como sujeto vivo en incertidumbre, y hasta ahora no puedo reflejar lo que pasara con la sociedad.
  5. 5. Bibliografía: Doc. Tomas Vázquez Gutiérrez (2014) Antología: problemas de la sociedad contemporánea. Anthony Giddens (1989) sicología. Madrid: alianza editorial, s. a 8° editorial. Pp.162-168. Dra. R. Virginia ramos Castro (2014) Antología; introducción a la psicología aplicada a la educación. Dra. Rosario Guadalupe Chávez (2014) antología; sujeto formación y cultura. Foucault, M. (2002). La podre y el sujeto. En: rabinow, H. L.; Dreyfus, p. Michel Foucault: mas allá del estructuralismo y la herramienta. (pp.241-259) buenos aires: nueva edición. Dra. Leticia Pons (2014). Antología; modernidad y posmodernidad. Habermas y Lyotar sobre la posmodernidad, en Habermas y la modernidad, en Martin, cátedra, Madrid, 1988, pp.253-257

×